¡La constitución ha muerto! ¡Viva la constitución! A propósito del decimoquinto aniversario de la Constitución bolivariana de Venezuela

Share Embed


Descripción

¡La  constitución  ha  muerto!  ¡Viva  la  constitución!   A  propósito  del  decimoquinto  aniversario  de  la   Constitución  bolivariana  de  Venezuela     Dr.  Carlos  Rivera  Lugo   Puerto  Rico     Se   atestigua   en   estos   tiempos   el   agotamiento   de   las   posibilidades   del   constitucionalismo  liberal.    Frente  a  ello,    se  atestigua  el  nacimiento  de  un  nuevo   constitucionalismo   en   Nuestra   America,   que   toma   distancia   del   marco   constitucional   liberal   para   alzarse   con   nuevos   sentidos   enraizados   en   la   potenciación   de   una   nueva   esfera   de   lo   común   mas   allá   de   las   esferas   privada   y   publica  a  las  que  se  ha  reducido  las  posibilidades  de  la  gobernanza  democrática  y   socialmente   incluyente.     Mientras   una   forma   del   constitucionalismo   deambula   moribunda,  otra  nace.   Sin   embargo,   la   mayor   parte   de   las   exposiciones   y   los   juicios   acerca   de   lo   que  se  ha  dado  en  llamar  el  nuevo  constitucionalismo  latinoamericano  adolece,  a  mi   humilde  entender,  de  una  falla  fundamental:  se  circunscriben  casi  exclusivamente   al   análisis   de   un   constitucionalismo   formal,   es   decir,   el   ámbito   lógico-­‐formal   representado   por   un   conjunto   de   principios   y   normas   generales   que   enuncian   y   prescriben,   desde   una   perspectiva   esencialmente   estadocéntrica,   un   proyecto   históricamente  determinado  de  país.     La   constitución   como   norma   es   tan   sólo   una   de   las   dos   caras   del   constitucionalismo   pues   el   texto   constitucional,   como   el   Derecho   en   general,   no   tiene   vida   propia.     Es,   en   última   instancia,   expresión   del   ámbito   histórico-­‐social   de   las   relaciones   reales   y   concretas   de   poder   que   existen   al   interior   de   un   país.     Me   refiero  al  constitucionalismo  material  del  cual  surge  la  verdadera  fuerza  del  orden   constituido   y   los   fundamentos   explicativos   de   sus   múltiples   sentidos,   tanto   lógicos   como  prácticos.    Precisamente  por  ello  estamos  compelidos  a  reconocer  que  la  vida   real   del   constitucionalismo   está   en   el   balance   real   de   fuerzas   que   surge   de   las   relaciones   sociales   y   la   luchas   que   se   traban   en   el   seno   de   estas.     Allí   radica   la   verdadera  fuente  de  lo  que  conocemos  por  Derecho  Constitucional.   No  es  la  sociedad  la  que  se  funda  en  leyes.    Más  propiamente  son  las  leyes   las   que   se   fundan   en   la   sociedad.     El   nuevo   constitucionalismo   latinoamericano   parece   materializarse   mas   allá   de   las   formas   aparenciales   de   las   leyes   para   arraigarse  en  la  vida  social.  A  partir  de  ello,  el  Derecho  Constitucional  se  socializa.   Estamos,   en   el   fondo,   ante   un   constitucionalismo   societal   invisibilizado   por   el   constitucionalismo  formal,  particularmente  de  inspiración  liberal.      Este  alcance  del   nuevo   constitucionalismo   que   ha   irrumpido   en   Nuestra   América,   le   permite   así   erigirse   en   un   referente   refrescante   e     influyente   incluso   para   otros   contextos   geográficos,   como   Europa,   acostumbrados   a   ser   ellos   los   marcos   referenciales   obligados  de  lo  político  y  lo  jurídico  en  esta  parte  del  mundo.  

El   nuevo   constitucionalismo   latinoamericano   encierra   una   potentia,   un   impulso   material   que   niega   y   supera   históricamente   el   modelo   constitucional   predominante   de   la   Modernidad   capitalista.     Ya   no   hay   como   ocultar   el   hecho   de   que   el   constitucionalismo   liberal   ha   representado   una   concepción   cuya   fuente   de   normatividad   es   la   economía   política   del   capitalismo.     Ésta   se   convierte   encubierta   o  abiertamente  en  la  razón  de  Estado,  con   el  mercado  y  su  racionalidad  utilitaria   como   puntos   de   amarre.   Dicho   modelo   constitucional   se   fundamenta   en   cinco   ficciones  fundamentales.     Primeramente,   está   la   ficción   de   la   incapacidad   del   ser   humano   para   gobernarse   a   sí   mismo   a   partir   de   su   innato   individualismo.     Se   trata   de   la   idea   del   individualismo  burgués,  es  decir,  que  la  libertad  del  ser  humano  está  dirigida  hacia   la  maximización  de  su  interés  particular.     En  segundo  lugar,  el  orden  político-­‐jurídico  constituye  un  artificio  que,  por   necesidad,   debe   sobreponerse   forzosamente   a   la   voluntad   individual   de   cada   ciudadano   por   ser   incapaz   por   sí   solo   de   convivir   pacíficamente   con   los   demás.   Bajo   este   modelo   esencialmente   hobbesiano,   la   constitución   lo   que   hace   es   controlar  la  “guerra  de  todos  contra  todos”  o,  lo  que  es  lo  mismo,  la  lucha  de  clases,   para  validar  y  garantizar  la  reproducción  permanente  de  la  constitución  material   de   la   sociedad,   es   decir,   la   situación   real   de   fuerzas   sociales,   sobre   todo   las   hegemónicas  o  dominantes,  en  detrimento  de  las  subalternas.     En   tercer   lugar,   dicho   orden   se   valida   mediante   dos   tipos   de   leyes,   íntimamente   relacionadas:   por   un   lado,   la   ley   o   norma   promulgada   por   el   Estado   y   validada   por   la   coerción   externa   de   parte   de   las   autoridades   gubernamentales   y,   por  otro  lado,  la  ley  o  norma  que  surge  “espontánea  y  naturalmente”  de  un  orden   empírico  y  validada  por  las  prácticas  del  mercado.    La  primera  debe  ser,  en  última   instancia,  expresión  de  la  segunda,  pues  allí  radica  su  determinación  fáctica.   En   cuarto   lugar,   está   la   ficción   relativa   a   la   dualidad   de   la   concepción   del   ciudadano:  por  un  lado,  como  sujeto  de  derechos  formales  y  abstractos  y,  por  otro   lado,  como  ser  económico,  lo  que  se  traduce  en  ser  objeto,  para  la  inmensa  mayoría   trabajadora,  ser  una  mercancía  más,  en  su  calidad  de  fuerza  de  trabajo,  del  proceso   social  de  producción  e  intercambio  capitalista.  Así  también  se  explica  la  separación   entre   libertad   política,   garantizada   formalmente   según   lo   establecido   en   la   constitución   política,   y   la   libertad   socioeconómica,   la   cual   queda   ordenada   conforme  a  las  llamadas  leyes  o  normas  del  mercado.       Finalmente,   está   la   ficción   contractualista   de   la   aceptación   por   cada   sujeto   de  que  ha  voluntariamente  enajenado  su  soberanía  o  libertad  individual  en  aras  de   constituir  una  soberanía  jurídica  en  la  forma  de  un  poder  político  universalmente   beneficioso.    En  ese  sentido,  la  soberanía  política  del  Estado  se  ejerce  conforme  a  lo   que  autoriza  la  ley  consentida  por  el  ciudadano.    El  status  político  del  ciudadano  es   de   subordinación   a   un   orden   trascendental   al   que,   por   necesidad,   le   ha   delegado   permanentemente  su  representación  y  el  cual  está  regido,  en  última  instancia,  por   el   capital.   Desde   esta   perspectiva,   lo   que   impera   es   un   llamado   pacto   social   de   subordinación   a   la   autoridad   cuasi-­‐absoluta   de   un   gobierno   que   dicta   el   alcance    

2  

material   de   los   derechos   formales   y   de   un   mercado   que   dicta   los   términos   de   la   libertad  socioeconómica,  ambos  regidos  bajo  el  marco  de  normatividad  impuesto   por  las  lógicas  y  cálculos  económicos  del  capital.   Contrasta   con   lo   anterior,   el   constitucionalismo   societal   que   se   va   potenciando  hoy  en  Venezuela,  Ecuador  y  Bolivia.  Me  refiero  a  un  proceso  abierto   y   plural   de   prescripción   normativa   que   se   potencia   y   fluye   más   allá   del   Estado,   como   expresión   de   una   nueva   situación   de   fuerzas   en   la   que   una   pléyade   de   sectores   sociales,   hasta   hace   poco   excluidos   de   toda   participación   real   en   los   procesos   constitutivos   y   decisionales   del   orden   prevaleciente.     Estos   nuevos   sujetos,  ausentes  o  marginados  bajo  el  constitucionalismo  liberal,  han  determinado   apropiarse   de   su   poder   normativo   como   sujetos   soberanos   para   conformar   el   contenido   del   nuevo   constitucionalismo   a   sus   propias   creencias   y   prácticas   societales,   sobre   todo   localizado   en   la   forma-­‐comunidad   o   la   forma-­‐movimiento,   independientemente   de   su   reconocimiento   formal   por   el   Estado.     Se   vive   así   un   proceso   de   autoinstitución   que   trasciende   por   necesidad   esa   forma   heredada   de   Estado  marcada  por  alienantes  lógicas  jerarquizantes  y  dirigistas.     Ahora  bien,  las  nuevas  constituciones  nuestramericanas  son  cada  vez  mas  el   resultado   de   unos   procesos   constitutivos   de   normatividad   que   no   poseen   un   origen  homogéneo  ni  un  sentido  unívoco.    Como  tal,  poseen  un  carácter  híbrido  y   heterogéneo,   como   reflejo   de   la   pluralidad   de   fuentes   productoras   de   hechos   sociales  y  políticos,  con  fuerza  normativa,  tanto  gubernamentales  como  societales,   jurídicos   como   no-­‐jurídicos,   que   intervienen   al   interior   de   éstos.   Por   tal   motivo,   estamos   hablando   de   la   emergencia   de   una   constitución   mixta   cuyo   texto   está   siendo   fecundado   permanentemente   desde   múltiples   contextos   y   a   partir   de   una   pluralidad  de  sujetos  autoritativos  fundamentados  en  la  soberanía  popular.       Podemos   encontrar   por   ejemplo,   un   referente   histórico   en   la   constitución   en   la   Antigüedad   griega.   Se   trata   de   una   concepción   de   la   constitución   que   se   puede   ubicar   en   torno   al   concepto   politeía,   lo   que   se   refiere   a   cómo   se   va   a   emprender   la   construcción   de   una   unidad   política   que   supere   los   males   y   las   divisiones   producto   de   la   mercantilización   de   la   vida,   la   desigualdad   social   y   el   fraccionamiento   en   torno   a   intereses   particulares.   En   ese   sentido,   la   buena   constitución  debe  ser  una  construcción  plural  e  incluyente,  es  decir,  una  especie  de   constitución  mixta,  conciliadora  y  equilibradora  de  la  constelación  real  de  fuerzas,   tendencias  y  poderes,  en  aras  del  bien  común.    Es  a  este  ideal  ético  y  político  que   prescriptivamente  se  debe  tender.       Reitero   que   el   constitucionalismo   está   impregnado   de   una   dialéctica   entre   lo  formal  y  material,  lo  ideal  y  real,   lo  normativo  y  material,  lo  positivo  y  negativo.     Su  devenir  está  dictado  por  esta  dialéctica,  en  la  que  prevalece,  en  última  instancia,   el   ser   social,   como   ser   plural,   como   determinación   de   la   conciencia   jurídica.     Y   si   hubo   alguien   que   entendió   dicha   dualidad   fue   el   mandatario   venezolano   Hugo   Chávez   Frías.     Es   por   ello   que   el   proceso   constitutivo   de   la   nueva   carta   magna   venezolana  que  se  promulgo  en  1999,  nos  ofrece  un  nuevo  marco  constitucional  en   que   se   complementan   su   dimensión   textual   con   su   dimensión   estratégica,   su    

3  

enunciación   de   un   conjunto   de   disposiciones   normativas   y   su   enunciación   de   un   nuevo  proyecto  de  país.   El   proceso   constitucional   estaba   determinado   por   un   acontecimiento   fundacional   que   marcara   una   nueva   posibilidad   histórica:   el   Caracazo   de   1989.     Mientras   en   Europa   se   celebraba   la   demolición   del   funesto   Muro   de   Berlín   y   el   “colapso   del   socialismo   real”   y   se   decía   que   la   historia   de   la   humanidad   arribaba   por  fin  a  una  razón  universal  representada  por  el  liberalismo  político  y  económico,   con  el  Caracazo,  se  produjo  un  acontecimiento  histórico  que  marcó  la  inauguración   de   la   resistencia   popular   frente   a   ese   capital.     El   pueblo   ausente   de   la   hipócrita   constitución   liberal   perdía   el   miedo.     Se   dio   inicio   así   a   una   verdadera   ruptura   epocal,   aquella   caracterizada   por   múltiples   rebeliones   civiles   contra   un   orden   civilizatorio   capitalista   y   sus   representantes   políticos,   seriamente   deslegitimados   ante  los  estragos  sociales  causados  por  su  agenda  global  de  dominación.     Sin   embargo   Chávez   sabia   que   no   bastaba   con   la   mera   negación   del   presente.     Había   que   encausar   la   rebelión   civil   hacia   la   organización   de   una   propuesta   afirmativa   que   la   transformara,   definitivamente,   y   llevase   a   la   progresiva  superación  histórica  del  orden  del  capital.    La  Constitución  bolivariana   de  1999  será  esa  nueva  propuesta  afirmativa.  Chávez  se  erige  en  lo  que  Rousseau   llama   el   gran   legislador   en   El   contrato   social,   es   decir,   el   líder   visionario   que   sabe   no   solo   interpretar   los   impulsos   revolucionarios   de   la   voluntad   popular   sino   que   también  los  potencia  mediante  su  organización  efectiva  en  pos  del  cambio  radical   deseado.   En   ese   sentido,   la   Constitución   bolivariana   es   la   expresión,   en   ultima   instancia,   de   la   construcción   revolucionaria   de   una   situación   real   de   fuerzas   que   promueve   formas   nuevas   de   relaciones   económico-­‐sociales   y   políticas.   De   ahí   nuestra   comprensión   muy   otra   de   eso   que   se   ha   llamado   el   nuevo   constitucionalismo   latinoamericano:   éste   encierra   una   potentia,   un   impulso   material   hacia   la   constitución   de   lo   común.       Se   trata   de   un   constitucionalismo   humilde   que,   a   diferencia   del   constitucionalismo   liberal   centrado   en   la   propiedad   privada   como   regla   perentoria   del   capital   y   fuente   de   la   normatividad   regulativa   del  Estado,  tiene  su  eje  en  la  forma-­‐comunidad  y  las  múltiples  formas  plurales  de   participación   democrática   y   decisión   política   que   brotan   de   éstas   como   matriz   desconcentrada   de   prescripción   normativa   y   gobernanza   sobre   lo   común,   las   cuales  desbordan  los  limites  del  Estado  moderno  en  su  acepción  liberal.     Normativamente   hablando,   lo   común   es   aquello   que   puede   construir   espacios   comunes   de   producción,   decisión   y   vida.     Reconfigura   y   expande   la   temporalidad  histórica,  más  allá  del  tiempo  histórico  impuesto  por  la  colonialidad   capitalista   europea   y   estadounidense.     Introduce   una   nueva   espacialidad   extendida,   que   valoriza   lo   local   y   lo   singular.     A   partir   de   ello   se   revolucionan,   desde   lo   local,   las   relaciones   sociales   y   de   poder,   desde   dónde   se   implantan,   desarrollan   y   reproducen   primariamente   sus   efectos   reales.   Se   motoriza   la   posibilidad   de   otra   comprensión   más   inmanente   y   plural   del   poder,   más   allá   de   las   esferas  clásicas  de  lo  privado  y  lo  público,  ambas  históricamente  agotadas  a  partir    

4  

de  su  nefasto  maridaje  bajo  el  neoliberalismo.    Se  trata  de  otra  concepción  o  forma   de   Estado,   entendido   éste   como   status   o   condición   política   de   esa   pluralidad   soberana   popular   que   se   manifiesta   por   medio   de   variados   y   fluidos   contextos   territoriales   como   asientos   de   una   nueva   forma   ampliada   y   autónoma   de   gobernanza,   inspiradas   en   múltiples   comprensiones   culturales   y   marcos   de   experiencia.   El  Estado  al  fin  y  a  la  postre  no  es  más  que  un  determinado  modo  de  estar   de   una   comunidad   política   y   los   fines   éticos   que   le   dan   razón   de   ser.     En   el   caso   particular  del  modo  que  potencialmente  anida  en  o  se  va  expresando  a  través  del   nuevo   constitucionalismo   latinoamericano,   vemos   como   se   suscita   una   progresiva   socialización   de   la   esfera   estatal.     De   lo   que   estamos   hablando   es   de   la   reapropiación  de  lo  común  como  fin  ético  bajo  una  nueva  condición  política  basada   en   la   autodeterminación   y   la   democracia   mas   absoluta   como   forma   de   gobernanza   protagonizada  por  el  soberano  popular  plural  para  la  satisfacción  de  sus  intereses   y   necesidades.   Se   trata   de   forjar   una   nueva   comprensión   radical   de   los   procesos   constitutivos   como   procesos   sociales   refundadores   caracterizados   por   una   autoconstitución   democrática   permanente   de   la   sociedad   desde   cada   una   de   sus   sujetos  e  instancias  organizadas.       En   ese   sentido,   estamos   ante   una   constitución   en   movimiento   cuyos   supuestos  normativos  y  de  hecho  están  abiertos  al  devenir  del  mismo  proceso  de   cambio  que  pretende  regular.  Se  rompe  así  con  la  idea  que  hasta  ahora  se  tenía  del   constitucionalismo   como   proceso   estadocéntrico   con   un   sentido   unitario.   Se   propende   más   bien   hacia   formas   más   comunitarias   de   mando   político.     A   ello   contribuye  el  hecho  de  la  pluralidad  nacional,  así  como  la  multiplicidad  societal  y   cultural.    Además,  el  reconocimiento  de  la  autodeterminación  de  las  naciones,  los   pueblos  y  las  comunidades  prácticamente  relativiza  la  capacidad  de  mando  de  las   autoridades   gubernamentales   y   potencia   la   transformación   gradual   de   la   forma-­ Estado   en   dirección   a   su   sustitución   creciente   por   la   forma-­comunidad.   En   el   contexto  venezolano,  ello  ha  tomado  la  forma  de  la  comuna.     La  comuna  es  uno  de  los  rostros  de  lo  común  entendida  como  ese  impulso   societal  equivalencial  siempre  latente  como  potentia  permanente.  Bruno  Bosteels   nos  propone  la  siguiente  hipótesis:     “Y  es  que  la  comuna  me  parece  ser  el  nombre  de  un  anhelo  universal  de   emancipación   de   la   humanidad   que,   si   bien   tiene   sus   raíces   en   aquella   comuna  o  comunidad  originaria  que  fue  tan  violentamente  desgarrada  y   destruida   durante   el   continuo   proceso   de   acumulación   primitiva   del   capital,   también   la   trasciende   y   la   excede   por   todos   lados.   Si   no   fuera   así,   la   referencia   a   la   comunidad,   incluso   al   interior   de   un   proceso   plurinacional   que   quiere   fortalecer   una   especie   de   socialismo   comunitario   para   el   siglo   veintiuno,   corre   el   riesgo   de   encerrarse   en   la   particularidad   de   esta   o   aquella   comunidad   como   algo   dado   y   no   como   algo  que  se  produce,  así  como  no  se  recupera  o  se  encuentra  sino  que  se   debe   producir   la   asociación   libre   de   la   que   se   habla   en   el   socialismo   marxista  pero  también  utópico  del  siglo  diecinueve.”      

5  

Y  concluye:  “La  comuna,  o  lo  común,  podría  ser  el  nombre  de  aquello  que,  si   bien  hace  eco  de  las  voces  que  claman  por  recordar  la  violencia  que  sufrieron  las   comunidades,   hace   también   alusión   a   la   producción   de   un   nuevo   común,   por   así   decirlo,  postcapitalista”.  1   Marx   tiene   en   la   comuna   su   modelo   de   superación   histórica   del   Estado   burgués.     A   partir   de   la   experiencia   histórica   de   la   Comuna   de   París,   Marx   comprueba   que   “la   clase   obrera   no   puede   simplemente   tomar   posesión   de   la   maquina  estatal  existente  y  ponerla  en  marcha  para  sus  propios  fines”.  Luego  de  la   experiencia   de   la   experiencia   de   la   Comuna   de   París,   tanto   Marx   y   Engels   comienzan   a   vislumbrar   como   imperativo   político   el   desarrollo   de   una   forma   de   gobernanza  que  se  niegue  a  moverse  al  interior  de  la  forma  estatal.    En  la  medida   en  que  Estado  y  sociedad,  sociedad  política  y  sociedad  civil  se  confundan,  el  Estado   como  hasta  ahora  lo  hemos  conocido  se  diluye  hasta  desaparecer.  En  su  obra  Del   socialismo  utópico  al  socialismo  científico,  Federico  Engels  nos  dice:  “Cuando  el   Estado  finalmente  se  convierta  en  representante  efectivo  de  toda  la  sociedad  será   por   si   mismo   superfluo”.     Asimismo,   en   su   carta   a   A.   Babel,   de   1875,   Engels   nos   señala   que   la   superación   histórica   del   Estado   es   en   dirección   al   desarrollo,   en   la   alternativa,  de  la  comunidad.   Para  Marx,  la  concepción  idealista  del  Estado,  según  postulado  a  partir  del   liberalismo  burgués,  se  abstrae  de  la  realidad.  El  gobierno  del  Estado  moderno  no   es   más   que   una   junta   que   administra   los   negocios   comunes   de   toda   la   clase   burguesa.     A   este   Estado   hay   que   transformarlo   o,   mejor   dicho,   superarlo.   Hay   que   dejar  atrás  toda  ilusión  de  que  puedan  ser  utilizados  para,  desde  éste,  construir  la   nueva  sociedad:  la  res  communis.       Al   respecto   nos   puntualiza   Álvaro   García   Linera:   “El   transformar   las   relaciones  de  orden  vital,  lo  tiene  que  hacer  todo  revolucionario.  Pero  sin  dejar  de   lado  el  transformar  las  relaciones  de  poder  del  estado.  Hay  que  pelear  por  el  poder   del   estado,   no   para   tomarlo,   sino   para   transformar   desde   abajo   una   nueva   estructura   de   poder,   un   nuevo   estado.   Y   como   herramienta   para   continuar   el   proceso  de  revolucionarización  del  resto  de  las  actividades  humanas”.2       Marx  propuso,  en  la  alternativa  la  constitución  material  de  un  Estado  cuyo   fundamento   es   la   soberanía   popular,   a   partir   de   la   cual   se   irá   socializando   hasta   extinguirse.   Bajo   éste,   el   pueblo   como   soberano   popular   es   el   Estado   real,   un   Estado   que   deviene   permanente   en   su   contrario:   un   no-­‐Estado   encarnado   en   el   soberano  popular.    Se  trata  de  un  “Estado”  que,  privilegiando  la  soberanía  popular,   se  deja  reabsorber  por  la  sociedad,  para  extinguirse  progresivamente  conforme  la   sociedad   misma.   Se   reconoce   así   el   carácter   directamente   político   de   la   sociedad   civil,  superándose  así  la  dicotomía  hegeliana  entre  sociedad  política  y  civil.  Se  trata   del  desarrollo  de  una  democracia  real  que  constituya  una  revolución  permanente   que  conduzca  al  autogobierno  popular.    En  ese  sentido,  la  emancipación  se  produce                                                                                                                             1

 Bruno  Bosteels,  “Estado,  comuna,  comunidad”,  Revista  Boliviana  de  Investigacion,  Vol.  11,  Numero  1,   agosto  2014.   2  Álvaro  García  Linera,  Álvaro  García  Linera  sobre  su  nuevo  libro  “Forma  valor,  Forma  comunidad”,  La   Paz,  2  de  septiembre  de  2009.  

 

6  

mediante  la  superación  de  los  intereses  particulares  hacia  los  intereses  comunes.   El  ser  humano  y  el  ciudadano  se  hacen  uno.   Lo   que   propone   Marx   es   la   reabsorción   del   Estado   por   la   sociedad,   incluyendo  la  reapropiación  societal  de  la  producción,  no  sólo  económica  sino  que   también  normativa.    Para  ello  hay  que  acabar  con  el  Estado  de  Derecho  abstracto  y   formal.     La   ordenación   normativa   debe   fundarse   en   la   sociedad   y   no   en   una   ley   formal   que   sólo   oculta,   al   fin   y   a   la   postre,   la   voluntad   y   el   interés   de   la   clase   burguesa.     Marx   rompe   así   incluso   con   el   idealismo   jurídico   hegeliano.   Desechados   todos   los   a   priori   ideales,   de   lo   que   se   trata   es   de   dar   rienda   suelta   a   los   elementos   rupturistas  contenidos  en  la  nueva  sociedad.    La  Comuna  de  París  es  el  modelo.3   Según   Alain   Badiou,   la   apuesta   comunista   no   trata   en   última   instancia   de   tomar   el   Estado,   sino   de   romper   finalmente   con   él.     Para   el,   el   referente   es   la   Comuna   de   Paris,   la   cual   plantea   el   imperativo   de   asumir   la   combinación   de   lo   social   y   el   poder.   La   Comuna,   como   acontecimiento   histórico,   tuvo   el   efecto   de   dejar   planteado   no   sólo   la   necesidad   sino   que   la   posibilidad   de   romper   con   la   subordinación   política   y   social   de   los   trabajadores   y   del   pueblo   en   general.   Se   destruyó   para   siempre   el   orden   basado   en   la   alegada   incapacitación   subjetiva   de   éstos  para  gobernarse  a  sí  mismo.    La  Comuna  creó  la  posibilidad  de  una  política   autónoma   de   los   trabajadores.     Dejó   establecido   lo   que   serían   los   nuevos   fundamentos   del   mundo.     Urge,   según   el   filósofo   francés,   que   la   izquierda   se   reconstituya  en  torno  a  esta  ruptura.4   En   el   caso   de   Venezuela,   Chávez   estuvo   siempre   consciente   de   las   limitaciones   del   Estado   heredado,   sobre   todo   su   burocratización,   sectarismo   y   corrupción.     De   ahí   el   impulso   desde   su   presidencia   de   las   “misiones”,   como   el   primer  paso  hacia  la  socialización  del  poder  político.    Mas  allá,  Chávez  propone  el   desarrollo   de   un   nuevo   poder   comunal,  fiel  a  su  creencia  en  un   socialismo   del   siglo   XXI.   No   se   trata   de   algo   totalmente   configurado   o   ya   realizado.   Está   hoy   en   gestación,  no  sin  sus  tribulaciones  y  resistencias.    Se  trata  de  un  poder  popular  que   nace   desde   abajo   y   se   amplía   a   todos   los   ámbitos   de   la   vida   del   país   como   parte   de   una   reestructuración   de   la   llamada   geometría   del   poder   existente.     Inicialmente,   ello   se   percibió   como   una   amenaza   para   las   competencias   tradicionales   de   los   municipios,   la   burocracia   del   Estado   central   y   las   distintas   instrumentalidades   gubernamentales.       En  una  de  sus  últimas  intervenciones  ante  sus  colaboradores  más  cercanos   en   el   gobierno,   Hugo   Chávez   Frías   hizo   hincapié   en   que   el   criterio   para   medir   la   efectividad   de   la   socialización   hacia   lo   común   no   es   el   jurídico,   es   decir,   lo   que   declara   la   Constitución   o   las   leyes,   sino   en   qué   medida   las   medidas   adoptadas   se   traducen   activamente   en   la   institución   y   consolidación   sólida   de   un   modo                                                                                                                             3

  Sobre   el   paradigma   marxista   del   Estado,   véase   por   ejemplo   a   José   Rubio   Carracedo,  Paradigmas   de   la   política,  Anthropos,  Barcelona,  1990,  pp.  113-­‐151.   4  Vease  a  Alain  Badiou,    “The  Paris  Commune:  A  Political  Declaration  on  Politics”,  en  Alain  Badiou  et  al,   Polemics,  Verso,  New  York,  2012,  pp.  257-­‐290.  

 

7  

realmente  democrático  de  regulación  y  autogestión  social.  Se  necesita  desarrollar   “una   red   que   vaya   como   una   gigantesca   telaraña   cubriendo   el   territorio   de   lo   nuevo,  sino  fuera  así,  esto  estaría  condenado  al  fracaso;  esto  sería  absorbido  por  el   sistema   viejo,   se   lo   traga,   es   una   gigantesca   amiba,   es   un   monstruo   el   capitalismo”.   De   ahí   que   preguntó   con   ese   sentido   de   la   autocrítica   que   le   ganó   el   respeto   y   admiración   de   sus   seguidores:   “¿Dónde   está   la   comuna,   no   la   comuna,   las   comunas?  ¿Dónde  vamos  a  crear  las  comunas,  las  nuevas?  Y  allá  en  Ciudad  Belén,   seguimos  entregando  las  viviendas,  pero  las  comunas  no  se  ven  por  ningún  lado,  ni   el   espíritu   de   la   comuna,   que   es   mucho   más   importante   en   este   momento   que   la   misma  comuna:  la  cultura  comunal…¿Será  que  yo  seguiré  clamando  en  el  desierto   por   cosas   como   éstas?”     Y   concluyó:   “independencia   o   nada,   comuna   o   nada   (…)Cuidado,  si  no  nos  damos  cuenta  de  esto,  estamos  liquidados  y  no  sólo  estamos   liquidados,  seríamos  nosotros  los  liquidadores  de  este  proyecto.  Nos  cabe  una  gran   responsabilidad  ante  la  historia”.5   En  la  ley  orgánica  de  las  comunas  de  2009,  éstas  fueron  concebidas  como  un   paso  en  dirección  al  Estado  Comunal.  Se  trata  del  proyecto  favorito  de  Chávez  de   destruir  el  Estado  burgués  que  tanto  está  obstruyendo  el  avance  de  la  revolución   bolivariana.    De  ahí  su  insistencia  en  ¡comuna  o  nada!   Hoy   existen   sobre   900   comunas   registradas   en   el   país,   y   otras   tantas   en   construcción.  Han  empezado  así  a  desplegar  su  potencialidad  latente.  Hay,  además,   40,000   consejos   comunales,   los   cuales   son   el   embrión   de   las   comunas.   Cada   comuna   redacta   y   aprueba,   en   asamblea,   una   especie   de   Constitución   comunal   conocida  como  Carta  Fundacional.  La  Constitución  bolivariana  no  solo  se  socializa   sino  que  se  reproduce  creativamente  en  cada  rincón  del  país.   Ahora   bien,   más   allá   se   plantea   estratégicamente   una   socialización   de   la   producción   social   desde   la   comuna.     Se   parte   de   la   premisa   de   que   la   economía   comunal   tiene   que   sostenerse   a   partir   de   los   principios   de   la   autogestión   y   la   autosustentabilidad.     La   economía   política   venezolana   debe   tener   como   eje   y   fuente   de   sus   decisiones,   la   voluntad   general   del   soberano   pueblo   organizado   comunalmente.   Sólo   es   soberano   quien   efectivamente   decide,   tanto   en   el   plano   político   y   económico,   aún   en   el   caso   de   la   llamada   propiedad   social.     Sólo   así   se   puede  ir  arrinconando  el  control  que  ejerce  la  institución  burguesa  de  la  propiedad   privada  o  el  control  estatista  sobre  los  medios  de  producción.    Sólo  de  esa  manera   se   puede   avanzar   en   torno   a   la   estructuración,   desde   lo   común,   de   las   relaciones   sociales   de   producción   y   la   organización   del   trabajo.     He   aquí,   según   Chávez,   el   nudo   gordiano   que   debe   romperse   si   de   verdad   se   ha   de   avanzar   hacia   “un   socialismo   bolivariano   del   Siglo   XXI”   apuntalado   en   el   poder   comunal   y   no   en   el   poder  burocrático  del  Estado.   En   fin,   el   constitucionalismo   liberal   ha   muerto   en   Venezuela.   ¡Que   viva   su   quinceañera  Constitución  bolivariana!     Enero  2015                                                                                                                                 5

 

 Hugo  Chávez  Frías,  Golpe  de  timón,  Caracas,  octubre  2012.  

8  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.