Introduccion Actividad. Politicas Culturales. Mariscal Orozco. (resumen y análisis)

June 16, 2017 | Autor: P. Reyes Baier | Categoría: Políticas Públicas, Patrimonio Cultural, Gestion Cultural
Share Embed


Descripción

Taller de Lectura N°5
Nombre: Pablo Sebastián Reyes Baier.
Texto: Mariscal Orozco, J. L. (2007). Introducción: Política Cultural y modelos de gestión cultural. En: Políticas culturales. Una revisión desde la gestión cultural. Universidad de Guadalajara, (págs.19-44)
Haga un resumen comentado de los principales elementos presentados y discutidos en el texto. La idea no es sólo presentar lo que dice el autor, sino como usted, desde la Antropología lo visualiza y desde su propia experiencia
El desarrollo del patrimonio en la actualidad, se ve afectado y, al mismo tiempo, transformado (al igual que muchas formas de desarrollo social en la actualidad). El autor analiza desde diversos autores las temáticas que abordan este desarrollo actual, a través de los estudios académicos que demuestran intencionalidad teórica hacia el tema. Es también una crítica constructiva a los análisis metodológicos de dichos autores frente a lo que es patrimonio. Entre los enfoques descritos por el autor se manifiestan diversas dinámicas relacionadas con la gestión de lo cultural. Dentro de los autores referidos en el texto, podemos nombrar a Canclini y su análisis respecto a los bienes y servicios culturales, estos básicamente influenciados por dos áreas: las instituciones organizativas y los agentes culturales, complementándose a través de otras subcategorias (desde el mercado hasta asociaciones voluntarias). Hector Rosales y su análisis en relación con la histórica conexión del patrimonio gestionado con un afán de proyecto-nación (con alcance "holístico"), sinónimo y objetivo de generar una "tradición selectiva", una cultura nacional "sin barreras" dentro de un estado. Bonfil en su análisis sobre gestión cultural, se refiere a esta como "inmiscuida" dentro de una forma de "control cultural", en un sentido relacionado con las formas de capacitación y las políticas publicas que son utilizadas dentro del ámbito cultural con intereses. Su perspectiva dictaminaría en general , de construir patrimonio desde la propia comunidad, generando así empoderamiento de lo propio, y/o al mismo tiempo identificación con lo ajeno. "La importancia del sentido y papel político en el plano cultural" no es algo indiferente. Nivón relaciona la propia gestión directamente con el agente particular encargado de dicha acción, identificando modelos de gestión en políticas culturales públicas, dándole forma a una apreciación del concepto gestión como un objeto de estudio. Por último Jiménez, que relaciona la gestión con la acción cultural.
Cabe considerar el planteamiento del autor en relación a esto; el propone y estudia tres modelos de gestión en México (un país en el cual el patrimonio ha trastocado a la sociedad en todas sus formas), cada uno con sus características y objetivos propios: 1) Desarrollo local, cuyo afán está íntimamente ligado al nacionalismo, con dinámicas sociales dirigidas a una integración general a lo que es una nación (castellanización, proyectos de validad, el valor de la enseñanza de habilidades, la preservación de la tradición mestiza/india, etc. ), 2) Difusión arte, con mucho arraigo histórico, desarrolla la educación del arte como herramienta de evolución social (o el como la modernización y el mestizaje se desarrollan juntos, por ejemplo), el arte a su vez como elemento central y la difusión de esta para construir una "cultura idealista" nutrida de las manifestaciones artísticas. 3) Gestión empresarial, manifestando su visión mercantil en lo cultural, hace del turismo y el espectáculo áreas de formación y difusión con el objeto de generar plusvalía, lo que genera una relación reciproca a dos áreas que en el imaginario antropológico son a veces en absoluto opuestas.
Con estos modelos se plantea a modo de pregunta cuál es la relación entre política cultural y gestión cultural, a lo que el autor plantea tres puntos separados que, al ser parte de una misma dinámica, pueden dar una respuesta en cierto sentido al cuestionamiento. Estos puntos son la cultura en lo político (los conceptos a seguir en relación a la gestión), las estrategias que la política genera (los modelos que se siguen en relación al tema) y la gestión efectiva en la cual se ejecuta la política cultural (la intervención en cierto sentido). Y es la fusión de estas lo que nos ayudaría a entender de forma metodológica y por ende, analizar y dilucidar, el cómo las políticas culturales son intervenidas y gestionadas. A modo de conclusión el autor propone construir en común las herramientas teóricas y metodológicas que abarcan el mundo de la gestión cultural.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.