“La circulación de cuerpos santos para la Nueva España: el proceso de donación de reliquias y su ostentación”

Share Embed


Descripción

SEMINARIO

internacional

Jerarquías de poder en los mundos ibéricos

SEMINARIO internacional

Jerarquías de poder en los mundos ibéricos

El Museo Nacional de Arte, la Red Columnaria, El Colegio de México, el Instituto de Investigaciones Históricas de la unam, el Colegio de Michoacán y el Colegio de San Luis invitan al Seminario internacional “Jerarquías de poder en los mundos ibéricos”, que se realizará los días 16 y 17 de mayo de 2017 en el Salón de recepciones. Durante dos días se pondrá a discusión la construcción de espacios de encuentro, conflicto y reconocimiento entre diversos grupos y sujetos en los mundos ibéricos. También se evaluará la articulación de jerarquías que dieron sustento, sentido, territorialidad y duración a la monarquía hispánica. Nos interesa indagar a partir de los espacios designados por la autoridad real en sus agentes mediadores y en los programas de representación.



M

u

s

e

o

N

a

c

i

o

n

a

l

d

e

A

r

t

e



PROGRAMA 16 de mayo INAUGURACIÓN 10:15 h

Sara Gabriela Baz, Museo Nacional de Arte Erika Pani, El Colegio de México Ana Carolina Ibarra, Instituto de Investigaciones Históricas, unam José Antonio Serrano, El Colegio de Michoacán David Eduardo Vázquez, El Colegio de San Luis José Javier Ruiz Ibáñez, La Red Columnaria

MESA 1 Autoridad real y redes de poder en los mundos ibéricos 11:00 a 14:00 h

Si la mera delegación del monarca hispano no bastaba para gobernar y hacer justicia en su nombre ¿Qué factores determinaron la capacidad de ejercicio de la autoridad real de los virreyes, visitadores, arzobispos, corregidores, alcaldes mayores o gobernadores indios? ¿Cómo influyeron estos factores en la creación de su jerarquía dentro del reino, ciudad o villa donde representaban al rey, en relación con otras jurisdicciones, otros reinos y el complejo monárquico general? Presidente: Sara Gabriela Baz Museo Nacional de Arte

Ponente: Felipe Castro Gutiérrez Instituto de Investigaciones Históricas, unam “El gobernador de los indios, el alcalde mayor y el virrey”

Ponente: Yovana Celaya, Universidad Veracruzana “Los ayuntamientos novohispanos: intendentes y regidores en la fiscalidad local: 1780-1810”

Ponente: Fernando Ciaramitaro, Universidad Autónoma de la Ciudad de México “El fundamento ideológico de la simbología borbónica”

Ponente: Rafael Diego-Fernández, El Colegio de Michoacán “El traslape de los aparatos de gobierno de los Austria y los Borbón en la América hispánica”

COMIDA



M

u

s

e

o

N

a

c

i

o

n

a

l

d

e

A

r

t

e



SEMINARIO internacional

MESA 2 Agentes, corporaciones y movilidad en los mundos ibéricos 17:00 a 20:00 h

En los últimos años se ha estudiado la importancia de los procuradores, embajadores y representantes formales de corporaciones, ciudades y reinos ante la corte del rey en la integración y conservación de la monarquía. Por otra parte, se comienza a discernir el influjo de la representación informal en distintas escalas, dentro y fuera de los territorios gobernados por el rey católico. ¿Qué papel desempeñaron los agentes formales e informales en la creación de jerarquías de poder en la corte y en los centros de decisión de los mundos ibéricos? Presidente: Óscar Mazín El Colegio de México

Ponente: Bernard Vincent Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales “Conflictos entre poderes en las monarquías ibéricas, algunos ejemplos (siglos XVI-XVIII)”

Ponente: José de la Puente Brunke Pontificia Universidad de Lima “Los ministros de la audiencia de Lima en el contexto de la administración virreinal (siglo XVII)”

Ponente: Juan Pedro Viqueira El Colegio de México “Las jerarquías en los pueblos de indios de la provincia de Chiapas”



M

u

s

e

o

N

a

c

i

o

n

a

l

d

e

A

r

t

e



PROGRAMA 17 de mayo MESA 3 Representaciones del poder y creación de jerarquías en los mundos ibéricos 10:00 a 14:00 h

Los programas de representación visual (pictórica, escultórica, arquitectónica y de objetos) fueron instrumentos de enorme importancia para la proyección de ideas que sobre las jerarquías tuvieron sus productores. Pinturas, esculturas, edificios y cosas fueron vehículos para la difusión de preeminencias jurisdiccionales en conflicto o potencias mercantiles en ascenso. ¿Cómo se reflejaron en los programas de representación las jerarquías de los mundos ibéricos? Presidente: Nelly Sigaut El Colegio de Michoacán

Ponente: Sara Gabriela Baz Museo Nacional de Arte “Temporalidad y poder: modelos de eternidad configurados en las preparaciones para la muerte”

Ponente: Abraham Villavicencio Museo Nacional de Arte “Hércules y Malintzin, los padres míticos del Primer Imperio Mexicano”

Ponente: Gabriela Sánchez Reyes Instituto Nacional de Antropología e Historia “La circulación de cuerpos santos para la Nueva España: el proceso de donación de reliquias y su ostentación”

Ponente: Magdalena Vences Vidal Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM “Un baluarte de la fe católica: tendencias iconográficas de san Luis Bertrán en Nueva España”

Ponente: Nelly Sigaut El Colegio de Michoacán “Imperio y liturgia: la sinuosa historia de un objeto”

Ponente: Inmaculada Rodríguez Moya Universitat Jaume I “Galería de reinas virtuosas: heroínas y santas de la Casa de Austria”

Ponente: Juan Chiva Beltrán Universidad de Valencia “Las jerarquías del imperio y los festejos de conquista: los casos de México y Valencia (siglos XVI– XVIII)” —

M

u

s

e

o

N

a

c

i

o

n

a

l

d

e

A

r

t

e



SEMINARIO internacional

COMIDA

MESA 4 Mediadores locales y cohesión global en las monarquías ibéricas 16:00 a 18:00 h

En las fronteras, pueblos y villas, o en cientos de sus ciudades, el régimen de las monarquías ibéricas se construía permanentemente. A ello contribuyeron las acciones de mediación que definieron la expansión y conservación de la monarquía en cada lugar. Los niveles de cohesión se correspondieron con formas de negociación. ¿Cómo contribuyeron los protagonistas de estas acciones a la creación de jerarquías a escala local y en el ámbito de la monarquía? Presidente: Gibran Bautista y Lugo Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

Ponente: Manfredi Merluzzi Università di Roma Tre “La comunicación política y el imaginario simbólico en la revuelta peruana de 1543-1548”

Ponente: Juan Carlos Ruiz Guadalajara El Colegio de San Luis “...ruega por nosotros, pecadores...”. La Inmaculada Concepción como mediadora en el Michoacán novohispano

Ponente: Lidia Gómez Benemérita Universidad Autónoma de Puebla “Los anales nahuas: vínculo entre la historia local y el devenir de la monarquía hispánica”

Ponente: Luis Miguel Córdoba Ochoa Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín “El papel de gobernadores, alcaldes y vecinos de la tierra en los acuerdos de paz con los indígenas de la Audiencia de Santa Fe (Nuevo Reino de Granada) en las primeras décadas del siglo XVII”

RELATORÍA 18:00 a 19:00 h

José Javier Ruiz Ibáñez Universidad de Murcia

BRINDIS DE CLAUSURA —

M

u

s

e

o

N

a

c

i

o

n

a

l

d

e

A

r

t

e



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.