La Boda de negros de Quevedo en un manuscrito sefardí de Gibraltar

Share Embed


Descripción

ESTUDIOS SOBRE LA EDAD MEDIA, EL RENACIMIENTO Y LA TEMPRANA MODERNIDAD

r

INSTITUTO BIBLIOTECA HISPÁNICA director Pedro M. Cátedra serie mayor 5

CONSEJO CIENTÍFICO DEL CILENGUA El Director de la Real Academia Española El Director del Departamento de Filología Española de la Universidad de La Rioja El Director del Instituto de Historia de la Lengua del CiLengua El Director del Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua El Director del Instituto de Orígenes del Español del CiLengua El Secretario del Consejo Científico Prof. Michel Banniard, Université de Toulouse-Le Mirail Prof. Roger Chartier, EHESS & Collège de France Prof. Alan D. Deyermond, University of London (†) Prof. José Á. García de Cortázar, Universidad de Cantabria Prof. Francisco Gimeno, Universidad de Valencia Prof ª. María L. López-Vidriero, Real Biblioteca Prof. Carlo Ossola, Collège de France

ESTUDIOS SOBRE LA EDAD MEDIA, EL RENACIMIENTO Y LA TEMPRANA MODERNIDAD

r edición al cuidado de

Francisco Bautista Pérez Jimena Gamba Corradine

la

el

SEMYR

SEMYR

SAN MILLÁN DE LA COGOLLA

2010

Este volumen se publica en coedición con SOCIEDAD DE ESTUDIOS MEDIEVALES Y RENACENTISTAS SEMINARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES Y RENACENTISTAS

SEMYR

El presente libro, y algunos de los trabajos de investigación que en él se integran, se enmarcan en el proyecto «Modelos intelectuales, nuevos textos y nuevos lectores en el siglo XV» (Ministerio de Ciencia e Innovación, nº. FFI2008-01563/FILO).

© Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua I.S.B.N.: 978-84-937654-5-3 D.L.: S. 1050-2010 Compuesto e impreso en Gráficas Cervantes (Salamanca)

TABLA DE MATERIAS

NOTA PRELIMINAR ....................................................................................................................

11-12

I EDAD MEDIA Federica Accorsi. La influencia de Alfonso de Cartagena en la «Defensa de virtuosas mujeres» de Diego de Valera ................... .................................................................................

15-23

Belén Almeida Cabrejas & Elena Trujillo Belso. La influencia de los documentos de la cancillería alfonsí en la quinta parte de la «General estoria» ..............................................

25-34

Amaia Arizaleta. Teoría política en textos literarios, literatura en textos políticos (siglos XII y XIII) ................................................................................................................................

35-42

Lola Badia & Jaume Torró. Curial entre Tristan y Orlando

43-60

....................................................

Fernando Baños Vallejo. Vidas de santos en manos de nobles: mecenas y coleccionitas

........

61-76

Claudio Bernardi. Dal teatro del corpo al teatro del testo..........................................................

77-89

Alfonso Boix Jovaní. Orendel y las crónicas cidianas: la identificación de «Pulle» ................

91-98

Juan-Carlos Conde. «De cantares un librete»: de nuevo sobre el «Libro de buen amor» como cancionero ........................................................................................................................

99-116

Marcos Cortés Guadarrama. De la transfiguración de Nuestro Señor en el «Flos sanctorum con sus ethimologías» ................................................................................................................ 117-128 Alan Deyermond. Dos retratos de Juana de Arco: el «Ditié de Jehanne d’Arc» (1429), de Christine de Pizan y la «Poncella de Francia y sus grandes fechos en armas» (c. 14741480?), de Juan de Gamboa ................... ................................................................................. 129-139 Antonio Doñas. Glosas de textos y textos que glosan «para mejor entender la materia» (sobre los manuscritos BNM 174 y BNM 17814) .................................................................. 141-148

7

TABLA DE MATERIAS Juan Carlos Fernández Pérez. La alegoría en la «Vida de santa Oria» de Gonzalo de Berceo .................................. ........................................................................................................ 149-157 Maria do Rosário Ferreira. Entre linhagens e imagens: a escrita do conde de Barcelos .............. 159-167 Jorge García López. Alejandro en el «Duelo de la Virgen» ...................................................... 169-175 Emma Gatland. El nombre como proceso ritual en las vidas de santas .................................... 177-183 Juan Gil. La geografía cristiana: simbolismos y mitos

................................................................

185-208

Rita Braga Gomes. As relações entre cristãos e mouros no «Livro de linhagens» do Conde D. Pedro e algum vocabulário vassálico. ................................................................................. 209-215 Jaime González Álvarez. La finalidad del «Rimado de Palacio» del canciller Ayala ............ 217-226 Elena González-Blanco García. La disputa del alma y el cuerpo: múltiples versiones de un tema panrománico y unidad cultural en el medievo ........................................................ 227-237 Ioannis Kioridis. La presencia y el papel de los hechos históricos en el «Cantar de mio Cid» y en el «Diyenís Akritis» (Ms. de El Escorial) ........................................................................ 239-248 Lucía Lahoz. Las empresas artísticas de Pedro López de Ayala y el «Rimado de Palacio» ...... 249-269 Francesc Massip. El teatro en el otoño medieval: de la puesta en escena a la puesta en texto .... 271-276 Blas Medina Ávila. El «Laberinto de Fortuna» y la «Coronación del Marqués de Santillana»: dos visiones para un mismo sueño .............................................................................. 277-288 Ruth Miguel Franco. El orden del «Epistularium» de Braulio de Zaragoza

. .........................

289-299

José Carlos Ribeiro Miranda. Do «Liber regum» ao «Livro velho de linhagens» .................. 301-310 José Luis Montiel Domínguez. Afinidades y honduras de la versión crítica de la «Estoria de España» de Alfonso X ................................................................................................................ 311-320 Georgina Olivetto. Juan de Mena, ¿lector de Séneca? ................................................................ 321-329 Ricardo Pichel Gotérrez. La circulación de la materia de Troya en la baja Edad Media y su reflejo en las letras gallegas: aproximación al testimonio de la «Historia Troiana» (BMP 558) .......................... ........................................................................................................ 331-345 Javier Rodríguez Molina. Dos lecciones controvertidas del «Poema de mio Cid»: versos 568 y 2864 .......................... ........................................................................................................ 347-358 Irene Salvo García. La materia ovidiana en la «General estoria» de Alfonso X: problemas metodológicos en el estudio de su recepción ............................................................................ 359-369 Pedro Sánchez-Prieto Borja. La tercera parte de la «General estoria» a la luz de la edición íntegra .................................. ........................................................................................................ 371-381 Selena Simonatti. Fernão Lopes «traductor» de Pero López de Ayala: Pedro I «el Cruel» de Castilla en la «Crónica de don Pedro» .................................................................................... 383-392 Juan Miguel Valero Moreno. Américo Castro: la invención de la tolerancia

8

..........................

393-414

TABLA DE MATERIAS Isabel Vega Vázquez. En torno a la autoría y datación del «Abecedario anónimo» del «Cancionero de Herberay des Essarts» .................................................................................. 415-424 Julio Vélez-Sainz. ¿«Reprobatio amoris» o «Reprobatio amoris mundi?»: Alfonso Martínez de Toledo, la tradición misógina gregoriana y la corte de Juan II . ..................................... 425-433 María Inés Zaldívar. La negación que afirma: una posible y parcial lectura de las «Coplas a la muerte de su padre» de Jorge Manrique ............................................................................ 435-446

II RENACIMIENTO Y TEMPRANA MODERNIDAD Eleonora Arrigoni, Consolación Baranda, Mercedes Fernández Valladares & Ana Vian Herrero. Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico . ............................................................. 449-458 Mathilde Baron. Un manuscrito olvidado en el panorama de la historiografía aragonesa: las «Regum aragonum res geste» o «Crónica de Aragón» de Gonzalo García de Santa María . . . . ...................................................................................................................................... 459-466 Roland Béhar. Lecturas y traducciones de Ficino en Castilla bajo Isabel la Católica

............

467-476

Mercedes Blanco. «Cantastes, Rufo, tan heoricamente»: la batalla de Lepanto y la cuestión del poema heroico ...................................................................................................................... 477-512 Álvaro Bustos Táuler. Montesino, Gato y Encina: contemplación y teatralidad de un grupo de villancicos pasionales.................................................................................................. 513-523 Martín José Ciordia. La búsqueda de la virtud y las mujeres en textos de Poggio Bracciolini

..

525-532

Pedro Luis Críez Garcés. La influencia de la «Celestina» en «La Regenta» .......................... 533-545 Paloma Díaz-Mas. La «Boda de negros» de Quevedo en un manuscrito sefardí de Gibraltar .... 547-556 Natalia Fernández Rodríguez. El «Auto de la conversión de santa Tais» entre dos géneros: hacia los orígenes de la comedia hagiográfica ........................................................................ 557-569 Mercedes Fernández Valladares. Hacia una primera adenda a la tipobibliografía burgalesa del siglo XVI: una edición desconocida del «Auto de la Quinta Angustia», un nuevo impresor y otros testimonios de literatura popular impresa .................................................. 571-586 Luis Galván. Conflicto de códigos de las Ínsulas Dotadas.......................................................... 587-598 Jimena Gamba Corradine. El pastor como «genio-melancólico» arrobado por los furores amoroso y poético: una propuesta de lectura a partir de «La Galatea» de Cervantes ...... 599-606 Paloma Gracia. «Baladro del sabio Merlín» (Sevilla, 1535): una edición en marcha .............. 607-612 Lilith Lee. La trayectoria de un género renacentista: la silva .................................................... 613-622 Ana María Maldonado Cuns. Noticias biográficas de López Maldonado ................................ 623-638 Pedro Martín Baños. Mito y realidad de un viaje iniciático: sobre la estancia de Nebrija en Italia . . . . . . ...................................................................................................................................... 639-659

9

TABLA DE MATERIAS María Martín Gómez. El problema del Renacimiento español en Filosofía

............................

661-668

María del Rosario Martínez Navarro. La literatura anticortesana en la España del Renacimiento: Cristóbal de Castillejo .............................................................................................. 669-680 Isabel Muguruza Roca. Juan Luis Vives, el «exemplum» y la pedagogía femenina

..............

681-689

Simona Munari. Abindarraez y Jarifa en la prosa italiana y francesa del siglo XVII: traducciones, imitaciones, variantes temáticas ........................................................................ 691-701 Iveta Nakládalová. La lectura devota en el Renacimiento

........................................................

703-710

Laura Puerto Moro. Sobre la «tradición cerrada» del primitivo teatro profano: del «Jeu de Robin et Marion» a Juan del Encina o Lucas Fernández .................................................... 711-720 María del Pilar Puig Mares. La crítica al rey en Lope de Vega (con calas en los prelopistas y en el Barroco) .................. ........................................................................................................ 721-733 Rocío Rodríguez Ferrer. Una cristología poética a la luz de las artes plásticas: el «Retablo de la vida de Cristo» de Juan de Padilla, el Cartujano ........................................................ 735-742 Javier San José Lera. La traducción poética de los salmos en el Renacimiento: propuesta de método ................................ ........................................................................................................ 743-752 Sara Sánchez Bellido. El sistema de relaciones en el ciclo celestinesco: el caso de la «Segunda Celestina» y la «Tragedia Policiana» ...................................................................................... 753-762 María Sánchez Pérez. Un nuevo caso de reescritura y relectura en los Siglos de Oro ............ 763-773 Hitomi Toyohara. El «Lazarillo» de Camilo José Cela

............................................................

775-781

María Cecilia Trujillo Maza. Los usos y gustos literarios de la aristocracia femenina a finales del siglo XVI ...................... ........................................................................................................ 783-791 Xavier Tubau. Lenguaje jurídico en los diálogos de Alfonso de Valdés .................................... 793-801 Ana Vian Herrero. «Graçia y dulçura de la buena conversación de los hombres»: opiniones y voluntad de estilo de los defensores hispánicos del «volgare» en diálogo (siglos XV a XVII) .. 803-840 Lara Vilà. Los Virgilios ilustrados en la época de la imprenta: la edición de Sebastian Brandt

..

841-851

ÍNDICE ONOMÁSTICO...... ........................................................................................................ 853-876 COLOFÓN ......................................................................................................................................

10

877

LA BODA DE NEGROS DE QUEVEDO EN UN MANUSCRITO SEFARDÍ DE GIBRALTAR PALOMA DÍAZ-MAS Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) –––––

E

Cancionero de Abraham Israel es un manuscrito que se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid (signatura ms. 22090); proviene de la gran colección bibliográfica de sir Thomas Phillipps (1792-1872), que se desmembró y se vendió en diversas subastas tras la muerte de su poseedor. A la Biblioteca Nacional el Cancionero hubo de llegar después de 1973, ya que en ese año todavía aparecía en el catálogo de una subasta de Sotheby and Co. He publicado ya algunos trabajos sobre él y actualmente la Dra. María Sánchez Pérez y yo estamos ultimando la edición de su contenido1. Se trata de un librito en octavo, de 200 hojas, en el cual un sefardí de Gibraltar llamado Abraham Israel copió sesenta composiciones poéticas y algún texto más, del que luego hablaremos. La copia se inició el primero de mayo de 1761, según se indica en la primera hoja («Soy de Abraham Israel | [...] | Comensado | a pro: de Mayo | de 1761») y se prolongó durante por lo menos una década, ya que aparecen composiciones fechadas en 1764, 1765, 1766, 1769 y hasta agosto de 1770; es posible que algunos textos del final se copiasen después de 1770, incluso varios años más tarde. La copia es muy cuidada en la mayor parte del manuscrito y se hace más descuidada y desordenada en las últimas composiciones; hacia el final hay también muchas hojas en blanco. El Cancionero de Abraham Israel parece responder a una tipología bastante conocida: la de los manuscritos poéticos en los cuales el compilador es una persona particular, aficionada L

1. El presente trabajo es producto del proyecto de investigación FFI2009-07026 «Los sefardíes ante sí mismos y sus relaciones con España II». Una descripción del contenido del manuscrito en Díaz-Mas 2006; sobre las circunstancias en que se compiló y la personalidad de Abraham Israel, Díaz-Mas 2008; observaciones lingüísticas y estudio de algunos textos en Díaz-Mas 2006-2007 y de próxima publicación. Para los fondos hispánicos de la biblioteca de Thomas Phillipps, Hook 2004 y en prensa. El presente trabajo es producto del proyecto de investigación HUM2006-03050/FILO «Los sefardíes ante sí mismos y en sus relaciones con España» del Ministerio de Ciencia e Innovación.

547

PALOMA DÍAZ-MAS

a la poesía, que copia por su propio gusto y para su uso personal los poemas que son de su agrado. Sería, por tanto, el mismo tipo de manuscrito que los cartapacios poéticos de los cuales nos han llegado tantos de los siglos XVI y XVII, y que nos informan acerca de los gustos del público consumidor de poesía de la época; y casi siempre no solo de los gustos sobre la poesía que se transmitía por escrito, sino también de la que se recitaba o se cantaba, ya que los poemas podían tomarse de distintas fuentes manuscritas o impresas o de la memoria del compilador. Lo mismo pasa en el caso de Abraham Israel. Con los debidos matices, la práctica de compilar manuscritos poéticos de uso personal se documenta también entre los sefardíes orientales (los asentados en tierras del antiguo imperio otmano) desde el siglo XVIII hasta el XX; la mayoría de ellos son manuscritos aljamiados, es decir, escritos en judeoespañol con caracteres hebreos, y lo más frecuente es que su contenido tenga un carácter religioso, en un amplio sentido2. De los sefardíes de Marruecos solo se ha conservado algún manuscrito de finales del siglo XIX y varios del XX; los cancioneros manuscritos sefardíes de Marruecos compilados entre los años 20 y los 80 del siglo XX tienen la característica especial de estar casi todos escritos por mujeres que, conscientes de ser las últimas depositarias de una poesía de tradición oral en vías de extinción (los romances y canciones tradicionales que todavía alcanzaron a aprender y cantar), quisieron dejar constancia por escrito de ese acervo tradicional, en ocasiones con la intención expresa de legarlo a sus descendientes3. El de Abraham Israel tiene distinto carácter; pero, en todo caso, es el cancionero poético manuscrito más antiguo que conocemos compilado por un sefardí de la zona del Estrecho de Gibraltar (entendiendo por tal zona las dos orillas: Gibraltar mismo y el Norte de Marruecos). De la personalidad de este Abraham Israel hemos podido averiguar algo, basándonos en la información que él mismo ofrece en su cancionero y en datos históricos de la comunidad sefardí de Gibraltar. Hay que recordar que el establecimiento de judíos en Gibraltar se produce a partir de 1721, tras la firma de un tratado entre Gran Bretaña y Marruecos por el cual se autorizaba el libre asentamiento de ciudadanos de cada uno de esos países en el otro. A raíz de esto, algunos sefardíes de Marruecos se asentaron en Gibraltar y en 1749 eran bastantes y estaban lo suficientemente arraigados como para constituir oficialmente una comunidad judía y fundar una sinagoga (filial, por cierto, de la más antigua que hoy existe en Londres, la Shaar Hashamáyim, situada en Bevis Mark). Los sefardíes gibraltareños se dedicaban –y aún se dedican– a los negocios y al comercio, y constituyeron un buen eslabón comercial entre Marruecos y el Reino Unido; cosa que, por otra parte, no hacía sino continuar una tradición del siglo XVII, en que varias familias sefardíes marroquíes establecieron entre Marruecos, Portugal, los Países Bajos y el Reino Unido redes que eran al mismo tiempo familiares y comerciales, y que resultaron fundamentales para el comercio (y hasta para la diplomacia) en la ruta atlántica que relacionaba Marruecos con los países del Occidente europeo. 2. Por ejemplo, el descrito en Armistead & Silverman 1979, 11-79 o los mencionados en Romero 1988, 173-174. 3. Para los manuscritos compilados por mujeres sefardíes en las primeras décadas del siglo XX, véanse las panorámicas de Seroussi 2003 y Díaz-Mas 2007b y 2008b.

548

LA « BODA DE NEGROS» DE QUEVEDO

Por las fechas y por lo que hemos podido averiguar de sus progenitores, Abraham Israel probablemente pertenecía a la primera generación de sefardíes nacidos ya en Gibraltar y debía de ser, por tanto, joven cuando inició la copia de su cancionero. Durante esos años viajó por lo menos una vez a Londres, en 1769-1770, ya que fecha varias composiciones «Enla Mar Grande de Gibraltar para Londres | 7 Noviembre 1769» o «La mar de Biscaya, Viernes | las 5 de la tarde del día [blanco] de | agosto de 1770 | viniendo de Londres a Gibraltar». Y, de hecho, tanto él como otro hermano suyo acabaron asentándose en Londres y casándose allí, precisamente en la sinagoga de Bevis Mark. El contenido del Cancionero de Abraham Israel es acorde con la personalidad del compilador: un sefardí de familia originaria de Marruecos, nacido en una ciudad inglesa que solo unas décadas antes era española, y que sin duda estaba en intenso contacto con el entorno andaluz –y, concretamente, gaditano– que le rodeaba. Todos esos rasgos se reflejan tanto en el tipo de poemas que recoge como en la lengua que utiliza. La mayoría de las composiciones que contiene el Cancionero están en español, aunque hay cuatro en inglés (una de las cuales es un himno masónico) y otra en algo que parece un dialecto italiano. Los textos en español reflejan, no la variedad del judeoespañol de Marruecos (haketía), que está documentada desde el siglo XIX4, sino un español peninsular meridional, como el que por esa misma época debía de hablarse en Andalucía. La ortografía muestra que el autor era seseante (escribe sielos, infelise, auzente, casador, ausencia y ausensia, assusenas) y por lo demás sigue con bastante regularidad la norma española, incluso utilizando la tilde para indicar el acento (aunque no sistemáticamente). Los únicos rasgos dialectales sefardíes que parecen apuntarse son –en casos aislados– la tendencia a la asimilación de la consonante velar sonora a la vocal velar que le sigue (veruensa por vergüenza) o a la palatalización de la consonante lateral cuando le sigue una vocal palatal (allento por aliento, Jullo por julio), fenómenos que también se dan en haketía. La morfosintaxis es también española (con formas compuestas como he cantado, futuros de subjuntivo como preguntaren, etc.) y el léxico no presenta características divergentes con respecto al español de la época, incluyendo términos de registro culto o del léxico tópico en la poesía amorosa (albedrío, adorar, desdén, quebranto, amante firme, ángel de mi vida, donayre, trofeo, laureles, invictas, Cupido) junto a rasgos muy coloquiales (me la pegaban por ‘me engañaban’). La lengua de Abraham Israel era, por tanto, a mediados del siglo XVIII, el español peninsular, pese a que su padre era un sefardí nacido y criado en Marruecos y sin duda la familia seguía manteniendo vínculos con sus parientes y corresponsales marroquíes. Esta constatación es importante porque el inicio del proceso de rehispanización de la lengua de los sefardíes de Marruecos se ha solido situar un siglo después, a partir de la Guerra de África y del establecimiento de una administración española en Tetuán en 1860-1862; y se supone que se consolidó durante el protectorado español en el norte de Marruecos desde 1912 hasta 1956. Pero ya en la segunda mitad del siglo XVIII algunos sefardíes marroquíes tenían parientes en Gibraltar que hablaban la misma variedad del español que en Andalucía. La mayor parte de los poemas recogidos en el Cancionero de Abraham Israel son también muy españoles. A excepción de las cuatro composiciones en inglés y una en italiano, 4. Sobre la haketía es clásico el estudio de Benoliel 1926-1952.

549

PALOMA DÍAZ-MAS

solo encontramos cuatro poemas pertenecientes a la tradición sefardí (son también los únicos de todo el manuscrito en las que aparecen algunos hebraísmos): una versión del romance de La consagración de Moisés y otra de la copla Las tablas de la Ley, que solían entonarse en las comunidades sefardíes con motivo de la festividad de Shabuot (Pentecostés); un romance que cuenta La huida de Jacob (basado en Génesis 28 y 29)5 y el inicio (de solo cuatro octosílabos) del romance tradicional hispánico de Las hermanas reina y cautiva6. Estos textos específicamente sefardíes aparecen copiados al final del manuscrito, y es posible que fueran añadidos algún tiempo (incluso años) después de 1770, ya que la letra parece ser de la misma mano pero haber cambiado. El resto de las composiciones son sobre todo seguidillas, una forma poética y musical muy en boga en la España de la época. Parece que en la mayoría de los casos era poesía para cantar, ya que con frecuencia se incluyen epígrafes con indicaciones sobre el modo musical («seguidillas al tono del caballo», «seguidillas nuebas al Caballo o por las fulías», «Seguidillas prusianas») o alusiones al canto en los epígrafes o en el mismo texto de las composiciones («Coplas al Caballo | Que coplas Les cantare», «Cantador que estas cantando», «Esa copla que has cantado», etc.). Muchas de las seguidillas son amorosas, pero otras son satíricas, burlescas, obscenas o escatológicas, hasta el punto de que en un pasaje el manuscrito aparece censurado –probablemente por el propio compilador– emborronando una página entera con tinta y arrancando las siguientes. En todo caso, la mayor parte del contenido del manuscrito refleja las canciones que por lo visto estaban de moda en España, y concretamente en Andalucía, en la segunda mitad del siglo XVIII. Sin embargo, Abraham Israel era también conocedor de parte de la producción literaria española de los siglos anteriores, los llamados Siglos de Oro. En los folios 192v193v incluye una «Notta de las Comedias que tengo a saber En Libros», que es una lista de 36 títulos de comedias, agrupados de seis en seis en bloques numerados del 1 al 6. En otro trabajo hemos identificado los títulos7, que corresponden todos ellos a obras de dramaturgos del siglo XVII, desde Lope de Vega, Calderón, Tirso de Molina, Rojas Zorrilla o Moreto hasta Francisco Bances Candamo, pasando por otros autores hoy menos reconocidos, pero que gozaron de cierta notoriedad en su época, como Francisco de Leyva Ramírez de Arellano, Francisco Jiménez de Cisneros, Cristóbal de Monroy y Silva, José de Cañizares o Jacinto Cordero. Como no hemos podido documentar ninguna edición que agrupe las mismas obras y en el mismo orden en que las relaciona Abraham Israel, hemos deducido que lo que este tenía en su biblioteca era por lo menos seis volúmenes facticios, compuestos cada uno de ellos por seis comedias sueltas. Y parece que el lector sefardí gibraltareño se surtía de sueltas impresas en distintos lugares de España, ya que no hemos podido encontrar ninguna imprenta que imprimiese todas esas comedias; debió de tener, 5. En Díaz-Mas 2006-2007 lo daba como «inconnue». Sin embargo, se publicó otra versión al final de un libro que contiene una comedia para la festividad de Purim, impreso en Leiden en 1699 (véanse Van Praag 1939 y Glaser 1956). Agradezco a la Dra. Rivka Havassy, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, el haberme hecho notar la existencia de esta otra versión del romance, del que al parecer hay también otra versión inédita en una colección sefardí de himnos hebreos. Próximamente las darán a conocer el profesor Edwin Seroussi y ella misma en un artículo para la revista Ladinar, de la Universidad de Bar Ilán. 6. Para este romance, Armistead 1978, núm. H1. 7. Díaz-Mas 2007.

550

LA « BODA DE NEGROS» DE QUEVEDO

por tanto, en su biblioteca, obras salidas de las prensas andaluzas, pero también madrileñas, catalanas o valencianas. El quinto poema incluido en el Cancionero de Abraham Israel, después del himno masónico en inglés (que es el poema número 2, en 7v-8v) y de tres composiciones amorosas (textos 1, 3 y 4, en 7r, 9r-11v y 12r, respectivamente), e inmediatamente antes de otra canción en inglés, es una versión de un romance burlesco de Quevedo, la Boda de negros (13r-15v). El hecho de que nuestro compilador sefardí la incluyese entre sus poemas favoritos indica que debía de entender muy bien las enrevesadas alusiones, dobles sentidos y juegos de palabras que constituyen la mayor gracia del romance8; es decir, que tenía un dominio absoluto del español peninsular. Como es bien sabido, la Boda de negros se incluyó en la edición póstuma, de 1648, de las obras de Quevedo El Parnaso español, 508. Pero se había publicado ya antes en la edición de Zaragoza 1643 (por el impresor Pedro Lanaja) de la colección de Romances varios de diversos autores (cuyas primeras ediciones, perdidas, se suponen de 1635 y 1636), pág. 15; y volvió a incluirse en las dos reediciones de esta colección de Madrid 1655, por Pablo de Val; en la de Sevilla de 1655, por Nicolás Rodríguez; y en la de Madrid 1664, por Juan de Nogues9. Muchos de los textos incluidos en el Cancionero de Abraham Israel parecen haber sido copiados de memoria por el compilador y muestran rasgos de estar más o menos tradicionalizados, pero no parece ser este el caso de la Boda de negros. Aunque no es improbable que el romance burlesco fuera aprendido de memoria y recitado o incluso cantado, el texto que anota Abraham Israel es muy parecido al impreso en el Parnaso español, con las siguientes variantes10: 18] pudieran dos cuervos B, pudieran los cuervos AI 26] todo B, toto AI 34] Francisca del Puerto B, Francisca del llanto [tras una palabra escrita, corregida y tachada] AI 44] perrengues o B, perendenges y AI 49] echóles B, echólos AI 60] según sospecho B, sigún sospecho AI 66] atarazaba B, otrasaba AI 74] guineo B, Guyeno AI 75] dar aguamanos B, darles agua manos AI

Por tanto, lo más probable es que en este caso Abraham Israel no estuviera copiando un romance que se sabía de memoria, sino siguiendo un texto escrito. Pero, ¿cuál y de qué tipo? Porque la fuente que utilizase puede aclararnos algo no solo acerca de la forma de composición de nuestro manuscrito, sino de cómo se difundió en el siglo XVIII la obra satírica de Quevedo y cómo llegó al conocimiento de los sefardíes de Gibraltar. 8. Véase al respecto el detallado análisis de Arellano 1987-1988. 9. Para estas ediciones, Rodríguez Moñino 1978, III, 546-584 y referencias en IV, 253. 10. Seguimos la edición de la obra poética de Quevedo de Blecua, que citamos por su reedición de 1981. B indica las lecciones de esa edición, y AI indica las del ms. de Abraham Israel. El texto de nuestro manuscrito no podría provenir de Los romances varios de diversos autores (al menos de las ediciones de 1655, que hemos consultado) ya que en ese libro, además de presentar más variantes, faltan los versos 85-88, que sí que están en el Parnaso y en Abraham Israel.

551

PALOMA DÍAZ-MAS

No creemos que Abraham Israel copiase la Boda de negros de la edición del Parnaso español, y mucho menos –por lo indicado en nota 10– de ninguna de las ediciones de los Romances varios de diversos autores que la contienen. Si hubiera llegado a sus manos alguna de estas ediciones, lo más probable es que hubiera aprovechado la ocasión para copiar varios poemas que le agradasen, no solo este; máxime tomando en consideración el gusto de Abraham Israel por la poesía burlesca, satírica y obscena, de la que hubiera podido encontrar otras muestras tanto en el Parnaso como en los Romances varios; sin embargo, no hemos encontrado entre los 60 textos poéticos del manuscrito ninguno que aparezca también en estas fuentes. Existe, naturalmente, la posibilidad de que lo copiase de otro manuscrito, lo cual nos daría indicios del uso social de los manuscritos poéticos de uso personal en el siglo XVIII, como base de intercambios entre distintos aficionados a la poesía. La variante (después de diversas vacilaciones) «Francisca del llanto» en lugar de «Francisca del Puerto» en el nombre de la protagonista podría indicar que estaba copiando de una fuente cuya letra no entendía bien. Otra posibilidad es que el texto le llegase en un pliego suelto. Si Abraham Israel tenía comedias sueltas impresas en España, es más que probable que leyera también pliegos sueltos, que se difundían por doquier por medio de ciegos copleros y vendedores ambulantes. De hecho, al menos una de las composiciones en seguidillas incluidas en el manuscrito (85r-88r) podría provenir de un pliego, ya que lleva un epígrafe con formulaciones muy típicas de las cabeceras de ese género editorial: Delas gustosas y grasiosas |siguidillas Nuevas en que Se manifi[es]tan | alegremente las partidas clausulas, y | sircumstansias con que deven Escojer Sus | Nobios las SSeras Donzellitas para huir | Delos que paresiendo Angeles, al casarse | Se buelben grandes Demonios, y | para no Encontrar con aquellos | Vsias, pisaverdes que dando a Entender | que tienen 6 mil Ducados de Renta | se hallan que les falta ocho quartos y | medio para vn real, Con lo de mas | que vera El Entendido curioso | En este manojito de Verdades.

Sin embargo, no hemos podido documentar ningún pliego impreso en el siglo XVII o en el XVIII que incluya la Boda de negros de Quevedo. Es verdad que los pliegos poéticos de esos siglos no están tan exhaustiva y sistemáticamente catalogados y descritos como los del XVI o los pocos que se han conservado del XV, así que no es imposible que, según vaya avanzando la catalogación de pliegos poéticos, se encuentre uno que incluya la Boda de negros quevedesca. Y aunque nunca se encontrase, no es imposible que haya existido. Porque lo cierto es que sí que se imprimió por lo menos un pliego que incluía una Boda de negros, aunque no es la de Quevedo, sino una composición posterior sobre parecido tema. En la Biblioteca Nacional de Madrid se conserva una «Nueva relacion y curioso romance, en que se refiere la celebridad, galanteo y acaso de una Boda de Negros, que se executó en la Ciudad del Puerto de Sta. Maria», que empieza «Cese todo regocijo | párese todo recreo»11. El contenido y desarrollo de esta «Nueva relación» no se parece casi en 11. Es un medio pliego en 4º (de dos hojas) y tiene la signatura VE/1348/15; está en el Catálogo del Patrimonio Bibliográfico Español , CPBE CCPB0000608726. Aguilar 1972, en su catálogo de impresos populares del siglo XVIII, recoge dos pliegos con el mismo título y contenido: el núm. 1253, del que dice que hay ejemplares en la Bibliotheque Nationale de París Yg. 1839, 2092

552

LA « BODA DE NEGROS» DE QUEVEDO

nada al poema de Quevedo, salvo el hecho de ridiculizar –con tintes más escatológicos y menos ingenio– una boda en que contrayentes e invitados son negros. Sin embargo, ambos poemas tienen la misma forma métrica de romance con asonancia en –éo. Es bien sabido que una de las prácticas habituales de los autores de composiciones de pliegos de cordel era refrescar temas incluidos en pliegos anteriores, reescribiendo nuevos poemas sobre el mismo asunto, práctica que ha seguido vigente hasta las primeras décadas del siglo XX12. Así que la existencia de la «Nueva relación [...] de una Boda de Negros», escrita en el mismo metro de romance y con idéntica asonancia que la de Quevedo puede ser un indicio de que el poema quevedesco se hubiera difundido en pliegos sueltos con anterioridad. Y de uno de ellos pudiera haberlo tomado Abraham Israel. Quisiera ahora dar un salto hacia la otra orilla del Estrecho de Gibraltar, para hacer algunas consideraciones sobre la difusión de textos poéticos de los Siglos de Oro entre los sefardíes del norte de Marruecos. En las encuestas de campo realizadas a lo largo del siglo XX para recoger muestras de la tradición oral sefardí norteafricana, se han recogido versiones más o menos tradicionalizadas de numerosos romances compuestos en España con posterioridad a la expulsión de los judíos. La mayoría son romances vulgares y de ciego, que debieron introducirse en la tradición oral de los sefardíes a través de pliegos sueltos en el siglo XIX y las primeras décadas del XX13. Otros son romances anónimos de los siglos XVI y XVII; así, Diego León, que era popularísimo en las primeras décadas del siglo XX, proviene de una jácara impresa en 166814; El testamento del rey Felipe II se publicó en el Jardín de amadores (1611 y reediciones hasta 1679) y en varios pliegos sueltos y ha pervivido únicamente en la tradición oral del Norte de Marruecos, contaminado con un romance de origen portugués, Doña Oliva15. Hay también algún poema de autor conocido, tradicionalizado entre los sefardíes marroquíes. Tal es el caso de tres romances moriscos de Lope de Vega Gallardo pasea Zaide («Por la calle de su dama | se pasea el moro Zaide», en los textos sefardíes), Mira, Zaide, que te aviso y Dí, Zaida, ¿de qué me avisas?, que, por cierto, se habían difundido ampliamente en pliegos sueltos en los siglos XVI y XVII, incluso con contrafacta burlescos, y de los cuales se han recogido versiones de Tetuán y Tánger desde 1905 hasta los años y la Biblioteca Nacional de Madrid, U-9497 (63) y V.E. Caja 504 (58), y que atribuye al impresor cordobés Rafael García Rodríguez (activo entre 1805 y 1944); y el núm. 1254, del que dice que hay un ejemplar en la Facultad de Letras de Sevilla, Caja 30 (180). Sin embargo, la descripción que ofrece de 1253 no coincide con el ejemplar que hoy se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid, que se parece más bien al que Aguilar da como 1254; por otra parte, según Valdenebro 1900, núm. 2232, la Boda de negros impresa por García Rodríguez lleva el colofón «Con licencia: en Córdoba, en la imprenta de don Rafael García Rodríguez, Calle de la Librería», que no hemos encontrado en el pliego de la Biblioteca Nacional. Marco 1977 pp. 229-230 se refiere también a un «pliego sin pie de imprenta y sin año, pero con seguridad del siglo XIX titulado Una boda de Negros. Romance en que se refiere la celebridad, galanteo y acasos [sic] de esta boda, ejecutada en la ciudad del Puerto de Santa María», y copia el inicio y 44 octosílabos. Más datos sobre el impresor García Rodríguez en Valdenebro 1900, xxviii y referencias en págs. 694-695. 12. Cfr. por ejemplo Sánchez Pérez en este mismo volumen o Caro Baroja 1990, 61-63. 13. Abundan, por ejemplo, en la colección de Larrea Palacín 1952. 14. Armistead & Silverman 1982, 102-104; Bénichou 1968, 271. Puede escucharse una versión documental en Weich-Shahak 1995, núm. 12. 15. Armistead & Silverman 1977, 50-59. Para las versiones portuguesas de Doña Oliva, Fontes 1997, M11.

553

PALOMA DÍAZ-MAS

ochenta del siglo XX16. Manuel Alvar dedicó a las versiones marroquíes de estos romances un detallado estudio17, en el que discrepa de Paul Bénichou18. Bénichou y Alvar representan en este caso las dos hipótesis que se suelen esgrimir a la hora de explicar la difusión de la poesía española de los Siglos de Oro entre los sefardíes marroquíes. Mientras Bénichou considera que «parece muy dudoso que este romance de Zaide pueda atestiguar relaciones entre Marruecos y la Península en el tiempo en que se publicó; es mucho más probable que haya llegado a los judíos en época muy próxima a nosotros, en alguna colección impresa o pliego moderno», y se inclina por pensar que el romance debió de introducirse en época reciente, Alvar, siguiendo en parte a Menéndez Pidal19, invoca testimonios históricos de los siglos XVI y XVII que indican que los sefardíes orientales tenían conocimiento de algunas obras españolas de los Siglos de Oro (entre ellas, de Lope de Vega), traídas de la Península por comerciantes judíos o por conversos judaizantes, para suponer que esos textos pudieran haber llegado por parecidas vías a los sefardíes del Norte de África ya en el mismo siglo XVII. En general, cuando se trata de explicar la presencia en la diáspora sefardí de poesía hispánica (de autor o anónima) posterior a la expulsión, suele recurrirse a una de esas dos hipótesis: o bien que se trata de textos introducidos modernamente, a partir del proceso de occidentalización de los sefardíes desde la segunda mitad del siglo XIX; o bien que llegaron a los sefardíes en la época en que esos textos se compusieron, o poco después, por medio de las relaciones indirectas de los judíos diaspóricos con la Península Ibérica en los siglos XVI y XVII, relaciones en que tuvieron mucho que ver los cristianos nuevos hispanoportugueses, que a veces llevaban una auténtica doble vida como cristianos y como judaizantes y que mantenían lazos comerciales y personales con las comunidades sefardíes de la diáspora. Sin embargo, creo que en el caso de los sefardíes del norte de Marruecos suele prestarse poca atención a una de las piezas del rompecabezas; precisamente, los judíos de la comunidad de Gibraltar, que constituían un eslabón entre su Marruecos de origen (con el que seguían manteniendo relaciones comerciales, personales y familiares), la Península Ibérica en la que residían, e Inglaterra. Como demuestra el caso de Abraham Israel, a mediados del siglo XVIII los sefardíes gibraltareños no solo estaban muy rehispanizados en el aspecto lingüístico, sino que también eran aficionados a la poesía cantable en boga en la España de la época, leían comedias de dramaturgos de los Siglos de Oro y gustaban de la poesía satírica española del siglo XVII hasta el punto de incluir entre las primeras composiciones de una colección poética compilada para su propio uso la Boda de negros de Quevedo. A través de los sefardíes gibraltareños, esos textos literarios pudieron llegar también a sus familiares y socios al otro lado del Estrecho. 16. Armistead 1978, núms. D5, D6 y D7 respectivamente. Las versiones más antiguas de cada uno de los romances fueron recogidas por Eugenio Silvela en 1905-1906. En el Catálogo del romancero sefardí publicado por Menéndez Pidal en 1906-1907, núm. 19, aparece mencionada una versión de Gibraltar de Por la calle de su dama que no se ha conservado: véase Armistead 1978, núm. D5. Puede encontrarse cumplida información sobre este y otros romances en la página web . 17. Alvar 1951, donde plantea además la hipótesis de que las versiones marroquíes de Las almenas de Toro deriven de la recreación de este romance épico en la comedia del mismo título de Lope; pero véase Armistead & Silverman 1971, 37-55, y especialmente 40-41. 18. Bénichou 1968, 260-262. 19. Menéndez Pidal 1953, 215-220 y 244.

554

LA « BODA DE NEGROS» DE QUEVEDO

BIBLIOGRAFÍA

CITADA

Aguilar Piñal, Francisco, Romancero popular del siglo XVIII, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972. Alvar, Manuel, «Romances de Lope de Vega vivos en la tradición oral marroquí», Romanische Forschungen, 63 (1951), págs. 282-305. Arellano, Ignacio, «La poesía burlesca áurea, ejercicio de lectura conceptista y apostillas al romance ‘Boda de negros’ de Quevedo», Revista de Filología Románica, 5 (1987-88), págs. 259-76. Armistead, Samuel G., El Romancero judeo-español en el Archivo Menéndez Pidal (Catálogo-índice de romances y canciones), Madrid: Cátedra Seminario Menéndez Pidal, 1978, 3 vols. Armistead, Samuel G., & Joseph H. Silverman, The Judeo-Spanish Ballad Chapbooks of Yacob Abraham Yoná, Berkeley: University of California Press, 1971. —— , eds., Romances Judeo-españoles de Tánger recogidos por Zarita Nahón, Madrid: Cátedra Seminario Menéndez Pidal, 1977. —— , Tres calas en el Romancero sefardí (Rodas, Jerusalén y Estados Unidos), Madrid: Castalia, 1979. —— , En torno al romancero sefardí (Hispanismo y balcanismo de la tradición judeo-española), Madrid: Seminario Menéndez Pidal, 1982. Bénichou, Paul, Romancero judeo-español de Marruecos, Madrid: Castalia, 1968. Benoliel, José, «Dialecto judeo-hispano-marroquí o Hakitía», Boletín de la Real Academia Española, 13 (1926), págs. 209-233, 342-363, 507-538; 14 (1927), págs. 137-168, 196-234, 357-373, 566-580; 15 (1928), págs. 47-61, 188-223; 32 (1952), págs. 255-289. Blecua, José Manuel, Francisco de Quevedo. Poesía original completa, Barcelona: Planeta, 1981. Caro Baroja, Julio, Ensayo sobre la Literatura de Cordel, Madrid: Istmo, 1990. Díaz-Mas, Paloma, «El manuscrito de Abraham Israel», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 55 (2006), págs. 141-156. ——, «Une ballade inconnue sur le patriarche Jacob dans un manuscrit du XVIIIe siècle (Gibraltar)», YOD, 11-12 (2006-2007), págs. 21-34. ——, «Rojas Zorrilla y otros dramaturgos españoles en la biblioteca de un sefardí de Gibraltar del siglo XVIII», Revista de Literatura, 69 (2007), págs. 125-139. ——, «Cuadernos de mujeres: el cuaderno de Clara Benoudis y otras colecciones manuscritas de cantares tradicionales sefardíes», en Kelly Benoudis Basilio, ed., Romances de Alcácer Quibir, Lisboa: Edições Colibri & Centro de Estudos Comparatistas, 2007, págs. 187-200. ——, «El Cancionero de Abraham Israel, un manuscrito sefardí de Gibraltar del siglo XVIII», en Hilary Pomeroy, Christopher J. Pountain & Elena Romero, eds., Proceedings of the Fourteenth British Conference on Judeo-Spanish Studies, Londres: Queen Mary, University of London, 2008, págs. 73-84. ——, «Las mujeres sefardíes del Norte de Marruecos en el ocaso de la tradición oral», El Presente. Studies in Sephardic Culture, 2 (2008), págs. 255-266. ——, «Una versión de la copla Las tablas de la Ley en un manuscrito dieciochesco de la zona del Estrecho», Revista de Culturas Populares [en línea] de próxima aparición. Fontes, Manuel da Costa, O Romanceiro Português e Brasileiro: Indice Temático e Bibliográfico, Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1997. Glaser, Edward, «Un patriarca bíblico en el romancero», Sefarad, 16 (1956), págs. 113-123.

555

PALOMA DÍAZ-MAS Hook, David, «La Biblioteca Phillippica y sus problemas», en Mª. Isabel Páiz, Pedro M. Cátedra & Mª Luisa López-Vidriero, eds., La memoria de los libros: estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América, Madrid: Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2004, págs. 403-414. ——, The Spanish, Portuguese, and Latin American Manuscripts of Sir Thomas Phillips, en prensa. Larrea Palacín, Arcadio de, Cancionero judío del norte de Marruecos: Romances de Tetuán, Madrid: Instituto de Estudios Africanos, 1952, 2 vols. Marco, Joaquín, Literatura popular en España en los siglos XVIII y XIX (Una aproximación a los pliegos de cordel), Madrid: Taurus, 1977. Menéndez Pidal, Ramón, «Catálogo del romancero judío-español», Cultura española, 4 (1906), págs. 1.045-1.077, & 5 (1907), págs. 161-199. —— , Romancero hispánico (Hispano-portugués, americano y sefardí). Teoría e historia, Madrid: Espasa Calpe, 1953, 2 vols. Quevedo, Francisco de, El Parnaso español, monte en dos cumbres dividido, con las nueve musas castellanas. Donde se contienen poesías de Don Francisco de Quevedo Villegas, Caballero de la Orden de Santiago, i señor de la villa de la Torre de Ivan Abad. Que con Adorno, i Censura, ilustradas i corregidas, salen ahora de la Librería de Don Joseph Antonio González de Salas, Caballero de la Orden de Calatraba, i Señor de la antigua casa de los González de Vadiella [...] En Madrid. Lo imprimio En su officina del libro abierto Diego Diaz de la Carrera. Año MDCXLVIII. A costa de Pedro Coello, Mercader de Libros. Rodríguez Moñino, Antonio, Manual bibliográfico de cancioneros y romanceros impresos durante el siglo XVII, III & IV, Madrid: Castalia, 1978. Romero, Elena, Coplas sefardíes: Primera selección, introducción de Iacob M. Hassán, Córdoba: El Almendro, 1988. Seroussi, Edwin, «Archivists of Memory: Written Folksong Collections of Twentieth-Century Sephardi Women», en Tullia Magrini, ed., Music and Gender. Perspectives from the Mediterranean, Chicago & Londres: The University of Chicago Press, 2003, págs. 195-214. Valdenebro y Cisneros, José María de, La imprenta en Córdoba. Ensayo biobibliográfico, Madrid: Rivadeneyra, 1900. Van Praag, Jonas Andries, «Dos comedias sefarditas», Neophilologus, 25 (1939), págs. 12-24. Weich-Shahak, Susana, Selección de romances sefardíes de Marruecos, Madrid: Tecnosaga, 1995 (CD de audio).

556

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.