Julio de 2014: \"No pudimos diversificar la oferta exportadora a China\"

Share Embed


Descripción

Disponible en: http://www.prensa3m.com/noticia.php?id=2014-07-21-%93no-pudimos-diversificar-laoferta-exportadora-a-china%94

Argentina y China, la relación asimétrica

“No pudimos diversificar la oferta exportadora a China”

La reconfiguración de poder mundial tiene a China en franco crecimiento económico, financiero y militar lo que la convierte en una potencia comercial. No obstante, el país asiático se presenta como un país en vías de desarrollo para lanzarse a las negociaciones con otras regiones del mundo en ese proceso. Entrevista Prensa del Tercer Milenio a los especialistas Luciano Bolinaga y Ariel Slipak. ¿Qué busca China en América Latina? ¿Cómo se para la Argentina en esa relación? Por Esteban Schoj El modelo de desarrollo productivo de América Latina atraviesa por una etapa en la que los principales vínculos comerciales tienen como destinataria a la República Popular China, una potencia que ha incrementado sus influencias en diferentes regiones del mundo debido a su vasto crecimiento económico, financiero y militar. Ante este nuevo esquema de poder mundial, China aparece como un país en vías de desarrollo – y se presenta así ante Latinoamérica, ergo ante la Argentina – pero con un gran poder de influencia en materia de política internacional. En ese contexto, los vínculos comerciales del gigante asiático con la región (en el marco de la cumbre de los BRICS y de los acuerdos comerciales firmados en la Argentina la semana pasada entre Cristina Fernández de Kirchner y su par chino, XI Jimping) se presentan como de cooperación mutua, pero esconden rasgos típicos de las relaciones de subordinación y dependencia.

El próximo jueves 24 de julio, a las 19:30, en la sede de la Fundación Patagonia Tercer Milenio en la Ciudad de Buenos Aires (Avenida Rivadavia 2009, 3° piso, oficina G), se realizará la conferencia “10 años de asimetría en la relación Chino – Argentina”, que será la primera de una serie de presentaciones y charlas sobre la realidad económica y social mundial. En diálogo con Prensa del Tercer Milenio, el doctor en relaciones internacionales, Luciano Bolinaga (*), y el licenciado en economía, Ariel Slipak (**), los dos expositores de esa cita, analizaron algunos de los ejes que marcan las relaciones comerciales entre la Argentina y China. P3M -¿Cómo ha sido el camino que ha transitado la Argentina en el marco de las relaciones comerciales para hacerse de socios, ante los cambios de potencias hegemónicas? Luciano Bolinaga -Argentina se vinculó muchísimo a Gran Bretaña durante el siglo XIX, porque Gran Bretaña era la gran potencia en ese momento. De hecho, Inglaterra fue nuestro principal socio comercial a pesar de temas políticos que generaban tensión como la cuestión de Malvinas. No obstante eso, nos vinculábamos. El tema es que en ese momento, la complementación de las estructuras productivas hacía, justamente, que nosotros exportáramos materia prima o productos derivados de recursos naturales a Inglaterra. Cuando se cambia la configuración de poder a favor de Estados Unidos, que asciende como la gran potencia, Argentina quedó atada a Gran Bretaña y eso generó un proceso de desinserción internacional. No supimos leer la nueva configuración de poder mundial y generamos tensiones permanentes con Estados Unidos, con quien además no teníamos estructuras productivas complementarias sino competitivas. Entonces, si estamos en presencia de una nueva configuración de poder mundial, es de suponer que todos los países van a reformular sus políticas exteriores hacia la potencia en ascenso, que de hecho es lo que ha pasado: desde 2004 en adelante, Argentina transfirió mayores recursos financieros y humanos a China, abriendo oficinas comerciales, centros de promoción, nuevos consulados, etc. ¿Por qué? Porque China importa, e importa mucho. P3M -¿Cómo se compone el flujo de exportaciones Argentinas a China? Luciano Bolinaga -Cuando vemos y analizamos la composición de las exportaciones, vemos que estas están concentradas, en más de un 85%, en tres productos: poroto de soja, aceite de soja y petróleo crudo. No pudimos diversificar la oferta exportadora a China. Y a su vez, estos productos están vinculados a productos primarios y manufacturas derivadas de recursos naturales, es decir que hubo una reprimarización de la economía. En este contexto, en el cual la Argentina impulsa un modelo de desarrollo industrial desde 2003 en adelante, la relación comercial con China no parece contribuir. En el período 2003-2006 exportábamos más aceite de soja que en el período 2009-2013, y viceversa con los porotos de soja. Es decir que estamos exportando más productos primarios y menos productos industrializados. P3M -¿Y eso como se puede leer? Luciano Bolinaga -Que estamos perdiendo capacidad para industrializar el agro. La reprimarización productiva implica una reorientación de los recursos de un país hacia actividades productivas de menor valor agregado. Muchas de las disposiciones acordadas durante el gobierno de Néstor Kirchner con Hu Jintao (NdeR: presidente de la República Popular China entre 2003 y 2013), en un memorándum de entendimiento firmado en noviembre de 2004, no se han cumplido. Es decir que el incremento de las exportaciones que se había prometido se logra para el año 2008 y luego se estanca y comienza a caer.

Entonces, uno se pregunta qué pasa con la Argentina, cuando ve que países de la región como Brasil, que tiene una composición sectorial similar a la Argentina, incrementa la venta de aceite de soja a China manteniendo un superávit comercial favorable. P3M - ¿Qué busca China, es decir, cuál es su estrategia ante los problemas financieros de la región? Ariel Slipak -En un mundo donde, por ejemplo, países como la Argentina tienen problemas financieros, China, de alguna manera, trata de crear una nueva institucionalidad multilateral o global que le pueda permitir desplegar su estrategia. No me la imagino bélica, pero sí podríamos decir que tiene otro tipo de rasgos imperiales. P3M -¿Cuáles? Ariel Slipak -El ejercicio de poder asimétrico o coercitivo, en algunos casos. Ante un país como la Argentina que quiere poner barreras anti dumping a productos industriales que amenazan a la producción de las pequeñas y medianas empresas de la Argentina, China dice, simplemente, que deja de comprarnos aceite de soja y cada vez más porotos de soja. A partir de este ejercicio asimétrico aparecen estos rasgos imperiales. Pero no veo a China como un país con tendencia a desplegar bases militares en otros países o a invadirlos para hacerse de sus recursos naturales. Me parece que subsisten otras estrategias. P3M -¿Qué se hace ante este panorama? ¿Cómo debemos ver a China? Ariel Slipak -Con China hay que se reflexivos, porque es el segundo socio comercial de la Argentina hacía el que tenemos que tener una política clara como ellos tiene una política clara hacia América Latina. Esa política está expresada en el Libro Blanco de las Políticas de China hacía América Latina (2008), un documento en el que la República Popular China expresa con claridad qué quiere de América Latina, enunciando que sus vínculos con la región deben basarse en relaciones de equidad y cooperación mutuamente beneficiosas. P3M -¿Y eso se cumple? Ariel Slipak -Lo que me parece es que los gobiernos de la región tienen un discurso en el cual China aparece como un socio estratégico sin una estrategia definida. No sabemos qué quiere cada país de China ni hemos identificado una agenda común latinoamericana. Más miedo que a China hay que tenerle a la indefinición propia de los gobiernos del Cono Sur que no expresa más que decir que es un socio estratégico pero sin tener una política definida. -(*) Luciano Bolinaga es egresado del Programa de Estudios Posdoctorales (UNTREF, 2013). Doctor en Relaciones Internacionales (UNR, 2011), Magister en Relaciones Internacionales (UNLP-IRI, 2009). Licenciado en Relaciones Internacionales (UNR, 2004). Profesor Adjunto de Historia Política Argentina (UAI, Sede Rosario). Becario Doctoral y Posdoctoral del CONICET. Autor del libro: “China y el epicentro económico del Pacífico Norte”. (**) Ariel Martín Slipak es Licenciado en Economía (UBA, 2007). Doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto para el Desarrollo Económico y Social (IDES). Docente del Ciclo Básico Común de la UBA. Profesor Regular de

la Universidad Nacional de Moreno (UNM). Becario de Investigación Doctoral del CONICET, Miembro del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) y de las Sociedad de Economía Crítica.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.