Inmunología y algunos usos

October 12, 2017 | Autor: Marco Acuña | Categoría: Western blotting, Monoclonal Antibodies, Inmunology
Share Embed


Descripción

Inmunología y algunos usos de esta
Acuña, M; Cerdas J.
Anticuerpos monoclonales
Los anticuerpos monoclonales, a diferencia de los anticuerpos policlonales, son producidos por una única célula linfocito B dentro de un grupo de linfocitos B, es decir, que ante un determinado antígeno complejo, el organismo produce distintas células B para detectar y reaccionar frente al antígeno presente. Si se analiza separadamente a cada célula de ese conjunto, se nota que son capaces de producir un solo anticuerpo específico. De esta manera, si la muestra se diluye, es posible separar a cada célula B única, y hacer que produzca el anticuerpo específico; sin embargo, esta célula morirá al cabo de unas semanas. Por lo tanto se realiza una fusión con una célula tumoral para crear un hibridoma inmortal que produzca el anticuerpo específico buscado indefinidamente (Madigan et al., 2009).
El procedimiento mediante el cual se preparan los anticuerpos monoclonales (AM) comienza al inmunizar a ratones con un antígeno específico, ante el cual el ratón producirá linfocitos B en reacción ante este. Luego, se realiza una sangría al ratón para extraer estas células, y se fusionan con células tumorales de mieloma, las cuales deben ser seleccionadas de aquellas no fusionadas mediante el crecimiento en un medio selectivo, tal como HAT. Las células fusionadas sobreviven al tratamiento, y son diluidas y separadas en cultivos puros de cada clon analizado, estos se comprueba que produzcan el anticuerpo de interés mediante una prueba ELISA, y son cultivados posteriormente. El sobrenadante de su medio de cultivo poseerá los AM buscados, y podrá ser extraído y analizado cuantitativamente para ser utilizado en ensayos posteriores (Madigan et al., 2009).
Entre los usos de los AM se encuentran su uso como medicamentos antitumorales, productos que presentan una mucho menor toxicidad que la quimioterapia, sin embargo una menor distribución efectiva, sobre lo cual se investiga para así lograr una mayor efectividad, un medicamento que se utiliza para tal fin es el Rituximab (Creus et al, 2002). En el área de transplantes, también han sido utilizados, tal como un AM contra el receptor de interleuquina (IL)-2 conocido como el fármaco daclizumab (Bumgardner et al, 2001). De la misma manera han sido utilizados en las áreas de Infectología, Alergología y Cardiología para el tratamiento de diversas enfermedades o síndromes (Aguillón et al, 2003). Igualmente fuera del área de medicina como tratamiento se encuentran otros usos de los anticuerpos, como lo es la prueba ELISA (acrónimo del inglés Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) en donde se utilizan anticuerpos monoclonales creados y aislados específicamente para detectar un antígeno específico en una matriz, o placa para estos ensayos, en donde se tiene capacidad de detectar una amplia gama de agentes virales, agentes alérgenos entre otros, en donde los anticuerpos son utilizados en conjunto con enzimas o sustratos añadidos para revelar (generalmente con cambios de color o fluorescencia) la presencia del antígeno buscado (Crowther, 1995).
Citometría de flujo
La citometría de flujo es una prueba para el estudio y detección rápida de características específicas en las células, llegando inclusive al análisis individual de cada célula a través del equipo utilizado. El cual se basa en la incidencia de un muy fino rayo láser de una única longitud de onda sobre un igualmente sumamente delgado capilar de vidrio a través del cual circula la muestra de células por analizar, de esta forma el grado de dispersión de la luz, o la fluorescencia reflejada sobre un receptor al otro extremo le indica a un software sobre el tipo y componentes de las células que atraviesan el capilar (Sánchez, 2007). Una manera de realizar este procedimiento es con una muestra de sangre procesada mediante un sistema de lisis de sangre total, en donde solamente permanecen los glóbulos blancos en la muestra, que se coloca en una primera cámara isotónica conectada por un minúsculo capilar con otra cámara igualmente llenada con solución isotónica, lo cual favorece que las células, de manera muy veloz pero ordenada atraviesen el detector láser, generando una alteración al rayo con su paso, lo cual puede ser interpretado por el computador y así determinar la clase de glóbulos blancos que son, detectar presencia de otros tipos celulares o virales presentes o antígenos específicos (Razo et al, 1996). La técnica puede ser utilizada en esta clase de detecciones de poblaciones de glóbulos blancos así como en leucemias, granulomatosis crónicia, virus como el SIDA, cuantificación de ácidos nucleicos, actividad enzimática, potencial de membrana, presencia de anticuerpos entre muchas otras. (Sánchez, 2007).
Western Blot
También conocida como inmunoblot, la técnica de western blot permite la identificación de proteínas aisladas mediante electroforesis de manera específica y semicuantitativa. La técnica se realiza al transferir las proteínas desde un gel de acrilamida donde fueron separadas hasta una membrana de nitrocelulosa al aplicar una corriente eléctrica perpendicular a la utilizada para su separación, en donde serán fijadas, y se buscará bloquear todos aquellos sitios de unión a anticuerpos que son inespecíficos al anticuerpo buscado para así evitar la formación de falsos positivos, generalmente con una proteína no interferente (como albúmina). Se procede a añadir un anticuerpo primario, un lavado y un anticuerpo secundario, marcado para un posterior revelado del ensayo. Sus usos incluyen el diagnóstico de la encefalopatía espongiforme bovina, e igualmente la humana y la enfermedad de Lyme; una técnica imprescindible en la biología molecular, es también utilizada como una prueba confirmatoria de ELISA ante el VIH (de la Torre, 2002).
ELISA
La técnica de ELISA o ensayo de inmunoabsorción asociado a enzimas (por sus siglas en inglés) se basa en la utilización de anticuerpos como reactivos analíticos, en este método se utiliza una enzima que reaccione con un sustrato incoloro para formas un producto coloreado, la enzima se une covalentemente a un anticuerpo que reconozca a un antígeno diana. Existen diferentes variaciones del procedimiento.
La primera de las variaciones es el ELISA indirecto, en el cual el antígeno que se busca determinar se absorbe en el fondo del pocillo, se agregan anticuerpos extraídos del paciente (los cuales ya han sido modificados para la unión con la enzima) dentro del pocillo y solo aquellos pacientes que hayan estado o estén en contacto con el antígeno (por ejemplo en una infección viral) producirán los anticuerpos para unirse al antígeno, los anticuerpos que no reaccionan con el antígeno son eliminados en el lavado, posteriormente se añade el sustrato y se toman los datos.
Otra de las variaciones, la cual es la mayormente utilizada es la del sándwich ELISA, en ella se detecta el antígeno y no del anticuerpo, y lo que tiene de especial esta técnica es que permite una determinación cuantitativa del antígeno siempre y cuando se encuentre en pequeñas cantidades. Para ello, en primer lugar, se adsorbe el anticuerpo en el fondo de un pocillo, se le añade la muestra en donde se deba de determinar el antígeno, finalmente se le añade un segundo anticuerpo diferente al antígeno este anticuerpo se le asocia a la enzima, se le añade un sustrato y se procesan los resultados. La cantidad de color en estos casos es directamente proporcional a la cantidad de antígeno en la muestra (Berg, Stryer, & Tymoczko, 2007)
Otro tipo de prueba de ELISA es el ELISA competitivo, en ella, igualmente que en la prueba del sándwich ELISA se adsorbe el anticuerpo en el fondo del pocillo, posteriormente se agrega la muestra en donde se pretende determinar el antígeno, se realiza un lavado y se agrega un competidor del sitio activo del anticuerpo unido a la enzima marcadora, en esta prueba durante mayor sea el cambio de coloración, menor será la presencia del antígeno en la muestra, debido a que si hay mucho antígeno en el pocillo, el competidor no se unirá (Lorenzo, 2009).
Aplicaciones de estas pruebas por ejemplo es la detección de portadores de VIH, usando el ELISA indirecto se puede determinar quién es un portador de este virus, pues solamente él producirá anticuerpos para el mismo, otro uso es para la determinación y cuantificación de virus y bacterias en un tejido animal o vegetal, mediante el sándwich ELISA se puede cuantificar este factor, es especialmente útil para control de calidad en la industria alimentaria (Lorenzo, 2009).
Radioinmunoanálisis
Esta técnica se basa en la competencia de un antígeno en una muestra con un antígeno radiomarcado, se diluye un antisuero (suero con presencia de anticuerpos específicos para un antígeno), junto a antígenos radiomarcados y muestras que presuntamente contienen el antígeno, se debe procurar la existencia de un número mayor de antígenos a sitios de unión del anticuerpo, posteriormente se separan los anticuerpos unidos a antígenos de los antígenos de la muestra, una vez separados se cuantifica la cantidad de antígenos radiomarcados unidos a los anticuerpos y se compara con un patrón, la disminución en la cantidad de antígenos radiomarcados es directamente proporcional a la cantidad de antígenos en la muestra. Para la realización del radioinmunoanálisis se suele emplear yodo radioactivo para el marcaje del antígeno. Este método puede ser utilizado para la detección de antígenos de estructura conocida, por la necesidad de realizar un marcaje mediante átomos radioactivos (Kronenberg, Melmed, Polonsky, & Larsen, 2009).

Bibliografía
Aguillón, J., & al, e. (2003). Nuevas armas inmunológicas para la medicina del siglo XXI: Terapia biológica basada en el uso de anticuerpos monoclonales de última generación. Revista médica de Chile, 131(12), 1445-1453.
Berg, J., Stryer, L., & Tymoczko, J. (2007). Bioquímica. Barcelona: Reverté. 126p.
Bumgardner, G., Hardie, I., Johnson, R., Lin, A., Nashan, B., M., P., & al., e. (2001). Phase III Daclizumab Study Group. Results of 3 years phase III clinical trials with daclizumab prophylaxis for prevention of acute rejection after renal transplantation. Transplantation, 72, 839-845.
CREUS, N., MASSÓ, J., CODINA, C., & RIBAS, J. (2002). Anticuerpos monoclonales en Oncología. Farmacia Hospitalaria, 26(1), 28-43.
Crowther, J. (1995). Elisa: Theory and practice. Totowa: Humana Press inc. 256p.
De la Torre, A. (2002). Técnicas y métodos de investigación en nutrición humana. Barcelona: Editorial Glosa. 446p.
Kronenberg, H., Melmed, S., Polonsky, K., & Larsen, P. (2009). Williams Tratado de Endocrinología. Barcelona: Elsevier. 1917p.
Lorenzo, P. (2009). Drogodependencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 735p.
Razo, D., García, J., & Llorente, L. (1996). Cuantificación de subpoblaciones de linfocitos de sangre periférica por Citometría de flujo. Revista Mexicana de Patología Clínica, 21-26.
Sánchez, A. (2007). Rafts lipídicos e IL-12R: nuevos avances en el control de la actividad proliferativa de IL-12. Universidad Santiago de Compostela. 193p.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.