La división de Alemania tras la II Guerra Mundial

September 1, 2017 | Autor: Adrián de Blas | Categoría: Potsdam, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, DDR and SSR, Yalta, Alemania, Geopolitica De Alemania
Share Embed


Descripción



Artículo 231 del Tratado de Versalles. Disponible en http://www.dhm.de/lemo/html/dokumente/versailles/index.html (en Alemán) (Última Consulta: XX/XX/2014)

SESÉ ALEGRE, José María. La Primera Guerra Mundial, págs. 639-641. En PAREDES, Javier, Historia Universal Contemporánea. Ed.: Ariel, 2010, Barcelona (ESP).
Disponible en http://www.dhm.de/lemo/html/dokumente/nsdap25/ (en Alemán) (Última Consulta 15/02/2014)
Ibíd.
Disponible en http://www.dhm.de/lemo/html/nazi/innenpolitik/wahl33/ (en Alemán) (Última Consulta 15/02/2014)
CHURCHILL, Winston. I De guerra a guerra. Pág. 27. En CHURCHILL, Winston, La Segunda Guerra Mundial. Ed.: Orbis. Barcelona (ESP), 1985.
Disponible en http://clio.rediris.es/udidactica/entreguerras/apaciguamiento.htm (Última Consulta 15/02/2014)
MORAL RONCAL, Antonio Manuel, Segunda Guerra Mundial, págs. 831-834. En PAREDES, Javier, Historia Contemporánea Universal. Ed.: Ariel, 2010, Barcelona (ESP).
DALLEK, Robert. Franklin D. Roosevelt and American Foreign Policy, 1932-1945. Pág. 368. Ed.: Oxford University Press, Oxford (USA), 1995.
FARRELL, Brian P. Symbol of paradox: The Casablanca Conference, 1943. En VVAA, Canadian Journal of History, nº. 28. Ed.: University Toronto Preess, Toronto (CAN), 1993. Disponible en Web: http://www.thefreelibrary.com/Symbol+of+paradox%3A+the+Casablanca+Conference,+1943.-a013718970 (en Inglés) (Última Consulta 24/02/2014)
DALLEK, Robert. Franklin D. Roosevelt and American Foreign Policy, 1932-1945. Pág. 373. Ed.: Oxford University Press, Oxford (USA), 1995
FARRELL, Brian P. Symbol of paradox: The Casablanca Conference, 1943. En VVAA, Canadian Journal of History, nº. 28. Ed.: University Toronto Preess, Toronto (CAN), 1993. Disponible en Web: http://www.thefreelibrary.com/Symbol+of+paradox%3A+the+Casablanca+Conference,+1943.a013718970 (en Inglés) (Última Consulta 24/02/2014)
Ibíd.
Ibíd.
Ibíd.
Ibíd.
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States diplomatic papers, The Conferences at Cairo and Tehran, 1943, pág. 487. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1943. Disponible en web en: http://digital.library.wisc.edu/1711.dl/FRUS.FRUS1943CairoTehran (en Inglés) (Última Consulta 10/03/2014)
Disponible en: http://www.yale.edu/lawweb/avalon/wwii/tehran.htm (en Inglés) (Última Consulta 09/03/2014)
CHURCHILL, Winston, ROOSEVELT, Franklin D., y STALIN, Josef. Conferencia de Teherán, págs. 15-16. En VV.AA., Acuerdos y declaraciones de la Coalición Antihitleriana. Ed.: Nuestra Bandera, 1946, Toulouse (FRA)
CHURCHILL; Winston, IX Italia, ganada. Págs. 225-231. En CHURCHILL, Winston, La Segunda Guerra Mundial. Ed.: Orbis. Barcelon (ESP), 1985.
DALLEK, Robert. Franklin D. Roosevelt and American Foreign Policy, 1932-1945. Pág. 438. Ed.: Oxford University Press, Oxford (USA), 1995
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States diplomatic papers, The Conferences at Cairo and Tehran, 1943, págs. 510-511. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1943. Disponible en web en: http://digital.library.wisc.edu/1711.dl/FRUS.FRUS1943CairoTehran (en Inglés) (Última Consulta 10/03/2014)
Ibíd. Pág. 554
Ibíd. Págs. 553-554.
Ver ANEXO I
Ver ANEXO II
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States diplomatic papers, The Conferences at Cairo and Tehran, 1943, págs. 600-603. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1943. Disponible en web en: http://digital.library.wisc.edu/1711.dl/FRUS.FRUS1943CairoTehran (en Inglés) (Última Consulta 10/03/2014)
CHURCHILL, Winston, IX Italia, ganada. Págs. 235-236. En CHURCHILL, Winston, La Segunda Guerra Mundial.. Ed.: Orbis. Barcelona (ESP), 1985.
DÍEZ ESPINOSA, José Ramón. Historia Contemporánea de Alemania (1945-1995). Pág. 16. Ed.: Síntesis, Madrid (ESP), 1998.
CHURCHILL, Winston, ROOSEVELT, Franklin D., y STALIN, Josef. Conferencia de Teherán, págs. 15-16. En VV.AA., Acuerdos y declaraciones de la Coalición Antihitleriana. Ed.: Nuestra Bandera, 1946, Toulouse (FRA)
DALLEK, Robert. Franklin D. Roosevelt and American Foreign Policy, 1932-1945. Pág. 468. Ed.: Oxford University Press, Oxford (USA), 1995.
DÍEZ ESPINOSA, José Ramón. Historia Contemporánea de Alemania (1945-1995). Pág. 16. Ed.: Síntesis, Madrid (ESP), 1998.
DALLEK, Robert. Franklin D. Roosevelt and American Foreign Policy, 1932-1945. Págs. 475-477 . Ed.: Oxford University Press, Oxford (USA), 1995.
Ver ANEXO III
DALLEK, Robert. Franklin D. Roosevelt and American Foreign Policy, 1932-1945. Pág. 472 . Ed.: Oxford University Press, Oxford (USA), 1995.
Disponible en www.bbc.co.uk/history/ww2peopleswar/timeline/factfiles/nonflash/a1144838.shtml (en Inglés) (Última Consulta 14/03/2014)
Ibíd. Págs. 472-475.
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States. Conference at Quebec, 1944. Pág. 50. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1943. Disponible en web en: http://digicoll.library.wisc.edu/cgi-bin/FRUS/FRUS-idx?id=FRUS.FRUS1944 (en Inglés) (Última Consulta 14/03/2014)
DÍEZ ESPINOSA, José Ramón. Historia Contemporánea de Alemania (1945-1995). Págs. 14-15. Ed.: Síntesis, Madrid (ESP), 1998.
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States. Conference at Quebec, 1944. Pág. 50. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1943. Disponible en web en: http://digicoll.library.wisc.edu/cgi-bin/FRUS/FRUS-idx?id=FRUS.FRUS1944 (en Inglés) (Última Consulta 14/03/2014)
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States. Conferences at Malta and Yalta. Pág. 609. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1943. Disponible en web en: http://digicoll.library.wisc.edu/cgi-bin/FRUS/FRUS-idx?id=FRUS.FRUS1945 (en Inglés) (Última Consulta 19/03/2014)
CHURCHILL, Winston, ROOSEVELT, Franklin D., y STALIN, Josef. Conferencia de Crimea, pág. 18. En VV.AA., Acuerdos y declaraciones de la Coalición Antihitleriana. Ed.: Nuestra Bandera, 1946, Toulouse (FRA)
Ver ANEXO IV
DÍEZ ESPINOSA, José Ramón. Historia Contemporánea de Alemania (1945-1995). Pág. 16. Ed.: Síntesis, Madrid (ESP), 1998
CHURCHILL, Winston, ROOSEVELT, Franklin D., y STALIN, Josef. Conferencia de Crimea, pág. 18. En VV.AA., Acuerdos y declaraciones de la Coalición Antihitleriana. Ed.: Nuestra Bandera, 1946, Toulouse (FRA)
Ver ANEXO V
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States. Conferences at Malta and Yalta. Pág. 616. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1943. Disponible en web en: http://digicoll.library.wisc.edu/cgi-bin/FRUS/FRUS-idx?id=FRUS.FRUS1945 (en Inglés) (Última Consulta 19/03/2014)
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States diplomatic papers, The Conferences at Cairo and Tehran, 1943, pág.. 509. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1943. Disponible en web en: http://digital.library.wisc.edu/1711.dl/FRUS.FRUS1943CairoTehran (en Inglés) (Última Consulta 19/03/2014)
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States. Conferences at Malta and Yalta. Págs. 616-618. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1943. Disponible en web en: http://digicoll.library.wisc.edu/cgi-bin/FRUS/FRUS-idx?id=FRUS.FRUS1945 (en Inglés) (Última Consulta 19/03/2014)
BENZ, Wolfgang, GRAML, Hermann. El siglo XX. II.- Europa después de la Segunda Guerra Mundial 1945-1982. Pág. 116. Tomo 1. Ed.: Siglo XXI. Madrid (ESP), 1986.
CHURCHILL, Winston. XII El telón de acero. Págs. 30-31. En CHURCHILL, Winston, La Segunda Guerra Mundial. Ed.: Orbis. Barcelona (ESP), 1985.
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States. Conferences at Malta and Yalta. Págs. 612-614. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1943. Disponible en web en: http://digicoll.library.wisc.edu/cgi-bin/FRUS/FRUS-idx?id=FRUS.FRUS1945 (en Inglés) (Última Consulta 19/03/2014)
Ibíd. Pág. 626.
Ibíd. Págs. 626-627.
CHURCHILL, Winston. XII El telón de acero. Pág. 31. En CHURCHILL, Winston. La Segunda Guerra Mundial. Ed.: Orbis. Barcelona (ESP), 1985.
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States. Conferences at Malta and Yalta. Pág. 656. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1943. Disponible en web en: http://digicoll.library.wisc.edu/cgi-bin/FRUS/FRUS-idx?id=FRUS.FRUS1945 (en Inglés) (Última Consulta 19/03/2014)
Ibíd. Págs. 700-701
CHURCHILL, Winston, ROOSEVELT, Franklin D., y STALIN, Josef. Conferencia de Crimea, pág. 18. En VV.AA., Acuerdos y declaraciones de la Coalición Antihitleriana. Ed.: Nuestra Bandera, Toulouse (FRA), 1946
Ibíd. Pág. 19.
CHURCHILL, Winston. XII El telón de acero. Págs. 111-112. En CHURCHILL, Winston. La Segunda Guerra Mundial. Ed.: Orbis. Barcelona (ESP), 1985.
ATTLEE, Clement R., STALIN, Josef, TRUMAN, Harry S. Conferencia de Potsdam, pág. 28. En VV.AA., Acuerdos y declaraciones de la Coalición Antihitleriana. Ed.: Nuestra Bandera, Toulouse (FRA), 1946
CHURCHILL, Winston. XII El telón de acero. Pág. 262. En CHURCHILL, Winston. La Segunda Guerra Mundial. Ed.: Orbis. Barcelona (ESP), 1985.
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States. The Conference of Berlin (the Potsdam Conference), 1945. Págs. 70-71. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1945. Disponible en web en: http://digital.library.wisc.edu/1711.dl/FRUS.FRUS1945Berlinv02 (en Inglés) (Última Consulta 21/03/2014)
Ibíd. Pág. 502.
Ibíd. Pág. 195.
Ibíd. Pág. 158.
Ibíd. Pág. 354.
Ibíd. Pág. 609.
Disponible en: http://news.bbc.co.uk/onthisday/hi/dates/stories/july/26/newsid_3572000/3572175.stm (en Inglés) (Última Consulta 21/03/2014)
ATTLEE, Clement R., STALIN, Josef, TRUMAN, Harry S. Protocol of the Proceedings of the Berlin Conference. 2nd August, 1945. Pág. 4. Ed.: Her Majesty's Stationery Office, Londres (GBR), 1947.
Ibíd.
Ibíd. Pág. 5.
Ibíd.
BENZ, Wolfgang, GRAML, Hermann. El siglo XX. II.- Europa después de la Segunda Guerra Mundial 1945-1982. Págs. 115-116. Tomo 1. Ed.: Siglo XXI. Madrid (ESP), 1986.
US DEPARTMENT OF STATE. Foreign relations of the United States. The Conference of Berlin (the Potsdam Conference), 1945. Pág. 757. Ed.: US Government Printing Office, Washington (USA), 1945. Disponible en web en: http://digital.library.wisc.edu/1711.dl/FRUS.FRUS1945Berlinv02 (en Inglés) (Última Consulta 21/03/2014)
GADDIS, John Lewis. We now know. Rethinking Cold War History. Págs. 115-116. Ed.: Oxford University Press, Nueva York (USA), 1997.


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, tengo como intención llevar a cabo un estudio sobre la división de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial y las consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales que esto supuso en los dos nuevos países germanos. Para ello, pretendo realizar un análisis cronológico de la evolución de las ideas y la mentalidad que las potencias aliadas implicadas en dicha división tuvieron sobre el país germano, e intentar vislumbrar cómo esas decisiones externas la afectaron en los años siguientes sin posibilidad de que los alemanes pudieran decidir.

En primer lugar, por tanto, es necesario analizar las raíces profundas que llevaron a que las potencias aliadas acabasen tomando esta decisión, para poder así comprender el ambiente en el cual nos situamos y entender a lo que nos enfrentamos. Es por esto por lo que, aunque la división alemana data de 1949, debemos remontarnos hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para ser capaces de comprender la situación política e ideológica de ambas partes, pues las consecuencias de las decisiones aquí tomadas, servirán de caldo de cultivo para provocar el desenlace al cual nos enfrentamos en este trabajo.

Tras el armisticio del 11 noviembre de 1918, entre los meses de enero y junio de 1919 se producen en París una serie de intensas y duras reuniones entras las cuatro grandes potencias aliadas vencedoras, a saber Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia, las cuales se otorgan el propósito de configurar un nuevo orden político y devolver el equilibrio a Europa. Este selecto y elitista grupo, conocido como Consejo de los Cuatro, logró, tras arduas negociaciones, marcadas por la intransigencia francesa y la ausencia de los países derrotados, elaborar el que será conocido como el Tratado de Versalles de 1919. En él, las potencias vencedoras establecen unas duras condiciones de paz a Alemania, destacando especialmente el artículo 231, en el cual se expone lo siguiente:

Die alliierten und assoziierten Regierungen erklären und Deutschland erkennt an, daß Deutschland und seine Verbündeten als Urheber aller Verluste und aller Schäden verantwortlich sind, welche die alliierten und assoziierten Regierungen und ihre Angehörigen infolge des ihnen durch den Angriff Deutschlands und seiner Verbündeten aufgezwungenen Krieges erlitten haben.

Los gobiernos aliados y sus asociados declaran, y Alemania lo reconoce, la responsabilidad de Alemania y sus aliados de todos los daños y perjuicios causados a los las potencias aliadas y sus gobiernos asociados, así como a sus Naciones, como consecuencia de la guerra de agresión que Alemania y sus aliados han provocado.

Como se puede observar en este artículo, en líneas generales, el tratado es muy duro con Alemania, de ahí que los alemanes lo apodaran como "Diktat", el Dictado en castellano, muestra del nulo peso que tuvo Alemania a la hora de negociar, y de esas duras condiciones. Las indemnizaciones económicas de guerra exigidas son enormes, las concesiones territoriales muy grandes y el maltrato fue abusivo. Y si a ello, además, se cargan, como se observa en el artículo arriba mencionado, la totalidad de las culpas del conflicto sobre Alemania, pues el sentimiento alemán sólo puede tener dos vías, la total
aceptación, o el revanchismo más absoluto, y se eligió la segunda.

Esta excesiva carga que los vencedores colocaron sobre Alemania es considerada como una de las causas del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Así, se argumenta, que esta tremenda humillación sufrida por Alemania en 1919 fue una de las causas que llevaron a que, apenas 14 años más tarde, el ultraderechista Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP en sus siglas en alemán) liderado por Adolf Hitler no sólo ganase las elecciones en la joven República de Weimar, sino que adquiriese un tremendo poder que acabase convirtiendo al NSDAP en el partido único de Alemania donde la dictadura de Hitler dominaba el Estado.

Bien es cierto, y también son de señalar, que hay corrientes que, por el contrario, sostienen que las decisiones tomadas y firmadas en Versalles en 1919 no tuvieron tal peso a la hora de desembocar en la Segunda Guerra Mundial y que fue el nazismo, un hecho aislado, el que la provocó. Sin embargo, si se revisa el Programa de los 25 puntos del NSDAP (25-Punkte-Programm der NSDAP en alemán) aprobado el 24 de febrero de 1920 en München, se observa lo siguiente en el segundo punto:

Wir fordern die Gleichberechtigung des deutschen Volkes gegenüber den andere Nationen, Aufhebung der Friedensverträge von Versailles und St Germain.

Exigimos la igualdad de derechos del pueblo alemán en sus relaciones con las demás naciones y la abolición de los Tratados de Paz de Versalles y Saint-Germain.

Ahí, se muestra claramente el espíritu revanchista existente en los sectores más radicales de Alemania, y que enlaza sus peticiones con el denigrante, para Alemania, Tratado de Versalles de 1919, y con el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, firmado unos meses después entre las potencias aliadas vencedoras y el Imperio Austro-Húngaro, siendo la dureza de este tratado también enorme, aun cuando Austria-Hungría era el único Estado que verdaderamente tenía una razón para ir a la guerra, y cuya importancia para el NSDAP reside en que dicho tratado prohíbe la unión de Alemania y Austria, algo que choca frontalmente con la idea ultranacionalista alemana del partido encabezado por Hitler, pues, como se menciona en el primer punto del programa nazi:

Wir fordern den Zusammenschluß aller Deutschen auf Grund des Selbstbestimmungsrechtes der Völker zu einem Groß-Deutschland.

Exigimos la unión de todos los alemanes bajo el derecho de autodeterminación de los pueblos para crear una Gran Alemania.

Por tanto, como se puede observar, el Tratado de Versalles de 1919 provocó en Alemania un sentimiento de revancha o venganza frente a aquellos que en su momento la humillaron y, aunque es cierto que hubo personas posicionadas en contra de este
movimiento, y que sí aceptaron las responsabilidades, los primeros acabaron imponiéndose tras las elecciones de 1933 que dieron el poder al NSDAP.

En el lado aliado, las posiciones sobre la Paz de Versalles de 1919, especialmente entre los intelectuales, estaban, también, bastante divididas. Para algunos la Paz de Versalles de 1919 era vista como el fin de los conflictos en Europa. Gracias al esfuerzo y el sacrificio de la Gran Guerra, las viejas monarquías habían caído, la democracia estaba triunfando y el gran peligro, especialmente desde el punto de vista francés, Alemania, estaba bajo control. Además, se había creado una organización internacional, la Sociedad de Naciones, que aspiraba a resolver los problemas internacionales diplomáticamente, por lo que se puede decir que no sólo fueron los "felices años 20" en términos económicos, sino también políticos.

Sin embargo, hubo voces, que con el paso del tiempo, y en especial tras la Gran Depresión de 1929, vieron que el optimismo de los años 20 estaba transformándose en pesimismo. La incertidumbre mundial provocada por dicha crisis económica, unida al descontento social, especialmente en Alemania e Italia por cuestiones nacionalistas, provocaron el auge y triunfo de los partidos totalitaristas. En un principio, los grupos políticos occidentales, véase Francia y Gran Bretaña, aceptaron la presencia de estos totalitarismos como enemigos fuertes del comunismo, y comenzaron a apoyarles mediante la conocida como "Política de Apaciguamiento" del Primer Ministro británico Neville Chamberlain, el cual dio facilidades a los derrotados, especialmente a Alemania, como reducir las sanciones de guerra, permitir la unión con Austria,…, con el objetivo doble de mantener la paz en Europa y frenar al comunismo amenazante. Al final, esta política fracasó estrepitosamente por las altas reclamaciones alemanas, y la Sociedad de Naciones tampoco fue capaz de hacer frente a la crisis internacional, por lo que en 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial.

Así, nos encontramos, en un ambiente político y social muy enrarecido y dividido en la Europa de la década de 1930, donde los ojos extranjeros están muy pendientes de la Alemania nazi. Esto provocará que, en la segunda mitad de la década de 1940, gran parte del mundo, y en especial los aliados, vean a Alemania como el gran enemigo mundial por la naturaleza violenta de su pueblo, y el causante, prácticamente único, de las dos guerras que en poco menos de 30 años, han provocado consecuencias catastróficas, en todos los sentidos, para Europa. Por todo ello, cuando el 7-8 de mayo de 1945 la Alemania nazi se rinde ante las potencias aliadas, la toma de decisiones que tuvieron lugar sobre el futuro alemán entre 1945 y 1949 es una situación tremendamente compleja y delicada a la que los aliados tuvieron que hacer frente, no sólo se entremezclan cuestiones territoriales y económicas con sentimientos revanchistas, especialmente en Francia, o ideas políticas, que enfrentaron a Estados Unidos y la Unión Soviética en el marco de una incipiente Guerra Fría, sino que además se tiene el miedo de repetir errores pasados y de provocar con una mala paz, una nueva guerra que pudiese resultar catastrófica. Todo ello llevaría a que los aliados buscasen castigar a Alemania de forma que nunca fuese capaz de volver a levantarse.
CONFERENCIAS DE GUERRA (1943-1945)

El proceso que finalizó en la división de Alemania no fue un camino sencillo de recorrer, sino que fue el resultado de una serie de largas reuniones y negociaciones entre las potencias aliadas. Estas potencias se reunieron varias veces a lo largo de toda la guerra en diversas conferencias que definirán el futuro de las potencias del eje y, en especial, de Alemania.

CONFERENCIA DE CASABLANCA (ENERO de 1943)

Celebrada en la ciudad marroquí de Casablanca, en la reunión con el nombre en clave de SYMBOL, se reunieron el Presidente estadounidense, Franklin Delano Roosevelt, y el Primer Ministro británico, sir Winston Churchill, además de algunos consejeros de ambos países y los líderes de la resistencia francesa. No acudió, sin embargo, el Presidente de la Unión Soviética Josef Stalin, pues aunque recibió la invitación de las potencias occidentales a acudir, éste la rechazó, argumentando que su presencia era mucho más importante en la propia URSS, que estaba inmersa en la decisiva batalla de Stalingrado, que en Casablanca, por lo que conferencia fue bipartita.

En esta primera gran conferencia aliada concerniente a temas militares, ambos líderes acordaron tres puntos fundamentales para el devenir de la guerra: la política de "Europe First" o "Atlantic First", es decir, centrar los esfuerzos bélicos en derrotar incondicionalmente en primer lugar a la Alemania nazi antes que a Japón, aunque aún estaban por discutir los frentes que se abrirían; la rendición incondicional germana; y los primeros trazos de las líneas del nuevo sistema político europeo tras la guerra.

Aunque hubo otros acuerdos resultantes de dicha conferencia, como la planificación del desembarco aliado en Sicilia u otras operaciones conjuntas aliadas, el más interesante, y a la vez controvertido, para este trabajo es de la rendición incondicional, el cual marca ya las intenciones aliadas de llevar la guerra hasta sus últimas consecuencias. Esta estrategia de rendición incondicional, sin embargo, no surgió en la Conferencia de Casablanca, sino que ya era manejada por el Primer Ministro británico Neville Chamberlain en 1939, y tanto Roosevelt como el Departamento de Estado estadounidense llevaban varios meses pensando y estudiando esa posibilidad como la única solución posible al fin de la guerra, creando una paz donde se haga énfasis en la derrota política de los nazis y Alemania, y no sólo en la derrota en el campo de batalla, evitando así que se pueda repetir lo que ha sucedido tras la Paz de Versalles de 1919, donde, por este motivo, la paz nunca cerró definitivamente el conflicto. Sin embargo no sería hasta enero de 1943 cuando este objetivo aliado se hiciese público, y marcase la línea con la idea de provocar "the categorical defeat of irreconcilable evil".

Así, ya desde 1943 se ve a la Alemania nazi como un demonio, el cual ha roto la paz en Europa, pero en ningún momento ambos países se acuerdan, que en su momento vieron rasgos positivos este régimen como contrapunto fuerte a la amenaza soviética de la cual, irónicamente, ahora son aliados. Se plantea, por tanto, una guerra total contra la Alemania de Hitler donde solamente se acepte una victoria definitiva e incondicional sobre Alemania,

"leaving no room for ambiguity. This would be further confirmed when the public unconditional surrender of "all our enemies" made sure no secret treaties or commitments could prejudice post-war settlement as in 1918. Finally, categorical and acknowledged defeat would prevent any repetition of German denial of military defeat and give the Allies the chance to end once and for all German ability to pose a military threat"

"sin dejar espacio a la ambigüedad. Esto será confirmado más adelante cuando la rendición pública incondicional de 'todos nuestros enemigos' asegure la inexistencia de tratados o acuerdos secretos que puedan perjudicar el período de postguerra como en 1918. Finalmente, la categórica y reconocida derrota prevendrá cualquier repetición alemana de negar la derrota militar y dará a los aliados la posibilidad de acabar de una vez por todas con la capacidad alemana de poseer una amenaza militar"

Las intenciones aliadas, por tanto, quedan ya claras desde esta Conferencia en Casablanca, y, como se ha podido observar en el extracto, pensaban elaborar una paz definitiva que, aunque dura, acabase para siempre con posibles amenazas provenientes de Alemania. Sin embargo, alcanzar esta decisión fue complicado debido a las discrepancias internas, provenientes, sobre todo, desde Gran Bretaña, pues aunque el Primer Ministro Neville Chamberlain ya propuso en 1939

"[…] the clear military defeat of Germany, followed by concrete steps to ensure that it would no longer threaten the balance of power."

"[…] la clara derrota militar de Alemania, seguida de pasos concretos para asegurar que nunca más amenace el equilibro de poder."

Gran Bretaña, gobernada en 1943 por Winston Churchill, consideraba que Alemania "could not be vaporized", algo que Estados Unidos, aunque no lo había planteado abiertamente, tampoco descartaba, como más adelante se verá.

Otro de los puntos que llevó a tomar esta decisión aceptar solamente la rendición incondicional de la Alemania nazi, fue la ausencia de algún poder paralelo, favorable a los aliados, que pudiese hacerse con el poder. La resistencia alemana al nazismo era vista por los aliados como muy débil, y no podría llegar al poder mediante un golpe de Estado. Y, por supuesto, estaba descartado negociar con Hitler. Así, con la derrota incondicional, los aliados, y especialmente Estados Unidos, tendrían carta blanca para negociar las condiciones de la paz. Además, tampoco querían que se diesen los problemas que hubo en Italia con el gobierno de Badoglio.

CONFERENCIA DE TEHERÁN (NOVIEMBRE-DICIEMBRE de 1943)

"In our hands here is the possible certanity of shortening the war, the much greater certainty of victories, but the absoulte certainty that we held the happy future of mankind"

"En nuestras manos aquí está la posible certeza de acortar la guerra, la gran certeza de las victorias y la absoluta certeza de que nosotros sostenemos el feliz futuro de la humanidad"

En estas líneas, mencionadas por el Primer Ministro británico Winston Churchill en la
Conferencia de Teherán, se observa claramente el objetivo de esta reunión, el fin de la guerra y la responsabilidad de elaborar una paz, juntos, como potencias vencedoras, que sirva de punto de partida para el futuro armónico del mundo. Sentadas las bases de esa paz meses antes en la Conferencia de Casablanca, a finales de noviembre de 1943 las potencias aliadas se vuelven a reunir para determinar y cerrar casi definitivamente los puntos de esa "paz definitiva" que ponga fin a la Segunda Guerra Mundial.

Esta vez, la reunión tendrá lugar en Teherán, la capital de Irán. Este emplazamiento no es casual, y responde a un gesto de amistad y compromiso por parte de los aliados hacia el nuevo gobierno iraní, pues hasta el otoño de 1941, Irán, aunque neutral, era simpatizante de la Alemania nazi, momento en el que se produjo una invasión británica y soviética del país asiático, acordándose además, ayudar económica y políticamente a Irán para mantener su independencia y soberanía.

Bajo el nombre en clave de EUREKA, la Conferencia de Teherán fue la primera gran conferencia donde se reunieron los tres gobernantes de las grandes potencias aliadas. Como se ha mencionado, los principales acuerdos se centraron en fijar las líneas a seguir para acabar con la Alemania de Hitler, acuerdos como el apoyo partisano yugoslavo, la entrada de Turquía del lado aliado, o la concretación de la Operación Overlord, aunque ésta ya fue apalabrada por los ministros de exteriores de las tres potencias poco antes, en la Tercera Conferencia de Moscú.

Sin embargo, uno de los puntos acordados en Teherán, y que no aparece en la declaración oficial, pero que resulta de gran importancia para este trabajo, es el planteamiento y discusión del futuro de Alemania. Las tres grandes potencias, viendo próxima la victoria y ante la insistencia del Presidente de la URSS Josef Stalin, decidieron discutir esta cuestión ya en noviembre de 1943, sentando las bases sobre los métodos de actuación que se llevarían a cabo en Alemania una vez ésta fuese derrotada, refiriéndose, principalmente, al trato que recibiría una vez fuese vencida, la ocupación del territorio, la desmilitarización, o la administración.

Ya en los días previos en El Cairo, el Presidente de los Estados Unidos mencionó a sus ayudantes su idea de dividir Alemania, pero en tres Estados equilibrados. Sin embargo, en Teherán Stalin, aunque no lo menciona abiertamente en las primeras reuniones, se coloca en una posición muy radical, siendo partidario de la desmembración alemana y la ocupación aliada de zonas estratégicas para evitar la recuperación militar alemana. Sin embargo, contó con la oposición de los otros dos mandatarios por la dureza de sus medidas propuestas. A pesar de esta oposición, el Presidente de la URRS mantenía una postura inflexible sobre el futuro de Alemania, consideraba toda propuesta británica y estadounidense como una solución inadecuada al problema germano, y hacía hincapié en el peligro que una Alemania unida significaba para la paz. Así, Stalin fue el primero en plantear que

"The victorious Allies must retain possesion of the important strategic points in the world so that if Germany moved a muscle she could be rapidly stopped"

"Los victoriosos aliados deben mantener posesión de los puntos estratégicos importantes del mundo para que si Alemania mueve un músculo, pueda ser rápidamente parada"

Como los presidentes británico y estadounidense se mostraron reticentes a seguir una política tan agresiva, y Stalin llegó a acusar a Churchill de mantener un secreto afecto para con Alemania y que quería una "paz suave" para ellos, y a Roosevelt de no ser consciente del peligro que significa tener un país fronterizo de este calibre, las negociaciones sobre el futuro alemán se estancaron. Sin embargo, aunque Stalin se mostraba tan crítico, solamente lo hacía hacia los dirigentes nazis, no hacia los alemanes, a los cuales no quería castigar, pero se veía obligado a hacerlo y dividirlos para evitar que se volviese a repetir el ascenso de "un nuevo Hitler".

Como el objetivo fundamental para Stalin era que Alemania dejase de ser una amenaza para el mundo, había que hacer todo lo posible para lograrlo y para ello planteó la idea de crear toda una serie de pequeños estados, descentralizados y débiles, como durante la Edad Media, al estilo del Sacro Imperio Romano Germánico, que estaba compuesto por 107 estados, evitando así cualquier futuro problema. Esta postura siguió siendo contraria a la visión de británicos y estadounidenses, los cuales, aunque aceptaron la idea de dividir Alemania, propusieron, los segundos, por medio de Roosevelt, una división del país germano en cinco regiones independientes que evitasen la reconstrucción de una "Gran Alemania", y los primeros, a través de Churchill, la creación de dos confederaciones, independientes una de otra y descentralizadas internamente, pero ambas propuestas fueron rechazadas por Stalin, por lo que la solución tripartita parecía lejana.

Así, con este clima de incertidumbre, finalizó la Conferencia de Teherán, donde, aunque bien es cierto que no se tomó ninguna decisión que afectase directamente al futuro germano, sí se dieron ya los primeros pasos y los primeros planteamientos para el qué hacer con ella una vez que la guerra haya finalizado, delegándose esta responsabilidad a la European Advisory Commision (EAC), la cual había sido creada meses antes, en la Tercera Conferencia de Moscú, con sede en Londres y con el objetivo inicial de asesorar y recomendar a los gobiernos aliados en sus decisiones políticas, y la cual ahora debía elaborar un plan común para la ocupación de Alemania.

"Reconocemos plenamente la responsabilidad suprema que recae sobre nosotros y sobre todas las Naciones Unidas de hacer una paz que […] haga desaparecer por muchas generaciones el azote y terror de la guerra.
[…]
Terminamos estas cordiales conferencias confiados en que llegará el día en que todos los pueblos del orbe vivan en libertad, libres de la tiranía y conforme a sus particulares aspiraciones y a su propia conciencia"

Y con estas palabras concluye la declaración de Teherán, las cuales he querido reseñar como muestra de que, a pesar de todo lo sucedido y las discrepancias internas, el buen ambiente y las buenas relaciones reinaban en estos momentos entre las tres grandes potencias, las cuales veían un futuro esperanzador y de libertad, pero que sería puesto en peligro por la posterior Guerra Fría.

SEGUNDA CONFERENCIA DE QUEBEC (SEPTIEMBRE de 1944)

Acordados ya los puntos básicos para el corto plazo, y con la victoria aliada muy bien encaminada tras el éxito del desembarco aliado en Normandía (Operación Overlord) y el avance soviético en el este (Operación Bagratión), comenzaron a surgir en el seno de los aliados las dudas sobre el medio y largo plazo.

Aunque ya había sido más o menos acordada la división de Alemania y su desmilitarización por la European Advisory Commission, las dudas sobre el qué hacer con ella una vez acabada la ocupación militar aliada, pues la ésta no iba a ser eterna, todavía estaban muy presentes en las tres grandes potencias, que veían como el final de la guerra se acercaba y el futuro germano no estaba, ni mucho menos, concretado.

Así, con el objetivo principal de intentar aclarar definitivamente el futuro alemán, el Primer Ministro británico Winston Churchill y el Presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosvelt, acompañados por el Combined Chiefs of Staff (CCS) y varios consejeros particulares, se reunieron en Quebec (Canadá), en lo que sería conocida como la Segunda Conferencia de Quebec, con el nombre en clave de OCTAGON. No acudió, sin embargo, el Presidente de la URSS, Josef Stalin, el cual rechazó la idea de Roosevelt de volver a reunirse, por lo que el Presidente estadounidense concertó la conferencia en Quebec solamente con el Primer Ministro británico.

Sobre la ocupación alemana, como ya se ha mencionado, la European Advisory Commission estableció que, una vez entregados los territorios ocupados, y vuelta Alemania a sus fronteras de 1937, se creasen tres zonas de ocupación aliadas. El este para la URSS, el noroeste para Gran Bretaña y el suroeste para Estados Unidos. Los representantes de las tres potencias en esa comisión aceptaron este reparto, sin embargo, en Quebec, tanto Roosevelt como Churchill mantuvieron negociaciones sobre el intercambio de sus zonas de ocupación para un mejor aprovechamiento geoestratégico, aunque, finalmente, ambos acabaron aceptando la división tal y como la European Advisory Commission había establecido.

Pero además de las zonas de ocupación temporales, en esta conferencia, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Morgenthau Junior, presenta su Plan Morgenthau para el futuro de Alemania, que consiste, básicamente en reconvertirla en un territorio dividido y eminentemente agrícola y ganadero que evite su resurgimiento militar e industrial. Es decir, la idea principal de Morgenthau consistía en la desindustrialización total de Alemania, puesto que aunque en Teherán Roosevelt se había mostrado reticente con la posición radical soviética, en la privacidad de sus consejeros había asegurado que "we have got to be tough with Germany".

El Plan Morgenthau seguía los pasos de la European Advisory Commission. En primer lugar, se entregarían los territorios ocupados a los países limítrofes, y una vez hecho el "reparto", y con Alemania en sus fronteras de 1937 y con la situación estabilizada, se procedería a dividir el país en dos mitades, norte y sur. No habría compensaciones de guerra impuestas a ninguna de las dos mitades puesto que, además de resultar contraproducente por los problemas ideológicos que pudiese causar en los alemanes, una vez dividida Alemania, el siguiente paso era que su industria fuese eliminada o entregada a los aliados. Además, las zonas mineras del Ruhr y el Sarre quedarían apartadas de Alemania y bajo control de los organismos internacionales. Así, por tanto, Alemania quedaría reducida a un país compuesto por pequeños agricultores terratenientes, y que solamente la reindustrialización alemana sería llevada a cabo de manera controlada y bajo la supervisión de un poder centralizado que evitase problemas futuros. Por esto, imponer compensaciones no tenía mucho sentido, pues Alemania ya pagaría con su propio atraso industrial. Además, Morgenthau aseguró que estas medidas serían tremendamente beneficiosas para la industria y el comercio británico. Aunque Churchill en los primeros momentos se mostró bastante escéptico con el plan, e incluso el propio Roosevelt puso algunas dudas sobre la mesa, finalmente ambos mandatarios aceptaron las líneas generales del Plan Morgenthau como el plan base para el futuro de Alemania tras la guerra.

Sin embargo, la idea de Morgenthau creó muchas reticencias entre los consejeros, los cuales propusieron como recomendación que

"13. Partition should not be imposed upon Germany (Referred to the Secretary for possible consideration with the President)"

"13. Una partición no debería ser impuesta a Alemania (Referido al Secretario (del Tesoro, Morgenthau) para posible consideración con el Presidente)"

Aunque los propios consejeros dejan claro el carácter consultivo y no vinculante de sus decisiones, considero digno de mencionar que hubiese gente que viese a los alemanes como un pueblo que no tenía por qué pagar las consecuencias de las decisiones del Führer Adolf Hitler y la élite gubernamental, aun cuando hubiese sido elegido por ellos. Como se ha mencionado, Stalin era partidario de esta idea, no así Roosevelt y Churchill, pero este debate sobre la culpabilidad del pueblo alemán o las altas esferas nazis escapa al estudio de la división en sí misma. Pero, aunque se menciona que Alemania no debe ser dividida, sí hacen referencia a que

"14. The victors should make every feasible effort to promote a return to a federal system of government and a division of Prussia into a number of medium-sized states. […]"

"14. Los victoriosos deberían hacer todo el esfuerzo posible por promover el retorno a un sistema federal de gobierno y por la división de Prusia en varios estados de medio tamaño. […]"

Ahí es donde podemos ver el contraste de opiniones que hicieron verdaderamente difícil tomar una decisión de consenso sobre el futuro alemán. Mientras que tanto en Teherán como aquí en Quebec los dirigentes habían aceptado, casi por unanimidad, acordar la división de Alemania para evitar futuros conflictos, los consejeros estadounidenses proponen, por el contrario, que el país germano permanezca unido, pero bajo un gobierno muy descentralizado (federal) que sea la propia Alemania la que evite ser una amenaza fuerte.

En cualquier caso, el Plan Morgenthau contó con el apoyo de Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, y, aunque el Combiend Chief of Staff no lo terminó de apoyar del todo, salió a delante y sería el protocolo de actuación hacia Alemania aceptado por las potencias aliadas hasta que en Yalta las cosas empiecen a cambiar, y en Potsdam, el Plan Morgenthau sea abandonado.

CONFERENCIA DE YALTA (FEBRERO de 1945)

En febrero de 1945 los tres presidentes de las potencias aliadas se reúnen por segunda vez con el objetivo de ir definiendo aún más sus posturas sobre los pasos a dar una vez la guerra alcance su, cada vez más cercano, fin.

La reunión tripartita tendrá lugar en la ciudad de Yalta, en la península de Crimea, de ahí que, en ocasiones, y de hecho los propios reunidos así la conociesen oficialmente, se haga referencia a ella como Conferencia de Crimea. Bajo el nombre en clave de ARGONAUT, Roosevelt, Churchill y Stalin se propusieron discutir la futura organización europea y, por ende, el futuro alemán.

"Conforme al plan acordado, cada una de las tres potencias ocupará con sus fuerzas una zona distinta de Alemania. El plan provee el establecimiento de una administración y un control coordinados mediante una comisión central de control que constará de los Comandantes Supremos de las tres potencias y tendrá su cuartel general en Berlín"

Tal y como la European Advisory Commission ya había recomendado en 1944, y Roosevelt y Churchill habían secundado en Quebec, los aliados reafirmaban su postura de ocupar Alemania en tres zonas y crear un gobierno conjunto, el Allied Control Council, o en alemán, el Alliierte Kontrolrat, que estableciese las premisas referidas a Alemania en su conjunto hasta que un gobierno alemán pudiese ser establecido.

Sin embargo, aunque en principio solamente Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética ocupasen Alemania y formasen parte del Allied Control Council, en Yalta, estos tres poderes dijeron que

"Se ha convenido en que las tres potencias inviten a Francia a tomar a su cargo una zona de ocupación si así lo desea, y a participar como cuarto miembro de la comisión de control. Los límites de la zona francesa los convendrán los cuatro Gobiernos interesados por conducto de sus representantes en el Comité Consultivo Europeo."

Este punto, aunque parezca más un gesto de buena voluntad que otra cosa, será sin embargo clave a la hora de trastocar por completo los planes establecidos previamente por las otras tres potencias, especialmente en las zonas de ocupación. El diseño original de la ocupación eran tres zonas equilibradas en cuanto a población y producción, pero la inclusión francesa hacía que estas zonas de ocupación tuviesen que alterarse, aunque Stalin aceptó que la zona francesa saliese de la parte anglosajona como condición para aprobar la entrada gala como aliado.

Aunque esta cláusula fue aprobada por unanimidad, y permite que Francia sea incluida como aliada y miembro de pleno derecho decisorio sobre el futuro europeo, la URSS se había mostrado bastante en contra, desde Teherán, que el país galo fuese considerado como un aliado más, y como una gran potencia, al pensar que había estado colaborando con el enemigo alemán y sería peligroso tenerla como miembro decisorio de la paz de posguerra, además de que pensaba que, si Francia, que apenas había participado en la guerra, entraba como miembro, los aliados no se podrían negar a aceptar a otros, lo cual acabaría repercutiendo en los intereses soviéticos, que verían cómo Occidente ganaba poder en la toma de decisiones de postguerra, además de que podría truncar y obstaculizar las decisiones sobre el futuro alemán, aunque al final, acabó aceptando.

En cuanto al trato que recibiría Alemania, y a pesar de ser conscientes de la complejidad que entrañaba este temael primer punto que saltó fue si se dividiría o no el país germano. Aunque es cierto que en conferencias previas, como Teherán, la Segunda Conferencia de Quebec, o la Cuarta Conferencia de Moscú, parecía claro que la decisión unánime era el desmembramiento alemán, en Yalta se aclaró que el hecho de que la ocupación temporal fuese en tres partes separadas, que posteriormente serían cuatro, eso no significaba que Alemania se fuese a dividir y si dicha división se producía, no podía hacerse sino tras un detallado y concienciado estudio de la geografía, historia y economía de Alemania y alrededores para comprender la situación y actuar en consecuencia, logrando así crear una paz duradera en Europa, pues aunque la rendición incondicional permitía a los aliados actuar libremente sobre los vencidos y no tenían obligación alguna de contar o informar a los alemanes sobre de su futuro, ellos mismos eran conscientes de que no podían arriesgarse provocar sentimientos que desembocasen en una nueva guerra.

Uno de los más activos a la hora de hablar del futuro alemán, como se pudo comprobar en Teherán, es Stalin, pero el Primer Ministro británico Winston Churchill, pasaría a ocupar el lugar más crítico y agresivo hacia Alemania, muy lejana de su postura inicial en Casablanca, siendo partidario de una división alemana en bastantes pequeños Estados, con declaraciones como

"We reserve all rights over their land, their liberty and their lives"

"Nos reservamos todos los derechos sobre su país, su libertad, y sus vidas"

En ellas, Churchill muestra su determinación a actuar duramente contra Alemania y los alemanes, culpando, claramente, al pueblo alemán de la guerra. Más comedido se mostró el Presidente estadounidense Roosevelt, que había girado su mente hacia una idea ya planteada, como era la descentralización radical alemana, mientras que Stalin pasó a situarse en una idea intermedia, donde aceptaba la división de Alemania, pero no tal y como la planteaba Churchill.

Sin embargo, aunque los tres estaban de acuerdo que una solución definitiva no podía darse en cuatro o cinco días de reuniones como en Yalta, se debería dar prioridad a cerrar ese tema cuanto antes pues, según sus cálculos, Alemania no tardaría más de cinco meses en rendirse y, de hecho, tan solo tardó tres; y la ocupación, al menos la estadounidense, no se planteaba más allá de dos años. Por ello, se decidió que la palabra "desmembramiento" apareciese junto a "desmilitarización" en uno de los artículos de la rendición alemana, dejando así claro que Alemania sería dividida, pero sin mencionar aún cómo, puesto que determinarlo llevaría mucho más tiempo.

Como se ha mencionado previamente, ninguna de las tres potencias quería precipitarse con la cuestión de la división alemana así que, a propuesta de los mandatarios y acordado por los ministros de exteriores, se creó una comisión especial, formada por los "Tres Grandes" y Francia, dedicada, única y exclusivamente, a estudiar Alemania y proponer la mejor solución para su desmembramiento.

Es curioso, y debe ser mencionado, que en ninguna de las reuniones en Yalta, cuando se hace referencia a la división de Alemania, se mencione el Plan Morgenthau, el cual fue aceptado por Gran Bretaña y Estados Unidos meses antes en Quebec, y que, sin embargo, sí se planteen soluciones alternativas bastante alejadas de dicho plan, como las peticiones de, grandes, reparaciones de guerra.

Así por tanto, en Yalta los tres representantes de las grandes potencias se marchan ya con la idea de la ocupación provisional de Alemania sellada y con el acuerdo de creación de una comisión que investigue y proponga el futuro del país germano, aunque no sin antes declarar que,

"Es nuestro propósito inflexible destruir el militarismo alemán y el nazismo y asegurarnos de
que Alemania, jamás podrá volver a perturbar la paz del mundo."

y

"No es nuestro propósito destruir al pueblo alemán; pero sólo cuando se hayan extirpado el nazismo y el militarismo podrán esperar los alemanes una existencia digna y un lugar en el consorcio de naciones."

Con estas dos citas, que cierran la Conferencia de Yalta, queda de manifiesto el cambio en la mentalidad aliada. Mientras que en los años previos, se culpaba al pueblo alemán de la guerra, ahora que la paz es inminente, se da un giro y la responsabilidad del conflicto recae, únicamente, en los altos cargos nazis mientras que el pueblo alemán será "reeducado" y "desnazificado" para poder así mantener la paz mundial, a pesar de que las disputas internas de los aliados podrían ponerla, posteriormente, en peligro

CONFERENCIA DE POTSDAM (JULIO-AGOSTO de 1945)

"El objetivo de este acuerdo (Acuerdo de Potsdam) es poner en práctica las decisiones tomadas en la Conferencia de Crimea (o Yalta) con respecto a Alemania. El militarismo alemán y el nazismo serán extirpados y los aliados tomarán, ahora y en el porvenir en completo acuerdo las demás medidas necesarias para asegurar que Alemania no amenazará nunca más a sus vecinos o la paz del mundo"

La Conferencia de Potsdam, también conocida como Conferencia de Berlín, fue la última gran reunión de las tres potencias referida a la Segunda Guerra Mundial. En esta conferencia, que tuvo lugar en la segunda mitad del mes de julio de 1945, se trataron, nuevamente, numerosos temas, como la guerra contra Japón, que seguía abierta, la situación en Oriente Próximo o el futuro de las Naciones Unidas.

Sin embargo, el tema que para este trabajo más nos concierne es el futuro de Alemania, o al menos lo que se entendiese por Alemania. Como se ha visto previamente, los presidentes habían delegado dicha decisión en una comisión formada por los ministros de asuntos exteriores que estudiarían el procedimiento para la administración y control germano de postguerra. Por esto, el peso de las negociaciones en Potsdam será llevado por ellos, que intentarán cerrar definitivamente la cuestión alemana.

Como se menciona en la cita inicial, el objetivo es poner en práctica los puntos acordados en Yalta, por lo que los aliados pusieron en marcha el Allied Control Council como órgano provisional de gobierno en Alemania. Sin embargo los problemas internos pronto llegaron, en especial a cerca de las competencias políticas de dicho consejo, unas competencias que, como está referido más adelante, acabaron siendo limitadas solamente a cuestiones políticas muy concretas que tratasen a Alemania como una unidad, en temas como industria, finanzas o transporte, entre otros.

Además, se aprobó la creación del Council of Foreign Ministers, que sustituiría a la European Advisory Commission, y que estaría formado por los ministros de asuntos exteriores de las tres grandes potencias, Francia y China, siendo su objetivo el de acordar las distintas paces con todos los países vencidos. La composición de este consejo de esta manera no es casual, puesto que reúne a las grandes potencias occidentales, a China como representante de Oriente y a la Unión Soviética como el "puente" entre ambos, y dejando de lado a países menores cuyo interés en paces lejanas a ellos podría ser nulo. Uno de los objetivos de esta comisión era un objetivo que ya fue mencionado en Yalta, como era estudiar Alemania detalladamente y ser capaces de crear una solución lo más definitiva y clara posible para acabar con el problema alemán y evitar problemas como hubo tras la Paz de Versalles de 1919.

Tras las largas y duras reuniones, el 26 de julio, días antes de concluir definitivamente la conferencia, y coincidiendo con el receso temporal de dos días debido a las elecciones presidenciales en Gran Bretaña, se aprobaron y se publicaron los Acuerdos de Potsdam, donde se establecen las líneas básicas para el control y administración inmediata de Alemania, mientras se busca, todavía, una solución a largo plazo. En el punto primero de estos acuerdos se dice:

"[…]supreme authority in Germany is exercised […] by the Commanders-in-Chief of the armed forces of the United States of America, the United Kingdom, the Union of Soviets Socialists Republics and the French Republic, each in his own zone of occupation, and also jointly, in matters affecting Germany as a whole, in their capacity as memebers of the Control Council."

"[…]la suprema autoridad en Alemania es ejercida […] por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América, el Reino Unido, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Francesa, cada uno en su propia zona de ocupación y también conjuntamente en temas que afecten a Alemania como conjunto, en su capacidad como miembros del Consejo de Control"

Este punto, resultará clave apenas dos años después, puesto que establece que aunque el Allied Control Council es el máximo órgano de gobierno, las decisiones ahí tomadas, como ya se había acordado y visto, solamente serán decisiones que comprendan a Alemania como una unidad, y éstas deberán ser acordadas por unanimidad, lo que hará, como se verá más adelante que el gobierno conjunto sea prácticamente imposible y que estos Comandantes en Jefe, que tenían libertad para gobernar solamente en sus zonas de ocupación, pasen a tener un papel predominante, tanto en la política, como en el futuro alemán.

Los Acuerdos de Potsdam continúan, en su punto tercero estableciendo que:

"The purpouses of the occupation of Germany by which the Control Council shall be guided are- […]
(ii) To convince the German people that they have suffered a total military defeat and that they cannot escape responsibility for what they have brought upon themselves
[…]
(iv) To prepare for the eventual reconstruction of German political life on a democratic basis and for eventual peaceful co-operation in international life by Germany"

"Los propósitos de la ocupación de Alemania por los cuales el Consejo de Control se guiará son-
[…]
(ii) Convencer a los alemanes que han sufrido una derrota militar total y que no pueden escapar de su responsabilidad por lo que ellos mismos han provocado.
[…]
(iv) Preparar la eventual reconstrucción de la vida política alemana en una base democrática y para la eventual cooperación pacífica alemana en la vida internacional"

En el primero de estos dos apartados, llama la atención que las potencias vencedoras utilicen el término "alemanes", refiriéndose a la población, puesto que aunque Stalin defendía, y Roosevelt en su momento le apoyó, que la culpabilidad no podía recaer en el pueblo alemán, sino en los dirigentes nacionalsocialistas que le habían guiado hacia una guerra. Por ello, culpar a los alemanes en su conjunto de la guerra que "ellos mismos han provocado" puede resultar aquí un poco contradictorio, aunque queda aclarado con el segundo apartado de la cita, donde, por el contrario, se muestra la clara intención de que, a pesar de todo, se sigue manteniendo confianza en el pueblo alemán. Se intenta demostrar que la elección del partido dirigido por Adolf Hitler fue un error y que, con ayuda, Alemania podría convivir, sin problemas, en el escenario internacional de forma diplomática y pacífica. Enlazando con esto, en el punto séptimo se establece que:

"German education shall be so controlled as completely to eliminate Nazi and militarist doctrines and to make posible the successful of development of democratic ideas"

"La educación alemana será controlada por completo para eliminar las doctrinas nacionalsocialistas y militaristas y para hacer posible el desarrollo exitoso de las ideas democráticas"

Este punto es bastante importante ya que, el objetivo tanto de las potencias occidentales como de la Unión Soviética es evitar, por todos los medios, que en Alemania vuelva a hacerse fuerte un poder de ideología extremista y/o militarista que ponga a toda Europa y el mundo de nuevo en peligro. Como se mencionaba en la cita anterior, se culpa en cierta manera al pueblo alemán del ascenso de Hitler al poder, pero al mismo tiempo se creía que esto había sido causado por condicionantes muy concretos y que, si el pueblo alemán sigue el camino correcto, puede perder esa calificación que muchos tienen de él de un pueblo agresivo. Para ello, se establece que los alemanes deberán sufrir un proceso de "reeducación" y "desnazificación" mediante el cual estas ideas se extirpen por completo de la sociedad y se pueda construir una Alemania pacífica y democrática. Sin embargo, el término "ideas democráticas", como veremos más adelante, va a tornarse en un punto altamente controvertido entre los aliados.

En el punto noveno de los Acuerdos de Potsdam se establece que:

"The administration in Germany should be directed towards the decentralisation of the political structure and the development of local reponsibility. To this end: -
(i) Local self-government shall be restored throughout Germany on democratic principles […] as rapidly as is consistent with military security and the purposes of military occupation;
(ii) all democratic political parties […] shall be allowed […]
(iv) for the time being, no central German Government shall be established."

"La administración en Alemania será dirigida a través de la descentralización de la estructura política y el desarrollo de responsabilidades locales. Para este fin:-
(i) El autogobierno local basado en principios democráticos será restaurado en toda Alemania […] tan rápido como la seguridad militar y la ocupación militar lo permita;
(ii) todos los partidos democráticos […] serán permitidos […]
(iv) por el momento, no se establecerá un gobierno alemán central."

Como ya se había mencionado anteriormente, la idea predominante era la de unificar, a medio plazo, y cuando estuviese preparada, a Alemania. Mientras eso sucedía, el gobierno alemán sería temporal basado en el Allied Control Council. Sin embargo, las diferencias internas, especialmente ideológicas, que se estaban abriendo entre los aliados eran ya bastante importantes, y se irían agrandando en los meses posteriores, lo que acabaría poniendo en peligro el cumplimiento de este punto del acuerdo.

Pero a pesar de todos estos acuerdos, y aunque estaba acordado que Alemania se trataría como si de una unidad se tratase, y se trabajaría para crear un gobierno unitario pero descentralizado, estas decisiones seguían siendo una gran incógnita en su aplicación práctica, puesto que, aunque el recién creado Council of Foreign Ministers seguía trabajando para lograr una paz que contentase a todas las partes, con el paso del tiempo la división temporal haría que las diferencias individuales y los problemas internos aumentasen y el miedo al enemigo ideológico de los primeros momentos de la Guerra Fría acabaría provocando que ninguna de las potencias fuera capaz de acordar una opción conjunta viable para el futuro germano.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.