Jaén y la música en el siglo XIX. La vida musical en una provincia española a través de la prensa

Share Embed


Descripción

 REVISTA de MUSICOLOGÍA Vol. XXXVII  No 1 2014    

Madrid

ISSN: 0210-1459

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA Junta directiva Presidente: Lothar Siemens Hernández (2007-) Anteriores presidentes/a: †Samuel Rubio (1978-1984), Ismael Fernández de la Cuesta (1985-1994), †Dionisio Preciado (1995-1998), Rosario Álvarez Martínez (1999-2006) Vicepresidente: José Antonio Gómez Rodríguez Secretario: Francisco Rodilla León Tesorero: Francisco Javier Roa Alonso Vocales: Juan Pablo Fernández-Cortés, Javier Marín López, Inmaculada Matía Polo, Pilar Ramos López, Elena Torres Clemente Vocales natos: Rosario Álvarez Martínez, Ismael Fernández de la Cuesta Administración: Ignacio Hurtado Puerta Página web: www.sedem.es Contacto: [email protected]

REVISTA DE MUSICOLOGÍA Órgano científico de la Sociedad Española de Musicología Fundada por Samuel Rubio en 1978 Periodicidad semestral Revista evaluada por pares (peer review journal) C/ Torres Miranda, 18, bajo 28045 Madrid (España) Tel. y Fax: +34 915 231 712 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.sedem.es Indexada y resumida en bases de datos de relevancia nacional e internacional como CARHUS+ 2010 (AGAUR), CIRC (Clasificación Integrada de Revistas CientíficasEC3), Dialnet (Universidad de La Rioja), DICE (CSIC-ANECA), Dulcinea (Derechos de Copyright de Revistas Científicas Españolas), ERIH (European Reference Index for the Humanities), IN-RECH (Índice de Impacto Revistas Españolas de Ciencias Humanas), International Index to Music Periodicals y Music Index (EBSCO), ISOC (CSIC), Latindex (UNAM), MIAR (Matriz de Información para la Evaluación de Revistas), Periodical Index Online (Proquest), Regesta Imperii (Akademie der Wissenschaften und der Literatur), RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades), RILM (Répertoire International de la Littérature Musicale). Accesible a texto completo en JSTOR. Ni la Sociedad Española de Musicología ni el equipo editorial se responsabilizan de las opiniones emitidas por los colaboradores en las diferentes secciones de la Revista de Musicología, puesto que son exclusivamente de su competencia. © Sociedad Española de Musicología I.S.S.N.: 0210-1459 Depósito Legal: M-38068-1978 Diseño de la cubierta: Mercè Franco Roca Maqueta e imprime: Imprenta Taravilla, S.L. | Mesón de Paños, 6 | 28013 Madrid (España)

REVISTA DE MUSICOLOGÍA Director Javier Marín López, Universidad de Jaén Comité Científico Celsa Alonso González, Universidad de Oviedo Germán Gan Quesada, Universidad Autónoma de Barcelona María Gembero-Ustárroz, Institución Milá y Fontanals (CSIC), Barcelona Tess Knighton, ICREA-Institución Milá y Fontanals (CSIC), Barcelona / Clare College Cambridge Yvan Nommick, Université Paul-Valéry Montpellier III Luis Robledo Estaire, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid Pilar Ramos López, Universidad de La Rioja Elena Torres Clemente, Universidad Complutense de Madrid Leonardo J. Waisman, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Coordinador de reseñas bibliográficas José Máximo Leza, Universidad de Salamanca Coordinador de reseñas discográficas Pablo-L. Rodríguez, Universidad de La Rioja Equipo técnico Secretaría y correspondencia: Ana Llorens Martín, St John’s College Cambridge Proceso técnico e imprenta: Francisco Javier Roa Alonso, IES Tirso de Molina, Madrid Revisión de textos en castellano: Cristina Aguilar Hernández, Universidad Complutense de Madrid Revisión de textos en inglés: Drew Edward Davies, Northwestern University (Estados Unidos) Consejo Asesor Rosario Álvarez Martínez, Universidad de La Laguna Jon Bagüés, Eresbil. Archivo de Compositores Vascos Cristina Bordas, Universidad Complutense de Madrid Enrique Cámara de Landa, Universidad de Valladolid Juan José Carreras, Universidad de Zaragoza Andrés Cea Galán, Conservatorio Superior de Música de Sevilla Walter Aaron Clark, University of California, Riverside Hermann Danuser, Humboldt-Universität, Berlín Gerhard Doderer, Universidade Nova de Lisboa Dinko Fabris, Universitá della Basilicata, Pontenza Ismael Fernández de la Cuesta, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Antonio Gallego, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando José Antonio Gómez Rodríguez, Universidad de Oviedo Josep Maria Gregori, Universidad Autónoma de Barcelona John Griffiths, University of Melbourne Louis Jambou, Université Paris Sorbonne IV Rainer Kleinertz, Universität des Saarlandes, Saarbrücken Luis Merino, Universidad de Chile Ricardo Miranda, Universidad Veracruzana de Xalapa (México) Begoña Lolo, Universidad Autónoma de Madrid Antonio Martín Moreno, Universidad de Granada Ángel Medina Álvarez, Universidad de Oviedo Don Michael Randel, Andrew W. Mellon Foundation, Nueva York Emilio Ros-Fábregas, Institución Milá y Fontanals (CSIC), Barcelona Lothar Siemens Hernández, El Museo Canario, Las Palmas Javier Suárez-Pajares, Universidad Complutense de Madrid Cristina Urchueguía, Universität Bern Carlos Villanueva, Universidad de Santiago de Compostela María Antonia Virgili, Universidad de Valladolid Álvaro Zaldívar Gracia, Conservatorio Superior de Música de Murcia

REVISTA DE MUSICOLOGÍA Volumen XXXVII, no 1

Enero-Junio 2014

Í N D I C E Javier Marín López: Editorial: Musicología(s) sin fronteras............................

11

ARTÍCULOS Juan Carlos Asensio Palacios: More hispano / more toletano. La elección del cantus firmus no romano en las tradiciones polifónicas locales hispanas hasta ca. 1600............................................................................................... 19 Juan Ruiz Jiménez: Música tras la muerte: dotaciones privadas y espacios rituales en la Catedral de Sevilla (siglos XIII-XVI)..................................... 53 Maricarmen G ómez M untané : En memoria de Alixandre de Juan de Anchieta en su contexto............................................................................... 89 Manuel del Sol: Lamentaciones de Cristóbal de Morales: historia y autenticidad.............................................................................................................. 107 Margarita Restrepo: Propagando la Contrarreforma: los madrigales de Francisco Guerrero en Canciones y villanescas espirituales (Venecia, 1589).............................................................................................................. 141 Esperanza Rodríguez-García: Sebastián Raval (†1604) and «Spanish Arrogance»: How the Reputation of a Sixteenth-Century Composer was Destroyed... 169

8

EDITORIAL ÍNDICE

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS Arturo Tello Ruiz-Pérez: Cruz y glorias del medievalista. Gómez, Maricarmen (ed.). Historia de la Música en España e Hispanoamérica. Vol. I: De los orígenes hasta c. 1470........................................... 199 Alfonso de Vicente: Geografía e historia del ¿Renacimiento? Gómez, Maricarmen (ed.). Historia de la Música en España e Hispanoamérica. Vol. II: De los Reyes Católicos a Felipe II...................... 207 Egberto Bermúdez: Der Fall Zipoli. Illari, Bernardo. Domenico Zipoli. Para una genealogía de la música clásica latinoamericana................................................................................ 218 Ricardo Miranda: In Stevenensonis festivitatem. O’Connor, Michael y Clark, Walter Aaron (eds.). Treasures of the Golden Age. Essays in honor of Robert M. Stevenson.............................................. 228 Daniele V. Filippi: Victoria, España y los Habsburgo. Variaciones sobre el método. Vicente, Alfonso de y Tomás, Pilar (eds.). Tomás Luis de Victoria y la cultura musical en la España de Felipe III............................................ 237 Emilio Ros-Fábregas: Nuevas perspectivas sobre Tomás Luis de Victoria. Suárez-Pajares, Javier y Sol, Manuel del (eds.). Estudios. Tomás Luis de Victoria. Studies.................................................................... 245 Cristina Urchueguía: Abordaje a la música teatral del XVI con algunos cabos sueltos. Klauk, Stephanie. Musik im spanischen Theater des 16. Jahrhunderts...... 250 Juan Carlos Asensio Palacios: Medievalismo, Ilustración e Identidad. Boynton, Susan. Silent Music: Medieval Song and the Construction of History in Eighteenth Century Spain........................................................ 255 Gemma Pérez Zalduondo: La crítica musical a examen. Cascudo, Teresa y Palacios, María (eds.). Los señores de la crítica. Periodismo musical e ideología del modernismo en Madrid (1900-1950)... 259

RESEÑAS DISCOGRÁFICAS Pablo-L. Rodríguez: El sonido moderno de la música sacra española del siglo XVII............................................................................................................... 267 José María Domínguez Rodríguez: «El estilo más gustoso» desde la atalaya andaluza: en torno a la recuperación e interpretación de la música del siglo XVIII en España........................................................... 276 Fernando Delgado García: De cuartetos de cuerda y patrimonio................... 286

EDITORIAL ÍNDICE

9

TESIS DOCTORALES Philippe P i c o n e : Musiques et culte de Saint Jacques-le-Majeur dans l’Europe baroque (Espagne, France, Italie), 1563-1746.................... 297 Alberto H e r n á n d e z M at e o s : El pensamiento musical de Antonio Eximeno........................................................................................................ 307 Virginia Sánchez López: Jaén y la música en el siglo XIX. La vida musical en una provincia española a través de la prensa........................................ 314 Isabel María Ayala Herrera: Música y municipio: marco normativo y administración de las bandas civiles en España (1931-1986). Estudio en la provincia de Jaén................................................................... 323 Pedro Ordóñez Eslava: La creación musical de Mauricio Sotelo y José María Sánchez-Verdú: convergencia interdisciplinar a comienzos del siglo XXI.... 336 NOTICIAS Yael B itrán G oren y Omar M orales A bril : Músicas coloniales en Úbeda y Baeza.............................................................................................. 345 J o s e p M a rt í n e z R e y n o s o : I n v e s t i g a r s i n c o m p l e j o s : n u e v a s perspectivas de estudio sobre la música en España en el siglo XVIII...... 349 Antonio Álvarez Cañibano: Músicas para tiempos convulsos.......................... 353 Mario Muñoz Carrasco: Manuel de Falla como punto de partida................... 355 * * * Instrucciones para los colaboradores de la Revista de Musicología............. 359 Publicaciones de la Sociedad Española de Musicología............................... 367

314

TESIS DOCTORALES

6.2. La traducción como adaptación a un contexto concreto. Eximeno: Del origen y reglas de la música 6.3. La recepción del pensamiento eximeniano a través de las polémicas en el Diario de Madrid (1796-1807) 6.4. Agustín Iranzo: Defensa del arte de la música 6.5. José Teixidor y Barceló: Sobre el verdadero origen de la música 6.6. La recepción de Eximeno en el siglo XIX 7. Conclusiones generales Bibliografía Anexos

JAÉN Y LA MÚSICA EN EL SIGLO XIX. LA VIDA MUSICAL EN UNA PROVINCIA ESPAÑOLA A TRAVÉS DE LA PRENSA Autora: Virginia Sánchez López Directora: María Gembero-Ustárroz Institución: Universidad de Jaén Tribunal: M.ª José de la Torre Molina (Universidad de Málaga), Dolores Flovia Rodríguez Cordero (Universidad de las Artes de La Habana, Cuba) y Mercedes Castillo Ferreira (Universidad de Jaén) Informes externos: John Koegel (California State University, Fullerton) y Alejandro Vera (Pontificia Universidad Católica de Chile) Fecha de defensa: 19 de julio de 2013 Calificación: Apto Cum Laude por unanimidad, mención «Doctorado Internacional» Distinciones: Premio «Cronista Alfredo Cazabán» 2013, Instituto de Estudios Giennenses, Diputación Provincial de Jaén

Presentación Esta Tesis Doctoral estudia la actividad musical en la provincia de Jaén durante el siglo XIX, principalmente a través de la prensa de carácter general publicada en la región, y analiza de qué manera participaba la música en las tensiones ideológicas y tendencias de opinión pública, de las que la prensa era un fiel reflejo. El marco cronológico de la Tesis se Revista de Musicología, vol. XXXVII, no 1 (2014) ISSN 0210-1459

TESIS DOCTORALES

315

extiende desde el nacimiento de la prensa de Jaén en 1808 (en vísperas de la Guerra de la Independencia de España contra Francia) hasta el final del siglo XIX, cuando en esta provincia aumentó considerablemente (como en otras regiones españolas) el número y variedad de periódicos publicados. Jaén no tuvo en el siglo XIX prensa musical especializada y esa circunstancia, unida al carácter predominantemente rural de la provincia y a su alejamiento geográfico de los grandes centros de poder de la España decimonónica, podía hacer pensar a priori que la vida musical jiennense de la época no tuviera demasiado interés, y que apostar por un estudio sobre música en prensa generalista podía resultar arriesgado. Sin embargo, el elevado número, variedad e interés de las noticias musicales localizadas en la prensa jiennense del siglo XIX desbordó las previsiones iniciales y me invitó a abordar no sólo la vida musical de Jaén capital, sino también la que tuvieron muchas localidades de la provincia de las que apenas se sabía nada musicalmente hablando, como era el caso de Linares, Úbeda, Baeza, Mancha Real, Andújar, La Carolina, Cazorla y Villacarrillo, entre otras. La investigación se enmarca dentro de la historia cultural y social de la música, y conecta con los planteamientos de la musicología urbana y con los de otros estudios internacionales que subrayan la importancia de la historia musical de las provincias periféricas.

Estructura La Tesis consta de dos volúmenes. El volumen I (xvii + 706 pp.), en papel, presenta el estudio propiamente dicho y se divide en cinco grandes capítulos. El Capítulo I analiza los rasgos de la prensa de la provincia de Jaén durante el siglo XIX y su evolución, partiendo de la bibliografía previa sobre el tema y aportando información nueva procedente de mi propia investigación. En el Capítulo II estudio la actividad musical en las fiestas civiles, populares y religiosas que tuvieron lugar en la provincia de Jaén durante el siglo XIX, e incluyo el estudio de cinco piezas compuestas por músicos locales, cuatro de ellas relacionadas con la pérdida del imperio colonial español a finales de los años 90 y una quinta composición, El submarino Peral (1890), un pasacalle para piano compuesto por Lorenzo Suárez para celebrar la llegada a Jaén del célebre inventor de la entonces novedosa nave. Este capítulo incluye también importante información inédita sobre la música religiosa, con datos sobre la infraestructura musical de más Revista de Musicología, vol. XXXVII, no 1 (2014) ISSN 0210-1459

316

TESIS DOCTORALES

de un centenar de centros religiosos de la provincia y sobre numerosas fiestas religiosas con música celebradas en ella. El Capítulo III aborda la educación musical en los centros públicos y privados de la provincia de Jaén, así como diversos aspectos comerciales relacionados con la música, especialmente los mecanismos de venta de instrumentos, partituras y métodos musicales. Este capítulo incluye información hasta ahora desconocida sobre destacados músicos locales, como Eduardo Ayucar San Juan, Antonio Jiménez Manjón y Victoriano García Alonso. En el Capítulo IV se ofrece por primera vez una visión de conjunto de la actividad musical en los teatros de toda la provincia de Jaén durante el siglo XIX, incluyendo el estudio de los locales teatrales, los géneros representados (ópera, zarzuela y otros) y la recepción del teatro musical en la prensa jiennense de la época. El Capítulo V estudia la actividad musical en los espacios privados de Jaén (sociedades culturales y recreativas, sociedades orquestales y corales, casinos, cafés y espacios domésticos). El volumen I termina con las Conclusiones generales, tres mapas con la situación de Jaén en el contexto español y con las poblaciones de Jaén en las que se ha documentado actividad musical, índices de tablas y figuras, listado de principales fuentes consultadas y bibliografía. El volumen II (i + 1095 pp.), en CD-ROM, contiene varios apéndices: diez tablas que complementan el estudio; edición crítica de once obras musicales de compositores de la provincia de Jaén (o vinculados a ella) que son comentadas en el volumen I, como muestra de parte del repertorio que los oyentes jiennenses del siglo XIX pudieron escuchar; y un documentario en el que presento casi 2000 noticias de interés musical, procedentes de 54 periódicos publicados en la provincia de Jaén durante ese siglo.

Conclusiones La investigación realizada ha enriquecido notablemente el conocimiento que hasta ahora se tenía de la música en la provincia de Jaén durante el siglo XIX, mostrando una constante actividad musical no limitada exclusivamente a su capital, lo que invita a replantear el papel de esta región periférica y eminentemente rural en el contexto de la música española de la época. Revista de Musicología, vol. XXXVII, no 1 (2014) ISSN 0210-1459

TESIS DOCTORALES

317

La prensa del siglo XIX fue esencial para canalizar y difundir las opiniones, denuncias y reivindicaciones de los grupos de poder e intelectuales de la época que sufragaban y sustentaban los periódicos y, por tanto, no muestra todos los aspectos del hecho musical, pero sí (y de forma privilegiada) qué respuestas daba el público a los principales géneros de música culta de la época, cuáles eran los cauces habituales de la educación musical y el comercio de partituras e instrumentos, cómo se difundían algunas plazas musicales vacantes en centros religiosos, o qué tipos de música promovían o condenaban las clases dirigentes, entre otros muchos aspectos de interés. Hubo en Jaén una interesante creación musical vinculada directamente con acontecimientos políticos, económicos y sociales de gran calado entre los jiennenses del siglo XIX. Guerras como la de Independencia contra Francia (1808-14) y Cuba (1895-98), fiestas reales como la jura de la infanta Isabel (1833), o avances tecnológicos como la invención del submarino Peral y la llegada y expansión del ferrocarril por la provincia de Jaén, inspiraron a compositores locales que aprovecharon esas circunstancias para difundir con más éxito su música. Entre las numerosas fiestas celebradas en la región, destacaron las religiosas, con gran seguimiento y fervor popular, que fueron marco y motor de gran parte de la actividad musical desarrollada en ese siglo por las capillas de música, bandas y orquestas locales. Estas fiestas se sustentaron gracias al rico tejido de instituciones religiosas que mantuvieron con regularidad músicos a su servicio, principalmente sochantres y organistas, sin olvidar las monjas músicas de los conventos femeninos, y no sólo en los grandes centros (como la Catedral de Jaén), sino también en numerosas localidades de la provincia. Este panorama dista bastante de la habitual visión pesimista que suele circular en la bibliografía existente sobre la música religiosa del siglo XIX en España. Algunos potentados locales mostraron cierta voluntad de conectar Jaén con los grandes centros musicales del país, en especial con Madrid, por ejemplo, invitando a compositores de prestigio nacional, como Fernández Caballero, para que formasen parte del jurado de los certámenes de bandas durante las ferias, o contratando cantantes o compañías de ópera y zarzuela de gran éxito en otros escenarios españoles. Este hecho, unido a que en ambientes jiennenses tanto religiosos como civiles sonaron obras de compositores contemporáneos de renombre, muestra que la provincia de Jaén no estuvo ni tan aislada ni tan desactualizada musicalmente hablando como podía pensarse. Revista de Musicología, vol. XXXVII, no 1 (2014) ISSN 0210-1459

318

TESIS DOCTORALES

En Jaén la educación musical dependió sobre todo de los centros privados religiosos, aunque también desempeñaron una gran labor pedagógico-musical las instituciones benéficas, las sociedades culturales y las academias particulares. Los colegios privados organizaban veladas artísticas anuales, en las que los alumnos de música interpretaban piezas de moda, sobre todo números de óperas y zarzuelas conocidas, como ocurría en el colegio femenino de la Purísima Concepción de Jaén o en las Escuelas Pías de Úbeda. Sólo unos pocos alumnos fueron becados por la Diputación Provincial de Jaén para estudiar música en el Conservatorio de Música de Madrid. El teatro fue una de las actividades culturales de mayor éxito en la provincia de Jaén durante el siglo XIX, etapa en la que he podido documentar más de una veintena de teatros jiennenses activos, aparte de otros muchos escenarios menos estables habilitados en liceos, ateneos, casinos y salones de las sociedades locales. Un rasgo característico de la actividad teatral de la provincia de Jaén fue su descentralización: a diferencia de lo que ocurrió en otras provincias españolas, a partir del último tercio del siglo XIX la capital jiennense no fue la más destacada en cuanto a número y dimensiones de sus teatros, ya que poblaciones como Linares, Andújar, Baeza o Úbeda tuvieron teatros de buenas proporciones, y hubo teatros en localidades aún más pequeñas, como Bailén, Beas de Segura, La Carolina, Castellar de Santisteban, Cazorla, Mancha Real, Martos y Quesada. El Teatro de San Ildefonso de Linares, inaugurado en 1869, fue uno de los más sobresalientes de la provincia por su amplia y variada actividad, acogiendo a veces estrenos de obras nuevas pocos meses después del debut madrileño. El periodismo jiennense del siglo XIX no desarrolló una crítica musical en sentido estricto. Las reseñas teatrales y de conciertos fueron esencialmente descriptivas y evidencian desconocimiento técnico de la materia. A pesar de conocer la actividad teatral exterior, sobre todo por medio de corresponsales como Toribio Tarrío Bueno, los gustos teatrales de Jaén no fueron una mera copia de los de Madrid, y a veces hubo notables discrepancias en la recepción de las obras. La prensa de Jaén tampoco participó en los grandes debates sobre la música teatral española del siglo XIX, como el problema del italianismo, la necesidad de crear una ópera española o la fiebre wagneriana. En cambio, sí difundieron polémicas puramente locales, como la suscitada por la ubicación preferente de los periodistas en los teatros, o los abusos que a veces cometían empresarios, autoridades y público. Revista de Musicología, vol. XXXVII, no 1 (2014) ISSN 0210-1459

TESIS DOCTORALES

319

La música jiennense experimentó en el siglo XIX un fuerte impulso gracias al nacimiento de diversas sociedades locales que programaron actividades artísticas para educar y entretener a sus miembros y a la población en general. He documentado numerosos bailes, conciertos y representaciones escénicas organizadas por ateneos, liceos, casinos y otras sociedades culturales y recreativas de la provincia. Algunos aficionados locales constituyeron sociedades especializadas en música teatral y ponían en escena sobre todo comedias y piezas musicales en un acto, como la Sociedad Lírico-Dramática de Jaén (1853) y la Sociedad Thalía de Linares (1888). A partir de 1880, también proliferaron las sociedades orquestales, con el surgimiento del Centro Filarmónico y La Imposible en Linares (1881 y ca. 1883, respectivamente), la Sociedad Filarmónica Rigoletto en Jaén (1883) o El Fígaro Baezano en Baeza (¿1889?), cuyas orquestas participaban constantemente en veladas literarias, bailes y otras fiestas privadas con un repertorio muy similar al de las bandas, formado por arreglos de música escénica y danzas españolas y centroeuropeas, lo que las mantuvo alejadas de las grandes obras camerísticas y de concierto de los compositores del Clasicismo y Romanticismo centroeuropeo. La influencia del movimiento orfeonístico se hizo notar en Jaén a partir de 1890 y permitió la difusión del repertorio coral y la creación de orfeones en Jaén, Linares y Martos, que perseguían la regeneración de la clase obrera y campesina. Las familias acomodadas de Jaén, muchas de ellas beneficiadas por las desamortizaciones del siglo XIX, organizaron en sus casas veladas literario-musicales, donde las mujeres tuvieron mayor presencia como intérpretes y como compositoras que en los eventos públicos. Destacan familias como las de los Bonilla Forcada en Jaén, los Marqueses de Cúllar de Baza y los Marqueses de Bussianos en sus palacios de Úbeda, Carlota Begué en Torredonjimeno y el político Jesús María Niño Clavijo en Linares. Además del repertorio de salón típico de la época, estas veladas incluyeron estrenos de compositores locales, como la ópera Fraorti (1883) de Federico Ramírez, y baile y cante flamenco.

Revista de Musicología, vol. XXXVII, no 1 (2014) ISSN 0210-1459

320

TESIS DOCTORALES

ÍNDICE [abreviado] VOLUMEN I: ESTUDIO Introducción Objetivos y plan de trabajo Estado de la cuestión Fuentes empleadas La provincia de Jaén en el siglo XIX Capítulo I. La prensa de la provincia de Jaén en el siglo XIX 1. La prensa de Jaén a comienzos del siglo XIX 2. La prensa jiennense entre 1833 y 1868 3. El Sexenio Revolucionario: 1868-1874 4. La prensa en Jaén en el último cuarto del siglo XIX 5. Características generales de la prensa jiennense en el siglo XIX Capítulo II. La música en fiestas civiles, populares y religiosas 1. ¡Al combate, españoles valientes!: manifestaciones musicales en tiempos de guerra 1.1. La Guerra de la Independencia contra Francia (1808-1814) 1.2. Las guerras carlistas: el himno Toma de Estella de Lorenzo Suárez 1.3. Las guerras coloniales 2. Fiestas en homenaje a reyes y gobernantes 2.1. Celebraciones en honor a la monarquía 2.2. Fiestas en honor a la nobleza: los Marqueses de Linares 2.3. Fiestas en honor a políticos 3. Otras fiestas cívicas y populares 3.1. Celebraciones por logros tecnológicos y otros avances 3.2. Festejos populares 4. La infraestructura musical de la Iglesia y las fiestas religiosas 4.1. La infraestructura musical en las iglesias de la provincia de Jaén 4.2. Fiestas ordinarias 4.3. Fiestas extraordinarias Capítulo III. La educación musical 1. Instituciones educativas 1.1. Centros públicos 1.2. Centros privados 1.3. Academias particulares y clases a domicilio 2. Maestros y discípulos: de la afición a la profesionalización 2.1. José Sequera Sánchez (1823-1888) y su alumna Isabel Camps: la composición Misterios de amor

Revista de Musicología, vol. XXXVII, no 1 (2014) ISSN 0210-1459

321

TESIS DOCTORALES

2.2. Manuel Romero Durán (1843-1902) 2.3. Tomás Fernández Montes (mediados s. XIX?-1918?) 2.4. Eduardo Ayucar San Juan (1851-?): Malagueña facilísima y Vals brillante 2.5. Antonio Jiménez Manjón (1866-1919) 2.6. Victoriano García Alonso (1870?-1933) 3. Venta de materiales musicales 3.1. Proveedores y mecanismos de venta 3.2. Los instrumentos musicales 3.3. Distribución de partituras: el caso de Esperanza y Luisa de V. de la Torre Sequera 3.4. Los métodos y otras obras didácticas Capítulo IV. La música en los teatros 1. Breve panorama de los teatros jiennenses 1.1. Jaén capital 1.2. Linares 1.3. Otros teatros de la provincia 1.4. Condiciones de las representaciones teatrales 2. Las representaciones teatrales 2.1. Compañías de ópera y zarzuela 2.2. Otros espectáculos musicales en teatros de Jaén 3. La recepción de los espectáculos teatrales 3.1. El debate sobre el teatro en el Jaén del siglo XIX 3.2. Asistencia a los espectáculos 3.3. Crítica del repertorio interpretado 3.4. Crítica de las compañías 3.5. E  cos de la Corte: seguimiento del teatro nacional y extranjero en la prensa jiennense Capítulo V. La música en sociedades y espacios privados 1. Sociedades, círculos y casinos 1.1. La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén 1.2. Liceos y ateneos 1.3. Sociedades orquestales y bandas 1.4. Sociedades corales: los orfeones 1.5. Actividad musical en círculos y casinos 1.6. La música en los cafés cantantes 2. Veladas musicales domésticas 2.1. La música doméstica en el espejo literario 2.2. Días de fiesta, anfitriones e invitados 2.3. Repertorio e intérpretes de la música doméstica

Revista de Musicología, vol. XXXVII, no 1 (2014) ISSN 0210-1459

322

TESIS DOCTORALES

Conclusiones generales Mapas Índice de tablas y figuras Principales fuentes consultadas Bibliografía VOLUMEN II: APÉNDICES [EN CD-ROM] Tablas 1. Músicos en centros religiosos de la diócesis de Jaén (1800-1899) 2. Músicos participantes en suscripciones abiertas por el Obispado de Jaén (1860-1893) 3. Movimientos de músicos eclesiásticos en la diócesis de Jaén, por localidades (1833-1898) 4. Anuncios de vacantes y oposiciones a plazas musicales en centros religiosos de Jaén (1860-1899) 5. Músicos mencionados en la Estadística general del clero de la diócesis de Jaén (1868) 6. Fiestas religiosas con música en la provincia de Jaén (1808-1899) 7. Compañías de música teatral que actuaron en la provincia de Jaén (18551899) 8. Obras de teatro musical representadas en la provincia de Jaén (1855-1899) 9. Noticias sobre teatro musical nacional y extranjero en publicaciones periódicas jiennenses (1876-1899) 10. Algunas mujeres músicas en el Jaén del siglo XIX Edición de obras musicales Notas a la edición musical 1. Anónimo: De ciprés, de laurel y azucena (1811?), himno para canto y piano 2. Eduardo Ayucar (1851-?): Malagueña facilísima (1876), para piano 3. Eduardo Ayucar (1851-?): Vals brillante (1876), para piano 4. Miguel Font Llagostera (?): España victoriosa en Cuba (1896), himno patriótico y brillante pasodoble para piano y canto a dos voces y gran coro general 5. Victoriano García Alonso (1870?-1933): ¡¡España!! (1898), pasodoble para piano 6. José Sequera Sánchez (1823-1888): Misterios de amor (1847), canción con acompañamiento de piano 7. Lorenzo Suárez Godoy (1849-1920): Toma de Estella (1876), himno para canto y piano 8. Lorenzo Suárez Godoy (1849-1920): El Certamen de Jaén (1888?), pasacalle para piano 9. Lorenzo Suárez Godoy (1849-1920): El submarino Peral (1890), pasacalle para piano 10. Vicente de la Torre Sequera (1848-1884): Esperanza (1877), vals-capricho para piano

Revista de Musicología, vol. XXXVII, no 1 (2014) ISSN 0210-1459

323

TESIS DOCTORALES

11. Vicente de la Torre Sequera (1848-1884): Luisa (1878), mazurca de salón para piano Documentario: noticias de interés musical en la prensa de Jaén (1808-1899)

MÚSICA Y MUNICIPIO: MARCO NORMATIVO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS BANDAS CIVILES EN ESPAÑA (1931-1986). ESTUDIO EN LA PROVINCIA DE JAÉN Autora: Isabel María Ayala Herrera Institución: Universidad de Granada Director: Antonio Martín Moreno Tribunal: Emilio Casares Rodicio (Universidad Complutense de Madrid), Joaquín López González (Universidad de Granada), Gemma Pérez Zalduondo (Universidad de Granada), Paulino Capdepón Verdú (Universidad de Castilla-La Mancha) y Carmen Rodríguez Suso (Universidad del País Vasco) Fecha de defensa: 12 de julio de 2013 Calificación: Apto Cum Laude Publicación electrónica: (acceso identificado sólo para doctores UGR)

Resumen, objetivos y estructura En plena II República española se creó el Cuerpo Técnico de Directores de Bandas de Música Civiles (Ley de 20 de diciembre de 1932) dependiente del Ministerio de la Gobernación —Dirección General de la Administración Local—, excepción en el contexto internacional. Vigente hasta entrada la Democracia (Ley 7/1985) como cabeza visible de las bandas de las corporaciones oficiales, el organismo desempeñaría un papel cultural, educativo, propagandístico y de representación en la vida musical de los municipios pasado por alto hasta el momento en pro de otros aspectos de la creación musical contemporánea. La presente Tesis tiene como objetivo primordial estudiar las causas y procesos que llevaron al apoyo y legislación de las bandas de música Revista de Musicología, vol. XXXVII, no 1 (2014) ISSN 0210-1459

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.