La corrupción en México: una explicación desde el Teoreoma de Coase

October 27, 2017 | Autor: Mauricio Sandoval | Categoría: Microeconomics, Corruption, Microeconomía, Corrupción, The Coase Theorem
Share Embed


Descripción

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk La corrupción en México: una explicación desde el Teorema de Coase

Mauricio Pérez Sandoval

Introducción El objetivo de este trabajo es analizar las causas que propician la corrupción en México a partir del teorema de Coase. El tema está enfocado a las prácticas de soborno que se presentan en la solicitud de trámites dentro de la Administración Pública. El documento está organizado en cinco secciones. En la primera, se revisan algunas definiciones sobre la corrupción. En la segunda, se expone la relevancia del tema y su situación actual en México. En el tercer apartado, se analiza a la corrupción como una externalidad con efectos negativos para la sociedad. En la cuarta sección, se expone cómo corregir esta externalidad desde el teorema de Coase. Finalmente, se presentan las conclusiones. 1.- ¿Qué es la corrupción? En este apartado se presentan tres definiciones de corrupción que nos servirán para desarrollar los argumentos del presente trabajo. De acuerdo con Susan Rose-Ackerman (1999), la corrupción es cualquier transferencia ilegal o no autorizada de dinero o en especie. Si consideramos a este fenómeno desde un enfoque de mercado, la oferta de corrupción la constituyen las personas que reciben el soborno por cualquier servicio y la demanda son las personas que inducen a la otra persona a poner su propio interés por delante de los objetivos de la organización para la que trabaja. Es decir, la oferta está representada por quienes están dispuesto a cometer un acto de corrupción y la demanda son aquellas personas que inducen a cometer tales actos. Por su parte, Manzetti y Wilson (2006) nos dicen que la corrupción es toda transacción ilegal en la que

los funcionarios públicos y los actores privados

intercambian bienes para su propio enriquecimiento a costa del bienestar de la sociedad. Por último, Burke (2009) la identifica como el incumplimiento de un deber, mandato, ley, reglamento, norma, contrato o compromiso (explícito o implícito) para actuar siempre de acuerdo con el interés de la función pública o empresa en la que la persona corrupta hace su servicio.

2.- Relevancia del tema y situación actual En México, la magnitud de la corrupción ha ocasionado pérdidas económicas en el bienestar económico de la sociedad. A continuación se presentan algunas cifras que nos indican la magnitud de la corrupción en México, así como los costos económicos que genera. A nivel mundial, de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2013, México ocupa el lugar 106 de 177 países evaluados. En una escala del 0 (alta corrupción) al 100 (baja corrupción), nuestro país obtuvo una calificación de 34. De acuerdo con el Índice Nacional de Corrupción y Bueno Gobierno (ICBG) 2011, en 2010 se identificaron en México 200 millones de actos de corrupción en la provisión de servicios públicos (incluyen trámites), así como concesiones y servicios para el sector privado. En este mismo año, la “mordida” le costó a los hogares mexicanos un promedio de $165.00. Para facilitar 35 trámites y servicios públicos, los mexicanos destinamos 32 mil millones de pesos en “mordidas”. Finalmente, el ICBG reveló un dato contundente: en promedio, los hogares mexicanos destinaron 14% de su ingreso bruto para facilitar trámites y servicios públicos. 3.- La corrupción como externalidad negativa En economía, una externalidad es definida como “la influencia de las acciones de una persona en el bienestar de otra” (Mankiw: 192). Esta influencia puede ser positiva o negativa de acuerdo con los beneficios o daños

que ocasione.

Asimismo, las externalidades se pueden generar en la producción (oferta), o en el consumo (demanda). En este sentido, la producción de actos de corrupción representa una externalidad negativa en la medida que contrarresta el bienestar de la sociedad. Como externalidad, el costo que tiene para la sociedad la producción de prácticas corruptas es mayor que el costo que tiene para quien la produce. Como puede apreciarse en la siguiente gráfica, por cada acto corrupto, el costo social

comprende tanto los costos de quien comete el delito (costo privado) más los costos de los que se ven afectados negativamente por las prácticas corruptas. En este sentido, la reducción en la producción de actos corruptos aumenta el bienestar económico de la sociedad. Bajo el supuesto de que un planificador social benevolente interviene deberíamos preguntarnos ¿Cuál es la cantidad social óptima de corrupción que debe producirse?

Fuente: Elaboración propia con base en Mankiw De acuerdo con Mankiw (2009), un planificador maximizaría el excedente total derivado del mercado, es decir, el valor que tiene la corrupción para quienes la inducen menos el costo de llevarla a cabo. El planificador, al considerar ya los costos externos de la corrupción elegirá el nivel de prácticas corruptas en donde la curva de la demanda corta al costo social. Sin embargo, dado que la corrupción representa un costo social muy por encima de los costos privado, aunado a su rechazo moral debido a que implica deshonestidad, en la medida que la curva de oferta se vaya desplazando a la izquierda y tienda a desaparecer el bienestar de los individuos aumentará. Entonces, si para la sociedad es preferible que se elimine la oferta de actos corruptos ¿qué solución puede servir para resolver este problema?

4.- ¿Qué hacer para corregir este problema? De acuerdo con Ronald Coase (1960) el mercado privado puede resolver el problema de las externalidades siempre que las personas no tengan algún inconveniente en negociar y llegar a un acuerdo. El teorema de Coase, señala que: “si las partes privadas pueden negociar sin ningún coste sobre la asignación de los recursos, pueden resolver por sí solas el problemas de las externalidades” (Mankiw: 199) Para ejemplificar el teorema de Coase analicemos el siguiente caso: supongamos que un servidor público “A” realiza un acto de corrupción. Esta práctica perjudica a “B” quien es un ciudadano cualquiera que realiza x trámite. El agente A obtiene un beneficio por el acto de corrupción que comete, pero tal acto genera una externalidad negativa a B, quien pierde parte de su ingreso (14% de su ingreso bruto en México) al pagar por facilitar algún trámite. Un planificador social compararía el beneficio que obtienen ambos actores. Si el beneficio es superior al costo, es eficiente que A cometa actos de corrupción acosta del bienestar de B. De acuerdo con Coase (1970), el mercado privado alcanzará por sí solo un resultado eficiente siempre que B pueda proponerle al funcionario A que acepte algún pago o reconocimiento para que no actúe de manera corrupta. El actor A, aceptará el trato si lo que le ofrece B es mayor al beneficio de seguir siendo corrupto. Sin embargo, hasta ahora, en el ejemplo anterior suponemos que ambas partes pueden arreglarse ¡porque A tiene el derecho legal de cometer actor corruptos! No obstante, este supuesto no es ético ni deseable en ninguna sociedad. En el caso de México, la rendición de cuentas se ha presentado como un mecanismo capaz de inhibir la corrupción. De esta manera, son los ciudadanos quienes a través de instrumentos de transparencia y rendición de cuentas tienen derecho a recibir un trato honesto de los servidores públicos. En este sentido, Coase señalaba que la distribución de los derechos iniciales es importante porque

determina la distribución del bienestar económico, aunque no son determinantes para alcanzar un resultado eficiente en el mercado siempre que las personas negocien. Sin embargo, debido a la carga normativa que trae erradicar la corrupción, la leyes consideran que es más importante el bienestar de la personas que un resultado de mercado eficiente. Por lo tanto, el problema legal de la corrupción podría resolverse bajo el enfoque de Coase siempre que los derechos que distribuyen el bienestar económico estén debidamente asignados, pero ¿qué pasa si están asignados pero es muy costoso ejercerlos? 5.- Conclusiones: ¿por qué pueden fallar las soluciones privadas? A pesar de que el teorema de Coase considera que los actores privados pueden solucionar el problema de las externalidades; esto sólo es válido cuando A y B no tienen ningún problema para llegar a algún acuerdo. En ocasiones, las soluciones privadas no pueden solucionar el problema que les causa una externalidad debido a los costos de transacción que deben cubrir para llegar a un acuerdo. De acuerdo con Ackerman (1999), quienes se ven afectados por la corrupción se enfrentan a un sistema de leyes ambiguo y complejo que impide ejercer el castigo de la ley sobre aquellos que cometen actos de corrupción. En este sentido, los costos de transacción de llegar a un acuerdo son elevados debido

a la dificultad que

implicar ejercer un castigo a quien viola la distribución de los derechos. Recapitulando, en este ensayo se ha planteado que la corrupción es una externalidad negativa que afecta el bienestar económico de la sociedad. Una posible solución es considerar la distribución inicial de los derechos para llegar a una solución en la cual los ciudadanos, poseedores del derecho legal a la transparencia, dejarán de ser perjudicados por actos de corrupción en la solicitud de trámites. El teorema de Coase sugiere una solución en la cual tanto servidores públicos y ciudadanos negocian para llegar a un acuerdo, sin embargo, los altos costos de transacción por el reconocimiento de los derechos del ciudadano no hacen posible llegar a una solución eficiente entre ambas partes. Ante tal situación, una solución viable es que el Estado intervenga añadiendo castigos más severos

para los funcionarios que comenten actos de corrupción. Por ejemplo, podrían elevarse las multas económicas y penales que estipula la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Bibliografía Burke, R. y Cooper, Cary. (2009). Research Companion to Corruption in

Organizations”, USA: Edward Elgar Publishing Limited. Coase, R. (1960). The problem of social cost. The Journal of Law and Economics. Vol. 3 (Oct., 1960), pp. 1-44 Published by: The University of Chicago Press Mankiw, Gregory. (2009). Principios de economía, México, D.F.: Cengage Learning. Manzetti, Luigi, y Carole J. Wilson. (2006). Corruption, Economic Satisfaction, a

nd Confidence in Government, evidence from Argentina. The Latin Ameri canist 49(2): 131‐13 Rose-Ackerman S. (1999), Corruption and government: causes, consequences, and

reform. New York: Cambridge University Press. Rubí, Mauricio. (05 de diciembre de 2012), México, en niveles críticos de corrupción

en el mundo. El Economista. Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/12/05/mexico-niveles-criticoscorrupcion-mundo Transparencia Mexicana. (2010). Índice Nacional de Corrupción y Bueno Gobierno. Recuperado de: http://www.transparenciamexicana.org.mx/ENCBG/.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.