La educación rural andina en el Perú y sus limitaciones respecto a la modernidad

June 28, 2017 | Autor: Arán Martínez | Categoría: Peruvian History, Educación, Tecnologia, Comunidad Andina, Modernidad, Cosmovision Andina
Share Embed


Descripción

La educación rural andina en el Perú y sus limitaciones respecto a la modernidad ¿La modernización es acaso un privilegio de la educación urbana? ¿Por qué si nací y estudié en el campo debo resignarme a un único espacio laboral? Estamos en pleno siglo XXI donde la descentralización es un sueño en espera y la modernidad no espera a nadie. La modernidad se sigue desarrollando constantemente

creando nuevas formas de

aprendizaje, nuevas formas de comunicación, entre otras innovaciones. Sin embargo, la población rural parece haber sido olvidada por su principal cuidador: el Estado peruano, el cual hasta ahora parece ignorar el hecho de que solo el 30% de la población rural tiene acceso a la luz eléctrica (PNER).Y que esto es perjudicial para la educación, en especial la educación rural de la sierra. Considero que el deficiente acceso a la modernidad en la educación rural de la sierra peruana provoca que los hijos de los campesinos tengan menos oportunidades laborales en el futuro. “Negar a los nativos este derecho de ampliar su conocimiento del mundo exterior es negarles el derecho de poder sobrevivir y enfrentar ese mundo” (CAAP 1994:43). Los peruanos no podemos negar la relación que existe entre “las cualidades que el mundo globalizado les exige a los individuos para no quedar excluidos, los recursos que tienen los niños y niñas de las escuelas de las comunidades rurales andinas para integrase a ese mundo, y las tensiones y contradicciones que acompañan el proceso de reforma de la educación que está produciéndose en el Perú” (Oliart 1999:203) y este ensayo fundamenta el porqué debemos generar un cambio en la educación rural andina de la sierra peruana. Este ensayo está organizado de la siguiente manera: en la primera parte, podemos encontrar la importancia del acceso a conocimientos necesarios como la matemática y las ciencias experimentales y el porqué resulta perjudicial para los hijos de los campesinos que reemplacen la educación regular e integral por educación técnico-productiva, mientras que en la segunda parte, se centra en como una mala educación o educación incompleta afecta en el futuro laboral de los hijos de los campesinos en un área más abierta que el mercado laboral interno de su lugar de origen; además, de la deficiencia de los pocos recursos que el estado proporciona a las escuelas rurales andinas.

1

En la educación rural de la sierra peruana,

existen distintas dificultades que

perjudican el aprendizaje y desarrollo integral de sus estudiantes. En primer lugar, los hijos de los campesinos no tienen un acceso a los conocimientos amplios, sólidos e integrales como la matemática, la historia y las ciencias experimentales, lo cual es perjudicial para ellos, puesto que el conocimiento y una educación de calidad son percibidos como bienes escasos que otorgan poder y legitimidad y en una sociedad democrática como el Perú “la formación del individuo libre y responsable que la democracia requiere busca propiciar una relación libre y creativa con el conocimiento y la capacidad de resolución de problemas”(Oliart 1999:220). Sin embargo, en la actualidad el campesino rural es considerado un ignorante frente a los acontecimientos de un mundo globalizado, pero la mayoría de personas no sabe que esto se debe a los educadores en las zonas rurales, pues ellos limitan al estudiante al no permitirle participar verbalmente de las clases por temor de no tener un dominio pleno del tema tratado o de la lengua de sus estudiantes, según sea el caso. Durante su trabajo de campo en la sierra rural, Patricia Oliart estableció que “aquellos que imparten y administran ‘el saber’ tienen dificultades en concebir su trabajo como un servicio, y se convierten más bien en los cuellos de botella que dificultan el flujo del conocimiento en la educación rural de la sierra” (1999:221). Además de este problema, en la educación rural de la sierra peruana podemos encontrar más de un sistema de organización en la plana docente de los colegios rurales. Por ejemplo, en la educación en la Red de escuelas de Tinyahuarco (Cerro de Pasco) existen tres tipos de escuelas: polidocente, un docente por grado y uno de ellos es también el director de la escuela; multigrado, solo dos docentes para la escuela y uno de ellos cumple el rol de director también; y unidocente, solo un docente en la escuela quien también ejerce la labor de director. Podemos notar que el primer tipo de escuela es muy parecido al de una escuela urbana pero mi investigación se enfoca más en los dos últimos y, quizás, el ultimo con más énfasis. Al no tener suficientes profesores para las escuelas rurales los padres retiran a sus hijos de las clases para cumplir otras labores pues no confían en el sistema educativo que les ofrecen. Así mismo, “hay que tomar en cuenta la

2

situación de los docentes de las escuelas unidocente, quienes a razón de los contratos realizados durante los últimos años han afrontado el reto de laborar en este tipo de escuelas sin estar preparados emocionalmente ni contar con el acompañamiento

estratégico

requerido para efectuar una labor de calidad en cada caso” (Duran Ayti 2011:177). Por esto mismo creo que el estado debería preocuparse más por la capacitación tanto en lenguas nativas como en métodos de enseñanza. De los 440 292 docentes de educación básica regular solo 95 503 son docentes en zonas rurales (MINEDU) lo cual se refleja en la necesidad de crear escuelas de los tipos anteriormente mencionados pero estas escuelas no están funcionando correctamente pues la deserción escolar crece en zonas rurales más que en zonas urbanas. En segundo lugar, otra de las dificultades por las que pasan los hijos de los campesinos durante su etapa escolar es que sus padres los colocan en escuelas técnicoproductivas pues confían más en el resultado de estas instituciones que las escuelas que ofrecen Educación Básica Regular (EBR). En el Perú existen, de acuerdo con el Ministerio de Educación, 44 628 escuelas rurales de las cuales 44 521 son escuelas que ofrecen EBR y solo 39 escuelas técnico-productivas; sin embargo, hasta la fecha los alumnos en esta área del país abandonan más las escuelas regulares que las técnico productivas; en realidad, de los

2200 (aprox.)

alumnos matriculados al inicio del año en escuelas técnico-

productivas solo un 1O% la abandona y son casos excepcionales. Los padres verdaderamente

prefieren este tipo de escuelas pues contribuye directamente con la

producción rural pero dejan de lado la necesidad de una formación básica e integral en conocimientos necesarios como la matemática, la historia y las ciencias experimentales ; y al hacerlo comenten un gran error, puesto que en el futuro si los hijos de los campesinos desearan alcanzar metas más grandes, estas metas estarían limitadas porque no tendría un desarrollo cultural, social y cognitivo sólido como personas dentro de una sociedad. Además, debemos entender que “el desarrollo rural abarca no solo el incremento de la productividad en el campo, sino una serie de factores que aportan el bienestar de los pobladores, familias y comunidades” (Montero Checa 2011:47).

3

Así mismo, considero que los estudiantes de la educación rural campesina necesitan estar preparados cognitiva e integralmente para enfrentar un posible desplazamiento de este y su familia por cualquier causa de migración. Cabe resaltar que incluso los campesinos cuyos hijos están en escuelas regulares retiran a sus hijos de las clases por ciertas épocas importantes de producción como en Tinyahuarco (Cerro de Pasco) “una zona alpaquera por excelencia y de acciones agrícolas sostenibles donde en diversas épocas ya establecidas los niños se ausentan mucho del aula con la finalidad de acompañar y participar en faenas que movilizan familias enteras” (Durán Ayti 2011:184). Es evidente que a los campesinos no les parece tan relevante que sus hijos asistan a clases de historia o matemática siempre y cuando sepan las tradiciones de producción agrícola de la familia. Luego, tanto la deficiencia de accesos a conocimientos necesarios como la priorización de la educación técnico-productiva por parte de los campesinos dejan en evidencia que la posibilidad de que los hijos de los campesinos desarrollen sus habilidades cognitivas y se forjen como personas integrales dentro de una sociedad democrática es poco factible Sin embargo, lo dicho no es suficiente para sustentar mi postura para ello necesito tratar este otro punto. El mercado laboral en toda sociedad siempre es reducido para los que tuvieron una educación incompleta o no supieron aprovechar el conocimiento brindado durante su época escolar y universitaria. En el área rural del país no ocurre de diferente manera, el mercado laboral para los hijos de los campesinos se ve limitado únicamente a su lugar de origen. Siguiendo con el tema de la educación técnico-productiva, los hijos de los campesinos estudian para trabajar en el mismo ambiente donde nacieron y vieron trabajar a sus padres. Todos, tanto padres como hijos, se encuentran en un círculo vicioso donde la aspiración a superarse y expandir sus horizontes no es admisible. Los campesinos tiene la errónea idea de que “tienen participación directa en la economía nacional puesto que piensan que el Perú es un país únicamente agrícola” (Mendiola 1989:128). Lo cual no es totalmente cierto; el Perú desde luego que es un país agrícola pero tiene otras fuentes de ingreso como la ganadería y la industria textil. Sin mencionar que la actividad laboral no se

4

refiere únicamente a los trabajos técnicos. Tengo la certeza de que todos tenemos las mismas capacidades; por ello, considero que ser hijo de un campesino no debería limitar sus intereses profesionales. Así mismo, tener una educación óptima e integral es base para que en cualquier trabajo en su pueblo o en otra ciudad, en el país o fuera de este, no sea inviable y no se produzca una desigualdad entre los jóvenes provenientes de zonas rurales y los de zonas urbanas. “En el sistema educativo, existen aspectos que crean las desigualdades humanas, las injusticias, las rebeldías. Uno es la mala distribución de los bienes

y servicios educacionales, produciéndose la discriminación entre los sectores

urbanos y rurales en todo el país. […]. (Mendiola 189:128). Un colegio de la zona urbana está en mejores condiciones que uno de la zona rural, tiene mucho más acceso a la modernidad, a la internet, están un paso adelante dejando imposibilitada la futura incorporación del hijo del campesino a un mercado laboral más abierto. Los recursos que tienen los hijos de los campesinos de las escuelas rurales andinas para integrarse al mundo globalizado son deficientes y no ayudan a que estos aprendan y experimenten sistemas modernos del campo laboral. El material didáctico que el estado les otorga no es eficiente.”En el campo, esos materiales solo sirven para adornar paredes por lo que el material realmente didáctico no se emplea o tiene que comprase con dinero que sale de los bolsillos de los profesores” (Carazas 1989:28). Así se hace evidente la despreocupación del estado por el sistema educativo en las áreas rurales; tal es así que la diferencia entre un local escolar urbano es medularmente diferente de un local escolar rural.”La infraestructura educativa, siendo un elemento de mucha importancia para el desarrollo de la educación, se encuentra actualmente desatendida o en deplorable situación en cuantos se refiere a su conservación” (Carazas 1989:25).Los locales escolares rurales no tienen aparatos modernos que contribuyan con su aprendizaje como ordenadores, proyectores, etc. O si, excepcionalmente, los tienen estos no son utilizados pues no han recibido la capacitación necesaria para ello. Por ejemplo, “Por falta de capacitación a maestros y alumnos, porque no cuentan con Internet o simplemente porque están malogradas, más de 2 mil laptops no son utilizadas en los colegios estatales de

5

Arequipa” (Diario El pueblo s.f.). Así como este caso existen muchos otros, “el gobierno del APRA distribuyó alrededor de 11 mil computadoras portátiles, pero están inoperativas cerca de 2 mil 200 máquinas. Es decir, no cumplen el fin por el cual fueron entregadas, mejorar el nivel educativo de niños y adolescentes de escasos recursos económicos” (Diario El pueblo s.f.).El estado intenta aparentar que se preocupa y acciona frente a las dificultades que pasan los hijos de los campesinos en las escuelas rurales andinas pero no hace más que engañar a la población. Entonces, se puede determinar que la incorporación de los hijos de los campesinos al mercado laboral es reducida debido a la inexperiencia en sistemas modernos y la falta de preocupación del estado hacia las escuelas rurales andinas. Y debido a ello la desigualdad de oportunidades que se produce entre las escuelas rurales y urbanas. Apelo a la inclusión que se está tratando de incorporar a la sociedad peruana para levantar la voz por estos peruanos que más que estar aislados geográficamente, están siendo excluidos de las oportunidades que otros peruanos gozamos libremente. Finalmente, a causa de priorizar la educación técnico-productiva , el deficiente acceso a conocimientos necesarios para la integración del hijo del campesino tanto a la sociedad democrática como al mercado laboral y la despreocupación del estado en la infraestructura de los colegios rurales, de los implementos necesarios para la buena educación en escuelas rurales, aparatos tecnológicos que permitan el ingreso de los hijos de los campesinos hacia un mundo globalizado y sistemas modernos del mercado laboral podemos concluir que la modernidad en la educación rural andina es inexistente y eso afecta en el futuro laboral de los hijos de los campesinos. Si en un futuro, el estado proporcionara los elementos requeridos para modernizar las escuelas rurales de la sierra peruana podríamos recién hablar de igualdad de oportunidades en el campo laboral y el ideal de inclusión que se está promocionando desde esta última década se haría más verídico para todos.

6

BIBLIOGRAFIA OLIART, Patricia 1999

“Leer y escribir en un mundo sin Letras. Reflexiones sobre la globalización y la educación rural”. En DEGREGORI, Carlos Iván (editor).Cultura y globalización. Lima: PUCP: Universidad del Pacífico IEP, pp. 203 – 223

MORENO CHECA, Carmen 2011

“Educación y desarrollo rural. Reflexiones y temas para el debate”. En GUARDIA AGUIRRE, Flormarina y Oscar TORO QUINTO (editores). Educación rural andina. Capacidades Tecnológicas y desafíos territoriales. Lima: DESCO: Educación sin fronteras, pp. 47 – 56

DURAN AYTI, Rosmery 2011

“Educación y desarrollo rural. Reflexiones y temas para el debate”. En GUARDIA AGUIRRE, Flormarina y Oscar TORO QUINTO (editores). Educación rural andina. Capacidades Tecnológicas y desafíos territoriales. Lima: DESCO: Educación sin fronteras, pp. 175 – 186

7

HEISE, María, Fidel TUBINO y Wilfredo ARDITO 1994

“Desde la educación”. Interculturalidad. Un desafío. Lima: CAAP, pp. 42 – 48

CARAZAS, Agripina, Marta Luz MENDIOLA y otros 1989

Educación Rural en el Perú. Hablan los maestros. Lima: CEPES

8

Tema específico: Acceso a la modernidad en la educación rural de la sierra Postura: El deficiente acceso a la modernidad en la educación rural de la sierra peruana provoca que los hijos de los campesinos tengan menos oportunidades laborales en el futuro. I. Esquema argumentativo

Argumento 1 Premisa A:

los hijos de los campesinos no tienen un acceso a los conocimientos amplios, sólidos e integrales como la matemática, la historia y las ciencias experimentales. Premisa B: Hay campesinos que colocan a sus hijos

en escuelas técnico-productivas pues confían más en el resultado de estas instituciones que las escuelas que ofrecen Educación Básica Regular (EBR). Conclusión: Tanto

la deficiencia de accesos a conocimientos necesarios como la priorización de la educación técnico-productiva por parte de los campesinos dejan en evidencia que la posibilidad de que los hijos de los campesinos desarrollen sus habilidades cognitivas y se forjen como personas integrales es poco factible Argumento 2 Premisa A: El mercado laboral para los hijos de los campesinos se ve limitado únicamente a su lugar

de origen. Premisa B: Los recursos que tienen los hijos de los campesinos de las escuelas rurales andinas para

integrarse al mundo globalizado son deficientes Conclusión:

la incorporación de los hijos de los campesinos al mercado laboral es reducida debido a la inexperiencia en sistemas modernos y la falta de preocupación del estado hacia las escuelas rurales andinas

9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.