IMPACTO DE LAS ITS/VIH-SIDA EN COLOMBIA REVISIÓN DE LITERATURA

Share Embed


Descripción



Las fuentes oficiales coinciden en las cifras generales de 2011 pero varían en la fecha de corte de toma de datos.


IMPACTO DE LAS ITS/VIH-SIDA EN COLOMBIA
REVISIÓN DE LITERATURA

Edgar Alexander Rincón Silva
Historiador, Docente, Mg. Salud Sexual y Reproductiva

INTRODUCCIÓN

Las infecciones de transmisión sexual constituyen un grupo heterogéneo de patologías transmisibles, cuyo único elemento en común es el compartir la vía sexual como principal mecanismo de transmisión (1). La infección ocurre fundamentalmente durante las relaciones sexuales, especialmente las penetrativas de pene o lengua a vagina, ano o cavidad oral. Algunas también son transmitidas de madre a hijo durante la gestación, el parto o la lactancia, y/o a través del contacto sanguíneo (al compartir agujas o en transfusiones). Su transmisión sexual ocurre cuando se presenta un comportamiento sexual de riesgo, el cual puede definirse como el antecedente de por lo menos un contacto sexual penetrativo sin protección (sin uso de condón) con una persona de la cual se ignora si tiene o no una ITS, o se conoce que la tiene (2). El control de las infecciones de transmisión sexual (ITS) es fundamental para mejorar la salud sexual y reproductiva de la población e incide en el desarrollo y en el bienestar biopsicosocial de los individuos.

En algunos documentos y enlaces es frecuente encontrar el término Enfermedades de Transmisión Sexual, incluso en las guías Colombianas aparece de esta manera (2), pero se debe aclarar que en 1998, la OMS sustituye la terminología de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) por el de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) argumentando que el término "Enfermedad" es inapropiado para designar a aquellas infecciones que son asintomáticas y que pasan desapercibidas para las personas con consecuencias, en ocasiones, irreversibles (1).

La epidemiología y la carga que estas enfermedades comportan es difícil de conocer por la existencia de casos asintomáticos, que pueden ser de hasta el 75% en las infecciones por Chlamydia trachomatis y todavía más en el caso del VIH, del virus herpes, del virus del papiloma humano (VPH) y del virus de la hepatitis B (VHB) (3). Para el año 2000 el ministerio de salud de Colombia estimaba que alrededor de 5 de cada 10 hombres y 8 de cada 10 mujeres con ITS no desarrollan síntomas (2). Además, el estigma y la discriminación asociados a las ITS (especialmente al VIH/SIDA) también inducen a los afectados a consultar servicios alternativos, lo cual dificulta su detección y notificación (3) cuando no se prefiere callar ante los síntomas por vergüenza, culpabilidad o para huir del rechazo y la segregación.

La presencia de ITS no tratadas (tanto las que causan úlceras como las que no) puede llegar a multiplicar por 10 el riesgo de adquisición y transmisión del VIH. Por consiguiente, el tratamiento precoz de las ITS es importante para mejorar la salud y el estado de bienestar del paciente y para para reducir el riesgo de infección por el VIH. (20).

La Organización Mundial de la Salud estima que cada año se producen más de 340 millones de infecciones bacterianas y protozoarias (como sífilis e infecciones por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y Trichomonas vaginalis) en personas de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años (3). Sin embargo, las revisiones de bases de datos no arrojaron datos contundentes sobre la verdadera incidencia y prevalencia de las ITS en nuestro país (4), excepto tal vez para el VIH/SIDA y la sífilis que aparecen reportadas en las bases de datos del Sivigila y en los registros publicados de algunas secretarias de salud como la del departamento de Santander que incluía también registros de Vaginosis, Tricomoniasis, Candidiasis, sífilis y gonorrea (5).
METODOLOGÍA

Para la escritura del presente texto se recurrió a una búsqueda de fuentes autorizadas (excluyendo artículos anteriores al año 2000), principalmente a través de la base de datos de Bireme Colombia usando como términos de búsqueda las palabras claves Infecciones de Transmisión Sexual y todos los términos mesh asociados (Infecciones sexualmente Transmitidas, Enfermedades de Transmisión Sexual, Enfermedades Sexualmente Transmisibles, Enfermedades producidas o propagadas por el contacto sexual. También se buscó en la base de datos PubMed bajo los términos Sexually Transmitted Diseases Colombia.

Como este texto responde al objetivo de presentar impacto de las ITS y de la epidemia del VIH en cifras, se recurrió también a búsqueda de informes oficiales en páginas autorizadas de carácter gubernamental o de agencias internacionales como: Ministerio de la Seguridad Social, Instituto Nacional de Salud, secretarias de salud departamentales, OMS, OPS, UNFPA. Se prefirieron datos e informes desde 2005.

Las fuentes consultadas presentan pocos datos frente al tema de las ITS en el país y su impacto en la población. En contraste los registros de sífilis congénita y de VIH (de carácter obligatorio) hacen que encontrar estadísticas sea relativamente más sencillo. Una conclusión inicial, coincidiendo con el diagnostico de Alvis y otros (4), es que se necesitan más datos estadísticos de incidencias y prevalencias de las ITS en nuestro país para abordar el estudio del problema.

VIH/SIDA: IMPACTO EN COLOMBIA

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es causado por un Retrovirus humano llamado Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que fue descubierto en el año de 1983 pertenece al grupo de los retrovirus, subfamilia lentivirus. La enfermedad por el VIH causa una deficiencia progresiva del sistema inmunitario de la persona infectada. En su estado más avanzado la enfermedad es conocida con el nombre de SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) en el que se presentan manifestaciones clínicas del tipo de las infecciones o neoplasias oportunistas secundarias al estado de inmunodeficiencia (6) (7).

La transmisión sexual es el principal mecanismo de transmisión del VIH en el mundo y en Colombia. También se puede transmitir de la madre infectada al hijo (transmisión vertical). La tasa de transmisión de madres con la infección a sus hijos, está entre el 10 y el 40% y se relaciona con el estadio de la infección en que se encuentra la madre. A esta forma de transmisión se le atribuye el 8% del total de infecciones en el mundo. También se puede transmitir en el momento en que se da una exposición a la sangre, o a productos sanguíneos, de una persona infectada a una persona sana (puede incluir transfusión sanguínea sin control de calidad adecuado de bancos de sangre, uso de jeringas compartidas o accidentes laboral biológico en el caso de trabajadores del sector salud (8) (6).

La mayoría de veces quien adquiere la infección desconoce que la fuente de transmisión está infectada. Por lo tanto, contactos sexuales con individuos que parecen sanos (puede ser la pareja o el compañero de confianza) no es una garantía para evitar la transmisión del VIH y cada contacto sexual puede representar una exposición de riesgo. También es claro que a mayor número de contactos sexuales no protegidos, y a mayor número de parejas sexuales (con sexo no protegido), mayor riesgo de transmisión del VIH (7).

La Organización Mundial de la Salud, establece que la epidemia de VIH es concentrada, cuando la prevalencia en poblaciones con factores de vulnerabilidad [hombres que se relacionan sexualmente con hombres, usuarios de drogas intravenosas o trabajadores sexuales, entre otras] supera el 5% y en mujeres gestantes, no es superior a 1%. Dentro de esta clasificación se ha ubicado a Colombia donde la epidemia de VIH/Sida en Colombia se mantiene concentrada en poblaciones de mayor vulnerabilidad, en particular en hombres que se relacionan sexualmente con hombres (HSH), y mujeres trabajadoras sexuales (MTS) con porcentajes superiores al 5% (9).

En Colombia se disponen de los datos de infección por VIH, casos en estadio de sida y fallecidos por ser de notificación obligatoria a través del Sistema de vigilancia epidemiológica – SIVIGILA. Se cuentan con datos desde 1983, cuando se reportó el primer caso de infección por VIH en Colombia, y para este texto, hasta Julio de 2011.

Sin embargo, para calcular las estimaciones y proyecciones de la epidemia de VIH en Colombia
se han utilizado también programas especializados como el paquete de estimaciones y proyecciones Spectrum versión 2011 cuyo uso es difundido por ONUSIDA en capacitaciones que tiene lugar cada dos años. En el caso de Colombia, usando este método para el año 2010 se estimó una población de 198.670 personas infectadas con el VIH, el mayor pico de la epidemia se alcanzó en el 2001 y en adelante se ha mantenido casi estable, con una leve tendencia a la baja para el año 2015. Del total de personas infectadas 153.930 son hombres (77,5%) y 44.740 mujeres (22,5%). (10). Sin embargo, no reforzaremos los estimativos pues pueden variar consistemente, por ejemplo, Profamilia en el capítulo de la ENDS dedicado a ITS/VIH habla de un estimado de 500.000 personas con VIH/SIDA en el país (11).

A continuación se presentarán las cifras más significativas, obtenidas principalmente de las fuentes oficiales del Ministerio de la Protección Social en su resumen de la situación de epidemia del VIH en Colombia de 1983 a 2010, el Instituto Nacional de Salud (eventualmente ambas fuentes usan registros del SIVIGILA y otros estudios adicionales) o de entidades de salud del nivel regional.

DATOS VIH/SIDA COLOMBIA (AÑO 2011 A PRIMER SEMESTRE (9) / A OCTUBRE (12) )

La prevalencia de casos de VIH/SIDA en el país para 2011 se estimó por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH, en 0.57%.

La tasa de mortalidad por Sida en el país en el año 2009 según el Dane fue de 5,21 por 100.000 habitantes, según los indicadores básicos de la situación en salud de Colombia en 2010 fue de 5,4 por 100.000 habitantes. La mortalidad en los hombres fue de 8,1 y en las mujeres de 2,4 por 100.000 habitantes. El SIDA, se encuentra entre las cinco primeras causas de mortalidad en hombres según lista 6/67 de la OPS, Colombia 2008; luego de los homicidios y los accidentes de tránsito (13). En Colombia la mortalidad por SIDA está casi estabilizada.

Casos notificados 1983-2011:
83.467 casos de infección por VIH, casos en estadio de sida y fallecidos

Casos notificados 2011: 5754 casos notificados

Grupos, afectación por sexo:
Tendencia similar años anteriores, hombres 71.93% - 28.07% mujeres. Los hombres son los más afectados por la epidemia.

Figura 1: Tasa de incidencia VIH/SIDA en Colombia. Fuente IndexMundi.

Tasa mortalidad VIH/SIDA Colombia

Figura 2: Tasa de mortalidad Tasa de mortalidad por SIDA por 100.000 habitantes 1991-2009. Fuente Resumen epidemia VIH/SIDA Colombia (Fuente original DANE).


Tasa de mortalidad por sida en hombres y mujeres, por 100.000 habitantes
8,18,12,42,4
8,1
8,1
2,4
2,4
Figura 3: Tasa de mortalidad por sida en hombres y mujeres, por 100.000 habitantes. Fuente: Resumen epidemia VIH/SIDA Colombia.

VIH y gestantes

Según la estrategia de eliminación de la transmisión materno infantil del VIH (13), entre el 2003-2010 se tamizaron 1.685.484 gestantes de las cuales 2761 presentaron VIH, sumando estas a las mujeres que al momento del embarazo ya tenían un diagnostico antes del embarazo, danto en total un numero de 3194 gestantes con VIH captadas por el sistema entre 2003 y 2010.
El porcentaje de transmisión perinatal a 2010 fue de 5,3% lo cual significa que Colombia no está cumpliendo con la meta de la OPS de reducir la cifra al 2%, en niños y niñas expuestos al virus.

Los departamentos (o ciudades) que más número de casos de gestantes con VIH presentaron en estos siete años mencionados fueron: Valle con 502, Bogotá con 339 casos, Antioquia con 307, Córdoba con 177 y Barranquilla con 167 casos.

Grupos más afectados por edad:

Tendencia similar años anteriores, en población de 25 a 34 años se encuentra el mayor porcentaje de la notificación del evento con 34.17%, (25-29 años 18%. 30-34 años 16%).

Población de 35 a 44 años con 23.50%; de 15 a 24 años con 18.72%, de 45 a 54 años con 14.41%; se notificaron 43 casos en menores de 4 años, para un 0.75%.

Los datos revelan un aumento en el grupo de población mayor a 44 años. La población más afectada es la que está en edad reproductiva, especialmente el grupo entre los 25 y 29 años.



Figura 4. Casos notificados 2011 según grupos de edades. Fuente Resumen epidemia VIH/SIDA.

Al analizar los datos por departamentos, las cifras consolidadas a 2009 muestran para Risaralda y Valle, unas tasas de mortalidad que doblan la cifra nacional y superan datos de Bogotá y Antioquia. Los departamentos que presentaron mayor tasa de mortalidad por SIDA fueron Risaralda 10,2, Atlántico 8,3 y Valle 7,9 por 100.000 habitantes (DANE) y en todos los departamentos predomina el sexo masculino respecto al femenino.


Figura 5. Tasa de Mortalidad por SIDA por departamento *100.000 habitantes. Colombia 2009.
Fuente: Resumen epidemia VH/SIDA Colombia 2010.

En el caso del Valle, este es el departamento con más casos nuevos registrados en 2010 (1441 casos) (9) y mayor número de gestantes con VIH en los últimos 7 años (13). Para su capital, el Informe de evaluación de la calidad de vida en Cali presentado en 2009, mostraba un descenso en las cifras de personas infectadas con VIH-SIDA desde 2003 y afirmaba que sin embargo, en jóvenes de 15 a 24 persiste un leve incremento de las cifras. Las mujeres infectadas aumentan y a menor edad que los hombres. Al 2009, la mayor incidencia de VIH está en hombres (35 a 44 años) y mujeres (25 a 35 años), la población educada por fuera de la era del condón (13). En cuanto al riesgo de morir por el desarrollo del SIDA, este dato viene en descenso. Tal vez el aumento histórico en las cifras de contagio y muertes por SIDA, esté relacionado con el auge del narcotráfico y la violencia generalizada en la ciudad que han generado espacios propicios para el aumento de la prostitución y la violencia sexual.

Para el departamento de Antioquia, que no presenta altas cifras de mortalidad por VIH/SIDA, la incidencia de casos en el año 2010 fue de 14,4 por 100.000 habitantes (895 casos). Sin embargo, la estadísticas oficiales permiten conectar una alta incidencia de VIH con zonas del departamento con tradicional presencia de grupos armados como el Bajo Cauca: 23,3 (zona de producción minera y de narcotráfico, con presencia de Bacrim y FARC) y Magdalena Medio: 21,4 (zona paramilitar y ganadera). Estas dos subregiones y sus municipios tienen una tasa de incidencia mayor que la de la capital del departamento con 20,7. (14)

En cuanto a Bogotá, los casos acumulados entre 1985 y 2010 sumaron 19770. Los casos presentados en 2010 fueron 1324, sin duda la cifra más alta luego del departamento del Valle con más de 1400 casos pero esto es comprensible dado el tamaño de su población (15).

Incidencia VIH/SIDA Bogotá 1985 a 2010

Figura 6. Proporción de incidencia de VIH/SIDA por 100.000 habitantes de 1985 a 2010 en Bogotá. Fuente: Situación VIH Distrito 2011

Llama la atención que en Bogotá, sea la localidad de Chapinero la tenga el más alto porcentaje de incidencia de casos de VIH en 2010 con un PI de 37,8, (aumentando en relación con 2009) seguido de la Candelaria (15). Esto puede estar relacionado con la consolidación del sector como una zona de encuentro y vivienda de la población LGTB, especialmente HSH (población vulnerable a la infección). En esta localidad está ubicado también el centro de atención a población LGBT. En la actualidad es común el uso en la prensa del apelativo de "Chapigay" para describir el ambiente de apertura de la localidad hacia la diversidad sexual, y algunos reportajes señalan por ejemplo que la afluencia de población a los gimnasios es en un 90% de hombres homosexuales (16).

Aunque el mecanismo de transmisión más común es el sexual, es llamativo que en Bogotá se esté intentando llevar un registro de la afectación por grupos poblacionales y los mecanismos de transmisión (sea contacto heterosexual, homosexual, bisexual, perinatal) descartando en los registros la posibilidad de escribir no especificado. Esto con el objetivo de realizar un mejor seguimiento a los nuevos casos y desarrollar políticas mucho más enfocadas a los grupos poblacionales que realmente lo necesitan. Sin embargo, los datos pueden estar empañados por el sesgo del estigma y de la discriminación que hacen que las personas oculten su identidad sexual al momento del registro. Aun así, los estimativos son interesantes:

Casos de VIH Bogotá notificados al SIVIGILA, agrupados por posible mecanismo de transmisión.

Figura 7. Casos de VIH Bogotá notificados al SIVIGILA, agrupados por posible mecanismo de transmisión. Fuente: Informe de la epidemia por VIH en Bogotá 2011.

POBLACIÓN VULNERABLE

Hablar del registro de los mecanismos de transmisión, resulta razonable si recordamos que en Colombia la epidemia se haya concentrada en población vulnerable: los hombres que tiene sexo con hombres (incluidos trabajadores sexuales, homosexuales y bisexuales) y las trabajadoras sexuales.

Según el estudio realizado en el año 2010 por el MPS/ UNFPA con el apoyo de Onusida, OPS y la Secretaría de Salud de Bogotá, en la población HSH se alcanzaron prevalencias superiores al 5% (Barranquilla: 13.6%; Cartagena: 10.0%; Medellín: 9.1%; Pereira 5.6%; Bogotá: 15.0%; Cali: 24.1% y Cúcuta: 10.9%). (9)

En el caso de Mujeres trabajadoras sexuales, según el estudio realizado en el año 2008 por el MPS/ UNFPA, alcanzaron prevalencias superiores al promedio nacional que se estima en 0.57% (Medellín: 1.19%; Cali 1.67%, Bucaramanga: 3.82% y Barranquilla: 4.54%) (9).

También debe considerarse a la población que vive en zonas de violencia de conflicto armado y población víctima de desplazamiento forzado como población vulnerable frente a la epidemia de VIH/SIDA. Precisamente algunos estudios han destacado que 36% de las mujeres desplazadas han sido forzadas a tener relaciones sexuales con desconocidos, registrándose en este grupo casos de violación colectiva o individual, mutilaciones genitales, control de su vida sexual, imposición de normas de conducta, abortos forzados, torturas, prostitución forzada y esclavización sexual. A pesar de esas desfavorables condiciones, en lo relacionado con la SSR de las mujeres en situación de desplazamiento en nuestro país no hay datos contundentes que den cuenta de las estadísticas de morbilidad y mortalidad por infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH/SIDA, en esta población. (17)

Aunque según la ENDS 2010 el nivel de conocimiento del VIH/SIDA es alto entre las mujeres desplazadas por el conflicto (96%), los métodos para prevenirlo no son conocidos en la misma proporción y seguramente el acceso a los métodos para prevenirlo es más bajo aún. El 25% conoce la enfermedad pero no sabe cómo evitarla. A esto podemos sumar que en los últimos años la infección por VIH se ha incrementado en las mujeres, lo cual refleja la inequidad de género y la violencia contra la mujer (18).

VIH Y LA ENDS 2010 (11)

En la ENDS 2010, como un elemento o parte integral del concepto de salud sexual y reproductiva, se incluyó un módulo de VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). En este estudio transversal se abordó específicamente el conocimiento, transmisión y prácticas seguras para evitar su infección. El conocimiento de que el SIDA existe es casi universal, variando estas cifras según edad y nivel de escolaridad o contexto urbano y rural.

Al preguntar sobre prácticas seguras, los resultados mostraron que aún existe una falta de conocimiento por parte de las mujeres colombianas sobre prácticas seguras para evitar el contagio de la enfermedad especialmente en zonas apartadas como las de la amazonia y Orinoquia. Esto puede coincidir con altos porcentajes de incidencia de VIH en 2010 en Amazonas (PI de 20,8 frente a Bogotá 18,0) (9).

La ENDS también reveló que el grado de aceptación hacia las personas con VIH aún tiende a ser bajo, especialmente en regiones periféricas o pobres como Vaupés, Chocó, Amazonas, Vichada, Caquetá, Sucre y Córdoba.

COSTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL VIH

El VIH es una patología de alto costo para el sistema de seguridad social. Se estima que en el manejo del VIH se ha comprometido en los últimos años el 0,5% de gasto en salud del país y el 1% del gasto en seguridad social (7). Esto ha revelado la necesidad por desarrollar guías para el manejo del VIH basadas en la evidencia que permitan estandarizar prácticas efectivas y con una relación costo-beneficio favorable. Además de los gastos y la presión que para el sistema de seguridad representa la epidemia de VIH, deben tenerse en cuenta las consecuencias económicas y sociales para las personas que viven con el virus y para el contexto social que ha visto crecer en algunos países el número de viudas o huérfanos por causa del SIDA.

El VIH produce importantes efectos clínicos, psicosociales y económicos tanto en el individuo con VIH como en su familia. El VIH/SIDA genera inequidad por la exclusión a la que son sometidos quienes la padecen y se podría afirmar que conlleva a pérdida de status y a la pobreza (18). Los problemas de salud sumados a los complejos mecanismos de exclusión relacionados con el estigma y discriminación social ejercen gran presión sobre las personas y las obligan a dejar sus trabajos o abandonar a sus familias.

Podemos pensar en costos de medicamentos, transporte, cuidados, gastos funerarios, y extenderlos en el tiempo en que dura la enfermedad afectando directamente la economía familiar. En algunos casos, cuando las personas cabeza de familia son las que padecen el virus, la situación se torna peor. Un estudio realizado en Bogotá mostró que a pesar de que el 95% de los participantes estaban afiliados a la Seguridad social, las familias de la muestra efectuaron gastos de bolsillo que oscilaron entre el 11% al 15% de los ingresos. En el mismo estudio, las personas que vivían con VIH en una cuarta parte eran desempleadas y vivían con sus familias de origen, pues una consecuencia más del VIH era la disolución de la pareja y el aumento de necesidades de cuidado y de la dependencia (19).

ITS Y SU IMPACTO EN COLOMBIA

Sanchez y otros autores, señalan en un estudio de prevalencia realizado en Bogotá (20), que la Chlamydia trachomatis (CT) es considerada hoy como la causa más frecuente de infecciones de transmisión sexual y enfermedad pélvica inflamatoria. En el estudio, la prevalencia de infección fue de 5,35% (IC 95 por ciento 3,25-8.23) en el grupo total. De estos, el 2,86% correspondió a mujeres asintomáticas lo cual es una muestra de la dificultad que puede haber en el diagnóstico de estas enfermedades en pacientes sin leucorrea. Una cifra similar se había obtenido en un estudio anterior publicado en 2005 por Molano y otros autores; allí, la prevalencia de infección por C. trachomatis fue 5,5%, con un pico en mujeres menores de 20 años (8,1%) (21).

Chlamydia trachomatis (CT):
Prevalencia Bogotá, 2005: 5,5% - Prevalencia Bogotá 2006: 5,35%
Prevalencia asintomáticas: 2,86% - Prevalencia menores de 20 años: 8,1%
Montería población alto riego (mujeres trabajadoras sexuales): 15,9% (22)
Montería población bajo riesgo (ama de casa): 12,5%

La vaginosis o vaginitis, más que un problema médico es un problema social, es una enfermedad que no causa dolor pero si causa incomodidad para todas las mujeres que la padecen, esto se debe a que esta enfermedad se concibe como una descarga vaginal constante, grisácea y de mal olor. Estos síntomas se presentan por la colonización de bacterias oportunistas que contiene la vagina. Todo el proceso se ve favorecido por la alteración del pH vaginal (23) y las altas tasas de incidencia muestran que es una infección común en la población femenina.

Un estudio de caso retrospectivo que describe los factores de riesgo asociados a la presencia de flujos vaginales de 108 gestantes asistentes a un CAMI de Bogotá durante marzo de 2005 a julio de 2006 encontró que el 54,6% de las gestantes encuestadas presentaban vaginosis bacteriana, presentando mayor probabilidad de presentar alto riesgo de morbi–mortalidad materno infantil asociada a flujos vaginales patológicos (24). El informe epidemiológico del departamento de Santander mostraba para el 2005 un 26,4% de casos positivos entre la población y un acumulado en promedio de 34% entre 1998 y 2005 (5).

La infección con el virus del papiloma humano (vph) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en el mundo. La OMS estima que alrededor de 300 millones de mujeres menores de 25 años portan infecciones genitales por este virus. En Colombia se estima que la prevalencia de (vph) entre las mujeres menores de 25 años es de 22 a 26%; de 2 a 6% en mujeres de 35 a 45 años y de 13% en mujeres mayores de 55 años (25).

La prevalencia de infección por VPH en el estudio de Molano y otros en Bogotá, 2005, fue de 14,9%. Los virus de alto riesgo fueron tres veces más comunes que los de bajo riesgo (9,0%/3,2%). La mayor prevalencia se observó en menores de 20 años (26%). Para tipos de bajo riesgo, la mayor prevalencia fue en mayores de 55 años (7,6%). La incidencia de infección por VPH fue de 6,2 % mujeres-año, 5,0% para los de alto riesgo y 2,0% para los de bajo riesgo (21).

La importancia del estudio del (vph) radica en que actualmente existe gran cantidad de evidencia epidemiológica que asocia al (vph) con el cáncer de cuello uterino y que en Colombia es una de las principales causas de muerte por cáncer entre las mujeres. En el año 2002 se diagnosticaron 6.815 casos nuevos y murieron 3.300 mujeres, con 70% de los casos nuevos y 80% de las muertes en mujeres mayores de 45 años (25). Esto ocasiona la pérdida de 1,5 años de vida por cada 1 000 mujeres al año, la mayoría en mujeres entre los 40 y 69 años. El costo de la enfermedad ascendería a 7 millones de dólares anuales aproximadamente (26).

Investigaciones en Colombia sobre tipos de virus frecuentes en el cáncer de cuello uterino, han mostrado similitud con prevalencias arrojadas por estudios de otras regiones: Las infecciones por VPH 16 y 18 se han reportado siempre como las más frecuentes en cáncer invasor (27). Esto debe motivar esfuerzos por hacer más visible la opción de la vacuna y garantizar el acceso a población vulnerable, especialmente mujeres jóvenes, antes del inicio de su vida sexual.

Los hombres también sufren vph, pero con consecuencias diferentes, siendo ellos portadores asintomáticos que pueden transmitir el virus sin saberlo. Un estudio de corte transversal en 176 hombres asintomáticos de un batallón del Tolima, mostró una alta prevalencia de casos: de 176 muestras, 108 resultaron positivas constituyendo el (61.4%) (28). Esto es realmente grave si se tiene en cuenta que la mayoría de ellos había tenido varias parejas sexuales y había iniciado su vida sexual antes de los 18 años de edad (aumento la probabilidad de riesgo para sus parejas).

Datos VHP:
Grupo poblacional más afectado por VPH, mujeres menores de 25 años: 26% (otros estudios señalan menores 20 años).
Grupo poblacional con mayor número de muertes por CCU, mujeres mayores 45 años.
Costos: 7 millones de dólares anuales.
CCU segunda causa de muerte por cáncer, luego del cáncer de seno.
Hombres, portadores asintomáticos con altos índices de prevalencia en hombre sin circuncisión, con inicio de relaciones sexuales temprano y más de 4 compañeras sexuales (26).

Algunos datos sobre sífilis gestacional
A partir del 2003 la sífilis gestacional se incluyó entre los eventos de notificación obligatoria.
La incidencia de la sífilis congénita ha venido en aumento pasando de 0,42 por 1000 nacidos vivos en 1990 a 3,0 por 1000 nacidos vivos en 2010.
Las cifras han venido en aumento en los últimos años y se presentan inconvenientes y deficiencias en el proceso de notificación, en el manejo oportuno y en el manejo adecuado de las madres.
Es llamativo como la sífilis es una enfermedad, que aterradora en el imaginario por las epidemias en la Europa del siglo XIX, ahora tiene tratamiento pero no disminuye su prevalencia y se la encuentra con facilidad en grupos vulnerables.

EXPLOTACIÓN SEXUAL E ITS

Mujeres hombres y niños explotados sexualmente se convierten en una población altamente vulnerable a la infección por ITS y VIH. En el caso de los menores, esto resulta especialmente alarmantes por la vulneración de derechos y porque revela incluso abuso sexual.
Así se puede concluir por ejemplo de los hallazgos del informe epidemiológico de Santander de 2006, en el cual 2,5% de las infecciones por gonorrea y el 8,3% de las infecciones por sífilis fueron detectas en menores de 5 años (5).

Igualmente, un estudio realizado en Bogotá con menores de edad explotados sexualmente (30) arrojó una prevalencia de diagnósticos de infecciones de transmisión sexual de 31,0 %. Las enfermedades más comunes fueron condilomatosis, infección por Neisseria gonorrhoeae y sífilis. Las ETS se asociaron con número de sustancias psicoactivas consumidas y con uso poco frecuente de condón.



Figura 8. Prevalencia de ITS en menores explotados sexualmente en Bogotá según un estudio de 2009.

CONCLUSIONES

Las ITS son patologías de gran impacto social que afectan la ida de miles de hombres y mujeres. Especialmente porque hay algunas infecciones que son asintomática y pueden ser propagadas por el individuo en su entorno social sin saberlo.

Es absolutamente necesario frenar el avance de las ITS previniendo conductas riesgosas.

Los grupos más vulnerables son aquellos que han sufrido la estigmatización y la segregación social por razón del ejercicio de su sexualidad: hombres que tiene sexo con hombres, mujeres en situación de prostitución y menores explotados sexualmente.

La población entre 24 y 34 años presenta las mayores cifras de infección, siendo adicionalmente, las mujeres jóvenes (incluso menores de 24 años) un grupo altamente vulnerable para ciertas patologías como el VPH. La epidemia del VIH está aumentando en número entre las mujeres. (Feminización de la epidemia). También se presentan inequidades de género en torno a las ITS.

Los contextos de violencia y de bajo nivel socio-económico proveen espacios donde las ITS se propagan con facilidad.

















Bibliografía
1. Normas de manejo y tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Primera parte. Comité Normas Infecciones de Transmisión Sexual - Ministerio de Salud de Chile. 2, Santiago de Chile : Revista chilena de infectología, 2009, Vol. 26.
2. Salud, Ministerio de. Guía de atención de las enfermedades de transmisión sexual. Resolución 00412 de 2000. Bogotá : Ministerio de Salud , 2000.
3. La vigilancia y el control de las infecciones de transmisión sexual: todavia un problema pendiente. Godoy, Pere. 4, Lleida : Facultad de Medicina, Universidad de Lleida, 2011, Gaceta Sanitaria;, Vol. 25, págs. 263-266.
4. Infecciones de Transmisión Sexual en un grupo de alto riesgo en la ciudad de Monteria, Colombia. Nelson Alvis, Salim Mattar, Jair Garcia, Edwin Conde y Alberto Diaz. 1, Monteria : Revista Colombiana de Salud, 2007, Revista de Salud Pública, Vol. 9.
5. Infecciones de transmisión sexual reportadas por el Programa de Vigilancia de Laboratorios, Santander 1998-2005. Observatorio de Salud Pública de Santander. 2, Bucaramanga : Observatorio de Salud Pública de Santander, 2006, Vol. 1.
6. Guía de Atención del VIH/SIDA. Ministerio de salud. Bogotá : s.n., 2000.
7. Guía para el manejo del VIH/SIDA basada en la evidencia. Colombia . Programa de apoyo a la reforma a la salud PARS. Bogotá : Ministerio de la Protección social, 2007.
8. Protocolo de estudio, comportamiento sexual y prevalencia de VIH en mujeres trabajadoras en cuatro ciudades de Colombia. Ministerio de la Protección Social - UNFPA. Bogotá : Coordinación Editorial UNFPA, 2008.
9. Resumen de la situación de la epidemia por VIH/SIDA en Colombia 1983-2010. Ministerio de la protección social. Bogotá : s.n., 2011.
10. Estimaciones y proyecciones de la epidemia nacional de SIDA 2011. Ministerio de la Protección social - Observatorio Nacional de la gestion en VIH/SIDA. Bogotá : s.n., 2011.
11. Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010. PROFAMILIA. Bogotá : s.n., 2011.
12. INS pide fortalecer las acciones de prevención y control, Boletín de prensa 14. INS Instituo Nacional de Salud. Bogotá : Oficina de comunicación INS, 2011.
13. Informe Evaluación de la Calidad de Vida en Cali, 2009. Cámara de Comercio de Cali – Fundación AlvarAlice – El País Casa Editorial El Tiempo – Fundación Corona – Cámara de Comercio de Bogotá. Santiago de Cali : s.n., 2009.
14. Gobernacion de Antioquia. Incidencia de VIH/SIDA por municipios y regiones. Antioquia 2000-2010. Documento EXCEL. Gobernacion de Antioquia. [En línea] 2011. [Citado el: 14 de Febrero de 2011.] http://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/eventos-de-salud-publica.
15. Situación de la epidemia de VIH/SIDA en el distrito capital 2011. . Mayorga, Manuel González. Bogotá : s.n., 2011.
16. Hurtado, Héctor Cañon. 24 horas en Chapigay. Eltiempo.com. [En línea] 2009. [Citado el: 14 de Febrero de 2012.] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3426746.
17. Vulnerabilidad a infecciones de transmisiónen mujeres en situación de desplazamiento forzado. Medellín Colombia. Zulima López Torres, Sandra Catalina Ochoa Marín, Gloria Alcaraz López, René Leyva Flores, Myriam Ruiz Rodríguez. Medellín. : Revista Facultad Enfermeria Universidad Antioquia, 2010.
18. Inequidades en salud relaciondaos con el VIH/SIDA. Restrepo, Gloria Cecilia Deossa. [ed.] Univerisdad de Antioquia. 1, Medellín : s.n., 2009, Perspectivas en nutrición., Vol. 11.
19. Medina, Monica María Lopera. Impacto social y económico del VIH en individuos y familias de Bogotá (Tesis de doctorado). Bogotá : Universidad Nacional, 2010.
20. Prevalencia de Chlamydia Trachomatis detectada por reacción en cadena de la polimerasa en un grupo de mujeres jóvenes sintomáticas y asintomáticas en Bogotá, Colombia . Mélida Ruth Sanchez, Ariel Ruiz Parra, Olga Lucía Ortíz. 3, Bogotá : Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia, 2006, Vol. 57.
21. Historia Natural de la infección por el virus del papiloma humano en una cohorte en Bogotá. Mónica Molano, Héctor Posso, Raúl Murillo, Adrian Van der Brule, Margarita Ronderos, Álvaro Muñoz, Chris Meijer, Nubia Muñoz. 4, Bogotá : Revista Colombiana de cancerología, 2005, Vol. 9.
22. Infecciones de Transmisión Sexual en un grupo de alto riesgo en la ciudad de Monteria . Nelson Alvis, Salim Mattar, Jair Garcia, Edwin Conde, Albeto Díaz. 1, Bogotá : Rev. Salud Pública, 2007, Vol. 9.
23. Tópico regulador de ph vaginal: un nuevo enfoque para la prevención y tratamiento de la vaginosis y patologías asociadas. . María Luisa Calume, Sandra Castillo, Doris Fajardo, Mayra Gamero. Bogotá : Colegio Mayor de Cundinamarca, tesis de grado., 2000.
24. Estudio de serie de casos: factores de riesgo de flujos vaginales patológicos en gestantes. Piedad Torres, Alba Meneses, Paula Sandoval, Eryka Gaona, Diana Rivera, Angélica Bejarano, Elizabeth Muñoz. Bogotá : Revista Colombiana de enfermeria, 2009.
25. Conocimiento de los estudiantes y docentes de la escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia sobre la infección del virus del papiloma humano. Zenedy Murillo, Yuli Suárez, Liliana Hinestroza, Astrid M. Bedoya, Gloria I. Sánchez, Armando Baena. 2, Bogotá : Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 2010, Vol. 28.
26. Evaluación de la carga de enfermedad por el VPH en Bogotá. Fernando De La Hoz-Restrepo, Nelson Alvis-Guzmán, Javier Narváez y Luz Chocontá-Piraquive. 3, Bogotá : Rev. salud pública , 2009, Vol. 11.
27. Detección y tipificación del VPH en mujeres con cancer de cuello uterino en Bogotá y Barranquilla. Procedimientos técnicos y de diagnostico. . Mónica Molano, Raúl Murillo, Arlenne Cano, Óscar Gamboa, Jaime Ardila, Juan Carlos Mejía, Gilberto Martínez. 2, Bogotá : Revista Colombiana de cancerología, 2010, Vol. 14.
28. Prevalencia de la infección de VPH en hombres colombianos. Hernán Vargas, Mónica Estupiñan. Bogotá : Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Tesis de grado. , 2009.
29. Indicadores Básicos Situación de Salud en Colombia 2010. INS, Ministerio de la Preoteccion Social - OPS -. Bogotá : s.n., 2011.
30. OMS -Centro de prensa. El tratamiento de las infecciones de transmisión sexual contribuye a la prevención de la infección por VIH. Organización Mundial de la Salud. [En línea] 16 de Agosto de 2006. [Citado el: 14 de febrero de 2012.]
31. El virus del papiloma humano (HPV), agente viral importante precusor de la mayoría de las displasias o cáncer cervical. Claudia Patricia Consuegra Mayor, Diana Molina Campo, Eduardo Egea B, Gloria Garavito de Egea. Barranquilla : Salud Uninorte, 2004, Vol. 19.






Notificación casos VIH año 2011 por grupos poblacionales



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.