La experiencia de Bruno taut en el país del crisantemo, por Diana M Espada

September 22, 2017 | Autor: D. Espada Torres | Categoría: Art History, Historia de la Arquitectura, Japon, Storia Dell'Architettura, Bruno Taut, Arquitectura Moderna
Share Embed


Descripción

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Presentación ÍNDICE DE CONTENIDOS Historia y Pensamiento Representaciones simbólicas del neko en la cultura japonesa. Por Celia Corral 4 Introducción al fenómeno kawaii I. Por Alejandra Rodríguez 7

Arte Xilografía japonesa: ukiyo-e II. Materiales. Por Paula Andía 11 La experiencia de Bruno Taut en el País del Crisantemo (1933-1936). Por Diana M. Espada 15 El arte del ikebana y su evolución en el país nipón. Por Daniel Rodríguez 19

Cultura Visual Thermae Romae, Europa desde Japón. Por Carolina Plou 25

Homenaje postrero a Naruto. Por Julio A. Gracia 27 FOTOS A EROS Y TANATHOS. La fotografía de Nobuyoshi Araki. Por María Galindo 30

Cine y Televisión La familia en el recuerdo: Ilo Ilo (2013). Por Claudia Sanjuán 34 Cine de catástrofes III: el devastador suceso de Fukushima. Por Miriam Fajardo 36 Un viaje de diez metros (2014) y la nueva haute indian cuisine. Por Laura Martínez 40

Hemos entrado en el invierno, y qué mejor forma de hacerlo que con una portada del Japón nevado, con una imagen que le tomamos prestada a Okinawa Soba (cuyo flickr recomendamos a todos aquellos amantes de la fotografía nipona). Y es que Japón se ha colado este mes como protagonista de la mayor parte de nuestras páginas, en varias ocasiones de la mano de nuevos colaboradores. Queremos comenzar, por lo tanto, agradeciendo a estos nuevos autores que se han animado a trabajar con nosotros y a unirse a nuestra pequeña familia. Ellos han sido Celia Corral, quien nos condujo a través de los significados simbólicos de la imagen del gato en la cultura japonesa; Pablo Begué, que nos presentó la interesante figura y obra de Matilda Chaplin Ayrton; Diana Espada, quien se centró en otra personalidad: la del célebre arquitecto Bruno Taut, hablándonos de su estancia en Japón; y Daniel Rodríguez, que nos ofreció una aproximación al fascinante mundo del ikebana. Además, hemos tenido también el placer de contar de nuevo con Alejandra Rodríguez, que en el pasado ya nos sirvió de corresponsal reseñando una exposición, pero que esta vez se anima a explicarnos en qué consiste ese concepto japonés del kawaii. Junto a estos nuevos fichajes, con los que esperamos poder volver a contar con ellos en el futuro, también han escrito nuestros colaboradores habituales, atendiendo a temas muy diversos. Dentro de Japón, Carolina Plou nos ha acercado a una franquicia audiovisual de gran éxito, así como a un clásico de los videojuegos relativamente desconocido; Paula Andía ha proseguido con su serie sobre ukiyo-e; María Gutiérrez ha comenzado una nueva serie dedicada a las muñecas contemporáneas niponas; María Galindo nos ha presentado al fotógrafo Nobuyoshi Araki, Marisa Peiró nos ha ofrecido un acertado análisis de una de las novedades literarias editadas en España, Una bandada de cuervos; Julio Gracia se ha despedido emotivamente de Naruto, una serie de manga y anime que ha marcado a toda una generación; y hemos tenido una nueva entrega de la serie de Cine de Catástrofes que nos ha dejado Miriam Fajardo, esta vez dedicada a los documentales surgidos en torno al desastre de Fukushima. Pero a pesar de la hegemonía de Japón en este número, también hemos prestado atención a otros ámbitos culturales: Marisa Peiró nos ha hablado de la figura de la viajera y escritora Helen Eva Yates, Claudia Sanjuán ha analizado la película singapurense Ilo Ilo, Ana Asión nos ha aproximado al Medio Oriente a través de su artículo sobre la producción española Un burka por amor, y finalmente Laura Martínez nos ha presentado un estreno estadounidense de una película en la que la India está muy presente: Un viaje de diez metros. Todos estos contenidos que el lector tendrá ocasión de disfrutar a continuación han ido acompañados de las

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 1

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 habituales críticas (que este mes han alternado eventos, literatura y cine), y de un auténtico regalo navideño: la oportunidad de charlar con el Excmo. Sr. Park Hee Kwon, Embajador de la República de Corea en España, con quien hemos hablado de cultura coreana, del interés que España despierta en Corea y, sobre todo, de las actividades que el Centro Cultural Coreano lleva a cabo para la difusión y mayor conocimiento de Corea en España. Con este gran honor despedimos nuestro primer y fructífero año online: más de 270 artículos y reportajes de la mano de 36 autores, que conforman un millar de páginas y que han recibido más de 80.000 visitas desde España, Latioamérica y diversas ubicaciones de la diáspora hispanoparlante en el Mundo. Con nuestros mejores deseos para el Año Nuevo, celebrando nuestros éxitos y confiando en el que lo que está por llegar sea todavía mejor, se desipide

ÍNDICE DE CONTENIDOS (cont.) Literatura Una bandada de cuervos, el peculiar cuento de invierno de Denji Kuroshima. Por Marisa Peiró 45

Helen Eva Yates, entre el viaje, el negocio y la escritura. Por Marisa Peiró 49 Child-Life in Japan: La modernización infantil de Japón. Por Pablo Begué 51

Fdo. La Dirección.

Varia Una conversación con el Excmo. Señor Park Hee Kwon, embajador de Corea. Por la Dirección 56

Ecos de Asia somos: Dirección y coordinación: Marisa Peiró, Carolina Plou. Tesorería: Marisa Peiró. Secretaría: Carolina Plou.

Incredible crisis: un día de locos. Por Carolina Plou 61 Una aproximación a la muñeca popular made in Asia I. Primeros ejemplos: Licca y Jenny. Por María Gutiérrez 64

Crítica

Responsable edición web: Carolina Plou. Responsable edición en pdf: Marisa Peiró (variaciones y maquetación) y Alberto Clavería (diseño de portada).

La casa del tejado rojo. Por María Galindo

69

Magical girl (2014). Por Ana Asión

70

Comité de redacción: Ana Asión, María Galindo, Julio A. Gracia, Marisa Peiró, Carolina Plou.

Berserk. La edad de oro III, El advenimiento. El cierre de una trilogía. Por Julio A. Gracia 71

Comité científico: Ana Asión, Elísabet Bravo, María Galindo, Julio A. Gracia, María Gutiérrez, David Lacasta, Laura Martínez, Marisa Peiró, Carolina Plou, Claudia Sanjuán.

Reseña literaria: Kai-no-Hi (2014). Por Carolina Plou 72

Colaboradores en materia web: Verónica Blázquez, Alberto Clavería y Fernando Sánchez.

El Cantar de Heike, un viaje hacia el Japón medieval. Por María Gutiérrez 73 Una cita anual obligada: XIII Salón del Cómic de Zaragoza. Por María Gutiérrez 75

Breves Exposiciones para visitar estas Navidades.

78

ISSN 2341-0817 Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 2

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 3

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Representaciones simbólicas del neko en la cultura japonesa. Por Celia Corral Introducción1 La omnipresencia del neko en Japón transciende los límites de las representaciones simbólicas y se sitúa en el panorama social y cultural del país. El gato es un animal emblemático para los japoneses, como demuestran diferentes circunstancias de la realidad nipona. En una primera mirada podemos encontrar un ejemplo revelador en la invención y la extensión de las famosas neko no mise: cafeterías con un catálogo de gatos para que los clientes puedan disfrutar del alquiler de un gato al que acariciar mientras toman su té. Dado que en Japón no está permitido el uso de mascotas en los domicilios particulares, este tipo de establecimientos tienen un éxito muy notable: hay una gran cantidad de “cafeterías de gato”, algunas especializadas en una raza o en un color en concreto. Los japoneses encuentran en estos espacios la posibilidad de acariciar a un amigo gatuno en cuya compañía recuperan la paz y la tranquilidad necesarias ante un estilo de vida cada vez más estresante y solitario. La adoración al animal felino lleva a los japoneses a la antropomorfización de estos animales, con muestras como el invento de las camas de juguete para muñecos restauradas como camas para gatos o la transformación en estrella de la pequeña pantalla de Tomato, el gato que sonríe y que se ha convertido en una de Tomato, el gato que sonríe. las mascotas más populares del país nipón. Pero quizá el hecho más llamativo sea la existencia de Tashirojima, la isla Tashiro, en la prefactura de Miyagi, conocida como “la isla de los gatos”. Este lugar está plenamente habitado por gatos. El motivo por el cual hay tal abundancia de estos animales se remonta a la Antigüedad, en la que los isleños requerían una cantidad generosa de gatos para evitar que los ratones se comieran a los gusanos de seda que fabricaban la seda y, como se trataba de una población fundamentalmente pesquera, podían mantener a los gatos a base de las sobras de pescado. De este modo, descubrieron que estos animales eran muy sensibles a los cambios atmosféricos y la intuición gatuna para prever y comunicar posibles tormentas se convirtió en una cualidad de gran interés para saber cuándo era conveniente o no salir a la mar, sobre todo teniendo en cuenta la vital Tashirojima. importancia de la meteorología en el archipiélago japonés. Por lo tanto, aquellos hombres, conscientes de que los gatos eran su gran aliado, cuidaron a estos animales y les cedieron la isla para que vivieran libremente en ella. Actualmente los gatos continúan favoreciendo a los escasos isleños de Tashiro, puesto que se ha convertido en una zona muy visitada por los turistas gracias al reclamo que supone la gran cantidad de gatos. 1

Este reportaje nace a partir de un estudio previo realizado para el “Programa 47: Perros y Gatos de Japón” de “Ojos de oriental”, emitido el 5 de marzo de 2012 en Radio USAL, grabado junto a Óscar Gómez Rollán y bajo la dirección de David Gómez Rollán, disponible en: http://ojosdeoriental.blogspot.com.es/p/podcast.html. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 4

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Entre los atractivos del lugar en el que, por supuesto, los perros están extraoficialmente prohibidos, se encuentra la temática felina, con un templo para gatos y edificios y hoteles con la fisionomía del gato, aunque los verdaderos protagonistas son ellos, con algunas figuras destacadas, como el gato Jack, que salió hace unos años en un programa de televisión y que se convirtió en toda una celebridad. En estas circunstancias no parece sorprendente que el día 22 de febrero, fecha que se pronuncia con la reiteración del sonido [ni] -dos-, que se asemejaría a la onomatopeya del maullido según la transcripción fonética japonesa [nyā], se celebre “el día del gato”.

Representaciones simbólicas del neko en la cultura japonesa Una de las representaciones simbólicas del neko más antiguas y emblemáticas es la del maneki-neko. Esta conocidísima estatua felina que asciende y desciende una de sus patas, falsamente atribuida a la cultura china en el mundo occidental actual, procede de Japón. La actitud de este animal mágico es de llamada (maneku significa “invitar a pasar o llamar”), el cascabel tiene la función de ahuyentar a los malos espíritus y su propósito consiste en dar la bienvenida y atraer la buena suerte, motivo por el cual estas esculturas suelen colocarse a la entrada de los negocios. El origen de esta imagen tiene diferentes versiones. Por una parte, una teoría sitúa la aparición de esta figura en el contexto de un viejo templo de Tokio en el siglo XVII, en el que, un día de fuerte tormenta, una gata llamó la atención de un señor feudal haciendo señas con su pata para que este abandonara el árbol que tenía como cobijo y se refugiara en el templo. El señor obedeció la indicación de la gata y, fuera del árbol, observó cómo un rayó lo atravesaba. El hombre consideró que la gata le había salvado la vida y, en agradecimiento, se encargó de la reparación del templo. Una segunda explicación afirma que la escultura felina procede del gato de una cortesana que vivió un trágico final: el dueño del burdel creyó falsamente que el animal estaba embrujado y, para evitar incidentes, le cortó la cabeza, pero esta salió volando y en su caída mordió a una serpiente que pretendía matar a la cortesana. En homenaje al acto heroico del gato un cliente de la cortesana construyó una talla con el glorioso icono. Otra de las hipótesis es que una anciana muy pobre tuvo que vender su gato para sobrevivir y, a raíz de este hecho, el gato se le apareció en sueños y le pidió una talla en arcilla a su imagen y semejanza. La anciana cumplió el deseo de su gato y desde ese momento hizo muchas más estatuas de su antigua mascota que vendió con mucho éxito, hasta lograr salir de la pobreza. En cualquier caso, la imagen del maneki-neko simboliza Maneki-neko. prosperidad, protección y abundancia, por lo que se considera una figura de gran importancia en la iconografía animal japonesa, tal y como demuestra la gran profusión de manifestaciones escultóricas y pictóricas. En la literatura japonesa el gato también tiene una presencia relevante y un gran alcance simbólico. Uno de los gatos más ilustres de la narrativa del país es el protagonista y narrador de Soy un gato, la novela de Sôseki Natsume escrita en 1905. El famoso gato sin nombre que observa y describe la realidad de su hogar y de su barrio, en una sátira a la sociedad burguesa de finales del siglo XIX y muy principios del XX. Natsume elige el personaje del gato como testigo que transmite al lector los comportamientos y los valores conservadores de la sociedad de la Era Meiji.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 5

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Este peculiar narrador, que se define a sí mismo como “un gato, un ser extremadamente sensible a los más sutiles cambios en la mente o el alma del mundo”,2 es ideal para transmitir al lector, desde su mirada sincera, inteligente y crítica, las grandes contrariedades que suscita el Japón de la época, así como la necesidad de un cambio y de una apertura ideológica. Si bien no es el primer gato que actúa como narrador de una novela, puesto que, como él mismo cuenta, hay otros antecedentes como el gato germánico Murr.3 El modo en que Natsume lo utiliza para poner en práctica la técnica del extrañamiento y visibilizar los problemas de su tiempo revela la confianza en la sagacidad, en el ingenio y en la capacidad de reflexión de este animal. En la narrativa japonesa contemporánea los gatos continúan teniendo una presencia notable, como reflejo de la propia cultura. En la arquitectura narrativa del autor Haruki Murakami, por ejemplo, los gatos se hospedan con asiduidad, entran y salen de las novelas, habitan en ellas como un Leitmotiv. En Crónica del pájaro que da cuerda al mundo el gato marca los ritmos y las pautas de la novela, su desaparición será el motor que reactive la(s) Soy un gato. búsqueda(s) del protagonista, y su misterio confluirá con el propio misterio que impregna la trama. Satoru Nakata, uno de los protagonistas de Kafka en la orilla, tras un trauma infantil solo sabe comunicare con los gatos y en esta misma obra empiezan a aparecer gatos asesinados en extrañas circunstancias. En Sputnik, mi amor se narra la historia derivada del cuento “Los gatos antropófagos”, publicado en Sauce ciego, mujer dormida, que trata sobre la lectura de la noticia de una mujer anciana que fallece y cuyos gatos, víctimas de la ausencia de comida y de la imposibilidad de salir de la casa, terminan comiéndose la carne de su dueña. El pueblo de los gatos en 1Q84 es un lugar completamente habitado por los mininos que forma parte de una trama paralela a la central, pero cuyo enigma será clave para el desarrollo general de la obra. El parecido de este pueblo con Tashirojima, “la isla de los gatos”, enlaza, una vez más, realidad y ficción, ficción y realidad. Los gatos murakamianos devuelven a los protagonistas al mundo secreto, onírico, mágico. Por otra parte, una de las fórmulas poéticas más características y esenciales de la literatura japonesa, el haiku, también tiene su conexión con el mundo felino. Desde la aparición de la imagen del gato en algunos textos, como es lógico, dentro de la presencia de la naturaleza, hasta el subgénero denominado “amor de gatos” (neko no koi) que recoge aquellos haikus que versan sobre la primavera, con motivo de la revolución temperamental de estos animales con la llegada de la estación. Como muestra de poema dedicado a la plenitud del mirar felino, podemos citar el siguiente haiku de Yorie: “Ojos del gato: / color de mar en ellos / al sol de invierno”.4 En los haikus de “amor de gatos”, por su parte, en que se vincula de nuevo a estos animales con la meteorología, el propósito suele estar más cerca de la diversión, la ternura y el entretenimiento que de la solemnidad. Algunos haikus clásicos que asocian el neko con la primavera y el amor, según la selección realizada por Fernando Rodríguez-Izquierdo, son: “Tras sestear / bostezando se yerguen / gatos en celo”, “Ese gatito / aun puesto en la balanza / juega que juega”, “Se mofan, gato, / de ti peloteando…, / mientras maúllas” de Issa; o “¡Cosa espantosa! / ¡Encelados, los gatos / tiran la tapia!”.5 Como se aprecia, la tierna y/o burlesca imagen de los gatos enamorados es, en cierto modo, una metáfora de la conducta humana y animal en general. Con respecto a la animación y el manga, componente cultural tan importante y representativo de la sociedad japonesa, constan ejemplos de protagonistas de origen felino mundialmente conocidos, como Hello Kitty o Doraemon. La figura del gato como protagonista aparece también en obras cuya trama argumentativa se basa 2

Natsume, Sôseki. Soy un gato, Salamanca, Impedimenta, 2011, p. 259. Protagonista de la novela Opiniones del gato Murr, escrita por Ernst T. A. Hoffmann en 1820. 4 Recogido por Rodríguez-Izquierdo, Fernando, “XXVII. La mujer en el haiku japonés”, El Rincón del Haiku: http://www.elrincondelhaiku.org/pub_int_haikucam27.php. 5 Rodríguez-Izquierdo, Fernando, “Amores gatunos en el haiku japonés de primavera”, Vuelta (México D.F.), vol. 19, 1995, pp. 1920. 3

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 6

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 en un slice of life, en la contemplación del transcurrir de la vida, sin acciones extraordinarias ni poderes fantásticos. Mangas como El dulce hogar de Chi y La abuela y su gato gordo, de Konami Kanata, o Plum, historias gatunas, de Hoshino Natsume, despliegan relatos gráficos de vivencias cotidianas de estos animales, sin ningún factor sobrenatural y con la actuación natural del gato como único atractivo. Esta característica no surge con el mismo éxito en otros mercados del cómic, tal vez por el magnetismo y la pasión que este animal, en su visión más realista y sencilla, despierta en la sociedad lectora japonesa. En definitiva, tal y como hemos comprobado en este pequeño muestrario representativo, el gato se esconde en el arte con gran frecuencia y en gran diversidad de formas y sentidos, en analogía con la propia inclinación de la sociedad japonesa hacia este animal. Conclusiones El elogio al felino doméstico se yergue como una constante en la cultura japonesa, desde las representaciones simbólicas más antiguas hasta las que nacen en la actualidad; desde la pintura, la escultura y la arquitectura hasta la narrativa, la lírica, el anime y el manga; desde la voluntad de simbolizar la buena suerte o lo misterioso hasta la de expresar el mundo animal y el humano; desde la emblemática figura del manekineko hasta “la isla de los gatos”, las neko no mise y otros muchos elementos de la realidad de Japón. Esta fascinación generalizada podría explicarse, además de por la utilidad de los gatos como mensajeros para intuir cambios atmosféricos en el país de las tormentas y por los sentidos mágicos que se les atribuyen, por la analogía que la cultura japonesa tiene con algunos aspectos clave de la psicología de este animal. La preferencia por el silencio es una de estas singularidades, así como la elegancia, la sutileza y la discreción, características esenciales y evidentes en el movimiento del gato, tal y como reconoce el célebre gato sin nombre de Natsume: Las patas de los gatos parece como si no existieran. Allá donde pisan, no hacen nunca el más mínimo ruido. Los gatos caminamos como si lo hiciéramos por el aire, como si pisáramos encima de las nubes, tan silenciosamente como una piedra que se hunde en el agua, como una antigua arpa china tocada en lo profundo de una cueva. El caminar de los gatos es la realización instintiva de todo lo más delicado.6 La naturaleza inteligente, enigmática y equilibrada del gato confluye y coincide con el carácter de la sociedad nipona. Por lo tanto, la relación tan especial con este animal nacería, por una parte, del significado simbólico y real de protección y prosperidad, y, por otra parte, de la empatía con la propia filosofía de conducta de la cultura japonesa. En conclusión, el neko sintetiza el anhelo de armonía siempre en búsqueda de la cultura japonesa. El gato, la sociedad japonesa y las distintas maneras en que convergen ambos elementos se encuentran en el concepto de “aware”, en la sensibilidad artística, en la armonía social y natural, animal y mítica.

Introducción al fenómeno kawaii I. Por Alejandra Rodríguez En los últimos años, expresiones como kawaii! han comenzado a ser muy populares entre los jóvenes occidentales, homóloga de la expresión anglosajona cute! Pero, ¿Qué significa kawaii? ¿Cómo, cuándo y dónde surge? En este estudio realizamos una aproximación a la creación de este fenómeno social, para comprender su impacto en la sociedad. ¿Qué significa la palabra kawaii? La etimología de este adjetivo japonés, proviene de la unión de los kanji 可 愛い. El primero de ellos, 可 se lee ka, y significa «tolerable», «pasable» o «posible». El segundo, 愛 se lee ai, 6

Natsume, Sôseki, Soy un gato. Salamanca, Impedimenta, 2011, pp. 157-158.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 7

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 y su significado es «amor». La unión de ambos ideogramas hace la que lectura del segundo cambie a la de wai, para evitar el efecto fonético que producirían dos aes seguidas. El tercero y último carácter い se lee i, nos indica que se trata de un adjetivo. El testimonio escrito más antiguo se remonta al siglo XI, concretamente a la obra Genji Monogatari (Historia de Genji, h. 1000) de Murasaki Shikibu, novela cumbre de la literatura clásica japonesa. Encontramos el término kawayushi: kawa (cara) - hayu (rubor) - shi (adjetivo) que hacía referencia a un sentimiento de lástima, compasión o empatía por algo o alguien; generalmente por los miembros más débiles de la sociedad, como eran las mujeres y los niños 7. Asimismo, la literatura clásica japonesa es fundamental para comprender el origen fenómeno kawaii, pues el sentimiento enternecedor está presente en la cultura japonesa ya desde sus principios. En la obra Makura no Soshi (El libro de la Almohada, h. 968-1000/1025) de Sei Shônagon, podemos ver Jabalí de barro. Año 3000 – 4000 a.C. Museo reflejado este sentimiento. Esta obra es un nikki o diario, en el que se Municipal de Hirosaki. Vía. recogen historias ficticias, pero muy a menudo basadas en la realidad; hechos de la vida cotidiana en la corte, ceremonias, celebraciones, cotilleos, así como sus pensamientos y sus emociones respecto a las cosas pequeñas. Estos escritos circulaban siempre en ambientes cortesanos, donde autores y lectores compartían escena, ideas, reacciones e incluso se identificaban con los protagonistas. Podemos observar toda una serie de experiencias, sensaciones, gustos y poemas, así como deleitarnos con algunas frases «adorables», adjetivo con el que la propia autora titula uno de sus capítulos, veamos el ejemplo: (Capítulo 56) Cosas adorables… 1. Una cara de un niño dibujada en un melón. 2. Un pichón de gorrión que acude saltando cuando uno imita el sonido de una laucha; o cuando uno lo ha sujetado de la pata con un hilo y los padres le traen insectos y gusanos se los meten en el pico ¡Encantador! 3. Un bebé de unos dos años gatea velozmente por el suelo. Con su vista aguda descubre un pequeño objeto y levantándolo con sus lindos deditos, se lo muestra a una persona grande. 4. Un niño cuyo cabello ha sido cortado como el de una monja. El cabello cae sobre los ojos. En lugar de apartarlo, pone la cabeza de lado. Las bonitas cintas blancas de su falda pantalón están atadas sobre sus hombros y eso también es adorable. 5. Un joven de palacio, que todavía es un niño, pasa con un traje de ceremonia. 6. Uno alza un hermoso bebé y lo sostiene por un momento entre los brazos. Mientras uno lo acaricia se prende de nuestro cuello y se queda dormido. 7. Objetos que se usan para la exposición de muñecas. 8. Uno recoge una pequeña hoja de loto en un estanque y la examina. No solo las hojas de loto sino las flores de malva hortense y en verdad todas las cosas pequeñas son adorables. 9. Un bebé muy gordo, de alrededor de un año y con una hermosa piel blanca, se acerca gateando vestido con un largo kimono de gasa violeta con las mangas arremangadas. 10. Un niño de unos ocho años que lee en voz alta un libro con su voz infantil. 11. Hermosos pollitos blancos que todavía no tienen todas sus plumas y dan la impresión de que sus ropas les quedan cortas. Chillando fuerte nos siguen con sus largas patas o caminan cerca de la gallina madre.

Sei Shônagon. El libro de la almohada8. 7

NITTONO, H., “A behavioral science framework of understanding kawaii”, The Third International Workshop on Kansei, Fukuoka, Japan, 2010, p.81. 8 Obra literaria Makura no Shoshi (h. 968- 1000/1025) de Sei Shônagon. (véase la traducción al castellano, SHÔNAGON, S., El libro de Almohada, Traducción J.L.Borges y M. Kodama, Madrid, Alianza Editorial, 2004, pp. 85-86. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 8

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 El vocablo kawayushi y su significado fueron evolucionando a lo largo de la historia y adquiriendo pequeños matices. Durante el periodo Edo (1615-1868) el término varió su definición por la de «avergonzado» o «sentirse ruborizado debido a una punzada en la conciencia». Sin embargo, tras este periodo, la connotación de lástima desapareció y únicamente se mantuvo la de amor y afecto9. Es en el periodo Taisho (1912-1916) cuando por primera vez encontramos una definición del mismo en un diccionario. Sin embargo, como podemos ver en diccionarios impresos tras la Segunda Guerra Mundial, el término había cambiado por el de kawayui aunque el significado seguía siendo el mismo: «tímido» o «vergonzoso». No obstante, podía acuñar un segundo significado: «vulnerable», «cariñoso», «amable» y «pequeño»10. Es a partir de mediados de los años setenta cuando comienza a ser escrito tal y como se mantiene en la actualidad, kawaii. Si tomamos la definición del diccionario Nihon Kokugo Daijiten (2000) significa: (1) Lástima, patético. Parece miserable pero levanta simpatía. (2) Que no se puede descuidar. (3) Que tiene carácter dulce, adorable: en rostros y figuras de mujeres jóvenes y niños; como los niños, inocente, obediente y conmovedor. (4) Cosas o formas pequeñas. (5) Lastimoso (usado como desprecio leve).

Casco militar periodo Edo (1615-1868). Pieza de una colección privada. Museo de la Historia de la Cultura de Kanagawa. Vía.

No obstante, son muchos los estudios que han contribuido en la definición, como es el caso de Sharon Kinsella, que lo explica de la siguiente manera: «infantil», «dulce», «adorable», «inocente», «puro», «simple», «genuino», «vulnerable», «débil» e «inexperto»11. Además, es curioso como el significado puede cambiar completamente con una pequeña variación, kawaisô que se definiría como «patético», «pobre» o «lamentable», generalmente negativo y de sensación desagradable12. Como hemos expuesto anteriormente, podemos encontrar este sentimiento Fragmento del Choju Jinbutsu Gigakan. Siglo XII – XIII. Museo Nacional de impreso en la Tokio. Vía. cultura de la civilización japonesa. Si trazamos un recorrido por las diferentes manifestaciones artísticas a lo largo de su historia, encontramos un gran número de vestigios que fueron concebidos con esta intención cuidada, minuciosa, y sobre todo enternecedora. En la próxima entrega hablaremos sobre cómo se origina un fenómeno social entorno al kawaii, dónde y cuándo surge y los diversos motivos que dieron lugar a Para saber más: este fenómeno que sigue avanzando a pasos de  http://www.kinsellaresearch.com/ gigante. Netsuke Cat with Ball. Vía. 9

NITTONO, H., “A behavioral science...”, op.cit., p. 81. KINSELLA, S., “Cuties In Japan”, in Women, Media and Consumption in Japan, U.S.A., Ed. Brian Moeran and Lise Scov. Curzon and Hawaii University Press, 1995, p. 222. 11 KINSELLA, S., “Cuties in…”, op.cit., p. 220. 12 KINSELLA, S., “Cuties in…”, op.cit., p. 222. 10

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 9

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 10

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Xilografía japonesa: ukiyo-e II. Materiales. Por Paula Andía Tras la introducción histórica del ukiyo-e, queremos dedicar este artículo a los materiales usados en la xilografía japonesa. Realizaremos un recorrido por los materiales usados: la madera, las herramientas, los pigmentos, la fabricación del nori o engrudo que se usa para el pegado del papel a la madera, los tipos de pinceles y cepillos, los papeles y por último el baren.13 A continuación veremos todos los materiales que necesitaríamos para la realización de una estampa ukiyo-e. -Madera La madera es el principal material para realizar una xilografía. Para ejecutar trabajos finos y conseguir una impresión uniforme (así como para llevar a cabo grandes ediciones) la tabla debe ser bastante densa y dura, de textura fina, tupida y regular y de superficie suave y cepillada, preferiblemente sin nudos. Las mejores maderas para este propósito son las de cerezo, peral y manzano, todas ellas duras. Estas maderas de frutal pueden tallarse con relativa facilidad en cualquier dirección y proporcionar un trazo de aristas limpias y suaves y una impresión uniforme y constante. Los grabadores japoneses emplearon casi exclusivamente cerezo durante el periodo Edo, realizando una talla minuciosa y detalles muy finos. Otras maderas duras muy recomendables son las de sicomoro, tilo, haya, castaño, arce, sauce y alud (Adina cordifolia), todas ellas madera de frutal. Principalmente se emplean planchas de madera de cerezo, que es dura y presenta vetas muy finas. Lo bueno de este material es que se dilata poco cuando está húmedo y apenas encoge cuando está seco. El grabador unta en la madera, con la mano, una cola hecha de arroz (wanori), para poner inmediatamente sobre ella el dibujo, realizado en papel japonés muy fino. Talla de una plancha ukiyo-e. Posteriormente, le da la vuelta a la hoja y la coloca sobre la madera, de manera que el anverso quede sobre ésta. Frota suavemente el papel con la punta de los dedos hasta que la tinta china del dibujo penetra en la madera. La hoja comienza entonces a hacerse jirones, de manera que se vislumbran los trazos del dibujo, necesarios para su posterior grabado. El original no se puede conservar nunca. Esta labor requiere una precisión milimétrica y disponer de una buena iluminación; por este motivo, se coloca un frasco de agua delante de una bombilla para tamizar la luz y permitir que se vean los trazos más finos del dibujo que sirve de base para el grabado. -Contrachapado Aunque tiene más limitaciones que las maderas duras tradicionales, el contrachapado posee también ciertas ventajas sobre la tabla para la impresión en relieve: es más fácil de conseguir, en una gama mucho mayor de tamaños, y es relativamente barato. Además, los tableros más gruesos (de unos 6.5 mm) y son mucho más estables que la mayoría de las tablas. Los contrachapados tienen una capa central, llamada núcleo o alma, mucho más gruesa; otros alternan capas de madera dura con madera blanda, lo que también puede dificultar mucho la incisión. También se utilizan en xilografía, sobre todo por parte de los grabadores japoneses contemporáneos, contrachapados con una hoja especial. Las chapas tradicionales de madera de frutal se suelen escoger por las cualidades de su talla, pero también deben tenerse en cuenta el dibujo y el relieve de la superficie: el katsura y el magnolio son particularmente interesantes a este respecto. 13

Herramienta que se utiliza para imprimir las copias en el grabado en madera.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 11

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 -Linóleo Como superficie en relieve, el linóleo tiene algunas de las cualidades de las tablas de madera suaves con ligeros efectos de relieve: puede cortarse en cualquier dirección con el cuchillo o la gubia y permite crear detalles bastantes finos; la textura de su superficie no es nada molesta, y si se trata con cuidado puede resistir una estampación continuada sin desgastarse o estropearse. El linóleo invita a una talla nítida y acentuada y es especialmente indicado para la estampación multicolor. Para mantener el bloque correctamente, se sujetaba en los extremos con pinzas para detener la deformación, si bien estas pinzas nos dificultan el uso del baren. Los bloques que se han deformado se pueden enderezar humedeciéndolos con agua y secándolos bajo un peso. También es importante proteger el reverso del bloque con un paño. Si la superficie está dañada, tendrá que ser re-cepillada antes de que pueda ser utilizada. Después de la impresión, los bloques se deben lavar cuidadosamente (un viejo cepillo de dientes es útil) para eliminar las trazas de colores, luego se dejan secar y se envuelven en papel de periódico y se almacenan verticalmente lejos del calor o de la luz. - Herramientas Las herramientas japonesas para la xilografía, que se utilizan para grabar el bloque son: -

Cincel plano Aisuki

-

Gubia en forma de U de 3mm Komasuki: esta gubia crea la apariencia de una línea más amplia y curva. Los modelos más grandes son útiles para despejar zonas más amplias.

-

Gubia en forma de V de 1.5mm Sankakuto: estas producen una línea limpia y definida. También son adecuadas para realizar cuadriculas y líneas en paralelo de varias anchuras.

-

La paleta; tiene un ángulo de 45 grados en un lado, con un borde afilado y una punta. Tiene multitud de usos, como aclarar o cortar líneas, mientras que la punta se puede utilizar para las zonas más pequeñas y delicadas.

-

El cuchillo japonés Hangito: consta de una hoja recta de acero de unos 50-75 mm de largo, engastada en un sencillo mango redondo de madera similar al de un escoplo (También hay mangos planos de madera). El filo es también recto (aunque todo el trabajo lo realiza la punta) y está inclinado hacia abajo desde la punta, formando un ángulo de 30º-45º. En algunos cuchillos la hoja se engancha cerca del filo. Están pensados para realizar precisos entalles sobre la madera dura.

-

Los escoplos planos, son una herramienta útil para suprimir la textura áspera y desigual de un espacio negativo, especialmente en un espacio completamente blanco. Los escoplos son también útiles para redondear o suavizar deliberadamente líneas duras o bordes abruptos, especialmente los realizados con un cuchillo.

Las herramientas en U, son gubias más pesadas diseñadas para esculpir y se manejan casi siempre con un mazo, son eficaces para vaciar espacios amplios. Las herramientas en V especialmente diseñadas para grabar tacos de madera pueden tener la hoja (normalmente de unos 75 mm de longitud) embutida en un pequeño mango circular o semicircular de madera, o en un mango más largo y delgado de estilo japonés. Éste se sujeta entre los dedos y el pulgar de la mano derecha, siendo el pulgar izquierdo el que guía el movimiento hacia delante. - Pigmentos Los grabadores de la escuela de ukiyo-eempleaban tintas de acuarela hechas con una mezcla de pigmento y pasta de arroz. La pasta de la tinta da la consistencia necesaria y ayuda a que el papel se adhiera mejor al taco durante el bruñido. Se obtiene mezclando fécula de arroz (almidón) y agua, removiendo bien a fin de obtener la consistencia necesaria, y luego vertiendo la mezcla en un cazo con un poco más de agua y calentándola despacio hasta que comience a hervir, remover y retirar antes de que hierva, se deja enfriar. La Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 12

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 pasta estará ya lista para mezclarla con el pigmento seco. Conviene realizar la mezcla antes de cada sesión de impresión. - Nori/ engrudo El nori o engrudo es muy importante en el proceso para pegar el dibujo original en el bloque de madera y en el uso del color. Una pequeña cantidad de norise mezcla en el bloque con el pigmento con la ayuda de un cepillo. La adición de la pasta actúa como un extensor, dando cuerpo uniforme al color. También actúa retardando el secado del color y que el color se adhiera al papel cuando trabajemos con el baren. El nori ayuda a sostener el papel en su lugar durante la impresión. Las recetas para hacer nori a menudo implican remojo, cocción y colar el arroz. Aunque esto es el método tradicional, tratar de lograr la coherencia con diferentes tipos de arroz es muy difícil. Una alternativa simple es utilizar arroz o harina de trigo en una proporción de 1 de harina por 8 de agua. Esta relación puede variar ligeramente dependiendo de la harina. Para realizar el norimezclaremos la harina hasta formar una pasta suave con un poco de agua. Hervir el agua restante en una cacerola de fondo grueso y añadir poco a poco la mezcla de la pasta, removiendo constantemente. Después de unos cinco minutos el material empezará a espesarse y se volverá translúcido, aunque todavía puede haber manchas blancas. No tenemos que dejar que hierva y continuaremos removiéndolo mientras se enfría. El problema con el nori es la conservación, se recomienda hacer pequeñas cantidades ya que se conserva varios días en el frigorífico. - Pinceles/ Cepillos Para realizar los pinceles y cepillos, se emplea cabello firme y elástico pero con extremos suaves. Los cabellos separados no dejan rayas con el pigmento en el bloque. Existen dos tipos de pinceles: Hake y Marubake. Los pinceles Hake se hacen de crin o pelo de la cola de un caballo y un mango de bambú. Los pelos son muy densos y no se pueden desprender con el uso. Estos pinceles están disponibles en Dos tipos de pinceles: Hake y Marubake. diferentes tamaños. Los Marubake, son los cepillos para los zapatos o los cepillos para la ropa, y fueron importados a Japón en el período Meiji (1868-1912) y su uso es para las zonas de color más amplias. - Papel Los papeles japoneses hechos a mano son los más apreciados para la impresión en relieve. La suavidad, sensibilidad y absorción son sus propiedades más notables. Cada marca posee unas características propias: algunos tienen una superficie completamente lisa, mientras que otros son de grosor irregular y presentan una superficie áspera, moteada y rugosa. Otro rasgo distintivo de estos papeles es el color: los hay en sutiles y cálidos tonos blancuzcos, y en colores naturales como el color crema y ante, así como en diversos marrones o color tabaco. Muchos de estos papeles no están encolados y son tan absorbentes que a menudo se imprimen en seco. Cuando están secos, incluso los papeles más delgados y transparentes poseen una resistencia sorprendente, pero los más gruesos y duros se rompen con facilidad cuando están húmedos. El llamado papel Japón se fabrica con la parte interior de la corteza del moral; otros están hechos con abacá, cáñamo y otras fibras, como el Kozo (Broussonetia Kajinoki), mitsumata (Edgeworthia Fabricación del papel. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 13

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 papyrifera), gampi (Wickstroemia shikokiana) y cierta cantidad de pasta de coníferas europeas. Todas las fibras son resistentes, maleables y absorbentes, y pueden utilizarse solas o en combinación con otras. Para asegurar la uniformidad del grosor, se añade a las fibras un aglutinante fabricado a partir de una sustancia vegetal llamada tororoaoi (Hibiscus manihot). Tipos de papel: -

Goyu: papel suave, de color hueso, de poco grosor.

-

Hosho: papel liso, blanco, recomendado para la xilografía en color

-

Hosho- puro: uno de los papeles tradicionales más renombrados de la escuela ukiyo-e, es resistente, de color hueso.

-

Kitakata: papel delgado, liso, de color natural y bastante trasparente.

-

Kizuki- Bosho: especialmente diseñado para el tradicional método japonés con tinta de acuarela. Encolado por ambas caras.

-

Kochi: papel de color ahuesado y grosor un tanto irregular

-

Moriki: papel suave, sin encolar, disponible en blanco y en numerosos colores puros.

-

Okawara: papel delgado, suave y bastante frágil. Disponible en blanco y colores naturales.

-

Suzuki: papel blanco, de grandes dimensiones y relativamente grueso.

-

Para saber más: 

Japonesas. Historia del grabado japonés y de su presencia en España, Zaragoza,

Torinoko: papel resistente, de color blanco cremoso, es liso y suave, y de diferentes grosores.

Fundación Torralba- Fortún, Caja de

- Baren No se conoce con exactitud el origen de la palabra baren. El Kojien (Diccionario del idioma japonés) no se refiere al significado etimológico de la palabra, sólo lo define como la herramienta que se utiliza para imprimir las copias en el grabado en madera. Actualmente en todo el mundo se conoce dicha herramienta con el nombre de baren. Se podría decir que el grabado en madera consta de tres etapas. La primera es la del diseño o dibujo (shita-e), luego la etapa del tallado de la madera (hori) y por último la impresión de las copias (suri). Realizado a partir de finas trenzas de bambú que se colocan en forma de caracol sobre una superficie rígida, después se cubre con una hoja de bambú y se convierte en una muñequilla, para poder trabajar con él.

Barlés, Elena y Almazán, David, Estampas

Ahorros de la Inmaculada, 2007. 

Chamberlain, Walter, Manual de grabado

en madera y técnicas afines, Madrid, Hermann Blume, 1988. 

Rebecca, Japanese Woodblock Printing, London, A Latitude 20 Book, Salder,

University of Hawai´i Press Honolulu, 2008. 

Stanley-Baker,

Joan, Arte

Japonés,

Barcelona, Ediciones Destino, 2000, pp. 138-190. 

Bru, Ricardo, “Un

mundo

efímero

en

imágenes: Los Ukiyo-e”, Revista; Eikyo.

Influencias

japonesas,

nº12

invierno,

2014, pp.20-23. 

Rossell, Diana, “La gran ola de Kanagawa”,

Revista; Eikyo. Influencias japonesas, nº5 primavera, 2012, pp. 6-7. 

Página Técnicas de grabado



Página Nippon



Japanese Traditional Woodcut Printing Techniquesfrom Ukiyo-e to Contemporary-[DVD] Adachi, 30 min. , 2008.

Baren.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 14

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

La experiencia de Bruno Taut en el País del Crisantemo (1933-1936). Por Diana M. Espada Para muchas personas, el arquitecto de origen prusiano Bruno Taut (1880-1938) puede ser una personalidad totalmente desconocida ya que durante mucho tiempo la historia de la arquitectura lo desterró de sus narraciones. Parecía que no importase su decisiva contribución al urbanismo contemporáneo en las dos primeras décadas del siglo XX. A día de hoy, podemos indicar que Taut, fue el “líder” del movimiento expresionista en la arquitectura alemana, también se interesó por el mundo de la pintura, siendo único dentro de sus contemporáneos modernistas, debido a su devoción por el color que aplicó en algunos de sus edificios, como podemos ver en la cúpula prismática del Pabellón de Cristal para la Exposición de Colonia de 1914, una de sus obras más representativas.14 Debido al ambiente político que comenzaba a sentirse en la Alemania de esa época, sabemos por anotaciones de su agenda y de su diario, que tuvo que huir a Suiza, para posteriormente trasladarse a Japón junto con su mujer Erica Wittich, en un viaje que duró un mes y cuyo itinerario estaba fijado partiendo de París con dirección a Marsella donde tomaron un barco hasta Odesa pasando por Atenas y Estambul, desde allí tren hasta Moscú, para concluir llegando a Vladivostock. Es por este motivo por el que casi al final de su vida, entre 1933 y 1936, Bruno Taut residió en el país del Sol Naciente, en donde realizó interesantes diseños de Retrato de Bruno Taut. muebles e interiores pero destacó sobre todo por su producción innumerable de textos sobre arquitectura, artes aplicadas y cultura japonesa, entre los que cabe destacar la obra, -La casa y la vida japonesas-, cuya primera edición es de 1937, publicada por la editorial Sanseido de Tokio, en una edición en lengua inglesa. El libro, formado en principio por once capítulos, que son redactados por Taut entre el 5 de junio y el 7 de octubre de 1935.15 Sin duda alguna, fue su libro definitivo sobre cultura japonesa, que nos hace comprender su pasión por la arquitectura tradicional y por los hábitos de vida de sus gentes. Lo escribió durante su estancia en su pequeña casa Senshintei (pureza de corazón), ubicada junto al templo de Shorin—san, a las afueras de Takasaki. Para realizarlo leyó una serie de textos sobre historia y cultura japonesa que son citados en el prólogo. Pero para conocer de primera mano la forma de vida tradicional viajó por gran parte del norte de la isla de Honshû junto a su amigo el arquitecto Isaburo Ueno. Todas estas experiencias hicieron que Taut consiguiese mostrar las características de la vivienda tradicional Pabellón de Cristal en la Werkbund de 1914. describiendo la casa rural y los santuarios sintoístas emparentados con ella, la relación entre los templos y los palacios desde la introducción del budismo, la casa burguesa, el trabajo del carpintero, la técnica e historia

14

Speidel, M. “Japanese Traditional Architecture in the Face of Its Modernisation: Bruno Taut in Japan” en Questioning Oriental Aesthetics and Thinking Conflicting Visions of “Asia” under the Colonial Empires. Kioto, International Research Center for Japanese Studies, 2011. Pp. 93-111. 15 Taut, B. y García Roig, M (ed.). La casa y la vida japonesas. Barcelona, Fundación Caja de Arquitectos, 2007. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 15

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 de la artesanía local, el sistema constructivo de la casa y la relación de ésta con su vecindario, el pueblo y la ciudad en Japón.. Asimismo concluye el texto con un capítulo maravillosamente escrito, Das Bleibende (“Lo que queda”), donde realiza una preciosa y pormenorizada descripción del conjunto imperial de Katsura, al que denomina como “la quintaesencia de la estética japonesa”, ya que destaca sobre todo su carácter imperial, en contraste con el estilo shôgun más recargado en adornos. Y es que a diferencia de algunos compañeros de profesión como Le Corbusier y Walter Gropius que admiraban dicho conjunto monumental, Bruno Taut desconocía ésta construcción, por lo que fue invitado por Isaburo Ueno a realizar Interior del libro La casa y la vida japonesas, edición 1937. una visita en el día de su cumpleaños. Taut, con sus descripciones, consigue presentar el conjunto de Katsura en Kioto como un ejemplo de la arquitectura tradicional, dado su carácter marcadamente japonés, es decir de acuerdo con su espíritu y no sólo con su materialidad, como la continuación, en cierta medida, de los santuarios de Ise, con características modernas válidas para cualquier época. Esto hace de dicha construcción un referente para la evolución del estilo japonés, para ligar la identidad clásica con las necesidades y la construcción moderna.16 Tras su visita, Taut confirma su teoría de que “todo lo que funciona bien es bello”y describe el conjunto arquitectónico como: Emocionante – inocente como un niño.-

Taut con Isaburo Ueno en Senshintei. Col. Bruno Taut.

Satisfacción de una añoranza actual, belleza para la vista: el ojo se convierte en agente de lo espiritual Así de bello se ofrece Japón a nuestra vista… Quizás haya sido el cumpleaños más bonito de mi vida.17 Pero además de preguntarse por la función de la arquitectura, habla del misterio del jardín, ya que dentro del conjunto de la villa imperial encontramos uno de los más bellos y mejor preservados en Japón, y que sólo puede ser visitado con un permiso especial gestionado por el Palacio Imperial desde 1930. Ahí donde sucede la vida cotidiana, entonces muestra el mayor refinamiento en lo práctico y habitualmente útil. Sus formas particulares procedentes de los pensamientos de la filosofía zen,

16

Speidel, M. ‘’Ich liebe die japanische Kultur’’ en Bruno Taut. Natur und Fantasie, 1880-1938. Berlín, Ernst und Sohn, 1995. Pp. 270 y siguientes. 17 Ibídem. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 16

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 sólo las contiene donde el espíritu está orientado en el paso a la casa de té.18 En contraposición al modelo de los templos como Nikko, donde la propaganda imperial japonesa consideraba crear un poder de atracción gracias a su magnificencia y decoración según las influencias chinas, Taut cree que no son éstos los auténticos tesoros sino que habría que ir a visitar los Exterior e interior de la Villa de Katsura. Col. Bruno Taut. santuarios de Ise.19 Esas construcciones posteriormente le sirvieron para comparar la arquitectura en madera ejecutada aquí con la maestría sobre la piedra del Partenón ateniense, describiéndolos como las formas más puras de expresión arquitectónica japonesa derivadas de las de la casa rural, que habla el lenguaje de los campesinos, puesto que es ahí donde reside su peculiaridad. ¡Los santuarios de Ise! La más destacada y original obra del Japón dentro del conjunto de la arquitectura universal.20 En este sentido, y tras la lectura del cuaderno bitácora de Bruno Taut, podemos comprender que la gran diferencia conceptual entre la arquitectura occidental y la oriental se muestra en las actitudes opuestas ante la naturaleza. Mientras que la arquitectura occidental se concibe como defensa frente a la naturaleza, la sociedad tradicional japonesa entiende su arquitectura como una respuesta hacia el entorno natural. Estos preceptos constructivos se ven Vista de los santuarios de Ise. aplicados sobre todo en la separación de ambientes. En Occidente se realizan muros concebidos como barreras defensivas, separando dos ambientes que se sienten como opuestos, pero la visión japonesa no comprende el exterior y el interior como dos entidades separadas, ya que entre el interior y el exterior existe una relación que no es percibida como confrontación.21 Otra diferencia conceptual viene expuesta en oposición a nuestra idea de monumentalidad de los grandes edificios de las civilizaciones occidentales, puesto que los dos santuarios principales de Ise (Naiku y Geku) se desmontan y reconstruyen cada veinte años siempre bajo la misma forma.

18

Ibídem. Mileto, C. y Vegas Ibañez, F. “El espacio, el silencio y la sugestión del pasado. El Santuario de Ise en Japón”, Loggia: Arquitectura y Restauración: Revista de la Universidad Politécnica de Valencia, nº 14-15, 2002. Pp. 14-41. 20 Speidel, M. ‘’Ich liebe die japanische Kultur’’, 2005, op. cit.,p.3. 21 Martínez Quintana, L.y Ortega Umpiérrez, M. “El cuaderno de bitácora de Bruno Taut. Dibujar, habitar y pensar.” En GARCÉS GARCÍA, P. y TERRÓN BARBOSA (eds.) Itinerarios, Viajes y Contactos Japón-Europa. Berna, Nueva York, Peter Lang AG. 2013. Pp. 607-614. 19

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 17

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Como hemos dicho anteriormente, Bruno Taut escribe este auténtico manual durante su estancia en Senshintei,que sirvió para dar a conocer la arquitectura japonesa en Europa, y en Occidente en general, proporcionando un conocimiento fidedigno, de primera mano. De esta forma consiguió que la arquitectura japonesa obtuviese fama mundial por su modernidad gracias al uso eficaz de los materiales y el espacio, así Para saber más: como su “belleza eterna”.22 Hoy, como recuerdo de su estancia allí, podemos encontrar una piedra conmemorativa, en la que figura como inscripción una caligrafía que Taut cinceló para el templo, y que reza así: “Ich liebe die japanische Kultur” (Amo la cultura japonesa).23



Martínez Quintana, L.y Ortega Umpiérrez, M. “El cuaderno de bitácora de Bruno Taut. Dibujar, habitar y pensar.” En GARCÉS GARCÍA, P. y TERRÓN BARBOSA (eds.)Itinerarios,

Viajes

y

Contactos

Japón-Europa. Berna, Nueva York, Peter Lang AG. 2013. Pp. 607-614.



Mileto, C. y Vegas Ibañez, F. “El espacio, el silencio y la sugestión del pasado. El de Ise en Japón”, Loggia: Arquitectura y Restauración: Revista de la Universidad Politécnica de Valencia, nº Santuario

14-15, 2002. Pp. 14-41



Nerdinger, W. “Tradición y modernidad en Bruno Taut”, Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes,nº 18, 2011, pp. 64-68.

Villa Senshintei. Col. Daruma Museum.



Speidel,

M.

Architecture

“Japanese in

the

Traditional

Face

of

Its

Modernisation: Bruno Taut in Japan” en Questioning Oriental Aesthetics and

Thinking Conflicting Visions of “Asia” under the Colonial Empires. Kioto, International

Research

Center

for

Japanese Studies, 2011. Pp. 93-111.



Taut, B.y Garcia Roig, M. (ed.) La casa y la

vidas

japonesas. Barcelona,

Fundación

caja de arquitectos, 2007.



Bruno Taut research group



Daruma Museum.

Piedra conmemorativa con caligrafía de Taut en Senshintei, Col. Daruma Museum.

22

Nerdinger, W. “Tradición y modernidad en Bruno Taut”, Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, nº 18, 2011, pp. 64-68. [10] 23 Daruma Museum [Recurso en Línea]: http://www.daruma.or.jp/eng/00_09-senshin.html, visitada; 28/10/2014. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 18

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

El arte del ikebana y su evolución en el país nipón. Por Daniel Rodríguez Introducción: En el mundo japonés hay una gran cantidad de artes diferentes, y el ikebana es una de ellas. El término ikebana se puede traducir como “arreglo floral”, ya que esta palabra se compone de ikeru, “dar vida y arreglar”, y bana, que en realidad es hana, “flor”; también se le puede denominar como kado, “camino de las flores”. Esto no quiere decir que sólo use flores, sino que también utiliza elementos como enredaderas, ramas recién cortadas, bayas, hierbas, frutas, etc. Es decir, a pesar de que el ikebana hace una referencia directa a las flores, no sólo las engloba a ellas, sino a muchas otras sustancias de la naturaleza. Este arte tiene una gran relación con la meditación. Esto es debido a la importancia que el ikebana tuvo dentro de la filosofía Zen, ya que practicando este arte se podía fortalecer y desarrollar la espiritualidad. Hay una antigua tradición japonesa en la cual aparecen diez virtudes que todo hombre dedicado a las artes, como el haiku, la caligrafía o el ikebana, debe de conocer. Aquella que tiene un vínculo directo con el arreglo floral es la primera: “el arreglo floral allega lo alto y lo bajo en la relación espiritual”.24 Esta primera virtud es el hana-no-kokoro, “corazón de la flor”. La persona que trata una flor debe de poner en armonía su corazón con el de la flor, tratándola como a un igual, lo que crea una atmósfera sagrada donde se trabaja. De este modo, se trabaja en silencio, desarrollando la tranquilidad, la paciencia y la constancia, y cuando se han desarrollado y aprendido, se conseguirá la armonía entre la planta y la persona, siendo entonces cuando pueda trasladar estos elementos a la vida diaria. Siglos más tarde, en 1668, se publicó un texto clásico sobre el ikebana, Rikka-Imayo-Sugasta, en el cual aparecen diez virtudes que debe de conocer un maestro del ikebana. Estas virtudes comparten similitudes con la antigua tradición, pero también hay diferencias. Éstas son:25 1. No discriminar, del mismo modo que la naturaleza no discrimina. 2. Ser desinteresado, lograr una mente libre. 3. Hacer amigos por medio de los sentimientos y no de las palabras. 4. Conocer las plantas, estar en sintonía de la naturaleza, comprendiendo la fugacidad de la vida, aceptando el lugar que tenemos en el universo. 5. Ganarse el respeto de los demás. 6. Estar rodeado de diferentes olores que pueden cambiar el estado de ánimo. 7. Hacer desaparecer los problemas. 8. Conseguir una mente tranquila y pacífica. 9. Encontrar la paz definitiva. 10. Fortalecer los vínculos con lo divino.

24

Herrigel, Gusty L., El camino de las flores. Introducción al espíritu del Ikebana, Buenos Aires, La Mandrágora, 1959, p. 65. Se puede encontrar en él, el listado de las diez virtudes y la explicación de las mismas. 25 Para saber más sobre estas virtudes: http://www.japep.com.au/Ikebana_Zen.pdf Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 19

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Estas virtudes, igual que las anteriores, ayudarían a desarrollar la espiritualidad, convirtiendo al ikebana en un medio por el cual se puede llegar a alcanzar la paz interior con la cual se consigue una mejor compresión espiritual del mundo. Como se puede ver, es muy grande la importancia que el budismo y la filosofía tienen dentro del ikebana, y la razón de ello se aclarará en el apartado siguiente.

Historia y evolución del ikebana: El ikebana proviene de una antigua tradición de los sacerdotes budistas chinos, ya que éstos practicaban el kuge, las ofrendas de flores a Buda y a los difuntos. Estas composiciones florales, al principio, eran sencillas, estando formadas por composiciones geométricas de tres tallos con las puntas hacia arriba; esto es algo que también se practicaba en la India, pero en menor medida. Esta tradición llegó a Japón con la introducción del budismo en el siglo VI. Una vez llegado el budismo a Japón, una de las primeras tradiciones del ikebana que aparece es la Saga Goryu, una tradición que nace a partir de la fundación del Daikaku-ji en Kyoto por el Emperador Saga a principios del siglo IX. Esta tradición, la cual existe hoy en día, consistía en tranquilizar a las flores mediante la recitación del Sutra budistaHannya Shingyo; de esta manera, se unía la flor, la naturaleza, y la religión. Con el paso de tiempo el ikebana se fue popularizando en Japón. Durante el período Muromachi (1336-1573) los arreglos florales eran muy apreciados por la aristocracia. Desde entonces se han escrito varios textos, siendo el más antiguo el Sendensho, una recopilación que abarca textos escritos desde 1443 hasta 1536.26 En este período surgieron los primeros tokonomas; éstos eran unos cubículos pequeños donde se encontraba el altar privado de los monjes. Consistían en un tatami con una mesa baja, una vela, un incienso, un kakemono (rollo de pintura despegable en el que suele aparecer caligrafía japonesa), una

Tokonoma actual.

ofrenda y un ikebana. Con el paso de los años cambió la concepción de este espacio, apareciendo en las casas como el lugar sagrado de éstas. En este período también se establecieron las bases del shoinzukuri,27 un estilo arquitectónico influenciado por el budismo Zen, en cuyo interior aparecen, muchas veces, decoraciones de ikebana, ya sea en sentido estricto o mediante su representación pictórica. Durante la era Muromachi el ikebana se desligó de su carácter religioso inicial, convirtiéndose en un arte decorativo llamado tatebana (significa algo así como “flor en posición vertical”. Este arte decorativo fue muy utilizado por la aristocracia en los tokonomas de los palacios de estilo sukiya-zukuri. Estilo tatebana. 26

http://www.ikebanahq.org/history.php [29-IX-2014]. [4] Para saber más sobre el shoin-zukuri: Elements Interior:http://www.yoshinoantiques.com/newsletters/Interiors.pdf [30-IX-2014]. 27

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

of

a

Traditional

Japanese Página 20

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 En el siglo XV, Ikenobo Senkei se convirtió en un maestro muy popular en este arte, fundando la Escuela Ikenobo en el Templo Rokkakudo de Kyoto. Ikenobo Senkei era un sacerdote experto en la decoración floral de los altares. En esta escuela surgió elrikka, “flores de pie”, un estilo del ikebana que fue usado principalmente en ceremonias; las reglas del rikka no se formularon definitivamente hasta 1545. Este estilo se basaba en crear un microcosmos con muchas ramas con significados diferentes sobre un florero de bronce. De entre todas las ramas, destaca la principal, una rama vertical, asimétrica, la cual se doblaba hacia un lado antes de volver a su eje vertical. Se trataba de un arreglo floral que representaba todo el Estilo rikka. universo como si fuese un paisaje. Esta escuela, además de formular los principios del rikka, completó un manuscrito que trata sobre las técnicas del ikebana; el manuscrito tiene el nombre de Sennokuden y fue escrito por Senno Ikenobo. Fue este manuscrito el que denominó al ikebana como kado. Durante el período Azuchi-Momoyama (1568-1603) aparece el estilo chabana, “flores de té”, un estilo contrario al rikka. Este estilo es el que se usó para la Chanoyu, ceremonia japonesa del té, y se dice que fue un estilo desarrollado por Sen no Rikyū, aunque otras fuentes afirman que fue su esposa quien lo desarrolló. Chabana es un simple arreglo de flores de temporada colocado, normalmente, en un recipiente alto y estrecho; en ocasiones se trata de una única flor arreglada. Este estilo se convirtió en la base del nageire, “tirarlo dentro”. Se trata de un estilo muy sencillo, surgido en el período Edo (16031868), en el que una serie de flores o ramas se ponen dentro de un florero, siendo una evocación poética. El nageire tiene tres formas de expresión: vertical, inclinado, y colgante, Muchas veces se trata de una única rama sobre un recipiente, el cual puede ser de bronce, en caso de ser una rama pesada, o de porcelana, si la rama es frágil y ligera; también se pueden situar en la pared sí se trata de una planta trepadora. El nageire es el contrapunto del rikka. El rikka se centra en lo grandioso, lo elaborado, lo fijo y Estilo chabana. lo simbólico, mientras que el nagiere trata lo pequeño, la espontaneidad, la sugestividad y el respeto hacia la naturaleza. Ya en el período Edo surgió una escuela que hay que destacar, la Escuela Enshu, fundada por Lord Kobori Enshu. Esta escuela se caracteriza por la línea curva, trabajando la rama de tal manera que se producen cortes a lo largo de ella, insertándose las cuñas en ellos, obteniendo así la forma deseada. Esta escuela fue muy popular entre los nobles, los samurái y la gente del pueblo, apareciendo representado muchas veces en las pinturas ukiyo-e, en las estampas y en los grabados.

Estilo nageire de expresión vertical.

A finales del siglo XVIII, Senjo Ikenobo refina el estilo rikka, y se desarrolla el seika oshoka, “flores vivas”. Este estilo se caracteriza por tener tres

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 21

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 ramas básicas que se disponían como un triángulo asimétrico; estas ramas simbolizan el “Principio de Tres”, es decir, el hombre, el cielo y la tierra. El hombre (so) se encuentra en el centro, estando en medio del cielo (shin) y de la tierra (gyo).28 Cada una de estas ramas se trabaja de manera diferente, el cielo (shin-seika) se representa como el arco de un arquero, es decir, se representa de manera vertical con una curva, siendo moldeada la rama hacia lo alto en una parábola; el hombre (so-seika) aparece representado de una manera más imaginativa, extendiéndose lateralmente, como si fuese una curva, contrastando con las otras dos ramas; y la tierra (gyo-seika) se suele representar de manera simple y compacta. Además, dentro del shoka hay tres tipos diferentes: el formal, el semiformal y el informal. El primero de ellos se utiliza en los templos y se basa en un aspecto severo y solemne: tres ramas verticales mirando hacia el cielo, es decir, la tradición del kuge. El segundo se usa en un ambiente más hogareño, apareciendo en el tokonoma, donde las flores y las ramas se extienden libremente a ambos lados. El último es libre e imaginativo, pudiendo aparecer tanto en el tokonoma como en soportes colgantes. Entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX surgen algunas nuevas escuelas de ikebana debido a que el shoka rompió con la tradición de la Escuela Ikenobo de Kyoto. Entre las nuevas escuelas se encuentra la de Misho-ryu,29 fundada por Mishosai Ippo; esta escuela presenta el kakubana, un estilo basado en el diagrama: el círculo es el cielo, y Representación de un ikebana de la Escuela Enshu. representa el dinamismo y lo ilimitado, y la parte interior es la tierra, representando las estaciones. Este círculo se divide en dos triángulos: Yin (lo negativo) y Yang (lo positivo), y dentro de cada triángulo se disponen tres ramas que simbolizan: la más alta al cielo, la del medio al hombre y la menor a la tierra. Es decir, se aplica el “Principio de Tres”.

Diagrama del kakebana.

que se podían ver en las casas de té.

En estos momentos también cobra importancia el bunjinbana, unos arreglos intelectuales que derivan de los pensadores y los pintores chinos; el hecho de que cobrasen relevancia en esta época fue debido a la publicación de un libro de China titulado Heishi. Este estilo se practicó de forma personal, presentándose de manera libre, siendo muy diferentes los arreglos a los Estilo shoka tradicional.

Cuando comenzó la era Meiji (1868-1912), Japón se abrió al mundo y le llegó la influencia de Occidente; en este momento el ikebana empezó a ser practicado por muchas más personas, entre ellas las mujeres. Durante esta era surgió el moribana, “flores apiladas”, un estilo creado por Ohara Unshin, quien fundó la Escuela Ohara. Este estilo emplea recipientes anchos y poco profundos, denominados suiban, “cuencos de agua”, lo que permitió que el artista pudiese crear paisajes, shakei, que representasen a la naturaleza. Es un 28 29

Dependiendo de la escuela, el cielo, el hombre y la tierra presentan terminologías diferentes. http://www.misho-ryu.com/english-index.htm

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 22

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 estilo en el que se dio una gran libertad en la elección y combinación de flores. En este tipo de “arreglo” a veces se utilizan piedras y cuando se utilizan tres, se denomina Yang (masculino) a la que está de manera vertical a la derecha, y Ying (femenino) a una de las dos más pequeñas. El moribana, al ser un estilo tan libre, dio lugar al jiyu-bana, “libre disposición”, en el período Showa (1926-1989). Desde aquí hubo muchas innovaciones que dieron lugar a escuelas modernas, que se fundaron en el siglo XX. Entre ellas hay dos que destacan: la Escuela de Koryu, fundada en 1900 por Tsunoda Mansaku, la cual hace mucha incidencia en las reglas matemáticas y geométricas, y la Escuela Sogetsu, fundada por Teshigara Sofu, que rompió con las tradiciones del ikebana, dando lugar a la individualidad y al desarrollo de la imaginación.30 Durante la posguerra aparecieron trabajos vanguardistas, zen’eibana, que introdujeron al ikebana ideas surrealistas y abstractas; de este modo, se ampliaron los trabajos y los materiales. En esta línea nace la Escuela Ichiyo (1937), que rompería una vez más con las tradiciones del ikebana e introduciría nuevos materiales. Tras la Segunda Guerra Mundial Estilo moribana. (1939-1945) aparecieron muchos institutos, organizaciones, asociaciones, departamentos, museos, etc., que fomentaron y desarrollaron el ikebana. Destaca la fundación Ikebana International, fundada en 1956, con el acuerdo y el apoyo de las principales escuelas de ikebana, y que continúa siendo una fundación muy importante, Para saber más: hoy en día, Para saber más acerca del ikebana, aparte de a nivel mundial. la página de la fundación Ikebana También International, son recomendables dos libros: hay que destacar el  Herrigel, Gusty L., El camino de las flores. Museo de Introducción al espíritu del Ikebana, Ikebana de Estilo zen’eibana. Buenos Aires, La Mandrágora, 1959. Es Kyoto, una obra muy interesante en cómo trata fundado en 1976, el cual exhibe una gran cantidad de la filosofía zen en relación con el ikebana. ikebana. Hoy en día, las tres escuelas más importantes son la Escuela Ikenobo, la Escuela Ohara y la Escuela Sogetsu, y los estilos más practicados son el nagiere y el moribana. Además, hay muchos japoneses que no están afiliados a ninguna escuela, pero practican el ikebana, siendo este arte un elemento muy importante dentro de la vida, de la filosofía y del patrimonio del país nipón.

30



Sparnon, Norman J., Japanese flower arrangement, Tokio, Charles E. Tuttle Company, 1960. Este libro trata los arreglos florares en profundidad, y se puede consultar aquí.



http://www.britishmuseum.org/whats_on/past_exhibitions/2007/archive_ikebana.aspx [30-IX-2014].

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 23

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 24

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Thermae Romae, Europa desde Japón. Por Carolina Plou Frecuentemente al hablar de manga tendemos a enfocar la cuestión convirtiendo a este producto comicológico en un vehículo de transmisión cultural unidireccional que nos permite aproximarnos a la cultura de su país originario, Japón, de una manera más o menos fidedigna a través de los distintos géneros y ambientaciones. No obstante, esta unidireccionalidad puede ser fácilmente cuestionada por el conocimiento mutuo que favorece a emisores y receptores de una manera dual: sobre ellos mismos y sobre el otro. El valor del manga en ese sentido estriba en su carácter bidireccional mayoritariamente latente. La lectura básica resulta sencilla de alcanzar: nosotros conocemos Japón a través de lo que del país se nos muestra a través de sus obras. Sin embargo, en otras ocasiones debe existir una voluntad explícita por alcanzar determinados planos de este abanico de conocimiento, más ocultos a la vista. Cabe destacar la existencia de una serie de obras que, por su temática o ambientación, facilitan y explicitan una segunda lectura, que es la interpretación japonesa de la cultura europea. Las influencias mutuas y la asimilación cultural de ambas partes dentro de una cultura globalizada hacen que muchas veces los rasgos occidentales queden difuminados, sin embargo, en otras ocasiones los contactos e intereses mutuos quedan explicitados mediante el tema. La obra que aquí nos ocupa constituye una de las franquicias más exitosas del Japón actual. A medio camino entre la comedia y la ciencia ficción, Thermae Romae se convirtió desde su aparición en un producto altamente rentable, que dio el salto natural del manga al anime y posteriormente a la imagen real con relativa celeridad y gran acogida de público. Italia, año 128. El emperador Adriano gobierna un vasto Imperio. Mientras tanto, en Roma, el arquitecto Lucius debe hacer frente al rechazo de sus planos, excesivamente ordinarios, que no encajan con la imponente modernidad que está adquiriendo a marchas forzadas la capital del imperio. Para relajarse y tratar de olvidar sus problemas, acude, como es habitual, a unas termas, en las que vivirá una experiencia que cambiará su vida y marcará su carrera para siempre. A través de un agujero en el fondo de una piscina, Lucius viaja a un sentô 31 en el Japón actual, un mundo absolutamente diferente al suyo, poblado por una extraña tribu de “caras planas” que utilizan objetos rarísimos y poseen unas costumbres muy peculiares, pero con los que sin embargo tiene un poderoso rasgo en común: la afición por los baños públicos. Tras vivir una experiencia de choque cultural y aprender algunas de estas costumbres que le son ajenas, Lucius despierta de nuevo en Roma, donde al parecer se había desmayado en la piscina. Sin embargo, utiliza lo aprendido en ese viaje temporal para realizar un nuevo proyecto de terma, que se Portada española para el tercer tomo del manga. convierte en un absoluto éxito y lo encumbra como arquitecto de la modernidad y el progreso romanos. Siguiendo este esquema, las aventuras de Lucius y sus viajes se repiten constantemente y de manera mecánica, poseyendo una estructura narrativa reiterativa y, en cierto sentido, poco ágil (especialmente en el anime, ya que el manga presenta una mayor evolución a este respecto). Cada capítulo se inicia con Lucius 31

El sentô es un tipo de local de baño japonés, una casa de baños de pago abierta al público que generalmente consta de dos espacios, uno para damas y otro para caballeros, en los que se encuentran por orden unas duchas para limpiarse y una bañera o piscina para sumergirse (una vez limpio). En la actualidad diversos factores han conducido a la decadencia de estos establecimientos, que aunque siguen existiendo, deben competir con el modelo occidental de spa y con otros tipos de baños públicos nipones, como los onsen, cuya principal diferencia estriba en que en éstos últimos las piscinas son de aguas termales. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 25

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 atascado ante un proyecto que no sabe cómo resolver en el que se juega su prestigio y su renombre, encuentra de manera fortuita e inintencionada la puerta a Japón, donde conoce y profundiza en los usos y costumbres niponas, hallando así las soluciones que necesita aplicar para su proyecto, y volviendo a su época para solucionar con éxito el conflicto. La mecánica se mantiene prácticamente sin cambios en manga y anime, aunque como comentaremos más adelante, se agiliza ligeramente en la película de imagen real (sin renunciar nunca a ésta). Aunque puede, en cierto modo, resentir el funcionamiento del producto, esta estructura repetida hasta la saciedad no hace adolecer excesivamente la narración, ya que el peso de la ficción recae en el humor. El lector/espectador conoce prácticamente desde el primer momento la premisa y el funcionamiento interno de la historia, así que su única preocupación es dejarse sorprender por los gags y situaciones extravagantes que vive Lucius, así como no tanto si resolverá o no sus problemas, sino cuál será la resolución que aplique en cada una de las ocasiones. Respecto al dibujo, en el manga se huye de la línea estética asociada las obras que más habitualmente llegan a nuestras librerías, no obstante, debe subrayarse que el aspecto extraordinariamente estilizado, con grandes ojos y estrambóticos peinados prolifera especialmente en los géneros juveniles, shôjo y shônen, mientras que los géneros más adultos, en los que se circunscribe Thermae Romae (seinen, 32 en este caso), abarcan una gran diversidad estilística. En el manga, el mundo romano es mostrado con una exquisitez en los fondos que casi hace pensar en bocetos arquitectónicos, de gran verosimilitud y detalle; algo parecido sucede con los Escena del anime. espacios nipones, que también son pormenorizadamente representados. Los personajes, por su parte, responden a un diseño anatómicamente realista, sin renunciar tampoco a cierto caricaturismo propiciado, sobre todo, por las situaciones cómicas. En el caso del anime, realizado con técnica de animación Flash, el diseño de personajes varía y adopta unas formas serias pero casi autoparódicas, mientras que los fondos, generados por ordenador, pierden el preciosismo del manga, creando en conjunto un contraste que resulta atípico pero que encaja a la perfección con el tono distendido y humorístico de la obra. El enorme éxito que obtuvieron tanto el manga, publicado primero en la revista Comic Beam y posteriormente recopilado en cinco volúmenes, como el anime exhibido por Fuji TV en su espacio noitaminA permitió que la misma compañía televisiva decidiera apostar por el producto un paso más allá, y permitir que la historia saltara de una miniserie de corta duración a una película de imagen real, producida por la mítica compañía Tôhô y contando, entre otros, con uno de los actores más carismáticos y populares del panorama cinematográfico japonés actual: Hiroshi Abe, cuyos rasgos duros y “poco japoneses” le convirtieron en el perfecto candidato para encarnar a Lucius. La película, que terminó convirtiéndose en la segunda Los protagonistas: Hiroshi Abe en el papel de Lucius y Aya Ueto como con mayor recaudación en Japón en el año que fue la aspirante a mangaka Manami Yamakoshi. estrenada, había sido parcialmente rodada en los estudios Cinecittà de Roma. Pese a su éxito precedente, la película no era un producto concebido exclusivamente para satisfacer a los fans (como puede ocurrir en otros casos), sino que buscaba con el salto a la imagen real una ampliación del target o público objetivo. Esto hizo que se introdujeran algunos cambios, como la presencia del personaje femenino, Manami Yamakoshi, 32

Seinen es la denominación por la que se conocen las obras destinadas a un público adulto, generalmente masculino en contraposición al josei, que sería su equivalente femenino. Al igual que sus “hermanos pequeños”, shônen (para chicos) y shôjo (para chicas), esta distinción condiciona más (y esto cada día se hace más evidente) la línea y el tratamiento argumental, dando cabida los géneros femeninos a temas más femeninos, y recibiendo los masculinos menores connotaciones genéricas. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 26

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 “Mami”, una aspirante a mangaka con la que Lucius se encuentra de manera recurrente cada vez que visita el presente nipón. Este enriquecimiento de la trama, quizás impulsado por la poca confianza en que una historia o una concatenación de historias cortas y gags pudiese soportar el salto al largometraje sin tener una trama principal que atrajese y atrapase a los espectadores, a la larga terminó obstaculizando el desarrollo fluido de la historia de Lucius y desvirtuando el espíritu original. Más allá de los rasgos propios de cada uno de los formatos en los que se ha presentado la historia de Thermae Romae, lo interesante está en ver cómo la mangaka Mari Yamazaki emplea la cultura clásica europea para, por un lado, fomentar el conocimiento de ésta en Japón, pero sobre todo, como vehículo de autoconocimiento y de reafirmación cultural. A través de uno de los elementos comunes entre ambas culturas, como es la importancia del baño, construye una trama con múltiples lecturas que es, en primer lugar, una obra humorística, amena y de entretenimiento, pero más allá también es una reflexión sobre diversos temas más profundos. La grandeza de una civilización viene determinada por factores como el valorar la higiene corporal y concebir el bienestar y la limpieza física como pilar fundamental en la definición del individuo que construye la sociedad, parece decirnos la autora. Además de este paralelismo y esta reflexión, hay otra que se ha hecho más evidente porque se ha explicitado en su vis cómica, y es la supremacía de Japón sobre la civilización más importante de la Historia de Europa, ya que Las producciones audiovisuales se han visto Lucius siempre queda absolutamente fascinado hasta niveles complementadas con numeroso merchandising. ingenuos por el progreso nipón. Esta cuestión ha condicionado varias críticas recibidas por la obra en Occidente, sin embargo, en cierto modo es un aspecto que se ha exagerado en su valoración sin tener en cuenta suficientemente la necesidad de subrayar estas diferencias Para saber más: con motivo humorístico.  El manga de Thermae Romae ha sido En definitiva, y aunque aquí no podemos extendernos, editado en España por Norma Editorial Thermae Romae constituye un perfecto ejemplo de la en seis volúmenes. dialéctica multidireccional que puede establecerse a través de objetos de entretenimiento aparentemente  En la reseña del primer volumen intrascendentes, estableciendo diferentes diálogos en realizada por Deculture.es pueden verse función de los receptores pero aportando en todo caso y algunos ejemplos del interior del manga. para todas las lecturas argumentos de reflexión que quedan planteados para quien quiera ir más allá.

Homenaje postrero a Naruto. Por Julio A. Gracia (Alerta de spoilers: este artículo contiene información acerca del argumento de los últimos capítulos y el final de Naruto Shippuden, de Masashi Kishimoto. Así mismo, el texto está especialmente recomendado para fans de la serie) Hace unos meses, en Ecos de Asia hablamos de Naruto cuando se aproximaba el final del manga, y destacamos que: El argumento se retuerce, solo de forma aparente, para acabar con un happy end en forma de lucha final, reencuentros y acuerdos entre personajes que eran ya obvios. Como lo es el desenlace. El autor Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 27

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 destacó hace meses que Naruto tendría que acabar siendo Maestro Hokage. Poco más hay que decir. La única esperanza es que la trama dé un giro. No queremos resultar pedantes, pero acertamos, y no precisamente con lo del “giro inesperado”. Naruto ha terminado y lo ha hecho con happy end. Todos felices, casados y con niños, reconciliaciones por todos sitios y, finalmente, el protagonista convertido en Hokage. La serie de Masashi Kishimoto ha finalizado y, en un canto a la nostalgia, no vamos a dedicarnos a comentar el final sino a proporcionar una ristrade aspectos por los que (¡de verdad!) Naruto es un manga que merece ser leído:

1. Ver a Naruto comiendo ramen33 No puedes negarlo: hace años, cuando veías a Naruto comiendo esa sopa de fideos rarita con cosas flotando, descubriste un mundo nuevo de gastronomía japonesa. Ahora es más normal consumir ramen en España, hay restaurantes especializados en el plato por doquier, y últimamente puede incluso encontrarse preparado, pero en el momento en que Naruto comenzó a editarse en España, este plato era todavía una Naruto vestido como Hokage en el último novedad –en cierto modo, una excentricidad-. Además, el ramen está capítulo del manga. asociado a algunos de los mejores momentos del personaje, ¿quién no recuerda esas charlas junto a Iruka-Sensei con uno de estos cuencos delante?

2. El pelo rosa de Sakura La protagonista femenina deNaruto tiene el pelo de color rosa. Sí, rosa. No es algo precisamente natural (seguramente será producto de algún tipo de “tinte ninja”). En todo manga y animeque se precie hay una chica con esta coloración, desde la protagonista de ToLove Ru, con una especie de rosa violáceo (o de violeta rosado) hasta la de Zero No Tsukaima. El rosa se comenzó a asociar por razones de marketing a la mujer hace décadas, una construcción más a sumar a todas las edificadas artificialmente en torno al Sakura y su pelo rosa, todo un clásico género. Como sinónimo de dulzura, muchas actrices y cantantes han de Naruto. optado por teñirse algún mechón de ese color o, incluso, todo su pelo, como Charlotte Free. Lo cierto es que dentro del universo manganime, una vez que te acostumbras, no queda del todo mal, pero en la vida real es (opinión personal) raro, raro…

3. Las insinuaciones acerca de la homosexualidad de sus dos protagonistas Otro clásico de Naruto. La verdad es que todos esperábamos que, como posible final, Naruto y Sasuke se casaran y emigrasen a California para comenzar una nueva vida lejos de ramen y pelo rosa. Sería comprensible y lógico, teniendo en cuenta que Naruto parece haber suspirado más por su compañero ninja que por sus amigas Sakura o Hinata. Los fanfic34 de ambos juntos, besándose, en posiciones eróticas o en actos explícitos han inundado la red durante todo el desarrollo del manga.

33 34

Fanart que representa a Naruto y Sasuke en una postura cariñosa.

Plato japonés consistente en una sopa de fideos con distintos añadidos. De forma resumida, dibujos realizados por fans de la serie.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 28

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 El yaoi o manga con protagonistas masculinos homosexuales (también con unos roles perfectamente definidos, como casi todo en la cultura de masas japonesa, pero eso es otra historia), ha tenido históricamente una buena media de ventas, tanto en Japón como en España –donde tenemos incluso dibujantes autóctonos con mucho éxito en esta línea35 y lógicamente muchos de sus elementos característicos se han extendido a los mangas shônen. Dentro de unos años, en unos nuevos terrenos a las afueras de Tokio querrán hacer oficinas y aparecerá entre la tierra de los cimientos un final alternativo del manga. Si no, al tiempo.

4. Los mil y un sharingan36 y las variedades oculares

Imagen de la serie The Simpson. Bart y Lisa encuentran un final alternativo para la película Casablanca.

Cuando Naruto comenzó y Kakashi Hatake sacó su sharingan a la luz, todo parecía misterioso y extraño. Ese ojo con poderes increíbles era algo único e irrepetible. Imposible de controlar sin un riguroso entrenamiento y consumidor implacable de chakra. 37 Pamplinas. Ni era tan difícil de controlar ni era tan único ¿qué decir del brazo plagado de sharingans que de repente utilizaba Danzô para luchar contra Sasuke? Además, a lo largo de la serie podemos apreciar un amplio repertorio de técnicas oculares distintas, como el byakugan (desagradable a nivel visual), el “súper” sharingan Mangekyô Danzô en una escena del anime, justo antes de luchar con Sasuke. Sharingan (estaba claro que para conseguirlo tenías que matar a alguien), o el rinnegan. Hay técnicas oculares para todos los gustos, y es necesario acostumbrarse a ellas porque forman el eje central sobre el que bascula la trama.

5. Rock Lee Porque sí. Porque él lo vale, y porque sus peleas siempre resultan una mezcla de tono épico y cachondeo. Es un personaje irritante, pero también uno de los que mejor definen el universo de Konoha. Y además consigue hacerse ninja ya no atravesando numerosas dificultades, sino con una total incapacidad para todo lo que no sean ataques físicos. Formidable.

6. El hecho de que Masashi Kishimoto vaya a continuar con Naruto, de una forma u otra Masashi Kishimoto quiere sorprendernos con una nueva serie, alguna película o varios extras. Quizás protagonizada por el hijo de Naruto, Bolt (sí, se llama igual que el perro de Disney y que el velocista), en principio para la primavera del año 2015. Pero muchas de estas informaciones todavía están por confirmar. Lo que está claro es que la serie tendrá continuidad, de una forma u otra. Si no, siempre nos quedará el anime… Bolt, el hijo de Naruto, en el último capítulo del manga. 35

Como Studio Kôsen. Uno de los grandes poderes oculares del universo Naruto. 37 Puntos energéticos y, por extensión dentro del universo de Naruto elemento espiritual que servía de energía básica para crear los distintos ataques ninja. 36

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 29

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

FOTOS A EROS Y TANATHOS. fotografía de Nobuyoshi Araki.

La

Por María Galindo A photograph takes place only at a certain instant. And this instant is unidentifiable. The instant is the eternal and the eternal is the instant. When the camera shutter is released, that’s the eternal. Eternity is achieved by releasing the camera shutter and letting it descend. – Araki.38 En esta revista ya hemos hablado tanto de la fotografía histórica japonesa, como de alguna figura contemporánea. Hoy retomamos el tema con un nuevo prolífico e interesante autor: Nobuyoshi Araki. A diferencia de la mayoría de fotógrafos que no son conocidos por el gran público, en Japón es toda una estrella donde es llamado: “Tensai Araki”. Actualmente la disciplina de la fotografía se ha convertido en un medio expresivo, libre y autónomo; relacionado con el arte conceptual, el pop art, y las numerosas corrientes plásticas que bullen tanto en Japón como en el resto del orbe. El fotógrafo del que hablaremos hoy, Nobuyoshi Araki, nace el 25 de mayo de 1940 en Tokio. Nativo del barrio de Araki ha trabajado con distintas celebridades occidentales Shitamachi, un lugar no particularmente prospero pero que como Björk o Lady Gaga. le proporciona material para su larga serie de fotos Satchi con la que gana el premio Taiyo, su primer reconocimiento importante que además le llega apenas se gradúa en fotografía por la Universidad de Chiba. Desde esta primera serie de éxito el paseo por Tokio es su modus operandi. Araki contempla el paisaje urbano y de éste arranca las imágenes que vemos en sus instantáneas. Si bien su obra más característica tiene por tema el desnudo femenino, para muchos de nosotros el protagonista de la mayoría de su obra será la ciudad de Tokio, una ciudad a la que el autor impregnará con su pulsión sexual desbordante. En Tokyo Nude, por ejemplo, ilustra este fuerte deseo sexual relacionado con la ciudad mostrándonos mediante la yuxtaposición de desnudos femeninos y tomas de edificios o cableados, su visión del mundo. Esta ciudad es el lugar donde se retrata y nos relata gran parte de la vida de los tokiotas y de su vida personal. La vida de Araki es un tema válido y recurrente en su obra. De su vida personal tenemos tanto numerosas fotografías de su gata Chiro como de su matrimonio que se muestra plasmado desde su principio a su fin en instantáneas sinceras, sin escenografía ninguna, y que no están exentas de una carga nostálgica importante. Chiro, su gata, es seguramente el felino más famoso de Japón 38

“Una fotografía tiene lugar en tan sólo un instante. Y este instante es inidentificable. El instante es lo eterno y lo eterno es el instante. Cuando el obturador de la cámara es liberado, eso es lo eterno. La eternidad se consigue mediante la liberación del obturador de la cámara y dejándolo descender.” Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 30

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Intenta reflejar la cotidianeidad del Tokio post-industrial dentro de las fotografías desde las que aparecen y brillan personalidades tan diferentes como miembros de la yakuza o colegialas. Su preocupación por la realidad oculta le lleva a realizar el documental Tokyo Love con Nan Goldin en 1994 donde pinta con la rabiosa estética de las culturas underground juveniles de la capital nipona que a su vez son un fiel reflejo de temas tan contemporáneos como la flexibilidad del género, el inconformismo adolescente y la alienación juvenil. Este uso de la ciudad como tema no es impedimento para que profundice en los grandes temas del espíritu humano. Él explora los deseos de la humanidad en sus diversas series. En Monsters, recupera el carácter animista del Japón tradicional que podemos observar en el ukiyo-e de grandes maestros como Hokusai, y como no de su estampa shunga de la que elimina el sujeto masculino dentro del marco fotográfico y éste se traslada a la situación de espectador. Sus instantáneas, por muy diversa que sea su temática, no son sino un reflejo del Japón posmoderno en el que la evaporación de los valores tradicionales dan paso a una miríada de individualidades que Araki refleja en tomas altamente líricas, fuertemente modernas y que giran en torno al eje Eros-Thanatos. En ese sentido, no trabaja nada que no estuviera ya sobre la mesa de revelado a lo largo de la historia de la fotografía, que en numerosas ocasiones había servido como vehículo transmisor de escenas radicalmente eróticas desde las imágenes pornográficas decimonónicas o las fotografías del propio Man Ray. Si el sexo estuvo en su fotografía desde el principio, la muerte toma el primer plano en 1990 tras la muerte de su mujer, Yoko. Él trabajará con la muerte como un elemento más de la vida cotidiana que nos ayuda a ver su fugacidad y también como parte imprescindible del sexo y el amor. Esa chispa de vitalidad que sólo se activa ante la certera amenaza de la muerte, y ese estado límite que es el clímax sexual es el tema de sus imágenes que se nos muestran como un túnel, un contacto abierto entre la vida y la muerte. Sus tomas nos abren un espacio intersticial en el que, tras superar el primer y violento choque, poder vivir y morir realmente. Ese instante es eterno, y es fugaz, es tradicional y es rabiosamente actual. Y es, en realidad, la fuerza motora Yoko, la esposa de Araki, retratada en su féretro. del universo que Araki plasma. Generalmente, para sus imágenes más famosas, trabaja con una base temática doble: el desnudo femenino y el shibari o kinbaku (práctica de bondage japonés). Con sólo estos datos podríamos ver estas imágenes como las de un profesional de la pornografía softcore,39 pero en realidad es mucho más. Su obra transciende de lo meramente erótico y nos muestra, a veces duramente, la identidad femenina contemporánea desde un punto de vista masculino y devorador que puede resultar incómodo a los ojos más sensibles. Su trabajo recoge los estereotipos del ambiente tokiota: la geisha, la colegiala, la esposa… La relación de este autor con el sexo y su visión de él como origen y verdadero tema de la vida es tan fuerte que en casi cualquiera de sus obras podemos percibir el aroma de Eros, incluso en tomas dedicadas a flores sus planos consiguen que los pistilos y estambres se tornen obscenos bajo el objetivo de Araki, a la vez que obscenas y lúgubres ya que su marchitamiento nos recuerda al paso del tiempo y a la putrefacción de todos los seres terrenales.

39

También conocido como porno blando, la pornografía softcore incluye desnudos y posturas sexuales pero sin mostrar, normalmente, penetraciones ni sexo oral. Tampoco es común ver al sujeto masculino. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 31

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Volviendo al uso del kinbaku, algunos lo han tachado de machista, de lo que él se defiende diciendo que el kinbaku que él práctica no es, a diferencia del bondage, una técnica para poseer físicamente a las mujeres, sino para intentar atrapar su corazón, lo que él enuncia como imposible de realizar por lo que con esta técnica sólo se consigue abrazarlo. Araki no es un especialista en este arte erótico (un nawashi), ya que sus nudos y ataduras son más bien simples. Lo que recrea aquí es la estética y elegancia propia del bondage que convierte a sus modelos en diosas, según palabras del propio autor. Y no es difícil para el espectador verlas como tales, pues la energía y fuerza que emanan es sobrenatural, sacra, telúrica y muy, pero que muy, sexual. Rabiosamente vivo, lujurioso, alegre y salvaje es, como su obra, un representante del impulso vital eterno.

Para saber más:

El Japón tradicional se encuentra integrado en su transgresora obra.

Los shinigami, o dioses de la muerte, alcanzarán pronto a Araki, pero su obra, sus fotografías batallarán contra estos seres eternamente.



Sagaste Abadía, Delia. “Fotógrafos japoneses contemporáneos en Photoespaña.”, Japón y el Mundo Actual, VV.AA., Colección Federico Torralba de estudios de Asia Oriental, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011.



http://www.arakinobuyoshi.com/

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 32

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 33

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

La familia en el recuerdo: Ilo Ilo (2013). Por Claudia Sanjuán Singapur, años 90. Una familia de clase media decide contratar una empleada del hogar para hacer las tareas de la casa más livianas e intentar atar corto a su único hijo, Jiale (Koh Jia Ler). El niño se propondrá hacerle la vida imposible a la recién llegada, una sacrificada joven filipina llamada Teresa (Angeli Bayani). A medida que la relación entre ambos se desarrolla, irán cambiando las reglas del juego para toda la familia. Al mismo tiempo, los efectos de una fuerte crisis económica global se irán haciendo sentir en sus vidas.40 Éste es, brevemente, el argumento de la primera película del singapurense Anthony Chen. Ilo Ilo es el nombre de la región filipina de donde proviene Teresa Sajunia, la cuidadora que, fuera de la ficción, tanto influyó en la vida del ahora director revelación. De la mano de esta ópera prima medio autobiográfica, Chen ha sabido ganarse al Jurado del Festival de Cannes, que ha visto en ella un melodrama con gusto y carácter.41 Con su buen hacer, Chen ha sabido evitar la ñoñez del telefilm de sobremesa, dando forma a sus recuerdos en una historia bien llevada sobre los avatares de una familia cualquiera, con sus pequeños (o no) rifirrafes y sinsabores cotidianos. Un microcosmos de injusticias y desplantes, derivadosde la convivencia, la falta de comunicación y, a veces, la arbitrariedad. Cartel oficial de Ilo Ilo.

A priori, quien sabe más de sinsabores es Teresa. Esta mujer de veintiocho años deja a un bebé propio atrás, al cuidado de familiares poco fiables, para ganarse el sustento en un país extranjero, a cargo de un niño despótico y de una casa en la que aprenderá a sentirse “de segunda” todo el tiempo. La primera acción de su patrona, por ejemplo, consistirá en sustraerle el pasaporte, a fin de “guardarlo”, y en dejarle claros sus límites y deberes con una condescendencia casi más ofensiva que el insulto directo. La primera comida conjunta transcurrirá en tensión tras la mirada reprobatoria de la madre de familia al ver a la asistenta bendecir la mesa al estilo católico,42 aun haciéndolo ésta en un susurro. Teresa será “instalada”, a continuación, en la cama nido del dormitorio de Jiale, un chaval que, aun pareciendo el típico niño mimado, demostrará con el tiempo poseer una particular sensibilidad, junto a una gran necesidad de afecto, que no consigue obtener de sus padres. Pero si el niño-ogro es, al fin y al cabo, un niño, con su inocencia y sus vulnerabilidades, tampoco los (malos) padres son sólo eso. Chen sabe alejarse de los maniqueísmos y construir personajes reales, con sus carencias, circunstancias y vacilaciones. E intenta (otra virtud) ofrecernos el material para que los comprendamos, al menos, antes de juzgarlos.

40

La “crisis financiera asiática” se desencadenó en 1997, con la devaluación de la moneda tailandesa. Sus efectos alcanzaron a numerosos países del entorno, lo que supuso un duro varapalo tras los años de bonanza del llamado “milagro asiático”. 41 Ilo Ilo resultó ganadora del Caméra d’Or en el certamen francés, premio que se otorga en reconocimiento al mejor debut presentado en una de las secciones oficiales a concurso. 42 Actualmente, sólo un 7% de la población de Singapur se declara católica. La religión más practicada en el país es el budismo (33%), seguida del Islam, protestantismo y taoísmo. Por su parte, Filipinas es altamente católico (el 80,6% del país), lo que se explica por su largo pasado como colonia española. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 34

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Así, Hwee Leng (Yeo Yann Yann), la altiva madre de familia, que parece fácilmente clasificable como una “arpía” pura y dura, se nos acabará haciendo digna de lástima cuando la veamos luchar por no caer en la desesperanza ante la difícil situación laboral y económica a la que debe oponer resistencia. Otro tanto se puede decir del padre, Teck, apático y pasivo, pero preocupado y herido en el fondo por la pérdida de su empleo, su imposibilidad de continuar ejerciendo como soporte de la familia (algo tanto más hiriente para un varón asiático), y su pérdida de credibilidad frente a su mujer. Tampoco, si nos ponemos más quisquillosos, Teresa es un personaje inmaculado: toquitea y se prueba los cosméticos y joyas de su patrona, se busca un empleo extra a escondidas los domingos, y quizá hasta esconde algún error garrafal en su pasado. Pero, en sus condiciones, ¿quién podría reprocharle algo de esto? Singapur tampoco es un lugar fácilmente definible ni abarcable: Ilo Ilo nos muestra una macro-metrópolis en expansión y siempre cambiante, que navega entre Oriente y Occidente, cochambre y rascacielos, arraigadas ceremonias tradicionales y mercadotecnia globalizada. Volviendo al concepto global de la película, podemos decir que Ilo Ilo es un tributo a esas nannys que han servido de madres a tantos niños, y que también da testimonio de lo agridulce de las relaciones humanas; de cómo nos enfrentamos a nuevas situaciones, gestionamos barreras y desarrollamos apegos. Singapur, 2014. Panorama de Chinatown con el Central Business District al fondo. Fuente: Flickr, usuario William Cho. Licencia Creative Commons.

Cuando se conciben unos personajes y un marco tanmatizados, es lógico suponer que también el curso de la historia seguirá derroteros realistas, manteniendo dicha elección hasta el final. Así, Ilo Ilo prefiere suministrarnos una dosis de realidad antes que ese “un poco de azúcar” de otra nanny inmortal, la anglosajona Mary Poppins. Su homóloga filipina, Teresita, cambia la indumentaria de institutriz repulida por una camiseta talla XXL prestada y cien veces lavada, bermudas y sandalias, y si se le ocurre lucir vestido se la acusa de no conocer el lugar que ocupa.43 Ambos personajes son dos caras de la misma moneda, aunque una de ellas sea mucho más común. En conclusión, Ilo Ilo es una película de ritmo lento, con una fotografía cuidada y un elenco natural como la vida misma. Una historia en principio simple, que fructifica en crítica social e invitación a la reflexión, y consigue tocar las fibras adecuadas al describir lo cotidiano. El próximo proyecto de Chen lleva por nombre Distance. El singapurense se propone producir una película coral, ambientada en los años 50, en la que directores e intérpretes de China, Singapur y Tailandia aunarán esfuerzos con actores británicos. Permanezcan atentos a sus pantallas.

Para saber más: 

Belmiro, Daniele, “La vida tras ‘Ciudad de Dios’”, El País, 18 de noviembre de 2014. Disponible online aquí.



Ficha de “IloIlo” disponible aquí.



Web oficial de la película.

en

IDMB,

43

Detalle curioso: la Teresa real, que ahora cuenta cincuenta y seis años y vive en la absoluta miseria, fue obsequiada por Chen con billetes de avión para acudir al estreno de “Ilo Ilo”, película que al fin y al cabo, la inmortaliza. Más allá de esta gentileza, no parece que el paso a la gran pantalla vaya a mejorar las condiciones de vida de la filipina. Esta observación es, por otro lado, aplicable a otros casos del “cine social”. Véase, por ejemplo, el reciente artículo sobre la fortuna desigual del elenco de “Ciudad de Dios” una década tras su rodaje: Belmiro, Daniele, “La vida tras ‘Ciudad de Dios’”, El País, 18 de noviembre de 2014. Disponible online aquí. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 35

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Cine de catástrofes III: el devastador suceso de Fukushima. Por Miriam Fajardo Después de varias semanas, retomamos la serie sobre el cine de catástrofes. Hasta ahora, hemos visto situaciones derivadas de la actuación del hombre (en concreto ataques terroristas) y de accidentes naturales (tsunamis); en esta ocasión vamos a aunar ambos. Trataremos uno de los sucesos más relevantes para la población nipona de los últimos años: el incidente de la planta nuclear de Fukushima. Un hecho provocado por la naturaleza, pero que tendrá consecuencias funestas en la planta nuclear, donde influirán también las acciones y decisiones del hombre. El 11 de marzo de 2011, la prensa internacional nos relataba cómo, tras el terremoto que habían sufrido en Japón a las tres menos cuarto de la tarde (hora local), de un 8.9 es la Mapa donde se localiza el epicentro del terremoto y su área escala Richter, la central nuclear de Fukushima, (un de repercusión. conjunto de seis reactores nucleares situado en la villa de Ôkuma en la prefectura de Fukushima), habría registrado problemas de refrigeración, así como una pequeña fuga de radiación que había obligado a las autoridades pertinentes a llevar a cabo una evacuación preventiva de unas tres mil personas, las cuales residían en las inmediaciones de la planta nuclear. Al día siguiente ya se hablaba en la prensa de explosión nuclear, pero realmente no se sabía muy bien el alcance de dicho problema y los propios ciudadanos de Tokio no lo consideraban como un hecho demasiado grave. Nada más Testimonio de las actuaciones de refrigeración realizadas lejos de la realidad: la cifra de personas evacuadas aumentó sobre los reactores. considerablemente transcurridas muy pocas horas, por lo que la población comenzó a ser consciente de la magnitud del incidente. El día 14 de marzo una nueva explosión sacudió el complejo nuclear debido a la acumulación de hidrógeno en el reactor III de dicha planta. Una tercera explosión tuvo lugar al día siguiente, y fue entonces cuando los niveles de radiación llegaron a exceder el límite legal, teniendo que evacuar a todos los trabajadores de la planta que, hasta ese momento, habían permanecido en sus puestos intentando solventar los daños ocasionados por el terremoto. El 11 de abril ,un mes después de la primera explosión, el suceso es elevado por el propio gobierno japonés al nivel 7 en la escala de accidentes nucleares, igualándose en gravedad al incidente de la planta atómica de Chernobil. Examen al que se tuvieron que enfrentar todos los evacuados Todo esto derivado de sucesivas explosiones, subidas de las proximidades de la central para determinar sus niveles dramáticas de nivel de radiación en la zona colindante, la de radiación. fusión parcial de al menos uno de los núcleos, continuas fugas de agua radiactiva al mar y sucesivos intentos fallidos por bajar la temperatura en los reactores comprometidos. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 36

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Las alertas por la posible contaminación de agua y alimentos fue inminente y se tomaron medidas de prevención de forma inmediata. Pese a ello, gran parte de los residuos se vertieron al mar, poniendo en peligro las costas orientales. Las consecuencias empezaban a ser catastróficas. El incidente llegó a tal nivel de importancia que despertó repercusiones internacionales. Las diferentes potencias mundiales comenzaron a replantearse todo lo que hacía referencia al sector de la energía nuclear, la seguridad de las centrales energéticas y los terribles peligros y consecuencias que esconden. Países como Alemania e Italia echaron hacia atrás sus planes y proyectos de impulsar la energía nuclear; mientras que otros como Francia, el país más nuclearizado de Europa, criticó duramente la gestión del problema, así como la seguridad y mantenimiento de la central japonesa. Se abrió un gran debate en torno al tema desde las principales potencias europeas, organizaciones como la ONU y centrales energéticas, tanto nucleares como de cualquier otro tipo. Tras esto y los grandes problemas medioambientales, de salud y habitabilidad de las zonas afectadas, Japón se planteó dar un giro en sus políticas energéticas y realizar una apuesta por las energías renovables con importantes inversiones. A finales del año pasado, las noticias sobre la central de Fukushima volvían a sucederse tras un nuevo peligro al tenerse constancia de un nuevo escape, un total de cien toneladas de agua radiactiva llegaron al océano contaminando los ecosistemas de la zona; algo que ya había sucedido unos meses antes, pero con unas perdidas menores. Pero no solamente estos “escapes” fueron noticia, se destaparon prácticas de dudosa moralidad relacionadas con la trata de indigentes para la limpieza y descontaminación de las zonas afectadas, cobrando por ello un salario que distaba mucho de llegar al mínimo establecido por el estado. Toda esta situación, que como vemos no termina de poner punto final, no solo afecta a la salud de las personas, sino también a sus miedos, a sus temores, y en definitiva a su vida cotidiana. Muchos de los niños con edades comprendidas entre los 3 y 5 años de las poblaciones más cercanas a Fukushima no saben lo que es jugar al aire libre, puesto que tenían prohibido pasar más de treinta minutos seguidos en la calle, y, aunque las medidas ya han sido eliminadas, muchas escuelas y guarderías, por petición de los propios padres, siguen manteniéndolas y no dejan salir a la calle a sus alumnos. Aunque el pueblo japonés se caracterice por la contención de sus sentimientos; la preocupación, el miedo y el pánico a las consecuencias del incidente nuclear siguen palpitando en el día a día de la población. Aparentemente, se da la sensación de normalidad y de que todo ha pasado ya; tal y como dijo el estudioso Lafcadio Hearn: “El pueblo japonés está acostumbrado a convivir con sus fantasmas.” Estas noticias han sido “calladas”, en cierto modo, por la misma prensa focalizando su atención en otros episodios y crisis, como la Primavera Árabe, las revueltas y huelgas de los indignados, la situación política de los países árabes… pero cabe preguntarse, ¿qué fue de la radiación? ¿Qué fue de los japoneses que se suicidaron por no poder cultivar sus tierras? ¿qué fue de esos operarios que trabajaron en primera fila para intentar arreglar y paliar las consecuencias del desastre? ¿y de sus familias? Todas las experiencias, historias, relatos… encontraron cabida en la gran pantalla. El cine se convirtió en el medio idóneo para dar a conocer la verdadera situación de los afectados, mostrar su día a día… en definitiva, testimonios muy clarificadores de la magnitud del incidente.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 37

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Se realizaron todo tipo de producciones. Las primeras se encuadran dentro del género del documental, ya que permitía mostrar la realidad tal cual se estaba viviendo. Las historias eran demasiado impactantes, los relatos con la suficiente potencia y trascendencia como para convertirse en protagonistas, no era necesario crear nuevos argumentos y adentrarse en el mundo de la ficción; al menos en un primer momento. Entre todos ellos, tenemos títulos como: Nuclear nation: The Fukishima refugees story, una producción japonesa de 2012 dirigida por Atsushi Funahashi. Destacamos este título por tratarse de una producción japonesa realizada por un director japonés y por ser un documental que te obligue a pensar y reevaluar los tanto los argumentos a favor como los argumentos en contra de la energía nuclear. Se centra en los habitantes de la ciudad de Futaba, quienes tuvieron que ser evacuados tras el incidente, ejemplificando con ello las nefastas consecuencias que se produjeron. Futaba es una población que, desde la década de los 60 del siglo XX, había estado muy relacionada con la central nuclear: dada su cercanía, se pagaban menos impuestos y las subvenciones a los vecinos eran más numerosas y cuantiosas que en cualquier otra parte del país, lo cual atrajo a muchas personas. Esta medida de exención de pagos y mayores ayudas no era más que una mera compensación por el riesgo que corría la población dada su proximidad con la central. Tras la primera explosión, los vecinos de Futaba sufrieron una lluvia radiactiva, por lo que el gobierno catalogó este área como “zona de exclusión”. Cerca de mil quinientos vecinos tuvieron que huir hacia un instituto abandonado a varios kilómetros del lugar; mientras que el Cartel publicitario del film. resto de la comunidad, incluido el ayuntamiento, se vio obligada a trasladarse a un conjunto de viejos edificios, convirtiéndose de ese modo en auténticos refugiados. El documental se centra en reflejar todo este proceso de evacuación, con el caos que ello supone, y en las vivencias de estos refugiados, con testimonios como el del propio alcalde de Futaba, así como de vecinos anónimos que lo habían perdido todo, o casi todo, como es el caso de uno de los granjeros refugiados a quien sólo le quedaba su hijo, pues le habían sido arrebatados sus campos, granja e incluso su esposa. Este conjunto de duros testimonios culminan con una moraleja, Fotografía en la que puede verse cómo señalizaban los preguntándose acerca caminos para determinar la “zona de exclusión”. del coste real del capitalismo, cuestionándose todo lo que rodea la energía nuclear; lo cual tendría que ser tenido en cuenta, tanto por los partidarios de la energía nuclear como por todos aquellos que están en contra. Este no va a ser el único director que, ante la situación existente, decida coger su cámara e irse a la zona del desastre. Un grupo de cineastas sin un plan previo pero que sintieron que tenían que dar a conocer lo que ni el gobierno ni los medios de comunicación contaban: la realidad, lo que realmente estaba sucediendo alrededor de Fukushima. Otro documental presentado en el festival de cine de Berlín, al igual que el anterior, es el filme No Man’s zone (2012) del cineasta Toshi Cartel publicitario del documental.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 38

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Fujiwara. De un modo metafórico, nos relata las consecuencias del incidente, siguiendo las palabras del propio director: […] presento a un grupo de personas que quedan en el limbo temporal, permanecen entre los escombros de su pasado porque no tienen un futuro definido. Lo primero que pensé fue en esa gente que permanecía viva, entre las ruinas, y que a diferencia de las de otras zonas del país, nadie iba a ayudar. La actuación de nuestro gobierno fue poco honesta e incompetente y decidí rodar por primera vez una película de un modo completamente improvisado. Se centra especialmente en la naturaleza, no sólo como lugar, sino también como estado mental; manifestando la unión que la relaciona con el ser humano. A través de los diferentes paisajes de la naturaleza en sí nos refleja las emociones, los estados de ánimo y los sentimientos de la destrucción y la devastación que trajo consigo el terremoto y las fisiones nucleares. La naturaleza es la auténtica protagonista, la narradora del suceso. Otro documental a destacar es Friends after 3.11 (2011), donde se refleja la reacción social ante la catástrofe. Debido a la trascendencia que tuvo en el país nipón, se considera una de las producciones responsables que ha dado lugar a Fotograma del documental No man’s zone. lo que algunos estudiosos se atreven a tildar como subgénero propio e independiente dentro del género de desastres: el subgénero post-Fukushima. Su director, Shunji Iwai, se centra en mostrarnos las repercusiones en la región de Tohoku, por ser una de las afectadas por el incidente. En el filme se nos muestra a diferentes miembros de la población conversando sobre diversos temas: sociedad, política, ciencia, altruismo… Uno de los de mayor peso es el tema relacionado con el cambio sufrido en la mentalidad del pueblo nipón tras el incidente. La forma de pensar, actuar y enfrentarse a la vida ya no será igual: el accidente marcará un impasse en toda la población japonesa. Una de las protagonistas de mayor peso es una joven activista (la que aparece retratada en el cartel del filme) quien plantea la posibilidad de un cambio de mentalidad de toda la sociedad y si éste es realmente factible o no. Friends after 3.11 es una producción que está por encima del resto, porque no solo nos muestra las consecuencias del incidente y da voz a los afectados supervivientes, sino que también trata de evaluar la gran capacidad de Japón para adaptarse al cambio y de cómo poseen una gran comprensión intelectual ante las adversidades. Cartel del filme. Estos tres títulos son algunos ejemplos de los muchos existentes, pues la nómina continúa incrementándose día a día. Son, sobre todo, largometrajes documentales, pero también se realizan películas de ficción, también denominadas docu-ficción, por encuadrarse en un contexto real, en escenarios reales y con historias ficticias pero creíbles. Un ejemplo lo vemos en el filme que lleva por título Leji (Nao Kubota, 2012), el cual será el objeto de estudio en nuestro próximo artículo sobre catástrofes Conjunto de fotogramas del documental donde aparecen llevadas a la gran pantalla. parte de los protagonistas.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 39

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 El cine se convierte, una vez más, en testigo y testimonio directo de esa parte de la historia que queda oculta y condenada al olvido, tanto por las acciones llevadas a cabo por los medios de comunicación como por el propio gobierno. Este problema no es sólo de Japón, afecta al mundo entero, así que este tipo de producciones cinematográficas nos ayudan a los países más alejados del conflicto a entender la gravedad del asunto.

Un viaje de diez metros (2014) y la nueva haute indian cuisine. Por Laura Martínez Hoy realizamos una conexión (fílmica, al menos) entre Oriente y Occidente a través de Un viaje de diez metros, película estrenada este año 2014 y que cuenta con un auténtico trío de altura compuesto por: Helen Mirren (como actriz principal), Steven Spielberg y Oprah Winfrey (como productores). Estos tres nombres propios lideran un blockbuster de resabios orientales que no es sino la adaptación a la gran pantalla del best-seller homónimo de Richard C. Morais. El director sueco Lasse Hallström es el encargado de orquestar este film, aportando un toque étnico a sus tradicionales melodramas adaptados desde la literatura. Cartel promocional del film y portada de la novela en la que se inspira. Este tipo de películas inundan por completo su trayectoria como realizador, desde la oscarizada Las normas de la casa de la sidra (1999), hasta las más recientes (y también desiguales) Querido John (2010), La pesca del salmón en Yemen (2011) o Un lugar donde refugiarse (2013), todas ellas adaptaciones de argumento romántico. De nuevo, encontramos aquí una película a medio camino entre la comedia romántica y el melodrama, cuyo argumento se centra en las diferencias culturales entre dos restaurantes que coexisten en una adorable aldea francesa, en la que siempre parece ser verano, y que se encuentran, tal y como reza el título del film, a diez metros de distancia el uno del otro. El film nos presenta a la siempre maravillosa Helen Mirren, aquí fingiendo un adorable acento francés, como Madame Mallory, la chef y dueña de Le Saule Pleureur, un clásico restaurante francés que cuenta con una estrella Michelin. Para perturbar la calma de esta impenetrable dama enfundada en Chanel y, en general, del pequeño pueblo de Saint-Antonin-Noble-Val, llegará la familia Kadam procedente de la India. El cabeza de familia, Papa (Om Puri), decidirá abrir un restaurante hindú llamado Maison Mumbai, justo enfrente del reputado local de Madame Mallory. Tras los ineludibles rifirrafes iniciales, ésta descubrirá un diamante en bruto en el talentoso hijo de Papa: Hassan Kadam (Manish Dayal) y, tomándolo bajo su protección, le enseñará a combinar con éxito la cocina tradicional de la India con la francesa, hasta crear una novedosa y atractiva mezcla que le catapultará hasta las más altas cimas de la haute cuisine parisina. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 40

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

A la izquierda, ejemplo de tres coloristas fotogramas extraídos del principio del film, y que ayudan a ubicar la acción en Bombay; a la derecha, Montaje con tres fotogramas de la película en que se puede apreciar la cuidada fotografía en las escenas de paisaje.

En medio de estas aventuras culinarias se entrecruzan diversas historias de amor, por un lado la de Hassan con la bella Marguerite (Charlotte Le Bon), la risueña sub-chef de Le Saule Pleureur, y por otro la inevitable reconciliación entre dos rivales ya en plena madurez, como son la estricta Madame Mallory y el temperamental Papa. El ya comentado “toque oriental” de la película, que si bien emerge a lo largo del film en diferentes momentos, se encuentra concentrado en los primeros minutos de este largometraje, cuando la acción se ubica en la lejana Bombay. El director, con muy pocos planos y un montaje continuo, nos ubica rápidamente en un mercado hindú, donde casi podemos apreciar los olores de las especias gracias a la capacidad sinestésica del cine. A ello contribuye el magnífico uso del color y de la fotografía que se hace en este film, algo que será una constante a lo largo de todo el metraje. La impecable labor de Linus Sandgren, el director de fotografía, destaca de manera soberbia en los magníficos planos que incluyen las vistas de las ciudades por las que va pasando la familia protagonista. Precisamente en los primeros minutos del film (hasta el minuto 8 aproximadamente), es cuando se condensa la introducción dramática de la película, estableciendo el setting para la subsiguiente acción. Así pues, mediante el recurso del flashback, vemos a nuestro protagonista, el joven Hassan, relatando sus Contraste entre colores cálidos y fríos en dos fotogramas del film. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 41

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 avatares a un encargado de las aduanas en Rotterdam, cuando trata de ingresar en el continente desde Gran Bretaña. De esta forma tan convencional pero no por ello menos efectiva, conocemos las tristes circunstancias que han llevado a toda la familia Kadam a buscarse un futuro en el sur de Francia. En cuanto al uso del color, el film recurre en numerosas ocasiones a la dicotomía cálido-frío con opuesta función. Así, se emplea una iluminación fuerte y unos tonos anaranjados para representar la alegría de Hassan cuando, al principio de ese largo verano que es la película, vive los primeros momentos de Una pequeña muestra de las tonalidades asociadas al personaje encarnado por Helen Mirren, que varían su enamoramiento por muy poco a lo largo de la película. Marguerite. En contraposición, encontramos al mismo personaje, Hassan, enmarcado por el color azul en una tarde lluviosa, para representar la tristeza que experimenta el personaje debido a los continuos enfrentamientos entre su padre y Madame Mallory. Por otra parte, a largo de todo el film se asocian los tonos neutros (blanco, negro, gris…) con el personaje de Madame Mallory, mientras que las escenas en que aparece la familia Kadam siempre están inundadas de colores intensos como el naranja, el azul, etc. Técnicamente, la película presenta una factura impecable (muestra evidente del poderío económico de sus productores, los arriba mencionados Oprah y Spielberg). Esto puede observarse, por ejemplo, en la manera magistral en que está rodada la escena de las reformas en la Maison Mumbai: con un solo plano secuencia seguimos a varios de los personajes en su recorrido por las cocinas hasta el exterior de la casa, encadenando los planos de forma ágil y elegante. El film tiene pues toques propios de una superproducción hollywoodense, pero conserva también ese aire coqueto de cine independiente, tan en boga hoy día, y al que debemos sumar el toque exótico que aportan sus protagonistas hindúes. En cuanto al tema principal de la película, además por supuesto del amor, podríamos considerar que es la comida, que se sitúa como eje central del film. Viene pues a sumarse a una larga lista de films “culinarios”, compuesta por títulos como Sin reservas (2007), Ratatouille (2007), Fuera de carta (2008), Julie y Julia (2009) o Chocolat (2000), del mismo director que la película que aquí analizamos. En Un viaje de diez metros la comida aparece como un elemento capaz de unir a la gente, de erosionar las diferencias culturales y los contrastes generacionales, pero sobre todo como un aspecto casi místico, que nos une con nuestros seres queridos y es capaz de despertar en nosotros recuerdos de un pasado familiar digno de ser atesorado. Sin embargo, es también la cocina el ambiente en el que se fraguan las más intensas batallas a lo largo del film, la competición entre restaurantes tan diferentes y a la vez tan próximos espacialmente. Este enfrentamiento no es sino la materialización Fotograma con Helen Mirren y Om Puri compartiendo unos canapés bajo un cielo iluminado por los fuegos del evidente choque artificiales. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 42

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 cultural que viven los protagonistas, debido a los marcados contrastes existentes entre Oriente y Occidente. Son precisamente estas características las que atraerán a un público adulto, capaz de empatizar con la historia de amor maduro entre Helen Mirren y Om Puri, pero también atraídos por ese toque oriental. Sigue pues el mismo esquema que ya triunfó en El exótico hotel Marigold (2011), ambientada en la India y protagonizada por un grupo de británicos de la tercera edad (con Judi Dench, Maggie Smith y Bill Nighy a la cabeza), film del cual esta película resulta evidente deudora. Por todo ello, Un viaje de diez metros resulta un film amable, plagado de colorido optimismo pero con todo el clasicismo de la cocina francesa. Una interesante mezcla que, si bien puede resultar descafeinada para el espectador habituado a la experimentación culinaria, puede ser una interesante manera de entrar en estos sabores orientales que intentamos difundir desde Ecos de Asia. Así pues, aproveche el talento incombustible de Helen Mirren y ponga un toque especiado a su tradicional asado navideño con este éxito made in Hollywood.

Para saber más: 

Web oficial: http://www.dreamworksstudios.com/fi lms/the-hundred-foot-journey



Trailer en YouTube (VOSE).

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 43

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 44

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Una bandada de cuervos, el peculiar cuento de invierno de Denji Kuroshima. Por Marisa Peiró Estamos en un momento en el que la literatura japonesa parece venderse sola gracias a grandes nombres del ayer y del hoy, a formas propias consideradas exóticas como el monogatari o el haiku, o bien a la novela intimista que, desde mediados del periodo Meiji, hasta hoy ocupa nuestras bibliotecas y librerías. 44 No es éste el caso del título y del autor elegidos por la Editorial Ardicia –que se aventura por primera vez en la traducción y edición de literatura japonesa–, sino que, siguiendo su línea habitual, opta por rescatar y presentar a un autor que, olvidado en las grandes monografías sobre literatura en japonés, todavía tiene mucho que descubrirnos. Denji Kuroshima (Kuroshima Denji, siguiendo la onomástica japonesa; 1898-1943) es considerado en Japón como uno de los autores clave de su literatura proletaria (puroretaria bungaku). Nacido en la pequeña y rural isla de Shôdo, en una familia de campesinos, Kuroshima tuvo varias ocupaciones antes de dedicarse a la escritura. Al reencontrarse en Tokio con su compañero de la infancia Shigeji Tsuboi, consiguió, mediante trampas, ingresar en la Universidad de Waseda para estudiar Literatura. En aquel momento, sus grandes intereses eran la lengua francesa y, por supuesto, la propia literatura, profesando gran admiración por los clásicos recientes rusos como Dostoievski, Tolstoi y Chéjov, además de por su contemporáneo Naoya Shiga. En 1919, sus planes se verían truncados cuando fue llamado a filas; pasaría dieciséis meses acuartelado en Japón, pero próximo a su licenciamiento sería enviado a Siberia en 1921, durante la llamada “Intervención Siberiana”, en donde pasaría un año. Si su desencanto con la estratificada sociedad ya existía seguramente, tanto a raíz de sus desengaños en el mundo laboral como mediante Denji Kuroshima en su juventud. su afición a los citados autores rusos, éste se intensificó durante su servicio militar. Debemos advertir que Kuroshima fue enviado a Siberia en un momento en el que el ejército japonés era ya el único presente en tierras rusas, pues las tropas aliadas se habían retirado en 1920 (“Nadie quería estar mucho tiempo en Siberia”).45 Para Kuroshima, Siberia fue el infierno, pero no fue uno de fuego y sangre, sino de gélida incomprensión: por una parte, nadie entendía que hacían ahí –la contienda había acabado–, y la presencia japonesa obedecía más a una demostración de orgullo y propaganda que a una efectividad real (“Los soldados estaban aburridos de la guerra”);46 por otra, el frío polar agravó la tuberculosis que Kuroshima había contraído previamente en Japón, y que llegó a ser tan intensa que el escritor fue repatriado en mayo de 1922, apenas cinco meses antes de la retirada general de las tropas japonesas. En su convalecencia, Kuroshima comenzó a escribir relatos sobre los desencuentros castrenses, y cuando en 1925 volvió a Tokio, consiguió publicar en la pequeña revista Choryu, que editaba su amigo Shigeji Tsuboi. En los años venideros, publicaría en el importante periódico marxista Bungei Sensen y en la influyente revista liberal Chûô kôron, a la par que demostraba cada vez un mayor activismo político.

44

Nos referimos con esto a autores tradicionales de la talla de Murasaki Shikubu, Shei Shônagon, Matsuo Bashô, a grandes nombres de la literatura de la apertura, como Natusme Sôseki, Mori Ôgai, Junichirô Tanizaki, y a otros más recientes como Yukio Mishima, o los contemporáneos Haruki Murakami o Banana Yoshimoto. 45 Kuroshima, Denji, Una bandada de cuervos, Madrid, Ardicia, 2014, p. 25. 46 Ibíd, p. 53. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 45

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 A pesar de lo que sugieren las fechas, y aunque abocado ya a movimientos plenamente del siglo XX, Kuroshima pertenece todavía al último bastión de escritores de la Generación Meiji, aquella que vivió un atragantado cambio de apertura y deseos de libertad. A lo largo de dicha generación, se experimentaron en Japón, en menos de veinte años, casi todas las corrientes literarias occidentales, del Romanticismo a las vanguardias –muchas veces, en abruptos híbridos y collages–, introduciendo en la literatura nacional novedades como la espiritualidad monoteísta y, sobre todo, la importancia del yo. Esta última cristalizó no sólo en la prominencia de un tipo de literatura introspectiva y subjetiva que ha llegado hasta el presente, sino en toda una serie de novelas donde era el yo subjetivo el que hablaba: comenzaban con ellas también la denuncia y la sátira modernas. Sin ser en realidad una historia autobiográfica, las historias de Kuroshima aquí contenidas, aunque narradas en tercera persona, dejan entrever en realidad mucho de la vida del autor. 47 Una bandada de cuervos, la selección que nos presenta la Editorial Ardicia, es en realidad un corpus de relatos cortos escritos por Kuroshima entre 1925 y 1928, cobijados bajo una portada del ilustrador japonés Akira Kusaka, tan matérica como mistérica, acaso necesaria para dotar de romanticismo a una obra necesariamente humana, enfocada a relatar los (alti)bajos de la sociedad cambiante y confusa del Periodo Taisho (1912-1926). Precedidos de un espléndido prólogo –obra de Zeljko Cipris, editor de la versión anglosajona de la obra– que nos sitúa a la obra y al autor en el adecuado contexto, el volumen contiene en realidad dos tipos de relatos: los que suceden en Siberia y los que suceden en Japón. Aunque agrupados bajo un mismo libro, relatan sensaciones y escenarios bien diferentes, a pesar de lo cual comparten un hastío general por la vida y por las imperativas condiciones de las clases menos favorecidas de la sociedad japonesa, haciendo muestra de un constante y ferviente antiimperialismo. El primer grupo de relatos (“Siberia bajo la nieve”, “El trineo”, “Una bandada de cuervos”, “El agujero”) nos sitúa cronológica y espacialmente en un asentamiento del ejército japonés de la llamada “Intervención Siberiana”. Considerada como un largo y complejo episodio de la Guerra Civil Rusa, la Intervención Siberiana fue en realidad una muestra de cómo el Gran Juego decimonónico se estaba perdiendo definitivamente hacia el Pacífico. La que se definió como una ocupación del extremo oriental de Siberia –afectando especialmente a la zona entre el puerto de Vladivostok y el lago Baikal– por parte de las potencias aliadas y con la intención de inclinar la balanza hacia el Ejército Blanco, se trató en realidad de una soberbia demostración de potencia militar por parte de Japón, que mantuvo en la región durante años a un amenazante ejército– tanto para los rusos como para los aliados, que justamente desconfiaban de los nipones–. Llegada de las tropas japonesas a Vladivostok, ilustración realizada en 1918 por la Fuerza Pictórica Expedicionaria japonesa. 47

Como los protagonistas de sus relatos, Kuroshima fue enviado a Siberia durante la ocupación japonesa; antes de eso, había trabajado también en una fábrica de soja, uno de las principales industrias de la región. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 46

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Pero, como bien narra Kuroshima, esta demostración tuvo mucho más de jactanciosa que de sublime: el Imperio Japonés mantuvo su ejército en Siberia y Sajalín varios años más que el resto de potencias, sin apenas ocupación real, y por supuesto, en condiciones humanitarias casi tan penosas como las de los campesinos y ciudadanos que constantemente expoliaban para su manutención. Su verdadera misión era, por supuesto, asegurar la visibilidad y el respeto por el Japón imperialista y colonialista, que desde finales los momentos del cambio de siglo y hasta la derrota en la Segunda Guerra Mundial se dedicaría a ocupar parte de Rusia, Corea, China y buena parte del Pacífico. La de Kuroshima es una Siberia sin ley, en la que la catarsis bélica aúna el sinsentido vital de una ocupación absurda con las ya presentes desigualdades sociales, acrecentadas por las oligarquías militares, 48 siempre relatadas desde su prisma ideológico. Siberia, como una inefable Reina de las Nieves, premia al delincuente, explota al ocupado –como se nos relata en los casos de aldeanos rusos y coreanos que aparecen en los relatos– y avinagra al bienintencionado. Muchas de las frases de estos relatos dan buena muestra de ello: Es imposible hacer estas cosas en casa. Por eso me gusta tanto Siberia. Es una tierra sin ley. 49 Hostigan a los rusos sin importarles sus llantos y sus súplicas, para al final quitárselo todo a la fuerza. Es una perversidad, un auténtico saqueo.50 Tanto el cerdo como el pollo solo lo vemos cuando nos obligan a requisarlo (….) ¿Pero quién creéis que se come el jamón y el bacon? Es todo para los oficiales. A nosotros nos reservan solo el papel de malvados, de ladrones.51 Desde el primer día de su llegada, los dos pensaron que si eran diligentes y no desobedecían, su recompensa sería volver pronto a casa. (…) Así fue como se ganaron un año más de servicio a la madre Patria en Siberia.52 Pero el particular relato de Kuroshima poco tiene que ver con el cuento de Andersen: en Siberia no hay protagonistas, no hay antagonistas y el único viaje posible es el de la (auto)destrucción: la Siberia japonesa, es tan melancólica como brutal. Por el contrario, se aproxima en cierta manera –temática y conceptualmente, aunque en absoluto de forma estilística–, a la Alemania. Cuento de Invierno (1844) de Heinrich Heine, advirtiéndose la nostalgia del migrante en el exilio forzoso; sin embargo, esta nostalgia no es sólo sentimental, pues, como la de Heine, la obra de Kuroshima está bien cargada de tintes políticos. El segundo grupo de relatos (“El telegrama”, “El ladrón de azúcar”, “La piara de cerdos”, “Sus vidas”) nos retrotrae a la otra cara de la deprimida y depresiva moneda: la vida semi-rural de un Japón industrializado a trompicones. Como corresponde a su ideología política, Kuroshima se centra en destacar más las sombras que las luces del incandescente y agridulce Japón de entreguerras, ese que, apenas durante unos pocos años, gozó de la democracia y de una aparente libertad antes de que el militarismo y el totalitarismo se impusieran por la fuerza. En apenas unas décadas, emergieron y fueron aniquilados los movimientos obreros, estudiantiles y por la emancipación de la mujer: Poster de la Alianza Sindical japonesa, 1927.

48

Sin embargo, advierte Cipris en el prólogo que en aquellos años, y a pesar del creciente reconocimiento internacional, el ejército japonés estaba cada vez en mayor desprestigio entre los nipones, y que incluso el matrimonio con un militar había dejado de ser considerado un buen partido. 49 Ibíd, p. 26. 50 Ibíd, p. 45. 51 Ibíd, p. 45. 52 Ibíd, p. 27. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 47

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 mientras que en 1925 se aprobaba el sufragio universal masculino, se censuraba al mismo tiempo la agitación anticapitalista. Los relatos de Kuroshima, con argumentos más propios de un Víctor Hugo (“El ladrón de azúcar”) o un Émile Zola (“La piara de cerdos”) que de un autor comunista contemporáneo, abordan con su prosa desornamentada –quizás más próxima a la de su admirado Chéjov– una constante temática de lucha de clases y desigualdades sociales, que más que en un cántico a la libertad se erigen en orgullosa elegía, alejándose de lo prosopopéyico. Si en sus relatos sobre Siberia era fácilmente perceptible su antimilitarismo, igualmente sorprenden –y hieren– las sensibilidades de algunos de sus protagonistas japoneses: Kuroshima relata la crueldad de patrones y empresarios frente a los humildes campesinos, aunque muchos de ellos tampoco salen mejor parados. Bajo la aparente estoicidad de muchos de sus personajes, quizás el mensaje del escritor sea precisamente el contrario: tras la historia de Gensaku, condenado por el destino a morir –como su padre y abuelo– en una fábrica, no se esconde un determinismo social, sino una denuncia de clase; tras la fracasada huelga de “La piara de cerdos” no se esconde una crítica a las mismas, sino una advertencia sobre su necesidad. Y es que, como bien dice Cipris en el prólogo: Desprovistas de un optimismo fácil, sus historias son crónicas abiertas sobre el abuso y la resistencia. Si sus protagonistas, pese a sus denodados esfuerzos, no logran sobrevivir y prosperar, al menos sus lectores se verán, cuando menos, impelidos a buscar una vía de escape del brutal laberinto.53 En definitiva, la de Kuroshima es una obra que se torna más gris que roja –y no sólo aludiendo a la metáfora ideológica–, en la que los destinos, actitudes y aptitudes de sus personajes nos remiten más al mencionado letargo invernal que al aguerrido combate que mantuvieron, física y psicológicamente, escritores como Kobayashi Tajiki54 –a cuya memoria se dedica la edición– o el propio Kuroshima: la incesante nieve de la tundra, el hollín de las fábricas, e incluso la parquedad de su universo sentimental, 55 cubren al instante la sangre derramada en los relatos del japonés. En su amalgama de estilos y referencias literarias, se perciben las contradicciones de la literatura japonesa del momento, siempre constreñida por la censura moral y/o real de los acontecimientos históricos. La literatura de Kuroshima parece en ciertos momentos recordar a la conciencia de clase japonesa, lenta y tardía, pero a la postre imparable: lejos de impresionar o epatar a la manera de algunos de sus contemporáneos occidentales, remueve de forma discreta las conciencias, para, poco y poco, tan lenta pero implacablemente como la salsa de soja de sus relatos, germinar, fermentar y finalmente inundar todo lo que toque con su sabor.

“Los trabajadores y granjeros se oponen firmemente a la guerra imperialista”, collage con fotografías de manifestaciones de Estados Unidos y varios países europeos publicado en Bungei Sensen en octubre de 1930.

53

Zeljko Cipis en Ibíd, p. 17. Takiji Kobayashi fue otro de los grandes escritores de la literatura proletaria japonesa, que murió a los 29 años tras una paliza de la Tokko, la fuerza policial destinada a investigar y reprimir las ideologías peligrosas para el régimen imperial. 55 No debemos olvidarnos de cómo el sexo y el amor son uno de los temas subyacentes en la obra de Kuroshima, tratados justamente en la manera que ya describió Antonio Cabezas: “La época bélica, que puede contarse a partir del año 1931, infundió a la actividad sexual un elemento de urgencia, tristeza y soledad infinitas.” (Cabezas, Antonio. La literatura japonesa. Madrid, Hiperión, 1990. p. 175.). 54

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 48

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Y es que aunque sus finales son casi siempre avinagrados, descorazonadores pero no lagrimeros, Kuroshima demostró en todo momento ser un optimista vital. Tras el“Incidente de Jinan” (1928), Kuroshima fue uno de los disidentes japoneses que se trasladaron hasta China para comprobar qué había de cierto en la versión imperial oficial. Fruto de esta experiencia surgiría su única novela, Calles Militarizadas (Busō seru shigai, 1930), que fue censurada inmediatamente y hasta 1970 por los sucesivos gobiernos – estadounidense inclusive. Para saber más: La creciente virulencia política de Kuroshima tampoco pareció gustar a sus teóricos compañeros de bando: en  Kuroshima, Denji, Una bandada de 1932, el entonces joven Kenji Miyamoto –que se cuervos, Madrid, Ardicia, 2014. convertiría después en el dirigente del Partido Comunista  Bowen-Struyk, Heather. “Proletarian Japonés– criticó uno de sus relatos. Pero no fue esto lo Arts in East Asia” en Positions: east asia que le alejó de la escritura, sino su cada vez más grave cultures critique, V. 14, Nº 2, 2006, pp. tuberculosis, que en 1933 le obligó a trasladarse a su isla 251-278. natal –con un clima más sano que la capital japonesa–  Bowen-Struyk, Heather, “W(h)ither the junto a su mujer y dos hijos; siempre motivado por la idea Nation in Japanese Proletarian de volver a Tokio y retomar su actividad política y Literature? Imagining an International literaria. Este momento finalmente nunca tuvo lugar: Proletariat” en Positions: east asia Denji Kuroshima moriría, tranquilo y feliz, en su casa de cultures critique, V. 14, Nº 2, 2006, pp. Shôdo en 1943, dejando numerosos relatos, cartas y 373-404. entradas de diario. No mucho tiempo después, el Japón de Kuroshima y de muchos otros estallaría literalmente por los aires.

Helen Eva Yates, entre el viaje, el negocio y la escritura. Por Marisa Peiró Para algunas personas la experiencia de viajar es únicamente un divertimento, un ejercicio de escapismo físico y mental de la cotidianeidad. Para otras, el viaje y el turismo no tienen únicamente una finalidad lúdica o incluso cognitiva (la de aprender y aprehender otras culturas) sino que se convierte verdaderamente en un estilo de vida. Un caso paradigmático y poco conocido es de la norteamericana Helen Eva Yates, que durante varias de las décadas centrales del siglo XX viajó en numerosas ocasiones por toda América y Asia y que escribió toda una serie de curiosos libros en los que el travelogue,56 la antropología y la guía de viajes se entremezclaron de una manera muy curiosa y bastante única. Muy poco se conoce de la biografía de Yates. 57 Nacida en torno al cambio de siglo, se formó en varias universidades norteamericanas –el Art Institute de Chicago y la Universidad Columbia- antes de dar el salto al mundo profesional. Aunque en sus años finales trabajaría en el ámbito universitario en California, Yates estuvo vinculada desde muy joven al mundo publicitario y editorial. Siempre errante aunque no errática, sus empleos la llevaron –literal y figuradamente- alrededor del mundo: tras sus estudios en California, Chicago y Nueva York, trabajó en Nueva York para varios encargos editoriales58 y para una revista en Nueva Orleans, antes de marchar a Oriente al conseguir un empleo como editora del China Press de Shanghái en 1926. 56

Travelogue, vocablo anglosajón que no tiene traducción exacta al español, hace referencia a toda una seriesde relatos, ya sea en palabras o en imágenes, centrados en la temática del viaje. Bajo este cajón de sastre están englobados tanto la literatura de viajes de diferentes géneros como los documentales del mismo tema. 57 Las referencias biografías aparecen en V.V.A.A. Who’s Who in the West, 1982-1983, Volumen 18, Chicago, n.p., 1982. 58 Yates trabajó como correctora de pruebas para Sam Goldwyn en 1923 y como creadora de contenidos para Charles Schribners en 1924. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 49

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Al año siguiente, en 1927, conseguiría un empleo como escritora promocional de la línea KPM – la Koninklijke PaketvaartMaatschappij, la Real Compañía Postal Naviera de los Países Bajos-, lo que la lleva a visitar, durante varios años, numerosas localizaciones de las antiguas Indias Holandesas Orientales. Son dos de sus islas, Java y Bali, las que parecen retenerse con más fuerza en su memoria. En Java vivió un año, y sobre ella escribió un libro (Java Orchid, 1946); en el caso de Bali se trató de una visita mucho más corta, que desembocó en Bali: Enchanted Isle (1933), la primera gran obra literaria de la norteamericana, que la consagró como autora y a la que nos dedicaremos en otra ocasión. 59 En el trascurso de estos años, la autora publicó también un libro sobre Filipinas, llamado A week in Philipines (1930).60 Mientras que sus obras posteriores tendrían un cariz mucho más práctico que literario –alcanzando por ello un gran reconocimiento-, Bali… se configura como una obra iniciática, con elementos de varios géneros literarios como el travelogue y el ensayo antropológico, pero singular tanto por la temática elegida como por la manera en la que se aproxima a ella. Yates, junto a algunas de sus piezas de artesanía

En este sentido, podemos relacionar tanto la vida como el estilo balinesa. literario con el de su amigo y compañero de profesión en el oficio del viaje y la escritura, el célebre trotamundos Lowell Thomas (1892-1981), a quien la americana dedica Bali: enchanted isle, alegando que fue idea de él escribir el libro. Thomas, autodidacta y pionero en el mundo de la comercialización de la poética del viaje, se hizo famoso por convertirse en escritor promocional para varias líneas ferroviarias, antes de querer dedicarse al creciente género del travelogue fílmico. Gracias a éste, durante la Primera Guerra Mundial consiguió ser enviado a Palestina por el gobierno británico para narrar la ofensiva contra el Imperio Otomano, en el curso de la cual conoció a T. E Lawrence. Fue Thomas quien gracias a su película With Allenby in Palestine and Lawrence in Arabia –acompañada de una espectacular puesta en escena en los teatros de Londres- y de varios libros, consiguió hacer mundialmente conocido al llamado Lawrence de Arabia. Como Yates, Thomas trabajó igualmente como editor de varias revistas y como locutor de radio y de la naciente televisión, y pasó viajando la mayor parte de su vida. Su incansable labor como autor literario produciría más de cincuenta obras –que versaron asuntos bélicos, biografías, encuentros con personajes célebres, y, especialmente, libros de viajes: a lo largo de la década de los 30 escribiría libros de sus aventuras por América (incluyendo Canadá y México) y Asia (India y Japón). En el trascurso de su vida publicaría también libros sobre Europa, Afganistán, Tíbet, Birmania, India… No sabemos qué tipo de relación mantuvieron Thomas y Yates, pero, el resultado de la misma fue más que fructífero. Si bien Lowell Thomas junto a T.E. Lawrence en un posado parece ser Thomas es que inocula en Yates la idea de la escritura londinense. comercial sobre viajes. En las décadas siguientes, con la excepción de los años de la contienda bélica, Yates se convertiría en una prolífica autora de una serie de libros a caballo 59

Previamente, habría escrito algunos folletos turísticos para la K.P.M. Para más información sobre este libro, véase Peiró Márquez, Marisa. “Helen Eva Yates: una aproximación a la construcción literaria de Bali.”, Actas del VI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres. Jaén, Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, 2014. Disponible online aquí. 60 Este libro estuvo patrocinado por la American Mail Line. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 50

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 entre la literatura práctica y el travelogue canónico, muy acorde con el creciente espíritu viajero del estadounidense de clase media-alta, alcanzando un gran éxito con sus libros prácticos con consejos para el viaje. Denominada en algunas reseñas como “trotatiendas”, varios de ellos se ocupan de la utópica situación del viaje cómodo, barato y eficiente, especialmente en lo que atañe a las compras. Así, a The World is your Oyster: the Art of Travelling smartly (1939) y How to travel for fun (1950), les sucedería, en cronología y en éxito el ya más específico Shopping all over the World (1953), dedicado a las compras alrededor del mundo, sugiriendo a qué sitios ir y el qué comprar. Los libros, destinados al viajero “modesto” (así se le llama en las reseñas, si tenemos en cuenta todo lo “modesto” que un viajero que diera la vuelta al mundo podría ser), aconsejaban también sobre qué llevar en la maleta según el destino elegido e incluso en ocasiones presentaban secciones específicas de equipaje y compras para caballeros, de lo que se deduce que la mayoría de los lectores de Yates eran del género femenino. Si en Bali: enchanted isle (1930) y a Week in Philipines (1930) Yates daba apenas unos consejos sobre los productos de estas geografías, en su obra también hubo hueco para el turismo y las compras en otros lugares de Asia. En 1952 publicaría Shopping and Sightseeing in Hong Kong y en 1954 Shopping in India, este último más breve y patrocinado por el Ministerio de Turismo de la India. Yates combinó su prolífica carrera como escritora comercial de viajes con otros empleos.61 Absolutamente desconocida, Yates trabajaría para compañías navieras como la Wesfal Larson Line y la President Line, para los gobiernos de la India y los Países Bajos, para numerosas publicaciones de varios continentes y para dos universidades norteamericanas, además de ser la autora de toda una serie de libros que apenas han recibido estudio pero que, por lo que de momento conocemos, todavía tienen mucho que descubrirnos.

Child-Life in Japan: La modernización infantil de Japón. Por Pablo Begué En el siglo XIX rara vez se ofrecía a la mujer la oportunidad de estudiar materias de naturaleza avanzada o científica, algo que dificultó la ruptura de esta sociedad constreñida del Reino Unido de la reina Victoria. La educación era especializada en función del género, y a las mujeres se les permitía formarse en áreas como la historia, la geografía o la literatura de una manera muy general, dotándolas de unos conocimientos que permitiera que fueran personas cultas pero no aptas para la discusión, ya que, según se decía, podría incluso hacerlas enfermar. A pesar de ello, estos “ornamentos sociales” decidieron introducirse en los campos reservados para el hombre como el derecho jurídico, la física, la ingeniería o las tan estigmatizadas artes, haciendo pioneras a muchas de ellas en el avance de la educación, la igualdad de género y en sus respectivos campos. Matilda Chaplin Ayrton (1846 – 1883) fue una de las afortunadas en poder disfrutar de este cambio en la enseñanza superior gracias a pertenecer a una familia acomodada que le facilitó el estudiar medicina en Londres, Edimburgo y París, siendo una de las primeras en esta especialización y obteniendo el título de obstetricia, una de las pocas posibilidades a las que Portada para la edición de 1909 revisada una mujer podía optar en este contexto. Si bien su vida no fue demasiado por W. E. Griffis. 61

En el momento de publicación de Bali… contó su propio programa de viajes en la emisora KFRC de San Francisco. En la década de los 40 la encontramos trabajando como redactora publicitaria para la prestigiosa agencia BBDO en Los Ángeles, y en los 60 sería profesora titular en la California Western University (1960) y la San Diego State College (1963). Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 51

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 larga, sí fue muy fructífera, y tras terminar sus estudios, también en el campo científico, conoció al físico William Edward Ayrton, el que se convertiría en su marido en 1872. Es en este momento, pocos años después de la apertura de Japón en el período Meiji y en un ambiente de renovación hacia la modernidad, cuando Ayrton es convocado por el Colegio Imperial de Ingeniería de Tokio para ocupar una cátedra de Filosofía Natural y Telegrafía. Si bien este hecho pasa algo desapercibido, cabe destacar que fue su figura la que introdujo el arco voltáico en el archipiélago nipón, facilitando su desarrollo eléctrico a partir de entonces. Así pues, en 1873 viajan a Japón, donde Matilda, con ayuda de un intérprete, abriría una escuela para comadronas que aprovecharía para realizar una serie de estudios antropológicos de la zona que le ayudarían a terminar su tesis en 1879 tras verse obligada a regresar a Europa en 1877 debido a una emergente tuberculosis, cumpliendo, paradójicamente, con el tópico de la época sobre la mujer universitaria. Durante todo su viaje colaboró con artículos en diversos medios aportando visiones sobre la política, las costumbres japonesas o los problemas de la educación en Oriente, aunque su publicación más extendida fue el libro Child Life in Japan (1879), ilustrado de su propia mano y motivado por un acrecentado interés por la infancia y la igualdad de oportunidades tras el nacimiento de su hija. No obstante, la edición más popular tuvo lugar en 1909 en Estados Unidos de mano de William Elliot Griffis, quien decidió dulcificar términos y adaptar parte del contenido, sin llegar a desvirtuarlo, para la nueva sociedad norteamericana por ser considerado como “demasiado británico”. La obra inicia con un prefacio de la propia Matilda donde denota cómo para entonces ya encontramos un ámbito occidental con casas llenas de abanicos, tiendas repletas de muñecos y jarrones, escritorios lacados con imágenes del monte Fuji o incluso edificios reproducidos a tamaño natural en las exposiciones universales, aunque para ella todo carece de vida cuando las piezas son separadas de su verdadero hogar, ya que parte de su encanto reside, según considera, en el taller del artesano, en los materiales utilizados, en la aplicación de los colores, en su utilidad… Para lo cual ve un claro ejemplo en las muñecas tradicionales japonesas, que pasan de formar parte de los festivales más populares del Japón, donde son una parte muy activa, para terminar sobre la estantería de una tienda Fotografía del período Meiji donde podemos ver la celebración del occidental donde, tras ser observada por una niña Hinamatsuri con un Hina-dan donde se exponen las muñecas caprichosa, le hará compañía durante todo el día tradicionales. antes de pasar la noche, y, posiblemente, el resto de sus días, dormitando sobre una almohada de madera. Así, considera que el término “arte japonés” es sólo una invención para referirse a las imitaciones de éste en los hogares occidentales, mientras que el auténtico arte japonés no es un arte con mayúscula, sino la reproducción de la naturaleza en su sentido más amplio, no por su belleza, sino por su familiaridad. Fuera del hogar japonés esta sensación se pierde por completo, por lo que Child Life in Japan es, no sólo un libro sobre costumbres y tradiciones, sino la búsqueda de la verdadera apreciación de estas manifestaciones fuera de su ámbito cotidiano. Ya en el contenido del propio libro se embebe de la figura infantil, y describe a los niños japoneses como figuras regordetas y de cara algo amarronada que, a pesar de vivir en difíciles condiciones, siempre se muestran alegres y dispuestos a jugar con la nieve en los duros inviernos, y más que disfrutar con peleas de bolas de nieve, pasan los ratos realizando muñecos con trozos de carbón y una raya dibujada con éste por ojos y boca respectivamente. Sin embargo, mientras en América es la figura de un Paddy62 con boina, bufanda y una pipa de arcilla, en Japón la representación más habitual es la del monje budista zen Daruma como una 62

Slang o coloquialismo ordinario para denominar a los irlandeses, generalmente los emigrados a Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 52

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 de las imágenes más populares de las tiendas de juguetes. Su vestuario destaca especialmente por sus zapatos de madera con hilos hechos de hierba cubierta con papel, que evitan que se hundan en la nieve, además de por unos calcetines de calicó de suela gruesa y ropas de algodón con un emblema familiar estampado o bordado a la espalda que les dan calidez y comodidad. Es también habitual que los jóvenes, como una muestra de sus primeros pasos en la obtención de responsabilidades, porten un pequeño bolso, posiblemente haciendo Ilustración de Matilda Chaplin Ayrton para la obra comentada donde referencia a losinrô, donde portan pequeños muestra a niños japoneses de la época jugando junto a un Daruma de juguetes o figuras y algo de dinero, aunque muchos nieve. otros prefieren usar directamente sus propias mangas. En sus juegos encontramos también la diversión de imitar lo que veían en las pantomimas y teatros locales, así como en espectáculos de diversa índole, encontrando que representan desde combates de sumo hasta conciertos de instrumentos musicales pasando por representar héroes y bestias, cambiándose de una a otra y entre ellos las máscaras que fabricaban para ello una vez comienzan a aburrirse del juego que les ocupara, siendo así un entretenimiento constante. Por supuesto, cuentan con formas de ocio mucho más en relación con la infancia occidental como jugar con peonzas o mascotas, algunas de las cuales carecen de dueño, a pesar de lo cual se dejan acariciar, y juegan con los niños de igual manera que lo haría cualquier otra mascota con collar, aunque entre ellos suelen actuar de manera mucho más agresiva. A modo anecdótico la autora narra cómo estos animales, aunque acostumbrados a comer lo que pudieran por la ciudad, pronto supieron ubicar a los ingleses, más acostumbrados a consumir carne, para que les dieran algo con que alimentarse. De la misma manera, asegura que aunque los perros sin hogar se asemejan más a los lobos europeos, los domésticos muestran un aspecto mucho más similar al de los cocker spaniel, y, en cualquier caso, cuando una familia se hacía con un animal doméstico siempre eran llevados al templo, donde se realizaba una ofrenda, generalmente los zapatos del niño, y se realizaba un ritual en el que, mediante una serie de toques, éstos identifican sus partes con las partes del cuerpo del animal. Resulta también llamativo el hecho de que los niños de este Japón que transita hacia la modernidad juegan, no sólo con niños de iguales edad y condición social, sino con niños que traspasan estas fronteras de cualquiera de las maneras, algo que promueven los adultos, invitándoles a llevar a cabo actividades inocentes y entretenidas, y que, si bien los occidentales veríamos con superioridad por infantil, los orientales conciben como una forma de civilización muy por encima de la de sus nuevos visitantes. Es en este punto en el que las festividades que reciben los niños van siendo acomodadas al gusto occidental de manera gradual. Esta atención hacia el mundo de la infancia hace que las tiendas de juguetes sean increíblemente numerosas, llegando la propia Matilda a decir que no conoce ni conocerá un país en el mundo con tantos comercios de este tipo, ya que pueden encontrarse bazares de estas características hasta en los pueblos más pequeños. Estos comerciantes, uno entre los colectivos de adultos volcados en el ocio infantil, establecen puestos ambulantes frente a los templos en los días de festival, mientras que en Europa y América sucede algo similar con las pompas fúnebres y los negocios de sepultureros. Así puede encontrar puestos de dulces y pasteles, teatros de marionetas o acróbatas que convierten cada movimiento en un Tienda de juguetes y souvenirs de un Japón en fase de modernización. juego de entretenimiento destinado a su público.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 53

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Estas festividades infantiles, como el Hinamatsuri 63 o el Tango no Sekku 64 se convierten en un evento público donde predominan las muñecas, las cometas, los juegos grupales y las celebraciones. Así, las niñas visten con sus mejores ropas, se pintan la cara y se peinan de la forma más elegante posible, y se reúnen para jugar a un entretenimiento bastante similar al bádminton, con volantes y raquetas donde muestran figuras pintadas de sus actores favoritos. Estos juegos, aunque parezcan poco apropiados para la elegancia con que se preparan, son muy apreciados, ya que permiten exhibir la belleza personal, la figura y los vestidos. A la par, en los interiores de los hogares los divertimentos tienden a incluir imitaciones o parodias de la vida adulta, recreando desde la pompa y ceremonia de la visita de un doctor hasta los ya mencionados actos teatrales que se ven en las calles. A pesar de ello, el principal interés se encuentra de puertas para afuera, en numerosos mercados y ferias celebrados en las grandes ciudades con bailes y celebraciones que pueden alargarse durante toda la noche. También cobran relevante interés los juegos de cartas durante estas épocas del año, utilizando en muchos casos naipes con poemas, proverbios o historias de la cultura popular japonesa, a lo que hay que sumar otras actividades como el vuelo de cometas que, aunque más propias de Nochevieja 65 o de las celebraciones del Tango no Sekku, son de las más disfrutadas por adultos, cuya labor consiste en volarla, y por jóvenes, quienes se limitan únicamente a observar. Si bien muchas de ellas Vista de la celebración de estas festividades con el engalanamiento popular y algunas tienen la simple forma de un cometas de diversas formas. estandarte, en muchas ocasiones representan hombres, niños, aves, dragones, monstruos, abanicos… Siendo las más populares las de los héroes nacionales, las cuales, por lo general, reciben el nombre del príncipe Genji. La finalidad de estos espectáculos de cometas no es sólo el placer de verlas volar, sino una lucha entre ellas para destruir la del contrincante, para lo cual la cuerda se sumerge en vidrio machacado con el fin de cortar de manera rápida y eficaz la cometa enemiga. Por supuesto, además de este tipo de concursos, hay otros donde se juzga la calidad y la belleza de la pieza ejecutada, aunque con una menor espectacularidad en cuanto a puesta en escena. Si bien la visión de Matilda Chaplin Ayrton es, por lo general, amable, casi podría decirse tierna o cariñosa, todas estas actividades que giran alrededor de la infancia en Japón parecen naturales, sensibles y beneficiosas en muchos sentidos ya que, además de un carácter lúdico, cobran siempre un aspecto didáctico, enseñando historia, geografía, literatura… Mientras que otras inculcan respeto y reverencia por la familia y la autoridad o por actitudes como el coraje o la contención del dolor. Así, en este Japón de transición, puede verse fácilmente en las familias niponas un sentido unitario y afectuoso integrado en los juegos infantiles, así como por la motivación de los padres por difundirlos, algo que hace que esta cultura, que para entonces era tan lejana y exótica, resultara por un momento tan entrañable y cercana como la propia.

Para saber más: -

-

-

Chaplin Ayrton, M., Child Life in Japan and other Japanese Stories, Boston, D. H. Heath & Co., 1909, disponible en archive.org. Pate, A., “Portrait Dolls of Boy’s Day”, Daruma Magazine, 14, Primavera, 1997. Disponible aquí. Pate, A., “Portrait Dolls of Boy’s DayThe Hina Matsuri: A Living Tradition”, Daruma Magazine, 17, Invierno, 1998. Disponible aquí. Espino de Valdivia, I., Dolls in Japan: Rituals, Celebrations and Festivals. Disponible aquí.

63

Celebración llevada a cao el tercer día del tercer mes cuya denominación popular es también la del día de las niñas. Esta festividad también es conocido como el día de los niños y se lleva a cabo el quinto día del quinto mes. 65 Hasta 1873 esta festividad coincidía con el calendario chino, respondiendo al inicio de la primavera, aunque, desde entonces, el calendario japonés ha sido acomodado al calendario gregoriano y responde a las fechas occidentales. 64

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 54

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 55

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Una conversación con el Excmo. Señor Park Hee Kwon, embajador de Corea. Por la Dirección En Ecos de Asia ha sido minoritaria la presencia de cultura coreana,66pero pretendemos ponerle solución. Para ello, en esta ocasión entrevistamos al embajador de Corea del Sur en Madrid, el Excmo. Señor Park Hee Kwon, que nos hablará sobre la cultura de su país de origen y su difusión en España. Un foco muy importante para la divulgación de ésta en nuestro país es el Centro Cultural Coreano de Madrid. Activo desde 2011, se trata de un lugar de gran actividad en el que se combina la enseñanza del idioma coreano con toda una serie de exposiciones y eventos (ciclos de cine, espectáculos, etc.) que pretenden acercar la cultura de estos dos países. 1. Hablemos en primer lugar sobre Corea, señor Park. La República de Corea del El Excmo. Señor Park Hee Kwon nos ha atendido amablemente para Sur es todavía una gran desconocida charlar sobre Corea. para el gran público en España, que tradicionalmente ha prestado más interés a otros países de Asia oriental como China o Japón. Aunque cada vez va alcanzando una mayor presencia en la conciencia española, todavía nos queda mucho por conocer de su país.¿Cuáles son en su opinión, las diez tradiciones, lugares, personajes, manifestaciones culturales… surcoreanas que todo español debería conocer? Elegir diez símbolos que representen Corea es tan difícil como presentar España, un país tan diverso y amplio. Corea se sitúa en el Noreste de Asia y tiene una historia de 5000 años, es por ello que gozamos de mucha herencia cultural y abundantes recursos históricos. Asimismo, gracias al desarrollo económico tan rápido que ha tenido es uno de los países más modernos hoy en día. Es un país dinámico y cambiante. Por tanto, si tuviera que elegir los elementos que representan a Corea serían los siguientes; Hangul, 67 Hansik 68 (kimchi,69 bulgogi,70 bibimbap,71 etc.), Hanok,72 y la música tradicional coreana, que representan el idioma, la comida, las casas tradicionales de Corea y su cultura. Además el Taekwondo, el deporte nacional de Corea es muy querido por los españoles. No podemos olvidarnos de la presencia de palacios y templos, la arquitectura tradicional y la herencia cultural que nos muestra la belleza de Corea. La cultura coreana se está popularizando con el fenómeno denominado “Ola coreana” con el cine, K-pop y dramas.

66

Pueden acceder a todos los artículos publicados en Ecos de Asia relacionados con Corea aquí. Destacan los dedicados a la ilustradora Suzy Lee, a la pintora Jung-Yeon Min y las críticas de The Fake, Snowpiercer, Lifi, una gallina tocada del ala y The Berlin File. 67 Hangul es el nombre que recibe el alfabeto coreano nativo. Se remonta al siglo XV, cuando el rey Sejong consideró que hacía falta realizar un nuevo sistema de escritura que satisficiese las necesidades del lenguaje coreano. En la actualidad, consta de 51 jamo o letras, divididas en 21 vocales y 30 consonantes. 68 Hansik es la denominación bajo la que se engloba la comida tradicional coreana. 69 Kimchi es posiblemente el plato tradicional más famoso de Corea, un alimento que suele tener como base la col china (aunque existen otras variedades que utilizan rábano o pepino), fermentada con pimiento, ajos y cebollas tiernas, de modo que adquiere un sabor picante y salado muy característico. 70 El bulgogi es un plato de carne, generalmente ternera, cortada en tiras y marinada con salsa de soja, que puede presentarse a la parrilla, al horno o frito. 71 El bibimbap es un plato consistente en arroz con verduras y carne, similar alkatsudon japonés. 72 Hanok hace referencia al estilo arquitectónico de la vivienda tradicional coreana, edificaciones de barro y madera, cubiertas por una techumbre de tejas, o bien de paja o junco en los casos más humildes. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 56

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 2. ¿Y qué sería lo primero que debería visitar un español que viajase a Corea? Seúl, la capital de Corea, con más de 500 años es una ciudad que goza de armonía, de tradición y modernidad, y no cabe duda que representa un lugar atractivo para visitar. Además podemos mencionar la isla de Jeju, 73 una de las siete maravillas del mundo y Patrimonio de la Humanidad y Kyungju,74 capital de la dinastía Silla desde hace 1000 años. El barrio tradicional de hanok de Jeonj75 y de Andong76 también son dos atractivos para visitar, en los que se puede sentir la historia y la cultura de Corea. 3. ¿Cuáles cree usted que son los elementos de la “Marca Corea” que se Exhibición de Taekwondo (fuente: flickr de Republic of Korea). proyecta en España? La marca coreana se puede definir de la siguiente manera: armonía y dinamismo entre lo tradicional y lo moderno. Cabe destacar su desarrollo económico, tecnológico y cultural, conseguido a través de una larga historia y tradición. Marcas tan reconocidas internacionalmente como LG, Hyundai, KIA o Samsung representan Corea. 4. ¿Cómo está siendo la recepción de la cultura coreana en España, en comparación con otros países de Europa? En España ha aumentado considerablemente la Uno de los pabellones del Parque Nacional de Kyungju. afición por Corea. Las empresas coreanas se han establecido en España y la cultura asiática, que Japón o China representaban en un pasado, ahora lo hace Corea con su música popular, el cine, los dramas… Con ello observamos que el interés es cada vez mayor. Aún es pronto para afirmar que España es el país que más seguidores tiene en Europa pero su atractivo por la cultura coreana sigue creciendo. 5. Afortunadamente, el español medio cada vez está más informado sobre Corea, pero normalmente se fija únicamente en su historia reciente y, sobre todo el sector más joven, en su cultura más contemporánea, prestando gran atención a fenómenos como el k-pop, k-rock, k-beauty. ¿Cómo podría intensificarse el conocimiento de la Historia y la cultura tradicional de su país? Corea no solo cuenta con elementos modernos sino que posee una riqueza cultural que ha logrado a lo largo de una historia muy larga. El desarrollo moderno de la cultura se basa en esta historia y si se conoce un poco

73

Una isla volcánica, la isla de mayor tamaño del país, que además comprende el volcán Halla, pico más alto de Corea del Sur (con 1950 metros de altitud). El aislamiento geográfico hace que en esta isla se encuentren algunos elementos culturales propios, como pueden ser los representativos harubang, esculturas talladas en bloques de lava solidificada. 74 También conocida como Gyeongju, se trata de la capital histórica del reino de Silla, uno de los Tres Reinos de Corea, autónomo entre el año 57 y el 935 d.C., y posteriormente conquistado por el Reino de Goryeo, que daría lugar a la actual Corea. 75 Jeonju es una ciudad situada al sur de la Península de Corea, cuyo barrio tradicional supone un poderoso atractivo turístico: formado por 800 casas levantadas al estilo tradicional, que permanecen impasibles ante el paso del tiempo y el rápido avance de la arquitectura contemporánea, ha recibido reconocimientos, entre ellos, el de Slow City, en el año 2010. Esta distinción recoge una iniciativa surgida en la localidad italiana de Greve in Chianti, como reivindicación de aquellos lugares en los que todavía rige un estilo de vida tradicional. 76 Andong, situada en el centro-este del país, es reconocida por ser uno de los principales centros culturales y de folclore de Corea del Sur, gracias a la celebración de festivales, su gastronomía tradicional y el pueblo tradicional de Hahoe. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 57

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 más la cultura coreana, se descubrirá la Nueva Corea. Para ello será necesario activar las relaciones entre los dos países para la colaboración e interés mutuo. 6. Más allá de todas estas corrientes actuales y populares ya mencionadas que seducen a la juventud, hay otra vertiente de la cultura coreana que resulta más universal: el cine. La República de Corea posee una cinematografía muy fuerte, pero parece que en España todavía le cuesta calar a nivel comercial (con contadas excepciones, como Snowpiercer -2013-, que tuvo que ampliar las salas de distribución por petición popular). ¿A qué considera que puede deberse esta posición, todavía un paso por detrás de otras cinematografías orientales como la japonesa? El mercado del cine coreano está muy establecido a diferencia de otros. Ya conocemos que el cine de Hollywood tiene un gran peso. La producción de las películas es también muy activa. A pesar de que en España se introducen pocas películas coreanas por la dificultad del idioma en comparación con las películas japonesas, directores coreanos como Kim ki Duk, 77 Hong Sang Soo,78 Park Chan Wook79 y Bong Joon Ho80 son muy queridos por el público español. 7. En esto últimos años se ha vivido un fuerte acercamiento a la cultura coreana en España, pero este ha venido especialmente de parte de las generaciones más jóvenes. ¿Cómo podría acercase la cultura de este país a un público más maduro? Aunque al principio el interés por la cultura coreana se limitaba a un público joven, últimamente se está expandiendo cada vez más hacia generaciones maduras. El Centro Cultural Coreano intenta de este modo presentar la cultura coreana al resto de público a través de las actividades que imparte, como los talleres de cultura coreana, proyecciones de cine, y otros eventos. 8. Al principio de la entrevista hemos mencionado la existencia del Centro Cultural Coreano de Madrid. ¿Qué puede contarnos sobre sus funciones y su historia? El Centro Cultural Coreano en Madrid es una entidad perteneciente a la Embajada de la República de Corea en España, se inauguró el día 3 de junio del año 2011 en el Paseo de la Castellana número 15. El Centro Cultural Coreano se inauguró en España con el objetivo de promover la cultura coreana, que tiene una tradición de más de cinco milenios, a través Centro Cultural Coreano en Madrid (fuente:wikimedia commons). de diversas manifestaciones tradicionales y contemporáneas como el Hansik (gastronomía), la literatura, el

77

Kim Ki-duk es uno de los directores de cine más conocidos de Corea del Sur, célebre por sus obras experimentales y por su retrato de los inadaptados y criminales de la sociedad surcoreana. Alcanzaría el renombre internacional con películas como La isla (2000), Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera (2003), Por amor o por deseo (2004), Hierro 3 (2004), Tiempo (2006), Aliento (2007), Arirang (2011) o Moebius (2013). 78 Hong Sang-soo es un director muy reconocido tanto en su Corea del Sur natal como en los circuitos de festivales de cine tan importantes como Cannes, Berlín o Locarno. En España es conocido por películas como La puerta del retorno (2002), La mujer es el futuro del hombre (2004), Un cuento de cine (2005), Mujer en la playa (2006) oNoche y día (2008). 79 Chan-Wook Park es un director de que saltó a la fama con Joint Security Area (2000), al convertirse esta en una de las películas más taquilleras de la historia de Corea del Sur. Después iniciaría su “trilogía de la venganza”, compuesta de Sympathy for Mr. Vengeance (2002), Oldboy (2003) y Sympathy for Lady Vengeance (2005). Más recientemente, en el ámbito del cine occidental, estrenó Stoker (2012). 80 Bong Joon Ho es uno de los directores de cine surcoreanos más famosos de la última década. Tras éxitos como Perro ladrador, poco mordedor (2000), Crónica de un asesino en serie (2003), Tokyo! (2008), Mother (2009) y más recientemente, la ya mencionada Snowpiercer (2013). Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 58

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 cine, la música (Korean Pop) y las telenovelas que actualmente han ganado gran éxito en Asia y en América Latina. Abierto a todo aquél que le pueda interesar la cultura coreana, representa y promueve la cultura tradicional coreana a través de sus cursos y talleres de: cocina, música tradicional, pintura, papel, pop o idioma coreano, proyecciones de cine, exposiciones, conciertos, concursos, foros literarios etc… El Centro abre de lunes a viernes de 10.00 hs a 19.00 hs de la tarde. 9. ¿Se decantan ustedes por potenciar las manifestaciones culturales contemporáneas (el cine, el k-pop…) o bien por la tradición y la alta cultura?

más

Corea siempre ha conservado su cultura tradicional, pero el notable crecimiento económico basado en las exportaciones e intercambios en todo el mundo en los últimos 50 años, ha hecho que Corea se transforme en una sociedad dinámica y abierta. El Centro celebra eventos contemporáneos simultaneados con actos tradicionales. 10. ¿Con qué otras instituciones colaboran? Son numerosas las entidades con las que, desde la apertura, el Centro ha participado. Algunas de ellas son: Casa Asia en ARCO y el Festival Asia, La Filmoteca de Madrid, Barcelona, Valencia y Extremadura con las que se lleva a cabo la Muestra de Cine, los Ayuntamientos de Valladolid, Palencia, Alicante… para llevar a cabo semanas culturales, con la Universidad de Málaga, la Comunidad de Madrid en la Noche de los libros, Expocómic, Matadero, TVE con el reciente concierto del Grupo Vocal Millennium en el Teatro Monumental. 11. Estamos a punto de finalizar 2014. ¿Cómo resumiría las actividades realizadas por el Centro en el último año? Un año más, el Centro ha celebrado multitud de eventos relacionados con la cultura coreana, también ha colaborado con otras entidades con el fin de llegar a un gran número de personas. De entre ellos destacaría: la Noche de los Libros, la actuación del grupo Pocheon en el marco del Festival Asia, el K-pop World Festival, K-expocómic, la VII Muestra de Cine, el Foro Literario, además de las exposiciones, conciertos, concursos, cursos y talleres que se han llevado a cabo a lo largo del año. 12. ¿Pueden adelantarnos algo de su programación futura? El próximo año el Centro ofrecerá una nueva exposición de artesanía tradicional coreana en su planta baja, junto a exposiciones de arte contemporáneo, colaboraciones y todo tipo de eventos dirigidos a dar a conocer Corea en España. 13. Ya hemos tenido ocasión de leer sobre algunas de las actividades que han realizado en Madrid. ¿Qué hay de la difusión de la cultura coreana en otros lugares de España? El Centro Cultural Coreano se encuentra en el centro de Madrid y colabora con otras instituciones de diferentes regiones españolas. Uno de sus objetivos es el de introducir la cultura coreana en festivales o eventos culturales regionales. 14. ¿Planean establecer subsedes, o llevar a cabo eventos o exposiciones en otras localidades? Actualmente existen 24 Centros Culturales Coreanos en el mundo. El Centro Cultural Coreano en España está ubicado en Madrid. 15. Con la excepción de algunas organizaciones y universidades, o de su propio centro, hemos visto como el fenómeno de aproximación a Corea tiene un fuerte componente popular, más que institucional. Un elemento clave en este sentido, parece ser el estudio de la lengua coreana que está empezando a ser estudiada, y demandada, cada vez por un número mayor de españoles, pero que aún está muy poco presente en escuelas de idiomas, universidades y centros oficiales. ¿Cómo pretenden tomar un mayor peso en estos lugares? Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 59

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Actualmente la Universidad de Málaga y la de Salamanca poseen un grado de estudios de Asia Oriental especializado en Corea. La universidad de Málaga cuenta con la oficina de Incheon. Nuestro deseo es poder firmar acuerdos y colaboraciones con otras universidades de España para lanzar el idioma coreano. 16. Hemos hablado de la presencia de la cultura coreana en España, pero no de la presencia coreana en sí. ¿Hay en España comunidades importantes de surcoreanos? ¿Podría hablarnos un poco de la historia de estos? Existe una comunidad coreana de aproximadamente 5000 personas en España. El origen está en los años 60 con la difusión del Taekwondo por el mundo, en los 70 muchos coreanos llegaron a las Islas Canarias por la industria pesquera. Hoy en día hay muchos coreanos residentes y estudiantes que vienen a estudiar. 17. Aunque usted llegó a España como embajador en abril de 2014, hemos podido leer que conocía ya de buena mano el país, y que vivió en Madrid hace varias décadas. Nuestro país ha cambiado enormemente desde entonces, como también lo ha hecho Corea. ¿Podría comentarnos alguno de estos cambios que afecten profundamente a las relaciones entre estos dos Estados? Han pasado ya 30 años desde que residí en España. A mi llegada al aeropuerto lo primero que vislumbré fue el cambio en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid- Barajas. España ha puesto a Barajas al nivel de los mejores aeropuertos del mundo, en términos de dimensión, modernidad, calidad del servicio y limpieza. Pude también apreciar el desarrollo de su red viaria, con una importante red de conexiones de alta capacidad que hacen que sea un referente a nivel europeo y mundial. Y he podido ser testigo de primera mano de otra de las áreas en las que España es indiscutible referencia: el AVE que me permitió llegar de Madrid a Valencia en menos de 2 horas, cuando hace 30 años se necesitaban 5 horas y en condiciones inferiores. Ha habido una serie de cambios más profundos que han hecho de España la sociedad y la economía que hoy conocemos. 18. Y por último, hemos hablado ampliamente sobre la imagen de Corea en España, pero querríamos preguntarle por la situación contraria: ¿hay interés por la cultura española en Corea del Sur? Corea del Sur no sólo conoce a España por el fútbol y el turismo. La Alhambra, la arquitectura de Gaudí, el flamenco, las corridas de toros, el Camino de Santiago forman parte de la promoción de España que lleva a cabo Corea. 19. ¿Se conoce España? La imagen de España en Corea es de un país joven y fuerte. Lo que no se conoce de Corea es que es una gran potencia económica y que posee una importante industria tecnológica y económica. 20. ¿Qué elementos de la percepción de la misma han cambiado en los últimos años? ¿Hay un turismo coreano importante en España? El interés hacia España en Corea se ha incrementado considerablemente. Gracias a un programa de TV muy reconocido en Corea acerca de viajes a España, el número de turistas coreanos que han visitado España ha superado los 200.000. Asimismo el interés hacia la cultura, comida y música española también ha aumentado. 21. ¿Y un turismo español en Corea? Según los datos oficiales en 2013, 12 millones de extranjeros visitan Corea y entre ellos 20.000 son españoles. Pensando en otros países de Europa: unos 100.000 alemanes y 80.000 franceses visitan Corea, el número es aún bajo. Ponemos aquí punto y final a esta amistosa e instructiva charla, en la que el Excmo. Sr. Park Hee Kwon ha tenido a bien acercarnos algunos de los aspectos más destacados de su cultura, así como la labor del Centro Cultural Coreano en la difusión de la misma. Nos quedamos con ganas de profundizar mucho más, así que esperamos poder continuar la conversación en otra ocasión; mientras tanto, desde Ecos de Asia trataremos también de mantener a Corea cada vez más presente, pues está claro que toda atención que se le preste será enormemente enriquecedora. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 60

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Incredible crisis: un día de locos. Por Carolina Plou La pasión por lo vintage y lo retro es una moda que ha cobrado fuerza en los últimos años, invadiendo gran parte de los aspectos de la vida moderna. Pero hay un ámbito en el que esta afición llevaba tiempo imperando y desarrollándose más allá de las modas: el mundo de los videojuegos. El retrogaming, como se conoce a esta vertiente, consiste en la recuperación de videojuegos antiguos, tanto de consolas de las primeras generaciones (Megadrive, Master System, Atari, Spectrum, Super Nintendo…) como de ordenador o de máquinas recreativas o arcade, que bien pueden jugarse en los hardware originales (es decir, en las propias consolas) o empleando emuladores, programas que permiten que el software de los juegos funcione en plataformas diferentes a la original, como pueden ser los ordenadores modernos. El paso del tiempo ha ido convirtiendo en retro a una serie de consolas míticas para sus respectivas generaciones. El reciente vigésimo cumpleaños de la PlayStation 81 original (fue lanzada al mercado en Japón un 3 de diciembre de 1994) justifica que comience a ser considerada, de pleno derecho, como una más de estas consolasretro. El catálogo de juegos de PlayStation fue amplísimo, alcanzando los 4944 juegos en Japón, 1335 en EEUU y 1639 en Europa, lo cual ascendía a un total de 7918 juegos, una Primer modelo de PlayStation. cifra nada desdeñable, pese a que hay que tener en cuenta que algunos títulos figuran en el cómputo repetidos por haber aparecido en varias de estas regiones. No obstante, sigue siendo un catálogo notablemente mayor que el que podían ofrecer otras empresas,82 algo que ha sido una constante y ha contribuido al éxito de las distintas generaciones de consolas de Sony. El último título que vio la luz en Estados Unidos salió el año 2004, y en Europa en 2005, 83 cuando ya la sucesora, PlayStation 2, estaba más que instalada en los hogares. Fue el cambio de siglo el momento en el que se produjo este cambio generacional, comenzando un declive de PSX en torno a 1999, que vino a acrecentarse y a la vez subsanarse con la aparición de la nueva generación en el año 2000.

Carátula americana de Incredible Crisis. 81

La marca PlayStation pertenece a la empresa Sony, y se ha convertido a lo largo de los años en una de las líderes del sector, gracias tanto al éxito e innovación de la primera consola (pionera en el uso del CD como soporte de los juegos) como de sus sucesoras, PlayStation One (que reducía considerablemente el tamaño de la original), PlayStation 2 (que pasaba del CD al DVD, con la consiguiente mejoría de gráficos y jugabilidad, y además incorporaba la posibilidad de conectarse a internet, inaugurando el juego online dentro de Sony), PlayStation 3 (de nuevo, incrementando su capacidad, al pasar de DVD a BluRay, y mejorando enormemente la conectividad, permitiendo incluso la adquisición de juegos únicamente en formato digital) y la PlayStation 4 (con las consiguientes mejoras gráficas y de experiencia de juego). 82 Para hacer una aproximación, la Nintendo 64, sacada al mercado en 1996, ligeramente superior a la PlayStation original, alcanzó un catálogo de 243 juegos en Europa. 83 Fueron, respectivamente: Fifa Football 2005 y Hugo: Black Diamond Fever. En Japón todavía habría alguna edición para PSX (abreviatura técnica de la consola) en 2007. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 61

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 En estos años de transición fue cuando apareció Tondemo Crisis!, desarrollado por Polygon Magic, 84 un lanzamiento que llegó a las consolas niponas en 1999 de la mano de Tokuma Shoten, y a las occidentales un año después, gracias a Titus Interactive, bajo el nombre de Incredible Crisis. Este título alcanzó una gran popularidad, adaptándose también a la plataforma arcade. Incredible Crisis cuenta la historia de un día cualquiera en una familia japonesa arquetípica. Al comienzo, un vídeo explica, durante el desayuno familiar, que es el cumpleaños de la abuela, así que todos deben regresar temprano a casa para celebrarlo. A continuación, se seguirán los pasos de cada miembro de la familia, superando los diversos obstáculos a través de minijuegos. Aunque es una premisa muy sencilla, ya desde el primer reto se descubre que no será tan simple ni tan fácil como parece. Si tomamos a Taneo, el padre, como ejemplo (por ser el primero en aparecer y, por lo tanto, el nivel más fácil del juego), descubriremos que este día tan anodino de trabajo no va a ser precisamente una jornada tranquila. Para comenzar, debemos enfrentarnos a la *El día de oficina comienza con una tanda de ejercicios. hora de ejercicio en la oficina, y aquí es donde termina la normalidad. Tras superar con éxito los ejercicios, la bola del mundo que unos obreros estaban instalando en una escultura cercana se desprende, persiguiendo a Taneo como si de Indiana Jones se tratase. Al ponerlo, por fin, a salvo dentro del ascensor, éste cae en picado y debemos ahora frenarlo de emergencia. Después de varios minijuegos tratando de huir, finalmente Taneo es herido, y despierta en una ambulancia con unos enfermeros que le someten a un particular test de conciencia, incluyendo acertijos y problemas matemáticos combinados con electroshocks. Una vez que demuestra que está curado, recibe el alta, directamente de la propia ambulancia y montado sobre la camilla, debiendo esquivar el tráfico y los diferentes obstáculos que se le presenten, para terminar en la noria *Taneo cayendo al vacío. del parque de atracciones dando sensuales masajes a una compañera de trabajo, en una batería antiaérea protegiendo a un ovni (con aspecto del célebre juego Super Simon) y finalmente, navegando en una barcaza que hace aguas rumbo a casa. Este argumento se entrelaza e interrelaciona con los del resto de miembros de la familia, de modo que, aunque aparentemente parezca que encontramos una serie de minijuegos conectados con cualquier excusa, en realidad estamos ante una historia bien trazada, previamente meditada y considerablemente bien resuelta, teniendo en cuenta la complejidad de las distintas pruebas. Y es que el auténtico protagonista del videojuego es el humor absurdo, hilado con una historia plagada de retorcidos giros, a cada cual más sorprendente, que *Uno de los acertijos de los enfermeros. 84

Una compañía japonesa dedicada al desarrollo de videojuegos de diversas plataformas, desde arcade, pasando por PSX y PS2, Xbox, Game Boy Color, Nintendo GameCube, Nintendo DS, Wii, así como para Facebook, y también para máquinas de pachinko. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 62

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 dejan al jugador a medio camino entre la sorpresa absoluta y la carcajada. Los personajes son bastante planos y arquetípicos: el padre, Taneo, un oficinista que se pasa la vida trabajando, con un punto mujeriego; Etsuko, la madre, una ama de casa de armas tomar capaz de enfrentarse a todas las dificultades con éxito para lograr lo que se propone; Ririka, la adolescente, con todo lo que ello conlleva, y Tsuyoshi, el hijo pequeño, un típico niño japonés que bien podría haber salido de Doraemon o de Shin Chan. Completan el elenco la abuela, Haruko, una ancianita entrañable, y el perrito de la familia, que sirve de guía en los menús del juego. La experiencia de juego se enriquece con la tensión que generan la mayoría de los minijuegos, especialmente cuando es la primera vez que el jugador se enfrenta a *Etsuko, la madre. ellos. Cada fallo incrementa el nivel de estrés del personaje, y si éste llega al máximo, el personaje entra en crisis, consumiendo una vida y obligando al jugador a empezar de nuevo todo el reto. Generalmente, conforme avanza cada minijuego incrementa su dificultad, lo que unido a un ritmo de juego muy rápido, extreman la tensión del jugador, dificultando el éxito de las misiones. Si a esto se le añade el aspecto que ya comentábamos anteriormente de la sorpresa y el absurdo, que contribuyen a descolocar y desconcentrar al jugador, obtenemos una combinación de diversión y frustración bastante equilibrada, rematada además por una curiosidad y cierto orgullo de superar los retos que se van presentando y conocer qué nuevas sorpresas depara el juego. Esta fórmula, bien medida y aplicada, convierte a Incredible Crisis en una obra relativamente desconocida pero imprescindible, que puede proporcionar horas de entretenimiento, particularmente jugado en grupo (aunque no permite un modo multijugador, un improvisado sistema de turnos o, simplemente la compañía permiten una experiencia de juego mucho más completa). Finalmente, merece la pena reseñar que la música de Incredible Crisis corrió a cargo de Tokyo Ska Paradise Orchestra, una de las bandas con más recorrido y más influyentes del panorama nipón, a medio camino entre el ska, el jazz y el rock. El cuidado ambiente musical ponía un broche de oro a un juego redondo que se *Taneo se deja seducir por su atractiva compañera de trabajo.

convirtió en un título de culto, recientemente reivindicado en algunos círculos. Su popularidad fue tal que, como adelantábamos, se realizó una versión arcade, aunque ésta estaba recortada, perdiendo gran parte de la historia,

Para saber más: 

Las imágenes marcadas con un asterisco provienen de la reseña en Hardcore Gaming 101.



Página web de Tokyo Ska Paradise Orchestra.

Foto promocional de Tokyo Ska Paradise Orchestra, obtenida de su web.

presentaba únicamente los mejores minijuegos de cada uno de los personajes, quedando así incompleto e incoherente, pero multiplicando el efecto absurdo al prescindir completamente de la historia.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 63

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Una aproximación a la muñeca popular made in Asia I. Primeros ejemplos: Licca y Jenny. Por María Gutiérrez En números anteriores, a través de una extensa serie de artículos, hemos tratado las diferentes tipologías de ningyô o muñecas tradicionales japonesas, considerando sus características, materiales y funciones. Estas delicadas figuras siguen presentes en la actualidad japonesa, eso sí, conviviendo con nuevos modelos de variadas formas. Al igual que en Occidente contamos con marcas y modelos tan conocidos como Mattel y la famosa Barbie, Japón no se queda atrás, tanto en lo referente a compañías jugueteras (un término que matizaremos, dado que no todas las muñecas que se producen son juguetes) como a moldes (entendidos como modelos diferentes). Mediante esta serie de artículos queremos dar a conocer algunas de estas muñecas de carácter popular, que deleitan a coleccionistas de todo el mundo. Como notas generales, la mayor parte de las tipologías pertenecen a la categoría defashion dolls, es decir, muñecas de moda para vestir y peinar al gusto del consumidor mediante una serie de conjuntos y accesorios de muy diversa índole realizados a medida. Aunque algunos de los ejemplos pioneros -a los que nos referiremos en este primer artículo– ofrecen escasas posibilidades en lo referente a la personalización ycustomización, es decir, en los recursos que permiten modificar su aspecto. Con el paso del tiempo nos encontraremos modelos cada vez más susceptibles de ser modificados (pelucas y ojos intercambiables, distintos moldes de cuerpos, tonalidades de piel, facilidades a la hora de modificar maquillajes del rostro). Igualmente, a pesar de que algunas de estas muñecas en el momento de su creación estaban destinadas a un público infantil a modo de juguetes, a día de hoy han pasado a ser un codiciado objeto de colección. Las empresas se han dado cuenta de esta afición por parte de adultos tanto japoneses como occidentales, pasando a ofrecer ediciones y modelos limitados, además de guiños a este público adaptando, por ejemplo, personajes de series y películas. Un rasgo que nos resulta curioso es el hecho de que normalmente cada muñeca cuenta con una historia detrás, que narra diferentes aspectos de su vida, sus aficiones e incluso en algunos casos sus proporciones si fuera una niña de verdad. En consecuencia, las series que salen al mercado se corresponden con episodios de la vida del personaje o con los suelos y deseos del mismo. La primera de estas muñecas nos remonta a 1967, -un ejemplo de los tantos– comercializadas por la compañía japonesa Takara, creada originalmente por la mangaka (dibujante de manga) Miyako Maki, que traslada la dulzura de sus dibujos a un nuevo formato, dando lugar a la pequeña Licca oLicca-chan. Licca es una muñeca de plástico duro y rígido, que mide aproximadamente unos veintitrés centímetros (las medidas han ido cambiando con las diferentes generaciones) sin articulaciones. Los rasgos del rostro están pintados y cuenta con cabellos implantados de diferentes formas y colores. Ya desde el momento de su creación, esta muñeca apuntaba maneras, convirtiéndose en todo un éxito de ventas entre el público japonés, llegando a alcanzar hasta el año 2007, su 40 aniversario, cifras de 53 millones de ventas. Ilustración de Miyako Maki. Según sus propios creadores, Licca Kayama (el nombre real de la muñeca) es una chica de unos 11 años, de padre francés que trabaja como director de orquesta y madre japonesa que a su vez es una famosa diseñadora de moda. Perteneciente a una familia numerosa dado que cuenta con cinco hermanos en total: Las gemelas Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 64

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Miki y Maki, de cuatro años, y los trillizos de un año Kako Miku y Gen. También podemos contar con su abuela, su primo con su correspondiente pareja y la familia de ésta. Le gusta ver anime, ir de compras, cocinar dulces… características que permiten que las niñas japonesas se identifiquen con su muñeca; además de contar con una extensa pandilla de amigos que varían con cada generación. La muñeca Licca ha ido evolucionando a lo largo de sus más de cuarenta años, dándose algunos cambios en lo referente al molde y pintado de los rasgos de la muñeca: La considerada como primera generación (aquellos ejemplares más codiciados por los coleccionistas) era un centímetro más baja que la actual. Ojos azules con un solo punto blanco a modo de brillo, pelo castaño peinado de modo que tuviera flequillo y las puntas onduladas. Esta primer muñeca estaba acompañada por una serie de amigos e incluso un novio (los personajes masculinos tienen el pelo modelado y pintado). En 1970, y viendo el éxito de la muñeca original, Takara decide lanzar una versión de Licca como adulta llamada Lady Licca, una modelo cuya historia poco tenía que ver con la original que ya hemos comentado. Tuvo relativo éxito e incluso Licca y el resto de personajes de la primera generación, lanzados en 1967. se dieron algunas modificaciones en el modelo original. Es un objeto relativamente cotizado que ha quedado eclipsado por el modelo infantil y sus variaciones. Hacia 1972 se dan los primeros cambios en el molde, dando como resultado surgió la conocida como New Licca. Se repite el color de ojos, azul, sólo que en este caso contará con tres puntos blancos a modo de brillo. El cabello mantiene un color similar pero que se abstiene de flequillo recto. Con esta segunda generación viene la adición de tres nuevos amigos y un cambio de pareja. En 1983 esta muñeca vuelve a cambiar, esta vez el rostro se torna menos redondeado y el pelo más claro. Seis nuevos personajes se añaden a la pandilla de Licca, además, se modificará su pareja insertando pelo, por lo que ya no estará pintado sobre la cabeza del muñeco. Con la creación de un nuevo modelo en 1987 se van a introducir los cambios más significativos, dado que el rostro va a tornarse más alargado, de barbilla marcada y labios finos, se pondrá una especial atención en el pintado de los ojos, mucho más detallados. Igualmente, se dan variaciones en cuanto al cabello, al variar tanto el color como los peinados disponibles (incluso se dan ejemplos con el pelo corto). Al igual Licca de tercera generación, destaca sobre todo cómo se ha aclarado que en las generaciones anteriores, en este caso se el color del pelo además de los tres puntos a modo de brillo en los suman seis personajes diferentes. ojos. En 1992 se da un intento por parte de Takara de modificar de nuevo el molde de Licca, sin embargo, esta propuesta no fue aceptada por el público, por lo que se volvió al modelo anterior. A partir de este momento, se sumaron un total de unos veinte nuevos personajes (ya no sólo amigos, sino también su profesora o su doctora) y un nuevo cambio de pareja se supone que ya definitivo. Ya en nuestro siglo, Takara, siendo consciente de la cantidad de coleccionistas adultos que buscaban esta muñeca, decidió lanzar al mercado algunos productos orientados a este tipo de público. Por ejemplo, la Neo Licca (2000) que cuenta con el mismo rostro que la primera generación variando el cuerpo – también, por muy sorprendente que pueda parecer, será con esta nueva serie cuando se de el primer ejemplo de Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 65

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 una Licca de color (Black Licca). O un año después el llamada Licca 67 Club que reproduce algunos de los primeros modelos de forma limitada, llegando a alcanzar altos precios. Igualmente, en el museo-tienda propiedad de Takara se ponen a la venta modelos exclusivos. A modo anecdótico, podemos decir que la afición y pasión por esta muñeca ha llevado a la creación de modelos sumamente extraordinarios: remontándonos a 2001 y coincidiendo con el nacimiento de la primogénita de Su Alteza Imperial el Príncipe Naruhito, se creó un modelo adulto de Licca que representaba a una mujer embarazada, este Versión definitiva de Licca junto con todos los miembros de su familia. modelo venía acompañado de una llave para devolverla a sus proporciones normales y de una tarjeta postal que se enviaba a la compañía Takara para reclamar el bebé correspondiente. Otro caso de fashion doll en el que nos vamos a detener es la muñeca Jenny, aunque en un principio fue conocida como la Barbie japonesa: en 1982, la empresa americana Mattel se puso en contacto con la compañía Takara con el objetivo de crear una versión japonesa de la famosa Barbie (el modelo tradicional de esta muñeca no tuvo demasiado éxito en Japón) dándole un aspecto mucho más cercano a la estética kawaii o el diseño de personajes de anime. Sin embargo, en 1986 Takara pierde la licencia por lo que ha de dejar de producir esta muñeca. La compañía japonesa no se dio por vencida, y en vez de suspender la producción, cambió el nombre de la muñeca a Jenny, por el que se sigue conociendo a día de hoy. Al igual que ocurre con el ejemplo anterior, esta muñeca cuenta con su propia historia. Jenny vendría a representar a una joven de unos diecisiete años nacida en California, de madre diseñadora de moda y padre productor de cine, vive en Japón donde realiza sus estudios y persigue sus (típicos) sueños: trabajar en el mundo de la moda, ser actriz… Esta es una muñeca de plástico rígido de unos veintisiete centímetros de altura. No cuenta con articulaciones, aunque a día de hoy las extremidades se realizan con un plástico más blando que permite doblarlas. Realmente, este no es un ejemplo de demasiada calidad, realizada con plástico barato que corre el riesgo de deteriorarse con facilidad, manos y pies que apenas se distinguen y un cuerpo poco realista (un rasgo que la vincula con la Barbie occidental). La ropa no está excesivamente detallada e igualmente no se realiza con telas de excesiva calidad. Realmente estos rasgos están justificados por lo que vendría a ser su consideración y creación como juguete, a pesar de que a día de hoy también sea tenida como objeto de colección. Licca embarazada en su caja original junto con la llave que permitía la vuelta a las medidas normales de la muñeca. Por otro lado, el muñeco a modo de recién nacido enviado por Takara.

Al igual que Licca, Jenny también cuenta con sus propios compañeros, un total de cincuenta personajes distintos nada más y nada menos, entre los que se incluyen amigas y diversos novios. Si algo podemos resaltar es el hecho de que ha llamado la atención de importantes diseñadores como Jenny. puede ser el caso de Yves Saint Laurent que han colaborado creando exclusivos modelos para esta muñeca. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 66

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 También cuenta con diversas colecciones y variantes entre las que nos gustaría destacar un caso concreto que resulta curioso: la colección Calendar Girl, que consiste en una edición limitada que consta de doce muñecas (Jenny y algunas de sus amigas) que representan los doce meses del año; cada uno de estos calendarios tiene una temática que va desde representaciones de flores hasta distintos cócteles, siendo cada uno de los personajes un ejemplo que viene a completar este variopinto calendario en el que además se suele incluir una muñeca más a modo de bonus sorpresa. Jenny (muñeca central) y algunos de los personajes que acompañan esta muñeca.

En resumidas cuentas y a modo de cierre de este artículo, podemos concluir que estas dos muñecas creadas entre los años 60-80 del siglo pasado han supuesto todo un hito en la cultura popular japonesa, atendiendo, ya no sólo a las cifras de ventas sino también al reflejo de distintas modas, uniformes reales de todo tipo (escolares, azafatas, enfermeras), e iconos dentro de la cultura popular.

Para saber más: Medina,

Guillem

y

Simón,

Nùria, Toyland. Made in Asia, Bilbao, Astiberri Ediciones, 2013.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 67

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 68

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

La casa del tejado rojo. Por María Galindo Tokio, 1923, Taki, una muchacha del norte de Japón, se establece con una joven familia como su criada. Casi un siglo después el sobrino de Taki lee los diarios que esta mujer, que no ha tenido ni hijos ni familia propia, ha dejado tras de sí. Estos diarios construyen una imagen de su existencia que refleja mucho más que su propia vida, y que nos hablan de los cambios del Japón Shôwa, desde principios del siglo XX hasta el trauma de la Segunda Guerra Mundial. Unos tiempos caracterizados por el ambiente militar y agresivo que llevó al Imperio del Sol Naciente a una política exterior de la que sus descendientes, como el sobrino de Taki, reniegan. Pero no es éste el tema de la película que tenemos entre manos, pues en este film se prefiere hablar del cambio de vida de las familias japonesas, algunas cercanas al modo de vida Meiji, o incluso a uno más antiguo y atemporal (como en el propio pueblo de la protagonista), y otras que se acercan al modo contemporáneo y a lo globalizado. Puede parecer, tal y como denuncia el sobrino de Taki, que la versión del Japón que se nos presenta aquí está dulcificada, pues estamos, al fin y al cabo, ante una criada y ante el Japón imperialista que llegará a la Segunda Guerra Mundial, pero los tintes bélicos o negativos que pudieran agregarse a esta historia apenas aparecen hasta el mismo final. Así, La casa del tejado rojo es un relato más cercano a la obra de Ozu, una historia de pequeñas familias y sus vicisitudes. Como Ozu, su director recreará los problemas de una burguesía nostálgica, especialmente de las mujeres de esta clase social, y los mundos psicológicos en los que éstas se mueven. La familia Hirai es el eje central de esta historia, asentada en los suburbios de Tokio en una casa con el tejado rojo inspirada en las casitas occidentales de esta misma época. La casita es el escenario donde transcurre la mayor parte de la trama, y en ocasiones llegará a adquirir un papel propio, como reflejo de la situación familiar que acoge. En el relato Taki, como criada, hará de narradora privilegiada, describiendo, mediante los escritos que lee su sobrino, a sus integrantes: Masaki, el padre empleado en una compañía de juguetes, todo un sararyman que podemos reconocer al instante como a un ser ocupado, frío, estresado y volcado hacia el mundo público; al pequeño Kyoichi, el adorable vástago con el que Taki tendrá un cercana relación, quizás más cercana de la que tendrá este niño con su propia madre; y por último Tokiko, la que será la auténtica protagonista de este film. Tokiko, ejemplo de buena mujer, bella, complaciente y siempre con el quimono perfecto para cada ocasión, se enamora de un compañero de trabajo de su marido, un hombre sensible, cariñoso y creativo. Este amor, para desesperación de Taki, es correspondido y traerá con él toda la tensión que sustenta la trama. Yoji Yamada en La casa del tejado rojo desarrolla, con la excusa del amor inconveniente, una larga y delicada descripción de personajes que pasan por las más diversas emociones delante del telón de fondo de una cada vez más cercana Segunda Guerra Mundial. Un melodrama basado en una novela ya premiada, y que ha pasado por el Festival de Berlín sin grandes reconocimientos. Quizás sea por pecar de novelera, dado que el melodrama no alcanza las cotas de estética y estática sensibilidad de una callada obra de Ozu, ni llega a producir una eclosión empática por parte de un espectador occidental acostumbrado a dramas mucho más desgarradores, frente a los cuales queda esta obra minimizada e incluso un poco cursi. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 69

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Magical girl (2014). Por Ana Asión El último Festival de Cine de San Sebastián dio la sorpresa otorgando a una, hasta entonces desconocida, película dos de sus galardones más apreciados: la Concha de Oro y la Concha de Plata al mejor director. Ese largometraje era Magical Girl, y el encargado de darle vida el “novato” 85 Carlos Vermut. A partir de ese momento, y, sobre todo, tras su estreno el 17 de septiembre de 2014 en las carteleras nacionales, no dejaron de lloverle las buenas críticas. Pero, ¿cuál es exactamente el argumento de Magical Girl? ¿Tan oscuro y desconocido nos puede resultar el mahô shôjo?86 A continuación trataremos de dar algunas pinceladas sobre esta magnífica película. El largometraje cuenta la historia de Luis (Luis Bermejo), un profesor de literatura en paro que tratará de hacer realidad el último deseo de su hija Alicia (Lucía Pollán), una niña de doce años con cáncer terminal. Ésta quiere tener el vestido oficial de su serie de dibujos animados favorita: la japonesa Magical Girl Yukiko. Sin embargo, el elevado precio de éste hará que Luis ponga en marcha una oscura cadena de chantajes, en la que se verán involucrados Bárbara (Bárbara Lennie), una atractiva joven con trastornos mentales, y Damián (José Sacristán), un profesor retirado que oculta un misterioso pasado. La verdad es que resulta muy difícil hablar de Magical Girl, sobre todo sin desvelar al lector Detalle del cartel de la película. algunos de los aspectos más relevantes y, al mismo tiempo, claves de la trama. Se podría definir como una mezcla de cine costumbrista, y a su vez crítico, español con una acertadísima dosis de cultura pop asiática. Y es que esta última es precisamente la que actúa, con el vestido como perfecto macguffin 87 de telón de fondo, como auténtico mecanismo explosivo para la toda la trama. Todos los personajes son una especie de magical girl que luchan, con sus particulares “poderes”, para lograr cumplir sus objetivos. Escena de la película. Dentro de una atmósfera tensa y, en numerosas ocasiones, desasosegante, el transcurso de la historia se mueve entre lo racional y lo irracional, lo correcto y lo no tan correcto, las pasiones y los miedos. Una extraña

85

El único largometraje que había realizado antes de Magical Girl fue Diamond Flash (2011). Sin embargo, es interesante reseñar cómo en su obra cinematográfica cuenta a su vez con tres cortometrajes: Maquetas (2009), Michirones (2009) y Don Pepe Popi (2012). 86 También conocido como magical girl, se trata de un estilo de anime y mangacuyo tema principal son chicas con algún objeto mágico o poder especial. 87 Elemento de suspense que hace que los personajes avancen en la trama, pero que no tiene mayor relevancia en la trama en sí. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 70

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 intriga que llega a rozar el terror y el surrealismo a partes iguales. Todo ello además dentro de una impecable puesta en escena donde, tanto el vestuario como la música, entre otros, juegan un papel fundamental. Sin duda, Magical Girl ha sido una de las apuestas más atrevidas y acertadas del cine español este año (y de los últimos tiempos), lo que quizás nos haga a muchos preguntarnos por qué nuestra cinematografía no continúa por esta línea. Esperemos por ello que, en un futuro no muy lejano, podamos seguir disfrutando de largometrajes tan sobresalientes como Magical Girl.

Para saber más: 

Web oficial de la película.



Magical Girl en Filmaffinity.



“Magical Girl”: pop en Blogdecine.



Tráiler Magical Girl.

la

manipulación



Berserk. La edad de oro III, El advenimiento. El cierre de una trilogía. Por Julio A. Gracia Hace ya un tiempo que reseñamos el manga Berserk en Ecos de Asia, un seinen (manga dirigido a un público adulto, de sexo masculino) un tanto tenebroso, violento y gore (con tendencias a la recreación en el dolor y lo sangriento). Si el lector no tuvo suficiente con leer su versión en formato cómic, la industria japonesa emprendió ya hace meses un proyecto para llevar a la animación los sucesos del Arco Dorado (capítulos 9 a 110) con una calidad bastante mayor que en el anime convencional. Se estructuró en tres partes dirigidas por Toshiyuki Kubooka y en cuya animación estaba involucrado el conocido Studio 4ºC. En España, la encargada de distribuir los DVDs ha sido (como ocurre en muchos otros casos) Selecta Vision. Berserk. La edad de oro III, El advenimiento cierra la trilogía, y lo hace de la forma más oscura posible: cuando todo parece perdido para el líder de la “cuadrilla del halcón” (apresado y torturado en la entrega anterior por haber seducido a la hija del rey), una esperanza se abre en el cielo en forma de infierno sobre la tierra. Sin embargo, para convertirse en el rey del Inframundo debe realizar un sacrificio que compense su nuevo estatus. El personaje de Griffith se revela en esta edición en toda su complejidad -y maldad–, mientras que Guts continúa con su doble enfoque: brutal y especialmente sensible a través del personaje de Casca, a la que tenemos oportunidad de apreciar en una vertiente más dulce, alejada Portada de la versión japonesa de Berserk. La de su oficio guerrero. Quizás, como sabrán los seguidores de la obra, edad de oro III, el advenimiento. una de las -previsibles– peores partes que tiene la trilogía de films es que nos deja con la miel en los labios y tenemos que recurrir, tras su visionado, al manga o al anime para acabar de cerrar el argumento en las partes abordadas. Imagen de Berserk. La edad de oro III, El advenimiento, en uno de los momentos clave.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 71

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Pero, como sabrán también los habituales del manga y el anime de Berserk, aquellos que busquen las partes clave y, por ende, más poderosas a nivel visual y emocional del manga, encontrarán en este tercer DVD (o Blu-ray) diversión asegurada. Aunque con ello -como el lector habrá deducido– llegarán también imágenes impactantes, en muchas ocasiones, hasta el desagrado. El efecto se consigue perfectamente gracias a una animación muy cuidada (que combina imágenes en 2D con otras en 3D, en un todo muy realista visualmente), que detalla a la perfección las escenas de lucha o con mayor carga épica, potenciada si cabe por la música compuesta por Shirô Sagisu, uno de los compositores de referencia para el estudio GAINAX (de donde surgió Neon Genesis Evangelion) y, en la actualidad, para la serie de anime Bleach. Está también presente la música del genial Susumu Hirasawa a través de su épica Aria, dando lugar a un conjunto que resulta francamente espectacular y hace de esta película la más recomendable de la trilogía y una de las mejores adaptaciones al anime del mangade Kentaro Miura. Además, la edición incluye toda una serie de extras (varios de ellos vinculados a la banda sonora) que acaban de redondear la compra y la hacen francamente recomendable. Es decir, la película puede aportar una experiencia francamente buena, pero, al igual que en la reseña que realizamos del manga, hacemos una última recomendación al lector: Berserk no es apto para El tercer acto de la trilogía mantiene un tono mucho más oscuro. estómagos sensibles.

Reseña literaria: Kai-no-Hi (2014). Por Carolina Plou Se acercan las Navidades, unas fechas propicias para descansar, leer y colmar de regalos a los seres queridos. Si hay niños en casa, este puede ser un momento ideal para iniciarles en el mundo de la lectura, quizás con la ayuda de algún dispositivo digital, que haga más atractiva la aproximación a la palabra escrita. Es cada vez mayor la oferta para sumergir a los más pequeños en el mundo de la literatura aprovechando las posibilidades que ofrecen los ebook, así como su atractivo como gadget, para muchos mayor que el que despiertan las páginas de un libro. Y en este sentido, reseñamos a continuación una interesante propuestas, de la mano de nuestros amigos de Chidori Books, Kai-no-Hi, de Miyazawa Kenji, título que inaugura la Colección Kodomo, especialmente destinada al público infantil (aunque, habiendo leído este precioso cuento, recomendamos encarecidamente que, por favor, no se limiten y encasillen las obras que integren esta serie en historias para niños, puesto que todo tipo de público de cualquier edad puede disfrutar de estas lecturas, especialmente si las próximas ediciones resultan tan cuidadas como la que aquí nos ocupa). Kai-no-Hi es una tierna fábula protagonizada por un pequeño conejito llamado Jomoi, que un buen día rescata a un polluelo de alondra que se ahogaba en el río. Por su noble acción, Jomoi es recompensado por el rey de las alondras con Kai-no-Hi, una preciosa y fascinante joya de forma esférica e impregnada de una magia que le otorga los más bellos colores. La posesión de esta joya hace que Jomoi se vuelva orgulloso y olvide el motivo por el cual se convirtió en custodio de la misma, llegando incluso a entablar una estrecha amistad con el zorro. No obstante, la constante ayuda y cuidado de sus padres hará que Jomoi vuelva por el buen camino, aunque Kai-no-Hi tal vez no siga el mismo destino…

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 72

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 El ebook ha sido ilustrado por David González, componiendo unas escenas deliciosas, cromáticamente muy bellas y simbólicamente muy interesantes: los personajes, animales en el texto, son en las ilustraciones personas (de diseño muy estilizado) disfrazadas con las máscaras de los animales que encarnan. Se trata de unas máscaras de costuras bien visibles, que subrayan la metáfora que la historia posee, como fábula, y contribuyen a transmitir a los más pequeños, de manera inconsciente, que el cuento no es ni más ni menos que una enseñanza que pueden aplicar a sus propias vidas. Este juego dialéctico a través de elementos sutiles, como las costuras o las manos y pies humanos que asoman al final de las patas de las aves y otros animales, incrementa enormemente el atractivo de la obra, al tiempo que confirman (otra vez) que Chidori Books pone un mimo y cuidado exquisitos en todas sus publicaciones. La editorial nos ofrece Kai-no-Hi en dos formatos diferentes: .epub y .mobi. Si bien el segundo es básico, el primero cuenta además con un extra de lo más atractivo: la posibilidad de reproducirlo como audiolibro (únicamente en determinados sistemas compatibles, ya que lamentablemente esta prestación no Portada de la obra está disponible para todos los dispositivos, sin embargo, esto es fácilmente subsanable a través de una aplicación para su lectura-escucha en ordenador).

El Cantar de Heike, un viaje hacia el Japón medieval. Por María Gutiérrez Satori es una editorial que siempre nos sorprende con sus elecciones, aportando a las estanterías de nuestras librerías habituales un pedazo de Japón, ya sea en su vertiente más tradicional o bien más moderna. Dejando de lado a aquellos autores orientales de mayores ventas en nuestro país, esta editorial nos acerca obras quizás no tan conocidas, pero igualmente reflejo de la cultura propia del archipiélago nipón. Uno de sus últimos proyectos vuelve a cumplir con lo expuesto, además de aportar una calidad y edición extraordinarias. Nos referimos a la reciente edición de El cantar de Heike, la gran epopeya medieval japonesa, una obra de Eiji Yoshizawa que en este caso se acompaña de las deliciosas ilustraciones de Jin Taira. Esta obra fue publicada originalmente entre 1950 y 1957, un largo plazo dada su gran extensión (la edición que nos presenta Satori tendrá un total de nueve volúmenes). Resultante de la modernización de un poema épico del siglo XIII, una obra riquísima pero poco leída en el Japón de nuestro autor, que él mismo decidió versionar dándole un formato y prosa mucho más accesibles al gran público. De este modo, la obra de Yoshikawa se convirtió en todo un éxito que incluso llegó a tener su propia adaptación cinematográfica a cargo del director Kenji Mizoguchi. Portada de la edición publicada por Satori. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 73

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Destacar el hecho de que gran parte de las novelas de Yoshizawa tienen ese componente histórico que resulta evidente en la presente, entre ellas podemos citar títulos como Miyamoto Musashi (1935-1939), otro gran éxito que se publicó por entregas, o Taiko que a día de hoy edita Quaterni. Uno de los primeros aspectos que llaman la atención de esta novela es su cuidada edición, que dota a la historia de un mayor atractivo complementado por las ilustraciones mencionadas. Jin Taira, nos presenta dibujos a modo de ilustración de algunos de los momentos más importantes de la narración, situando al lector en el pasado, el Japón de los clanes Taira y Minamoto. Al final de la novela, además, podemos encontrar una serie de planos y esquemas referentes a las arquitecturas presentes en la novela y una serie de genealogías de los diferentes personajes. En cuanto a la historia, Yoshizawa nos transporta a un Japón con un gobierno bifronte encarnado en la figura del Emperador propiamente dicho y el Emperador retirado. Un momento de confusión, dada la rápida sucesión de emperadores que acceden al trono a una corta edad sin optar a gobernar, siendo meros títeres al servicio de sus cortesanos. Por otro lado, se nos descubren gran variedad de escenarios de lo más diversos: barrios de placer, viviendas tradicionales o retiros espirituales. Si podemos destacar un rasgo de esta historia es su amplitud de miras, ya que tan pronto se nos ofrece un testimonio de lo que ocurre en la corte, como en las carreras de caballos, como escenas mucho más personales vividas por determinados personajes. Aquí cada acontecimiento cuenta, y supone un paso más hacia el caos y la guerra (o eso parece, al finalizar este primer volumen). Esta historia aúna todo tipo de momentos. Desde enfrentamientos directos, complejas intrigas que se desvelan con el paso de las páginas, escenas tiernas propias de la vida familiar y un punto de terror en algunos casos. Si bien algunos fragmentos pueden resultar lentos o incluso confusos dado el aluvión de personajes presentes, otros incitan Una de las preciosas ilustraciones de Jin Taira a continuar y sorprenden al lector y lo animan a devorar capítulo tras representando al protagonista, Kiyomori. capítulo. Si algo llama la atención es la riqueza de los personajes. A modo de ejemplo, uno de los protagonistas, el joven Kiyomori, perteneciente al clan de los Taira. Un muchacho despreocupado, y un tanto rebelde, descrito por el autor con una apariencia bonachona y curiosa (fielmente representada por Jin Taira) que a la par destaca por su sensibilidad y honor. Kiyomori cambia con la historia, madurando y afrontando una serie de problemas y situaciones que le llevarán a ser quién es y a ascender en la sociedad. Realmente resulta muy complejo presentar esta novela ante el lector sin desvelar los acontecimientos fundamentales en la trama de la novela, por lo que no podemos más que dar este tipo de visión sucinta y breve. En resumidas cuentas, esta es una novela versátil que, por un lado, nos acerca al Japón tradicional siendo un testimonio histórico, reflejo de costumbres, códigos de actuación, formas de vestir…, un clásico adaptado que nos adentra en las grandes obras de la literatura japonesa, y una lectura especialmente recomendable para los amantes de la novela histórica, la aventura y la intriga. Satori vuelve a traernos un gran título que se completa con una maravillosa edición. Ilustración de la que se toma la portada.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 74

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Una cita anual obligada: XIII Salón del Cómic de Zaragoza. Por María Gutiérrez Los pasados días 12, 13 y 14 de diciembre tuvo lugar uno de los eventos más grandes y ambiciosos presentes en Zaragoza: la XIII edición del Salón del cómic, realizada en la Sala Multiusos del auditorio. Un evento que ha reunido a más de diez mil personas aficionadas a los cómics, manga y videojuegos en el que hemos podido encontrar diversas actividades, exposiciones y stands que comentaremos a continuación. Como cada año, podemos encontrar una programación nutrida de todo tipo de actividades, partiendo de aquellas que resultan prácticamente indispensables cuando nos referimos a este tipo de convenciones, como puede ser el concurso decosplay o las charlas con diferentes historietistas; igualmente, la oferta de actividades se complementa con diversos talleres o yincanas temáticas (en este caso, centrada en la serie Juego de Tronos). Partiendo de los autores invitados este año, en esta ocasión la mayor parte eran dibujantes de cómic (pero no dibujantes de manga, aunque bien es cierto que en ocasiones hemos podido disfrutar de la presencia de creadores que se inspiran en la temática del cómic japonés) entre los que podemos destacar la presencia de autores extranjeros como es el caso de Peter Van Heirseele (Herr Seele), autor de Cowboy Henk entre otros; o Gilbert Shelton, de Los fabulosos Freak Brothers.

Cartel del XIII Salón del Cómic de Zaragoza.

Respecto a las exposiciones, el recinto propiamente dicho contaba con tres. En primer lugar la ya presente en Jornaicas del manga y el anime, ¡Por el poder de la luna!, que consta de obras de diversos autores que dan su propia visión de la saga de Sailor Moon y de la que ya nos ocupamos. Por otro lado una pequeña muestra de firmas de autores que en un total de diez pequeñas viñetas se desarrollaba un dibujo o historieta mostrando diversos estilos y temáticas. Por último, la que más nos ha llamado la atención, la colección de 88 okiagarikoboshi pintados por diferentes mangakas (dibujantes de manga), que en su momento se expusieron en Lyon durante el año de 2013 para después recorrer diferentes ciudades de Francia y España hasta llegar a Zaragoza. Estas pequeñas figuras se crearon como un recuerdo y apoyo a la fuerza y entereza demostrada por los habitantes de Fukushima. Aunque gran parte de la exposición se encuentra en el centro comercial Aragonia, durante el Salón del cómic pudimos disfrutar de diez ejemplares reunidos para la ocasión, que destacan por su originalidad y variedad, mostrando todo tipo de estilos y concepciones de este Okiagarikoboshi presentes en el recinto de la Sala Multiusos del pequeño muñeco y su enorme carga simbólica. Auditorio. Por otro lado, fuera del recinto y en el cercano Centro Cívico Universidad se estaban desarrollando otras muestras entre las que podemos destacar la dedicada a la serie de Las tortugas ninja.

88

Se trata de un juguete tradicional japonés similar a nuestro tentetieso. Presenta una forma redondeada en la parte inferior que se va estilizando dando lugar a una especie de cono. Se relacionan con el desastre de Fukushima acontecido en 2011, siendo un ejemplo a seguir ya que siempre se yerguen si los volcamos. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 75

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014 Como cada año, el recinto estaba completamente lleno de stands en los que pudimos encontrar gran cantidad de cómics y merchandising cercanos al anime y manga. Nos gustaría destacar la labor de algunas editoriales presentes en el evento como es el caso de Fandogamia o Letrablanka, editoras de mangas realizados por autores europeos (sobre todo españoles) que demuestran una gran habilidad y calidad a la hora de hablar de su estilo e historias. Incluso pudimos encontrar un puesto dedicado a unos jóvenes creadores de manga Hentai (género pornográfico) en el que se podía adquirir su obra, de discreta portada, por un módico precio. Igualmente y como cada año, destaca la gran cantidad de merchandising relacionado con diferentes series de anime: tazas, figuras de todo tipo, pequeños llaveros, peluches o incluso prendas de ropa. Este año, en relación con el aniversario y reedición de la obra de Naoko Takeuchi, Sailor Moon, muchos puestos contaban con diferentes elementos de reciente lanzamiento vinculados con esta serie. Algo que nos gustaría destacar es la cada vez más creciente presencia de los videojuegos de moda (Minecraft o League of Legends, en este caso) tanto en los productos de venta como en el tema de los cosplay, lo que en ocasiones limita elmerchandising, aunque siguen presentes superhéroes clásicos o personajes Un botón de muestra del ambiente durante una de las jornadas. En la pertenecientes a la animación japonesa. fotografía podemos ver algunos de los stands comerciales presentes. Fotografía: Salón del Cómic de Zaragoza.

Algo que nos gustaría destacar es la afluencia de este año, que el sábado por la tarde llegó a completar el aforo del lugar en determinados momentos. El recinto estaba repleto de elaborados trajes y personas de todas las edades, sin embargo, como suele ocurrir, podemos tachar el comportamiento de algunos de estos asistentes como inadecuado (hemos de considerar que este tipo de eventos se dirigen a un público de todas las edades) o incluso irrespetuoso, lo que puede alterar la normalidad del Salón o incluso llevar a malentendidos o generalizaciones del resto de asistentes al evento. Por otro lado, la organización destaca por su constancia y atención hacia el público, con pequeños detalles como recordatorios de la programación o la presencia de animadores y fotógrafos durante todo el evento. En resumidas cuentas y como cada año, el Salón del cómic supone una de las experiencias más esperadas para los seguidores del cómic (tanto occidental como oriental) y otros aspectos de la cultura popular. Cada año, su crecimiento es más evidente, a la par que su calidad, reflejada en los artistas invitados y los puestos presentes.

Para saber más: 

http://www.saloncomiczaragoza.com/

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 76

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 77

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Exposiciones Navidades.

para

visitar

estas

En Ecos de Asia nos tomamos vacaciones de Navidad pero no podemos evitar despedirnos sin recomendarles toda una serie de exposiciones temporales, vigentes durante estas vacaciones navideñas, en las que disfrutar de la Historia y la cultura de Asia y el Pacífico. Comencemos por la capital española, donde existen varias opciones. Por una parte, en el Museo Nacional de Antropología optan por una muestra que nos habla del trágico tsunami que desoló países enteros hace ya una década: “La ola negra. El tsunami 10 años después”estará visitable hasta el 8 de marzo. Una opción menos dramática y visualmente deliciosa consistiría en visitar la pequeña muestra dedicada al ilustrador francés Benjamin Lacombe y a sus conmovedoras ilustraciones sobre la archiconocida historia de Madama Butterfly. La misma estará disponible en el Centro ABC hasta el 1 de Marzo de 2015. También las galerías se suman a la temática asíatica: la Galería Juana de Aizpuru cuenta con “Las Meninas renacen de noche”, de Yasumasa Morimura –disponible hasta el 20 de enero- y la Galeria-Joyería Laura Márquez expone las pinturas de Mª Fotografía que dio lugar al cartel promocional de “La ola Angeles Costafreda, “De la explosión del color a la energía negra. El tsunami 10 años después”. del trazo”, hasta el 31 de enero. Ya fuera de la ciudad, en el Museo del Bonsái de Alcobendas, podrán visitar hasta el 31 de diciembre la “Exposición Colección de Bonsái Luis Vallejo”. Barcelona presenta, como viene sucediendo desde hace ya tiempo, una de las agendas más ajetreadas en relación con el tema asiático, y estas navidades nos la encontraremos especialmente vinculada a diferentes manifestaciones del arte contemporáneo. Una de las exposiciones estrella de la temporada es la monografía dedicada al polifacético y polémico Ai Wei Wei y que actualmente se dispone en La Virreina: “On the table. Ai wei wei” estará disponible hasta el 2 de febrero. Otro centro puntero, el CCCB, nos ofrece en cambio la instalación audiovisual “Shadowland”, de Kazuhiro Goshima, visitable hasta el 12 de abril. Además, la Blueproject Foundation exhibe la muestra “Chen Zheng: In-betwen” disponible hasta el 22 de febrero. Los residentes y visitantes del Levante también tienen mucho para hacer. Por una parte, la exposición “Cartas de agradecimiento” de la popular Chiharu Shiota estará disponible en el Cartel promocional de la exposición monográfica de Ai Wei Wei. Espai d’art contemporani de Castellón hasta el 11 de enero. Por otra, en la Región de Murcia también tienen varias opciones: en el Museo de Arqueología Nacional Subacuática de Cartagena cuentan con la interesante “Pacífico. España y la aventura del Mar del Sur”, disponible hasta el 5 de febrero y, en el Centro Cultural Las Claras de Murcia pueden visitar, hasta el 11 de enero, la exposición “Fantasía en escena. Kunisada y la escuela Utagawa”, que previamente estuvo en Madrid y que ya les reseñamos. Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 78

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

Cartel de la exposición del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, que ha sido prorrogada.

Andalucía también se suma a las muestras sobre arte de Oriente. En Granada, hasta el 15 de enero podrá visitarse la exposición “Variaciones sobre el jardín japonés” en el Palacio de Carlos V, mientras que únicamente hasta el 30 de diciembre podrán visitar la exposición de Esther Pizarro “Un jardín japonés: Topografías del vacío”, en el Hospital Real. Marbella se suma al listado con una exposición sobre la influencia del zen en la gráfica contemporánea española, “O es de oriente”, disponible hasta el 11 de agosto en el Museo del Grabado Español Contemporáneo; en la misma ciudad, pueden visitar también el Museo del Bonsái. Y por último, pero no menos importante, no podemos olvidarnos de Zaragoza, ciudad desde la que se escribe y se organiza la mayor parte de Ecos de Asia y en la que estas navidades encontramos unas cuantas citas con el arte y la cultura de Asia. Además de instalaciones permanentes, como las del Museo de Zaragoza y del EMOZ (Escuela Museo del Origami) a las que ya hemos dedicado unas cuantas páginas, es también un buen momento para las exposiciones temporales. En el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza estará hasta el 10 de enero la exposición “NOH KABUKI. Escenas del Japón” –que ya reseñamos-, mientras que en el Centro Comercial Aragonia se dispondrá hasta el 15 de marzo la curiosa exposición de juguetes tradicionales japoneses “Okigari Koboshi”, a la que también dedicamos unas palabras. Pero si Japón no es lo suyo, siempre pueden acercarse al CaixaForum y visitar “Camboya. Tierra de esperanza”, que estará disponible hasta el 8 de febrero. Junto a todas estas actividades, existe toda una serie de Museos que en sus fondos y en sus salas cuentan con notables muestras de las diferentes artes de Asia. Desde la Dirección les instamos a que visiten algunos de los principales, como el Museo Oriental de Valladolid verdadera institución del arte asiático en nuestro país que cuenta con importantísimas colecciones de arte chino, japonés y filipino- y el Museo de Antropología de Madrid, pero también a buscar con curiosidad en las salas de otros museos y de ciertos palacios un arte asiático que está mucho más presente de lo que, a primera vista, Hirosige, “Nieve cayendo sobre un pueblo”, c. 1833. pueda parecer.

Felices fiestas de parte de todo el equipo. Nos leemos en Año Nuevo.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Página 79

[REVISTA ECOS DE ASIA / Nº 11] Diciembre de 2014

¿Quiénes somos? Conoce a nuestros colaboradores

En este número colaboran: Paula Andía. Graduada en Bellas Artes, en el Campus de Teruel por la Universidad de Zaragoza y en la actualidad realizando el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, en la misma universidad. Ana Asión. Licenciada en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte. Actualmente realizan el Máster en Gestión del Patrimonio Cultural, así como el Doctorado en Historia del Arte, con una tesis sobre cine español del tardofranquismo. Pablo Begué. Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y estudiante del Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte por la misma universidad. Sus intereses giran alrededor de los cuentos de hadas clásicos, su ilustración en el siglo XIX y la influencia de estas imágenes en la arte popular y de masas, especialmente en la creación audiovisual. Celia Corral. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, es becaria de investigación FPU mientras termina su tesis doctoral titulada "Nuevos ámbitos en la creación de arte verbal. Poesía española contemporánea en la red". Participa como redactora y colaboradora en el programa radiofónico de RadioUSAL sobre sociedad y cultura asiáticas “Ojos de oriental”. Diana Espada. Graduada en Historia del Arte y Arquitectura Técnica por la universidad de Zaragoza, actualmente se encuentra realizando el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte. Se especializa en el estudio y conocimiento de la Historia de la Arquitectura en época Moderna y Contemporánea, así como en la conservación del Patrimonio Monumental. Miriam Fajardo. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, actualmente sigue estudiando en esa misma universidad un Máster de Estudios Avanzados en la Historia del Arte, especializándose en Cine. María Galindo. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, y actualmente cursa el Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte de la misma, especializándose en Arte Extremo Oriental. María Gutiérrez. Se encuentra a punto de terminar el Grado de Historia del arte con un trabajo centrado en la muñeca tradicional japonesa. Actualmente forma parte de la comunidad de Lolita in Wonderland como subdelegada de la sede en Aragón. Julio A. Gracia. Licenciado en Historia del Arte y Máster en Arte Contemporáneo por el Museo Reina Sofía. Actualmente, cursa el doctorado entre la Universidad Complutense y la de Zaragoza, con una tesis sobre narrativa gráfica española. Laura Martínez. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, y Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte por la misma universidad, especializándose en Cine. Marisa Peiró es Licenciada en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Se especializa en el Arte y la Cultura Audiovisual de la primera mitad del s. XX, y en las relaciones artísticas interculturales. Actualmente, está realizando su tesis doctoral. Carolina Plou. Historiadora del Arte, japonóloga, prepara una tesis doctoral sobre fotografía japonesa. Alejandra Rodríguez. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Máster en la misma Universidad, con especialización en artes plásticas contemporáneas y arte asiático. Doctoranda con una tesis sobre el coleccionismo privado de arte japonés contemporáneo. Daniel Rodríguez. Estudiante de 4º de grado de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo, con la cual ha colaborad siendo comisario de una exposición. Se encuentra realizando un trabajo de fin de grado que trata la laca japonesa. Claudia Sanjuán. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y Máster en Nineteenth Century-Studies por el King's College de Londres. El fin del XIX, los estudios de género y la historia cultural figuran entre sus mayores intereses. Actualmente, reside en Budapest. Para la realización de este número, agradecemos la colaboración de las editoriales, además de a Elísabet Bravo, David Lacasta y muy especialmente, al Excmo. Señor Park Hee Kwon y a los doctores Elena Barlés y David Almazán. GRACIAS A TODOS LOS COLABORADORES POR SU TRABAJO Y ENTUSIASMO, Y GRACIAS A USTED, LECTOR POR SU TIEMPO E INTERÉS. NOS LEEMOS EN EL PRÓXIMO NÚMERO.

Revista Ecos de Asia / REVISTACULTURAL.ECOSDEASIA.COM / Diciembre de 2014

Los textos y opiniones contenidos en la revista Ecos de Asia son propiedad, así como responsabilidad de sus autores. Queda terminantemente prohibida la reproducción comercial de parte o la totalidad de la revista sin la autorización expresa del autor y los responsables. Son ustedes libres de citarnos, siempre cuando reconozcan la autoría. Todo el contenido, queda, por tanto, bajo la siguiente licencia Creative Commons:

Creative Commons ReconocimientoNoComercialSinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Ecosdeasia.com Todos los derechos reservados

Información de contacto

Revista Ecos de Asia ISSN

2341-0817

revistacultural.ecosdeasia.com

[email protected] Zaragoza Diciembre de 2014

Página 80

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.