Jorge López Quiroga: El \'final\' del sistema de poblamiento de época romana y la gestación de la red aldeana alto-medieval (texto y biblografía) (The \'end\' of the roman rural settlement system and the configuration of the early medieval village network), Madrid, 2009.

Share Embed


Descripción

CONCLUSIÓN El final del sistema de poblamiento de época romana y la gestación de la de la ‘red aldeana’ alto-medieval.

Una de las características que muestra la realidad arqueológica en los últimos veinte años es la gran heterogeneidad en las formas y tipos del hábitat rural, configurando un sistema de poblamiento a lo largo de la Antigüedad ardía y la alta Edad Media dotado de un dinamismo y una plasticidad mayor del que la investigación clásica venía proponiendo hasta ahora mediante modelos y esquemas demasiado rígidos y simplificadores. Se va así imponiendo una visión que permitiría hablar de una gran versatilidad en las formas de ocupación rural, más allá de las villae y de su final, en el marco de una transformación de gran calado en el sistema de propiedad de la tierra, en su explotación y gestión, como síntoma y consecuencia de la crisis del sistema de corte estatal que caracterizó al Imperio romano durante siglos. Están sobre el tapete, por lo tanto, diversos modelos (de ellos uno de los más característicos y aqueológicamente mejor conocidos es el ‘modelo toscano’ (al que se une el ‘lombardo-veneciano’ para el norte de Italia: VALENTI, 1996; FRANCOVICH-HODGES, 2003) respecto a la estructura del poblamiento y al hábitat rural para el arco cronológico que se sitúa entre el final del sistema romano y aquel que cristaliza con la implantación del sistema feudal en Occidente, entre los siglos V y X. Una de las áreas europeas que ha sido objeto en los últimos años de una actividad arqueológica similar a la de la Meseta Central (en el territorio correspondiente a la provincia y Comunidad Autónoma de Madrid) se sitúa al norte del Loira, en Francia. Un conjunto espacial enormemente amplio y diverso, para el que se cuenta en la actualidad con 282 hábitat rurales excavados, todos ellos hoy en día despoblados (PEYTREMANN, 2003). De ellos el 48, 93%, es decir prácticamente la mitad, con ocupación a partir del siglo V, se ubican sobre la red de poblamiento romana (villae, granjas, vici, necrópolis, santuarios, etc.). Un 20% se sitúan en el lugar de un asentamiento de época neolítica o protohistórica. Sobre los 282 hábitat tardo-antiguos y altomedievales el 31’56% son creaciones ex nihilo; de ellos el 21’34% en el siglo VI, el 19’10% en el siglo VIII y el 15’73% en el siglo X. La duración de ocupación de estos hábitat (que está en relación con la fecha de ‘creación’) más frecuente es la de dos siglos (28’11%), de un siglo (10’54%), de tres siglos

(8,62%) y de cuatro siglos (7’34%). A partir de estas cifras, es posible observar algunas tendencias evolutivas y características del poblamiento tardo-antiguo y alto-medieval1 que se verifican en otras áreas del occidente europeo: - una primera constatación evidente: el sistema de poblamiento y la red de hábitat rurales entre los siglos V y X, especialmente la tardo-antigua, no coincide plenamente con la actual, puesto que todos estos lugares son hoy en día despoblados. En cambio, los lugares surgidos en los siglos XI-XII constituyen, globalmente, la red de poblamiento tal y como la conocemos en ámbito rural hoy en día. Los orígenes de nuestras actuales aldeas no se encontrarían, por lo tanto, en los hábitat tardo-antiguos y alto-medievales, entre los siglos V-X, sino en la red de poblamiento que se configura con la implantación definitiva del sistema feudal a lo largo de la Plena Edad Media (PERIN, 2004). - el enorme dinamismo, estacionalidad y movilidad del hábitat rural, entre los siglos V y X, como se evidencia a partir del registro arqueológico, y a diferencia de la imagen de estabilidad e inmutabilidad, sólo ‘rota’ con los períodos de ‘roturaciones’ clásicas, que ofrece el registro documental. - la estructura interna de los hábitat muestra una edilicia mayoritariamente en madera (o mixta madera/piedra) que no se reduce a la imagen clásica de los fondos de cabaña (CHAPELOT-FOSSIER, 1980), sino que muestra, en el ámbito galo, una gran heterogeneidad en los modos y en los materiales de construcción (edificios sobre pilares de madera, sobre basamentos en madera, sobre zócalos de piedra, sobre zanjas de fundación (asociadas o no a agujeros de poste), sobre hiladas de piedras hincadas en zanjas de fundación. Esta diversidad tipológica cuestiona las visiones basadas en evoluciones lineales en las técnicas constructivas de la madera a la piedra representativas de un ‘progreso continuo’ por oposición a una ‘regresión tecnológica’ en época tardoantigua y alto-medieval (CHAPELOT-FOSSIER, 1980; PESEZ, 1998). - la polivalencia funcional de la mayoría de estos edificios en materiales perecederos (madera únicamente o madera y/o piedra) es una característica fundamental que hace difícil en muchas ocasiones diferenciar el uso de este tipo de construcciones. Para el territorio al norte del Loira se distingue entre: los edificios sobre madera con funciones que van desde la de granero                                                                                                                         1

Con un elenco de hábitat menor, 17 en total, en la región de Rhône-Alpes (Bresse, Lyonnais y Dauphiné) se constata que más del 50% de lugares se ubican sobre la red de poblamiento romana, tratándose igualmente hoy en día de despoblados (FAURE-BOUCHARLAT, 2001).

sobreelevado, establo, vivienda; y los edificios sobre zócalos en piedra que se utilizarían tanto como lugares de almacenamiento, vivienda, establos y como casas-establo. Lo que se constata en esta amplia región no difiere sustancialmente de lo que se observa en otros ámbitos espaciales al norte o al sur de Europa (HAMEROW, 2002; QUIRÓS CASTILLO, 2007; QUIRÓS CASTILLO-VIGIL ESCALERA, 2006; LÓPEZ QUIROGA, 2006, 2007; MORÍN DE PABLOS et alii, 2007). - la topografía funeraria estaría directamente relacionada, como no puede ser de otro modo, con la del hábitat. El análisis del las costumbres funerarias revela que las áreas de inhumación estarían estrechamente ligadas a la propiedad y al núcleo familiar (más o menos amplio) y que, por lo tanto, la ‘gestión de la muerte’, de sus ritos y sus espacios, es objeto de una cierta permisividad, fuera del ámbito estricto del cementerio asociado a la iglesia con funciones parroquiales, hasta la consagración definitiva de las áreas funerarias a partir de finales del siglo IX en el mundo carolingio (CANTINO WATAGHIN, 1992 y 1999; FERDIÈRE, 1993; YOUNG, 1977; TREFFORT, 1996). Sería la parroquia, en efecto, asociada al culto de los santos y las reliquias, la que fijará los espacios de enterramiento en torno a la iglesia y, también ya en ese momento, el hábitat se ‘concentraría’ en torno al mismo, jugando el edificio de culto un papel morfogenético fundamental (como ocurre con las sagreras en Cataluña en época la plena Edad Media) que cambiará de forma radical el paisaje y la red de poblamiento tardo-antiguo y alto-medieval (VOLPE, 1999; LÓPEZ QUIROGA, 2005). - la topografía del hábitat rural al norte de Loira en los siglos VI y VII (Fig. 48), muestra tres tipos diferentes de organización de la estructura interna del mismo. El primero, y el más frecuente, se corresponde con un hábitat agrupado a través de una yuxtaposición de las diferentes unidades agrícolas (edificios sobre pilotes de madera, fondos de cabaña, silos, fosos y graneros). Otro tipo es el del hábitat agrupado con un plano diseminado, distando las diferentes estructuras y unidades agrícolas entre unas decenas de metros y un máximo de cien, comportando al menos tres núcleos de estructuras delimitadas por un camino o un foso. Por último, el hábitat disperso, con uno o dos núcleos, representativo del hábitat polinuclear con un plano muy diseminado. La topografía del hábitat rural en el siglo VIII al norte del Loira (Fig. 49), indica un período claro de crecimiento, observándose una clara superación de los antiguos límites y una nueva estructuración del parcelario en función de una modificación de los ejes de comunicación. Las unidades de explotación se

organizan generalmente alrededor de un patio central, con una tendencia general a la concentración del hábitat (hábitat agrupado con plano diseminado) y a una rarefacción del hábitat disperso. Es el momento en el que la iglesia y el cementerio se aproximan espacialmente al hábitat. Hay también, como en los siglos VI y VII, desplazamientos topográficos del hábitat a corta distancia, a tan sólo algunos metros. La evidencia de nuevos parcelarios revela un cambio en la gestión y control del territorio, aunque los desplazamientos dentro de unos límites conocidos (JANSSEN, 1976; 1977; HOEPER, 1994) no alteran el carácter unitario de los hábitat en el contexto de un dinamismo y una plasticidad que impide cualquier aplicación de modelos rígidos preestablecidos. - uno de los elementos definitorios del hábitat rural tardo-antiguo y altomedieval es el constituido por el que se viene definiendo como polinuclear (Fig. 50). Es decir, la agrupación de varios hábitat (disperso, agrupado, con plano diseminado o denso) ubicados en un mismo territorio (con unos límites definidos y bien conocidos), con una relación de tipo orgánica entre ellos y que distan algunas centenas de metros (STEUER, 1989; CHAPELOT-FOSSIER, 1980; LORREN-PERIN, 1995; HAMEROW, 2002). La cuestión central, planteada casi siempre a partir de la imagen proporcionada por los textos medievales, del ‘nacimiento’ de la aldea en función de un estereotipo que valora de una forma jerárquica los elementos definitorios de la misma en función de consideración de tipo socio-jurídico, y en detrimento de la fisonomía y estructura interna del hábitat tardo-antiguo y alto-medieval (CHAPELOT-FOSSIER, 1980), no es hoy operativa en función de los datos proporcionados por el registro arqueológico en amplios conjuntos territoriales del Occidente europeo post-romano. De todas formas, se hace necesaria una verificación, a través del registro arqueológico, de la idea de una tendencia desde la dispersión, que sería característica de la tardo-antigüedad y la alta Edad Media (siglos V-IX), hacia la concentración del hábitat rural en torno a un elemento polarizador, bien se trate de una fortificación (FRANCOVICH-HODGES, 2003) o de un edificio de culto (BROGIOLO, 2003; FIXOT-ZADORA-RIO; ESCALONA MONGE, 1999; LÓPEZ QUIROGA, 2004, 2006), coincidente, además, con su incardinación definitiva en el sistema feudal entre los siglos X y XII. Respecto a esta problemática, la arqueología medieval, como hemos visto, ha comenzado a realizar propuestas interpretativas y modelos regionales que abren perspectivas enormes a la investigación para los próximos años (HAMEROW, 2002; FRANCOVICHHODGES, 2003; PEYTREMANN, 2002; CHRISTIE, 2004; VALENTI, 2004).

Uno de los modelos territoriales que, precisamente, ha modificado radicalmente el esquema transmitido durante años por la primacía del documento escrito sobre el dato arqueológico (incapaz en aquel momento de ofrecer una respuesta propia a los interrogantes planteados por los textos), de la tardía concentración del hábitat rural en el siglo X-XI como consecuencia de la implantación de las estructuras de tipo feudal en el marco del incastellamento, es el ‘toscano’ (TOUBERT, 1977). En síntesis, el registro arqueológico, para la actual región italiana de la Toscana, ha corregido significativamente, remontándolo a más de tres siglos, el proceso tendente a la concentración del hábitat, situándolo en el siglo VII (VALENTI, 1996; 2004; FRANCOVICHHODGES, 2003). La propuesta italiana es de mucha enjundia puesto que, además de prácticamente desmontar el incastellamento como un proceso de creación ex nihilo de un hábitat fortificado de altura en el siglo X mediante una concentración de la población previamente dispersa en la llanura, sitúa el ‘cambio’ y la ‘transformación’ en el corazón mismo del sistema del poblamiento tardo-antiguo. Es decir, que la propia dinámica evolutiva interna de la red de poblamiento romana (en el contexto de una mutación importante en las estructuras sociopolíticas, económicas e ideológicas entre los siglos V y VII) estaría en el origen del nuevo sistema de poblamiento, de la estructura, formas y tipos del hábitat rural durante la Antigüedad Tardía y la alta Edad Media: - En algunas regiones, como la Toscana (o la Provenza y el Languedoc franceses -SCHNEIDER, 2003; RAYNAUD, 2003-; el sudoeste alemán HOEPER, 1994, 2001-; la rica región de Bohemia; amplios conjuntos territoriales de la actual Polonia; extensas áreas del Levante -GUTIÉRREZ LLORET, 1996- y estribaciones orientales y occidentales de la Meseta peninsular -GUTIÉRREZ GONZALEZ, 1996, 2006; MARTÍN VISO, 2000; ESCALONA MONGE, 2002-; espacios interiores del norte y centro de Portugal -BARROCA, LÓPEZ QUIROGA, 2004, 2006; en Aragón y el curso central del Ebro -SÉNAC, 2000-; evidentemente el Levante peninsular -BAZZANA, CRESSIER, GUICHARD, 1988; GUTIÉRREZ LLORET; así como el Garb-alAndalus –CATARINO, 2006, etc.) las fortificaciones o las estructuras de tipo fortificado (los hábitat fortificados de altura) habrían jugado un papel centralizador, aglutinador y polarizador determinante, en el centro-norte de Italia ya desde el siglo VII y parecería acompañar, desde el principio, la concentración de la población en hábitat fortificados de altura. ¿Estaríamos en

presencia de un sistema de poblamiento articulado y estructurado en el marco de una red de castra/castellum, lo que se ha denominado genéricamente como réseaux castraux? - En otros territorios, como el Veneto y Lombardía (GELICHI, 1994; BROGIOLO, 1994; CANTINO WATAGHIN, 1994) o el sur de Italia (VOLPE) (lo que parece intuirse también para amplios sectores del noroeste de la Península Ibérica; la región de Entre-Douro-e-Minho en la costa atlántica portuguesa LÓPEZ QUIROGA, 2004 y 2005-; en Bretaña; en el arco alpino -BASSICAVADA, 1994; DAL RI-RIZZI, 1994; en el País Vasco -GARCÍA CAMINO, 2002- Navarra, -LARREA, PAVÓN, etc.) el edificio de culto (por lo tanto, el proceso de cristianización rural como un vector explicativo importante de cambio y transformación) parecería configurarse como el punto de atracción y fijación del hábitat y como un verdadero elemento morfogenético de la red de poblamiento característica de la Plena Edad Media. Dos etapas, una en época tardo-antigua -ss. IV-VII- y otra en la alta Edad Media -ss. VIII-XI-, marcarían, con matices regionales, la dinámica evolutiva del edificio de culto en ámbito rural como motor de las transformaciones en el sistema de poblamiento y en la movilidad del hábitat. ¿Estaríamos, en este caso, ante un sistema de poblamiento articulado y estructurado en el marco de una red eclesiástica fuerte y muy presente en el territorium? El incastellamento (el hito-mito-motor del año 1000 en todo el mediterráneo) cobraría así una dimensión completamente diferente al constituir no un punto de partida, según los textos, sino un punto de llegada, como evidenciaría hasta ahora el registro arqueológico. Previo al mismo, al incastellamento del siglo VII (pero también al papel central y morfogenético del edificio de culto en el medio rural), el camino recorrido muestra una gran heterogeneidad en las formas de ocupación rural con desplazamientos (de algunos metros y dentro de unos límites conocidos y generalmente inamovibles) del hábitat e incluso con una polinuclearización en la articulación, gestión y explotación del territorio en un sistema de poblamiento muy dinámico que se configura lentamente quizás con anterioridad al siglo V, pero acelerando e intensificándose a partir de ese momento, especialmente a lo largo de los siglos VI y sobre todo el VII (Fig. 50). Precisamente, en el otro extremo, en el punto de partida, el del final de las villae y el de la existencia de un hábitat rural muy diversificado tipológica y estructuralmente entre los siglos V y VII, también el registro arqueológico (aún con la cuestión central de la búsqueda constante de buenas crono-

estratigrafías) ofrece actualmente evidencias que, cuando menos, plantean muchos interrogantes, aunque todavía sin respuestas que susciten unanimidad entre los especialistas: - ¿la presencia de inhumaciones o de una edilicia en materiales perecederos en áreas previas de uso productivo o habitacional evidencia realmente una ruptura en la secuencia ocupacional de un lugar, estaríamos así tan sólo ante squatters u ‘okupas’? (BROGIOLO, 1996; PEYTREMANN, 2003; PERIN, 2004; ARCE-RIPOLL, 2000; CHAVARRÍA, 2004; LÓPEZ QUIROGA, 2004, 2006; LEWIT, 2003, BROGIOLO-CHAVARRÍA, 2005) - ¿el cambio de funcionalidad, aún con un uso continuo de un espacio/os, es sinónimo de ruptura y, si es así, ruptura de qué y por qué? (VAN OSSEL, 1992; BROGIOLO, 1996; LÓPEZ QUIROGA-RODRÍGUEZ MARTÍN, 2000-2001; LÓPEZ QUIROGA, 2006 Y 2007; ARCE-RIPOLL, 2000; CHAVARRÍA, 2004; BROGIOLO-CHAVARRÍA, 2005). - ¿cómo valorar la rarefacción y/o desaparición de una arquitectura monumental representativa de unas elites que deseaban manifestar ostensiblemente su status socio-económico: como una regresión o como una transformación? (FRANCOVICH-HODGES, 2003; CHRISTIE, 2004; LEWIT, 2003; WICKHAM, 2005; BROGIOLO-CHAVARRÍA, 2005). - ¿qué papel ha jugado, en la articulación del sistema de poblamiento y en la gran heterogeneidad que muestra el hábitat rural, el control y la gestión de la propiedad de los fundi a lo largo de la Antigüedad Tardía y la alta Edad Media? (VERA, 1983, 1986, 1995, 1999; WICKHAM, 2005; BROGIOLO-CHAVARRÍA, 2005). - ¿cómo interpretar la continuidad del léxico agrario -Fundi y Massae- y la formas de gestión de la propiedad en los textos de la Antigüedad Tardía y la alta Edad Media? (LAGAZZI, 1991; DE FRANCESCO, 2004). En definitiva, para amplios sectores del Occidente post-romano (en el noreste de Europa, entre el Loira y el Rin, en valle del Ródano, en el centro-norte de la Península Itálica y, desde ahora, en la Meseta Central castellana y en el País Vasco) (VV. AA., 1996; ARCHEOMEDES, 1998; AGER, 2000; HAMEROW, 2002; PEYTREMANN, 2003; FRANCOVICH-HODGES, 2003; PERIN, 2004; AZKARATE-QUIRÓS, 2001; QUIRÓS CASTILLO, 2003; VALENTI, 2004; WICKHAM, 2005; BROGIOLO-CHAVARRÍA, 2005), la Arqueología Medieval ha generado un elenco documental riguroso (en el marco de una actividad de

investigación programada desde el ámbito universitario o como consecuencia de una actuación sobre el patrimonio arqueológico en el seno de grandes obras públicas de infraestructura), con métodos de registro estratigráfico adecuados, con una perspectiva de análisis de tipo territorial fundamentada en el análisis espacial (ARCHEOMEDES, 1998; PUMAIN-SAINT-JULIAN, 2001) y sin caer en la ‘miopía estratigráfica’, es decir, combinando la lectura vertical bajo la cota cero con la lectura horizontal espacial; pero, atención, sin dejarnos llevar tampoco por la ‘hipermetropía espacial’, y, por lo tanto, combinando siempre los tres niveles básicos de interacción espacial: el puntual (la excavación propiamente dicha), el micro-regional y el macro-espacial. Sólo así seremos capaces de comprender, en toda su complejidad, el apasionante proceso que conduce a la gestación, configuración y desarrollo de la red aldeana en la Península Ibérica y en todo el Occidente Medieval.

Bibliografía sobre arqueología del hábitat rural (siglos V-X).

ABAD CASTRO, C. (2006): “El poblado de Navalvillar (Colmenar Viejo)”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, Vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 389-402. ABASCAL, J. M. – CEBRIÁN, R. – SALA, F. (2000): “El vicus romano de ‘Baños de la Reina’ (Calpe, Alicante)”, in: A. Ribera (coord.): Los orígenes del cristianismo en Valencia y su entorno, Valencia, 21-49. ABOAL, R.- COBAS, I. (1999): La arqueología de la gasificación 10: Sondeos en el yacimiento de As Pereiras (TAPA 13), Santiago de Compostela. ALMEIDA, F. de (1968): “Torre de Palma (Portugal) a basílica paleocristiâ e visigótico”, Archivo Español de Arqueología, 45-47. ALRCÂO, J. (1998): “Paisagem rural romana e alto-medieval em Portugal”, Conimbriga 37, 89-120. ALARCÃO, J., ÉTIENNE, R., MAYET, F.(1990) : Les villas romaines de São Cucufate (Portugal), 2 vols, París. ALARCÂO, J., ÉTIENNE, R., MAYET, F. (1995): “Os monumentos cristiãos da villa de S. Cucufate”, in: IV Reunió d’Arqueologia Cristiana Hispànica, Barcelona, 383-387. ALFARO ARREGUI, M., MARTÍN BAÑÓN, A. (2000): “La Vega, asentamiento visigodo en Boadilla del Monte (Madrid)”, in: La Arqueología madrileña en el final del siglo XIX: desde la prehistoria hasta el año 2000 (Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 39-40), 225-238. ALFARO ARREGUI, M., MARTÍN BAÑÓN, A. (2006): “La Vega: un modelo de asentamiento rural visigodo en la provincia de Madrid”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, Vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 403-418. ARCE, J. (1992): “Las villae romanas no son monasterios”, Archivo Español de Arqueología, 65, 323-330.

ARCE, J., CABALLERO, L., ELVIRA, M. A. (1986): “El octógono de Valdetorres de Jarama (Madrid)”, Historia 16,124. ARCE, J., CABALLERO, L., ELVIRA, M. A. (1998): “El edificio octogonal de Valdetorres de Jarama (Madrid)”, in: Actas del Congreso Internacional ‘La Hispania de Teodosio’, Vol. II, Madrid, 321-338. ARDANAZ ARRANZ, F. (1990):“Hallazgos de época visigoda en la región de Madrid”, Madrid del siglo IX al XI, Madrid, 31-39. ARIÑO GIL, E., RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, J. (1997): “El poblamiento romano y visigodo en el territorio de Salamanca. Datos de una prospección intensiva”, Zephyrus, 50, 225-245. ARIÑO GIL, E. – DÍAZ MARTÍNEZ, P. C. (2003): “Poblamiento y organización del espacio. La Tarraconense pirenaica en el siglo VI”, Antiquité Tardive 11, 223-237. ARIÑO GIL, E., GURT ESPARRAGUERA, J. M., PALET MARTÍN, J. M. (2004): El pasado presente. Arqueología de los paisajes en la Hispania romana, Barcelona. ARCHEOMEDES, Des oppida aux métropoles. Archéologues et géographes en vallée du Rhône, París, 1998. AUGENTI, A. (2004) : « Fonti archeologiche per l’uso del legno nell’edilizia medievale in Italia », in : Civiltà del legno. Per una storia del legno come materia per construire dall’antichità ad oggi (P. Galetti, ed.), Bolonia, 37-69. AURRECOECHEA FERNÁNDEZ, J. (2001): Los cinturones romanos en la Hispania del Bajo Imperio, Montagnac. AZKÁRATE, A., QUIRÓS, J. A. (2001): “Arquitectura doméstica alto-medieval en la Península Ibérica. Reflexiones a partir de las excavaciones arqueológicas de la catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz (País Vasco)”, Archeologia Medievale, XXVIII, 25-60. BALLESTEROS ARIAS, P. – BLANCO-ROTEA, R. – PRIETO MARTÍNEZ, P. (2006): “The Early Mediaeval site of A Pousada (Santiago de Compostela, A Coruña, Spain)”, Archeologia Medievale, XXXIII, 115-128. BALMELLE, Ch. (2001): Les demeures aristocratiques d’Aquitaine, Burdeos.

BARAT, Y. – MORIZE, D. (2003) : « L’archéologie des jardins antiques: le cas de la pars urbana de la villa de Richebourg (Yvelines) » in : Actualités de la recherche en histoire et archéologie agraires (F. Favory-A. Vignot, eds.) (Actes du colloque AGER V), París, 23-46. BARROCA, M. (1987): Necrópoles e sepulturas medievais de Entre-Douro-eMinho: sécalos V a XV (Trabalho presentado para as provasde Aptitude Pedagógica. Faculdade de Letras da Universidade do Porto), Oporto. BARROSO CABRERA, R. et alii (1993): “El yacimiento de Tinto Juan de la Cruz. Nuevos datos para el Madrid romano y visigodo”, Revista de Arqueología 150, 8-13. BARROSO CABRERA, R. et alii (1994a): “Los yacimientos de Tinto Juan de la Cruz (Pinto): seis siglos de ocupación humana en el sur de Madrid”, XXII Congreso Nacional de Arqueología (Vigo, 1993), Zaragoza, Vol. II, 391-397. BARROSO CABRERA, R. et alii (1994b): “El yacimiento de Tinto Juan de la Cruz (Pinto, Madrid). Algunas observaciones al reparto de tierras y transformaciones de usos agrarios en época visigoda”, in: IV Congreso de Arqueología Medieval Española, Vol. II (Alicante, 1993), Alicante, 291-295. BARROSO CABRERA, R. et alii (2001): “Los yacimientos de Tinto Juan de la Cruz –Pinto, Madrid- (ss. I al VI d. C.) 1ª Parte”, Estudios de Prehistoria y Arqueología madrileñas, 11, 129-204. BARROSO CABRERA, R. et alii (2002): “Los yacimientos de Tinto Juan de la Cruz –Pinto, Madrid- (ss. I al VI d. C.) 2ª Parte”, Estudios de Prehistoria y Arqueología madrileñas, 12, 117-174. BARROSO CABRERA, R. et alii (2006): “La necrópolis visigoda de ‘Tinto Juan de la Cruz’ (Pinto, Madrid)”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, Vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 537-566. BARROSO CABRERA, R., MORÍN DE PABLOS, J. (2002b): “Las primeras invasiones y la época hispano-visigoda en la Comunidad de Madrid”, Vida y Muerte en Arroyo Culebro (Leganés), Museo Arqueológico Regional, Madrid, 233-251. BAZZANA, A. (1992): Maisons d’Al-Andalus. Hábitat médiéval et structures de peuplement dans l’Espagne orientale, Madrid.

BERTONCELLO, F., « Villa/Vicus : de la forme de l’habitat aux réseaux de peuplement », Revue Archéologique de la Narbonnaise, 35, 39-58. BLASCO BOSQUED, Mª C., LUCAS PELLICER, Mª R. (2000): El yacimiento romano de La Torrecilla: de villa a tugurium (Servicio de Publicaciones de la UAM), Madrid. BONNASSIE, P. (1994): “Les sagreres catalanes: la concentration de l’habitat dans le ‘cercle de paix’ des églises (XIe s.) », in : M. Fixot-E.Zadora-Rio (dir.), L’environnement des églises et la topographie religieuse des campagnes médiévales, París, 68-75. BROGIOLO, G. P. (dir.) (1994) : Edilizia residenziale tra V e VII secolo, Mantua. BROGIOLO, G. P. (ed.) (1996): La fine delle ville romane: transformación nelle campagne tra tarda antichità e alto medioevo (1º Convegno Archeologico di Garda, 1995), Mantua. BROGIOLO, G. P., CHAVARRÍA, A. (2003): “Chiese e insediamenti tra V e VI secolo in Italia settentrionale, Gallia meridionale e Hispania”, in: Chiese e insediamenti tra V e VI secolo (9 seminario sul tardo antico e l’alto medioevo), Mantua, 7-38. BROGIOLO, G. P., CHAVARRÍA, A. (2007): Aristocrazie e campagne nell’Occidente de Constantino a Carlo Magno, Florencia. CABALLERO ZOREDA, L. (1974): La necrópolis Fuentespreadas (Zamora). Un asentamiento en el (Excavaciones Arqueológicas en España, 80), Madrid.

tardorromana de valle del Duero

CABALLERO ZOREDA, L., MEGÍAS PÉREZ, G. (1977): “Informe de las excavaciones del poblado medieval del Cancho del Confesionario, Manzanares el Real (Madrid). Julio, 1973”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 5, 325-331. CABALLERO ZOREDA, L., MATEOS CRUZ, P. (eds.) (2000): Visigodos y Omeyas. Un debate sobre la transición entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media (Anejos de Archivo Español de Arqueología XXIII), Madrid. CANTINO WATAGHIN, G. (ed.) (1992): Cristianizzazione e pratiche funerarie. Tarda antichità e altomedioevo (IV-VIII secolo), Turín.

CANTINO WATAGHIN, G. (1994): “L’edilizia abitativa tardoantica e altomedievale nell’Italia nord-occidentale. Status questionis”, in: Edilizia residénciale tra V e VII secolo, Mantua, 89-103. CANTINO WATAGHIN, G. (1999): “…ut haec aedes Christo Domino in Ecclesiam consecretur. Il riuso christiano di edifici antichi tra tarda antichità e alto medioevo”, in: XLVI Settimane di Studio sull’alto medioevo, Spoleto, 673749. CARANDINI, A. (1985): Settefinestre: una villa schiavistica nell'Etruria romana, Roma. CARRASQUILLA CALVO et alii (1995): “Barrio del Prado (Pinto, Madrid)”, Apuntes de Arqueología, 3:13-14 (encarte del Boletín del Colegio de Doctores y Licenciados, 69, noviembre 1995). CARRO OTERO, J. C. (1971): “Los esqueletos bajorromanos de San Vicente do Grove”, Cuaderno de Estudios Gallegos XXVI, 35-47. CARRO OTERO, J. C. (1984): “El ritual funerario en la necrópolis de Adro Velho”, Disque (Boletín Informativo del Ayuntamiento de O Grove) I, 54-55. CARRO OTERO, J. C. (1984): “Moneda del rey Fernando II de Galicia-León y ‘ceca’ compostelana con el tema de la ‘traslación’ del cuerpo del Apóstol Santiago (1157-1188)”, Compostellanum XXXII, 575-593. CASTANYER MASOLIVER, P., AGUSTÍ, P., FARJAS, B., TREMOLEDA TRILLA, J. (1999): La villa romana de Vilauba: un exemple de l’occupació i explotació romana del territori a la comarca del Pla de l’Estany, Banyoles. CASTANYER, MASOLIVER, P., TREMOLEDA TRILLA, J. (1999) “Trull i cabana de la Villa romana de Vilauba”, in: Del romà al romànic: història, art i cultura de la tarraconense mediterrània entre el segles IV i X (P. Palol, dir.), Barcelona, 156-157. CASTANYER, MASOLIVER, P., TREMOLEDA TRILLA, J. (2000-2001): “La villa romana de Vilauba (Gerona) durante la antigüedad tardía: continuidad o ruptura”, Estudios de Prehistoria y Arqueología 2, 159-176. CASTANYER, MASOLIVER, P., TREMOLEDA TRILLA, J. (2006): “La villa de Vilauba. De la Antigüedad tardía hasta el abandono final”, in: Villas tardoantiguas en el mediterráneo occidental (Anejos de Archivo Español de Arqueología XXXIX), Madrid,

CASTELO RUANO, R., BANGO, C., LÓPEZ, A., AGUADO, M. "El Saucedo (Talavera la Nueva, Toledo). Un ejemplo de villa bajoimperial en la provincia de la Lusitania”, in: Villae tardoantiguas en el mediterráneo occidental (Anejos de Archivo Español de Arqueología XXXIX), Madrid, 2006. CERRILLO MARTÍN DE CÁCERES, E. (1995): “Los últimos romanos en Lusitania. Entre la tradición y el cambio” in: Los últimos romanos en Lusitania (Cuadernos emeritenses 10), Mérida, 11-48. CHAVARRÍA ARNAU, A. (1996): “Transformaciones arquitectónicas de los establecimientos rurales en el nordeste de la Tarraconenses durante la Antigüedad Tardía”, Bulletí de la Real Academia catalana de Bellas Artes de San Jordi, X, 165-202. CHAVARRÍA ARNAU, A. (1999) “El món rural al llevant de la Tarraconense durant l’Antiguitat tardana”, Bulletí de la Societat Catalana d’Estudis Històrics, X, 15-32. CHAVARRÍA, ARNAU, A. (2001a): “Villae y necrópolis en Hispania durante la Antigüeda Tardía”, Antiquité Tardive, 10, 44-57. CHAVARRÍA ARNAU, A. (2001b): “Poblamiento rural en el 'territorium' de Tarraco durante la antigüedad tardía”, Arqueología y territorio medieval, 8, 5576. CHAVARRÍA ARNAU, A. (2004): “Considerazioni sulla fine delle ville in occidente”, Archeologia Medievale, 31, 7-20. CHAVARRÍA ARNAU, A. (2007): El final de las villas en Hispania (siglos IVVIII), (Bibliothèque de l'Antiquité Tardive 7), Brepols, Turnhout. CHAVARRÍA ARNAU, A. (2008): “El final de las villas y las transformaciones del territorio rural en el occidente (siglos V-VIII)”, in: C. Fernández Ochoa, V. García Entero, F. Gil Sendito (eds.): Villas tardorromanas en Hispania (IV Coloquio Internacional de Arqueología de Gijón), Gijón, 193-214. CLARIANA, F.; PREVOSTI, M. (1988): "Sobre la pervivencia de hábitat rurales romanos en la Alta Edad Media en el Maresme", in: Actas del II Congreso de Arqueología Medieval Española, (Madrid 1987), Vol. III, 429-436. CHOUQUER, G. (dir.) (1996-1997): Les formes du paisaje, París.

CHOUQUER, G. (2000) : L´étude des Paysages. Essaies sur leurs formes et leur histoire, París. CHOUQUER, G., KLIJN, H. (1989) : “Le Finage antique et médiévale”, Gallia, 46, 261-299. CHRISTIE, N. (ed.) (2004): Landscapes of Change. Rural evolutions in Late Antiquity and the Early Middle Ages (N. Christie, ed.), Aldershot. CLARIANA, J. F., PREVOSTI, M. (1992): “Un exemple de ruralització a l’Antiguitat Tardana: la villa de Torre Llauder”, in: III Reunió d’Arqueología Cristiana Hispánica, Barcelona, 117-126. COLMENAREJO GARCÍA, F. (1986): “El yacimiento arqueológico de Fuente del Moro”, in: Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española (Huesca, 17-19 de abril de 1985), II, Zaragoza, 221-239. COLMENAREJO GARCÍA, F. (1987): Arqueología medieval de Colmenar Viejo, Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Madrid. COLMENAREJO GARCÍA, F. (1990): “El camino medieval de Segovia a Alcalá de Henares, a su paso por el término municipal de Colmenar Viejo: Una interpretación”, Cuadernos de Estudios, 1, 39-47. COLMENAREJO, F., COLMENAREJO, P. L. (1994): “Arqueología e historia de la industria minera en Colmenar Viejo”, Cuadernos de Estudios, 5, 33-61. COLMENAREJO GARCÍA, F., ROVIRA DUQUE, C. (2006): “Los yacimientos arqueológicos de Colmenar Viejo durante la Antigüedad Tardía”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, Vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 377-388. CONTRERAS MARTÍNEZ, M. – FERNÁNDEZ UGALDE, A. (2006): “El espacio funerario en el poblado de época visigoda de Gózquez de Arriba (San Martín de la Vega, Madrid)”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, Vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 517-536. CRUZ PÉREZ, A., LAMALFA DÍAZ, C. (1994): “Monzón de Campos: la transformación del sistema de almacenamiento como consecuencia del cambio en las estructuras sociales”, in: Actas del IV Congreso de Arqueología Medieval Española, Alicante, 605-611.

DE FRANCESCO, D. (2004): La propietà fondiaria nel Lazio, secoli IV-VIII. Storia e topografia, Roma. DAZA PARDO, E. (2007): “Formas de ocupación rural en la Sierra norte de Guadalajara (siglos V-X): El despoblado de Morenglos (Alcolea de las Peñas, Guadalajara)”, in: López Quiroga, J.- Lopes, M. C.-Fernández Ochoa, C. (eds.): Formas de ocupación rural en la ‘Gallaecia’ y en la ‘Lusitania’ durante la antigüedad tardía y la alta Edad Media (Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid, 31-32, 2005-2006), 195-219. ENRICH HOJA, J. (1978): “Fons de cabanya alt-medievals a la Tossa de Montbui”, Informació Arqueológica 27-28, 75-82. ESCALONA MONGE, J. (1994): “Problemas metodológicos en el estudio de los centros de culto como elementos estructurales del poblamiento”, in: III Jornadas Burgalesas de Historia. Historia de Burgos en la plena Edad Media, Burgos, 573-598. FERNÁNDEZ-GALIANO, D. (1976): “Excavaciones en la necrópolis hispanovisigoda del Camino de los Afligidos (Alcalá de Henares)”, Noticiario Arqueológico Hispánico. Arqueología, 4, 5-90. FERNÁNDEZ OCHOA, C. (2003): El lenguaje de las piedras: la recuperación del Patrimonio Arqueológico de Gijón, Gijón. FERNÁNDEZ OCHOA, C. –GIL SENDINO, F. (2007a): “La villa romana del ‘Torrexón’ de Veranes (Gijón): nuevos datos sobre la transición al medioevo en Asturias desde una perspectiva arqueológica”, Excavaciones Arqueológicas en Asturias 1999-2002, Oviedo, 149-162. FERNÁNDEZ OCHOA, C. –GIL SENDINO, F. (2007b): “La etapa final de roma en Hispania: la villa de Veranes (Gijón, Asturias)”, Astures y Romanos en el Principado de Asturias: nuevas aportaciones y perspectivas, Oviedo, 133-148. FERNÁNDEZ OCHOA, C., GIL SENDINO, F., OREJAS SACO DEL VALLE, A. (2004): “La villa romana de Veranes. El complejo rural tardorromano y propuesta de estudio del territorio”, Archivo Español de Arqueología, 77, 197219. FERNÁNDEZ OCHOA, C. et al. (2005-2006): “La villa romana de Veranes (Gijón, Asturias). Aportaciones preliminares sobre la transformación funcional del asentamiento en la tardía antigüedad”, in: J. López Quiroga-C. Lopes. C.

Fernández Ochoa (eds.), Formas de ocupación rural en la ‘Gallaecia’ y en la ‘Lusitania’ durante la Antigüedad Tardía y la alta Edad Media (Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 31-32), 137-194. FONTES, L. O. (1987): “Salvamento arqueológico de Dume-1987”. Primeiros resultados”, Cadernos de Arqueología, Série II, 4, 111-148. FONTES, L. O. (1988): “Escavaçôes arqueológicas de Dume (S. Martinho): resultados preliminares”, Trabalhos de Antropologiia e Etnologia XXVIII (Actas do Coloquio de Arqueologia do Noroeste Peninsular, Vol. II), Oporto, 243-250. FONTES, L. O. (1990): “Escavaçôes arqueológicas na antiga igreja de Dume. Noticia preliminar da campanha de 1989”, in: IX Centenário da dedicaçâo da Sé de Braga, Braga, 147-169. FOSSIER, R. - CHAPELOT, J.- (1980): Le village et la Maison au Moyen Âge, París. FRANCISCO FABIÁN, J., SANTOJA GÓMEZ, M., FERNANDEZ MOYANO, A., BENET, A. (1987): “Los poblados hispano-visigodos de ‘Cañal’ Pelayos (Salamanca). Consideraciones sobre el poblamiento entre los siglos V y VIII en el SE de la provincia de Salamanca”, in: Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española (Huesca, 1985), Zaragoza, 187-202. FRANCOVICH, R.- HODGES, R. (2003): Villa to village: The transformation of the roman Countryside in Italy, c. 400-1000, Duckworth. FUENTES DOMÍNGUEZ, A. (1989): La necrópolis tardorromana de Albalate de las Nogueras (Cuenca) y el problema de las denominadas ‘necrópolis del Duero’, Cuenca. FUENTES DOMÍNGUEZ, A. (1996) “La romanidad tardía en los territorios septentrionales de la Península Ibérica”, in: Los finisterres atlánticos en la Antigüedad (C. Fernández Ochoa, coord.), Gijón. FUENTES DOMÍNGUEZ, A. (2000): “Una zona marginal de Hispania: Madrid en época romana”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 39-40,197-211. FUENTES DOMÍNGUEZ, A., LÓPEZ QUIROGA, J. (1999): "El poblamiento rural en el norte de la Península Ibérica (ss. V-X): continuidades, rupturas, transformaciones", Historia Agraria, 17, 221-228.

GALLETI, P. (1994): “Le strutture insediative nelle legislazioni ‘barbariche’”, in: BROGIOLO, G. P. (ed.), Edilizia residénciale tra V e VII secolo, Mantua, 15-23. GARCÍA CAMINO, I. (1998): “La vivienda medieval: perspectivas de investigación desde la arqueología”, in: La vida cotidiana en la Edad Media (VIII Semana de Estudios Medievales), Logroño, 77-110. GARCÍA ENTERO, V. (2007): “Las trasformaciones de los ‘balnea’ rurales domésticos durante la Antigüedad Tardía en ‘Hispania’”, in: López Quiroga, J.Lopes, M. C.-Fernández Ochoa, C. (eds.): Formas de ocupación rural en la ‘Gallaecia’ y en la ‘Lusitania’ durante la antigüedad tardía y la alta Edad Media (Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid, 31-32, 2005-2006), 61-83. GARCÍA GUINEA, M. A.-GONZÁLEZ ECHEGARAY, J.-MADARIAGA, B. (1963): El Castellar (Villajimena, Palencia) (Excavaciones Arqueológicas en España, 22), Madrid. GARCÍA MARTÍNEZ, A. – VÁZQUEZ VARELA, E. (1976): “La necrópolis de Adro Velho (San Vicente do Grove)”, Compostellanum XIII, 54-67. GARCÍA MORENO, L. A. (1991): “El hábitat rural disperso en la Península Ibérica durante la Antigüedad tardía (siglos VVII)”, Antigüedad y Cristianismo, VIII, 265-274. GARCÍA MORENO, L. A. (1999): “El hábitat rural agrupado en la Península Ibérica durante la Antigüedad Tardía (siglos V-VII)”, in: J. Alvar (ed.): Homenaje a José M. Blázquez, VI, Madrid, 99-117. GARMY, P. (2002) : “Villa-Vicus: une Archéologique de Narbonnaise, 35, 25-37.

question

d’espace?”,

Revue

GIL MANTAS, V. (2004): « Vias e portos na Lusitânia romana », in: J. G. Gorges- E. Cerrillo- T. Nogales (eds.), V Mesa Redonda Internacional sobre Lusitania romana: las comunicaciones, Madrid, 427-453. GODOY FERNÁNDEZ, C. (1995): Arqueología y Liturgia. Iglesias hispánicas (siglos IV al VIII), Barcelona. GORGES, J. G. – RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (eds.) (2000): Sociedad y cultura en la Lusitania romana (IV Mesa Redonda Internacional sobre la Lusitania romana), Madrid.

GUICHARD, P. (1977): Structures sociales ‘orientales’ et ‘occidentales’ dans l’Espagne musulmane, París. GURT I ESPARRAGUERA, J. M. (2007): « Complejos monásticos no episcopales. Función y gestión”, in: J. López Quiroga-A. M. Martínez Tejera-J. Morín de Pablos (eds.): Monasteria et territoria. Elites, edilicia y territorio en el Mediterráneo Medieval (siglos V-XI) (Archaeological Studies on Late Antiquity and Early Medieval Europe, S. Gelichi-J. López Quiroga-P. Perin, eds., Conference Proccedings 2, BAR Internantional Series S1720), Oxford, 203232. GURT I ESPARRAGUERA, J. M. ; PALET MARTÍNEZ, J. M. (2001) : “Structuration du territoire dans le nord-est de l’Hispanie pendant l’Antiquité tardive : transformation du paysage et dynamique du peuplement”, in : Les campagnes de la Gaule à la fin de l’Antiquité (ed. P. Ouzolias et al.), Antibes, 303-329. GUTIÉRREZ LLORET, S. (1996): La Cora de Tudmir de la Antigüedad Tardía al mundo islámico. Poblamiento y cultura material, Madrid. HAMARNEH, B. (2003): Topografia Cristiana ed insidiamenti rurali nel territorio dell’odierna Giordania nelle epoche bizantina ed islamica, Ciudad del Vaticano. HAMEROW, H. (2003): Early Medieval Settlements. The archaeology of rural communities in North-Western Europe 400-900, Oxford. HELENO, M. (1967): “La villa lusitano-romana de Torre de Palma (Monforfte)”, O Arqueologo Portugués 4, 313-338. HOEPER, M. (1994). “Alamannische Besiedlungsgeschichte im Breisgau. Reihengräberfelder und Gemarkungsgrenzen”, in: Römer und Alamannen im Breisgau. Studien zu Besiedlungsgeschichte in Spätantike und frühen Mittelalter (H. U. Nüber – K. Schmid- H. Steuer, eds.), Sigmaringen, 9-123. HOEPER, M. (2001): Alamannische Siedlungsgeschichte im Breisgau. Zur Entwicklung von Besiedlungsstrukturen im frühem Mittelalter, Friburgo. JANSSEN, W. (1975): Studien zur Wüstungsfrage in Fränkischen Altsiedelland zwischen Rehin, Mosel un Eifelnordrand (Beihefte der Bonner Jahrbücher, Band 35), 2 vols., Köln-Bonn.

JANSSEN, W. (1976): “Some Major Aspects of Frankish and Medieval Settlement in the Rhineland”, in: Medieval Settlement (P. H. Sawyer, ed.), Londres, 41-60. KEY, S. (1984 a): “Decline or Continuity? The Coastal Economy of the Conventus Tarraconensis from the Fourth Century until the Late Sixth Century”, Papers in Iberian Archaeology (BAR International Series 193), Oxford, 552-577. KEY, S. (1984 b): Late Roman Amphorae in the Western Mediterranean. A Typology and Economic Study: The Catalan Evidence (BAR International Series, 196), Oxford. KEY, S. (1996): “Tarraco in Late Antiquity”, in: Christie, N. – Loseby, S. T. (eds.): Towns in Transition. Urban evolution in Late Antiquity and the Early Middle Ages, Aldershot, 18-44. LAGAZZI, L. (1991): Segni sulla terra. Determinazione dei confini e percezione dello spazio nell’alto Medioevo, Bolonia. LEVEAU, Ph. (1983): “La ville antique et l’organisation de l’espace rural : villa, ville, village”, Annales ESC , 920-942. LEVEAU, Ph. (2002): “Introduction : Les incertitudes du terme villa et la question du vicus en Gaule Narbonnaise”, Revue Archéologique de la Narbonnaise, 35, 5-26. LOPES, M. C. (2002) A Cidade romana de Beja. Percursos e debates acerca da ‘civitas’ de Pax Iulia (Conimbriga, Anexos 3), Coimbra. LÓPEZ QUIROGA, J. (2002a): "La transformación de las villae en Hispania (ss. IV-VII d. C.)" in: Lo spazio maritimo nell mediterraneo occidentale: geografia storica ed economia (Actas del XIV Convegno Internazionale di Studi sull'Africa romana), Roma, 2279-2290. LÓPEZ QUIROGA, J. (2002b) : "La question du peuplement de hauteur dans des régions périphériques et frontalières au Ve siècle: le Nord-ouest ibérique et le Sud-ouest de l'Allemagne" in : Les hommes en Europe, París, 65-81. LÓPEZ QUIROGA, J. (2004): El ‘final’ de la Antigüedad en la ‘Gallaecia’. La transformación de las estructuras de poblamiento entre Miño y Duero (siglos VX), A Coruña.

LÓPEZ QUIROGA, J. (2005): “Los orígenes de la parroquia rural en el Occidente de Hispania (siglos IV-IX): Provincias de Gallaecia y Lusitania”, in: Aux origines de la paroisse rurale en Gaule méridionale (C. Delaplace, ed.), París, 193-228. LÓPEZ QUIROGA, J. (2006 a): “¿Dónde vivían los ‘germanos’? Hábitat y mundo funerario (ss. IV-VIII): Balance historiográfico, problemas y perspectivas desde el centro del reino ‘godo’ de Toledo”, in: Zona Arqueológica, 8, Madrid, 309-367. LÓPEZ QUIROGA, J. (2006 b): “Entre la ‘villa’ y la ‘aldea’. Arqueología del hábitat rural en ‘Hispania’ (ss. V al VII)”, in: J. López Quiroga, A. Martínez Tejera, J. Morín de Pablos (eds.), Gallia e Hispania en el contexto de la presencia 'germánica' (ss. V-VIII): balances y perspectivas (Gelichi, S.-López Quiroga, J.-Perin, P., eds., Archaeological Studies on Late Antiquity and Early Medieval Europe, Proccedings 1, BAR International Series 1543), Oxford, 1961. LÓPEZ QUIROGA, J. (2007): “Después del ‘final’ de las ‘villae’ entre el Miño y el Duero (ss. VII-X): Comunidades ‘fructuosianas’, hábitat rupestre y ‘aldeas’”, in: López Quiroga, J.- Lopes, M. C.-Fernández Ochoa, C. (eds.): Formas de ocupación rural en la ‘Gallaecia’ y en la ‘Lusitania’ durante la antigüedad tardía y la alta Edad Media (Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid, 31-32, 2005-2006), 219-247. LÓPEZ QUIROGA, J., LOPES, M. C., FERNÁNDEZ OCHOA, C. (eds.) (2007): Formas de ocupación rural en la ‘Gallaecia’ y en la ‘Lusitania’ durante la antigüedad tardía y la alta Edad Media (Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid, 31-32, 2005-2006), Madrid. LÓPEZ QUIROGA, J., RODRÍGUEZ LOVELLE, M. (1997): "Un modelo de análisis del poblamiento rural en el valle del Duero entre los siglos VIII-XI a partir de un espacio macro-regional: las tierras gallego-portuguesas", Anuario de Estudios Medievales 27/2, 687-748. LÓPEZ QUIROGA, J. , RODRÍGUEZ LOVELLE, M. (1998) : "La rélation villecampagne au Nord-Ouest de la Péninsule Ibérique: un régard depuis le Moyen Âge", in : Villes et campagnes en Occident romain (ed. P. Gross), París, 189205. LÓPEZ QUIROGA, J., RODRÍGUEZ LOVELLE, M. (1999a): “Topografía funeraria rural entre el Miño y el Duero durante la Antigüedad Tardía (ss. V-VII):

Aproximación a un marco cronológico y tipológico”, Madrider Mitteilungen, 40, 228-253. LÓPEZ QUIROGA, J.- RODRÍGUEZ LOVELLE, M. (1999b) : "L'habitat dispersé de la Galice et du Nord du Portugal entre le Ve et le Xe siècle: essaie d'interprétation à partir de l'analyse micro et macro-régional" in: L'habitat dispersée dans l'Europe Médiévale et Moderne (ed. B. Cursente), Toulouse, 97-119. LÓPEZ QUIROGA, J. – RODRÍGUEZ LOVELLE, M. (2005): “La Hispania del siglo VII a través de la Vita Fructuosi”, in: Familla, Violence et Christianisation au Moyen Âge. Mélanges offerts à Michel Rouche (M. Burell-Th. Deswarte) (Publications de la Sorbonne), París, 195-207. LÓPEZ QUIROGA, J., RODRÍGUEZ MARTÍN, F. G. (2001): “El ‘final’ de las villae en Hispania. I. La transformación de la pars urbana”, Portugalia. Nova Série XXI-XXII (2000-2001), 137-191. LÓPEZ QUIROGA, J., VIERA DA SILVA, M. (2007): “Paisagem e povoamento entre Douro e Minho na Antiguidade Tardia e a Alta Idade Media: Palinologia e sequência ocupacional entre Limia e Cávado”, in: S. Oliveira Jorge, A. M. S. Bettencourt- I. Figueiral (eds.), A concepçâo das paisagens e dos espaços na Arqueología da Península Ibérica (Actas do IV Congresso de Arqueologia Peninsular, Faro 14-19 de Setembro de 2004), Faro, 219-232. LÓPEZ QUIROGA, J. – BANGO GARCÍA, C. (2007): “Los edificios de culto como elemento morfogenético de transformación del paisaje rural en la Antigüedad Tardía y la alta Edad Media”, in: López Quiroga, J.- Lopes, M. C.Fernández Ochoa, C. (eds.): Formas de ocupación rural en la ‘Gallaecia’ y en la ‘Lusitania’ durante la antigüedad tardía y la alta Edad Media (Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid, 31-32, 20052006), 29-61. LORREN, C. – PERIN, P. (eds.) (1995): L’habitat rural du haut Moyen âge (France, Pays-Bas, Danemark et Grande Bretagne), Rouen. MALONEY, S. J. et al. (1995): “The early Christian basilica complex of Torre de Palma (Monforte, Alemtejo, Portugal “, in: IV Reunido de arqueología crista hispânica (Lisboa 1992), Barcelona, 449-461.

MALONEY, S. J. – RINGBOM, A. (2000): “C14 Dating of mortars at Torre de Palma, Portugal”, in: V Reuniò d’Arqueologia Paleocristiana Hispànica (Cartagena, 1998), Barcelona, 151-155. MANZANO MORENO, E. (1991): La frontera de al-Andalus en época de los Omeyas, Madrid. MANZANO MORENO, E. (1999): “Las fuentes árabes sobre la conquista de AlAndalus: una nueva interpretación”, Hispania LIX, 389-432. MARTÍNEZ NAVARRETE, M. I. (1979): “El yacimiento de La Esgaravita (Alcalá de Henares, Madrid) y la cuestión de los llamados ‘fondos de cabaña’ del valle del Manzanares”, Trabajos de Prehistoria, 36,83-118. MORÍN DE PABLOS, J. et alii (1997): “El yacimiento de La Indiana-Barrio del Prado (Pinto, Madrid) de la Prehistoria a la Edad Media en el sur de Madrid”, XXIV Congreso Nacional de Arqueología, 63-76. MORÍN DE PABLOS. J. (ed.) (2006): La investigación arqueológica de la época visigoda en la Comunidad de Madrid (Zona Arqueológica, 8), Museo Arqueológico Regional, Madrid. MORÍN DE PABLOS, J. –ESCOLÁ MARTÍNEZ, M. – SÁNCHEZ HIDALGO, F. – LÓPEZ LÓPEZ, G. – LÓPEZ RECIO, M. – YRAVEDRA SAINZ DE LOS TERRENOS, J. – FERNÁNDEZ CALVO, C. – BENITO DÍEZ, L.- LÓPEZ FRAILE, F. J. (2006): “El yacimiento hispano-visigodo del Barranco del Herrero (San Martín de la Vega, Madrid). Los campos de silos en época visigoda: ¿Continuidad o innovación?”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 505-516. NUÑO GONZÁLEZ, J. (2003): “La Huesa, Cañizal (Zamora): ¿un asentamiento alto-medieval en el ‘desierto’ del Duero?”, Numantia, 8, 137-194. OLLICH I CASTANYER, I. (1990): “La Fi d’un oiblat medeival: deserció o canvi d’assentament? El cas de L’Esquerda”, Cota Zero, 6, 71-78. OLLICH I CASTANYER, I. (2002-2003): “L’excavació i interpretació d’una casa del segle XIII al jaciment de L’Esquerda: arqueologia i vida cotidiana a l’època medieval”, Acta historica et archaeologica mediaevalia (Homenatge al prof. J. Ramón Juliá Viñamata), 23-24, 145-166

OLLICH I CASTANYER, I. -ROCAFIGUERA ESPONA, M. (1990-91): “Les etapes de poblament al jaciment de l'Esquerda, les Masies de Roda de Ter, Osona (s. VIII a. C. - s. XIV d. C.)”, Tribuna d' arqueologia, 19, 101-110. OLLICH I CASTANYER, I. -ROCAFIGUERA ESPONA, M. (2004): “El poblat ibèric i medieval de l' Esquerda (les Masies de Roda, Osona): de l' excavació a l'experimentació arqueològica”, Tribuna d' arqueologia, 115-134. OREJAS SACO DEL VALLE, A. (1991): “Arqueología del paisaje: historia, problemas y perspectivas”, Archivo Español de Arqueología, 64, 191-230. OREJAS SACO DEL VALLE, A. (1995): Del ‘marco geográfico’ a la arqueología del paisaje: la aportación de la fotografía aérea, CSIC, Madrid. OREJAS SACO DEL VALLE, A. (1996): Estructura social y territorio: el impacto romano en la cuenca noroccidental del Duero, CSIC, Madrid. OREJAS SACO DEL VALLE, A. (2006): “Arqueología de los paisajes agrarios e historia rural”, Arqueología Espacial, 26, 7-19. OREJAS SACO DEL VALLE, A. (2008): “Investigando el paisaje”, A Distancia, 1, 79-85. PALOL, P. (1967): Arqueología Cristiana de la España Romana, Valladolid. PALOL, P. (1991). “Arte y Arqueología”, in: Historia de España Menéndez Pidal, III, 271-428. PENEDO COBO, E. (2004a): “Arqueología, urbanismo y estrategias de actuación sobre grandes yacimientos arqueológicos en el área periurbana de Madrid: PAU Arroyo Culebro y Campa Logística de Ciempozuelos”, in: Primeras Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, Madrid. PENEDO COBO, E. (2004b): “Excavaciones arqueológicas. Buzanca”, La Torre 30, Ciempozuelos. PENEDO COBO, E. (2006): “El yacimiento visigodo de Buzanca 2”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 595-604. PENEDO COBO, E., MORÍN DE PABLOS J., BARROSO CABRERA, R. (2002): “La ocupación romana e hispanovosigoda en el Arroyo Culebro

(Leganés)”, Vida y Muerte en Arroyo Culebro (Leganés), Museo Arqueológico Regional, Madrid, 127-183. PENEDO COBO, E., SANGUINO VÁZQUEZ, J. (2006a): “El yacimiento visigodo de La Recomba”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 605-615. PENEDO COBO, E. – OÑATE BAZTÁN, P. – SANGUINO VÁZQUEZ, J. (2006b): “El yacimiento visigodo del PP5, en el arroyo Culebro”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 581-594. PENEDO COBO, E., MORÍN DE PABLOS J., BARROSO CABRERA, R., OÑATE BAZTÁN, P., SANGUINO VÁZQUEZ, J. (2007): “Un yacimiento hispano-visigodo en el Arroyo Culebro (Leganés, Madrid)”, Caesaraugusta, 78, 355-370. PEÑA CERVANTES, Y. (2007). “Producción de vino y aceite en los asentamientos rurales de ‘Hispania’ durante la Antigüedad Tardía (IV-VII d. C.)”, in: López Quiroga, J.- Lopes, M. C.-Fernández Ochoa, C. (eds.): Formas de ocupación rural en la ‘Gallaecia’ y en la ‘Lusitania’ durante la antigüedad tardía y la alta Edad Media (Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid, 31-32, 2005-2006), 103-117. PERIN, P. (2004). “The origin of the village”, in: Landscapes of Change. Rural evolutions in Late Antiquity and the Early Middle Ages (N. Christie, ed.), Aldershot, 255-278. PERCIVAL, J. (1992): “The fifth century villa: new life or death postponed?”, in: Drinkwater, J.- Elton, H. (eds.): Fifth-Century Gaul: A Crisis of Identity, Cambridge, 156-165. PERCIVAL, J., “Villas and Monasterios in Late Roman Gaul”, Journal of Ecclesiastical History 48 (1997), 1-21. PEYTREMANN, E. (2003): Archéologie de l’habitat rural dans le nord de la France du IVe au XIIe siécle, Saint-Germaian-en-Laye. PUERTAS TRICAS, R. (1991-92): "Las termas romanas de Torreblanca del Sol (Fuengirola) y su perduración hasta el siglo VIII", Mainake 13-14, 205-250.

RODRÍGUEZ COLMENERO, A. (1985): “Excavaciones arqueológicas en Ouvigo, Blancos (Orense)”, Noticiario Arqueológico Hispánico 24, 267-387. QUIRÓS CASTILLO, J. A. (2003): “La Llanada oriental entre la tardoantigüedad y el año mil: las transformaciones en la estructura del hábitat y del poblamiento rural”, in: Pastor Díaz de Garayo, E. (coord.), La llanada oriental a través de la historia: claves desde el presente para comprender nuestro pasado, Diputación Foral de Álava, Vitoria, 43-51. QUIRÓS CASTILLO, J. A. (2006): “La génesis del paisaje medieval en Álava: la formación de la red aldeana”, Arqueología y Territorio Medieval 13.1, 49-94. QUIRÓS CASTILLO, J. A. (2007): “Las aldeas de los historiadores y de los arqueólogos en la Alta Edad Media del Norte Peninsular”, Territorio, Sociedad y Poder. Revista de Estudios Medievales, 2, 63-86. QUIRÓS CASTILLO, J. A. (2008): “Arqueología de los despoblados en Álava. La génesis de la red aldeana medieval”, in: Poblamiento, Territorio e Historia rural (VI congreso sobre Sistemas agrarios, organización social y poder local), Lleida, 547-571. QUIRÓS CASTILLO, J. A. (s. f.): Informe de la primera campaña de excavación del Castillo de Treviño, Universidad del País Vasco. QUIRÓS CASTILLO, J. A.-ELORZA, L. – SALSAMENDI, I. (2004): “Prospecciones en la Llanada alavesa. II Campaña”, Arkeoikuska, 3, 76-81. QUIRÓS CASTILLO J. A., BENGOETXEA REMENTERIA, B. (2005): “Las villas vascas antes de las villas vascas. La perspectiva arqueológica sobre la génesis de las villas en el País Vasco”, in: B. ARIZAGA (ed.), El espacio urbano en la Europa medieval, Nájera, 147-165. QUIRÓS CASTILLO, J. A. – BENGOETXEA REMENTERIA, B. (2006): Arqueología (III) (Arqueología Postclásica), UNED, Madrid. QUIRÓS CASTILLO J. A., VIGIL ESCALERA A. (2007): “Networks of peasant villages between Toledo and Uelegia Alabense, Northwestern Spain (V-Xth centuries”, Archeologia Medievale, XXXIII, 79-128.

QUIRÓS CASTILLO, J. A., ALONSO MARTÍN, A. (2008): “Las ocupaciones rupestres en el fin de la Antigüedad. Los materiales cerámicos de Los Husos (Elvillar, Álava)”, Veleia, 24-25, 1123-1142. RASCÓN MARQUÉS, S. (2000): “La Antigüedad Tardía en la Comunidad de Madrid”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 3940:213-224. RASCÓN MARQUÉS, S., MÉNDEZ MADARIAGA, A., DÍAZ DEL RÍO ESPAÑOL, P. (1990): “La reocupación del mosaico del auriga victorioso en la Villa del Val (Alcalá de Henares). Un estudio de microespacio”, Arqueología, Paleontología y Etnografía, 1, Madrid. RAYNAUD, C. (2003): “De l’archéologie à la géographie historique : le système de peuplement de l’âge du Fer au Moyen Âge en France méditerranéenne », in : Peuples et territoires en Gaule méditerranéenne (Hommage à Guy Barruol) (Revue Archéologique de Narbonnaise, Supplément 35), Montpellier, 323-354. REDONDO GÓMEZ, E. E. – DUMAS PEÑUELAS, M. R. – SÁNCHEZMORENO, V. M. – GALINDO SAN JOSÉ, L. (2006): “El Guijo y el Bajo del Cercado, un ejemplo de la ocupación visigoda en la Vega del Jarama (Madrid)”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, Vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 479-492. REGLERO DE LA FUENTE, C. M.- SÁEZ SÁIZ, I. (2001): “El despoblado medieval de Fuenteungrillo (Valladolid): análisis de las estructuras del castillo”, in: V Congreso de arqueología medieval española, Valladolid, 77-84. REVUELTA CARBAJO, R. (1997): La ordenación del territorio en Hispania durante la Antigüedad Tardía. Estudio y selección de textos, Madrid. RIPOLL, G. – ARCE, J. (1999): “The end of the roman villa in the West”, in: City and Countryside (ed. G. P. Brogiolo) (The Transformation of the Roman World 7), Leiden. RIPOLL, G. – ARCE, J. (2001): “Transformación y final de las villae en Occidente (siglos IV-VIII). Problemas y perspectivas”, Arqueología y Territorio Medieval 8, 21-54. RIPOLL, G., VELÁZQUEZ, I. (1999): “Origen y desarrollo de las parrochiae en la Hispania de la Antigüedad Tardía”, in: Ph. Pergola (ed.), Alle origini della Parrocchia rurale (IV-VIII sec.), Roma, 101-167.

RIPOLL, G., CHAVARRÍA, A. (2000): “Cristianización del territorio, villae y establecimientos rurales”, Revue des Études Anciennes, 102, 276-282. RIPOLL, G. (2000): “Romani e Visigoti in Hispania: problemi di interpretazione del materiale archeologico”, in: Le invasione barbariche nel meridione dell’impero: Visigoti, Vandali, Ostrogoti (P. Delogu, ed.), Cosenza, 99-117. RODRÍGUEZ CIFUENTES, M., DOMINGO PUERTAS, L. A. (2006): “Las Charcas, un asentamiento rural visigodo en la vega del Jarama”, Zona Arqueológica, 8, Madrid. RODRÍGUEZ CIFUENTES, M., DE JUANA GARCÍA, L. A. (2006): “La Huelga y El Malecón: dos asentamientos alto-medievales entre la tradición y el cambio”, Zona Arqueológica, 8, Madrid. SALES CARBONELL, J. (2004): “Termas e iglesias durante la Antigüedad Tardía. ¿Reutilización arquitectónica o conflicto religioso?”, in: Sacralidad y Arqueología (Homenaje al Prof. Thilo Ulbert al cumplir 65 años) (J. M. Blázquez, A. González Blanco, eds.), Murcia. SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MORENO, V. M., GALINDO SAN JOSÉ, L. (2006): “Cabañas con cubierta de teja en el yacimiento arqueológico de Frontera de Portugal”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 471478. SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MORENO, V. M., GALINDO SAN JOSÉ, L., RECIO MARTÍN, R. C. (2006): “Trabajos arqueológicos en el yacimiento “El Prado de los Galápagos”, in: La investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 447-470. SCHLUNK, H. – HAUSCHILD, T. (1978): Die Denkmäler der frühchristlichen und westgotischen zeit, Mainz. SÉNAC, Ph. (1992): “Frontière et Reconquête dans l’Aragon du XIe siècle », in : Frontière et espaces pyrenéens au Moyen Âge, Perpiñán, 47-59. STEUER, H. (1989): “Archaeology and History: Proposals on the Social Structure of the Merovingian Empire”, in: The Birth of Europe (K. Randsborg, ed.), Roma, 100-123.

SOTOMAYOR, M. (1982): “Penetración de la Iglesia en los medios rurales de la España tardorromana y visigoda”, in: Cristianizzasione ed organizzazione ecclesiastica delle campagne nell’alto medioevo: espansione e resistenze (XXVIII Settimane di Studio sull’alto medioevo), Spoleto, 639-670. STORCH DE GRACIA Y ASENSIO, J. J. (1998): “Avance de las primeras actividades arqueológicas en los hispano-visigodos de la dehesa del canal (Pelayos, Salamanca)”, in: Los visigodos y su mundo, Madrid, 141-160. TEICHNER, F. (2006): “De lo romano a lo árabe. La transición del sur de la provincia de Lusitania a al- Gharb al- Andalus: nuevas investigaciones en los yacimientos de Milreu y Cerro da Vila”, in: Villas tardoantiguas en el mediterráneo occidental (Anejos de Archivo Español de Arqueología XXXIX), Madrid, ULBERT, T. (1978): Die Basiliken mit Doppelabsiden auf der Iberischen Halbinseln. Studien zur Architektur und Liturgiegeschichte (Archäologische Forschungen 3), Berlín. VALENTI, M. (1994): “Forme abitative e strutture materiali dell’insediamento in ambito rurale toscano tra tardoantico e altomedioevo”, in: Edilizia residénciale tra V e VII secolo, Mantua, 179-190. VALENTI, M. (Dir.) (1996): Poggio Imperiali a Poggibonsi (Siena). Dal villagio di capanne al castello di pietra I. Diagnostica archeologica e campagne di scavo 1991-1994, Florencia. VALENTI, M. (2004): L’insediamento altomedievale nelle campagne toscane, Florencia. VALENZUELA LAMAS, S. – NAVARRO SÁEZ, R. (2007): “Un conjunt faunístic de finals de l'Antiguitat tardana al jaciment de Santa Margarida (Martorell, Baix Llobregat)”, Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental, 38, 105-127. VAN OSSEL, P. (1992) : Établissement ruraux de l’Antiquité tardive dans le nord de la Gaule, París. VAN OSSEL, P. (1993a) : “L’occupation des campagnes dans le nord de la Gaule durant l’Antiquité tardive : l’apport des cimetières », in : Monde des morts, monde des vivants en Gaule rurale (Ier s. Av. J . C. Ve s. Ap. J. C.) (A. Ferdière, ed.), Tours, 185-194.

VAN OSSEL, P. (1993b) : « L’Antiquité tardive en Ille de France (IVe-Ve siècles) », in : L’Ille de France de Clovis à Huges Capet du Ve au Xe siécles, París, 9-29. VAN OSSEL, P. (1997) : “La part du Bas-Empire dans la formation de l’habitat rural du VIe siècle », in : Grégoire de Tours et l’espace gaulois (N. Gauthier – H. Galinié, ed.), Tours, 82-109. VAN OSSEL, P. (2000) : « Rural settlements economy in Northern Gaul in Late Empire : an overview and assessment », Journal of Roman Archaeology 13, 133-160. VIEIRA DA SILVA, M. (2007): « Formas de ocupación rural en la región del alto Paiva”, in: López Quiroga, J.- Lopes, M. C.-Fernández Ochoa, C. (eds.): Formas de ocupación rural en la ‘Gallaecia’ y en la ‘Lusitania’ durante la antigüedad tardía y la alta Edad Media (Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid, 31-32, 2005-2006), 259-279. VIGIL-ESCALERA GUIRADO, A. (1997): “La Indiana (Pinto, Madrid). Estructuras de habitación, almacenamiento, hidráulicas y sepulcrales de los siglos VI-IX en la Marca Media”, XXIV Congreso Nacional de Arqueología, 205-211. VIGIL-ESCALERA GUIRADO, A. (1999): “Evolución de los morfotipos de cerámica común de un asentamiento rural visigodo de la Meseta (Gózquez de Arriba, San Martín de la Vega, Madrid)”, Revista Arqueohispania, 0. VIGIL-ESCALERA GUIRADO, A. (2000): “Cabañas de época visigoda: evidencias arqueológicas del sur de Madrid. Tipología, elementos de datación y discusión”, Archivo Español de Arqueología, 73, 223-252. VIGIL-ESCALERA GUIRADO, A. (2003): “Arquitectura de tierra, piedra madera en Madrid (ss. V-IX d. C.). Variables materiales, consideraciones sociales”, Arqueología de la Arquitectura, 2, 287-291. VIGIL ESCALERA GUIRARDO, A. (2005): “Nuevas perspectivas sobre la arqueología madrileña de época visigoda”, in: Actas de las Primeras Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid, Madrid, 169-181. VIGIL-ESCALERA GUIRADO, A. (2006 a): “Primeros pasos hacia el análisis de la organización interna de los asentamientos rurales de época visigoda”, in: La

investigación arqueológica de época visigoda en la Comunidad de Madrid, vol. II: La ciudad y el campo (Zona Arqueológica, 8), Madrid, 367-376.

VIGIL ESCALERA GUIRADO A. (2006 b): “Aspectos sobre la cultura material en “Hispania” (ss. V-VII): problemas de visibilidad/invisibilidad del registro arqueológico” in: J. López Quiroga, A. Martínez Tejera, J. Morín de Pablos (eds.), Gallia e Hispania en el contexto de la presencia 'germánica' (ss. V-VIII): balances y perspectivas (Gelichi, S.-López Quiroga, J.-Perin, P., eds., Archaeological Studies on Late Antiquity and Early Medieval Europe, Proccedings 1, BAR International Series 1543), Oxford, 89-108. VIGIL ESCALERA GUIRADO, A. (2007): “Granjas y aldeas tardo-antiguas y alto-medievales en la Meseta. Configuración espacial, socioeconómica y política de un territorio rural al norte de Toledo (s. V-S d C)”, Archivo Español de Arqueología 80, 239-284. VOLPE, G. (1998), San Giusto, la villa, le ecclesiae, Bari. VOLPE, G.- FAVIA-GIULIANI, P. R. (1999): “Chiese rurali dell’Apulia tardoantica e altomedievale”, in: Pergola, Ph. (ed.): Alle origini della parrocchia rurale, Ciudad del Vaticano, 263-272. VV. AA. (2001): Carranque. Centro de Hispania romana, Alcalá de Henares. WICKHAM, C. (2001): “Society”, in: The early middle ages (R. McKitterick, ed.), Oxford, 59-94. WICKHAM, C. (2005): Framing the Early Middle Ages. Europe and the Mediterranean, 400-800, Oxford.  

Bibliografía sobre fortificación rural en al-Andalus AA. VV. (1999): Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada (Siglos VIII al XVIII), Diputación de Granada, Granada. AA. VV. (2002): Arquitectura de Al-Andalus (Almería, Granada, Jaén, Málaga). Legado Andalusí, Granada. ACIÉN ALMANSA, M. (1989): “Poblamiento y fortificación en el sur de alAndalus. La formación de un país de husun”, in: III Congreso de Arqueología Medieval Española, Oviedo. ACIÉN ALMANSA, M. (1991): “Recientes estudios sobre arqueología andalusí en el sur de al-Andalus”, Anuario de Estudios Medievales, IX, 355-369. ACIÉN ALMANSA, M. (1995): “La fortificación en al-Andalus”, in: LÓPEZ GUZMÁN, Rafael (coord.): La arquitectura del Islam occidental, Barcelona, 2941. ACIÉN ALMANSA, M. (1999): “Sobre los tugur del reino nazarí. Ensayo de identificación”, in : Castrum, 5, Archéologie des espaces agraires méditerranées au Moyen Âge, Murcia. ACIÉN ALMANSA, M. (2002): “De nuevo sobre la fortificación del emirato”, in: I. C. Ferreira Fernández (coord.), Mil anos de fortificaçôes na Peninsula Ibérica e no Magreb (500-1500), Palmela, 59-75. ALBARRACÍN NAVARRO, J. (1976): “Un documento granadino sobre los bienes de la mujer de Boabdil en Mondújar”, in: Actas I Congreso de Historia de Andalucía, Diciembre 1976. Andalucía Medieval, T. II, Córdoba. ALCOCER MARTÍNEZ, M. (1941): Castillos y fortalezas del antiguo Reino de Granada, Tánger. AZUAR RUÍZ, R. (1982): “Una interpretación de hisn musulmán en el ámbito rural”. Revista de Estudios alicantinos, 37, 33-41. AZUAR RUIÍZ, R. (ed.) (1991): Fortificaciones y castillos de Alicante, Alicante.

AZUAR RUÍZ, R. (1995): “Las técnicas constructivas en al-Andalus. El origen de la sillería y del hormigón de tapial”, in: V Semana de Estudios Medievales (Nájera 1994), Logroño. AZUAR RUÍZ, R. (2004): “Técnicas constructivas y fortificación almohade en alAndalus”. In: Los almohades: su patrimonio arquitectónico y arqueológico en el sur de al-Andalus, Sevilla. BARCELÓ, M. et alii (1989): Arqueología Medieval, en las afueras del ‘Medievalismo’, Barcelona. BARCELÓ, M. (1996a): “Los husun, los castra y los fantasmas que aún los habitan”, in: MALPICA CUELLO, A. (ed): Castillos y Territorio en al-Andalus. Jornadas de Arqueología Medieval (Berja, 4, 5 y 6 de octubre de 1996, Granada. BARCELÓ, M. (1996b): El agua que no duerme: Fundamentos de la arqueología hidráulica andalusi, Granada. BAZZANA, A. (1982): “Approche a une typologie des édifices castraux de l’ancien Sharq al-Andalus », in : Château-Gaillard. Études de castellologie médiévale, Caen, 301-328. BAZZANA, A., GUICHARD, P., POISSON, J. M. (eds.) (1983): Castrum 1 : Habitats fortifiés et organisation de l’espace en Méditerrannée médiévale, Lyon. BAZZANA, A., (ed.) (1988): Castrum 3 : Guerre, fortification et habitat dans le monde méditerrannéen au Moyen Âge, Madrid-Roma. BAZZANA, A., CRESSIER, P., GUICHARD, P. (1988): Les châteaux rurraux d’al-Andalus. Histoire et archéologie des husun du Sud-Est de l’Espagne, Madrid. CANTO GARCÍA, A., CRESSIER, P. (eds.) (2008): Minas y metalurgia en alAndalus y Magreb occidental. Explotación y poblamiento (Collection de la Casa de Velázquez, vol. 102), Madrid. CATARINO, H. (1997-98): O Algarve Oriental durante a ocupaçâo islámica, povoamento e recintos fortificados, 3 vols., Loulé. CATARINO, H. (2006): “Formas de ocupacâo rural em Alcoutim (sécalos V-X)”, in: J. López Quiroga, M. da Conceiçâo Lopes, C. Fernández Ochoa (eds.), Formas de ocupación rural en la ‘Gallaecia’ y en la ‘Lusitania’ durante la

antigüedad tardía y la alta Edad Media (Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid, 31-32, 2005-2006), Madrid, 117-137.

CRESSIER, P. (1984): “Las fortalezas musulmanas de la Alpujarra (provincias de Granada y Almería) y la división político-administrativa de la Andalucía oriental”, in Arqueología Espacial. Coloquio sobre distribución y relaciones entre asentamientos, vol. V, Teruel. DALMAU, R. (ed.) (1967-1973): Els castells catalans, Barcelona. EPALZA, M. (1984): “Las funciones ganaderas de los albácares en las fortalezas musulmanas”, Sharq al-Andalus, 1. ESLAVA GALÁN, J. (1984): “Materiales y técnicas constructivas en la fortificación bajo-medieval”, Cuadernos de Estudios Medievales XII-XIII. ESPINAR MORENO, M. (2001): “La alquería de Mondújar: mezquita y rábitas, cementerios, barrios, y otras estructuras urbanas y rurales”, Anaquel de Estudios Árabes, 12. ESPINAR MORENO, M. (2005): “Hábices de la mezquita, rábitas y del rey de Mondújar (Valle de Lecrín, Granada) en época musulmana”, in: Acta historica et archaeologica mediaevalia 26 (Homenatge a la profesora Dra. Carme Batlle i Gallart), Barcelona. FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. (1988): “Sobre aljibes hispano-musulmanes”, Estudios de Historia y Arqueología Medievales, VII-VIII, 1987-1988. GÁMIR SANDOBAL, A. (1988): Organización de la defensa de la costa del Reino de Granada desde su Reconquista hasta finales del siglo XVI, Granada. GÓMEZ MORENO, M. (1942): “El cementerio de los nazaríes en Mondújar”, AlAndalus IV, fasc. 2. GUITART APARICIO, C. (1976): Castillos de Aragón, Zaragoza. HENRÍQUEZ DE JORQUERA, F. (1987): Anales de Granada. Descripción del Reino y Ciudad de Granada. Crónica de la Reconquista (1482-1492). Sucesos de los años 1588 a 1646, Vol. I y II, Granada.

JIMÉNEZ MATA, Mª C. (1990): La Granada islámica. Contribución a un estudio geográfico-político-administrativo a través de la toponímia, Granada. LADERO QUESADA, M. A. (1989): Granada, historia de un país islámico (1232-1571), Madrid. LAYNA SERRANO, F. (1962): Castillos de Guadalajara, Madrid. LINARES PALMA, J. (1964): “El Castillo del Padul”, Boletín de la Asociación de amigos de los Castillos, 41. MALPICA CUELLO, A. (1995): “Poblamiento y castillos en Granada”, in: Granada. Legado Andalusí, Lunwerg editores. MALPICA CUELLO, A. (1996): “Los castillos en época nazarí. Una primera aproximación”. Castillos y territorio en al-Andalus”, in: Actas de las jornadas de arqueología medieval, Berja. MALPICA CUELLO, A. (2003): Los castillos en al-Andalus y la organización del territorio, Cáceres. MORA FIGUEROA, L. (1998): “Influjos recíprocos entre la fortificación islámica y la cristiana en el medioevo hispánico”, in: Actas del I Congreso Internacional de fortificaciones en al-Andalus, Algeciras. MORA FIGUEROA, L. (1994): Glosario de arquitectura defensiva medieval, Cádiz, Universidad. NOYÉ, Gh., (ed.) (1988): Castrum 2: Structures de l’habitat et occupation du sol dans les pays méditerrannéens au Moyen Àge. Les méthodes et les apports de l’archéologie extensive, Roma-Madrid. RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, J. C. (2001): “Las fortificaciones medievales en Andalucía occidental. Un legado a conservar”, in: Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 36, 37. RUBIERA, Mª. J. (1985): Villena en las calzadas romana y árabe, VillenaAlicante, 1985. SARTHOU CARRERES, C. (1952): Castillos de España, Madrid. SÉNAC, P. (2000) : La frontiére et les hommes (VIIIe-XIIe siécle). Le peuplement musulman au nord de l’Ebre et les débuts de la reconquête aragonaise, París.

SIMONET, F. J. (1982): Descripción del Reino de Granada bajo la dominación de los Naseritas sacada de los autores árabes y seguida del texto inédito de Mohammed Ebn Aljatib. Madrid, Atlas. (Facsímil de la edición de Madrid de 1860). TORRES BALBÁS, L. (1960): “Las puertas en recodo en la arquitectura militar hispano-musulmana”, Al-Andalus XXV. TORRES BALBÁS, L. (1951): “Arte almohade. Arte nazarí. Arte mudéjar”, in: Ars Hispaniae, vol. IV, Madrid.  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.