Introducción. Tres lustros en el siglo XXI. Número monográfico \"Nuevas tendencias literarias: el autor y la crítica (2000-2015)\" (La nueva literatura hispánica 20)

Share Embed


Descripción

La nueva literatura hispánica 20

N.º 20 2016

la nueva literatura hispánica (2016) Siglas: NLH

Temática: Revista de investigación sobre la literatura y cultura española e hispanoamericana de los siglos XX y XXI Los trabajos se admiten en español e inglés Se publica una vez al año Los artículos pueden tener una extensión de hasta 7000 palabras, si bien se pueden hacer excepciones en función del trabajo que sea y las recomendaciones de los evaluadores

Las reseñas serán encargadas por la revista.

Siempre se realiza una evaluación del artículo por medio de dos lectores. El tiempo desde la recepción del artículo para una decisión sobre la aceptación del mismo está alrededor de los 3 meses. La publicación del artículo se realiza un año después, como máximo, después de su aceptación. La media de rechazo de artículos en los últimos números está en el 55%.

La revista suele invitar a un editor para que coordine números monográficos.

El envío de artículos se debe realizar electrónicamente a: [email protected]

o al Director de la revista: [email protected]

El artículo debe presentarse tan sólo con el título y en página aparte el nombre completo del autor, título del artículo, afiliación universitaria, dirección electrónica y dirección postal. En otra página, al final del artículo, debe aparecer: título en español, resumen en español, palabras clave en español, título en inglés, resumen en inglés y palabras clave en inglés.

El modelo de presentación debe ser según el formato del MLA, o según las normas que constan en la página web de la revista: http://www.nuevaliteratura.com

Edita: Universitas Castellae. Edificio 2 Plaza del Viejo Coso 5 Telf. 983-377508 47003 Valladolid, ESPAÑA E-mail: [email protected] Internet: http:// www.universitascastellae.es http://www.nuevaliteratura.com

Fotomecánica: Universitas Castellae Imprime: Universitas Castellae Depósito Legal: VA. 829-1999 ISSN: 1139-4153

ÍNDICE ARTÍCULOS

Rossana Fialdini Zambrano, ”El triángulo azul: el trauma de la desmemoria en el Holocausto español”............... Joaquín García-Medall, "La distopía realista de Ganivet".. Alejandro Muñoz Garcés, "Blasco Ibáñez, descripción de la mujer en La vuelta al mundo de un novelista"............

9 21

Valeria Possi, “Introducción. Tres lustros en el siglo XXI”...

63

mONOGRáfICO LA CRÍTICA

Javier Sánchez Zapatero, “memoria y Guerra Civil en la obra de Andrés Trapiello”............................................... Carmen Moreno-Nuño, “La novela de la Guerra Civil (2000-2015) y el gusto por la réplica en Tu rostro mañana de Javier marías”....................................................... Daniel Macías Fernández, “El nombre de los nuestros o el retorno de la novela de las Campañas de marruecos”.... Fernando Valls, “Los cuentos de Pablo Andrés Escapa (20032014)”.............................................................................. Alexis Grohmann, “Las reglas del juego y el regreso a Ítaca de Arturo Pérez-Reverte”................................................ Simone Cattaneo, “Los muertos de Jorge Carrión: un bucle televisivo-literario para lectoespectadores”..................... Antonio Gómez López-Quiñones, “Punto y aparte: Hacia una metodología de la novela de la crisis en Isaac Rosa y Rafael Chirbes”................................................................ Luis I. Prádanos, “Ecocrítica en los estudios literarios y culturales españoles contemporáneos: una tendencia emergente desesperadamente necesaria”..................... EL AUTOR

Rosa Romojaro – Francisco Estévez, “El universo poético de Rosa Romojaro” ........................................................ Fernando Valls, “Conversación con Pablo Andrés Escapa” ... Valeria Possi, “Entrevista a Alfons Cervera” ...................... José Manuel Goñi Pérez, “Una conversación con Sergio Barce Gallardo” .............................................................. RESEñAS ...........................................................................

RESÚmENES/ABSTRACTS ...............................................

39

79 99

119

141 171

221 249 281 301 313 335 349

365

383

INTRODUCCIóN. TRES LUSTROS EN EL SIGLO XXI

Valeria Possi

El comienzo de un nuevo siglo –y, en el caso que nos ocupa, a la vez de un nuevo milenio– siempre ha traído consigo unas ideas relacionadas con la finitud, la incertidumbre, la necesidad de hacer balances, pero al mismo tiempo de renovación y esperanza hacia lo que ha de venir; y nos encontramos con un atmósfera en que se puede divisar una clase de “melodía de un punto final que admite, simultáneamente, el lamento por lo que fue o pudo haber sido y la celebración de lo esperado en el futuro” (álvarez-Blanco 22). El siglo XXI, y con él el tercer milenio, no está exente de un clima parecido, más aún si pensamos en los acontecimientos históricos de extraordinario alcance con los que se cerró a nivel mundial el siglo XX y se inauguró el XXI: la caída del muro de Berlín, el final de la guerra fría, el derrumbe de la Unión Soviética, las guerras de Yugoslavia; y el 11-S, las guerras de Irak y Afganistán, la crisis económica mundial, el terrorismo islámico en Europa –en madrid, Londres, París–, la entrada en vigor de los protocolos de Kyoto, la más reciente crisis de refugiados que huyen de la guerra de Siria y que amenaza la ya precaria estabilidad política de la Unión Europea. España, aproximadamente en el mismo periodo, ha sido teatro de acontecimientos de igual importancia: la transición, la victoria del PSOE en las elecciones de 1982, el referéndum de 1986 sobre la permanencia en la OTAN, los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla en 1992, la vuelta al poder de la dere-

64

Valeria Possi

cha con la victoria del PP en 1996, el surgimiento de los movimientos para la recuperación de la memoria histórica; los atentados del 11-m en madrid y la vuelta en el gobierno del PSOE, la promulgación de la Ley de memoria histórica en 2007, el resurgimiento de los independentismos, el cese de la actividad armada de ETA en 2011, el movimiento del 15-m y el declive del bipartidismo al que se asiste en estos últimos meses. A nivel cultural también se han producido cambios importantes; ante todo, el pretendido final de la sensibilidad posmoderna (Navajas 15; Berardinelli 31; Luperini 77; Jameson, “Prefazione” VII) y el surgimiento de un nuevo paradigma que en el debate crítico internacional se denomina neomodernismo o tardomodernismo (Navajas 18; Luperini 7). El cuestionamiento o declive de los grandes relatos teorizado por Lyotard (73) y el hecho de que la existencia del ser humano occidental esté mediatizada en la contemporaneidad y nos pone frente a posibilidades de transformaciones radicales que conciernen a las distintas maneras de experimentar la subjetividad (Vattimo, “Nota” 3), rasgos peculiares de la posmodernidad con efectos precisos en la literatura,1 dejan ya el paso a una nueva fase histórico-cultural. La literatura que surge aproximadamente con el comienzo del nuevo siglo sigue comprendiendo una serie de características posmodernas, pero a la vez se modifica radicalmente en unos cuantos rasgos básicos. Ante todo, 1 La literatura posmoderna, pese a formar parte de un fenómeno cultural desigual y hasta contradictorio (Hutcheon 13), puede delinearse a grandes rasgos como una narrativa marcada por una creciente mezcla entre los géneros de élite y académicos, y los pertenecientes a la cultura popular (Ceserani 31); “una pluralización que parece irrefrenable y que torna imposible concebir el mundo y la historia según puntos de vista unitarios” (Vattimo, Sociedad 80); la aparición de narradores y personajes con subjetividad escindida y personalidad múltiple, que influye también en la forma de la obra, caracterizada por la fragmentación, un multiperspectivismo creciente, la polifonía de bajtiniana memoria, y por recursos estilísticos que acentúan la sensación de extravío de las voces narrativas –elipsis, saltos temporales, huecos y vacíos que socavan las tramas narrativas en sus propias bases–; unos rasgos metanarrativos exhibidos; un supuesto desinterés por lo histórico y lo político, y el consiguiente repliegue en un presente desideologizado e intimista.

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA

(2016)

65

hay un cambio sensible en el tratamiento tanto de la cuestión del yo como de la voz narrativa, sin que esto suponga un retorno a la aceptación acrítica del relato, un intento de recobrar confianza en la palabra que pasa por la superación de la disgregación del yo posmoderno, y permite no solo reconsiderar la subjetividad, sino también las formas a través de las cuales esta se expresa. Esto también es viable porque los estudios de poética cognitiva del siglo XX insisten “en el importante papel de la narración en cuanto forma específica de la mente […] y procedimiento fundamental para la organización de la experiencia” (Garrido Domínguez 60-61). Para alejarse de la indeterminación e irresolución valorativa posmodernas (Navajas 2021) y volver a una visión del mundo menos caótica y carente de puntos de referencia, el primer paso tiene que darse hacia la restauración de una cierta clase de sujeto, ahora ya no fragmentado y escindido sino íntegro y estable, aunque parcial. Asimismo, surge la necesidad de una crítica ética y políticamente más responsable (Luperini 26), y al intelectual se le abre un nuevo horizonte de expectativas y posibilidades de acción en el que puede influir nuevamente por medio de la recobrada posibilidad de interpretar cognoscitivamente la realidad circunstante, a través de un compromiso ético estrechamente relacionado con esa nueva confianza en el poder referencial del lenguaje. En España, la nueva sensibilidad cultural está además estrechamente vinculada con las temáticas inherentes al rescate de la memoria histórica (Cruz Suárez 11), y efectivamente el brote de novelas reunidas bajo el membrete nueva novela histórica que se da a partir de la publicación en 2001 de Soldados de Salamina de Javier Cercas acerca de la Guerra Civil y la posguerra –casi “hasta los límites del agobio” (Sanz Villanueva 223)– certifican la importancia y el alcance de los cambios que se van manifestando en las literaturas nacionales en los últimos años. Hoy en día en 2016 es necesario aventurar algunas hipótesis acerca de las tendencias literarias que se van esbozando en la España contemporánea, y profundizar en las líneas de investigación que la crítica hispánica e internacional han venido indicando; y los artículos y entrevistas aquí reunidos intentan dar una primera respuesta a la

66

Valeria Possi

necesidad de marcar un camino analítico que pueda orientarnos en el universo literario actual. La primera sección de las dos que tiene el presente monográfico, se centra en cuestiones sobre la narrativa publicada a partir del año 2001, poniendo de manifiesto, a un nivel crítico, las últimas tendencias de la literatura contemporánea, y centrándose en el análisis de argumentos y géneros tales como la nueva novela histórica; la producción cuentística y novelística de autores como Pablo Andrés Escapa, Arturo Pérez Reverte y Jorge Carrión; la novela de la crisis; y la importancia y el desarrollo de la ecocrítica en el panorama intelectual español. La segunda y última sección son entrevistas a algunos de los autores de este periodo –Alfons Cervera, Pablo Andrés Escapa, Rosa Romojaro, Sergio Barce–, acerca de su obra literaria, y a la repercusión que las temáticas tratadas en su obra tienen y han tenido en la sociedad y la cultura españolas contemporánea. Los primeros tres artículos científicos recopilados dan cuenta de la mentada importancia de la narrativa de género histórico en el nuevo siglo. El primero, de Javier Sánchez zapatero, abarca la obra del escritor Andrés Trapiello, resaltando ante todo la recurrencia de dos polos temáticos en su extensa producción, es decir, la reflexión metanarrativa y la transficcionalidad a la que se somete el Quijote de Cervantes –en Al morir Don Quijote (2004) y El final de Sancho Panza y otras suertes (2014). Y, asimismo, analiza la manera en la que el autor contribuye en la formación de una memoria cultural acerca del pasado violento, bélico y dictatorial, español. En el artículo se pone de manifiesto la actitud expresada por Andrés Trapiello acerca de la representación del pasado traumático, y sus intentos por salir de una lógica maniquea a la hora de presentar la que fue una visión dicotómica de la Guerra Civil. El reconocimiento de que la violencia anidó en ambos bandos le lleva al escritor al rechazo del dogmatismo de las cosmovisiones propagadas por los bandos enfrentados, además de proponer una lectura novedosa de acontecimientos del siglo XX relacionados no solo con la lucha fratricida de la contienda de 1936-1939, sino también con las reflexiones sobre el exilio, la guerrilla antifranquista y las maneras en que esos hechos sangrientos siguen

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA

(2016)

67

teniendo repercusión en la cotidianeidad de la sociedad española. A través de un análisis esmerado de las novelas Días y noches (2000), La noche de los Cuatro Caminos. Una historia del maquis. Madrid, 1945 (2001) y Ayer no más (2012), Sánchez zapatero ahonda en las reflexiones sobre el género de la nueva novela histórica, pero además señala un cambio que se va dando en esta narrativa gracias a la ejemplaridad de la trayectoria literaria de Andrés Trapiello, es decir, señala en su obra la evolución que va del deseo de rescatar un pasado olvidado en Días y noches y La noche de los Cuatro Caminos, al intento de proponer también una manera de reconciliación entre los herederos de los bandos antaño opuestos que se da en Ayer no más, y que rompe clara y definitivamente con la simplificación de los contrastes maniqueos, haciendo posible una visión en que ahora ya prima el multiperspectivismo. En la misma línea de investigación se inserta el artículo de Carmen moreno-Nuño sobre la novela Tu rostro mañana (2002-2007) de Javier marías, en el que la autora analiza las distintas maneras en las que marías, en su obra, dialoga con la literatura sobre la Guerra Civil y la posguerra escrita en el siglo XXI. La tesis que defiende moreno-Nuño es que en Tu rostro mañana se pone de manifiesto toda una serie de convenciones compartidas por esa narrativa a la hora de ficcionalizar el conflicto y los años de la dictadura, que corre el riesgo de adolecer de cierto sentimentalismo y banalización. Al revés, la propuesta de Javier marías, cuidadosamente estudiada en el artículo, parte de los que se van definiendo como tópicos para ahondar en la reflexión sobre la representación del pasado y proporcionar una nueva perspectiva de los acontecimientos. moreno-Nuño señala la ironía y el escepticismo con el que marías critica las distintas formas de novelar la guerra y la posguerra dominantes en los últimos tres lustros aproximadamente, siendo Tu rostro mañana un texto modélico como réplica a esa narrativa de argumento histórico, entendiéndose por réplica una copia y a la vez contestación a la misma. Además, a través del estudio de las temáticas que destacan en la obra de marías –la violencia, la traición, la complicidad y connivencia con el poder–, la autora subraya el franqueamiento de los límites

68

Valeria Possi

de las estrategias narrativas de la nueva novela histórica, indicando cómo la novela consigue alejarse de una representación simplista de la contienda en cuanto tragedia y proponer un nuevo modelo para una tendencia que quiere profundizar en la visión de la Historia y no meramente abusar de la confusión entre ética y estética para complacer a su público. También la contribución de Daniel macías fernández trata de la nueva novela histórica, centrándose en la representación de las Campañas de marruecos en El nombre de los nuestros (2001) de Lorenzo Silva. En este artículo se analiza desde un necesario punto de partida interdisciplinar –siendo el autor historiador y no crítico literario– otro momento histórico poco tratado, precisamente, el de las guerras marroquíes (1909-1927), que según macías fernández son infravaloradas debido a la magnitud de acontecimientos tales como el desastre del 98 y la Guerra Civil española. El análisis llevado a cabo empieza por el esbozo de unas coordenadas acerca de la representación de las Campañas de marruecos en la literatura contemporánea a los hechos, fuertemente ideologizada y de carácter colonialista que toma la forma de folletos, biografías, autobiografías y textos de naturaleza profesional, castrense. En esta producción se señalan dos macrogrupos de obras: un primero, escrito por los mandos militares –donde se encuentran escritos de francisco franco, José millán Astray y Emilio mola Vidal– y en el que se refleja una visión idílico-heroica de las guerras, además de propagar una postura que manifiesta y justifica la necesidad del colonialismo como misión civilizadora; y un segundo grupo de textos, que se deben a las plumas de los escalafones más bajos de las jerarquías militares, que en cambio se muestran críticos con el estamento militar, las campañas coloniales y a la misma guerra, además de desmentir la imagen impoluta del soldado español propagada por el relato hegemónico insertando episodios en el que aparecen prostitutas, militares alcoholizados u homosexuales. De estas dos líneas representativas, según el análisis de macías fernández, deduce Lorenzo Silva los materiales icónicos e históricos sobre el panorama de las guerras marroquíes que presenta en El nombre de los nuestros, que llega a destacar en el panorama de su géne-

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA

(2016)

69

ro narrativo tanto por su carácter novedoso con respecto al argumento escogido como por la detallada reconstrucción de los escenarios y las vivencias de los personajes. Pese a que no trate de cuestiones relacionadas con la memoria histórica, también en el artículo de fernando Valls sobre los cuentos de Pablo Andrés Escapa, la memoria –personal, familiar, de la comunidad– sigue siendo argumento central, marcando así las distancias de esta narrativa con respecto a la anterior sensibilidad posmoderna, caracterizada por “el declive de las grandes temáticas modernistas del tiempo y la temporalidad, de los misterios elegíacos de la durée y la memoria” (Jameson, Teoría 37); además, la actualidad de la forma relato breve es puesta de manifiesto por la simultaneidad de la primera entrega literaria de Pablo Andrés Escapa, Las elipsis del cronista (2003) con otras recopilaciones tales como Cuentos del lejano oeste de Luciano G. Egido y Capital de la gloria de Juan Eduardo zúñiga. El análisis de fernando Valls de Las elipsis del cronista, Voces de humo (2007) y Mientras nieva sobre el mar (2014) arranca a partir del concepto de figuración recurrente en estas obras, es decir, lo que termina siendo una revelación, que se une al gusto por las narraciones orales frente a las explicaciones racionales. El acto de escuchar y relatar, la fascinación por las memorias compartidas a través de la oralidad y la confianza en las palabras son una constante en las tres recopilaciones de cuentos de Andrés Escapa. Además, se pone de manifiesto la calidad de esta narrativa y el tono lírico de su lenguaje, que desprende de una palabra expresiva y un delicado y acertado empleo de metáforas e imágenes poéticas. En el estudio de los cuentos del autor, Valls incide particularmente en la importancia de la tradición oral como origen de la escritura narrativa, en la pluralidad de los puntos de vista que se representan, y en la importancia que adquiere la imagen de un mundo que ya no es el existente sino el deseado, un mundo que se aleja de lo cotidiano para revestirse de un halo fantástico, “impregnado por ribetes extraordinarios y aires de leyenda, donde lo fabulístico se impone a lo racional” (143) y termina sustentando esa recreación poética de la realidad. La memoria de la infancia, la aventura, los juegos y los sueños en la novela La carta esférica (2000) de Arturo

70

Valeria Possi

Pérez-Reverte son los argumentos que analiza Alexis Grohmann en su artículo. A partir de una introducción en la que se pone de manifiesto el carácter lúdico, y sin embargo no por eso meramente entretenido y escapista, de la narrativa de Pérez-Reverte, Grohmann se centra en un minucioso recorrido de La carta esférica a partir de su dimensión intertextual y por eso jocosa, al construir su trama a partir de un diálogo literario con obras tales como Moby Dick (1851) de Hermann melville, La isla del tesoro (1883) de Robert Louis Stevenson, la película The Maltese Falcon (1941) de John Houston, basada en la novela homónima de 1929 de Dashiell Hammet, la Odisea de Homero. El juego intertextual y la literatura se convierten en la novela, en opinión de Grohmann, en claves para descifrar la vida, para comprenderla, y a la vez en el medio apto para volver a la infancia, “la brumosa tierra natal de nuestra alma” (165). La literatura y su vertiente lúdica de la narración de aventuras son, en la novela de PérezReverte, lo que conforma los sueños de la infancia, y precisamente a través de la narración es posible la vuelta a un mundo perdido y primigenio que es el de la niñez, y más que alimentado por los recuerdos, ese mundo se configura como un lugar imaginario, forjado a partir de lo leído, imaginado o soñado en ese momento de la vida del hombre. El estudio de las estrategias narrativas de La carta esférica, de sus hipotextos y de las reflexiones que en ella se deparan apuntan a reafirmar la importancia de la narración y la literatura en cuanto instrumentos de conocimiento de la realidad empírica y, sobre todo, eje interpretativo primordial y, sin embargo, sorprendentemente actual de la vida del hombre. La contribución de Simone Cattaneo está dedicada también a las estrategias intertextuales, al analizar, en la obra Los muertos (2010) de Jorge Carrión, la importancia de la televisión y el cine en la creación literaria. Cattaneo pone de manifiesto en su estudio precisamente la dimensión intertextual presente en la novela Los muertos, pero esta se da, peculiarmente, entre dos sistemas semióticos distintos, el de la literatura y el de lo audiovisual, eso es, las películas y las series televisivas, debido a la importancia y omnipresencia de los medios cinematográfico y televisivo en la vida de las personas nacidas a partir de la

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA

(2016)

71

década de los 60. El análisis de esta obra narrativa híbrida, centrada en las vivencias de unos personajes pertenecientes al cine americano y a afortunadas teleseries como Los Sopranos que aparecen en la Nueva York de 1995 y 2015 después de haber muerto o desaparecido en su contexto fílmico, lleva al autor a plantear la existencia de un así llamado bucle televisivo-literario, en el que el novelista requiere de una activa participación del lector para aposentarse en este complejo entramado novelesco y descifrar las claves que en él se le ofrecen, de forma subrepticia. El experimento literario de Carrión aspira, en opinión de Cattaneo, a la creación de un universo narrativo de amplio alcance, que pueda reunir en sí mismo dos ámbitos culturales, el literario y el televisivo-cinematográfico, que lleve al lector a la adopción de una postura crítica con respecto a unos textos e imágenes que se convierten en el símbolo de una sociedad “hiperconsumista, polimorfa y omnicomprensiva” (213). El sistema intersemiótico que se construye en la novela se configura como una compleja estructura en la que escritura, cine y teleserialidad se unen para dar pie a un texto extremadamente peculiar que permite su fruición en distintos niveles de lectura, alejándose así, pese a seguir basándose en la fragmentariedad micro y macroestructural, de la pretendida superficialidad de la intertextualidad posmoderna. De esta manera, el artículo da cuenta no solo del progresivo alejamiento de una posmodernidad originaria, sino sobre todo de las posibilidades que se abren para una literatura en la que los medios de comunicación de masa ya no se perciben como ajenos o hasta enemigos de lo literario, convirtiéndose en cambio en una ocasión apta para abarcar rotundamente el mundo contemporáneo y sus distintos ámbitos culturales, en un diálogo horizontal entre formas narrativas diversas. Los últimos dos artículos de la sección dedicada a las aportaciones críticas se centran en cambio en dos aspectos de la actualidad que están además vinculados entre sí y se influencian mutuamente, eso es, la crisis económica mundial y la crisis ecológica. El primero, de Antonio Gómez López-Quiñones, es precisamente una reflexión acerca de la crisis económica que estalla en España a partir del año 2008 y que afecta a toda la literatura peninsular desde ese momento. A partir de la consideración de que

72

Valeria Possi

en España las fracturas históricas determinadas por los momentos de crisis –1898, 1914, 1936– han sido utilizadas muchas veces como categorías explicativas y acotamiento de la periodización literaria, Gómez LópezQuiñones empieza su análisis con una disertación sobre el concepto de crisis y, más específicamente, el de literatura de crisis que, en su opinión, es escasamente explicativo del contenido de este membrete. La tesis que subyace a este esbozo teórico es que toda literatura española publicada a partir de 2008 tiene que ver con la crisis, proponiendo así un estudio no sobre ese eje temático o argumental sino sobre la rearticulación de la narrativa de los últimos ocho años precisamente debida a la crisis. Además, hay que tener presente que la dimensión global de la recesión económica de 2008, pese al empleo tradicional de la categoría de crisis como criterio cultural explicativo de la narrativa española a lo largo de los siglos, no permite un análisis de la novelística de los últimos años dependiente de supuestos rasgos definitorios nacionales. Sentadas estas coordenadas teóricas, el autor examina con sumo esmero las novelas La habitación oscura (2013) de Isaac Rosa y En la orilla (2013) de Rafael Chirbes siguiendo tres líneas argumentales que no solo se pueden hallar en estas dos obras, sino en la literatura de la crisis en general, a saber: el ocaso del relato sobre la (pos)modernidad española, sus logros, su pretendido camino hacia el progreso y el consiguiente desencanto; la ruptura de un imaginario cosmopolita trans- o post-nacional; y finalmente el resurgimiento de esos grandes relatos que habían sido descartados, tal vez precipitadamente, por pensadores como el anteriormente mentado Lyotard, y el consiguiente reajuste y vuelta de los personajes a una dimensión más íntima y privada. finalmente, resulta muy interesante el planteamiento propuesto por el autor del ensayo, al centrarse en el valor simbólico que adquiere, en este contexto exegético, la representación de la dimensión temporal en las dos novelas tratadas, en una “atemporalidad sufriente y fracasada” (253) en la de Rosa, y en “una cronología histórica empantanada” (257) en la de Chirbes, lo que nuevamente pone de manifiesto, en la literatura más próxima, la recuperación de las temáticas concernientes al tiempo y sus enigmas.

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA

(2016)

73

El artículo de Luis I. Prádanos abarca otro aspecto del debate acerca de la crisis económica y de la expansión del neoliberismo, al centrarse en un estudio sobre el estado de la ecocrítica en la cultura española. Los estudios ecocríticos tuvieron su arranque en los años 90 en el mundo anglosajón, y están dedicados, a partir de una novedosa convergencia interdisciplinaria entre teorías culturales y ecología, al análisis de las relaciones entre la literatura y las representaciones del medioambiente. Desde un punto de vista estrictamente teórico, Prádanos pone de manifiesto como el desarrollo de la ecocrítica en ámbito hispánico sea una de las novedades más relevantes en el discurso crítico y cultural español, pues sus inicios –todavía modestos, según el autor– remontan justamente al año 2000, y van incrementándose a lo largo de la primera década del siglo con la fundación en 2006 del primer grupo de estudios ecocríticos entorno a la Universidad de Alcalá de Henares, con la aparición de revistas y monografías dedicadas al argumento a partir de 2010, y con las publicaciones de los últimos cinco años y las que están a punto de publicarse en estos momentos, que además, de forma innovadora, empiezan a centrarse no solo en la literatura más reciente, sino también en la medieval y la de la primera modernidad. Este crecimiento evidente de las aportaciones españolas al debate ecocrítico transnacional, y su fructífero aparejamiento interdisciplinar con los estudios postcoloniales, feministas y posthumanistas, por ejemplo, indica el interés que va desarrollándose en el debate español contemporáneo, por lo que el autor espera que esta tendencia crítica emergente llegue a ser de capital importancia en los estudios culturales ibéricos y sus conexiones con el ámbito internacional. finalmente, en la sección de este monográfico dedicada a las entrevistas con los autores, contamos con la contribución de francisco Estévez y Rosa Romojaro, que en su conversación presentan la producción poética de la autora y reflexionan acerca de su actividad creadora, a la vez que académica, y los vínculos que se establecen entre estas dos vertientes culturales. El diálogo con Rosa Romojaro da pie a una disertación sobre la poesía española contemporánea y sus vínculos con la tradición, además de analizar de forma más detenida algunos poe-

74

Valeria Possi

marios de la misma autora y aspectos de su producción, inclusive la novela y el articulismo. La entrevista de fernando Valls a Pablo Andrés Escapa es una interesante integración al trabajo analítico de la obra del autor presentado en el artículo del mismo Valls en la sección de este monográfico dedicada a la crítica y la teoría literaria. En la entrevista, se profundiza en los aspectos allí presentados y se deja en este caso la palabra al escritor, que relata la importancia de ciertos autores en su producción literaria, analiza sus estrategias narrativas –precisando por ejemplo el significado del concepto de figuración, cuya importancia exegética es manifiesta a la hora de acercarse a la lectura de sus cuentos–, y además contribuye en la delineación de algunas líneas interpretativas sobre su obra, señalando así la necesidad y la eficacia del diálogo constante entre los críticos y los autores en el ámbito de los estudios académicos. La entrevista a Alfons Cervera vuelve a centrarse en el ahondamiento de la narrativa vinculada con los movimientos sociales de recuperación de la memoria histórica, al ser la obra del autor valenciano dedicada en gran parte al rescate de las vivencias del bando de los vencidos en la posguerra y la dictadura, como es evidente en el ciclo de novelas de la memoria, El color del crepúsculo, Maquis, La noche inmóvil, La sombra del cielo y Aquel invierno (19952005) y en Todo lejos (2014). Cervera medita pues acerca de algunas cuestiones relacionadas tanto con la temática concerniente a la memoria histórica en sus obras –la necesidad de una ética de la literatura, el perpetuarse, o no, de una impostación de ascendencia maniquea a la hora de novelar el pasado bélico y dictatorial– como con la estética de su narrativa –la relación entre el realismo y lo fantástico, la pluralización de las voces narrativas–. De esta manera, el autor contribuye en el debate y el trabajo analítico acerca de su producción a la vez que expresa su visión particular sobre su narrativa en el contexto de la literatura española contemporánea. Asimismo, José manuel Goñi Pérez, en su entrevista al autor Sergio Barce, abarca otro aspecto concerniente al pasado del siglo XX que tiene menos cabida en el debate cultural actual, pero no por eso menos relevancia, es decir, la narrativa sobre Tánger y el Protectorado. En la conver-

LA NUEVA LITERATURA HISPáNICA

(2016)

75

sación con Barce, Goñi Pérez resalta las conexiones entre la creación realista de un mundo verosímil, las reminiscencias de la mitología tangerina y la dimensión de lo fantástico, meditando, con el escritor, acerca de las posibilidades literarias que surgen de la interacción entre lo ficticio, lo empírico y las ensoñaciones. La importancia de la narración en una cotidianeidad cada vez más tecnologizada, de la intrahistoria y la recuperación intimista de la memoria junto al tema del retorno a un mundo quizá más deseado que real complementan las meditaciones sobre las temáticas del tiempo y la identidad en una literatura que se muestra cada vez más propensa a volver a centrarse en el individuo, no aislándolo en una dimensión exclusivamente privada sino insertándolo en un contexto social más amplio y en el que se recuperan los lazos emocionales, históricos y memorísticos de una comunidad todavía anclada al pasado colonial y poscolonial, pero también al presente de una ciudad como Larache. El presente volumen se ofrece pues al lector y al estudioso como un instrumento crítico para abarcar de una manera rigurosa la narrativa del siglo XXI según las pautas que empiezan a delinearse en sus primeros tres lustros, profundizando en el desarrollo y los cambios en la literatura de argumento histórico vinculada con los movimientos de recuperación de la memoria del pasado traumático del siglo XX; analizando la importancia de técnicas narrativas y temáticas tales como el recuerdo personal y comunitario, la metanarrativa y la intertextualidad en autores como Andrés Escapa, Pérez-Reverte y Carrión; el debate cultural sobre la crisis económica, social y ecológica que ha protagonizado estos últimos años; y finalmente, conversando con autores destacados de este periodo acerca de su propia obra y las inquietudes que les mueven a la hora de la creación literaria. finalmente, quiero agradecer a todos los colaboradores de este monográfico las valiosas aportaciones con las que han contribuido a un proyecto necesario y provechoso para el entendimiento de la literatura española coeva.

76

BIBLIOGRAfÍA

Valeria Possi

áLVAREz-BLANCO, Palmar. “Introducción. Escribir en el siglo XXI, a pesar o a favor de las circunstancias”. Contornos de la narrativa española actual (2000-2010). Un diálogo entre creadores y críticos. Eds. Palmar álvarez-Blanco y Toni Dorca. madrid: Iberoamericana, 2011. 19-31. Impreso. BERARDINELLI, Alfonso. Casi critici. Dal postmoderno alla mutazione. macerata: Quodlibet, 2007. Impreso. CESERANI, Remo. Raccontare il postmoderno. Turín: Bollati Boringhieri, 2006. Impreso. CRUz SUáREz, Juan Carlos. “Introducción”. La memoria novelada. Hibridación de géneros en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo (2000-2010). Eds. Hans Lauge Hansen y Juan Carlos Cruz Suárez. Berna: Peter Lang SA, 2012. 11-18. Impreso. GARRIDO DOmÍNGUEz, Antonio. Narración y ficción. Literatura e invención de mundos. madrid: Iberoamericana, 2011. Impreso. HUTCHEON, Linda. A Poetics of Postmodernism. History, Theory, Fiction. Londres-Nueva York: Routledge, 1988. Impreso. JAmESON, fredric. “Prefazione all’edizione italiana”. Postmodernismo ovvero la logica culturale del tardo capitalismo. Trad. massimiliano manganelli. Roma: fazi Editore, 2007. VII-IX. Impreso. —. Teoría de la posmodernidad. Trad. Celia montolío Nicholson y Ramón del Castillo. madrid: Editorial Trotta, 1996. Impreso. LUPERINI, Romano. La fine del postmoderno. Nápoles: Alfredo Guida Editore, 2008. Impreso. LYOTARD, Jean-françois. La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Trad. mariano Antolín Rato. madrid: Cátedra, 1984. Impreso. NAVAJAS, Gonzalo. Más allá de la posmodernidad. Estética de la nueva novela y cine españoles, Barcelona: Ediciones Universitarias de Barcelona, 1996. Impreso. SANz VILLANUEVA, Santos. “Novela histórica española (1975-2000): catálogo comentado”. Reflexiones sobre la novela histórica. Ed. José Jurado morales. Cádiz: fundación fernando Quiñones y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2006. 219-62. Impreso. VATTImO, Gianni. “Nota alla terza edizione”. La società trasparente. milán: Garzanti, 2007. 3-4. Impreso. —. La sociedad transparente. Trad. Teresa Oñate. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1990. Impreso.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.