Introducción a las aves que promueven la conservación, el ecoturismo, la educación y la ética ambiental en el extremo austral de América

October 11, 2017 | Autor: José Tomás Ibarra | Categoría: Environmental Education, Ornithology, Ecotourism, Conservation Biology, Environmental Ethics, Ethno-ornithology
Share Embed


Descripción

25

PARTE V • Aves, Conservación, Ecoturismo, Educación y Ética

INTRODUCCIÓN A LAS AVES QUE PROMUEVEN LA CONSERVACIÓN, EL ECOTURISMO, LA EDUCACIÓN Y LA ÉTICA AMBIENTAL EN EL EXTREMO AUSTRAL DE AMÉRICA J. Cristóbal Pizarro, José Tomás Ibarra y Ricardo Rozzi

El sonido de las plumas de las alas de un cóndor (Vultur gryphus) que acompaña nuestros pasos por las cumbres de las montañas, el sorpresivo hallazgo de un nido de caiquén (Chloephaga picta) que advertimos al espantar sin querer a la madre que miméticamente empollaba entre los matorrales, la zambullida de un martín pescador (Megaceryle torquata) que confiadamente ante nuestra cercanía se lanza en picada desde la rama de un árbol sumergiéndose a la captura de un pejerrey que nadaba en un estuario, son algunos ejemplos de encuentros con aves que quedan para siempre en la memoria. Gracias al buen estado de conservación de los hábitats en el extremo austral de América, en lugares de la RBCH tales como Puerto Williams y sus alrededores, estos encuentros con una diversidad de aves de distintos colores, tamaños y voces son comunes y recurrentes. Esto se relaciona con una característica singular de esta región: las aves conforman el grupo de vertebrados más abundante, diverso y conspicuo (Venegas & Sielfield 1998, Rozzi et al. 2006). Para que humanos y aves podamos seguir co-habitando en estos ambientes, sin embargo, es esencial: (i) conservar los hábitats que albergan a las aves y al conjunto de seres vivos, incluidos los humanos; (ii) observar nuestros hábitos de vida y diversos modos de experimentar encuentros con las aves y la biodiversidad. Para alcanzar este objetivo, el programa de educacion del Parque Omora plantea una integracion teórica-práctica y un camino para transitar desde la ciencia hacia la conservación, enfatizando que no basta sólo con describir y transmitir estos encuentros inter-específicos, sino que es necesario favorecerlos y potenciarlos mediante actividades de investigación interdisciplinaria, educación ambiental y conservación biocultural con un horizonte y compromiso de largo aliento. De esta forma, los estudios ornitológicos a largo plazo del Parque Etnobotánico Omora abordan múltiples formas de mirar e involucrarnos con la diversidad biocultural, que incluyen desde escuchar a las aves, el viento, la lluvia, el murmullo de los arroyos del bosque y el lento derretimiento de los glaciares que forman ríos y arroyos, hasta las historias y narrativas que las personas han contado por muchas generaciones. Frente a las presiones del desarrollo y otras amenazas que hoy alcanzan zonas remotas y únicas como la RBCH, el aviturismo o birding ético, sustentado por más de diez años de encuentros con las aves y prácticas de conservación y educación en el Parque Omora, surge como una opción de actividad económica y ambientalmente sustentable para la región de Magallanes. El desafío es cultivar esta actividad como una experiencia integral. Para esto, la incorporación de la filosofía y ética ambiental es clave para abordar procesos complejos que procuren conjugar el bienestar humano, de las aves y el conjunto de los seres vivos en una relación de co-habitación. Al respecto, en su postfacio a la Guía Multi-Étnica de Aves de los Bosques Subantárticos de Sudamérica (Rozzi et al. 2011), la filósofa Irene Klaver plantea que: La observación de aves (bird-watching) ha llegado a ser hoy una actividad popular creciente en la cultura occidental. Por ejemplo, en Estados Unidos se ha establecido una industria con más de 46 millones de personas que practican la observación de aves (bird-watchers). ¿Qué ven en esta actividad? Los observadores de aves no ven simplemente Rozzi et al. (2008), en base a una comprensión de los vínculos entre los hábitats, los habitantes y los hábitos de vida, plantea una ética biocultural que recobra el significado arcaico de la palabra griega ethos: la madriguera de un animal. Esta ética biocultural propone una co-habitación entre los distintos co-habitantes (humanos y no humanos), en sus hábitats, orientada por hábitos de vida que son ecológicamente concientes. 1

297

V PART

En la cuenca del río Róbalo, en la costa norte de la isla Navarino, emergen ríos, arroyos y humedales que constituyen un verdadero imán para las aves, seres humanos y otros seres vivos que habitan la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos (RBCH), donde encuentran un sustento vital (Ibarra et al. 2007). La contigüidad entre diferentes tipos de hábitats (bosques, turberas, estepas alto-andinas, lagunas y ríos, canal Beagle, entre otros) que conforman el mosaico de ecosistemas de esta cuenca, permite a los residentes y a sus visitantes, experimentar un sinfín de sensaciones tras cada encuentro directo con sus co-habitantes humanos y no humanos (sensu Rozzi et al. 2005). Por ejemplo, en la caminata de un día por esta cuenca, podemos “encontrarnos” con las añosas lengas (Nothofagus pumilio) deciduas y los estoicos coigües de Magallanes (N. betuloides) siempreverdes de los bosques subantárticos. En la costa, los coloridos líquenes sobre las rocas nos indican la línea de alta marea, bajo la cual habitan choritos, lapas, mauchos y otros seres que residen en aquella delicada zona que forma la productiva interfaz marino-terrestre. En todos estos hábitats también es común encontrarnos con familias disfrutando de una tarde soleada y, crecientemente, con grupos de observadores de aves. En la recurrencia de estas experiencias, vamos entretejiendo una convivencia y cultivando una ética con una comunidad que excede el ámbito humano y alberga también a las aves y otros seres con los cuales co-habitamos estos singulares hábitats.1

Ornitología Subantártica de Magallanes

a un ave. Ellos están involucrados en una “lectura hermenéutica2 del mundo” y las guías (para identificación) de aves dirigen la mirada en direcciones epistemológicas3 específicas, generalmente hacia una clasificación ordenada en listas taxonómicas. Aunque se puede decir que la popularidad de la observación de aves revela una conexión con su mundo, la multidimensionalidad de la cultura cotidiana en la que los seres humanos y las aves, ha llegado a ser más bien invisible en la medida que la práctica conduce a una ordenación epistemológica específica, que es reduccionistamente científica y olvida la multidimensionalidad de la convivencia con las aves (Klaver 2011, p. 213). El Programa de Educación y Ética Ambiental de Campo del Parque Etnobotánico Omora promueve una relación entre humanos y las aves que va más allá de la unidireccionalidad en la observación e identificación taxonómica de las aves, incorporando además las emociones, actitudes y la responsabilidad por los otros seres vivos. Esta responsabilidad por otros seres vivos recae en cada miembro de la comunidad de la RBCH. Esta aproximación invita a superar barreras físicas (edificios, calefacción, internet) y barreras conceptuales (indicadores numéricos, estructuras lógicas y lingüísticas) que se interponen y dificultan los encuentros multidimensionales con las aves y con la diversidad biocultural local (Rozzi et al. 2005). Para superar estas barreras, el Parque Omora provee un espacio físico donde se promueven los encuentros “cara-a-cara” con las aves, creando un sentido de responsabilidad hacia ellas y sus hábitats. A su vez, los programas de educación promueven el desarrollo de actividades formales e informales de educación para niños, jóvenes y adultos de Puerto Williams y un creciente número de personas que visitan la RBCH.

PART

V

En las interfases entre los mundos naturales y sociales, existen tantas naturalezas como relaciones sociales con ella. En los ecosistemas subantárticos, las aves y seres humanos conviven hace unos 8.000 años. La naturaleza de las aves ha modelado la cultura austral y, esta última, le ha otorgado significado a las aves. En el contexto del siglo XXI, la RBCH aspira a contribuir al bienestar humano y del conjunto de las formas de vida y sus hábitats, en un escenario donde la naturaleza de las aves impulsa a la sociedad contemporánea hacia una cultura de conservar, observar y experimentar encuentros multidimensionales con ella. Algunas especies, como el picaflor chico u omora o el pájaro carpintero gigante o negro, adquieren un significado simbólico cultural tan destacado que llegan a ser especies bioculturalmente claves (Ibarra et al. 2012) o carismaticas como propone Ximena Arango y colaboradores (2007). La integración de las ciencias ecológicas y la ética ambiental en la conservacion biocultural y el ecoturismo generan una opción para co-habitar estos ambientes en base a una actividad económica y ambientalmente sustentable en el extremo austral del Continente Americano. REFERENCIAS ARANGO, X., R. ROZZI, F. MASSARDO, C.B. ANDERSON & J.T. IBARRA. 2007. Descubrimiento e implementación del pájaro carpintero gigante (Campephilus magellanicus) como especie carismática: una aproximación biocultural para la conservación en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. Magallania 35: 71-88. IBARRA, J.T., X. ARANGO, M. GAÑÁN & R. ROZZI. 2007. Hábitats y Habitantes de la Cuenca del Río Róbalo en el Fin del Mundo. Edición de los Autores. Fondo de Protección Ambiental (FPA), CONAMA, Chile. 71 pp. IBARRA, J.T., A. BARREAU, F. MASSARDO & R. ROZZI. 2012. El cóndor andino: una especie biocultural clave del paisaje sudamericano. Boletín Chileno de Ornitología 18: 1-22 KLAVER, I. 2011. Emergiendo más allá de los bosques templados australes, esta guía multi-étnica nos devuelve nuestro mundo con las aves. Pp. 213-215 in Guía Multi-Étnica de Aves de los Bosques Subantárticos de Sudamérica, R. Rozzi, F. Massardo, C. Anderson, S. McGehee, G. Clark, G. Egli, E. Ramilo, U. Calderón, C. Calderón, L. Aillapan & C. Zárraga, (eds.). Ediciones Universidad de Magallanes UNT Press, Punta Arenas, Chile & Denton, Texas, EE.UU.. ROZZI, R., J.M. DRAGUICEVIC, X. ARANGO, M. SHERRIFFS, S. IPPI, C. ANDERSON, M. ACEVEDO, S. MCGEHEE, J. PLANA, E. CORTÉS & F. MASSARDO. 2005. Desde la ciencia hacia la conservación: el programa de educación y ética ambiental del Parque Etnobotánico Omora. Ambiente y Desarrollo 21: 20-29. ROZZI, R., F. MASSARDO, A. BERGHOEFER, C.B. ANDERSON, A. MANSILLA, M. MANSILLA & J. PLANA. 2006. Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. Ediciones de la Universidad de Magallanes. Punta Arenas, Chile. 258 pp. ROZZI, R., X. ARANGO, F. MASSARDO, C. ANDERSON, K. HEIDINGER & K. MOSES. 2008. Field environmental philosophy and biocultural conservation: the Omora Ethnobotanical Park Education Program. Environmental Ethics 30: 325-336. ROZZI, R., F. MASSARDO, C. ANDERSON, S. MCGEHEE, G. CLARK, G. EGLI, E. RAMILO, U. CALDERÓN, C. CALDERÓN, L. AILLAPAN & C. ZÁRRAGA. 2011. Multi-Ethnic Bird Guide of the Sub-Antarctic Forests of South America. UNT Press and Ediciones Universidad de Magallanes, Denton, Texas, EE.UU., y Punta Arenas, Chile VENEGAS, C. & W. SIELFELD. 1998. Catálogo de los Vertebrados de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Ediciones de la Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. 20 pp. El término proviene del dios griego de la comunicación, Hermes, y del verbo griego hermeneutikos que significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, también, traducir. Existen varias tipos de hermenéuticas como la filológica, filosófica y jurídica. Klaver alude aquí a la interpretación del mundo natural a través de los descubrimientos de sus habitantes y de nuestra situación en medio de ellos. 3 Rama de la filosofía que estudia el conocimiento y cómo éste se adquiere. El término deriva del griego episteme (conocimiento cierto o ciencia). Klaver critica aquí la hegemonía cientificista que reduce los modos de interpretar el mundo, y nuestra situación en él, a categorías cuantitativas y lógicas que permean la mayoría de los estudios y publicaciones sobre aves en la actualidad. 2

298

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.