Imágenes mentales retórico-persuasivas en el discurso político actual: los ejemplos de Obama y Zapatero

Share Embed


Descripción

EMILIO DEL RÍO SANZ Mª DEL CARMEN RUIZ DE LA CIERVA TOMÁS ALBALADEJO (EDITORES)

RETÓRICA LOS

Y POLÍTICA

DISCURSOS DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD

Gobierno de La Rioja Instituto de Estudios Riojanos Ayuntamiento de Calahorra Logroño 2012

Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad / Emilio del Río Sanz, Mª del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Albaladejo (editores). – Logroño : Instituto de Estudios Riojanos , 2012 776 p. ; 24 cm. – (Colección Quintiliano de Retórica y Comunicación ; 15) D.L. LR. 243-2012. – ISBN 978-84-9960-035-2 1. Retórica. 2. Oratoria política I. Del Río Sanz, Emilio. II. Ruiz de la Cierva, Mª del Carmen. III. Albaladejo, Tomás. IV. Instituto de Estudios Riojanos. V. Título. VI. Serie. 82.085:32 32:82.085

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de los titulares del copyright.

Todos los textos incluidos en esta monografía han sido sometidos a evaluación por parte del Consejo Científico de la colección.

Primera edición: julio, 2012 © Emilio del Río Sanz, Mª del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Albaladejo (eds.) © Ediciones Instituto de Estudios Riojanos (Gobierno de La Rioja) C/ Portales, 2 26001 Logroño www.larioja.org/ier © Cubierta ICE Estudio S.L. Realización Gráfica: Miguel Ángel Bezares Muro Imprime: Gráficas Quintana. Logroño. La Rioja ISBN: 978-84-9960-035-2 Depósito Legal: LR-243-2012 Impreso en España - Printed in Spain

ÍNDICE

PRÓLOGO Emilio del Río Sanz, Mª del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Albaladejo ................................................................................................... 13

I. RETÓRICA

Y POLÍTICA

La Retórica en la formación del ciudadano. Tradición, vigencia y actualidad Jaime Siles Ruiz ......................................................................................................... 21 A tal oyente, tal palabra, Juan M. Lorenzo Lorenzo .......................................................................................... 33 Retórica política y comunicación digital. La ampliación de la poliacroasis Tomás Albaladejo ...................................................................................................... 49 La política entre lugares comunes y frames Stefano Arduini ......................................................................................................... 67 Retórica, Política y Ética José Antonio Hernández Guerrero ........................................................................... 77 La martingala retórica Luis Núñez Ladevéze ................................................................................................. 89 Os géneros retóricos e a mediatização do discurso político Américo de Sousa .................................................................................................... 107 Una aproximación a la argumentación trascendental Manuel Oriol Salgado ............................................................................................. 125

7

De la retórica de la virtud a la felicidad pública: Un cambio en la imagen del poder Mª Asunción Sánchez Manzano ............................................................................ 139 La operación elocutio, ¿una reina destronable?: Su complejo predominio en el discurso retórico David Pujante.......................................................................................................... 175 ¿Se puede pensar la literatura sin la política? Sobre la retórica en Alain Badiou y Paul de Man Antonio Aguilar Giménez ....................................................................................... 189 El mensaje político y comunicación Ramón Sarmiento González ................................................................................... 205 La Retórica del Estado y el estado de la Retórica política Fernando Vilches Vivancos ..................................................................................... 223 Palabra poética y poder. Divergencias y convergencias Guillermo Aguirre Martínez ................................................................................... 253 Poliacroasis en las Cortes de Cádiz (1810-1812): El pueblo como receptor de los discursos Mª Carmen García Tejera ....................................................................................... 263 Discursos políticos para las clases populares: El discurso político de Rafael Correa (Presidente de Ecuador) Esperanza Morales López ........................................................................................ 281 Imágenes mentales retórico-persuasivas en el discurso político actual: Los ejemplos de Obama y Zapatero Sara Molpeceres Arnáiz .......................................................................................... 297 Todo por el voto. El mensaje político en los programas de entretenimiento Tamara Vázquez Barrio ......................................................................................... 313

8

II. RETÓRICA, POLÍTICA Y LITERATURA: DE LA ANTIGÜEDAD AL SIGLO XXI Los límites difusos de la retórica política en la Atenas clásica M. Carmen Encinas Reguero .................................................................................. 333 La paradoja política en la retórica de los sofistas Víctor Hugo Méndez Aguirre .................................................................................. 349 La retórica en la época clásica María Dolores de Asís Garrote ................................................................................ 361 Retórica, política e ideología del discurso epidíctico en la Grecia antigua José Antonio Caballero López.................................................................................. 371 Retórica y Política: probar y convencer en tiempos revueltos Emilio del Río Sanz ................................................................................................. 383 Antonio Lulio: El decoro del género político Consuelo Martínez Moraga..................................................................................... 397 Don Quijote: retórica en acción Antonio Barnés Vázquez ........................................................................................ 407 Sobre la Retórica de la Predicación María del Carmen Ruiz de la Cierva ..................................................................... 423 Argumentum Fistulatorium, novela y Retórica política: The Life and Opinions of Tristram Shandy de Laurence Sterne y el discurso político actual David Martínez de Antón ....................................................................................... 453 Estructura argumentativa y crecimiento elocutivo. Un discurso de Francisco Giner de los Ríos (1880) Francisco Vicente Gómez ........................................................................................ 463 Entre la utopía y la realidad: La retórica regeneracionista de Galdós Mª Ángeles Varela Olea ........................................................................................... 475

9

Cultura, Retórica y Política en los artículos de París bombardeado de Azorín Javier Rodríguez Pequeño y Mercedes Rodríguez Pequeño ................................. 503 La Oración por los caídos, de Rafael Sánchez Mazas, el discurso fúnebre y la retórica política María Luisa Burguera Nadal ................................................................................. 519 Discursos contrapoder en la narrativa de Montserrat Roig Adolf Piquer Vidal ................................................................................................... 533 Retórica política y novela: Cádiz de Benito Pérez Galdós y El asedio de Arturo Pérez Reverte Manuel Cifo González ............................................................................................ 549 Entre lo ético y lo patético. El discurso político en la lírica de Ernesto Cardenal Marta Espinosa Berrocal ......................................................................................... 565 Retórica política, cultura y poder. Disputas y controversias en los Cuadernos de Rembrandt, de José Jiménez Lozano Ana Calvo Revilla .................................................................................................... 573 Poliacroasis, memoria e identidad en la articulación de los discursos de poder: el caso de Sefarad de Antonio Muñoz Molina Pablo Valdivia.......................................................................................................... 591

10

III. RETÓRICA, COMUNICACIÓN

Y PERIODISMO

Comunicación política, prensa y retórica en el siglo XIX: El Libro de los oradores de Cormenin Mª Amelia Fernández Rodríguez ........................................................................... 605 El Periodismo según Herrera Oria José María Legorburu Hortelano ............................................................................ 631 Publicidad institucional y retórica de las emociones Raúl Urbina Fonturbel ........................................................................................... .657 Metáfora y fraseología en el discurso periodístico de tema político Vicent Salvador........................................................................................................ 671 De la Retórica a la Periodística José Francisco Serrano Oceja .................................................................................. 683 Comunicación política y crisis sanitarias. El papel de la gripe A en la construcción del personaje retórico de Trinidad Jiménez Javier Nespereira García ......................................................................................... 699 A Discourse Analysis Perspective on the Communication Strategy of the Eastward enlargement of the European Union, 1990-2004 Cristina Blanco Sío-López ....................................................................................... 713 El debate parlamentario frente al lenguaje coloquial y al debate televisivo: Una caracterización lingüística basada en el uso de la referencia de persona Barbara De Cock ..................................................................................................... 729 De la “Retórica objetivista” a la “Retórica del compromiso” en la información periodística Gabriel Galdón ........................................................................................................ 745 La retórica, la publicidad y el concepto de público en la era de los medios de comunicación Ivone Ferreira .......................................................................................................... 759

11

IMÁGENES MENTALES RETÓRICO-PERSUASIVAS EN EL DISCURSO POLÍTICO ACTUAL: LOS EJEMPLOS DE OBAMA Y ZAPATERO 1

SARA MOLPECERES ARNÁIZ Universidad de Murcia

1. El concepto de la imagen mental y su capacidad retórico-persuasiva Desde su mismo origen, uno de los aspectos más controvertidos de la Retórica ha sido su capacidad para crear y despertar emociones en el oyente, emociones con fines persuasivos. Es ésta la llamada Retórica psicagógica o ‘conductora de almas’, Retórica que pretende influir en el receptor actuando preferentemente sobre las emociones y pasiones del oyente2, como defendían Empédocles3, Gorgias4 o los retóricos-taumaturgos paganos del siglo IV d. C.5. Este aspecto emotivo inherente a la Retórica desde la Antigüedad ha sido uno

1. Esta investigación forma parte del proyecto CEI, financiado por el MICCIN y Fondos Feder (FFI2010-18514). Ver www.udc.es/proyectos/cei y http://ruc.udc.es.dspace. 2. Lopez Eire, 2005, p. 109. 3. Rodríguez Moreno, 1994. 4. Román, 1994. 5. Pujante, 2010.

297

SARA MOLPECERES ARNÁIZ

de los elementos que más se ha esgrimido como argumento para desacreditar el saber hacer del retórico: puesto que la palabra retórica es capaz de despertar emociones y de utilizarlas con fines persuasivos, la Retórica es manipuladora y peligrosa, ya que apela y moviliza el arsenal emotivo del hombre, nublando en el proceso el juicio racional. Se trata, en último término, de la famosa oposición entre filósofos y sofistas6, entre convencer por medio de razones y persuadir mediante la emoción7, oposición que tan perjudicial ha resultado para la Retórica durante siglos y que sólo en el siglo XX se ha empezado, trabajosamente, a desestimar. Frente a dicha visión de una Retórica ‘mentirosa’, se defiende hoy que para persuadir al otro hay que empezar por uno mismo8, que la diferencia entre la persuasión y la manipulación no es la técnica retórica9, a la que no se debe culpar, sino la intención del orador, su buena o mala voluntad. También se defiende hoy la imposibilidad de mantener la distinción radical entre lo racional y lo emocional en el hombre, como se está haciendo desde la Neurociencia10 o la Lingüística cognitiva11. La reivindicación del papel de lo emotivo en los procesos de adquisición del conocimiento y organización mental de la información nos permite valorar desde una nueva perspectiva las posibilidades que ofrecen los mecanismos retóricos de persuasión, capaces de proporcionar nuevas informaciones, nuevos puntos de vista sobre la realidad, apelando conjuntamente a lo emocional y a lo racional. Precisamente, uno de los medios persuasivos más eficaces que el discurso retórico tiene a su alcance es la creación, mediante la palabra, de imágenes mentales retórico-persuasivas, y decimos la palabra, porque el concepto relativamente novedoso de la imagen mental enlaza con una parte de la Retórica que ha provocado tanta controversia como la relación de la persuasión con la emotividad: se trata de la elocutio,

6. Pujante, 2003, pp. 18-22, 37-50. 7. Pujante, 2003, pp. 341. En otros autores, como Tomás Albaladejo, la oposición entre convencer y persuadir toma un derrotero distinto, y la diferenciación se haría teniendo en cuenta aspectos como la postura que toma el receptor ante el mensaje, o si el oyente puede o no actuar como respuesta a lo expuesto en el discurso (ver Albaladejo, 1994). 8. Como apunta David Pujante, “todo acto de persuasión de terceros sobre cualquier asunto viene prefigurado por un acto de autoconvencimiento” (Pujante, 2003, p. 41). 9. Martínez Arnaldos, 1990, p. 95. 10. Damasio, 1994. 11. Lakoff, 1987.

298

IMÁGENES

MENTALES RETÓRICO-PERSUASIVAS EN EL DISCURSO POLÍTICO ACTUAL: LOS EJEMPLOS DE

OBAMA

Y

ZAPATERO

de las figuras retóricas y, en particular, de la metáfora12. No obstante, al igual que en el caso anterior (el de la Retórica psicagógica), las figuras retóricas se han reivindicado en el siglo XX, dejando atrás la visión negativa de lo elocutivo como mero adorno, como un añadido superfluo que embellece el concepto, que existiría independientemente de su expresión verbal. En cambio, hoy se defiende, como indican autores como Lakoff13, Grassi14 o Arduini15, que las figuras crean nuestra realidad, nuestra percepción del mundo. La reivindicación de esos aspectos que confluyen en el concepto de imagen mental, por una parte la elocutio, por otra lo emotivo, nos permite e invita a estudiar las posibilidades persuasivas de este fenómeno. Las figuras retóricas, especialmente la metáfora, tienen una importancia decisiva en el proceso de la persuasión: ante un cuadro o una imagen artística el ser humano reacciona tanto física como emotivamente16. De la misma manera, un lenguaje vivo, cargado de figuras, produce una imagen mental y con ella una reacción emocional y física tan fuerte como la que existiría si lo que tuviéramos frente a nosotros fuera un objeto material real17. Puesto que la emoción o la palabra emotiva resulta más eficaz persuasivamente que un juicio racional18, es lógico pensar que cualquier comunicador que se precie tratará de dibujar imágenes con palabras, de llevar “a la mente imágenes vivas”19, es decir, intentará crear mediante su discurso imágenes mentales retórico-persuasivas. Más allá de la aparente sencillez del mecanismo de la imagen mental, hay que tener en cuenta que este concepto y sus posibilidades de cara a la persuasión retórica tienen su raíz en un complejo proceso cognitivo mediante el que aceptamos o rechazamos nuevos conocimientos categorizándolos metafóricamente junto con el conocimiento ya adquirido. Tratemos esta cuestión detenidamente. Desde el ámbito de la Psicología de la Comunicacíón, Maurizio

12. Occidente, 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

Ver Pujante, 2003, pp. 206-219, para una panorámica de las teorías sobre la metáfora en particularmente en el siglo XX. Lakoff y Johnson, 2004. Grassi, 2003, pp. 30-32. Arduini, 2000. Esrock, 2010. Leanne, 2009, p. 86. López Eire y Santiago Guervós, 2000, p. 114. Leanne, 2009, p. 86.

299

SARA MOLPECERES ARNÁIZ

D’Ambra indica que para obtener el comportamiento deseado en el receptor, para persuadir, no basta con exponer lo que deseamos, sino que debemos crear en la mente del receptor un escenario visual en el que esa acción resulte coherente y natural20. La acción nace primero de una imagen mental creada por estímulos del discurso, produciéndose la visualización dinámica de la acción21. El lenguaje evocativo lo es, precisamente, porque no describe la realidad, sino porque crea la experiencia de dicha realidad22, una experiencia mental, pero también física y emocional, y lo hace a través de las figuras retóricas, que permiten la visualización, la emotividad, y con ello la persuasión23. No podemos olvidar que, por ejemplo, la metáfora es la fusión de dos realidades en una tercera que generalmente nace, como se apunta desde la Lingüística cognitiva24, de una conexión física y sensorial con la realidad, de una conexión emocional, por tanto. Precisamente en este punto radica el potencial persuasivo de la metáfora: permite enlazar las ideas propuestas por el emisor con las ya aceptadas por el receptor, que funcionan como un anclaje de las nuevas ideas25, permitiendo que éstas resulten naturales y coherentes, y sean aceptadas. En este proceso metafórico-cognitivo, la información se transmite a la parte emocional del cerebro, elaborándose después en la parte lógico-conceptual26. Por otro lado, hay que tener en cuenta que con las figuras “no decimos una cosa por otra sino que generamos una imagen del mundo”27, es decir, que las figuras, y en particular la metáfora, transmiten una cosmovisión, una ideología28, por eso la propuesta hecha al receptor mediante el discurso retórico ha de enlazar con el marco cognitivo29 de éste, con su ideología, individual y de grupo. De lo contrario, la propuesta, la nueva información, será desestimada30.

20. D’Ambra, 2003, pp. 30-31. 21. D’Ambra, 2003, p. 31; Leanne, 2009, p. 92. 22. D’Ambra, 2003, p. 32. 23. D’Ambra, 2003, p. 32. 24. Lakoff, 1983. 25. Goatly, 2007, p. 28. 26. D’Ambra, 2003, p. 34. 27. Lopez Eire, 2005, p. 200. 28. Entendida como un sistema social “de ideas, valores o preceptos de grupos u otras colectividades” que organizan y legitiman las acciones del grupo (Van Dijk, 1999, p. 16). 29. Lakoff, 2007, p. 17. 30. Lakoff, 2007, p. 39.

300

IMÁGENES

MENTALES RETÓRICO-PERSUASIVAS EN EL DISCURSO POLÍTICO ACTUAL: LOS EJEMPLOS DE

OBAMA

Y

ZAPATERO

En este proceso de enlazar la propia visión del mundo (la del emisor) con la visión ajena (la del receptor o receptores), la función de las figuras retóricas es clave, ya que establecen conexiones con el patrimonio cultural y afectivo del individuo y del grupo, como suele suceder con la metáfora31. De ahí que Lakoff señale algo muy semejante a aquello que expone D’Ambra sobre no pedir al emisor una acción, sino hacer que la visualice, crear la imagen mental. Desde la Lingüística cognitiva Lakoff expone que el emisor, en este caso el político, no debe enumerar sus ideas como si fueran una lista sino que ha de crear historias en las que esas propuestas tengan sentido y estén integradas en la cosmovisión del receptor32 para que éste acepte la propuesta y no la rechace como un sinsentido. Historias, podríamos añadir nosotros, llenas de figuras retóricas que crean imágenes mentales, metáforas que nos permiten visualizar las experiencias, sentir la cosmovisión que nos transmite el emisor, el político. 2. Las imágenes mentales y el discurso político actual Como se puede apreciar por lo dicho hasta ahora, la utilización de imágenes mentales es básica en cualquier tipo de discurso, pero sobre todo en el discurso político actual. Esto es debido a que este tipo de discurso está determinado por los medios de comunicación de masas, que modifican los mecanismos tradicionales con los que el discurso político persuadía. Teniendo esto en cuenta, Tomás Albaladejo realiza una distinción básica en el discurso político: existe, por una parte, el discurso parlamentario, que se pronunciaría completo, a la manera tradicional y, por otra, el discurso electoral, más afectado por la tecnología y los medios de comunicación de masas, y en el que se impondría una organización dependiente del medio de comunicación y no una organización orientada a la coherencia textual-discursiva33. Por ejemplo, puesto que el discurso electoral no suele ser retransmitido completo, sino que cuenta únicamente con breves minutos en espacios electorales o informativos34, puede darse el caso de un mitin político que se realiza ante un público presente, pero

31. 32. 33. 34.

D’Ambra, 2003, 35. Lakoff, 2007, pp. 16-17, 167. Albaladejo, 2001, pp. 12-13. Albaladejo, 2001, p. 13.

301

SARA MOLPECERES ARNÁIZ

en el que se conecta en directo con un programa televisivo, lo que produce la modificación del discurso y de su organización textual para que en directo se reproduzcan los momentos más importantes de dicho discurso. El auditorio inmediato35 recibe un discurso desestructurado, el orden y las partes del discurso se alteran. En cambio, el auditorio ausente recibe fragmentos llenos de significado. Precisamente la existencia de una diversidad de audiencias sobre las que el discurso ejerce diferentes efectos36 es una de las consecuencias más evidentes de la utilización de los medios de comunicación de masas en el discurso político actual. Como apunta David Pujante37, lo que tenemos en este caso es una audiencia de múltiples niveles, en diferentes lugares y momentos temporales que incluso puede proyectarse en el tiempo, pues el rétor-político puede dirigirse también “hacia futuros electores o hacia futuras generaciones de conciudadanos o de ciudadanos del mundo que habrán de juzgarlo”38. Esto tiene como resultado que el emisor del discurso político tiene que persuadir a diversas audiencias con características completamente distintas, e incluso puede estar más interesado en persuadir al auditorio ausente39, que al que tiene frente a sí40. Esa multiplicidad de audiencias del discurso político implica una inevitable fragmentación, lo que es evidente no sólo en los medios de comunicación de masas tradicionales, como la televisión, sino también en las nuevas modalidades comunicativas que nos ofrece Internet, como son los blogs políticos, YouTube o las páginas políticas de las redes sociales, en las que se seleccionan los momentos más importantes de un discurso, por lo que, inevitablemente, la totalidad discursiva se rompe, el efecto persuasivo global desaparece y la intervención del político se reduce a unos breves fragmentos que acercan el discurso político a la publicidad41.

35. Ver Albaladejo, 2001, para la distinción entre auditorio inmediato y mediato. 36. Es el fenómeno que Tomás Albaladejo denomina ‘poliacroasis’, ver Albaladejo, 1994, p. 8 y ss. 37. Pujante, 2003, pp. 275-276. 38. Pujante, 2003, p. 276. 39. La existencia de un auditorio ausente que el emisor ha de prefigurar es una característica, entre otras, que acerca la comunicación política actual a la comunicación literaria. Ver Pujante, 2003, p. 380. 40. Pujante, 2003, p. 380. 41. Sobre las características comunes entre discurso político y publicidad, ver López Eire y Santiago Guervós, 2000, pp. 128 y ss.

302

IMÁGENES

MENTALES RETÓRICO-PERSUASIVAS EN EL DISCURSO POLÍTICO ACTUAL: LOS EJEMPLOS DE

OBAMA

Y

ZAPATERO

Hay que tener en cuenta también que la comunicación actual se desarrolla en un entorno de absoluta sobreabundancia de mensajes, la mayoría de gran brevedad42. No hay espacio para la reflexión, y sí para la impresión sensorial y emotiva43. Se impone la necesidad de formas breves, pero cargadas de contenido (el eslogan, la sentencia), formas en las que la función poética jakobsoniana toma relevancia, ya que ha de darse una fuerte interrelación entre significante y significado que permita dos cosas: primero, previendo futuras descontextualizaciones, que el emisor transmita su cosmovisión de manera sintética e impactante, definiéndose a sí mismo y la situación en el sentido goffmaniano44 y, segundo, que el receptor recuerde el mensaje y lo asocie con el emisor de manera inequívoca y permanente45. Dadas estas circunstancias, es decir, teniendo en cuenta la necesaria brevedad de la comunicación política y el exceso de información, así como que un discurso político se puede transmitir de manera íntegra, pero también puede ser reorganizado según las necesidades de los respectivos medios de comunicación, pensando también que el discurso va a dirigirse a un ámbito en el que la vigencia de la noticia es breve, resulta imperativa la necesidad de crear significados impactantes que penetren en el receptor. En este sentido, la creación mediante el discurso retórico de imágenes mentales persuasivas que implican la visualización de la cosmovisión del emisor en el receptor resulta no sólo conveniente, sino absolutamente necesaria, de ahí que el político deba poner especial énfasis y cuidado en la imagen mental que crea con su discurso. No se pide que el político se siente a inventar metáforas. En el discurso, a nivel elocutivo, siempre hay metáforas que reflejan la cosmovisión ideológica del emisor, simplemente se trata de que el orador sea consciente de la importancia de este hecho y sea capaz de transmitir sus ideas de manera más eficaz, ya que un discurso construido adecuadamente refuerza y respalda las ideas del emisor; pero una incorrecta construcción de las imágenes textuales puede incluso llegar a contradecir la ideas que, en principio, el político dice defender, como veremos en nuestro análisis.

42. 43. 44. 45.

Lopez Eire & Santiago Guervós, 2000, p. 99. Lopez Eire & Santiago Guervós, 2000, p. 9. Goffman, 1987. López Eire y Santiago Guervos, 2000, p. 109.

303

SARA MOLPECERES ARNÁIZ

3. Análisis de los casos de Obama y Zapatero: imágenes opuestas en dos discursos sobre la crisis económica Para ejemplificar cómo se construye discursivamente una imagen mental a través de la elección elocutiva hemos escogido dos discursos muy distintos, pero con una temática común. El primero que analizaremos es el Discurso sobre el Estado de la Unión (State of the Union Address), pronunciado por Barack Obama en enero de 2010 en el Capitolio46. El segundo es el Discurso del Debate del Estado de la Nación de José Luis Rodríguez Zapatero, pronunciado en el Congreso de los Diputados en julio de 201047. Los dos discursos tienen como tema central la crisis económica y las medidas que cada Gobierno ha tomado y seguirá tomando frente a la crisis. Tanto Obama como Zapatero buscan transmitir un mensaje de esperanza a sus respectivos países, pero adelantamos ya que, mientras el discurso de Obama, evocador y emocional, transmite una imagen mental muy efectiva y coherente con su mensaje, el discurso de Zapatero, más estático y menos visual, presenta un exceso de datos y enumeraciones, y construye una imagen mental que anula los aspectos positivos su mensaje. Siguiendo lo explicitado en los apartados teóricos ya expuestos aquí, las coordenadas metodológicas en las que nos situamos de cara al análisis son de carácter interdisciplinar y mezclan, por una parte, el concepto proveniente del Análisis Crítico del Discurso de unas elecciones elocutivas del discurso (en particular las figuras retóricas) que serían el reflejo de la ideología del emisor48; por otra parte, a este nivel ideológico se suma una dimensión antropológica y psicológica que deja al emisor en un segundo plano y orienta la atención hacia el receptor: desde la Teoría Literaria se expone que los elementos simbólicofigurales del texto se interrelacionan dibujando una figura, una situación que remite a experiencias sensoriales-espaciales del imaginario antropológico, co-

46. La fuente de este discurso es la siguiente página web de la Casa Blanca: http://www.whitehouse.gov/the-press-office/remarks-president-state-union-address. El discurso no aparece paginado, por lo que no hemos podido aportar esa información al elaborar las notas al pie de página. 47. La fuente de este discurso es la siguiente página web del Partido Socialista Obrero Español: http://www.psoe.es/saladeprensa/docs/481768/page/discurso-del-presidente-del-gobierno-el-debatesobre-estado-la-nacion.html. El discurso aparece paginado y en formato pdf. Todas las referencias a las páginas en las notas al pie se refieren a este documento. 48. Van Dijk, 2004, p. 29.

304

IMÁGENES

MENTALES RETÓRICO-PERSUASIVAS EN EL DISCURSO POLÍTICO ACTUAL: LOS EJEMPLOS DE

OBAMA

Y

ZAPATERO

munes a todo ser humano49, y, desde la Psicología de la Comunicación, ya comentada, se señala que esos mismos elementos provocan en el receptor visualizaciones mentales de implicaciones psicológicas tanto a nivel individual como colectivo50, conclusión respaldada por la estrecha relación entre lenguaje, cognición, emociones y experiencias sensoriales que se señala desde la Neurociencia51 y la Lingüística cognitiva52. Comenzando con nuestro análisis, hay que señalar que en el discurso de Obama nos encontramos con una historia, una narración en la que un héroe colectivo (la nación unida) se enfrenta a una difícil situación que es enfocada como un desafío para probar sus valores, sus cualidades. Se nos dice que la identidad norteamericana se ha construido, generación tras generación, enfrentándose a situaciones difíciles y desesperadas, y la crisis actual que el país está viviendo es un desafío al que la presente generación ha de enfrentarse: “Again, we are tested. And again, we must answer history’s call”53. Obama apunta que, efectivamente, la nación ha vivido momentos prósperos y fáciles, y que es tentador fijarse en los buenos tiempos y asumir “that our progress was inevitable –that America was always destined to succeed”54, pero, en realidad, el país se ha creado a partir de los momentos más difíciles, momentos “that tested the courage of our convictions, and the strength of our union. And despite all our divisions and disagreements, our hesitations and our fears, America prevailed because we chose to move forward as one nation, as one people”55. Al igual que otras generaciones de norteamericanos anteriores se enfrentaron con valentía a los malos tiempos (“generations of Americans were unafraid to do what was hard; to do what was needed even when success was uncertain”56), así, los norteamericanos de hoy, que comparten “a stubborn resilience in the face of adversity”57, serán capaces de superar las nuevas dificultades,

49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57.

García Berrio, 1994, p. 542. D’Ambra, 2003, p. 35. Damasio, 1994. Lakoff, 1983. Obama, 2010. Obama, 2010. Obama, 2010. Obama, 2010. Obama, 2010.

305

SARA MOLPECERES ARNÁIZ

demostrando que están a la altura de su legado (“The spirit that has sustained this nation for more than two centuries lives on in you, its people”58), y es más, hasta el propio Gobierno, encabezado por el presidente, va a representar a su pueblo y no sólo a estar a la altura de las circunstancias, sino a la altura del pueblo que representa: “it’s time the American people get a government that matches their decency; that embodies their strength”59. Uno de los elementos más importantes del discurso de Obama es cómo aparece caracterizada la crisis. Sabemos quién es el héroe de esta narración (el pueblo norteamericano y su presidente), sabemos qué características tiene el héroe (fuerza, resistencia, capacidad de superación), pero también sabemos cómo se caracteriza al enemigo y cómo nuestro héroe se relaciona con él. Apenas en tres momentos se utiliza la palabra crisis y, en cambio, en multitud de ocasiones se nos habla de oportunidades y desafíos a los que enfrentarse60. En el discurso de Obama la crisis en sí no tiene entidad, no está claramente personalizada. La imagen mental que el discurso crea es la de un sujeto actuando, luchando contra algo, no importa el objeto, el enemigo, importa la acción del héroe. Esta idea viene reforzada por los numerosos verbos de acción expansiva y cambio que utiliza Obama61: “time to try something new”, “ready to grow”, “to work today”, “help move”. Todo ello contribuye a crear una sensación de potencia y movimiento. El enemigo real no es tanto la crisis como el inmovilismo, la no acción, la espera sin actuar: “From the day I took office, I’ve been told [...] that we should just put things on hold for a while. For those who make these claims, I have one simple question: How long should we wait?”62. Frente a los que defienden la falta de acción, el estatismo y la espera, Obama propone acción contundente y expansiva, la de su pueblo (“We do not give up. We do not quit”63) y la suya, como sujeto: “And what keeps me going –what keeps me fighting– is [...] that spirit of determination and optimism, that fundamental decency that has always been at

58. 59. 60. 61. 62. 63.

Obama, Obama, Obama, Obama, Obama, Obama,

2010. 2010. 2010. 2010. 2010. 2010.

306

IMÁGENES

MENTALES RETÓRICO-PERSUASIVAS EN EL DISCURSO POLÍTICO ACTUAL: LOS EJEMPLOS DE

OBAMA

Y

ZAPATERO

the core of the American people...”64. Se puede decir, en general, resumiendo, que todo el discurso transmite una imagen mental y una sensación positiva, de acción expansiva y progresiva, llena de fuerza. El discurso de Rodríguez Zapatero presenta ciertos elementos en común con el de Obama. Es interesante resaltar el final del discurso, ya que, curiosamente, expone ideas muy semejantes a las que aparecen en el discurso de Obama, pronunciado seis meses antes. Zapatero señala que en este momento de crisis es necesario el esfuerzo de todos y que dicho esfuerzo va orientado a “preservar nuestro modo de vida, nuestros valores y todas nuestras aspiraciones”65 y, aunque la tarea no va a ser fácil, “hemos de acometerla y sabremos hacerlo”66. Al igual que Obama, Zapatero señala las numerosas situaciones difíciles que la nación ha superado, y cómo ésta es una más que superaremos: “El camino que nos ha traído hasta aquí no ha sido sencillo. Al igual que hacemos tantas veces en nuestras propias vidas, olvidamos con facilidad los momentos más duros de nuestro pasado, aquellos en los que las cosas, lejos de mejorar, parecían empeorar, y en los que la esperanza era tan sólo un destello en el horizonte. Pero siempre hemos salido adelante y siempre hemos sabido ponernos de pie...”67. De gran semejanza con determinados fragmentos del discurso de Obama, este párrafo resume el mensaje positivo que Zapatero quiere transmitir: frente a la crisis, las medidas tomadas por el gobierno y el esfuerzo de todos nos permitirán ver tiempos mejores. No obstante, las imágenes que Zapatero construye a lo largo del discurso contradicen este mensaje, creando una visualización mental negativa, de ahí que podamos considerar que este discurso es en cierto modo fallido, como veremos. Al igual que en el caso anterior, también en este discurso nos encontramos con una historia de héroes y villanos, pero no es una historia con final feliz. En la narración de Rodríguez Zapatero el sujeto es la crisis, un sujeto activo que aparece caracterizado con verbos de movimiento, agresividad y poder: la

64. 65. 66. 67.

Obama, 2010. Rodríguez Zapatero, 2010, p. 12. Rodríguez Zapatero, 2010, p. 12. Rodríguez Zapatero, 2010, p. 13.

307

SARA MOLPECERES ARNÁIZ

crisis muestra con crudeza los desequilibrios de nuestra economía68, la fuerte inestabilidad se desencadena69, vivimos un ‘rebrote’ de la crisis financiera70, es decir, la crisis está viva, es resistente y muy difícil de erradicar, pero, además, se califica a ‘la crisis’ de momento crucial, trascendental, extraordinariamente complejo71, lo que contribuye a magnificar el fenómeno a lo largo del discurso. Por otro lado, España y el Gobierno son el objeto pasivo, no sólo no parecen activos, sino que, en realidad, lo que hacen es reaccionar ante las acciones que lleva a cabo la crisis: “La crisis nos ha situado en una encrucijada”72, “nos vemos obligados a lidiar [...] a adoptar decisiones extraordinarias que implican un cierto cambio de enfoque o de énfasis en las prioridades”73. En el discurso de Zapatero es la crisis la que obliga al Gobierno y al país a cambiar de estrategias, de forma de pensar, mientras que en el caso norteamericano, las características del pueblo eran connaturales, inamovibles, y eso era lo que permitía que la nación actuara debidamente frente a cualquier situación negativa. En cambio, las acciones que van a emprender España y su Gobierno frente a la crisis son de tipo defensivo, no de ataque o enfrentamiento activo del problema: hay que “reducir el impacto”74 de la crisis, adaptarnos a las circunstancias, adaptar nuestras relaciones laborales y las empresas a las nuevas necesidades75, “adaptar nuestro sistema de pensiones”76, “reforzar”77 el sistema financiero78 y, sobre todo, Zapatero utiliza una expresión muy reveladora: hay que crear medidas de contención de la recesión79. Contener, reforzar, adaptarse, todo ello contribuye a crear la imagen de un estado de sitio en el que se intenta resistir por todos los medios, pero no la de una batalla activa en la que el sujeto heroico (que debería ser el Gobierno y no la crisis) se enfrenta sin

68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79.

Rodríguez Rodríguez Rodríguez Rodríguez Rodríguez Rodríguez Rodríguez Rodríguez Rodríguez Rodríguez Rodríguez Rodríguez

Zapatero, Zapatero, Zapatero, Zapatero, Zapatero, Zapatero, Zapatero, Zapatero, Zapatero, Zapatero, Zapatero, Zapatero,

2010, 2010, 2010, 2010, 2010, 2010, 2010, 2010, 2010, 2010, 2010, 2010,

p. 4. p. 5. p. 3. p. 3. p. 11. p. 3. p. 1. p. 8. p. 9. p. 5. p. 3. pp. 3 y 4.

308

IMÁGENES

MENTALES RETÓRICO-PERSUASIVAS EN EL DISCURSO POLÍTICO ACTUAL: LOS EJEMPLOS DE

OBAMA

Y

ZAPATERO

dudar a cualquier peligro posible. A pesar del mensaje de esperanza que el discurso debía transmitir, lo que tenemos es una narración en la que la crisis es un sujeto gigantesco, imparable, que siempre va un paso por delante y al que un país y un Gobierno, empequeñecidos, han de adaptarse, en la medida de sus posibilidades, para sobrevivir, lo que resume el mismo Zapatero al decir: “A los Gobiernos, sin embargo –ironías del destino–, no nos ha quedado más remedio que ser humildes e ir reaccionando a los acontecimientos con los medios a nuestro alcance”80. En resumen, la sensación general que producen todas estas imágenes es la de opresión, la de tensa espera, la de repliegue frente a un enemigo gigantesco al que no se puede vencer. Con la creación de esta imagen mental negativa en la que se reacciona, y que se centra en paliar daños, en resistir estoicamente y no en luchar de manera activa, se dejan en un segundo plano todas las propuestas hechas a lo largo del discurso o las numerosas medidas que el Gobierno ha tomado contra la crisis, elementos positivos que no surten el efecto persuasivo que deberían.

4. Conclusiones Hemos pretendido con este trabajo dar muestras, tanto a nivel de sistematización teórica como de análisis práctico, de la validez del concepto de imagen mental y de su potencial persuasivo dentro del ámbito del discurso político. Aunque procede del campo de la Psicología de la Comunicación, es evidente que la imagen mental entronca con aspectos retóricos de tanta tradición como la función de lo elocutivo y los elementos emotivos del discurso de cara a la persuasión. El concepto de la imagen mental puede incluso ayudarnos a comprender cómo estos aspectos (las emociones y las figuras retóricas) consiguen dicha persuasión, revindicando, además, como se está haciendo desde diversas disciplinas, tanto la importancia de los aspectos emotivos en nuestros procesos mentales, como la función cognitiva de las figuras retóricas y su capacidad para producir experiencias sensoriales y emotivas. A lo dicho habría que sumar que las necesidades comunicativas que imponen los actuales medios de comu-

80.

Rodríguez Zapatero, 2010, p. 3.

309

SARA MOLPECERES ARNÁIZ

nicación de masas implican realizar cambios en la construcción tradicional del discurso (en particular el político), orientándolo hacia la máxima persuasión en la mayor brevedad de tiempo, y uno de los mecanismos más útiles en este sentido sería la creación de imágenes mentales mediante la elocución, aspecto que habría que potenciar y cuidar en la creación del discurso, ya que, como se ha visto mediante nuestro análisis, puede reforzar y hacer efectivo más rápidamente el mensaje del discurso, o hacer que el receptor desestime dicho mensaje, imposibilitando la persuasión, si las imágenes mentales creadas no son las correctas.

310

IMÁGENES

MENTALES RETÓRICO-PERSUASIVAS EN EL DISCURSO POLÍTICO ACTUAL: LOS EJEMPLOS DE

OBAMA

Y

ZAPATERO

Bibliografía

ALBALADEJO, T., «Sobre la posición comunicativa del receptor en el discurso retórico», Castilla, 19, 1994, pp. 7-16. – «Retórica, tecnologías, receptores», Logo. Revista de Retórica y Teoría de la Comunicación», año 1, núm. 1, 2001, pp. 9-18. ARDUINI, S., Prolegómenos a una teoría general de las figuras, Murcia, Universidad de Murcia, 2000. DAMASIO, A., Emotion, Reason, and the Human Brain, Nueva York, HarperCollins, 1994. D’AMBRA, M., Tecniche di comunicazione, Milán, DVE Italia S.P.A, 2003. ESROCK, E. J., «Embodying Art: The Spectator and the Inner Body», Poetics Today, vol. 31, núm. 2, 2010, pp. 217-250. GARCÍA BERRIO, A., Teoría de la literatura (La construcción del significado poético), Madrid, Cátedra, 1994. GOATLY, A., Washing the Brain. Metaphor and Hidden Ideology, Amsterdam/ Filadelfía, John Benjamins Publishing Company, 2004. GOFFMAN, E., La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires/Madrid, Amorrortu-Murguía, 1987. GRASSI, E., El poder de la fantasía. Observaciones sobre la historia del pensamiento occidental, Barcelona, Anthropos, 2003. LAKOFF, G., Women, Fire and Dangerous Things. What Categories Reveal about the Mind, Chicago/Londres, University of Chicago Press, 1987. – No pienses en un elefante, Madrid, Editorial, 2007. – y Johnson, M., Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra, 2004. LEANNE, S., Hablar como Obama. El poder de comunicar y persuadir con firmeza y visión, Barcelona, Profit, 2009. LÓPEZ EIRE, A., La naturaleza retórica del lenguaje, núm. monográfico de Logo. Revista de Retórica y Teoría de la Comunicación, año V, núm. 8-9, 2005. – y Santiago Guervós, J. de, Retórica y comunicación política, Madrid, Cátedra, 2000.

311

SARA MOLPECERES ARNÁIZ

MARTÍNEZ ARNALDOS, M., Lenguaje, texto y mass-media. Aproximación a una encrucijada, Murcia, Universidad de Murcia/Secretariado de Publicaciones, 1990. OBAMA, B., «Remarks by the President in State of the Union Address», 27 de enero de 2010, en: http://www.whitehouse.gov/the-press-office/remarkspresident-state-union-address PUJANTE, D., Manual de retórica, Madrid, Castalia, 2003. – «La importancia del pensamiento religioso de los retóricos paganos en las Vidas de Filósofos y Sofistas de Eunapio», en Dic Mihi, Musa, Virum. Homenaje al profesor Antonio López Eire, ed. Francisco Cortés Gabaudan y Julián Víctor Méndez Dosuna, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2010, pp. 541-549. RODRÍGUEZ MORERO, I., «Retórica y Taumaturgia. El poder de la palabra en Empédocles», en Actas del Primer Encuentro Interdisciplinar sobre Retórica, Texto y Comunicación, tomo I., ed. A. Ruiz Castellanos, Cádiz, Universidad de Cádiz/Servicio de Publicaciones, 1994, pp. 32-38. RODRÍGUEZ ZAPATERO, J. L., «Discurso del Presidente del Gobierno en el Debate del Estado de la Nación», 14 de julio de 2010, en: http://www.psoe.es/saladeprensa/docs/481768/page/discurso-del-presidente-del-gobierno-el-debatesobre-estado-la-nacion.html ROMÁN, R., «La seducción del lenguaje: el origen de la retórica», en Actas del Primer Encuentro Interdisciplinar sobre Retórica, Texto y Comunicación, tomo I., ed. A. Ruiz Castellanos, Cádiz, Universidad de Cádiz/Servicio de Publicaciones, 1994, pp. 39-45. VAN DIJK, T. A., Ideología. Una aproximación multidisciplinaria, Barcelona, Gedisa, 1999. – «Discourse Analysis as Ideology Analysis», en Language and Peace, ed. Christina Schäffner y Anita L. Wenden, Londres/Nueva York, Routledge, 2004, pp. 17-33.

312

Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Gráficas Quintana, para la Colección Quintiliano de Retórica y Comunicación, el 31 de julio de 2012, festividad de San Ignacio de Loyola. FINIS CORONAT OPVS

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.