La autonomía y la horizontalidad de la comunicación del 15M durante el 12 de mayo de 2012

Share Embed


Descripción

LA AUTONOMÍA Y LA HORIZONTALIDAD DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA DEL 15M
DURANTE EL 12 DE MAYO DE 2012

Francisco Collado Campaña
Becario de Investigación en Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
Email: [email protected] / [email protected]
Twitter: fcolladocampana


Francisco Collado Campaña es Licenciado en Ciencias Políticas y de la
Administración por la UPO y en Periodismo por la UMA, prepara actualmente
su tesis doctoral sobre la élite política y el liderazgo locales. Ha
publicado distintos artículos en revistas como Barataria, Espacios Públicos
y Oralia y capítulos sobre liderazgo, comunicación y teoría políticas.
Además, es miembro y ha presentado ponencias en distintos congresos de
AECPA, ALICE y ACMS. Por otro lado, ha participado en grupos de
investigación nacionales e internacionales del Área de Ciencia Política de
la UPO, el Centro de Política y Sociología Locales y el Área de Ciencia
Política de la UMA. Asimismo, ha realizado una estancia de investigación en
el Instituto de Ciencias Políticas e Sociais de Lisboa.

ABSTRACT:

El presente trabajo plantea la existencia del movimiento del 15M como un
actor dotado de autonomía y una posición de igualdad en sus relaciones con
los medios de comunicación y otros actores políticos. Durante mucho tiempo,
las aportaciones del conductismo y el pluralismo han presentado a la
sociedad civil, en particular a los votantes, como un elemento pasivo cuya
única finalidad es recibir el mensaje transmitido desde una perspectiva
jerárquica. Por ello, realizamos un análisis de los efectos perseguidos en
el proceso de comunicación política y la configuración de la agenda por
parte del movimiento "indignado" durante la manifestación del 12 de mayo de
2012, demostrando que la relación entre sociedad, medios de comunicación y
élite política tuvo una proyección horizontal y probando que determinados
agentes organizados de la sociedad civil pueden actuar en igualdad de
condiciones con el resto.

1. INTRODUCCIÓN: EL ASCENSO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES "INDIGNADOS".

El movimiento del 15M junto a la plataforma Democracia Real Ya surgieron
a mediados de 2011, a partir de un famoso comunicado de prensa. En dicho
comunicado, se reivindicaban una serie de propuestas que fueron recopiladas
en el conocido Manifiesto del 15M (Santamaría, 2011). El documento que se
le enviaba a la prensa decía:


"Nosotros los desempleados, los mal remunerados, los subcontratados,
los precarios, los jóvenes… queremos un cambio y un futuro digno.
Estamos hartos de reformas antisociales, de que nos dejen en el paro,
de que los bancos que han provocado la crisis nos suban las hipotecas
o se queden con nuestras viviendas, de que nos impongan leyes que
limitan nuestra libertad en beneficio de los poderosos. Acusamos a los
poderes políticos y económicos de nuestra precaria situación y
exigimos un cambio de rumbo." (Comunicado Democracia Rea Ya, mayo de
2011).


Este comunicado de prensa se emitió el 17 de Mayo de 2011 junto a otro:
"Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el
progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad
ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
Un posicionamiento de la sociedad civil que no había tenido precedentes
en la sociedad española. Ya que, incluso en la denominada "transición
política", las élites del régimen franquista y los partidos en la
clandestinidad jugaron un papel fundamental en la orientación del proceso
político. El 15M trata de un movimiento de ciudadanos indignados frente al
actual sistema democrático; los "indignados" argumentan que la democracia
parte del pueblo, aluden en su mensaje al término en sí mismo, donde
"demos" y "cracia" poseen las equivalencias de "pueblo" y "gobierno"
respectivamente; ante lo cual se presupone que el gobierno debe representar
a los ciudadanos. Sin embargo, según los portavoces del movimiento: los
roles ya no se cumplen, en España el grueso de la clase política no
representa al pueblo, no lo escucha y le falta al respeto con sus
corrupciones.
Por un lado, es necesario remontarse al concepto de "indignación", más
concretamente al momento en que éste aparece en las conciencia colectiva.
El resultado de este surgimiento y, en cierto modo, de "toma de
conciencia", es derivado de la precariedad social hacia la que ha ido
decayendo el estado del bienestar español a lo largo de estos últimos años.
Decadencia que ha ido acompañada de la mano de un sistema político con el
que la sociedad española no se siente representada.
Por otro lado, se añade el surgimiento de un movimiento social abanderado
por el libro "Indignaos", escrito por Stéphane Hessel (Hessel, 2011), uno
de los redactores de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
Hessel aboga por una insurrección pacífica, en detrimento de una
indiferencia pasiva, invitando a los jóvenes a tomar conciencia y "cartas
en el asunto". Previamente publicado en Francia y con altas repercusiones
sociales sobre la percepción del status quo vigente por parte de los
individuos, expande la conciencia a España donde sirve de golpe de efecto
en las mentes de los conciudadanos.
Facebook y Twitter han sido determinantes en la puesta en marcha y
movilización; en éste se han estado produciendo 500 "tuits" a la hora y en
aquél se ha ido generando un crecimiento exponencial mes a mes con una
media de 10.000 seguidores más cada día transcurrido, cifra que se da
únicamente en una de las 200 páginas de Facebook relacionadas con el tema.
Tan sólo cinco días después de la revolución del 15-M, así lo definía el
periódico La Vanguardia según un estudio realizado: "Es significativo el
caso de Democracia Real Ya! que cuenta con más de 180.000 seguidores que
iban creciendo a un ritmo de más de mil por hora en el momento del análisis
de Vipnet360. Sus comentarios llegan a recibir hasta 2.000 "me gusta" y el
debate posterior suele superar las 100 participaciones." [1].
No obstante, ante los pros de la facilidad de difusión y publicidad que
proporcionan las redes sociales, el movimiento se ha ido encontrando con
"contaminantes" de los partidos políticos vigentes. Algunos se han querido
vincular a este movimiento, absolutamente apartidista, envolviéndolo de sus
colores corporativos para asociarlo a su partido político, véase el caso
del PSOE colgando y descolgando sistemáticamente el manifiesto de
"Democracia Real Ya!" en su página online, como corroboraba un conocido
medio[2] -noticia emitida dos días después del 15 de Mayo de 2011-.
A tenor del interés que ha suscitado el movimiento por parte del poder
político, los indignaos refuerzan la idea de que se trata de un movimiento
emergido con un carácter apartidista. La indignación de los activistas
alcanza mayores horizontes: la protesta de manipulación contra los medios
de comunicación de masas. Aquéllos afirman que éstos tergiversan la
realidad en beneficio del poder establecido, que no han cesado en su empeño
de demonizar el movimiento.

2. HIPÓTESIS Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: EL 15M COMO ACTOR POLÍTICO
AUTÓNOMO.

El estudio de la comunicación en los movimientos sociales y políticos y
su fundamentación como disciplina científica hunde sus orígenes en la
antigua escuela conductista de Lazarsfeld, Laswell y Schramm (Vera, 1995:
18-19). En este escenario, los expertos de la comunicación y los
especialistas de la política han jugado un papel fundamental. Aunque, si
bien cada uno a discurrido por caminos distintos. Mientras los
comunicólogos se han centrado en el análisis holístico del conjunto de
elementos de la comunicación (emisor, receptor, mensaje), los politólogos
han hecho hincapié en observar los efectos de las estrategias de
comunicación. Las campañas electorales y su planificación han sido los
temas fundamentales de dicho estudio para contribuir a la victoria
electoral.
Sin embargo, la comunicación política no es un fenómeno que se produzca
estrictamente en una dimensión vertical, como señala Sartori en su
propuesta del modelo de Deutsch (Sartori, 1992: 154-155). Al contrario,
también es una relación de intercambio que se puede producir entre sujetos
en una dimensión horizontal, como constatan las experiencias de
comunicación de las emisoras de radio comunitarias y los movimientos
sociales (Chaparro, 1998; Pinilla, 2011; Santamaría, 2011). Por tanto, se
deshace el viejo patrón que los conductistas emplearon en sus modelos
sistémicos a través de la psicología de masas y se llega a una nueva
comunicación propia del contexto de la postmodernidad, marcada por la
globalización y la recuperación del concepto de sociedad civil[3] como un
ente con cierta autonomía tanto en la estructura como en la dinámica
política. Lo que lo vertebra como un espacio conformado por distintos
actores.
En nuestros días, nos encontramos en un escenario distinto al de la
"comunicación de masas", y se hace preferible hablar de una democracia del
"público". Así, otros autores hablan de "democracia de audiencias" (Manin,
1998: 267) o "democracia mediática" (Muñoz-Alonso, 1999: 16-17). Lo que
alude a la sociedad como un conjunto formado por distintos "públicos-
objetivo" o "targets" a los que el mensaje político, sea desde donde sea el
emisor que transfiere su mensaje tiene que ir dirigiendo sus distintas
estrategias de comunicación. Al respecto, dice el profesor Llera que las
grandes ideologías de la sociedad de masas se han diluido por la presencia
de los "catch-all-parties" y los "cartel-parties". Ahora el público se
encuentra fragmentado y dividido y es preciso elaborar discursos más
sofisticados que consigan mover a un público que más que pasivo, posee unos
intereses y unas necesidades concretas.
En esta situación, nos preguntamos sobre si es posible la comunicación
horizontal en esta sociedad postmoderna. Lo que puede estar apoyado en una
serie de factores. En primer lugar, la independencia de la comunicación
electoral y la opinión pública como objetos de estudio autónomos y
delimitados (Crouch, 2004: 32). En segundo lugar, el abandono de las bases
y la ciudadanía por parte de los partidos políticos y su conversión en
máquinas de mercadotecnia política, dando mayor prioridad a la influencia
de los grupos de interés (Kirchheimer, 1980). Y por último, la desaparición
de las ideologías de la sociedad de masas que ofrecían respuesta a
cualquier pregunta sobre la vida que tuviesen los votantes.
Por último, la consolidación de la sociedad de la información ha
permitido nuevas formas de auto-organización de la sociedad civil. A
partir, de la red de Internet es posible fundar y consolidar grupos
organizados con unos fines determinados (Rheingold, 2001). La ventaja de
este tipo de movimientos reside en que no es necesario establecer un
liderazgo jerárquico, favoreciendo las relaciones de horizontalidad. De
hecho, la posibilidad de la creación de una identidad determinada y
compartida por distintos sujetos permite unir a los individuos, cuya
asociación sería complicada de otra forma debido a diferencias en el
hábitat, tipo de consumo, clase social, etc. Estos son los denominados
"smart mobs" (Rheingold, 2006: 8) como aquellos grupos sociales que
organizan acciones colectivas y fomentan la participación a partir de las
nuevas tecnologías, combinando para ello el uso de Internet, las redes
sociales y la telefonía móvil.
Nuestra hipótesis de partida consiste en demostrar que el 15M se ha
consolidado como un agente de comunicación autónomo y con un carácter
horizontal en la transmisión de sus mensajes a la sociedad. Por tanto,
planteamos la siguiente hipótesis como nula (Gráfico I), en la que el 15M
se manifestaría como un sujeto sometido a un proceso de comunicación
vertical y pasivo. No nos encontramos ante una hipótesis de causalidad o
correlación, sino que venimos a intentar negar una afirmación que el
conductismo ha venido fijando desde sus inicios para nuestro objeto de
estudio.

GRÁFICO I. Hipótesis nula.
" "
"Partidos políticos ( Mensaje ( Movimiento social 15M "
"(Emisor) (Receptor) "
"----------------------- Verticalidad "
"--------------------------------------- "


Fuente: Elaboración propia


Por ello, el movimiento del 15M representa un caso interesante para
estudiar los anteriores planteamientos. En pocas palabras, observar si
existe una auténtica comunicación horizontal y qué efectos persigue dicho
intercambio entre los interlocutores. Por lo que, se podría poner en duda
la premisa de Manin que afirma que son las élites políticas ("los expertos
en comunicación", según palabras del autor), los que vertebran los temas y
los ejes políticos sobre los que se debate en la agenda pública. Y así,
fuera posible sostener que también los movimientos sociales tienen
capacidad para tejer distintos temas como arenas políticas para el
posicionamiento de los actores y por tanto, tendría una influencia como
selectores de los "issues" de la agenda.
La comunicación de estos colectivos a través de las redes sociales y su
cobertura mediática ha sido analizada por distintos autores (Pinilla, 2011;
Santamaría, 2011). Sin embargo, no se ha realizado un estudio sobre el
mensaje político contenido en formato impreso, especialmente la
cartelería[4] para conocer los efectos perseguidos por parte de dicho
movimiento social como emisor. Así, nuestra hipótesis transformada a una
dimensión positiva bien vendría a ser la siguiente (Gráfico II).

GRÁFICO II. Hipótesis positiva.
" "
"Movimiento 15M ( Mensaje ( Sociedad "
"(Emisor/Receptor) (Emisor/Receptor) "
"----------------------- Horizontalidad -------------------- "


Fuente: Elaboración propia


Por lo que, nuestro interés reside en analizar los efectos transmitidos
por el 15M en la pasada manifestación del 12 de mayo de 2012. Así, las
preguntas de investigación que nos planteamos son:


- ¿Cuál es el efecto que persigue cada uno de los soportes
estudiados? ¿Estos efectos son distintos a los perseguidos por un
partido político?
- ¿Cuáles son los principales "issues" que incluyen estos formatos de
comunicación? ¿Se ha producido una selección de los temas de la
agenda distinta a la mantenida por los medios de comunicación?

En este sentido, adoptamos el marco teórico de las teorías de agenda
(Mcquail, 2010; García, 2011) y de los issues como elementos a partir de
los cuales se posicionan los sujetos en la sociedad. Desde este punto de
vista, partimos de un presupuesto pluralistas al asumir el planteamiento
teórico, por el cual, se produce la sustitución de los antiguos cleveages
por la preeminencia de los temas de agenda al determinar el comportamiento
político.
Asimismo, efectuaremos un análisis de contenido –tanto cualitativo como
cuantitativo- para observar los efectos perseguidos por los formatos objeto
de estudio y los "issues" que abordan estos formatos. Por lo que,
combinamos las perspectivas del comunicólogo y del politólogo que bien
separa Sartori (Sartori, 1992), haciendo hincapié en la finalidad del
mensaje. Además, de ser el objeto por el que nos preguntamos en nuestras
incógnitas de investigación.

3. ANÁLISIS DE LA CARTELERÍA DEL 15M PARA LA MANIFESTACIÓN DEL 12 DE MAYO.

3.1. Análisis de los efectos perseguidos.

Como politólogos nos interesa observar los efectos de la comunicación
visual ejercida por el movimiento de los indignados. Ya que, partimos de la
presunción de qué se trata de un agente político con autonomía para
producir sus propios mensajes y sus propios procesos comunicativos. ¿Cuáles
son los efectos que pueden derivarse de la comunicación política? Al
respecto, existen multitud de respuestas, desde la empleada por Lasswell a
partir de postulados psicologicistas a la sociedad de masas hasta el modelo
de Schramm asentado en la concepción del votante como un cliente. No
obstante, estas teorías no son útiles para nuestra investigación, ya que se
centran en la visión de la sociedad civil como un elemento pasivo y sólo
tienen como intención explicar el comportamiento electoral.
Por ello, recurrimos a las obras de otros autores que han trabajado la
denominada "democracia de audiencias" (Manin, 1998; Muñoz-Alonso, 1999,
Sartori, 1992), a partir de cuyas teorías vamos a establecer los distintos
efectos o funciones que puede tener la información transmitida a través de
los formatos impresos, a saber:


- Función informativa: Se produce cuando el contenido incluye
información, datos, informes, cifras y conocimiento de interés
general (Muñoz-Alonso, 1999). Por ejemplo, cuando se transmiten
índices económicos, narraciones, decisiones adoptadas, etc.
- Función de personalización: El mensaje también tiende a definir,
perfilar y resaltar a los líderes y las caras visibles de una
organización, ya sea un partido, una institución pública o un
movimiento social. Es lo que se denomina "personalización de la
política" (Manin, 1998: 280-81). Y es que, los medios audiovisuales
han contribuido a convertir la vida pública en una narración con
unos protagonistas, un desarrollo y un desenlace.
- Función socializadora: Los medios impresos y audiovisuales de
cualquier entidad buscan la transmisión de principios, valores,
creencias y pautas a los sujetos (Almond y Verba, 1984). Por eso,
los medios escritos son instrumentos de socialización política al
intentar trasladar un bagaje común y que es compartido por un grupo
social.
- Función de reclamo: Los mensajes y contenidos –ya sean de
publicidad, comunicación institucional o informativos- exigen de
elementos para atraer y seducir a las audiencias (Sartori, 1992:
167). En una democracia del público, es preciso conseguir mantener
el interés del receptor y apelar a su subjetividad. Por ejemplo, el
efecto se produce cuando se llama la atención del espectador, se
presenta una imagen sugerente, se emplean metáforas, etc.
- Función expresiva: Consiste en la transmisión de propuestas
políticas, posturas y posicionamientos en relación a los temas
políticos de la agenda. Lo que se produce cuando se afirma o se
rechaza una decisión pública, cuando se proponen alternativas, etc.



Debemos aclarar una serie de cuestiones sobre estas funciones. En primer
lugar, una función no es excluyente de otra, es decir, no hay una función
que predomine en un formato. Por ejemplo, en un cartel pueden existir
distintos elementos destinados a la información, la socialización y crear
un efecto reclamo. En segundo lugar, cada formato dispone de distintas
funciones comunicativas, pero no implica que tenga que cumplir toda y cada
una de ellas.
En esta línea, hemos efectuado una selección de N-grande de distintos
formatos impresos de la manifestación del 12M en distintas ciudades
españolas con el objeto de analizar la presencia de estas funciones. Entre
estos formatos se encuentran carteles, banners, flyers y otros instrumentos
de comunicación impresa. Tras su análisis, intentaremos conocer cuáles eran
las motivaciones comunicacionales del movimiento de los indignados en este
momento de la agenda.
Una vez, hemos observado los distintos elementos seleccionados procedemos
a presentar el siguiente gráfico con los resultados obtenidos (Gráfico
III). En el que, se pueden vislumbrar como datos característicos una
preeminencia del componente socializador y una ausencia de la
personalización política. A continuación, vamos a profundizar en este
diagnóstico de los intereses del 15M como actor de un proceso de
comunicación en el que goza de autonomía y se produce de forma horizontal
entre los interlocutores.




GRÁFICO III. Funciones del mensaje de los indignados en el 12M.
"Función "N "Porcentaj"
" " "e "
"Informativa "8 "15,38 "
"De "0 "0 "
"personalización " " "
"Socializadora "18 "34,61 "
"De reclamo "17 "32,69 "
"Expresiva "9 "17,3 "


Total 52 100

Fuente: Elaboración propia. A partir de Manin, Muñoz-Alonso y Sartori.

En este diagnóstico de las repercusiones que produce la cartelería de los
indignados para la manifestación del 12M, se percibe un excesivo peso de la
función socializadora (34,61%) acompañada en segundo lugar del efecto-
reclamo (32,69%). Por lo que, el principal objetivo de los formatos
impresos del movimiento del 15M ha ido dirigido a llamar la atención del
público e integrarlo en el colectivo, a través de distintos emblemas y
símbolos. Así, podemos afirmar que la comunicación de los indignados tiene
un alto componente de integración y socialización de cara a transmitir los
principios, valores y demandas que comparte entre sus miembros y aquellos
que son susceptibles de ser incorporados.
Además, es interesante observar como existe una ausencia total de
personalización del movimiento. Lo que puede explicarse en relación a
varios factores. En primer lugar, es un movimiento social cuya finalidad es
defender una causa y promover ciertos cambios políticos y sociales,
mientras que la personalización política es un rasgo propio de los actuales
partidos políticos que tienden a convertir a sus líderes en marcas
comerciales para ser consumidas por el electorado (Muñoz-Alonso, 1999: 38).
En segundo lugar, porque concuerda con la hipótesis inicial sobre la
horizontalidad en la comunicación que participa, tanto interna como externa
del mismo (Hessel, 2011: 21). En tercer lugar, esta despersonalización en
la comunicación viene a reafirmar que el movimiento intenta postularse como
una parte de todos los afectados por la actual coyuntura de crisis
económica y política.
En esta línea, la función expresiva se produce en escasos formatos y va
dirigida a expresar más que propuestas, posiciones críticas y oposición a
determinados fenómenos como la corrupción política, el sistema bancario y
el desempleo. De ahí que, su objetivo de no promulgar determinadas demandas
detalladas y concretadas se deba a que su intención va encaminada a
manifestar el rechazo y dejar cierto margen de libertad a sus miembros para
que opinen y consideren las soluciones más adecuadas. Ya que, los miembros
del movimiento no se adhieren a una opción ideológica concreta, sino más
bien a distintos espacios políticos dentro del eje izquierda-derecha.
Finalmente, la función informativa tan sólo representa un 15%, ya que la
convocatoria del 12M era bien conocida a través de los medios de
comunicación y las redes sociales. Por lo tanto, esta función sólo ha sido
empleada para comunicar la presencia de otras asociaciones y colectivos en
apoyo del 15M, planificar la agenda de actividades en distintas ciudades u
organizar las distintas marchas que podría haber en los grandes centros
urbanos como Madrid y Barcelona. De lo que se desprende, un agente de
comunicación estratégico y práctico con acuerdo a sus objetivos a partir de
estas funciones.


3.2. Análisis de los "issues" de la agenda.

Desde la primera mitad del siglo XX y hasta mediados de los setenta, las
condiciones de la estructura social permitían explicar el comportamiento
político de los sujetos en las democracias occidentales (Lipset y Rokkan,
1969). Sin embargo, distintos estudios sobre las pautas políticos han
empezado a demostrar la pérdida de validez de estos criterios en la
actualidad. Lo que se debe a una serie de factores como el desarrollo de
las sociedades post-industriales, el ascenso de los valores post-
materialistas y la irrupción de los "issues" de la agenda política como
grandes temas de campaña (Van der Eijk, 1992: 224-225). Estas afirmaciones
concuerdan con lo que Manin ha venido a llamar como una "democracia de
audiencias" (Manin, 1998: 267). Por lo que, es necesario acudir a otra
suerte de no ya "cleveages" o ejes, sino a elementos que bien puedan
definir cuáles son las posiciones sociales en las que se sitúan en la
actualidad los sujetos políticos.
En su definición, los "issues" son los grandes temas políticos que se
integran en el debate entre las instituciones y los ciudadanos. Así, esta
conceptualización tiene una serie de consecuencias para distintas ramas de
la Ciencia Política. En primer lugar, representan la segunda dimensión del
poder qué consiste en la capacidad de los actores políticos para elegir que
cuestiones se debatirán y cuáles no en el foro público, ya sea el
parlamento o los medios de comunicación (Lukes, 1985). En segundo lugar,
estos temas son los que acceden como "in-puts" a las instituciones que
posteriormente le darán una respuesta a partir de una política pública u
otra actuación (Lindblom, 1977: 52-53). En tercer lugar, este mismo
concepto es aprovechado por los comunicólogos para explicar los procesos de
selección de noticias de los medios de comunicación (Mcquail, 2010). Por
tanto, representa un concepto que engloba la dimensión del poder, de la
acción política y de la agenda de los media en el devenir de la vida
pública.
Este marco teórico es interesante para nuestro estudio, ya que
pretendemos demostrar como el tradicional proceso de comunicación vertical
–desde las élites hasta la ciudadanía- no se cumple en el caso del
movimiento del 15M. Y es que, dicho proceso de comunicación bien podría ser
aplicable en la antigua sociedad de masas dominada por grandes ideologías,
pero no en la actualidad donde el pueblo –recuerda Manin- esta disperso y
mantiene distintos intereses. Así, comprendemos el movimiento del 15M como
una entidad autónoma y capaz de generar temas propios distintos a los de la
agenda política. Además, de ser por tanto, un sujeto político de carácter
colectivo y no sujeto a las demandas de los partidos políticos, sino de la
ciudadanía.
Por tanto, nuestro siguiente paso consiste en extraer los grandes temas
políticos o "issues" que han integrado lo que podríamos llamar la agenda
política del 15M (Mcquail, 2010). A partir, de su evaluación, los grandes
temas que integran el mensaje político de los indignados los hemos
circunscrito a las siguientes categorías: bancos, servicios públicos,
democracia participativa, vivienda, clase política, impuestos, crisis
económica, capitalismo, reforma laboral, I+D, recortes y otros. Una vez,
hemos establecido estos temas, ejecutamos su cuantificación sobre los
formatos impresos del 15M y referidos a la manifestación del 12 de Mayo a
los que hemos aplicado anteriormente el análisis de funciones (Gráfico IV).


GRÁFICO IV. Issues de la Manifestación del 12M.
"Issues "N "Porcenta"
" " "je "
"Bancos "9 "20,45 "
"Servicios "5 "11,36 "
"públicos " " "
"Democracia "4 "9,09 "
"participativa " " "
"Vivienda "3 "6,81 "
"Clase política "8 "18,18 "
"Impuestos "1 "2,27 "
"Recortes "4 "9,09 "
"Crisis económica "3 "6,81 "
"Capitalismo "2 "4,54 "
"Reforma laboral "3 "6,81 "
"I+D "1 "2,27 "
"Otros "1 "2,27 "
"Total "44 "100 "



Fuente: Elaboración propia.

En este análisis, observamos como el tema más importante es la corrupción
política y financiera, al ser la categoría "bancos" y "clase política" las
más abordadas en los carteles del 12M, bajo el lema "No somos mercancía en
manos de banqueros y políticos". De hecho, ambas suman un 38,63% del
mensaje difundido por los indignados. Lo cual, demuestra una interesante
cifra en el discurso que el colectivo transmite a través de sus proclamas.
En orden decreciente, la categoría "servicios públicos" representa la
tercera con una cuota más alta y seguida de los "recortes" y las demandas
de "democracia participativa". Así, del presente análisis cuantitativo se
desprende una importante conclusión ya que el 15M denuncia a las élites
financieras y políticas como los culpables de la crisis económica. De este
fracaso, de dichas élites propias de las democracias representativas
vinculan sus principales protestas al mantenimiento de la sanidad y la
educación públicas, los recortes en el gasto público y la búsqueda de una
democracia directa y auténtica. En otras palabras, y ya desde un plano de
la Teoría de la Democracia, representan una crítica de la falta de la
representatividad y la búsqueda de una democracia distinta a la liberal o
de mercado.
Asimismo, los siguientes temas más abordados son los referentes a
"vivienda", "reforma laboral" y "crisis económica". Una tríada que
representan problemas de desigualdad social. Entre los temas menos
tratados, es reseñable cómo apenas llega a un 3% el espacio dedicado a
"I+D", encontrándose entre los indignados gran parte del antiguo colectivo
de "Precarios"[5]. Por lo que, se produce además de una serie de demandas
sociales, una reelaboración ideológica de determinadas corrientes.
Si comparamos esta agenda de los indignados con la de los medios de
comunicación españoles, podemos observar cómo existe una divergencia en la
selección de los temas. Mientras, las cuestiones de índole política,
macroeconómica y financiera de la Unión Europea han dominado las
principales televisiones y las cabeceras de los periódicos, el 15M ha
creado una agenda con unos "issues" bien diferenciados y centrados en
cuestiones como las prestaciones sociales, el desempleo, los privilegios de
los políticos y la vivienda. Unos temas que últimamente parecen haber
desaparecido de los espacios informativos de la prensa.
Por tanto, podemos afirmar que se cumple nuestra hipótesis, ya que el 15M
mantuvo (y mantiene) una agenda de temas distinta a la de las corporaciones
mediáticos. Lo que revalida su naturaleza como foro público y espacio de
democracia directa con capacidad para absorber las demandas de la sociedad.
Afirmamos que esta selección diferenciada tiene una relación con nuestra
hipótesis de partida al considerar a los indignados como un movimiento
social con un carácter horizontal en sus procesos de comunicación y con una
autonomía en su capacidad para interactuar en la arena comunicativa. Y aún
así, podemos ahondar más y preguntarnos, ¿por qué esta selección de agenda
es diferenciada de los medios de comunicación habituales? Para empezar,
porque no el 15M no se rige por los criterios de "lo noticiable" (5W), sino
por los criterios de "lo socialmente necesario". En segundo lugar, no están
tan condicionados por las relaciones que se tejen entre las instituciones
políticas y los medios de comunicación que convierten a las primeras en
auténticas fábricas productoras de noticias y teletipos a partir de sus
oficinas de prensa. Por último, porque los temas no son elaborados para ser
presentados al público como bien sucediera en una redacción, sino que son
debatidos para ser presentados como demandas sociales.
Aunque el espacio del presente trabajo es reducido, sería interesante
elaborar un análisis a lo largo del tiempo sobre la variación de los
"issues" del 15M. Sin embargo, el presente trabajo de investigación limita
nuestro espacio para abordarlo en mayor profundidad. Si bien, es una línea
de investigación que puede ser tenida en cuenta para futuras indagaciones.

3.3. Efectos y agenda del 15M.

Como politólogos, hemos ahondado en los efectos y en los temas de la
comunicación de un actor político: el movimiento del 15M (Sartori, 1992:161-
162). Y aún así, hemos intentado establecer algunas condiciones del proceso
de interrelación de los indignados con otros actores, calificando dicha
comunicación como horizontal. Lo cual parece cumplirse al menos en los
aspectos de los fines perseguidos en el mensaje (efectos) y el proceso de
selección y elaborando de la agenda (issues). No obstante, ir más allá
representaría hasta cierto punto intentar deslindar las fronteras entre
politólogo y comunicólogo.
En esta línea, sería recomendable reabordar desde planteamientos teóricos
los iniciales resultados de la investigación. De esta forma, surgen dudas
sobre por qué no existe un liderazgo definido en el movimiento, o si bien,
esto es una naturaleza propia de un ente de comunicación horizontal. Al
respecto, Sartori señala que lo propio de la comunicación en las
democracias es la existencia de distintos centros desde los cuales se
transmiten mensajes, es el llamado "policentrismo" (Sartori, 1992: 167).
Así, el 15M bien puede representar uno de esos centros de creación de
opinión distinto a las tradicionales corporaciones de medios y que ayudan a
vertebrar el pluralismo democrático de los media en coyunturas arduas como
la que vive actualmente el sistema de medios español.

4. CONCLUSIONES.

En nuestro planteamiento teórico, hemos asumido las condiciones actuales
de la evolución de la sociedad post-industrial y su constitución como una
"democracia de audiencias" (Manin, 1998: 267). Así, hemos planteado que el
tradicional proceso de comunicación vertical que habían establecido autores
como Lasswell, Schramm o Deutch no es válido para analizar los movimientos
sociales como el 15M (Sartori, 1992: 164). A partir de esas premisas,
habíamos propuesto que el proceso de interrelación jerarquizado entre élite
política y ciudadanía –incluyendo dentro de la misma a los "indignados"-
era nulo, y que era preferible sostener como hipótesis un vínculo de
intercambio entre el 15M y el resto de actores en un proceso horizontal.
Desde dicha hipótesis, hemos abordado el análisis de la comunicación
política que ha mantenido el 15M con los distintos ciudadanos para
convocarlos para la manifestación del 12 de Mayo de 2012. Así, hemos
observado como en sus funciones comunicativas se produce una presencia
mayoritaria de los efectos socializadores y de reclamo para atraer e
integrar a los individuos en el movimiento. Además, de carecer de una
personalización mediática o carismática del colectivo en un sujeto o grupo
de sujetos determinados, en lo que bien podríamos denominar una "élite". Lo
que nos lleva a su reafirmación como un movimiento social que es patrimonio
de todos en general y de nadie en particular. Por tanto, en los efectos que
se desprende de su transmisión del mensaje de su cartelería observamos la
búsqueda de la horizontalidad en el trato entre 15M y ciudadanos.
Asimismo, en el análisis derivado de los "issues" hemos observado como
sus temas mantenían una independencia en relación a la agenda que los
medios de comunicación de masas habían mantenido durante ese momento. Y es
que, estos temas han girado principalmente sobre las denuncias a los
banqueros y los políticos como responsables de la situación de crisis
económica y política, manteniendo los emblemas y las reivindicaciones del
Manifiesto del 15M como criterio de selección de los temas de su agenda.
Por lo que, afirmamos que su agenda es autónoma en relación a la mantenida
por medios de comunicación e instituciones políticas y que mientras los
media se apoyan en el criterio de "lo noticiable" para determinar su
agenda, los indignados se sustentan en un criterio que bien podemos
denominar como "lo socialmente necesario". Se anteponen así dos agendas,
una con un carácter oficial e institucional y otra de corte social y
cívico, respectivamente.
En resumidas cuentas, podemos afirmar la autonomía del 15M como agente
político con un proceso de comunicación y unos criterios de selección de
agenda propios y que produce una relación horizontal en dicho intercambio
con otros actores como la sociedad. Lo que se debe principalmente a los
condicionantes de la actual "democracia mediática" (Muñoz-Alonso, 1999:
51), a su naturaleza participativa y cívica y a la existencia de valores
post-materialistas que defienden en sus postulados. Sin embargo, la
"autonomía" que hemos reseñado, no puede concebirse como "independencia",
puesto que una independencia absoluta del 15M en relación con otros actores
como partidos políticos, medios de comunicación e instituciones conllevaría
una abstracción del contexto social. Y es que, algo que también podemos
afirmar es el carácter estratégico y práctico de este agente político en su
vertiente comunicativa. Sin embargo, lo que no puede ponerse en duda es la
existencia del 15M como un "smart mobs" con capacidad para organizarse
socialmente a partir de las redes sociales y actuar en igualdad de
condiciones con otros actores políticos. He aquí la posibilidad que las
redes sociales bridan a los grupos de la sociedad civil con capacidad para
organizarse e influir en la agenda política.

5. BIBLIOGRAFÍA:

- Almond, Gabriel y Verba, Sidney (1984): La cultura política. Buenos
Aires, Amorrortu.
- Chaparro, Manuel (1998): Radio pública local. Madrid, Fragua.
- Crouch, Colin (2004): Posdemocracia. Madrid, Taurus.
- García, J. (2011): "Encuadres, conflictos y efectos de agenda", Zer:
Revista de estudios de comunicación, núm. 31, págs. 167-181.
- Hessel, Sthepane (2011): ¡Indignaos! Madrid, Destino.
- Kirchheimer, Otto (1980): "El camino hacia el partido de todo el
mundo", en Lenk et al. (eds.): Teoría y Sociología críticas de los
partidos políticos. Barcelona, Anagrama.
- Lindblom, Charles Edward (1977): Politics and markets. Nueva York,
Basic Books.
- Lipset, Seymour M. and Rokkan, Stein (1967): Party Systems and Voter
Alignments: Crass-National Perspectives. New York.
- Lukes, Steven (1985): El poder. Un enfoque radical. Madrid, Siglo XXI.
- Manin, Bernard (1998): Los principios del gobierno representativo.
Madrid, Alianza.
- Mcquail, Denis (2010): Mass Communication Theory. Estados Unidos,
Sage.
- Michels, Robert (2008): Los partidos políticos. Buenos Aires,
Amorrortu.
- Muñoz-Alonso, Alejandro (1999): "La democracia mediática", en Muñoz-
Alonso y Rospir (eds.): Democracia mediática y campañas electorales.
Barcelona, Ariel, págs. 13-53.
- Pinilla, Alfonso (2011): "La percepción del movimiento "15-M" en las
ediciones digitales de El Mundo y El País", Tejuelo, núm. 12, págs.
196-217.
- Rheingold, Howard (2006): "Nuevas configuraciones de identidad en un
entorno Web 2.0", Artnodes: revista de arte, ciencia y tecnología,
núm. 5, pág. 8
- Rheingold, Howard (2001): "Desarrollo de la comunidad en la
cibersociedad del futuro", Sphera publica: revista de ciencias
sociales y de la comunicación, núm. 1, págs.. 53-66.
- Santamaría, Antonio (2011): "La rebelión de los indignados:
reflexiones a pie de acampada", El Viejo Topo, núm. 282-283, págs. 21-
25.
- Sartori, Giovanni (1992): "Opinión pública", en Sartori (ed.):
Elementos de Teoría política. Madrid, Alianza, págs. 149-175.
- Van der Eijk, Cees et al. (1992): "Cleavages, conflict resolutions and
democracy", en M. Franklin, et al. (eds.): Electoral Change.
Cambridge: Cambridge University Press, págs. 406-431.
- Vera, María Teresa (1995): La teoría de la comunicación: perspectivas
para un debate interdisciplinario. Málaga, Universidad de Málaga.

6. ANEXO: EJEMPLOS DE CARTELERÍA EMPLEADOS PARA EL ANÁLISIS
" " "
"Imagen 1 – Fuente: kaosenlared.net "Imagen 2 – Fuente: "
" "www.revistanamaste.com "
" " "
"Imagen 3 – Fuente: anonymousespaña.es"Imagen 4 – Fuente: "
" "andaluciainformacion.es "

-----------------------
[1] Ver información en:
http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20110520/54157175688/el-movimiento-
15-m-consigue-200-000-seguidores-en-facebook-y-500-tuits-a-la-hora.html.
[2] Para más información consultar: http://lacomunidad.elpais.com/desde-mi-
tribuna/2011/5/17/17-05-2011-comunicado-prensa-democracia-real-ya-.

[3] Pese a la diversidad de definiciones existentes sobre el concepto
sociedad civil, tanto por comunitaristas como liberales, adoptamos la
última tendencia que se viene definiendo de la sociedad civil como un
espacio de autonomía conformado por agrupaciones, asociaciones y
organizaciones civiles.
[4] Concepto usado en diseño gráfico para referirse al conjunto de
carteles, díptivos, flyers y todo tipo de formatos impresos en papel que
emplea una determinada empresa o colectivo.
[5] Plataforma surgida hace más de cinco años y conformada por becarios de
investigación y docencia de las universidades y centros de investigación
españoles.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.