Introducción al visón norte-americano (Neovison vison): impacto de un carnívoro invasor sobre las aves de una de las zonas más \"prístinas\" del planeta
Descripción
PARTE IV • El Impacto del Visón en la Isla Navarino
INTRODUCCIÓN AL VISÓN NORTEAMERICANO (NEOVISON VISON): IMPACTO DE UN CARNÍVORO INVASOR SOBRE LAS AVES DE UNA DE LAS ZONAS MÁS “PRÍSTINAS” DEL PLANETA José Tomás Ibarra y Christopher B. Anderson
Los nuevos hallazgos de especies exóticas en la zona más austral del continente americano generan una reflexión acerca del papel, tanto académico como social, que pueden jugar los sitios de investigación a largo plazo como el Parque Omora (Anderson et al. 2010). Si evaluamos la aseveración que el bosque subantártico es una de las ecorregiones más prístinas del planeta, encontramos que este “reconocimiento” se puede fechar a una publicación en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences del año 2003. Un grupo de investigadores de la organización Conservation International, con sede en Nueva York, estableció que esta ecorregión, junto a otras 23 áreas, era una de las últimas “wilderness areas” del planeta. Esta identificación se basó en tres criterios que se pueden medir con sensores remotos e información demográfica, siendo ellos: i) un alto porcentaje de cobertura vegetacional intacta, ii) una baja densidad humana, y iii) una gran extensión de la ecorregión (Mittermeier et al. 2003). Además, los autores destacaron el alto porcentaje de áreas protegidas en la región (> 50% de su superficie total). Sin embargo, este trabajo no utilizó conocimiento basado en “lo local”, tales como la historia de colonización y ocupación humana desde hace unos 7.000 años, o los usos extractivos históricos y actuales de estos bosques y sus ambientes asociados, como la pesca en la zona marina. Tampoco mencionó que las áreas protegidas en el extremo sur de América carecen de planes de manejo, guardaparques, transporte e infraestructura para acceder, monitorear y proteger estos parques que son algunos de los más extensos y remotos de Latinoamérica. De este modo, queda de manifiesto la necesidad de complementar los análisis globales con investigación de largo plazo in situ. Con esta última aproximación, los investigadores del Parque Omora han podido determinar que, por ejemplo, en algunas zonas del archipiélago las islas están repletas de especies introducidas. Incluso, en la actualidad, el número de especies de mamíferos exóticos es mayor al número de los nativos (Anderson et al. 2006). Este “descubrimiento” ha estimulado no solamente la investigación, sino también el apoyo en la toma de decisiones con la implementación de planes de manejo y control de fauna dañina que son pioneros en todo Chile, en alianza con otras instituciones académicas y gubernamentales. El análisis crítico de cómo conocemos y, por lo tanto, cómo priorizamos algunas zonas del mundo para la conservación, no pretende subestimar la idea de que la ecorregión subantártica es uno de los reservorios de diversidad biocultural más importantes del mundo por su condición de relativamente escasa intervención por la sociedad industrial moderna. Lo que se quiere destacar, por el contrario, es la importancia de contextualizar y complementar los análisis globales con información local: tanto de conocimiento científico, como histórico y tradicional local. En la actualidad, la integración de lo local con lo global es imprescindible dado que los procesos de homogeneización biótica y cultural operan en múltiples escalas. Es por eso que dentro de sus líneas de investigación socio-ecológica, el Parque Omora ha priorizado el estudio de largo plazo de las especies introducidas como un fenómeno que vincula las escalas espaciales y temporales con sus dimensiones sociales y ecológicas. Dentro del ensamble de mamíferos introducidos, el visón norteamericano (Neovison vison) es de particular interés, ya que constituye el mamífero exótico de más reciente llegada a la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos (RBCH) (Rozzi & Sherriffs 2003). Así, esta nueva invasión biológica ofrece la oportunidad de entender mecanismos de respuesta de la biodiversidad nativa, especialmente las aves, a la llegada de un nuevo depredador. La avifauna de este sistema insular posee al menos dos atributos con serias implicancias 239
IV PART
La creciente dispersión de organismos por parte del ser humano a través de barreras naturales que antes parecían insuperables, tales como océanos, cordilleras, desiertos, ríos y zonas climáticamente hostiles, se ha convertido en un fenómeno global con causas y consecuencias tanto ecológicas como socio-culturales a escala local. Incluso lugares relativamente libres de otros impactos antrópicos no han escapado a la introducción, naturalización y expansión de especies foráneas. Por ejemplo, a partir de la investigación de largo plazo implementada en el archipiélago Cabo de Hornos con la creación del Parque Etnobotánico Omora, desde el año 2000, se ha registrado que esta zona austral y remota del continente americano también ha experimentado la llegada y establecimiento de numerosas especies exóticas (Anderson et al. 2006). A su vez, la introducción de esta nueva flora y fauna sería un reflejo de una “mentalidad exótica” que prioriza y muchas veces valora más a las especies no-nativas, principalmente de origen europeo o norteamericano (Rozzi et al. 2003), siendo así la homogeneización biótica, en parte, una consecuencia última de la homogeneización cultural.
Ornitología Subantártica de Magallanes
sobre la interacción visón-aves: 1. Las aves constituyen el grupo de vertebrados terrestres de mayor riqueza específica y abundancia en el área, ya que los anfibios y reptiles no están representados y los mamíferos nativos alcanzan sólo a diez especies (Anderson et al. 2006); 2. En la región ellas han evolucionado casi libres de vertebrados terrestres carnívoros (con la excepción del zorro culpeo, Lycalopex culpaeus lycoides, en algunas zonas de las islas Hoste y Tierra del Fuego), lo que habría generado que varias especies nidifiquen cerca o a nivel de suelo, siendo entonces aún más vulnerables a la depredación por este mustélido (Maley et al. 2011). Por lo tanto, los esfuerzos iniciales para entender el papel ecológico de este nuevo depredador tope en este sistema insular se enfocó en su impacto sobre gremios y comunidades de aves. Los efectos reportados hasta la fecha pueden ser analizados bajo una mirada (a) espacial: en función de la complejidad geográfica y mosaico de tipos de hábitat de la RBCH, y (b) temporal: en función de las marcadas variaciones estacionales que influencian el comportamiento de los sistemas ecológicos en latitudes altas. Las investigaciones desarrolladas hasta la fecha demuestran que quizás con la excepción de las zonas de hielo y nieve permanente, el visón ha colonizado todos los tipos de hábitat presentes en la isla Navarino, existiendo actualmente un frente de expansión hacia el oeste del archipiélago, en las islas Hoste y Tierra del Fuego (Anderson et al. 2006, Schüttler et al. 2010). Probablemente debido a la relativa ausencia de depredadores y competidores al sur del canal Beagle, el visón no muestra preferencias por hábitats específicos, pero sí presenta una mayor abundancia en humedales de litoral marino costero, que en ríos y cuerpos de agua del interior de la isla (Schüttler et al. 2010). Esta mayor abundancia en zonas cercanas a la costa podría explicarse por la mayor productividad de estas zonas que las del interior, lo que también se refleja en el patrón de distribución de las aves, donde la abundancia y biomasa disminuyen hacia el interior de la isla (Ibarra et al. 2009a, Pizarro et al. 2012).
PART
IV
Por otra parte, estas latitudes presentan marcadas variaciones estacionales donde, por ejemplo, los humedales del archipiélago se encuentran congelados durante los meses fríos (mayo-septiembre). Por esta razón, casi un 50% de las especies de aves migran desde la isla Navarino hacia otras latitudes en los meses fríos (Ibarra et al. 2009a, Ippi et al. 2009). También, esta estacionalidad se refleja en los patrones de depredación del visón sobre las aves. Es así que la mayor presencia de restos de aves en la dieta del visón durante el verano austral coincide con la llegada de numerosas especies de regreso de sus migraciones para reproducirse en estas altas latitudes de la RBCH (Schüttler et al. 2008, Ibarra et al. 2009b). Por otra parte, la escasez en la disponibilidad de aves durante los meses invernales es sobrellevada por el visón con un mayor consumo de rata almizclera (Ondatra zibethica) (Ibarra et al. 2009b). Este fenómeno permitiría sugerir la existencia de un mecanismo de facilitación (invasional meltdown, sensu Simberloff & Von Holle 1999) por parte de una especie exótica, como la rata almizclera, sobre otra exótica, como el visón, durante el invierno austral. En conclusión, hasta la fecha los trabajos en el Parque Omora sobre el visón norteamericano en la ecorregión subantártica se han enfocado en la cuantificación de impactos y una descripción sobre su distribución, un sesgo que obedece al patrón general detectado en la investigación sobre especies invasoras en Chile (Quiroz et al. 2010). A futuro, sería recomendable dirigir un mayor esfuerzo al estudio de mecanismos y procesos que explican estos impactos y distribución. A su vez, una línea cada vez más relevante sería la investigación aplicada al control y, quizás, a la erradicación de esta especie dañina. Experiencias piloto ya existen en el área y se han consolidado con convenios de cooperación entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Parque Omora-Universidad de Magallanes. Gracias a la iniciativa de investigación socio-ecológica del Parque Omora, se puede pensar en una agenda de trabajo que entregue flexibilidad y proyección a futuro. Una agenda de este tipo favorecería la integración de un monitoreo e investigación básica sobre especies exóticas, con la aplicación del conocimiento en la toma de decisiones sobre problemáticas tan relevantes como el control de especies dañinas y la conservación de la avifauna subantártica. REFERENCIAS ANDERSON, C.B., R. ROZZI, J.J. ARMESTO & J. GUTIERREZ. 2010. Construyendo una red chilena para estudios socioecológicos a largo plazo: Avances, enfoques y relevancia. Revista Chilena de Historia Natural 83: 1-11. ANDERSON, C.B., R. ROZZI, J.C. TORRES-MURA, S.M. MCGEHEE, M.F. SHERRIFFS, E. SCHÜTTLER & A.D. ROSEMOND. 2006. Exotic vertebrate fauna in the remote and pristine sub-Antarctic Cape Horn Archipelago, Chile. Biodiversity and Conservation 15: 3295-3313. IBARRA, J.T., R. ROZZI, H. GILABERT, C.B. ANDERSON, S.M. MCGEHEE & C. BONACIC. 2009a. Dinámica estacional y patrones de distribución de la avifauna asociada a humedales subantárticos de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos (54-55ºS). Ornitología Neotropical 20: 321-337. IBARRA, J.T., L. FASOLA, D.W. MACDONALD, R. ROZZI & C. BONACIC. 2009b. Invasive American mink Mustela vison in wetlands of the Cape Horn Biosphere Reserve, southern Chile: What are they eating? Oryx 43: 87-90. IPPI, S., C.B. ANDERSON, R. ROZZI & C.S. ELPHICK. 2009. Intra-annual variation in subantarctic forest bird communities. Ornitología Neotropical 20: 231-245. MALEY, B.M., C.B. ANDERSON, K. STODOLA & A.D. ROSEMOND. 2011. Identifying native and exotic predators of ground-nesting songbirds in sub-Antarctic forests, Chile. Anales del Instituto de la Patagonia: 39: 51-57.
240
PARTE IV • El Impacto del Visón en la Isla Navarino
MITTERMEIER, R.A., C.G. MITTERMEIER, T.M. BROOKS, J.D. PILGRIM, W.R. KONSTANT, G.A.B. DE FONSECA & C. KORMOS. 2003. Wilderness and biodiversity conservation. Proceedings of the National Academy of Sciences 100: 10309-10313. PIZARRO, J.C., C.B. ANDERSON & R. ROZZI. 2012. Birds as marine-terrestrial linkages in sub-polar archipelagic systems: avian community composition, function and seasonal dynamics in the Cape Horn Biosphere Reserve, (54-55°S), Chile. Polar Biology 35: 39-51. ROZZI, R. & M.F. SHERRIFFS. 2003. El visón (Mustela vison Schreber, Carnivora: Mustelidae), un nuevo mamífero exótico para la isla Navarino. Anales del Instituto de la Patagonia 31: 97-104. ROZZI, R.,F. MASSARDO, A. BERGHÖFER, C.B. ANDERSON, A. MANSILLA, M. MANSILLA, J. PLANA, U. BERGHÖFER, P. ARAYA & E. BARROS. 2006. Reserva de Biosfera Cabo de Hornos: Documento de Base para la Incorporación del Territorio Insular del Cabo de Hornos a la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Programa MaB-Unesco. Ediciones de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. 274 pp. QUIROZ, C.L., A. PAUCHARD, L.A. CAVIERES & C.B. ANDERSON. 2009. Análisis cuantitativo de la investigación en invasiones biológicas en Chile: tendencias y desafíos. Revista Chilena de Historia Natural 82: 497-505. SCHÜTTLER, E., R. KLENKE, S.M. MCGEHEE, R. ROZZI & K. JAX. 2009. Vulnerability of ground-nesting waterbirds to predation by invasive American mink in the Cape Horn Biosphere Reserve, Chile. Biological Conservation 142: 1450-1460. SCHÜTTLER, E., J.T. IBARRA, B. GRUBER, R. ROZZI & K. JAX. 2010. Abundance and habitat preferences of the southernmost population of Mink: Implications for managing a recent island invasion. Biodiversity and Conservation 19: 725-743. SIMBERLOFF, D. & B. VON HOLLE. 2006. Positive interactions of nonindigenous species: invasional meltdown? Biological Invasions 1: 21-32.
PART
IV
241
Lihat lebih banyak...
Comentarios