La arquitectura eléctrica del Turia en La Serranía

July 23, 2017 | Autor: Ana Planells Pérez | Categoría: Architectural Heritage, Arquitectura, Patrimonio Industrial
Share Embed


Descripción

La arquitectura eléctrica del Turia en la Serranía Ana Planells Pérez Arquitecta | [email protected]

Resumen: En el curso del río Turia existe una red de pequeñas centrales hidroeléctricas fundamentales para el suministro eléctrico en la Serranía y que forman parte de su patrimonio industrial. Los estudios e información publicados sobre estas infraestructuras suelen centrarse en los sistemas de producción y maquinaria de las mismas dejando de lado los edificios en los que se desarrolla la actividad. Se trata de construcciones de tipología y estructura similares pero formalmente muy distintos. Este trabajo pretender realizar una primera aproximación a la arquitectura de estas centrales y mostrar que más allá de su utilidad se trata de edificios dignos de ser valorados y conocidos, y que en ocasiones sobrepasan lo técnico y funcional sorprendiendo con soluciones compositivas de gran calidad merecedoras de futuros estudios más exhaustivos. Palabras Clave: centrales hidroeléctricas, patrimonio industrial, modernismo

1. LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA EN LA SERRANÍA La producción de energía eléctrica llegó a la Serranía con las fábricas de luz, pequeñas centrales hidroeléctricas que solían ubicarse en antiguas construcciones como molinos harineros que aprovechaban la energía cinética del agua de los ríos y cuya producción sólo alcanzaba lugares cercanos. (Arroyo M., 2012) A principios del siglo XX la comarca ya contaba con un primer grupo de pequeñas centrales hidroeléctricas tanto en el río Turia como en el Tuéjar-Chelva que permitían que algunas poblaciones como Chelva y Villar del Arzobispo dispusieran de alumbrado público en 1901 y 1902 respectivamente. En la década de los veinte se produjo una mejora de los sistemas de producción que unida al aumento de la demanda llevó a la construcción de una nueva generación de centrales que cumplieran con los requerimientos de la zona (Rodrigo C., 2000). Es entonces cuando se construyeron la mayoría de las centrales de Turia que en muchos casos continúan en uso. El mercado eléctrico era en aquel momento muy diferente al actual, ya que no existían grandes compañías eléctricas, y las concesiones para la construcción y aprovechamiento de estas pequeñas centrales eran otorgadas a particulares o pequeñas sociedades, lo que explica las diferencias sustanciales entre unos edificios y otros. Con la mejora de la tecnología se generalizaron las grandes obras de ingeniería y la construcción de centrales de mayor tamaño cuyos costes de explotación y mantenimiento eran menores. Pero no fue hasta las décadas de los cincuenta y sesenta que las grandes infraestructuras sustituyeron definitivamente a las pequeñas centrales, que no solo dejaron de construirse sino que en muchos casos fueron cerradas y abandonadas.

212

En algunas de las minicentrales se llevó a cabo una modernización y automatización de los equipos que permitió reducir los costes y mantenerlas en funcionamiento. Así ocurrió con las centrales

ANA PLANELLS PÉREZ

del Turia en la Serranía, que fueron seleccionadas e incluidas en el Programa de automatizaciones y telemandos 1981-1984 de Hidroeléctrica Española (Carnero E., 1985) lo que ha garantizado su conservación. 2. LAS MINICENTRALES DEL TURIA Actualmente existen cinco centrales hidroeléctricas en el río Turia dentro de la comarca de la Serranía, todas ellas situadas aguas abajo del embalse de Loriguilla. Se trata de las centrales de Chulilla, Portlux, Gestalgar, Bugarra y Pedralba (Figura 1). Se denominan minicentrales porque tienen una potencia inferior a 10 MW y están muy condicionadas por las condiciones del lugar donde son ubicadas respondiendo a criterios distintos a las grandes centrales alimentadas por importantes embalses. Los elementos que las componen y el funcionamiento son muy similares en todas ellas. Cuentan con una canalización que deriva el agua desde el río y la conduce, de forma que se consiga una diferencia de altura, hasta el edificio que alberga los equipos electromecánicos que incluyen turbinas, generadores y mecanismos de control. Una vez allí, la caída del agua mueve la turbina que activa el generador transformando la energía potencial en mecánica y ésta en eléctrica (IDAE, 2006). Por otra parte, era habitual que durante la construcción de las centrales el ingeniero responsable se trasladara a vivir a la obra por lo que dependiendo de su ubicación existen construcciones auxiliares próximas o espacios dentro del mismo edificio habilitados para tal fin. Aunque el contenido es prácticamente el mismo, la soluciones arquitectónicas adoptadas son muy diferentes, encontrando desde edificios sencillos y funcionales a construcciones admirables en las que la composición y el diseño se han cuidado hasta el más mínimo detalle, éstas últimas se comentarán con más detenimiento.

niveles de ventanas que favorecen la iluminación y ventilación de la sala y la ubicación de los equipos y maquinaria (Figura 4). Se encuentra próxima a la casa de la Andenia y es la que presenta mayor incomodidad de acceso al no estar en una zona de paso o formar parte de un sendero como el resto. 3. PEDRALBA 3.1. La importancia de las acequias

FIG. 01

2. LA ARQUITECTURA ELÉCTRICA FUNCIONAL 2.1. Bugarra La central de Bugarra es la más antigua de las cinco y una de las más sencillas. Está formada por un solo edificio compuesto por dos volúmenes anexos de distinta altura. El principal tiene una altura algo menor, está resuelto con cubierta a dos aguas acabada con teja y probablemente alberga la sala de máquinas, situando el cuadro de control en el volumen de mayor altura. (Figura 2). Se encuentra junto al núcleo urbano, al otro lado del río lo que no haría necesaria la existencia de la vivienda del ingeniero dentro de la central. 2.2. Portlux La central de Portlux se encuentra en el término municipal de Gestalgar y adquiere su nombre de la sociedad propietaria de la concesión Portlux S.A. quien terminó su construcción en 1931 (Portlux S.A.,1932) Exteriormente es similar a la de Bugarra con la diferencia de que cuenta con dos volúmenes de mayor altura quedando la sala principal en el centro. (Figura 3) No se ha encontrado información referente a la distribución interior de los espacios para determinar el uso del segundo volumen pero es posible que correspondiera a la vivienda del personal dada la ausencia de construcciones auxiliares. Se encuentra en un entorno natural privilegiado a los pies de la Peña María y fácilmente visitable ya que cuenta con un sendero que sigue el curso del río y pasa junto a ella. 2.3. Gestalgar La central de Gestalgar es la más moderna. La documentación consultada no determina el año de su construcción pero se sabe que es posterior a 1941 ya que en fue entonces cuando se otorgó la concesión y se autorizó la obra (BOE, 8 marzo 1941). Está formada por un volumen único con cubierta plana que alberga tanto el cuadro de control como la sala de máquinas. Los planos muestran su diseño modular de hormigón y la existencia de dos

La central de Pedralba guarda una estrecha relación con las acequias de la zona ya que se situó aprovechando el trazado de la acequia Mayor. Esta última constituye uno de los elementos más representativos de la población, ya que servía de lavadero, regaba las huertas y movía el molino además de ser la causa de la construcción de puentes de acceso a las viviendas que dan al pueblo esa imagen tan característica. Las sucesivas concesiones otorgadas para el aprovechamiento de la central evidencian la importancia de esta acequia y aseguran su conservación. Aunque el edificio es de 1924, la primera concesión data de 1902 y en ella ya se indicó la obligación de “suministrar las acequias del Molino de Pedralba y las dotaciones a que tenían derecho los regantes de Pedralba y los de la vega de Valencia.” Tras cambiar de propiedad varias veces por incumplimiento de las condiciones de la concesión, los derechos llegaron a D. Emilio Albiol quien llevó a cabo la construcción de los edificios y constituyó la Sociedad Dynamis S.A. nombre por el cual es conocida la central en la actualidad. En las condiciones de la concesión se hizo referencia de nuevo al suministro de las acequias: “El concesionario queda obligado a asegurar con el agua que derive, sea cual fuere su caudal, la dotación de las acequias de Bugarra y Pedralba, (…), pues estos aprovechamientos son preferentes para atender a los riegos y usos existentes”. (Hidroeléctrica Española, 1987) 3.2. La arquitectura

El conjunto está formado por el edificio de la central propiamente dicha y algunas construcciones auxiliares. (Figura 7) La central, aunque es la de menor tamaño, cuenta con una arquitectura que va más allá de lo estrictamente funcional. Se observa una voluntad estética tanto en la concepción del volumen como en el complejo diseño de los huecos y los arcos apuntados del desagüe (Figuras 5 y 6). Únicamente el arco de la derecha tiene función de desagüe quedando los otros dos con una función puramente ornamental. En su interior cuenta con una sola sala en la que se encuentran tanto el cuadro de control como la maquinaria. Según se recoge en el proyecto, el edificio se construyó con el condicionante de que la maquinaria ya había sido adquirida. En cuanto a los materiales, se proyectó una cimentación y estructura de muros de fábrica de mampostería hormigonada; las vigas de refuerzo de las cámaras por las que discurre el agua y las cerchas de la cubierta de acero laminado; el forjado de la cubierta conformado con bovedillas de hormigón; y las carpinterías de puertas y ventanas de madera de pino.

L A A RQ U I T E CT U R A E L É CT R I CA D E L T U R I A E N L A S E R R A N Í A

213

FIG. 02

FIG. 05

FIG. 03

FIG. 07

FIG. 06

214

FIG. 04

ANA PLANELLS PÉREZ

FIG. 12

FIG. 09

FIG. 10

FIG. 11

FIG. 13

Fig. 1.  Esquema

de la ubicación de las centrales.

Fig. 2.  Central

de Bugarra.

Fig. 3.  Central

de Portlux.

Fig. 4.  Planta

y sección de la central de Gestalgar. Archivo Histórico de Iberdola.

Fig. 5.  Central

de Pedralba

Fig. 6.  Central

de Pedralba. Alzado hacia el río. Archivo Histórico de Iberdrola.

Fig. 7.  Central de Pedralba. Canal de alimentación, central y construcciones auxiliares. FIG. 08

Fig. 8.  Central

de Chulilla. Plano de situación del sector de la central. Archivo Histórico de Iberdrola.

Fig. 9.  Edificio

de la central y casa del ingeniero. Archivo Histórico de Iberdrola.

Fig. 10.  Casa

de compuertas. Archivo Histórico de Iberdrola.

Fig. 11.  Central

de Chulilla. Ventanas de la fachada al río.

Fig. 12.  Central

de Chulilla. Espacio interior. Iberdrola.

Fig. 13.  Central

de Chulilla. Volumen que alberga el cuadro de control.

L A A RQ U I T E CT U R A E L É CT R I CA D E L T U R I A E N L A S E R R A N Í A

215

La memoria establece que la construcción se llevaría a cabo con materiales de la zona, aprovechando la arena y grava del río y los mampuestos de piedra caliza de las laderas próximas, tanto por la buena calidad de éstos como por las dificultades de transporte. 4. CHULILLA 4.1. La complejidad del proyecto La central de Chulilla destaca tanto por la envergadura de las obras llevadas a cabo para su construcción como por su arquitectura modernista que cuida al máximo los detalles en todos los elementos. Cuenta con dos secciones bien diferenciadas y unidas entre sí por un canal que cruza el pueblo. La primera de ellas se encuentra aguas arriba del núcleo urbano, en el paraje conocido como el Charco Azul en el que existe una pequeña presa. Es allí donde comienza el canal de alimentación que tiene 4 km de longitud y se encuentra cubierto en algunas zonas llegando a contar con once tramos de túnel, que se encuentran numerados en su inicio. El primer tramo de túnel conduce hasta la cámara de sedimentación de arenas y la casa de compuertas que permite el cierre del canal si fuera necesario (Figura 10). Existe un sendero señalizado desde el pueblo que recorre los canales pasando junto a la casa de compuertas y una pasarela que incluso permite llegar hasta la presa aunque esta última se encuentra en muy mal estado. El conjunto de la central propiamente dicha se encuentra en el barranco de Tabaira, junto al río Turia y a la carretera que une Chulilla con Sot de Chera. Está formado por varios elementos (Figuras 8 y 9). En la parte superior se encuentra la vivienda del ingeniero que en este caso constituye un edificio aislado y algunas construcciones auxiliares, en la parte de abajo el edificio perteneciente a la central. 4.2. La construcción de la central La primera concesión de aprovechamiento hidráulico fue concedida a un particular en 1918, a quien se le otorgó una segunda concesión un año después. En 1920 las concesiones fueron transferidas a la Sociedad Valenciana de Electricidad quien llevó a cabo las obras de construcción de la central. Como ya se ha comentado, en aquel momento la industria eléctrica se encontraba muy repartida, y las centrales pertenecían a pequeñas empresas. La Sociedad Valenciana de Electricidad era una de las más fuertes, como demuestra el hecho de que contara con otras dos centrales más antiguas en el Turia: la de Bugarra y la de La Pea en Villamarchante (Sociedad Valenciana de Electricidad, 1921) Las memorias de accionistas de los ejercicios de 1920 a 1922 recogen el estado de las obras manifiestan la importancia del salto de Tabaira priorizándolo sobre otras obras a realizar.

216

La documentación encontrada relativa a los edificios es muy escasa, no obstante, la lectura de las citadas memorias ha permitido establecer una cronología en el transcurso de las obras

ANA PLANELLS PÉREZ

de construcción de la central aunque no aportan detalles sobre el proyecto o quien la diseñó. Así se sabe que a principios de 1921 se hallaban terminadas las obras de la sección comprendida entre la presa del Charco Azul y el pueblo de Chulilla y que en la sección aguas debajo de Chulilla se encontraban adelantados los trabajos correspondientes a los canales y se estaban excavando los cimientos de la futura central (Sociedad Valenciana de Electricidad, 1921). En la misma memoria se hace referencia a la construcción del “camino vecinal de Chulilla” que corresponde con la actual carretera, y a la necesidad de la Sociedad de contribuir económicamente a su construcción para facilitar la comunicación y el transporte con la central. A principios de 1922 las obras estaban próximas a su terminación y los equipos y maquinaria se encontraban a pie de obra dispuestos para su colocación. (Sociedad Valenciana de Electricidad, 1922). Aunque en el momento de la redacción de este artículo no ha sido posible dar con el proyecto, se sabe que durante las obras fue necesario introducir modificaciones para garantizar la seguridad debido al terreno y vías de construcción y que estos cambios unidos al aumento de los costes de materiales de mano de obra encarecieron notablemente las obras siendo necesaria la emisión de nuevas obligaciones hipotecarias. A pesar de las dificultades económicas, el 8 de Diciembre de 1922 se puso en marcha la central (Sociedad Valenciana de Electricidad, 1923). 4.3. La arquitectura La titularidad de la Sociedad Valenciana de Electricidad y su mayor poder económico frente al de otras empresas es probablemente una de las razones de la belleza de la central de Chulilla y del cuidado del diseño y los detalles de su arquitectura que cuenta con numerosos elementos decorativos poco habituales en este tipo de construcciones. El edificio de la central está compuesto por dos volúmenes anexos. El primero de ellos tiene una sola planta de geometría rectangular, constituye el espacio principal de la central y alberga los tres grupos y un puente grúa. La estructura está formada por 12 pilares de ladrillo, situados en las fachadas de mayor longitud sobre los que apoyan 6 cerchas metálicas que soportan la cubierta a dos aguas acabada con teja plana. La estructura porticada permite la apertura de un gran número de huecos distribuidos en dos niveles y que garantizan la iluminación y ventilación del espacio interior. Las ventanas inferiores son de mayor tamaño y se encuentran únicamente en la fachada sur. En la fachada norte existe una única ventana de este tipo situada en la crujía más próxima al cuadro de control. Estas ventanas disponen de una parte fija y otra practicable, la carpintería original se ha mantenido en los fijos superiores en la mayoría de los casos y destaca por su diseño geométrico. No ocurre lo mismo con las carpinterías de las hojas abatibles inferiores que han sido sustituidas por otras más sencillas (Figura 11).

El segundo nivel de ventanas se encuentra a la altura del puente grúa. Éstas tienen un tamaño mucho menor y se distribuyen simétricamente en los lados norte y sur, dos en cada crujía. Cuentan con persianas mallorquinas de madera en todos los casos. Las fachadas están ornamentadas con hasta cinco diseños de azulejos ornamentales diferentes. La de acceso destaca por el óculo superior que conserva la carpintería original, también la puerta es original y sigue el mismo diseño geométrico. Exteriormente el edificio está pensado para ser admirado desde el antiguo camino y actual carretera concentrando todo su esplendor en las dos fachadas orientadas hacia él. El interior del edificio es más sencillo pero igualmente cuidado. Dispone de un zócalo cerámico blanco que cubre el antepecho de las ventanas en la fachada sur. Destaca el diseño decorativo del pavimento (Figura 12).

cierto que ese mismo uso impide el acceso a los edificios cuyas medidas de seguridad, en ocasiones, solo permiten una visión parcial de los mismos. Por último señalar la oportunidad que en la mayoría de los casos supone la ubicación en entornos naturales de gran belleza y la existencia del río Turia como elemento de unión, que facilitan su puesta en valor y su incursión como elementos a visitar dentro de las rutas de senderismo que recorren la comarca. Pudiendo incluso crearse nuevas rutas con las centrales como elementos principales. AGRADECIMIENTOS A Iberdrola por la información e imágenes facilitadas y en especial a Juan Carlos García Adán, responsable del Archivo Histórico de Iberdrola Salto de Alcántara. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El volumen de mayor altura tiene tres plantas y contiene las celdas de generación, cuadro de control, servicios auxiliares, equipos de arranque automático, automatismos y telemando (Figura 13).

1 Arroyo M. (2012) “De las fábricas de luz a la creación de un sistema. La organización regional de Fuerzas Hidroeléctricas del Segre, 1920-1952.” Simposio Internacional Globalización, innovación y construcción de redes técnicas urbanas en Amériza y Europa, 1890-1930. Universidad de Barcelona 23-26 de enero 2012.

La casa del ingeniero, ubicada en la zona alta, está comunicada con el edificio de la central mediante unas escaleras exteriores. Sigue un diseño similar aunque más sencillo. Se encuentra abandonada y presenta algunos daños en los aleros y ventanas.

2 Jakob, M. (2001). “Arquitectura y energía o la historia de una presencia invisible” 2G nº 18, 2001/II Arquitectura y Energía. pp. 8-33.

Además de encontrase junto a la carretera, al igual que el sector de la casa de compuertas existen senderos que recorren las proximidades de la central facilitando su visita.

4 Carnero E., (1985). “El programa de Hidroeléctrica Española, S.A.” en Revista Dyna No. 10. Octubre 1985, pp. 9-16.

5. CONCLUSIONES

6 Hidroeléctrica Española (1987) “Aprovechamientos Hidroeléctricos de Hidroeléctrica Española” Archivo Histórico de Iberdrola. Fondo Hidroeléctrica Española.

Tal y como se ha mostrado las centrales hidroeléctricas de la Serranía constituyen, además de equipamientos fundamentales para el suministro eléctrico de la zona, ejemplos de construcciones de la primera mitad del Siglo XX de considerable interés. Según algunos autores, las centrales se componen tanto de construcciones funcionales que responden a la necesidad inmediata de una solución técnica y que no permitían tipologías o embellecimientos individuales, como de edificaciones monumentales que buscan la grandiosidad de la arquitectura como símbolo del avance que supuso la producción y distribución de energía y la sociedad que a la que pertenecen y que las hizo posibles (Jakob M., 2001) Aunque no se han encontrado datos que la confirmen, esta idea explicaría tanto la sencillez de algunas construcciones como el despliegue arquitectónico llevado a cabo en la central de Chulilla. Es indudable que el mantenimiento en el uso de estos edificios es la clave para el buen estado general de los mismos. Prueba de ello es el estado en el que se encuentran los edificios que han perdido su función dentro de los conjuntos, como algunas construcciones auxiliares de la central de Chulilla de las que sólo quedan restos o la casa del ingeniero del mismo lugar, que se encuentra abandonada y cuya entrada ha sido forzada. Lo mismo ocurre con otras centrales construidas en la misma época y que tras su abandono sufrieron un proceso de degradación que en muchos casos las ha llevado a un estado de ruina. Bien es

3 BOE (1941). España. Otorgando a Papelera del Grao S.A. el aprovechamiento de aguas que se determina. Boletín Oficial del Estado, 8 de marzo de 1941. pp. 1690-1691.

5 IDAE (2006) “Minicentrales hidroeléctricas” Manuales de energías renovables nº6. http://www.energiasrenovables.ciemat.es/

7 Portlux S.A. (1932). “Memoria que el Consejo de Asministración somete a la aprobación de la Junta General de Accionistas convocada para el día 16 de marzo de 1932. Ejercicio de 1931.” Archivo histórico de Iberdrola Salto de Alcántara. 8 Sociedad Valenciana de Electricidad (1920). “Memoria-Balance leída en la Junta General de Señores Accionistas celebrada el 28 de marzo de 1920. Ejercicio de 1919.” Establecimiento Tipográfico Domenech. Valencia. pp. 8-9. Archivo histórico de Iberdrola Salto de Alcántara. 9 Sociedad Valenciana de Electricidad (1921). “Memoria-Balance leída en la Junta General de Señores Accionistas celebrada el 27 de febrero de 1921. Ejercicio de 1920.” Establecimiento Tipográfico Domenech. Valencia. pp. 7-9. Archivo histórico de Iberdrola Salto de Alcántara. 10 Sociedad Valenciana de Electricidad (1922). “Memoria-Balance leída en la Junta General de Señores Accionistas celebrada el 19 de marzo de 1922. Ejercicio de 1921.” Establecimiento Tipográfico Domenech. Valencia. pp. 7. Archivo histórico de Iberdrola Salto de Alcántara. 11 Sociedad Valenciana de Electricidad (1923). “Memoria-Balance leída en la Junta General de Señores Accionistas celebrada el 25 de marzo de 1923. Ejercicio de 1922.” Establecimiento Tipográfico Domenech. Valencia. Archivo histórico de Iberdrola Salto de Alcántara. 12 Rodrigo C.,(2000) “La Serranía: análisis geográfico comarcal.” Centro de Estudios La Serranía.

217

L A A RQ U I T E CT U R A E L É CT R I CA D E L T U R I A E N L A S E R R A N Í A

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.