LA EDUCACIÓN y LA ORALIDAD COMO BASE PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Pueblo Huarpe de San Juan

September 22, 2017 | Autor: A. Salazar Peñaloza | Categoría: Patrimonio Cultural, Educación Intercultural, Pueblos indígenas, Patrimonio cultural inmaterial
Share Embed


Descripción

IV JORNADAS DEL MERCOSUR PATRIMONIO INTANGIBLE San Juan- Argentina- Agosto 2013 ISSN 1853- 8347

LA EDUCACIÓN y LA ORALIDAD COMO BASE PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO Pueblo Huarpe de San Juan (PONENCIA)

Autor: Prof. Alejandro E. Salazar

Programa Universitario de Asuntos Indígenas (P.U.A.I.)Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.Universidad Nacional de San Juan

Año 2013

Introducción La importancia de poner en valor al patrimonio, es una de las acciones más importantes de la humanidad, ya que esta acción, establece un estrecho vínculo de la cultura, entre nuestro pasado, presente y el futuro. Reconocemos que las comunidades originarias de todo el mundo, y en especial de nuestro país, poseen un conjunto de saberes que conforman su patrimonio y que además están dentro de su cosmogonía. Los saberes, las leyendas, las rectas, los medicamentos, los juegos, son transmitidos de generación en generación de diversas formas. Sin embargo en los Pueblos Originarios (PPOO), las voces y los sonidos son el camino que se establece para la transmisión del patrimonio. En el presente trabajo, se establece como eje de análisis

las “Voces como el patrimonio intangible en las

comunidades originarias”, para esto se entrevisto Argentina Paz Quiroga Amta(Guia esperitual) de Pueblo Huarpe y Referente de la Comunidad Huarpe “Territorios del Cuyum” y a María Zalazar, quien es referente de la Comunidad Huarpe “Cacique Colchaual”, el relato de ambas muestran un proyecto del reconocimiento y puesta en valor del patrimonio de su cultura, mostrando su trabajo desde y para las comunidades, a partir de la importancia de la educación y la oralidad. Las voces para el pueblo huape de San Juan, son primordial, puesto que es la única forma de retener, y mantener la cultura. La mujer representa dentro de las comunidades el eje central de la educación, de tal forma que es aquí donde podemos entender como es la crianza de los niños y de los jóvenes. Reconocemos que toda cultura, es producida por las sociedades o grupos, y que estas buscan dejar para sus descendiente esos rastros. La UNESCO ha definido patrimonio cultura no solo como aquel conjunto de objetos sino también como tradiciones y expresiones vivías heredadas de nuestros ancestros y transmitidas a nuestros descendientes, es la Unesco quien debe aplicar las medidas acertadas para salvaguardar el patrimonio. Para hablar del patrimonio intangible, es necesario definirlo, y la UNESCO, lo define como las formas diversas y complejas de manifestciones vivas en constante evolución expresadas a través de tradiciones orales , las artes del espectáculo, música, actos festivos, ritos, prácticas sociales o conocimientos ( i)

Realidad de Pueblo Huarpe Los pueblos originarios, del Argentina, aparecen como sujetos de derechos, recocidos por el Estado para el año 1994, fecha en que se reforma la Constitución Nacional, este hecho de carácter histórico, establece un conjunto de nuevas referencias jurídicas, que colocan a este grupo étnico como parte integral y pre-existente, de esta forma con capacidad de derecho. Sabemos bien que los Pueblos Indígenas de toda América fueron avasallados, humillados, y despojados de su culturas, debido al proceso denominado, conquista y colonización. Sin embargo muchas de las comunidades que hoy

viven han logrado traspasar todo el baje de su cultura de diferentes medios, tal es así que hoy viven con aquella milenaria. El pueblo huarpe, hoy se extiende en gran parte de la Argentina, sin embargo, sabemos que su mayor cantidad se encuentra en la región de Cuyo. En la Provincia de San Juan, hoy en día se encuentra aproximadamente unas 10 comunidades, de las cuales solo 3 de ellas posee la personería Jurídica que establece las Leyes, sin embargo las otras funcionan con sus propias formas organizacionales, su ubicación geográfica, nos ayuda a identificarlos en el mapa, la mayoría de estas se ubican en departamentos alejados del centro urbano, para ser más específicos, en el departamento de Sarmiento, 25 de Mayo y Caucete, parte sur de la provincia Sabemos que muchas de las comunidades hoy se hacen visible a la sociedad, reconociéndose huarpe, este es un proceso denominado por los sociólogos como “emergencia”, sin embargo las comunidades siempre han estado, manteniendo su patrimonio, en una forma celosa, temerosas de la burla social.

Colonización Pedagógica Como ya dijimos anteriormente, las comunidades originarias, vivieron un conjunto de atropellos, que en la mayoría de los casos llevó un etnocidio (extermino de la cultura), sin embargo para otros pueblos de América y de Argentina, terminó obligando al uso de la memoria, como reservorio de sus saberes. Sabemos que durante parte del siglo XIX y ya adentrado en XX, las políticas reoganizativas de un Estado naciente, obligó a los PPOO a abandonar su cultura, y tomar un pensamiento nacionalista, podríamos denominar a este proceso como homogeneización, proceso que se agudiza para 1880, Ya entrado el siglo XX, los gobiernos argentinos, buscan forma una identidad homogénea, sacando cualquier tipo de diferencia. La imposición educación por medio de la Ley 1420, el uso de los símbolos patrios, y el guardapolvo blanco instaurado durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen no deja espacio para las diferencias. El roce constante de las culturas originarias, con las culturas occidentales, empiezan a hacer un efecto negativo en el reconocimiento por parte de los PPOO de sus costumbres. Podríamos decir que recién para de década de 1980, las comunidades originarias, encuentran un espacio para restablecer su patrimonio, que es custodiado, por los ancianos en sus memorias en sus voces. El pueblo huarpe no quedo ajeno a esta realidad, y como dice Argentina Quiroga “educar quiere decir, saber las leyes de origen que enseñan a vivir en armonía y respeto a la madre tierra; educar es saber que hay autoridades propias y que se deben respetar, educar es saber cómo se hace el chumbé, la manta el canasto, la canoa, es saber leer en las estrellas y en la luna el tiempo de la siembra, acompañar a los padres a la minga, el pesca y estar junto a su madre cuando raya la yuca… escuchar a los ancianos acatar un consejo de los mamas (designo de los

dioses)”(ii). La educación entendiéndola no solo como los saberes aprendidos dentro de un sistema formal, sino más bien un todo integral, que comienza en el interior de cada una de las comunidades. Hoy ya en pleno siglo XXI, las realidades educativas entorno a la educación indígena no han cambiado mucho, a tal punto que podríamos decir que si bien existen marcos jurídicos legales en donde se garantizan la Educación Intercultural Bilingüe, esta no está totalmente desarrollada. Los modelos educativos que son implantados en las culturas indígenas son modelos que buscan encasillar las prácticas que le son ajenas, es por esto que la lucha de los indígenas por cumplir una educación basada en la cosmovisión sea real, buscando la preservación del patrimonio ancestral.

La mujer indígena promotora cultural La mujer representa dentro de las comunidades, la base, ya que su función no solo pasa por la crianza de los hijos, sino que además en su educación. La educación, no es ni más ni menos que una acción propia de las diversas comunidades, y es por esto que es en este entramado social que forman las comunidades es donde se desarrolla el papel de mujer, es María Zalazar quien dice “… es la mujer es la que rige, la que sabe , la que organiza no es cierto, bueno y el hombre es el que lleva a cabo, el que ejecuta, el que sabe, este… y por lo tanto este… teniendo específicamente cada uno sabiendo su… su papel este… es como se pueden llevar adelante las cosas ve? Pero yo creo que si que… y no es por… digamos que una tiene más inteligencia, sino porque se saben definir los roles de cada uno…”(iii ) , este papel que la entrevistada habla, deja ver claramente una definición en los roles que se desempeñan dentro de la comunidad, así la mujer puertas adentro lleva adelante la familia, enseñando los cómo y los porqué. La educación es el transporte del patrimonio, desde vientre materno, los niños oyen lo que su madre les dice, lo que se transmite, cuando este nace un nuevo proceso aparece, y si bien la cultura se traspasa por medio de la lengua materna, también se produce un estrañamiento exterior, pero la confrontación aparece para hacerle frente, como dice Argentina Quiroga “En todo lo que es educación los pueblos originarios sufren un guadañazo… nosotros hemos elaborado un proyecto de educación que se denomina Educar para la Vida, porque lo único que no pudieron destruir los invasores, colonizadores y después República ha sido ese patrimonio intangible que es el saber escuchar…”(iv)

La Oralidad como patrimonio Intangible. Como ya mencionamos anteriormente la Mujer es el factor clave al momento de dar valor a l patrimonio en las comunidades huarpe de San Juan, sin embargo además podemos referirnos a los ancianos, quienes con sus sabiduría, aconsejan para las decisiones fundamentales.

La oralidad entendida, como la emisión y recepción de saberes, conocimientos, anécdotas, consejos, forman el patrimonio… “ en nuestras familias, yo hablo de mi familia, de mí núcleo familiar, mi linaje nunca nunca interrumpió la transmisión, hemos teniendo esa educación oral por parte de nuestros abuelos y ha sido muy fuerte, muy potente y por eso mismo nosotros mismo lo hemos ido transmitiendo a los hijos y a los hijos de nuestros hijos. Ahora se produce un quiebre, y eso es una cosa que hay que tener en cuenta, en este momento que estamos viviendo hay un quiebre muy profundo, yo por primera vez lo he sentido lo percibo. La cultura nuestra, la Cultura huarpe, todas las culturas milenarias”. (v) Algunas de las comunidades huarpes llevan adelante un modelo educativo, que no está dentro del sistema, pero les ayuda a mantener vivo los valores basados en la oralidad. El modelo que lleva adelante la Comunidad Territorios de Cuyum, posee rasgos particulares: “El círculo sagrado en nuestro pueblo es el aula. El circulo es donde la comunidad recibe la lección. Es donde todos nos sentamos, nos miramos a los ojos y los mayores transmiten, donde los mayores observan. Estos que se ha perdido ahora, y que está , como usted verá totalmente en contra posición de los que es la educación occidental, donde uno va al aulo y lo sientana atrás de otro o delante de otro , es decir mi compañero me mira la nuca, la espalda. … En nuestra comunidad la educación es una mesa donde nos sentamos todos a la hora del almuerzo, no falta nadie, donde hacemos la rogativa y es donde dialogamos, donde nos contamos todo lo que hicimos, lo que nos paso” (vi)

La escuela abierta… la oralidad como base Las distintas comunidades del país y Juan, han buscado mantener su patrimonio por medio de la educación y de la oralidad. Si bien la Ley Nacional de Educación garantiza la Educación Intercultural Bilingüe, hacia adentro de las comunidades se practican acciones para mantener el legado. La escuela abierta para la vida, solo busca, mantener vivo el patrimonio, a fin de establecer los los entramados vinculares con las generaciones futuras. Para esto existen, 10 puntos que de alguna forma sirven como lineamiento: 1- Busca de lo Mítico o de lo Místico (simbólico concreto) 2- Sentimiento (expresión verdadera) 3- La transmisión Oral (permite el rescate de aquellos conocimientos que no están escritos y que son la base de las comunidades, entendiendo que cada lengua además establece matrices culturales que son únicas y diferente de las demás) 4- Respeto (como forma de aceptación a lo diferente) 5- Dinámica dialógica (entendiendo que el conocimiento es parte de un todo formado por partes de un todo formado)

6- Reciprocidad (aquellos conocimientos adquiridos no son retenidos, sino compartidos con los miembros de la comunidad) 7- Búsqueda de las satisfacción de las necesidades ( respetando a la Madre Tierra, se obtiene aquello que se necesita. Entendemos que en esta concepción no exite la explotación de los recursos naturales) 8- Sistema comunitario (todo es de todos y nada es de uno solo) 9- Confianza (con uno y con la comunidad) 10- Matriarcal ( la mujer como eje central de la Educación) A modo de cierre, es que podemos llegar a una serie de conclusiones que nos sirven para entender la importancia tanto de la educación como de la oralidad en los PPOO. Las comunidades que componen el Pueblo Huarpe de la provincia de San Juan, se encuentra en fuerte actividad de preservación del patrimonio, para lo cual, se aplica la oralidad, como forma de transmisión ancestral de saberes varios, entre los que podemos nombrar, costumbres, reglas, mitos, ritos. Pero además de la educación que no es la formal que propone el Estado, sino que es aquella que llevan adelante las mujeres de las comunidades, esto nos muestra la fuerte incidencia que tienen las mujeres como promotoras culturales, inmenso aporte que es la crianza de los niños y de los jóvenes

Bibliografía -

ALMEIGEIRAS Aldo; JURE Elisa (Coomp). Diversidad cultural e interculturalidad. Buenos Aires. Prometeo. 2006.

-

BRIONES Claudia. La Alteridad del “Cuarto Mundo”. Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires. Del Sol. 1998.

-

CEBALLOS, Francisco. El paradigma hegemónico en la educación formal y sus consecuencias en la construcción social de la identidad étnica en los estudiantes huarpe. Informe Final. Beca de Investigación. CICITCA- UNSJ. 2007

-

COLOMBRES Adolfo. América como civilización emergente. Buenos Aires. Catálogos. 2008.

-

COLOMBRES Adolfo. Nuevo Manual del Promotor Cultural I. Bases teóricas de la acción. Buenos Aires. Del Sol. 2011

-

RODRIGUEZ Olga (Comp.). Compilación de leyes sobre el derecho indígena Telteguina Ep Nem (conocer el Camino). San Juan. Plaza. 2013

-

RODRIGUEZ Olga (Comp.). Cuadernillos Didácticos. Telteguina Ep Nem (conocer el Camino). San Juan. Plaza. 2013

-

RODRIGUEZ Olga (Comp.) Diagnostico y Mapeo de la EIB en Provincia de San Juan. San Juan. Plaza. 2013

-

RODRIGUEZ Olga (Comp.) Revbenaldo… junto a los Pueblos Originarios. San Juan. Plaza. 2012

-

SALAZAR Alejandro.; CEBALLOS Francisco. La oralidad en los Pueblos Originarios: reconocimiento y práctica en la Educación, en Revista Memoria, Voces, Imágenes. San Juan. Plaza, Nº 3. Pp80-84

i

ZANLONGO. Betsabe, Patrimonio cultural inmaterial. En www.cicodi.org

ZANLONGO. Betsabe, Patrimonio cultural inmaterial. En www.cicodi.org Archivo Oral. Testimonio de Argentina Quiroga. San Juan.2009.75 años. Referente de la Comunidad Territorios del Cuyum iii Archivo Oral. Testimonio de María Zalazar. San Juan.2013.. Referente de la Comunidad Cacique Colchahual. iv Ibidem. Argentina Quiroga v Ibídem Argentina Quiroga vi Ibídem Argentina Quiroga ii

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.