LA ARTICULACIÓN DEL ESPACIO DE LA LAGUNA DE LA JANDA Y EL ESTUARIO DEL RÍO BARBATE EN LA ANTIGÜEDAD

Share Embed


Descripción

QUI LACUS AQUAE STAGNA PALUDES SUNT... ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE HUMEDALES EN LA BÉTICA

LÁZARO GABRIEL LAGÓSTENA BARRIOS (ED.)

CÁDIZ 2015

EDITA Seminario Agustín de Horozco de Estudios Económicos de Historia Antigua y Medieval. [email protected] PRIMERA EDICIÓN © De los textos: sus autores. © De las fotografías, mapas e ilustraciones: sus autores o instituciones propietarias, excepto cuando estén bajo una Licencia de documentación libre de GNU o Creative Commons. EDITOR Lázaro Gabriel Lagóstena Barrios SECRETARÍA TÉCNICA María del Mar Castro García TRATAMIENTO CARTOGRÁFICO Ángel D. Bastos Zarandieta Enrique J. Ruiz Pilares I.S.B.N. 978-84-942800-2-3 Depósito Legal: Imprime: Editorial Tréveris S.L. Tirada de ejemplares: 300 Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

PAI-HUM-240-PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD ÁREA DE HISTORIA ANTIGUA DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Gómez Ulla s/n, 11003 Cádiz, ESPAÑA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Esta edición ha sido financiada en el marco del Proyecto de Investigación del Plan Estatal del MINECO: HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana COMITÉ CIENTÍFICO: Dr. D. FRANCISCO JAVIER LOMAS SALMONTE, Catedrático de Historia Antigua (UCA) Dr. D. JOAQUÍN RODRÍGUEZ-VIDAL, Catedrático de Geomorfología (UHU) Dr. D. JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ GUERRERO, Catedrático de Teoría de la Literatura (UCA) Dr. D. RAFAEL SÁNCHEZ SAUS, Catedrático de Historia Medieval (UCA) Dr. D. MOHAMED MEOUAK, Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos (UCA)

ÍNDICE ELLA HERMON, Préface.

I

MARÍA JUANA LÓPEZ MEDINA, Lagos y humedales

1

en época romana: algunas reflexiones a partir del Digesto. JOSÉ LUIS CAÑIZAR PALACIOS, Aproximación

29

histórica al concepto latino de los humedales: la terminología usada en las fuentes escritas. LÁZARO GABRIEL LAGÓSTENA BARRIOS, Laguna

61

Seca (Puerto Real, Cádiz). ¿un caso de bonificación de tierras en Baetica? ALEJANDRO FORNELL MUÑOZ, Aproximación al

91

uso de los humedales de la campiña jiennense en época romana. EMILIO MARTÍN GUTIÉRREZ, El aprovechamiento de humedales y marismas en el término de Cádiz: segunda mitad del siglo XIII.

121

MARÍA ISABEL MORALES SÁNCHEZ, Intervenciones

149

de la literatura en el paisaje del humedal. JENNY PÉREZ MARRERO, ISABEL CARDIEL,

Propuesta

metodológica

BESTUÉ para

187

la

obtención del mapa de humedales de la Ulterior Baetica. MARÍA

DEL

MAR CASTRO GARCÍA, ESPERANZA

215

MATA ALMONTE, La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del Río Barbate en la Antigüedad. DANIEL

MARTÍN-ARROYO

SÁNCHEZ,

PEDRO

TRAPERO FERNÁNDEZ, La explotación romana de la vegetación riparia y el análisis espacial de la ocupación rural.

243

LA ARTICULACIÓN DEL ESPACIO DE LA LAGUNA DE LA JANDA Y EL ESTUARIO DEL RÍO BARBATE EN LA ANTIGÜEDAD Mª DEL MAR CASTRO GARCÍA 1, ESPERANZA MATA ALMONTE 2 RESUMEN

La Laguna de la Janda y el antiguo estuario del río Barbate, en el sur de la provincia Baetica, constituyen un medio natural vulnerable, en el que se ha venido desarrollando una determinada interacción con las sociedades que lo habitan desde época Prehistórica. Como antecedentes, se trazan características de la ocupación del territorio en el III-I milenio. Durante la época romana queda configurada su articulación como consecuencia de la inserción en un complejo sistema político-administrativo. El análisis sincrónico de sus espacios ribereños de forma integrada nos permite generar unas pautas históricas sobre su ordenación, los usos y aprovechamientos, y la percepción que de los mismos se tenía en la Antigüedad.

PALABRAS CLAVES: Laguna de la Janda, río Barbate, transformación paisajística, poblamiento romano, Prehistoria.

ABSTRACT

Located in the southern province Baetica, Lagoon of La Janda and the old estuary of the Barbate River are vulnerable environments in which it has been developing a specific interaction with the societies that inhabit it from Prehistory. As precedent, the characteristics of the territory occupation in the III-I millennium are indicated. Then we analyse the articulation of space in Roman Times, resulting from its inclusion in a complex political-administrative system. The integrated and synchronic riparian space analysis, we provide insights into how is the process of its configuration, their uses and its exploitation, and this perception in Antiquity.

KEY WORDS: Lagoon of La Janda, Barbate River, environmental change, roman settlement, Prehistoric.

1 2

Universidad de Cádiz, Facultad de Filosofía y Letras, [email protected] Universidad de Cádiz, Facultad de Filosofía y Letras, [email protected]

M.M. CASTRO GARCÍA, E. MATA ALMONTE, “La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río Barbate en la Antigüedad”, Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética, Cádiz 2015, 215-242.

M.M. CASTRO, E. MATA

Aplicamos el concepto riparia a una zona geográfica concreta caracterizada por presentar espacios ribereños marítimos, fluviales y lagunares en el extremo Sur de la Península Ibérica 3. Nos referimos a la antigua Laguna de la Janda y su ámbito de influencia costero, el estuario del río Barbate 4. En este territorio analizamos una determinada forma de interacción sociedad-medio natural que se inicia en época Prehistórica y que continúa en época antigua de manera transformada, debido principalmente a los cambios geomorfológicos ocurridos en el paisaje, fundamentalmente en los medios hídricos.

216

La articulación y la configuración territorial del espacio se encuentran constituidas en el periodo romano. Se ocupan las riberas en torno a diversas entidades poblacionales que configuran el espacio y que testimonian una determinada explotación de los recursos naturales. Se caracteriza por ser un espacio vulnerable a los cambios y a los fenómenos medioambientales y sus efectos, un medio natural en riesgo, frágil, que se encuentra en transformación continua. Podemos definirlo como un espacio integrado en el que se desarrolla una determinada gestión de sus recursos naturales 5. Concepto aplicado al análisis de Imperio Romano en E. HERMON, “Riparia dans l’Empire romain: pour la définition d’un concept”, E. HERMON (dir.), Riparia dans l’Empire Romain, pour la définition du concept, Oxford 2010, 3-12, esp. 6. 4 Antecedentes del trabajo M.M. CASTRO, A.D. BASTOS, J.A. BOCANEGRA, “Riparia Enviroments in Hispania Ulterior Baetica: The Case of the Lagoon of La Janda and the Estuary of the Barbate River”, E. HERMON, A. WATELET (eds.), Riparia, un patrimoine culturel. La gestion intégrée des bords de l’eau. Proceedings of the Sudbury Workshop, April 12-14, 2012, Oxford 2014, 67-78. 5 Definición del concepto “Espacio Integrado” aportado por E. HERMON, “Avant-propos”, M. CLAVEL-LÉVÊQUE, E. HERMON (eds.), Espaces intégrés et gestion des ressources naturelles dans l’Empire romain, Besançon 2004, 21; E. HERMON, “Riparia dans l’Empire …”. 3

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río…

Es espacio percibido y construido en torno a los medios hídricos a través del establecimiento de entidades poblacionales, vías de comunicación, estructuras de explotación de los recursos y redes comerciales. El sistema fluvial y lagunar es una parte integrante de la configuración riparia en esta zona costera 6. Es el elemento estructurante en la ocupación y el uso del suelo, y la explotación económica. Este proceso en época romana se desarrolla mediante una transferencia de valores de uso y culturales desde las comunidades preexistentes, continuando esa transmisión en épocas históricas posteriores. Roma y su Imperio son tomados como paradigma en este análisis, ya que implica una ocupación intensa y una articulación del territorio en la larga duración, con políticas orientadas a la gestión de los recursos naturales y el medio ambiente que no ha sido superado hasta épocas recientes 7. 1. La Laguna de la Janda y el estuario del río Barbate, antecedentes prerromanos de su configuración espacial El origen y evolución de La Laguna de la Janda, su vinculación con las redes fluviales del Barbate y el Almodovar, y su proximidad a la costa atlántica, describen unos espacios naturales muy dinámicos durante el Holoceno. Una perspectiva diacrónica de los grupos humanos que habitaron y transitaron este espacio nos aproxima a los procesos de interacción con este medio de acuerdo a cómo se organizaron en el territorio y se aprovisionaron de sus recursos. El análisis de estos antecedentes nos permite comprender los cambios o permanencias en los Contamos con el ejemplo de análisis de ocupación y usos de riberas en Biterrois, Francia, M. CLAVEL-LÉVÊQUE, “Occupation et usage des rives: information textuelles et données de terrain en Biterrois”, E. HERMON (dir.), Riparia dans l’Empire…, Oxford 2010, 35-48. 7 E. HERMON, “Riparia dans l’Empire …”, 8 6

Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética

217

M.M. CASTRO, E. MATA

patrones de asentamientos que posteriormente configurarán este territorio en época romana. El corpus historiográfico sobre la Janda es destacado y muy amplio por su temprana incorporación desde los inicios del siglo XX a las investigaciones prehistóricas y temáticas específicas sobre megalitismo y arte rupestre, enriqueciéndose el conocimiento del territorio con prospecciones bajo enfoques geoarqueológicos y estudios sobre la evolución sedimentaria de la laguna y los cambios costeros 8.

218

En los inicios del II milenio la bahía interior de la Janda se transforma progresivamente, cerrándose su conexión con el mar e iniciando su colmatación con arcillas arenosas aluviales. La zona pasará de un medio sólo inundado en periodos de avenidas a una zona encharcada temporalmente, y posteriormente a una laguna más estable 9. Este medio cambiante habría de influir en el carácter temporal o estable de los distintos asentamientos y usos del territorio. En el reborde noroccidental de esta laguna, dominando la depresión, destacan los cerros de calcarenitas del Plioceno inferior con morfologías características de relieves en mesa que ofrecen condiciones favorables para asentamientos más estables. Los criterios de ubicación en altura, con amplia visibilidad del entorno, recursos de agua dulce y proximidad a la red fluvial, Remitimos a la bibliografía de las referencias citadas. L. LUQUE, C. ZAZO, J.M. RECIO, M.A. DUEÑAS, J.L. GOY, J. LARIO, F. GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, C.J. DABRIO, A. GONZÁLEZ DELGADO, “Evolución sedimentaria de la laguna de La Janda (Cádiz) durante el Holoceno”, Cuaternario y Geomorfología 13/3-4, 1999, 43-50; M. MAS, Proyecto de Investigación Arqueológica. Manifestaciones rupestres prehistóricas de la zona gaditana, Sevilla 2000. 8 9

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río…

describen el emplazamiento del poblado de Los Charcones 10, a 30 m.s.n.m., junto al río Barbate, siguiendo un patrón similar a la de otros enclaves del III milenio en la campiña gaditana con la que conecta hacia el oeste. Características que también tienen los asentamientos de Buenavista y Manzanete Bajo. La continuidad del poblamiento en estos enclaves durante el II milenio evidencia una estabilidad en el acceso y control de los recursos y su posición destacada en la vertebración del territorio. Las redes fluviales permanecen como vías de comunicación, entre norte y sur, entre el interior y la costa, el rio Barbate y de este a oeste, el Almodovar, enmarcando los terrenos inundables de la Janda. La laguna ocupa el extenso espacio entre el poblado de los Charcones y la soberbia pantalla de las sierras de la Unidad del Aljibe que la rodean por el norte y el este. El registro material del yacimiento de los Charcones, cerámico y lítico, evidencian el aprovisionamiento de materias primas para su fabricación en este mismo entorno: arcillas, sílex, areniscas (molinos) o doleritas (hachas) pero también redes de intercambio con materiales alóctonos como la sillimanita (azuelas). Se detectan áreas de talleres líticos, como Cerro de la Venta o Tahivilla 11. El uso de estas herramientas constata, por otro lado, actividades agrícolas y explotación de recursos forestales principalmente, que ofrecen las tierras bajas y las zonas montañosas. La existencia de espacios adehesados en el entorno de la laguna favorecería también la ganadería de bóvidos y ovicápridos. J. RAMOS, V. CASTAÑEDA, M. PÉREZ, M. LAZARICH, C. MARTÍNEZ, M. MONTAÑÉS, J.M. LOZANO, D. CALDERÓN, “Los Charcones. Un poblado agrícola del III-II milenios A.C. Su vinculación con el foco dolménico de la Laguna de la Janda”, Almoraima 13, 1995, 33-50. 11 J. RAMOS, M. PÉREZ, “La transformación del medio natural en el entorno de la Bahía y Banda Atlántica de Cádiz por sociedades cazadoras- recolectoras, tribales comunitarias y clasistas iniciales”, RAMPAS 10, 2008, 155-213. 10

Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética

219

M.M. CASTRO, E. MATA

Estas actividades pudieron tener un impacto similar al registrado en otras áreas del litoral gaditano, donde la deforestación y explotación agrícola de las fértiles tierras negras marcan un fenómeno de antropización con fuerte impacto en los procesos sedimentarios naturales, más acusado desde el III milenio 12.

220

El paisaje cultural de este poblamiento se completa con una estructuración del territorio en torno a la laguna en base a los indicadores simbólicos y sociales relacionados con el ámbito funerario y manifestaciones artísticas. Los dólmenes de los Charcones, a 1 km al sur del poblado, de Aciscar y PurenqueLarraez, en la ladera sur de la sierra y junto al río Almodovar son ejemplos de hitos que marcan la ordenación de este espacio. Y en el área montañosa de Sierra Momia y Sierra del Niño el uso de pequeñas cavidades o abrigos rocosos, como soportes para representaciones pictóricas, señala una función específica y singular otorgada a esta serranía en la organización del territorio por las comunidades que lo habitan. Orientada hacia la laguna de la Janda destaca el conjunto rupestre del Tajo de las Figuras, un documento gráfico excepcional de la realidad percibida y que nos aproxima al conocimiento ecológico del entorno y actividades desarrolladas por estos grupos humanos. El análisis de las representaciones rupestres demuestra que fueron realizadas a lo largo de un tiempo prolongado, coexistiendo estilos esquemáticos y naturalistas. Sin embargo la falta de dataciones absolutas impide determinar la coetaneidad de pinturas y asentamientos.

F. BORJA, J. RAMOS, “Las costas Atlánticas de Cádiz durante los últimos 30.000 años. Paleoclimas e impacto antrópico”, Cuadernos de Geografía de la Universidad de Cádiz 4, 1993, 13-29; P. BUENO, “Baesippo, un ejemplo de poblamiento tardorromano en el litoral del Conventus Gaditanus”, Revista de Claseshistoria 2012, 1-66.

12

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río…

Nos interesa ahora destacar las figuras antropomorfas, las escenas de caza, con presencia de ciervos y su ciclo productivo y las aves. Las aves nos remiten a un ambiente lagunar o marismeño: acuáticas, zancudas palustres, flamencos, grullas, grandes limícolas, calamón..., y las avutardas de zona esteparia. Las especies y escenas representadas señalan una estacionalidad concreta, desde finales de la estación húmeda y durante la época estival, entre marzo y abril y septiembre u octubre 13. Hacia el 2400 BP comienza la formación de depósitos eólicos en el litoral que indica unas condiciones climáticas de aridez tras el ciclo húmedo precedente, coincidiendo con una nueva fase de progradación costera. Estos cambios condicionan la visibilidad y preservación de los yacimientos arqueológicos pero es interesante destacar como modelos de ocupación en el litoral los enclaves de Zahora, Trafalgar, Caños de Meca y El Chorro-Yerbabuena, con evidencias de explotación de recursos malacológicos 14. El estuario del Barbate y la laguna de la Janda presentan una configuración espacial más compleja a partir de la colonización fenicia del extremo occidental de inicios del siglo VIII a.C., quedando el ámbito del litoral del Estrecho de Gibraltar bajo la influencia política-económica de la colonia M. MAS, Proyecto de Investigación… J. RAMOS, V. CASTAÑEDA, S. DOMÍNGUEZ, M. MONTAÑÉS, A. ARAGÓN, F. MONCAYO, A. CASTAÑEDA, E. VIJANDE, J.A. EXPÓSITO, “Informe de las campañas de prospecciones superficiales desarrollada en los términos de Barbate y Tarifa. Valoración en el proyecto de investigación: La ocupación prehistórica de la campiña litoral y banda atlántica de Cádiz”, AAA’99 (II), 2002, 9-20. 13 14

Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética

221

M.M. CASTRO, E. MATA

fenicio-púnica de Gadir, centro rector de este proceso. A partir de este momento este ámbito cumple una función geoestratégica de comunicaciones entre el sur peninsular y el norte de África, especializada en la producción salazonera y su comercialización.

222

Desde época prerromana, el territorio queda articulado en torno a oppida de adscripción cultural bástulo-púnicos, ubicados en el área orientalizante libio-fenicia. Situado en el inicio del estuario del rio Barbate, coincidente con la actual población de Vejer, encontramos un oppidum con indicios de ocupación continua desde el siglo VIII a.C. Constituye un asentamiento en altura que cumple la función de controlar el curso fluvial, su desembocadura, el litoral, la laguna de la Janda y su territorio adyacente. Se encuentra en consonancia con el patrón de asentamiento de la zona: ocupación de cerros en altura con posibilidades de defensa naturales. Oppida similares configuran su contexto inmediato, como el yacimiento de Cerro Patría (posible Mergablum) o Asido (Medina Sidonia, Cádiz). Existen también pequeños enclaves próximos a la red fluvial, en cotas más bajas, como Manzanete Bajo II y Barbate. Los estudios parecen incidir en la detección de un fenómeno intenso de ocupación del territorio rural de la vertiente del Barbate entre los siglos II y I a.C. y un proceso de explotación de nuevas tierras del que no se tienen precedentes y que podemos identificar con la entrada en el ámbito de influencia romano.

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

ío Alm od óv ar

7 8

! !

!

±

!6 5R !

! !!

!

!

! ! ! !

9

!

Océano Atlántico

11

8

12 Kilómetros

© Seminario Agustín de Horozco http://agustindehorozco.uca.es/

!

4

1

2

!

0

2

!

13

!

!

3

!

!

12

!

4

!

!

!

!

! !

Río Barbate

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

Laguna de la Janda

!

!

10

!

ate rb a oB Rí

! ! !

le Pa

ri o ua t s oe

Yacimientos de época prerromana en torno al paleoestuario del río Barbate, Laguna de la Janda y litoral. Yacimientos mencionados en el texto

ETRS89-UTM H30

1- Zahora 2- Trafalgar 3- Acantilado de Caños 4- El Chorro-Yerbabuena 5- Cortijo de Tahivilla 6- Cerro de la Venta 7- Dolmen de Purenque-Arraez

8- Dolmen de Aciscar 9- Tajo de las Figuras 10- Los Charcones 11- Manzanete Bajo 12- Cueva de Buena Vista 13- Cerro Patria

M.M. CASTRO, E. MATA

2. Fuentes para el estudio de la ocupación ribereña en el Rio Barbate y la Laguna de La Janda en época antigua Aunque escasas y limitadas, sí que contamos con diversas fuentes históricas de diferente naturaleza y valor para el análisis de este espacio y la articulación de riparia en época romana.

224

Las fuentes literarias que disponemos son testimonios o descripciones de autores grecolatinos relativos a la provincia Hispania Ulterior-Baetica. El geógrafo Pomponio Mela en su descripción del litoral bético, refiriéndose a la zona del fretum Gaditanum nombra a Baesippo, ubicada después de Bello y antes del Iunonis promunturium, lugar donde acaba el Estrecho y el mar Mediterráneo 15. Plinio en su descripción de las costas béticas cita el portus Baesippo en el área del Estrecho de Gibraltar, y posteriormente vuelve a nombrar el topónimo Baesippo en la enumeración de las entidades poblacionales del conventus Gaditanus, como civitas stipendiaria al igual que Besaro, topónimo prerromano que parece evolucionar siguiendo las reglas fonéticas al nombre de la población actual, Vejer 16. Ptolomeo sitúa a Baisippo entre las ciudades de Ursone y Fornacis otorgándole una adscripción étnico-cultural turdetana. La ubicación entre ciudades de la campiña sevillana y el carácter turdetano inducen a pensar que el autor se refiere a otra ciudad 17. Avieno al describir la zona de Estrecho de Gibraltar menciona la desembocadura del río Besilus, el cual ha sido identificado con el río Barbate 18. Esta interpretación se pone en Mela II, 85. Plin. N.H. III, 7 y 15; A. MUÑOZ, Vejer de la Frontera, Cádiz 1996, 20. 17 Ptol. II, 4, 14; posible vinculación con Basilippo u otras ciudades que comparten la misma raíz, de origen indígena, M. BENDALA, R. CORZO, “Etnografía de la Andalucía Occidental”, Complutum 2/3, 1992, 89-99. 18 Avien. Or. Mar. 316; A. Schulten, Geografía y etnografía antiguas de la Península Ibérica, Madrid 1963, 46. 15 16

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río…

relación con otra hipótesis planteada en torno al topónimo “Barbate”, documentado desde fechas tempranas como Barbat en las fuentes árabes y que se ha vinculado con el topónimo latino fluvius Barbatus para la designación del río19. Este fluvius Barbatus puede relacionarse con la especie barbo de río o barbus que se pesca en el curso medio del Barbate en la actualidad y que podría indicar el desarrollo de esta actividad en la zona desde época prerromana 20. Las fuentes itinerarias también nos aportan información sobre la articulación de las vías de comunicación terrestres que circundan este espacio. Concretamente el Itinerario Antonino, cita una mansio Besippone, ubicada entre Baelo y Mergablum, mientras que el Anónimo de Ravena se refiere a ella como Bepsipon, situada entre Belone y Merifabion, confirmando la ubicación de la ciudad en el ámbito atlántico del Estrecho de Gibraltar y aportando unas distancias específicas entre ciudades 21. La presencia de materiales arqueológicos de diferente índole testimonia una ocupación intensiva y una articulación romana del territorio, completada por los resultados de las diferentes prospecciones superficiales que se han realizado en la zona 22. E. TERÉS, Materiales para el estudio de la toponimia hispanoárabe: nomina fluvial, t. I, Madrid 1986, 77; F.J. SIMONET, Historia de los mozárabes de España, t. I, Madrid 1983, 19. 20 Cic., Par. 5, 2, 38; Cic. Att. 2, 1, 7; J. PASCUAL, “Cetaria, Barbatus y otros nombres latinos referidos a las antiguas conservas de pescado”, L. LAGÓSTENA, D. BERNAL, A. ARÉVALO (eds.), Cetariae 2005. Salsas y Salazones de Pescado en Occidente durante la Antigüedad, Actas del Congreso Internacional, (Cádiz, 7-9 de noviembre 2005), Oxford 2007, 511-518. 21 It. Ant. 408,1; Rav. 306, 1. 22 CIL II, 1924; A. SÁEZ, “Hallazgos arqueológicos en Barbate”, Boletín del Museo de Cádiz 2, 1979-1980, 45-48; A. BERNABÉ, Carta Arqueológica de Barbate, Sevilla 2010; E. FERRER, M. ORIA, E. GARCÍA, M.L. DE LA BANDERA, F. 19

Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética

225

M.M. CASTRO, E. MATA

Las series cartográficas históricas conservadas referentes a la zona del Campo de Gibraltar y el Estrecho son abundantes, ya que ha constituido en las diferentes épocas históricas una zona geoestratégica. Estos testimonios nos son útiles para observar los cambios geográficos, la evolución toponímica y la articulación del espacio 23. Finalmente hemos empleado fuentes propiamente geográficas que influyen en la configuración del paisaje; hidrología, vegetación, morfología, necesarias por tratarse de un ecosistema en cambio, en constante evolución y alterado por procesos erosivos, dinámicas naturales y acción antrópica utilizando el GIS para aportar una hipotética representación del espacio atendiendo a la realidad paisajística de época romana.

226

3. El entorno ribereño del estuario del Barbate y la laguna de la Janda en época romana El estuario del Barbate entra en contacto con Roma en el contexto político-bélico de la II Guerra Púnica a finales del siglo III a.C. A partir de este momento se inicia un proceso de inmersión del territorio y sus comunidades en la esfera política, económica, social y cultural romana. Uno de los hechos que testimonian su temprana inserción es la fundación de la primera colonia latina en ámbito extraitálico en el 171 a.C., colonia libertinorum Carteia, a causa de su valor estratégico 24. Roma aprovecha las estructuras económicas existentes, especializadas en la explotación y comercialización de productos piscícolas, caracterizada por la pervivencia de la influencia política-

CHAVES, “Informe de la Prospección Arqueológica superficial del TM de Vejer de la Frontera (Cádiz)”, AAA’99 (II), 2002, 61-72. 23 Como por ejemplo los planos topográficos de Juan Lobo de 1821. 24 Liv. XLIII, 2, 3. MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río…

económica de Gadir/Gades 25. Este proceso se hace más intenso a partir de la intervención activa de las comunidades indígenas prerromanas en los conflictos político-militares civiles de finales de la república, dando como resultado la integración y la promoción de estas comunidades en las estructuras políticoadministrativas romanas a finales del siglo I a.C 26. La articulación del espacio en la zona vinculada a la Laguna de la Janda queda establecida en el tránsito del siglo I a.C. al I d.C. y en el transcurso de la época altoimperial. La ocupación ribereña se encontraba articulada en torno a un oppidum siguiendo el patrón de asentamiento prerromano de la zona. Es posible identificarlo con Besaro, ciudad estipendiaria del conventus Gaditanus 27. Esta cuestión es debatida por los investigadores, optando algunos por situar el oppidum Baesippo en Vejer, otorgándole a la actual población de Barbate, donde se situaría el portus Baessippo, la condición de pequeño asentamiento dedicado a las explotación de los recursos fluviales-marítimos 28, mientras que

F. CHAVES, E. GARCÍA, E. FERRER, “Datos relativos a la pervivencia del denominado “Circulo del Estrecho” en época republicana”, M. KHANOUSSI, P. RUGGERI, C. VISMARA (eds.), L’Africa Romana: atti del XII Convegno di Studi, Sassari 1998, 1307-1320. 26 En relación a este contexto, se ha planteado la hipótesis de situar en el estuario del río Barbate el fondeadero donde la flota de Sertorio, en su conflicto político-militar con los partidarios de Sila desarrollado en Hispania, quedó a resguardo mientras el ejército se adentraba hacia el interior en apoyo a las tropas sertorianas entre el 81 y 80 a.C., F. CHAVES, E. GARCÍA, E. FERRER, “Sertorio: de África a Hispania”, M. KHANOUSSI, P. RUGGERI, C. VISMARA (eds.), L’Africa Romana…, 1463-1486, esp. 1479-1477. 27 Plin. N.H. III, 7. 28 E. FERRER, “El Territorio de la Ciudad Bástulo-Púnica de Baesippo”, J.L. LÓPEZ (ed.), Las Ciudades Fenicio-Púnicas en el Mediterráneo Occidental, Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Almería 2007, 281-314, esp. 286. 25

Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética

227

M.M. CASTRO, E. MATA

otros diferencian dos entidades, el oppidum de Baesippo y el portus Baesippo 29 El oppidum situado en la actual localidad de Vejer de la Frontera, ocupa un cerro de 201 m. de altura a una distancia de 8 km. de la costa, en la parte más interior, al pie del antiguo estuario del río Besilus, controlando su comunicación con la Laguna de la Janda. En su parte baja se ubica el paso natural del río en el lugar más angosto conocido actualmente como la Barca de Vejer, paraje por el cual se ha cruzado tradicionalmente el curso fluvial. En este emplazamiento ubicamos un puerto marítimo-fluvial, pues tenemos constancia de la navegabilidad del río hasta este punto hasta el siglo XIX tal y como nos informa Madoz del acceso de buques costeros hasta este punto 30.

228

Este asentamiento presenta una ocupación continuada desde época orientalizante siglo VIII a.C. a época romana altoimperial, siglo I-II d.C., conocida gracias a la excavación practicada en el centro del actual municipio, en la Iglesia de las Monjas Concepcionistas, que aportó una secuencia ininterrumpida de habitación desde el siglo VIII a.C. a la actualidad, junto con otros hallazgos de época antigua producidos en otras partes de la ciudad 31. Tras la implantación romana en el territorio no se produce un abandono del mismo, tal y como ocurrió en otros oppida del entorno, o el desplazamiento de la J.M. ROLDÁN, Itineraria Hispana. Fuentes antiguas para el estudio de las vías romanas en la Península Ibérica, Madrid 1975, 223. 30 Diccionario de Madoz, en la entrada “Cádiz”, subentrada “Rios y Arroyos” nos habla del Barbate, P. MADOZ, Diccionario Geográfico-Estadítico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid 1845-1850. 31 M.I. MOLINA, Informe de la excavación de urgencia en la Iglesia de las Monjas Concepcionistas (Vejer de la Frontera, Cádiz), AAA’90 (III), 1993, 94103; A. MORILLO, Vejer y su comarca. Aportaciones a la Historia de Cádiz, Cádiz 1975; A. MUÑOZ, Vejer de la Frontera, Cádiz 1996, 15-47. 29

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río…

población a otros emplazamientos y la fundación de civitates, como el paradigmático caso del oppidum bástulo-púnico Bailo ubicado en la Silla del Papa (Tarifa, Cádiz), que tras la conquista romana, en época augustea se desplaza a la costa fundándose la ciudad de Baelo32. La continuación poblacional de Besaro se debió a su posición estratégica, fundamentada en la posibilidad de ejercer un control visual amplio del territorio, particularmente sobre las vías de comunicación tanto fluviales, el estuario del Barbate y la laguna de la Janda, como terrestres, el paso de la vía de la costa; y marítimas, junto con el ejercicio de un amplio control del territorio rural circundante y sus villae de explotación. Su ubicación en un nudo de comunicaciones le permite su conexión con el interior, principalmente con la colonia romana Asido Caesarina, y con el litoral, posibilitándole la salida al océano Atlántico. El otro punto de articulación del espacio es el portus Baessipo, tradicionalmente ubicado en la actual población de Barbate, en el lado occidental de la desembocadura del río 33. Presenta una ocupación romana identificable desde el siglo I a.C. hasta el siglo IV d.C. 34 Es un asentamiento de carácter portuario con unas características propias de fondeadero marítimo, situado P. MORET, J.-M. FABRE, I. GARCIA, F. PRADOS, A. CONSTANS, “Silla del Papa (Tarifa, Cádiz): bilan de trois années de recherches”, Pallas 82/1, 2010, 441-463. 33 A. TOVAR, Iberische Landeskunde. Baetica, Baden-Baden 1974, 65. 34 Detección en el casco urbano de la actual localidad de una necrópolis tardorromana, A. BERNABÉ, “Memoria de las prospecciones arqueológicas superficiales realizadas en Barbate en el año 1987”, AAA’87 (II), 1989, 19-21 y otros hallazgos arqueológicos producidos en A. SÁEZ, “Hallazgos arqueológicos…” 45-48; A. BERNABÉ, Carta Arqueológica…; hallazgos epigráficos, CIL II, 1924 y 1925. 32

Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética

229

M.M. CASTRO, E. MATA

en un privilegiado emplazamiento en el estuario y a resguardo del mar por una barra arenosa. En su entorno se sitúan factorías de salazones y uillae de explotación. Constituye un importante puerto de comunicación de la zona con el Norte de África, destinado al transporte de personas y mercancías, principalmente productos piscícolas, sal y producción agrícola del interior 35.

230

Apenas disponemos de fuentes que nos permitan esclarecer el estatuto jurídico de estas dos comunidades dentro del sistema administrativo romano. Solo Plinio (N.H. III, 15) nos informa de su condición de stipendiariae, sin poder determinar si se produce una posterior promoción a municipium, al igual que ocurre con otras comunidades del entorno 36. Tampoco podemos determinar qué tipo de relación existía entre estas comunidades, que debido a su cercanía debían de poseer algún tipo de vínculo, incluso quedando abierta la posibilidad de tratarse de la misma entidad. Lo que parece seguro es su pertenencia al conventus Gaditanus. Algunos autores han optado por diferenciar entre el oppidum de Baesippo y el portus 37. En esta aportación preferimos la identificación de Barbate con el portus Baesippo y la vinculación del oppidum de Vejer con Besaro 38. En las antiguas orillas de la Laguna de la Janda no se ha detectado una ocupación intensa en época romana, sin ser identificado ningún núcleo de poblamiento de importancia en el entorno. La distancia de las principales entidades poblacionales con la laguna es la siguiente: Baessipo es la que se encuentra más Tenemos constancia por los hallazgos monetales de la existencia de relaciones con las ciudades del Norte de África, F. CHAVES, E. GARCÍA, E. FERRER, “Datos relativos…”, 1319. 36 Como por ejemplo el caso del municipium Baelo Claudia, (Bolonia, Cádiz). 37 J.M. ROLDÁN, Itineraria Hispana... 223. 38 Quedando abierta la posibilidad de su identificación con Baesippo hasta que no contemos con más fuentes. 35

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río…

cercana a su parte suroccidental, situada a una distancia de 5,5 km., le sigue Besaro con 6 km., Baelo Claudia estaría situada a unos 12 km. de distancia y finalmente Asido es la más alejada a unos 17 km. 4. Espacio construido, usos y aprovechamientos de las riberas El marco cronológico elegido para aplicar el análisis de la configuración riparia es la época altoimperial por tratarse del momento de mayor densidad de ocupación y en el que queda regulada la gestión integrada de los recursos naturales de estos espacios. Hemos definido un espacio construido en torno a bordes de agua por la intervención humana en función de la disponibilidad y la explotación de los recursos naturales del medio, otorgándoseles un uso y un valor en época romana. Gestión y explotación de los recursos piscícolas y marítimos El estuario del Barbate, se caracterizaría por disponer de una gran abundancia de especies, por lo que la pesca y la explotación de los recursos marinos debió representar la principal actividad económica, al igual que en ciudades de su entorno litoral como Baelo, Carteia o Mellaria. Los únicos indicios arqueológicos referentes a esta actividad con los que contamos son unas supuestas estructuras localizadas en la costa identificadas como posibles corrales de pescas o estructuras para la captura del pescado de las que no se tiene muy claro su cronología 39. Han sido localizados en la orilla litoral indicios de ocupación mediante la detección de restos de materiales constructivos romanos y fragmentos anfóricos, concretamente en los yacimientos arqueológicos de Playa de Botero, Playa del

A. MORENO, L. ABAD, “Aportaciones al estudio de la pesca en la Antigüedad”, Habis 2, 1971, 209-221.

39

Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética

231

M.M. CASTRO, E. MATA

Cortijo de Norieta y Playa del Cortijo del Novillero, todos localizados en el actual T.M. de Barbate 40. El principal testimonio arqueológico del desarrollo de la actividad pesquera es la detección en el entorno de cetariae. El ámbito de Baessipo está inserto en las estructuras económicas de lo que parte de la historiografía ha denominado como “Circulo del Estrecho”, caracterizado por su orientación económica hacia la producción de salsas y salazones de pescado y su posterior exportación y comercialización41. En el entorno no se han localizado hasta el momento gran concentración de este tipo de establecimientos de procesado, aunque sí que están presentes en la actual población de Barbate, concretamente en el litoral, junto al Castillo de Santiago, y en el centro urbano a orillas del rio 42. En la costa han sido detectadas en el cabo de Trafalgar 43. 232

Relacionado con la producción y procesado de estos productos conserveros, el estuario del Barbate en su margen izquierda presenta terrenos marismeños con condiciones ambientales óptimas para el establecimiento de instalaciones salineras o salinae maritimae. La presencia de suelos costeros arcillosos relacionados con la desembocadura del rio, altos gradientes mareales, los vientos dominantes, el régimen pluvial y la insolación media inducen a la posible existencia de salinae en su 40 A. BERNABÉ, Carta Arqueológica…, 157-167, aunque son difíciles de detectar debido a su vulnerabilidad al encontrarse en medio litoral. 41 M. TARRADELL, Marruecos púnico, Tetuán 1960; F. CHAVES, E. GARCÍA, E. FERRER, “Datos relativos…” 42 A. SÁEZ, “Hallazgos arqueológicos…”; L. LAGÓSTENA, La producción de salsas…, 323; P. BUENO, F. BLANCO, “Barbate y su fabricación de salsas y salazones de pescado durante la Antigüedad: la excavación arqueológica de urgencia realizada en la C/ Padre Castrillón nº 20”, L. LAGÓSTENA, D. BERNAL, A. ARÉVALO (eds.), Cetariae 2005…, 341-353. 43 A. BERNABÉ, Carta Arqueológica…, 50-61.

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río…

ribera este 44. La producción de sal marina es necesaria para las instalaciones pesquero-conserveras ubicadas en sus proximidades, principalmente las factorías de la ciudad de Belo como área de influencia potencial para el consumo, ya que no existen terrenos apropiados en su entorno. Contamos con ejemplos documentados de espacio construido riparia en los bordes de la marisma que pueden estar relacionados con esta determinada gestión de los recursos naturales. El poblamiento romano situado en las orillas del estuario está presente desde finales de la República, registrado a través de prospecciones superficiales 45. El patrón general de los asentamientos ribereños es el siguiente: son yacimientos con estructuras de habitación ubicados en suaves lomas al pie de la marisma que pueden ser interpretados como uillae de explotación. Hemos documentado como ejemplo de este tipo de asentamientos el yacimiento la Carrasca 46. Ubicado en una pequeña loma de 25 m.s.n.m., a unos 500 m. de distancia de la marisma. Posee buena comunicación con el resto de los núcleos de población del territorio, por vía fluvial-marítima y terrestre (ubicación en las cercanías del hipotético trayecto de la vía costera) y presenta un buen control visual de la zona. Los materiales detectados en superficie son fundamentalmente edilicios, fragmentos cerámicos de tipo campaniense, paredes finas, TSC, y recipientes de almacenaje como ánforas y dolias. La mayoría de los materiales se fechan entre el siglo I a.C. y el siglo I L. LAGÓSTENA, J.L. CAÑIZAR, “Salinae maritimae en Baetica: condiciones ambientales y consideración jurídica”, E. HERMON (dir.) Riparia dans l’Empire…, 67-84; L. LAGÓSTENA, La producción de salsas…, 69. 45 A. BERNABÉ, “Memoria de las prospecciones…”, 19-21; E. FERRER, M. ORIA, E. GARCÍA, M.L. DE LA BANDERA, F. CHAVES, “Informe de la Prospección…”. 46 Detectado en la Carta Arqueológica de Barbate, A. BERNABÉ, Carta Arqueológica…, 79. 44

Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética

233

M.M. CASTRO, E. MATA

d.C., siendo éste el momento de máxima ocupación del yacimiento, aunque continua hasta el siglo IV d.C. Su orientación funcional podría estar relacionada con la explotación de recursos marismeños o con la explotación salinera. Otros asentamientos que presentan estas características son Cerro del Bujar o Cerro del Molinillo 47.

234

Explotación de los recursos agrícola-ganaderos y forestales Los terrenos de la cuenca del rio Barbate y la Laguna de la Janda se caracterizan por ser tierras de bujeo propias del Campo de Gibraltar, definidas como suelos profundos y arcillosos, difíciles de labrar pues pasan en breve tiempo de encharcadizas y sobresaturadas a resecas y agrietadas por la intensa evaporación48. Sí que contamos con asentamientos de tipo villa agrícola aunque ubicados más al interior, como los yacimientos de la zona de Manzanete, la Pitilla, en terrenos de transición entre las marismas y la antigua Laguna de la Janda 49. En terrenos controlados por el oppidum y más hacia el interior, en las llanuras y suaves lomas aptas para el cultivo, existen importantes villas de explotación agrícola como la Villa de los Libreros en las cercanías de Besaro, o la Ermita de San Ambrosio construida sobre una villa y de la que se ha apuntado una posible tradición apicultora 50. Son detectados algunos yacimientos en las orillas de la antigua Laguna de la Janda que podrían relacionarse con pequeños asentamientos de aprovechamientos de los recursos

A. BERNABÉ, “Carta Arqueológica…”, 43-48 J.E. MENA, “Tierras de Labor”, J.M. FERNÁNDEZ-PALACIOS (dir.), Rio Barbate, Sevilla 2008, 165. 49 A. BERNABÉ, Carta Arqueológica…, 123 y 154. 50 A. MORILLO, Vejer y su comarca…, 23; J.G. GORGES, Les Villes hispanoromaines, París 1979, 244; P. BUENO, “Baesippo, un ejemplo…”, 53. 47 48

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río…

aportados por este entorno lacustre, como es el caso de Loma de la Janda 51. El entorno ofrece arcillas y recursos madereros óptimos para el establecimiento de centros productores de recipientes anfóricos o figlinae necesarios como envases de las instalaciones conserveras. No se ha registrado gran concentración en el entorno, solo disponemos hasta el momento del denominado horno romano de El Chorrillo, el alfar de Libreros asociado a la villa de este nombre, próximo al río Besilus y al portus Baesippo, y el horno cerámico hallado en el yacimiento denominado “Huerta de Luis Santos”, próximo a la villa de San Ambrosio 52. Actividad comercial Todas estas actividades generarían una intensa actividad comercial fundamentada en la exportación de los productos elaborados. Estos centros productores estarían conectados a las vías de comunicación. Contamos con indicios del desarrollo de una intensa actividad económica, como aporta el hallazgo de una inscripción en 1861 en el mismo Barbate, epígrafe funerario perteneciente a un tal L. Statorius Iucundillus, sevir augustal, liberto dedicado al culto imperial cuya presencia es testimonio de una cierta prosperidad económica, dinamismo social e intensas relaciones comerciales 53, situando nuestro ámbito en el contexto de las rutas comerciales del Estrecho de Gibraltar y sus conexiones con el Norte de África. Otro indicio de este dinamismo son los hallazgos numismáticos producidos en los distintos yacimientos. Son propios de las ciudades del entorno, A. BERNABÉ, Carta Arqueológica…, 122. A. BERNABÉ, Carta Arqueológica…, 115. 53 CIL II, 1925; J. PONS, “Algunas consideraciones teóricas sobre el sevirato como indicador de dinamismo socio-económico”, Memorias de Historia Antigua I, 215-219. 51 52

Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética

235

M.M. CASTRO, E. MATA

principalmente Gadir, Asido, Baelo, Carteia y de ciudades del continente africano como Tamuda, Saldae y Zili 54. Vías de comunicación: terrestres, fluviales y marítimas Las comunicaciones se articulan principalmente mediante la vía fluvial-marítima utilizando el paleoestuario del río Besilus, actual Barbate.

236

El puerto marítimo-fluvial de la actual Barca de Vejer, al pie del oppidum de Besaro, cumpliría la función de embarcadero de las mercancías producidas en el entorno, y sobre todo la de punto de comunicación con el interior y con la Laguna de la Janda. Es importante pues permite la salida al mar a la colonia Asido Caesarina y su territorium, posibilitando la interacción interior-costa. Apuntamos la posibilidad de su navegabilidad río arriba, permitiendo la conexión con la laguna, lo que haría más fácil el transporte de los productos del interior. La laguna de la Janda sería navegable en pequeñas barcazas para su comunicación interior. Este embarcadero estaría conectado con el puerto de comunicación marítimo y de importancia, portus Baesippo, situado en la parte oeste de la desembocadura del río, relacionado con el oppidum de Besaro, emplazado en un lugar idóneo para establecer un puerto de fondeadero con infraestructuras portuarias en época romana. Este puerto daría salida a los productos para su comercialización y comunicaría la zona con las ciudades del entorno y con el norte de África.

F. CHAVES, E. GARCÍA, E. FERRER, “Datos relativos…”; en cuanto a la problemática historiográfica referente a la asociación de la ceca de Baicip a Baessippo, véase: E. FERRER, “El territorio de la ciudad…”.

54

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río…

Existe toda una red de comunicaciones terrestres de la cual nos informan los itinerarios antiguos. La principal la constituye la denominada vía Heráclea que recorre la costa y que conecta Baessippo al este con Baelo Claudia y al oeste con Mergablum. Hasta el momento, en las rutas hipotéticas practicables para conectar estos emplazamientos, no se han hallado vestigios de infraestructuras viarias ni de estructuras necesarias para salvar obstáculos como cursos de agua o desniveles. Esta calzada en su dirección este-oeste cruza la lengua de tierra que comunica las uillae de explotación marísmeñas y los emplazamientos de este sector con el puerto fluvial de la Barca de Vejer, observándose una concentración de yacimientos romanos en la zona de Lomas del Pericón 55. Otra vía de carácter secundario la constituye el camino natural que comunica el oppidum de Besaro con la colonia Asido Caesarina, situada al Norte a unos 23 km, a través de la cuenca del rio Barbate, por la actual vereda de Navero, el cual permite la salida a la costa atlántica de la colonia. Esta vía fue apuntada por Pierre Sillières en función de la información aportada por el Anónimo de Ravena 56. 5. Consideraciones finales Desde época prehistórica se configura la ocupación humana y el aprovechamiento de estos espacios, en consonancia con los cambios geomorfológicos y paisajísticos producidos, caracterizados por ser un medio ambiente propicio para el 55 P. SILLIERES, Les voies de communication de l’Hispanie Méridionale, París 1990, 339. 56 P. SILLIÈRES, Les voies de communication…, 434, nos informa de una vía existente entre Hispalis y Asido que finaliza en Asido. Sillières sugiere la posibilidad de su continuación hasta la costa, ya que el Anónimo de Ravena omite en ocasiones la última estación de la vía, siendo Besaro-Baessippo el destino final más practicable.

Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética

237

M.M. CASTRO, E. MATA

aprovechamiento y el desarrollo de sociedades de base agropecuaria. La configuración espacial alcanza su máximo nivel de articulación en ámbito riparia en época altoimperial romana, manteniéndose ese uso del espacio hasta época tardoantigua y transfiriendo ese valor de uso a las sucesivas épocas históricas. Restan algunas líneas de trabajo en relación a este espacio y su configuración riparia: El conocimiento de la condición jurídica de estas comunidades, Baesippo, Besaro, en el desarrollo del proceso de inmersión y promoción de estas comunidades en las estructuras del Imperio. Igualmente resta la definitiva localización e identificación de los topónimos. 238

La necesidad de realización de estudios geomorfológicos y paleobotánicos en un ámbito vulnerable y cambiante que esclarezcan la realidad paisajista en época romana. En relación a las explotaciones de los recursos naturales, avanzar en la gestión que se realiza de los mismos y analizar cómo y quién promueve esa explotación, siendo muy interesante el esclarecimiento de la configuración del paisaje salinero.

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

!

Rí o

Al m od óv ar

± Ba r

ba te

6

3

6

12 Kilómetros © Seminario Agustín de Horozco http://agustindehorozco.uca.es/

!!!!

0

Yacimientos de época romana en torno al paleoestuario del río Barbate, Laguna de la Janda y litoral. Yacimientos mencionados en el texto

ETRS89-UTM H30

1- Ermita de San Ambrosio 2- Barbate, factoría de salazones 3- Playa del Botero 4- Playa Cortijo de Norieta 5- Playa Cortijo del Novillero 6- Cerro del Bujar 7- La Carrasca IV 8- La Carrasca

9- Cerro El Molinillo 10- Manzanete Bajo I 11- La Pitilla II 12- La Pitilla I 13- Manzanete Alto 14- Loma de la Janda 15- El Chorrillo 16- Villa de los Libreros

Océano Atlántico

!

3

!

2

! ! ! !!

Baessipo"!

!

!

!

!

!

1

!

!

!

!

Besaro"!

4

!

9 8 ! !! !7 !

!

15

! ! !

!

!

!

!

!

16

!

!

Río Barbate

!

!

13 14 ! ! 11!!!12 10! !!

!

!

5

!!

Laguna de la Janda

Rí o Pal

ri o tua s e eo

M.M. CASTRO, E. MATA

Bibliografía

240

M. BENDALA, R. CORZO, “Etnografía de la Andalucía Occidental”, Complutum 2/3, 1992, 89-99. A. BERNABÉ, “Memoria de las prospecciones arqueológicas superficiales realizadas en Barbate en el año 1987”, AAA’87 (II), 1989, 19-21. A. BERNABÉ, Carta Arqueológica de Barbate, Sevilla 2010. F. BORJA, J. RAMOS, “Las costas Atlánticas de Cádiz durante los últimos 30.000 años. Paleoclimas e impacto antrópico”, Cuadernos de Geografía de la Universidad de Cádiz 4, 1993, 13-29. P. BUENO, F. BLANCO, “Barbate y su fabricación de salsas y salazones de pescado durante la Antigüedad: la excavación arqueológica de urgencia realizada en la C/ Padre Castrillón nº 20”, L. LAGÓSTENA, D. BERNAL, A. ARÉVALO (eds.), Cetariae 2005. Salsas y Salazones de Pescado en Occidente durante la Antigüedad, Actas del Congreso Internacional, (Cádiz, 7-9 de noviembre 2005), Oxford 2007, 341-353. P. BUENO, “Baesippo, un ejemplo de poblamiento tardorromano en el litoral del Conventus Gaditanus”, Revista de Claseshistoria 2012, 1-66. M.M. CASTRO, A.D. BASTOS, J.A. BOCANEGRA, “Riparia Enviroments in Hispania Ulterior Baetica: The Case of the Lagoon of La Janda and the Estuary of the Barbate River”, E. HERMON, A. WATELET (eds.), Riparia, un patrimoine culturel. La gestion intégrée des bords de l’eau. Proceedings of the Sudbury Workshop, April 12-14 2012, Oxford 2014, 67-78. F. CHAVES, E. GARCÍA, E. FERRER, “Datos relativos a la pervivencia del denominado “Circulo del Estrecho” en época republicana”, M. KHANOUSSI, P. RUGGERI, C. VISMARA (eds.), L’Africa Romana: atti del XII Convegno di Studi, Sassari 1998, 1307-1320. F. CHAVES, E. GARCÍA, E. FERRER, “Sertorio: de África a Hispania”, M. KHANOUSSI, P. RUGGERI, C. VISMARA (eds.), L’Africa Romana: atti del XIII Convegno di Studi, Roma 2000, 1463-1486. M. CLAVEL-LEVEQUE, “Occupation et usage des rives: information textuelles et données de terrain en Biterrois”, E. HERMON (dir.), Riparia dans l’Empire Romain, pour la définition du concept, Oxford 2010, 35-48. E. FERRER, “El Territorio de la Ciudad Bástulo-Púnica de Baesippo”, J.L. LÓPEZ (ed.), Las Ciudades Fenicio-Púnicas en el Mediterráneo Occidental, MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

La articulación del espacio de la Laguna de la Janda y el estuario del río…

Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Almería 2007, 281-314, esp. 286. E. FERRER, M. ORIA, E. GARCÍA, M.L. DE LA BANDERA, F. CHAVES “Informe de la Prospección Arqueológica superficial del TM de Vejer de la Frontera (Cádiz)”, AAA’99 (II), 2002, 61-72. E. HERMON, “Avant-propos”, M. CLAVEL-LEVEQUE, E. HERMON (eds.), Espaces intégrés et gestion des ressources naturelles dans l’Empire romain, Besançon 2004, 21. E. HERMON, “Riparia dans l’Empire romain: pour la définition d’un concept”, E. HERMON (dir.), Riparia dans l’Empire Romain, pour la définition du concept, Oxford 2010, 3-12. L. LAGÓSTENA, La producción de salsas y conservas de pescado en la Hispania Romana (s. II a. C.-VI d. C.), Barcelona 2001. L. LAGÓSTENA, J.L. CAÑIZAR, “Salinae maritimae en Baetica: condiciones ambientales y consideración jurídica”, E. HERMON (dir.), Riparia dans l’Empire Romain. Pour la definition du concept, Oxford 2010, 6784. L. LUQUE, C. ZAZO, J.M. RECIO, M.A. DUEÑAS, J.L. GOY, J. LARIO, F. GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, C.J. DABRIO, A. GONZÁLEZ DELGADO, “Evolución sedimentaria de la laguna de La Janda (Cádiz) durante el Holoceno”, Cuaternario y Geomorfología 13/3-4, 1999, 43-50. M. MAS, Proyecto de Investigación Arqueológica. Manifestaciones rupestres prehistóricas de la zona gaditana, Sevilla 2000. J.E. MENA, “Tierras de Labor”, J.M. FERNÁNDEZ-PALACIOS (dir.), Rio Barbate, Sevilla 2008, 165. M.I. MOLINA, “Informe de la excavación de urgencia en la Iglesia de las Monjas Concepcionistas (Vejer de la Frontera, Cádiz)”, AAA’90 (III), 1993, 94-103. A. MORENO, L. ABAD, “Aportaciones al estudio de la pesca en la Antigüedad”, Habis 2, 1971, 209-221. P. MORET, J.-M. FABRE, I. GARCIA, F. PRADOS, A. CONSTANS, “Silla del Papa (Tarifa, Cádiz): bilan de trois années de recherches”, Pallas 82/1, 2010, 441-463. A. MORILLO, Vejer y su comarca. Aportaciones a la Historia de Cádiz, Cádiz 1975. A. MUÑOZ, Vejer de la Frontera, Cádiz 1996. Qui lacus aquae stagna paludes sunt... Estudios históricos sobre humedales en la Bética

241

M.M. CASTRO, E. MATA

242

J. PASCUAL, “Cetaria, Barbatus y otros nombres latinos referidos a las antiguas conservas de pescado”, L. LAGÓSTENA, D. BERNAL, A. ARÉVALO (eds.), Cetariae 2005. Salsas y Salazones de Pescado en Occidente durante la Antigüedad, Actas del Congreso Internacional, (Cádiz, 7-9 de noviembre 2005), Oxford 2007, 511-518. J. PONS, “Algunas consideraciones teóricas sobre el sevirato como indicador de dinamismo socio-económico”, Memorias de Historia Antigua I, 215-219. J. RAMOS, V. CASTAÑEDA, M. PÉREZ, M. LAZARICH, C. MARTÍNEZ, M. MONTAÑÉS, J.M. LOZANO, D. CALDERÓN, “Los Charcones. Un poblado agrícola del III-II milenios A.C. Su vinculación con el foco dolménico de la Laguna de la Janda”, Almoraima 13, 1995, 33-50. J. RAMOS, V. CASTAÑEDA, S. DOMÍNGUEZ; M. MONTAÑÉS, A. ARAGÓN, F. MONCAYO, A. CASTAÑEDA, E. VIJANDE, J.A. EXPÓSITO, “Informe de las campañas de prospecciones superficiales desarrollada en los términos de Barbate y Tarifa. Valoración en el proyecto de investigación: La ocupación prehistórica de la campiña litoral y banda atlántica de Cádiz”, AAA’99 (II), 2002, 9-20. J. RAMOS, M. PÉREZ, “La transformación del medio natural en el entorno de la Bahía y Banda Atlántica de Cádiz por sociedades cazadoras- recolectoras, tribales comunitarias y clasistas iniciales”, RAMPAS 10, 2008, 155-213. J.M. ROLDÁN, Itineraria Hispana. Fuentes antiguas para el estudio de las vías romanas en la Península Ibérica, Madrid 1975, 223. A. SÁEZ, “Hallazgos arqueológicos en Barbate”, Boletín del Museo de Cádiz 2, 1979-1980, 45-48. P. SILLIERES, Les voies de communication de l’Hispanie Méridionale, París 1990. F.J. SIMONET, Historia de los mozárabes de España t. I, Madrid 1983. M. TARRADELL, Marruecos púnico, Tetuán 1960. E. TERÉS, Materiales para el estudio de la toponimia hispanoárabe: nomina fluvial t. I, Madrid 1986. A. TOVAR, Iberische Landeskunde. Baetica, Baden-Baden 1974.

MINECO-HAR2012-36008. Riparia: conceptualización histórica y cultural, función territorial y aprovechamiento de los humedales en la Bética romana. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.