Identificación de recursos patrimoniales del sector Punta del Monte

Share Embed


Descripción

INFORME

IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS PATRIMONIALES EN EL SECTOR PUNTA DEL MONTE

Información patrimonial Kémel Sade Información ambiental Leonardo Pérez-Barría Fotografía Evelyn Pffifer Gabriel Ortega Asistentes Fernando Castaneda María Luisa Gómez Javier Cárcamo Desarrollado en el marco del Centro de Turismo Científico del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia CIEP, en coparticipación con la familia Galilea Carrillo de la Estancia Punta del Monte y la Familia Carrasco.

Índice Resumen ........................................................................................................................... 3 Introducción...................................................................................................................... 4 Antecedentes arqueológicos ............................................................................................. 5 Ambiente y paisajes arqueológicos .................................................................................. 5 Reservorios ambientales ............................................................................................... 6 Humedales y lagunas .................................................................................................... 9 Sitios de interés patrimonial ........................................................................................... 10 Punta del Monte 01..................................................................................................... 10 Punta del Monte 03..................................................................................................... 11 Punta del Monte 04..................................................................................................... 12 Punta del Monte 05..................................................................................................... 13 Punta del Monte 06 (Cueva del Pony)........................................................................ 13 Lítica pulida de colecciones ....................................................................................... 13 Paleontología y yacimientos de materias primas........................................................ 14 Conclusiones................................................................................................................... 15 Bibliografía..................................................................................................................... 16 Imágenes, tablas y gráficos............................................................................................. 18

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

2

Resumen Se exhiben datos resultantes del registro de sitios arqueológicos y de potencial patrimonial del sector Punta del Monte (PM), Aysén, Centro Patagonia. Se describen las pinturas rupestres del sitio PM03, algunas características espaciales y del lítico tallado de PM01, además del lítico pulido de una colección particular. También, antecedentes de lugares que pudieran tener valor patrimonial como unos promontorios de piedra apilados tipo chenque (PM04), una cueva en altura (PM05) y una estructura con forma de muralla (PM06). De manera complementaria se describen reservorios ambientales que aportan información útil a la comprensión global del área.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

3

Introducción El sector de Punta del Monte se ubica en el margen oriental de Patagonia Centro Occidental (mapa 01). Pertenece político administrativamente a la comuna de Coyhaique (XI Región de Aysén, Chile) y se emplaza en las planicies y faldeos de la Precordillera andina en el curso superior de la gran cuenca del Río Aysén, entre los microsistemas hidrológicos que dan origen al Río Coyhaique y el Río Ñirehuao, que luego se unen hacia el oeste al Río Simpson, quien junto al Río Blanco y otros causes forman el Río Aysén. Actualmente, el sector Punta del Monte se compone de tres estancias ganaderas: Punta del Monte (campos Loncomahuida, San Luis y Pedregoso), Los Cóndores y Juan Carrasco, colindando hacia el este con otras estancias y el poblado de Aldea Beleiro (300 hbs.) en la Provincia del Chubut (República Argentina). La frecuencia e intensidad de las ocupaciones de las casas y refugios disponibles se condiciona a las actividades que se desarrollan en torno a la ganadería. En la Estancia Punta del Monte, durante el mes de septiembre se lleva a cabo la esquila ovina, de manera asincrónica con respecto a otros sectores de la Región y las estancias aledañas, principalmente por razones climáticas y de higiene. La lana obtenida se exporta a mercados asiáticos y supone un incremento en la mano de obra técnica-especializada que en ocasiones debe ser trasladada desde otros sectores de la Patagonia. Esta actividad requiere infraestructura, métodos y técnicas que aunque se renuevan constantemente, poseen un fuerte componente histórico, haciéndose parte del acervo patrimonial del sector y la Región de Aysén. Aunque los campos son varios y cambian de propietarios a través del tiempo, hemos optado por utilizar genéricamente el nombre de sector Punta del Monte debido a que de esta manera se conoce localmente y así fue descrito inicialmente por Bate (1970a - 1970b) para referirse a un sitio con pinturas rupestres (PM03) y un par de sitios con material lítico (PM01 y PM02). El nombre del sector remite al límite, inicio o fin (punta) del bosque (monte), constituyéndose en un sector de interés dentro de la discusión de las ocupaciones de cazadores recolectores en límites vegetacionales y/o transiciones (ecotonos), específicamente en sectores cordilleranos (Bellelli et. al. 2008). En este sentido, desde el punto de vista de las investigaciones patrimoniales y prescindiendo de las sub divisiones prediales, conservamos tal denominativo.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

4

Antecedentes arqueológicos Las primeras investigaciones del sector fueron realizadas por Felipe Bate en enero de 1967. En ellas, se efectuó un análisis del material lítico del sitio PM01, aunque, desde una metodología de clasificación distinta o previa a la que confeccionara el mismo un tiempo más tarde (Bate 1971a): una especie método transicional. No es posible actualmente realizar una clasificación rigurosa de este material de acuerdo a una tipología que le sea propia... (Bate 1970a: 85). Junto a estas descripciones se mencionan algunos materiales de colección de un puestero. En efecto, he conversado con don Juan Vásquez, quien está encargado de las tierras en que se encuentra el taller […PM01…] dice que antes se encontraban bastantes puntas, algunas de gran tamaño. También me mostró seis bolas de boleadoras que encontró en el sitio. Además sus niños me contaron que ellos han sacado grandes cantidades de ‘piedrecitas’ del lugar, las cuales le llamaba la atención por su brillo y color y por su sonido casi metálico. (id.) En enero de 1968, una segunda prospección daría con otro taller lítico (PM02), del cual carecemos de descripciones detalladas. Tres años después se efectuó el reporte de las pinturas rupestres de PM03, enmarcada dentro de un estudio macroregional que cubría gran parte de estas manifestaciones en la Patagonia Chilena (Bate 1971b 1971b). De la clasificación y descripción del material lítico -que es esencialmente tecnológica, desde donde se derivan atributos morfológicos que forman tipos y subtipos-, se infirió la existencia de dos industrias (Bate 1970a), resignificadas posteriormente en términos de tradiciones tecnológicas manifiestas en conjuntos culturales (Bate 1982). Por otro lado, Bate menciona la existencia probable de chenques en algún sector cercano a estos sitios, donde una excavación de ellos no mostró tener esqueletos. Luego, Mena y Reyes (2003) excavaron un túmulo que no contenía osamentas, aledaña a un área de concentraciones tipo chenque (PM04), que podría corresponder a la mencionada por Bate. Por nuestra parte, realizamos la descripción de las pinturas rupestres de PM03 (Sade 2003), integrando esta información a problemáticas de la cuenca del río y la Región de Aysén (Sade 2008a - 2008b).

Ambiente y paisajes arqueológicos En general, el paisaje está caracterizado por una zona de transición bosque-estepa, donde coexisten coironales y neneos (Mulinum spinosum) con flora xerófita. También hay calafates (Berberis heterophylla) y bosques caducifolios de ñires (Nothofagus antarctica) y lengas (Nothofagus pumilio) dispuestos en los valles y laderas de las montañas, en pequeños parches relictuales de un bosque denso más antiguo, afectado por la tala y la construcción de caminos. El terreno media en unos 800 msm. Hacia el este de la Estancia Punta del Monte, tiende a desarrollarse una planicie irregular con hondonadas y valles horadados por la acción de ríos y esteros, así como amplias áreas de humedales -probablemente el fondo Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

5

de antiguos lagos- con lagunas cerradas que reciben el aporte de las aguas de deshielo y pluviales a través de napas y escurrimiento superficial respectivamente. Estas lagunas y humedales, poseen gran cantidad de plantas acuáticas siendo característica Egeria densa, que permite oxigenar el agua, aumentar la productividad y con ello el desarrollo de pequeños crustáceos, creando un microsistema que atrae gran cantidad de aves de distintas especies. Las cotas más altas del sector de planicies promedia unos 1.100 - 1.200 msm. Hacia el oeste y noroeste, el paisaje está marcado por la presencia de un cordón montañoso más alto y que alcanza a unos 1.200 - 1.350 msm., con cumbres parcialmente nevadas, y laderas marcadas por la presencia de lengas y ñires. En los últimos años, los estudios ambientales se han constituido como un notable instrumento para la comprensión de las sociedades extintas. Para el caso de contextos arqueológicos en Punta del Monte, esta información es necesaria para la contextualización, reconstrucción y comprensión espacio-temporal de las poblaciones de cazadores-recolectores que habitaron la zona antes de la colonización agroganadera. El estudio del efecto del paisaje sobre lo que es posible observar a escala local, el registro de reservorios de información ambiental bajo distintas unidades de descripción que nos den una noción previa a los muestreos, se complementan a las técnicas de la arqueología. Butzer (1982) enumeró una serie de factores relevantes que afectan el paisaje arqueológico. La evaluación de este impacto en la cuenca del Río Aysén ha sido tratada recientemente (Sade y Pérez-Barría 2009) y no varía en mucho con lo encontrado en el sector de Punta el Monte (tabla 01), donde se definió como principales factores que afectan a su comprensión: 1) la actividad humana y el cambios del sistema suelo sedimento a través de la deforestación por quema y tala, 2) la disgregación del suelo por pisoteo animal, 3) el cambio en las aguas de superficie y de las aguas subterráneas por quema y extracción de áridos, 4) la construcción con su consecuente alteración del suelo, y 5) la erosión acelerada y los cambios en la hidrología que actúan en conjunto integrándose a los factores anteriores.

Reservorios ambientales Los reservorios ambientales, lugares que por sus características de preservación, albergan información útil para la reconstrucción de contextos ecológicos, arqueológicos, geológicos y climatológicos del pasado. Son de importancia para los análisis que contemplan una reconstrucción integrada de la interacción entre la biota, la atmósfera, la litosfera y las actividades antrópicas. Generalmente son cuerpos de agua cerrados, como lagunas y humedales, donde abundan musgos y macrófitas, en cuyos fondos se acumulan capas sucesivas de sedimentos que pueden contener restos de polen, esporas, invertebrados e inclusive elementos óseos que son preservados gracias a la deficiencia de oxígeno, la lenta descomposición bacteriana y la baja exposición a los agentes erosivos y meteorizantes como el viento y la lluvia. Estos estratos, pueden contener además vestigios químicos y bioquímicos analizables, que son útiles para caracterizar los ambientes depositacionales y las condiciones sobre las cuales se situaron y preservaron los sedimentos. También son considerados reservorios, pequeñas coladas bajo aleros rocosos y el interior de las cuevas, donde la acumulación sedimentaria puede formar estratos continuos bien consolidados, menos expuestos a la acción eólica. Su importancia radica Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

6

en que permiten reconstruir el pasado utilizando información datable, accediendo a conocer la secuencia cronológica de los eventos, cambios en la temperatura, humedad, pluviosidad, composición y vegetación, transformaciones de la fauna, extinciones, evolución glacial y formación de las cuencas, entre otros. Para la detección de reservorios ambientales en el sector de Punta del Monte, se realizaron prospecciones pedestres en grupos de 2 a 4 individuos, usando transectas elaboradas sobre una base cartográfica de manera estratificada. Cada transecta implicó un recorrido promedio de 5 a 15 km. En cada lugar objetivo se utilizaron unidades de descripción general como vegetación, fauna, geomorfología e hidrología, y otras observaciones como la dirección del viento e impacto humano sobre el paisaje. Se distinguió entre lagunas endorreicas, exorreicas y secas, morfología y dimensiones lacustres, observaciones geológicas que evidenciaran el desarrollo de las cuencas y que permitiesen reconocer formaciones o afloramientos indicadores del tipo de roca y edad del soporte rocoso, huellas de erosión glacial, eólica y fluvial reciente, características de suelo, presencia/ausencia de fauna, tipo de cobertura vegetal y bosque, además de la visibilidad (con énfasis en cotas altas). La ejecución del plan muestral permitió evaluar 4 áreas dentro de Punta del Monte (mapa 02), donde se detectaron los reservorios que se describen a continuación: PM04 (sitio chenques) Impacto humano sobre el paisaje debido a la ganadería. Pisoteo por camiones y vehículos menores, remoción de sedimento por raleo, compactación por acopio de maderas y leña, que según Alejandro Galilea (Estancia Punta del Monte), se realiza desde al menos 1950. Alrededor del sitio se conservan reductos de bosques de N. antarctica, muy disgregados en parches, próximos al riachuelo que corre metros mas abajo. Esta distribución se debe principalmente a la actividad ganadera y la deforestación progresiva. Hay predominio de Festuca sp. y Mulinum Spinosum característicos de la estepa que, junto a los ñires, otorgan al paisaje un aspecto de transición estepa-bosque. Laguna Los Cisnes (LA-CS01) Primera laguna visible a unos 30 mt. hacia el este del camino que va desde la Estancia Punta del Monte al sector Baño Nuevo. Hay abundante pisoteo animal por ganado, principalmente bovino. Son frecuentes los esqueletos y excrementos en toda el área. La avifauna predominante es Cloephaga picta, Phoenicopterus chilensis y anátidas. La laguna se emplaza en una suave hondonada de base plana, donde se encuentran sus límites de desecación. Los márgenes rocosos son de pendiente más pronunciada sin alcanzar gran altura con respecto a la base (20 mt). No se observa la roca madre o formaciones rocosas descubiertas. Predomina el paisaje estepárico xerófito, con Festuca sp., Mulinum sp. y cordones de Berberis buxifolia y otros arbustos de baja altura hacia el sector oriental. En el noreste de la laguna, hay un ejemplar de N. antarctica, muerto y deteriorado de unos 4 mt de altura. El suelo está cubierto de una espesa y densa capa de musgos bien compactos que forman un tapiz. La dinámica hidrológica está determinada por la influencia estacional de lluvias y deshielos, que condicionan el volumen de napas y los escurrimientos superficiales. No se observan arroyos. De acuerdo con los relatos de pobladores de la estancia e imágenes satelitales tomadas en verano, esta laguna no se seca totalmente. De tal modo, su centro

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

7

puede contener depósitos continuos durante el año. Presenta buenas posibilidades de contener estratos con palinomorfos. Humedal 1 (2CERHU) Formación en valle. Caracterizado por su base plana y ancha, y paredes mas escarpadas de mayor altura (25 mt.) que la Laguna Los Cisnes. El valle se divide en 2 secciones: la primera que corre en dirección NO-SE posee un ancho de base mayor, que luego disminuye en sentido N-S. Está bien protegido del viento, que corta en las cotas más altas. Hay numerosas osamentas de ganado lanar y bovino esparcidas por la mayor parte del sector cubierto por bosque de N. antarctica. En este suelo hay una capa de hojas en descomposición con abundante excremento, principalmente ovino. Rodeando el valle predomina un bosque irregular de N. antarctica que le acordona. En la primera sección (NO-SE) abunda un espeso manto de musgo y plantas acuáticas que conforman un área de anegamiento estacional típico de mallín. Posee poca consistencia y numerosas filtraciones por sobresaturación de la capacidad de absorción, produciendo escurrimientos superficiales. Hacia el centro se hace menos consistente y más húmedo, dando un aspecto general de valle semi-anegado. Este humedal recibe aportes de los deshielos locales, napas, escurrimiento superficial y de un arroyo proveniente de una laguna más distante ubicada al NE, no visible desde este punto. En el arroyo se observa espuma y reflejos iridiscentes que podrían ser evidencia de alguna contaminación por aceite o hidrocarburos. Aunque algunas plantas con saponinas (n/i hasta ahora) producen un efecto similar. Las buenas condiciones de anegamiento favorecen el contener información palinológica. Cota 6 lagunas (2ESTEPA) Esta cota permite observar al menos 6 lagunas en los alrededores, algunas secas, en proceso de desecación y una completamente activa. Desde aquí se visibiliza el transito animal y de las aves de lagunas próximas. Laguna seca (4LASEC) Laguna seca con numerosos restos óseos ovinos esparcidos por el perímetro. Por estar próxima a la máxima altitud circundante, la desecación se debe a la ausencia de napas, aunque al momento de la visita presentaba más humedad hacia el centro. Recibe el aporte de aguas por escurrimiento, lluvias y deshielos estacionales. La retención de aguas, es ejercida por la acción de musgos que predominan. No se observa colonización vegetal ni vestigios arbóreos o arbustivos, probablemente por la directa incidencia del viento que golpea con bastante fuerza y de manera constante. A pesar de su reducido tamaño, el grueso colchón de musgo en descomposición, pudiera estar favoreciendo condiciones anóxicas de los estratos que le subyacen, y con ello, buenas posibilidades de conservar información biológica. Laguna Seca (4LASE2) De mayor tamaño que la anterior y similares condiciones de formación geomorfológica, régimen hidrológico y reservorio ambiental. Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

8

Laguna Flamencos (0LAGF2) Laguna sin nombre conocido, proporcionalmente del doble de tamaño que la Laguna Los Cisnes. Alberga gran cantidad de aves donde destacan anátidas, Cloephaga picta, Phoenicopterus chilensis, Vallenus chilensis y Sterna lorata. También, concentra grupos de Lama pacos de distintos colores (blancas, negras, marrones, café), ovinos y equinos domesticados (no hay salvajes o ‘baguales’). El borde posee un grueso manto de musgo acordonado por Mulinum y Festuca. La profundidad es desconocida pero presumiblemente baja, debido a que no se observan tallos de plantas acuáticas que por lo general oscilan entre 20 a 50 cm. Sin embargo, los desagües que van hacia el humedal (1HUM) son muy angostos y serpenteantes, y en algunas secciones profundos (unos 2 mt.) en relación a la estrechez del cauce, donde abundan plantas acuáticas, entre ellas Egeria sp. o Elodea cf. canadiense. Laguna La Yegua (LAYEG) Se enclava en una hondonada parcialmente abierta por el este, donde abundan restos óseos ovinos dispersos por el perímetro lacustre. La vegetación es predominantemente de Festuca sp., con reductos de Berberis sp. Cohabitan Cloephaga Picta y Phoenicopterus chilensis. Destaca la erosión eólica del borde oriental que afecta los bancos arenosos. El régimen es pluvial y de deshielo estacional, con escurrimiento superficial. La orilla es lodosa y podría albergar información palinológica. Laguna parcialmente seca (4LAG3) Condiciones similares a la anterior, salvo por que es mas abierta y al momento de la observación retenía solo una pequeña cantidad de agua. No se observa avifauna. Además de los sectores descritos más arriba, existen lugares con importantes concentraciones de aves, que requieren evaluarse como potencial de información paleoambiental (tabla 01).

Humedales y lagunas La mayor concentración de las lagunas y humedales con potencial para albergar registros paleoambientales se encuentran en el área 1 (mapa 03). Se registró un total de 9 sitios entre lagunas, lagunas secas y cotas altas con buena visibilidad panorámica. Dentro de las que presentan mejores condiciones de reservorio están: LA-CS01, 2CERHU, 0LAGF2 y LAYEG. De acuerdo a fotografías satelitales en verano, estas lagunas se mantienen con agua, lo que también fue señalado por pobladores, aumentando las probabilidades de contener estratos con registros continuos. En cambio 4LASEC, 4LASE2 y 4LAG3, ya estaban secas o semi-secas al momento de la prospección. A diferencia de otros lugares del país donde las lagunas secas generalmente presentan signos de erosión, principalmente eólica y por el escurrimiento superficial de aguas, aquí se constató la presencia de un grueso colchón de musgo que permitiría proteger los estratos que le subyacen de la acción de los agentes erosivos. Por Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

9

ello, en los perímetros lacustres, no hay erosión, sino una transición regular y continúa hacia el cordón de coironales y neneos que las circundan. Las lagunas que concentran la mayor cantidad de avifauna son: 0LAGF2, seguida de LA-CS01 y LAYEG. Aquí dominan caiquenes (Chloephaga sp.), patos (Anas sp.), flamencos (Phoenicopterus chilensis), gaviotas andinas (Larus macupilensis?) y águilas (Parabuteo sp.) entre otros. Circulan por el sector jotes (Coragyps sp.) y cóndores (Vultur grhypus), que se alimentan de los animales muertos que abundan en la estancia especialmente después del invierno. En el bosque del área 3 y 4 también hay nidos de pájaros carpinteros (Compephilus magellanicus). Los mamíferos más comunes corresponden al ganado y animales domésticos, que son: alpacas (Vicugna pacos), ovejas (Ovis aries), vacunos (Bos taurus), caballos (Equus caballus) y perros (Canis familiaris). Los mamíferos silvestres mas frecuentes son las liebres (Lagidium wolffsonni) y visones (Mustela vison), los cuales son considerados plaga. Según la información aportada por pobladores, en el cerro en el área de prospección 4, circulan huemules (Hippocamelus bisulcus), zorros (Pseudalopex sp.) y pumas (Felis concolor). Sitios de interés patrimonial Punta del Monte 01 El sitio Punta del Monte 01, se ubica en una planicie suavemente inclinada en el faldeo oriental de un cerro, que corre paralelo al camino que va hacia Baño Nuevo (figura 01). Se trata de 100 x 150 mts. en un portezuelo expuesto a la erosión que provoca el escurrimiento superficial tras el derretimiento de las nieves y el debilitamiento del permafrost, acrecentado por el pisoteo del ganado ovino. Es un lugar donde ocurre abruptamente el cambio entre pradera y bosque. Está protegido de los vientos del oeste, que inmediatamente al norte dominan el ‘Valle de la Luna’ en la cuenca del río Ñirehuao (Latcham 1935), de cuya porción sur hay una alta visibilidad. El sitio fue reportado por Felipe Bate (1970a) y denominado PM01. En un principio se consideró como taller lítico, pero a la luz de la diversidad de materiales reportados, que evidencian distintas fases del proceso productivo relacionados a la actividad doméstica, hemos optado por considerarlo como un campamento (Sade 2008a), donde adicionalmente se desarrolló la confección de instrumentos líticos. Se poseen datos de una buena muestra de materiales procedentes de PM01, distribuidos entre los reportados por Bate (id.) y los de la colección de la Flia. Galilea (tabla 02). La clasificación de los líticos de PM01 de Bate fue principalmente tecnológica, donde se distinguieron tipos y subtipos morfológicos. De esta manera se contabilizaron un total de 1 pieza pulida (boleadora con surco ecuatorial) y 1.041 piezas talladas. 333 (31.98%) de ellas eran láminas, 694 (66.67%) lascas y 14 (1.35%) núcleos. Del total de láminas, 292 (87.68%) pertenecían a los tipos realizados o estaban quebradas, 24 (7.21%) fueron consideradas de características dudosas, mientras que 17 (5.11%) como desechos. Del total de lascas, 339 (44,85%) estaban modificadas, y 355 (51.15%) no modificadas. Solo 2 (14.29%) de los núcleos eran de láminas y los 12 (85.71%) restantes de lascas. Para lograr una comparación con esta clasificación, agrupamos los materiales de la colección de la Flia. Galilea, procedentes de PM01, en principio únicamente en categorías tecnológicas y de funcionalidad probable, sin llegar al nivel de la Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

10

descripción. Estos materiales proceden de PM01, aunque también hay algunos pulidos de hallazgos aislados encontrados en sectores aledaños sin referencia precisa. Otros hallazgos aislados recientes, que corresponden a la industria tallada, fueron individualizados y georeferenciados. De todas maneras queda pendiente una clasificación más detallada de estos materiales. De un total de 123 piezas talladas, solo 3 (2.43%) son núcleos, 105 (85.36%) derivados de núcleo y 15 (12.21%) desechos de talla. Los núcleos son de lascas y están agotados. De los derivados de núcleo, 18 (17.14%) son láminas, 69 (65.71%) lascas, 2 (1.90%) n/i y 16 (15.25 %) han sido considerados instrumentos. De las láminas, 8 son de lutita y más grandes (Toldense-Casapedrense), mientras las restantes 10 son calcedonias y de otras silíceas. De las lascas, 21 (33.44%) son grandes, 20 (32.78%) medianas y 20 (33.44%) chicas. Una lasca, es de borde de núcleo de lascas en lutita, mientras otras 2 son también de borde pero de un núcleo laminar. Entre las funcionalidades probables identificadas, hay 5 (27.78%) cuchillos, 1 (5,55%) raspador raedera, 10 (55.55%) raspadores, mientras 2 (11.11%) no pudieron ser identificados.

Punta del Monte 03 El año 2003 se realizó una descripción de PM03, integrando la información a la escala regional junto a otras problemáticas atingentes a la cuenca del Río Aysén (Sade 2008a 2008b), con algunos sesgos para este sitio. El registro de las pinturas de PM03 del 2003 se hizo sin una metodología explícita de clasificación, la cual se desarrolló dos años más tarde (Sade 2006 - 2009), por lo cual las unidades de observación eran acotadas. Luego se procedió a una descripción sintética enmarcada dentro de un estudio de escala regional, pero como los datos no habían sido tomados en terreno con tales unidades de descripción, sumados a herramientas de registro ineficientes, éste seguía sin estar logrado. En esta ocasión, registramos con mayor detalle las pinturas rupestres de las cuevas que forman el sitio Punta del Monte 03, para lo cual se realizó la cartografía de planta (figura 04) y perfiles (figura 05), obteniéndose la ubicación, numeración, fotografías y clasificación de las pinturas, además de la cuantificación por categorías morfológicas, tecnológicas y otras unidades de descripción contenidas en la metodología de clasificación. Se contabilizaron solo las figuras y las manchas, quedando pendiente el análisis de los conjuntos de pinturas. De un total de 325, 19 (8,92%) se consideraron manchas y 296 figuras (91,07%) (gráfico 04). De las últimas, 177 diseños (59,79%), 104 (35,13%) improntas y 16 (5,08) capas de pintura (gráfico 05). En los diseños, considerando como escala mínima de análisis los puntos separados por más de 10 mm, la frecuencia de abstractos se elevó. De esa manera, se halló 172 (97,17%) abstractos y 5 (2,82%) representativos (gráfico 06). Se identificaron 104 improntas, todas de origen biológico: 5 (4,80%) de ellas de pisadas de ave y 99 (95,19%) de partes de la mano (gráfico 07). De estas últimas, 61 (61,61%) corresponden a improntas de mano y 38 (38,38%) de dedos aislados o yemas (gráfico 08). Para el análisis de las improntas de manos se tomaron las variantes ancho (a), altura (h) y altura del dedo mayor (hd), que son las medidas que menos varían

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

11

independientemente de la posición que adopte la mano y que se han estandarizado en otros sectores de Patagonia (Gradín 1982; Carden 2008). De las 61 improntas de manos, dos (3,27%) de ellas son positivas. El color predominante es la gama del rojo (58; 95,68%). Solo hay una impronta negativa blanca y una en negro. A 40 (65.6%) improntas se les pudo conocer la lateralidad: 29 (72.5%) son izquierdas y 11 (27.5%) derechas (gráficos 09 y 10). Intentamos aproximarnos a conocer el número de individuos presentes en la ejecución de las improntas. Así, se distinguieron dos valores. MNI (1): corresponde al menor número de agrupaciones detectadas entre a/h y a/hd. MxNI: el mayor valor entre estas relaciones. El avanzado estado de deterioro de las pinturas y la meteorización de los soportes nos provoca sesgos importantes en la cantidad de improntas susceptibles a análisis métricos para la identificación de mínimo número de individuos (MNI) y máximo número de individuos (MxNI). Así, se eliminaron del análisis a 30 (49.1%) improntas a las que no se puso medir al menos una de las variantes, contando con una muestra de 31 improntas (50.9%). Por otra parte, como en algunas solo fue posible aplicar criterios métricos en una sola variante, se perdieron bastantes datos (gráfico 01). Los datos perdidos se analizaron por covarianza (para variables con escalas relacionadas) (tabla 03), se estimaron por el algoritmo de Esperanza-Maximización (para hallar los estimadores de máxima verosimilitud de los parámetros que dependen de variables no observables) (tabla 04), y se les aplicó el test de Pairwise (que evita la explosión combinatoria de entradas pues supone que todos los pares de valores posibles se hayan probado al menos una vez) (tabla 05). Tras suprimir los decimales para optimizar los datos, se realizó un análisis de cluster (Rousseeuw y Kaufman 1990), que agrupa de acuerdo a criterios de cercanía definida con un criterio de distancia, en este caso euclidiana, juntando las tres variables (tabla 06). Al agrupar los datos a la distancia mínima de diferenciación (0.259) se obtuvo un MNI de 18 y sin ella un MxNI de 21 (gráfico 03). Similar NI se visualiza en un ploteo (gráfico 02) que toma las 3 variables y señala valores superpuestos (coincidentes) con un total de 18 agrupaciones. Se identificaron dos casos aislados que corresponden a un adulto masculino (improntas 144 y 61). Todas las capas de pintura son rojas y no han sido sujetas a mayor observación. Para la identificación etárea, se utilizaron los índices de Gradín (ob. cit.) (Tabla 07), encontrando 13 índices distintos para las 18 agrupaciones (MNI).

Punta del Monte 04 Este sitio es aun una incógnita, pues aunque se ha planteado como un sector con entierros humanos, no se han identificado esqueletos hasta el momento. Como mencionamos, Bate realizó una excavación y luego Mena y Reyes (2003) otra. Ignoramos si la primera fue cercana a PM04, pero al menos la segunda, fue considerada actual o moderna en base a una excavación de un túmulo en un sector de pendientes (ca. 45º). Esta excavación habría sido con la superficie bajo nieve, por lo cual es posible que las condiciones hayan incidido en la selección de un sector alejado de las verdaderas acumulaciones rocosas. De todas maneras, sería bueno abordar el fechado de estos promontorios mediante liquenometría (Benedict 2009) para poder conocer si el apilamiento de las rocas es reciente o anterior a las ocupaciones agroganaderas. Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

12

Punta del Monte 05 Se trata de acumulaciones de piedras –estructuras tipo trinchera-, dispuestas al lado de una vertiente al pié de un morro. Se desconoce si la construcción es preganadera, contemporánea o posterior a los primeros establecimientos sedentarios de principios del siglo pasado. Además de las ‘estructuras’ funerarias tipo chenque, las únicas ‘estructuras’ propiamente tales, conocidas de cazadores recolectores en la Región de Aysén, corresponden a un ‘cerco’ que rodea un sitio con pinturas rupestres en la cuenca del Río Ibáñez (Bate 1970b). No existen muchos argumentos para descartar o plantear la pertenencia cronológica de esta estructura a algún momento histórico concreto. La disposición de estas ‘trincheras’ en el espacio, el origen no expeditivo en la selección de las materias primas para su confección, su amplia visibilidad al Valle del Ñirehuao, sumado a que no tenemos antecedentes de que este tipo de estructuras se realizaran por ‘puesteros’, permite relacionarla también con movimientos de carácter marcial del conflicto de 1978. Sin embargo, los grandes líquenes que crecen entre las caras de las rocas sugieren que esta estructura es anterior a la configuración estanciera actual. Al igual que en PM04, es pertinente realizar análisis liquenométricos para corroborar o descartar su carácter histórico/arqueológico. Punta del Monte 06 (Cueva del Pony) Durante la prospección del área 2 se encontró un sitio con potencial para albergar elementos arqueológicos y ambientales. Corresponde a 2 aleros profundos, de unos 5 mt. de profundidad y 1.7 mt. de altura, de piso plano. Desde PM06 es posible observar al norte, el Valle de la Luna y hacia el este, la mayoría de los accidentes geográficos y lagunas de este sector de la Provincia del Chubut (Argentina). La orientación le confiere características de abrigo especiales por cuanto está protegido del viento, lo que sumado a la altura y la información conocida para los sectores aledaños (Cueva Baño Nuevo y Lago Cástor) postula a este sector como potencial de información.

Lítica pulida de colecciones Se registró en la casa las familias Galilea Carrillo (tabla 07) y Carrasco (tabla 08), algunos líticos pulidos procedentes del sector. Estos materiales no fueron descritos, principalmente por que nos percatamos de que las metodologías de clasificación para los pulidos no las podemos aplicar a nuestros materiales, pues, o fueron realizadas por criterios funcionales (cf. Torres 2007: 53-70; Outes 1916; Rex 1953; Orquera y Piana 1986: 101-102), o tecnomorfológicos (Bate 1971; Aschero 1974); Ugarte 2002). Hemos dejado un espacio de tiempo destinado a su descripción, precisamente en espera de desarrollar una metodología de clasificación exclusiva para la lítica pulida que de cuenta de la diversidad morfológica y tecnológica presente en Patagonia o al menos que nos permita sistematizar estos datos para comparar los procedentes de diversos puntos de Aysén y Patagonia.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

13

En principio, en la lítica pulida, los atributos morfológicos debieran ser distintos para cada categoría funcional. Las variables métricas consideradas para los pulidos (largo, ancho y alto) son las mismas para todas las piezas, pero como corresponden a distintos atributos según funcionalidad, dejan de ser significativas al compararse. Por ejemplo, para las bolas con surco ecuatorial se han tomado los dos diámetros mayores y una tercera que corresponde al interior del surco. Las que no lo presentaban y/o estaban quebradas se suplieron con la media de sus otros dos diámetros, mientras que para los instrumentos pulidos de otras funciones se midió el largo, ancho y alto para así tener una noción de la relación de sus volúmenes (tabla 09). La tendencia a la esfericidad de las bolas de boleadoras produce poca variación entre sus categorías métricas, al contrario de las otras categorías funcionales como el hacha, mano y sobador (gráficos 10 y 11). Ello produce que la comparación de sus variables no entregue mucha información y pone en alerta la necesidad de contar con una sistematización para esta industria.

Paleontología y yacimientos de materias primas Durante uno de los recorridos se encontró material lítico sobre xilópalo, que por su composición rica en sílice le confiere buenas propiedades para la talla (fractura concoidal). Esta materia prima, probablemente proceda de un bosque petrificado identificado por pobladores, ya que la pieza, conserva restos de la corteza del árbol original. Aunque no se ha detectado aun en terreno, debido a que durante la campaña había áreas nevadas que impidieron el acceso, la presencia de material lítico de xilópalo y la posibilidad de un afloramiento en la zona de bosque petrificado resultan de interés tanto arqueológico como paleontológico. También fue registrado un pequeño fragmento de Ammonite en lutita negra. De acuerdo a los dueños de la estancia Punta del Monte, se encontró en la entrada de la zona más residencial mientras se hacían labores de jardinería. Este fragmento es una parte de la vuelta, donde se conservan las ornamentaciones externas, muy similares al tipo Favrella. Uno de los aspectos relevantes del hallazgo, es que este género permite datar las rocas que los contienen en Hauteriviano-Barremiano (Cretácico inferior, ca. 140 Ma.). Ha sido descrito para Patagonia por Riccardi (1977) en las formaciones Río Mayer y por Ramos (1979) para la Formación Katterfeld en Aysén y Chubut. Otros ejemplares han sido reportados en la Antártica (Thomson y Farquharson 1984) y se asocian generalmente con Belemnopsis (molusco con aspecto de calamar, con la concha interna similar a una ‘bala larga’). Las rocas tipo lutita, que pueden contener elevadas concentraciones de sílice, le confieren una fractura concoidal –ideal para la talla- y bordes agudos –útil para algunos instrumentos-. La tecnología de producción sistemática de grandes láminas asociadas al Casapedrense de Patagonia Central (de origen Toldense), que correspondería a las ocupaciones más antiguas de Bate para PM01, están realizadas en este sitio principalmente en esta materia prima. Durante 2001, junto al Biólogo Carlos Arce (Universidad de Concepción), realizamos trabajos de prospección en la zona aledaña al Valle de la Luna, donde detectamos un afloramiento con abundantes ofiuroideos y asteroideos fósiles pertenecientes a la Formación Apeleg (Jurásico Superior). De acuerdo a conversaciones con Alejandro Galilea, este afloramiento también estaría dentro de los límites de la estancia de Punta del Monte, aunque por razones externas tampoco se pudo localizar.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

14

Conclusiones A través de estas páginas se mostraron avances en el conocimiento sobre el sector Punta del Monte (Aysén, Patagonia Central), que ayudarán a realizar nuevas etapas investigativas. Aunque no se ha logrado aun el registro mascroscópico total de área, ni de los 6 sitios identificados, ya se tiene el de PM03 con unidades de descripción homogéneas que sirven para reintegrarlas a una explicación regional. Se obtuvo el material visual que permite un seguimiento de los cambios ocurridos en la conservación de las pinturas, los demás sitios, y otras actividades con una fuerte carga patrimonial como la esquila. Se continuó con la producción de información de la tecnología de apropiación iniciada hace más de 40 años, contenida en las colecciones particulares, la mayoría con buenas referencias sobre su procedencia. Se localizaron reservorios de información ambiental y otros de interés patrimonial como PM05 y PM06, que pueden ser evaluados, para lograr una comprensión de mayor complejidad del área y ser usados en diversas hipótesis que la busquen conocer. La totalidad de los datos aquí presentados, requieren un análisis estadístico más profundo tras la clasificación integral de los artefactos líticos y rupestres, además de trabajos en terreno para obtener información ambiental del pasado, desde los reservorios aquí descritos.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

15

Bibliografía Aschero C. 1974. Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. MS. Informe a CONICET. Buenos Aires. Bate L. 1970a. El yacimiento de Punta del Monte. Rehue. Concepción. --------- 1970b. Primeras investigaciones sobre el arte rupestre de la Patagonia chilena (1er informe). Anales del Instituto de la Patagonia. Punta Arenas. --------- 1971. Material lítico: metodología de clasificación. Noticiero Mensual del Museo de Historia Natural. Santiago. --------- 1982. Comunidades primitivas de Patagonia. Cuicuilco. México D.F. --------- 1999. El proceso de investigación en arqueología. Crítica. Barcelona. Bellelli C. V. Scheinsohn y M. M. Podestá. 2008. Arqueología de pasos cordilleranos: un caso de estudio en Patagonia Norte durante el Holoceno Tardío. Bol. MCHAP. 13 (2): 37-55. Benedict J. 2009. A review of lichenometric dating and its applications to archaeology. American Antiquity. 74 (1):143-172. Butzer K. 1982. Archaeology as Human Ecology. Method and Theory for a Contextual Approach. Cambridge University Press. Cap. 3 y 4. Cambridge. Carden N. 2008 Imágenes a través del tiempo: arte rupestre y construcción social del paisaje en la Meseta Central de Santa Cruz. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires. Gradín C. 1983. El arte rupestre de la cuenca del Río Pinturas, Provincia de Santa Cruz, República Argentina. Ars. Praehistórica II: 87-149. Latcham R. 1935. Expedición científica Macqueen al Aysen: relación de viaje. Boletín del Museo Nacional. Santiago. Mena F. y O. Reyes. 2003. Informe preeliminar al Consejo de Monumentos Nacionales de Chile sobre una prospección en los alrededores de Punta del Monte. Santiago. Orquera L. y Piana E. 1986. Normas para la descripción de objetos arqueológicos de piedra tallada. CADIC Contribución Científica, Publicación Especial. Ushuaia. Outes F. 1916. Las placas grabadas de Patagonia: examen crítico de material conocido y descripción de nuevos ejemplares. Revista de la Universidad de Buenos Aires XXXII: 611. Buenos Aires. Ramos V. 1979. Estratigrafía de los lagos La Plata y Fontana, Provincia de Chubut, República Argentina. Actas Congreso Geológico Chileno, 1:43-64. Rex A. 1953. La boleadora: sus áreas de dispersión y tipos. Revista de la universidad Eva Perón (la Plata). Sección Antropología. IV. La Plata. Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

16

Riccardi A. C. 1977. Berriasian invertebrate fauna from the Springhill Formation of southern Patagonia. Neves Jahrb. Geol. Paleontol. Abh. 155: 216-252. Rousseeuw, P.J. L. Kaufman. 1990. Finding Groups in Data: An Introduction to Cluster Analysis. Wiley. Sade K. 2003. Los motivos rupestres de la cueva de Punta del Monte. MS presentado al XII Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas. San Cristóbal de las Casas. ---------- 2006. Metodología de clasificación para las pinturas rupestres. Embassy Antropologica. Maracay. --------- 2008a. Cazadores extintos de Aysén Continental. Ed. Ñire Negro. Coyhaique. --------- 2008b. Estado del conocimiento sobre cazadores recolectores en la gran cuenca del Río Aysén (Patagonia Central). Comunicación para el IV seminario un encuentro con nuestra historia. 21 y 22 de noviembre. Coyhaique. ---------- 2009. Inferencia de contenidos sociales desde una clasificación para las pinturas rupestres. En prensa. Global Rock Art Congress IFRAO 2009. San Raimundo Nonato. Sade K. y L. Pérez. 2009. El impacto humano sobre el paisaje arqueológico en la cuenca del Río Aysén. MS. Presentado a las jornadas de Historia Patagónica. Trevelín. Thomson M y G. V. Farquharson 1984 Discovery and significance of the Ammonite genus Favrella in the Antartic Peninsula area. Br. Antarct. Surv. Bull. 62: 7-14. Torres J. 2007. ¿Redes o líneas de pesca?, el problema de la asignación morfofuncional de los pesos líticos y sus implicancias en las tácticas de pesca de los grupos del Extremo Austral de Sudamérica. Magallania. Punta Arenas. Ugarte R. 2002. Una propuesta metodológica para la clasificación de artefactos líticos de la industria pulida. XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. J. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo eds. Museo Nacional de Etnología y Arqueología. Ciudad de Guatemala.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

17

Imágenes, tablas y gráficos.

Mapa 01. localización sector Punta del Monte (Aysén-Patagonia central).

Figura 01. Panorámica 360º Punta del Monte 01.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

18

Mapa 02. Registro de reservorios. 1-2-3-4 áreas prospectadas. Fuente Google Earth.

Mapa 03. Detalle del área de prospección 1 y ubicación de los sitios identificados. Mapa Google Earth.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

19

Tabla 01. Ubicación de reservorios ambientales e impacto humano sobre el paisaje arqueológico.

Tabla 02. Punta del Monte 01. Lítica de colecciones. Flia. Galilea Carrillo.

Tecnología Núcleos Derivados de núcleo Desechos de talla Derivados de núcleo Derivados de núcleo Derivados de núcleo Derivados de núcleo y/o desechos de talla Derivados de núcleo Derivados de núcleo Derivados de núcleo Derivados de núcleo Derivados de núcleo Derivados de núcleo Derivados de núcleo Derivados de núcleo Derivados de núcleo Pulidos

Funcionalidad probable. Otras especificaciones. 3 agotados. De los cuales 1 obsidiana 1 calcedonia y 1 sílice 8 láminas casapedrenses. De las cuales: 6 de lutita y 2 de basalto 15 de obsidiana de los cuales: 3 con corteza 10 laminas de tecnología laminar. De las cuales 1 de cuarzo, 7 silíceas/ calcedonia y 2 otras volcánicas. 21 lascas grandes. De las cuales: 17 silíceas y no 4 silíceas. 25 lascas medianas de las cuales: 12 silíceas y 13 no silíceas 20 lascas chicas de las cuales: 5 no silíceas, 14 silíceas y 1 obsidiana con corteza 2 cuchillos con retoque bimarginal. 1 raedera de retoque marginal unilateral 5 cuchillos con modificaciones por uso de los cuales 2 con retoque marginal 1 Raspador raedera 10 raspadores: 9 enteros y 1 quebrado 1 Lasca de borde de núcleo de lutita 2 Lascas de borde de núcleo laminar 1 Fragmento modificado con golpe paralelo al borde 1 Fragmento con corteza y retoque marginal Hacha u otro n/i

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

20

Figura 02. Lítica tallada. Punta del Monte 01 y hallazgos aislados. Colección Flia. Galilea Carrillo.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

21

Figura 03. Lítica tallada de Punta del Monte 01 y hallazgos aislados. Colección Flia. Galilea Carrillo.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

22

Figura 04. Punta del Monte 03. Plantas.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

23

Figura 05. Punta del Monte 03. Perfiles.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

24

Tabla 03. Punta del Monte 03. Análisis de datos perdidos improntas de mano.

39

72.7956511

Largo dedo mayor (hd) 60 169.295365

54

72.7956511

169.295365

60

id figura

Ancho (a)

Largo (h)

56

72.7956511

169.295365

58

72.7956511

169.295365

60 60

61

70

190

80

66

81.4160413

182.93418

75

67

72.7956511

169.295365

60

73

82.704398

180

90

78

72.7956511

169.295365

60

80

85

180

75

90

72.7956511

169.295365

60

91

85

96

80.9800895

180

80

100

72.7956511

169.295365

60

101

84.2895047

187.480452

80

103

70

Gráfico 01. PM03. Plot de datos perdidos improntas de mano

183.598781 73.7431574

160 58.4613016

105

100

194.074346

109

78.5425779

178.387908

80 70

110

90

114

84.2895047

187.480452

80

117

84.2895047

187.480452

80

142

75

163.540073

50

ANCHO

106.447

LARGO

84.564

125.425

69.195

79.485

135.185

LARGO (l)

DEDO MAYOR (hl)

187.685511 76.7192375

Tabla 04. PM03. Matriz de covarianza estimada por EM. ANCHO (a)

144

110

220

100

145

70

168.121994

60

LARGO_DEDO_MAYOR

146

70

180

70

147

70

170

60

Tabla 05. PM03. Frecuencia (Pairwise)

152

70

180

70

174

70

154

80

170

78.5425779

173

80

ANCHO (a)

LARGO (l)

DEDO MAYOR (hl)

171.338593 64.8149173 179.512052 70.7670774

ANCHO

178.387908

LARGO

7

9

LARGO_DEDO_MAYOR

9

8

70

179.512052 70.7670774

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

15 25

25

Punta del Monte 03. Agrupaciones métricas para la inferencia del número de individuos. Tabla 06. Clusters. Vecino más cercano. Improntas PM03. Cluster Unión (id. fig) (id. fig)

Distancia Nº miembros

054

039

0

2

056

054

0

3

058

056

0

4

067

058

0

5

078

067

0

6

090

078

0

7

100

090

0

8

114

101

0

2

170

109

0

2

117

114

0

3

152

146

0

2

173

154

0

2

173

170

0.259

4

091

066

2.376

2

174

145

2.384

2

174

147

3.021

3

091

080

3.054

3

091

173

3.08

7

117

091

3.289

10

100

174

3.784

11

096

117

3.81

11

110

096

3.884

12

152

100

4.175

13

152

110

5.727

25

152

103

5.795

26

073

152

5.875

27

073

142

5.889

28

105

073

7.128

29

061

105

8.075

30

144

061

19.244

31

Gráfico 02. Plot improntas PM03

Gráfico 03. Clusters PM03

Tabla 07. Índices Gradín. Improntas PM03. id figura

Índice Gradín

61

0.36

146-152

0.38

174

0.40

145-147

0.41

039- 054- 056- 058- 067-078- 090-100

0.42

103-109-170

0.43

96-101-114-117-154-173

0.44

66-073-

0.45

91-142

0.46

80

0.47

110 144

0.48 0.50

105

0.51

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

26

Punta del Monte 03. Pinturas rupestres.

Gráfico 04. Escala.

Gráfico 05. Tecnología

Gráfico 07. Improntas.

Gráfico 08. Partes de la mano.

Gráfico 06. Representación de la realidad

Gráfico 09. Lateralidad.

Gráfico 10. Improntas de partes de la mano y técnica (positivo-negativo).

100%

80%

60%

40%

20%

0%

TOTALES

dedos

manos

NEGATIVO

62

3

59

POSITIVO

42

40

2

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

27

Figura 06. Punta del Monte 04. Planta de montículos de piedra.

Tabla 07. Sector Punta del Monte. Materiales líticos de colección Flia. Galilea Carrillo.

Referencia Sector PM Sector PM Sector PM Sector PM Sector PM n/i Sector PM, Argentina Sector PM, Argentina Sector PM, Argentina Entre 1° y 2° laguna hacia el E de PM3 PM-03 Sector PM PM-03 PM-03 Sector PM Sector PM Sector PM Sector PM Sector PM Sector PM Entrada Estancia PM

Tecnología Pulidos Pulidos Pulidos Pulidos Pulidos Pulidos Derivados de núcleo Derivados de núcleo Derivados de núcleo Núcleo

Funcionalidad probable. Otras especificaciones. Boleadora de sílice rojo achatada en los polos. Boleadora basalto sin surco ecuatorial. Boleadora con surco ecuatorial. Piedra circular horadada. Piedra ovalada horadada. Hacha u otro n/i. 8 Puntas periodo IV, una aguzada en la punta. Cuchillo bifacial. Raedera retoque marginal. De láminas.

Núcleo Derivado de núcleo Derivados de núcleo Derivados de núcleo Núcleos Derivado de núcleo Núcleo Derivado de núcleo N/A Derivado de núcleo N/A

Agotado basalto. Lamina casapedrense en MP n/i metamórfica. 2 desechos de talla laminares. 9 Lascas/desechos de talla: 1 obsidiana, 1 silíceas Expeditivo no silíceo. Lamina de descortezamiento, xilópalo. Agotado de lascas, silíceo. Lamina casapedrense quebrada. Vidrio con retoque marginal continuo y opuesto. Lámina con distal en bisagra. Fragmento amonite.

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

28

Tabla 08. Atributos cualitativos industria lítica pulida PM Juan n° id. 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 15 16 n° id. 1 5

desgaste final pulido piqueteado pulido pulido pulido pulido pulido pulido pulido pulido piqueteado pulido desgaste final pulido pulido

desgaste previo piqueteado no no no no no no no no no no piqueteado desgaste previo no no

6 7

pulido pulido

no no

integridad completa quebrada completa completa completa completa completa quebrada circular quebrada completa completa integridad completa completa completa completa

Morf. gral. circular circular circular circular circular circular circular circular circular circular circular circular gral. triangular rectangul ar ovalada ovalada

transversal circular circular circular circular circular circular circular circular circular circular circular circular transversal ovalada cuadrado ovalada ovalada

longitudi nal cuadrada cuadrada cuadrada circular circular circular circular circular circular circular circular circular longitudi nal ovalada rectangul ar ovalada ovalada

mat. prima basalto arenisca sílice basalto basalto basalto basalto basalto basalto arnisca basalto basalto mat. prima basalto basalto

función probable boleadora boleadora boleadora boleadora boleadora boleadora boleadora boleadora boleadora boleadora boleadora boleadora función probable hacha mano

basalto basalto

sobador sobador

Tabla 09. Métrica industria lítica pulida PM- Juan Carrasco Gráficos 11 y 12. Variación de categorías métricas y peso de cada variable n° id. 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 15 16 n° id. 1 5 6 7

diám. 01 47.45 57.97 72.54 65.89 62.04 63.65 61.32 66.11 74.43 69.66 52.38 70.2 largo 116.41 98.83 86.86 61.92

diam. 02 51.6 83.4 73.5 65.7 61.1 63 38.9 54.9 62.7 54.4 46.7 70.2 ancho 40.41 48.82 61.87 52.47

diám. s. ec. 39.39 55.58 63.76 65.68 61.34 63.34 50.11 60.50 68.56 62.03 49.54 70.2 alto 23.7 45.2 48.8 37.9

09

Figura 07 Variación morfológica de lítica pulida Colección J Carrasco

Identificación de recursos patrimoniales en el sector Punta del Monte

29

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.