Hermenéutica de los derechos humanos en América Latina: estado del arte, discusiones y posturas epistémicas

Share Embed


Descripción

Hermenéutica de los derechos humanos en América Latina: estado del arte, discusiones y posturas epistémicas Orlando Inocencio Aguirre Martínez1 Resumen La hermenéutica de los derechos humanos en América Latina tiene énfasis en el concepto de diálogo y de interculturalidad. Las discusiones aportadas por Mauricio Beuchot, Boaventura de Sousa Santos, Ana Luisa Guerrero y otros posicionan tipos de interpretación para fundamentar los derechos humanos. A pesar de que todas ellas puedan enmarcarse dentro de una perspectiva crítica, solo algunos posicionamientos pueden tener tal implicancia, por lo que en el presente ensayo se discuten los alcances de la interpretación de los derechos humanos realizando una breve inmersión aproximada de las diversas discusiones e interpretaciones que se tienen en nuestro continente. Palabras clave: Hermenéutica, Derechos Humanos, Hermenéutica de los derechos humanos, Hermenéutica diatópica, Hermenéutica analógica. Abstract Hermeneutics of human rights in Latin America has emphasized the concept of intercultural dialogue. The discussions provided by Mauricio Beuchot, Boaventura de Sousa Santos, Ana Luisa Guerrero and other types of interpretation positioned to support human rights. Although they can all fit within a critical perspective, only some positions may have such implications, so in this essay the scope of interpretation of human rights with a brief dip approximate the various discussions are discussed and interpretations have in our continent. Keywords: Hermeneutic, Human Rights, Hermeneutic of human rights, Diatopical hermeneutic, Analogical hermeneutic. Introducción La hermenéutica implica un ejercicio de interpretar un concepto y colocarlo en un campo simbólico o concreto. Tiene la finalidad de materializar en un discurso o en una afirmación colocando una carga valorativa, dependiendo del que enuncia o el que escucha. Por tal motivo, se presentan aportes para la construcción de una hermenéutica de los derechos humanos desde América Latina, tomando como referencias las aportaciones de autores de la modernidad europea como Martin Heidegger y dando un principal énfasis a las ideas de

1

Becario CONACYT. Maestría en Derechos Humanos. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). México, 2014. Licenciado en Sociología por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (UC). Paraguay, 2013. Ex funcionario del Instituto Social del Mercosur (ISM). Paraguay, 2013. E-Mail: [email protected]

Mauricio Beuchot y su hermenéutica analógica y a Boaventura de Sousa Santos con su hermenéutica diatópica. A los abordajes mencionados se agrega algunas discusiones que constituyen un estado del arte en materia hermenéutica desde nuestro continente, en el cual se ponen posturas críticas desde continuadores de las ideas de Beuchot y de Sousa Santos hasta elementos que colaboran para ampliar las ideas de los denominados teóricos de la perspectiva crítica latinoamericana en materia de derechos humanos. La finalidad del presente ensayo es mostrar una radiografía hermenéutica interpretativa de los derechos humanos desde América Latina que enfatizan el concepto de diálogo con bases en los tipos de interpretación que se presentan. Aproximaciones hermenéuticas. Definiciones y aplicaciones Los derechos humanos poseen una complejidad intrínseca y una hermenéutica propia, con bases a otras hermenéuticas desarrolladas a lo largo del tiempo. La hermenéutica denominada “clásica” sostenida por Friederich Daniel Ernest Schleiermacher, Wilhem Dilthey y Martin Hedegger (Leyva, 2012) plantea elementos que dan cuerpo al significado etimológico de la hermenéutica: enunciar, comprender, interpretar (Leyva, 2012: 134). En lo referido a la hermenéutica del derecho, se mencionan cuatro cánones o estructuras iniciales para la interpretación: gramatical, que refiere al significado estricto de la norma; histórico, que analiza el desarrollo pasado hasta determinar las causas del origen de la norma; sistemático, que refiere al orden interno que debe tener una norma sin contradecir otras normas que refieran a una misma temática; y la teleológica, que busca interpretar la norma de acuerdo con la finalidad para lo cual fue creada. (Leyva, 2012: 137). El nacimiento de la técnica hermenéutica surge con la complejización del fenómeno del discurso (Leyva, 2012: 142) que se desarrolla al interior de una estructura facilitadora de diálogos, que llevan a la problematización del fenómeno discursivo. Las estructuras a la que nos referimos son órganos abstractos que generan hechos materiales y observables. Citando ejemplos, concepto como “justicia”, “sociedad”,

“comunidad”, “estado”, etc. Pueden ser interpretados de a la luz de los elementos iniciales de la hermenéutica del derecho. Esos elementos sirven para interpretar estructuras moldeadas para responder a fenómenos. Otro ejemplo de este tipo de estructuras es el caso del Common Law2 como sistema jurídico, que se determina por niveles sostenidos por diferentes discursos cuya finalidad es dejar en claro los patrones para administrar la justicia de la población. A modo de comprender la aplicación de la hermenéutica clásica, se toma el concepto de justicia, específicamente, las interpretaciones de Hugo Grocio hechas por Ana Luisa Guerrero Guerrero (2014) afirmando que “la justicia se determina a partir de la seguridad de la sociedad. La injusticia es cometer injuria contra la sociedad o atentar contra su seguridad” (p. 145). Para seguir con el abordaje interpretativo, el concepto justicia dentro de la norma jurídica es tomado como concepto-fuerza dentro de las estructuras iniciales de interpretación, pudiendo tener presencia en otras estructuras que en el presente apartado se adelantará en presentar y se desarrollara en todo el documento. A las estructuras iniciales de interpretación se les denominará “dimensión hermenéutica objetiva”. La existencia de componentes referidos a la tradición de los derechos humanos, ya sea de primera, segunda o tercera generación, que será explicados con posterioridad se denominar “dimensión hermenéutica subjetiva”, en concordancia con las aportaciones de Antonny Giddens3, mencionada por Gustavo Leyva (2012: 186). La inclusión o no de elementos derivados a derechos individuales tales como el de la vida, la libertad y la propiedad, la de derechos colectivos como el de la educación, la salud, el de la elección política y el respeto a la ideología o los derechos ecológicos y de vivir en un ambiente sano, corresponderán a los aspectos a interpretar dentro de la dimensión hermenéutica subjetiva de los derechos humanos.

2

Sistema por el cual está regida la tradición jurídica anglosajona. Nació en el siglo XI en Inglaterra posterior a la invasión normanda a la isla y se convirtió en el pilar del derecho inglés aplicado a todos los países que Inglaterra ha colonizado (Torres Zárate & García Martinez, 2008) 3 En la propuesta del New Rules of Sociological Method del año 1976, Giddens plantea que para analizar la teoría social es preciso agrupar en dimensiones objetivas (aquellas teorías que supeditan las estructuras por encima de lo subjetivo) y subjetivas (también denominadas por él como fenomenológicas, que se encargan de examinar al actor social o las acciones sociales). (Leyva, 2012: 186)

En tal virtud, la construcción de las dimensiones hermenéuticas objetivas y subjetivas se sintetiza de la siguiente manera: Tabla N° 1: Elementos para la construcción de una hermenéutica de los derechos humanos. Dimensión hermenéutica

Dimensión hermenéutica

Elementos

objetiva

subjetiva

hermenéuticos transversales

Justicia

Derechos

fundamentales

Comunidad (Gemeinschaft)

individuales:

- Comprensión (Verstehen)

Sociedad (Gesellschaft)

a. Derecho a la vida

Camino del lenguaje

Estado

b. Derecho a la libertad

(Unterwegs

zur

-

Canon gramatical

-

Política

Sprache)

-

Canon histórico

-

Ideológica

Existencia

-

Canon sistemático

-

Religiosa

(Dasien)

-

Canon teleológico

c. Derecho a la propiedad Temporalidad4 individual

del

ser

(Sein

und Zeit)

Derechos sociales - colectivos: Expresiones a. Educación

(Ausdrücke)

b. Salud

Enunciado (Aussage)

c. Trabajo

Discurso (Rede)

d. Vivienda digna

Articulación

e. Propiedad colectiva

comprensividad

Derechos de los pueblos:

(Artikulation

de

der

a. Autodeterminación

Verständlichkeit)

b. Independencia

Articulación discursiva

económica y política c. Desarrollo

(Redende Artikulation) Sentido (Sinn)

d. Medio Ambiente e. Coexistencia pacífica De acuerdo con Leyva (2012: 155) la traducción de la palabra refiere más a “ser y tiempo”. Se ha optado por sintetizar en la palabra temporalidad para explicar que cualquier norma o concepto que se quiera interpretar precisa situar al sujeto en un espacio de tiempo determinado. 4

f. Identidad nacional y Totalidad cultural

del

significado

g. Paz y no agresión entre (Bedeutungsganze) Estados.

Fuente: Elaboración propia a partir de Guerrero Guerrero (2014), de la Garza Toledo & Leyva (2012), Osorio (2012), Hobbes (2013), Gramsci (2009) (2011)

El esquema analítico está organizado de mayor a menor subjetividad, explicada en la columna de elementos hermenéuticos trasversales de la Tabla N° 1 hasta llegar a los conceptos objetivos con mayor complejidad. Los elementos transversales pueden ser aplicados para la comprensión de la dimensión hermenéutica objetiva por ser indicadores de comprensión conceptual con solidez epistemológica trabajada mayormente por Martin Heidegger (Leyva, 2012: 157). Las dimensiones hermenéuticas objetivas y subjetivas o la hermenéutica misma no se pueden observar, bajo ningún sentido, si es que no se tienen presentes los conceptos de Estado, sociedad y comunidad además del de la justicia. Para tal efecto, se ha procedido a incluir dentro de las dimensiones hermenéuticas objetivas los conceptos de comunidad (Gemeinschaft) y el de sociedad (Gesellschaft) trabajados por Ferdinand Tönies (Álvaro, 2010). Estos conceptos están conectados por una forma de unidad particular, pudiendo diferir en el modo de operación pero obteniendo el mismo patrón. (Álvaro, 2012: 13) Aplicando una hermenéutica objetiva, la sociedad es un grupo complejo que es conectada a diversas comunidades (mestizos, extranjeros residentes en país, comunidades afrodescendientes, pueblos originarios, etc.) que por los influjos de la modernidad han adoptado el modelo de estado moderno que está regido por la ley y acordado por una constitución, que en tiempos contemporáneos tiene ya incorporados elementos jurídicos de tratados internacionales en materia de derechos humanos. Por ende, lo que conecta, relaciona o une a la sociedad es la ley, con el refuerzo de las diversas subjetividades presentes dentro de ella. El concepto de sociedad también puede reflejar un concepto de justicia, que en análisis de John Rawls descrito por Francisco García Caballero (2006) tendrá como objeto primario

la administración de derechos y deberes primarios con sus respectivas clasificaciones (p. 5), influidos por una “capacidad moral” que tiene la sociedad para “juzgar cosas como justas” (García Caballero, 2006: 5). La comunidad, por su parte, puede prescindir de la norma objetiva y regularse por mecanismos no formales, acordados de manera oral o impuestos por líderes de las comunidades, respondiendo a una categoría carismática weberiana. Lo que tiene preeminencia en la comunidad es la norma no escrita, conocido en el derecho como “usos y costumbres” que tienen arraigo en la tradición histórica llevada a cabo por los antepasados. Esta definición coloca a la comunidad en una perspectiva pre-moderna, desde la definición de modernidad hecha por Saurabh Dube (2013) que habla de que todo lo moderno es aquello que ha trascendido la tradición (p. 177) Dicho de otras palabras y de acuerdo al pensamiento de Tönnies, la comunidad estará diferenciada por una “vida real y orgánica” y la sociedad tendrá la característica de poseer una “vida ideal y orgánica” (Álvaro, 2010: 14), es decir, una dimensión tradicional-subjetiva y otra dimensión moderna-objetiva. En ambos elementos existe un concepto de justicia y una noción de la misma. En el caso de la comunidad será aquello que atente contra las costumbres y en el caso de la sociedad será aquello que viole la ley o la constitución pactada. Los derechos humanos, en tal virtud, son un elemento intrínseco de la sociedad que acuerda crear una institución como el Estado, la gran comunidad protectora de derechos de todas las subjetividades y de su salvaguarda (Hobbes, 2013: 142) y que actúa por la vía jurídica en la medida que la sociedad se encuentra ordenada (Gramsci, 2009a: 206) La hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot y su influencia en las dimensiones hermenéuticas Existen dos enfoques hermenéuticos que se han consolidado en los últimos tiempos: una perspectiva unívoca o positivista y otra equívoca o posmoderna (Beuchot, 2010a: 14). De acuerdo con las bases de Heidegger, Dilthey y Gadamer presentada por Beuchot, la hermenéutica se define como una ciencia o arte de interpretar textos. La hermenéutica unívoca, en palabras del autor, privilegiaría la interpretación del autor y la equívoca privilegiaría las tipificaciones del lector sobre el mismo punto (Beuchot, 2010a: 12).

La hermenéutica analógica pasaría de esta forma a convertirse en un “puente” entre la hermenéutica positivista y posmoderna, sin caer en las contradicciones y límites que ambas poseen de acuerdo a los horizontes en los que se sitúan para contemplar el objeto: el texto. En afirmaciones del autor, el objeto de la hermenéutica tiene una mayor amplitud, ya que no se reduce solamente al texto sino a discursos, a prácticas y a situaciones cotidianas en materia de derecho donde la analogía es necesaria. En lo que respecta a los derechos humanos, Beuchot afirma la necesidad de implementar la hermenéutica analógica para posibilitar el mejor provecho de las generaciones de los derechos humanos (Beuchot, 2010b: 130). El diálogo intercultural es reconocido como parte importante dentro de la aplicación de la hermenéutica analógica. El concepto de diálogo es indispensable para la comprensión y la emancipación de los alcances de los derechos humanos por ser comprendidos como un reconocimiento de alteridad necesaria. La hermenéutica analógica ha influido para la construcción de la Tabla N° 1 que explica la matriz para realizar una hermenéutica de los derechos humanos. Su método ayudó a la identificación de las dimensiones objetivas y subjetivas en colaboración con los aportes de Giddens. La diferencia es que se aplica el error que comete Beuchot para desmeritar lo que él denomina hermenéutica unívoca o equívoca, refiriéndose a la hermenéutica positivista y posmoderna. Simplemente se ha elaborado un esquema para determinar elementos necesarios para interpretar instituciones y sujetos individuales y colectivos desde su subjetividad. Quizá en la afirmación anterior pueda verse con cercanía hacia el estilo bechotiano, pero no es de tal manera. Las apreciaciones para realizar un análisis hermenéutico tienen más componentes del método aristotélico que el mismo autor reconoce cuando relaciona la hermenéutica analógica con el derecho, de forma más específica, con los derechos humanos: “¿Qué hacer cuando las comunidades culturales interpretan de manera diferente esos derechos? Pasa el fantasma del relativismo, pero también del absolutismo. ¿Cómo lograr la mediación, de modo que no se lesione la vocación universalista de los derechos humanos y también se entienda los particularismos? Creo que aquí puede tener cabida la hermenéutica y, en especial la llamada hermenéutica analógica; no tanto porque use el argumento de la analogía, tan conocido en el derecho, sino porque trata de cumplir el cometido que dieron a la analogía los antiguos griegos: los pitagóricos, Platón y Aristóteles, a saber, conjuntar los opuestos sin que

se destruyan, hacer que los contrarios se toquen y, sin que se confundan, obtener lo mejor de cada uno de ellos” (Beuchot, 2010a: 17)

La hermenéutica analógica tiene, como se observa, más elementos de la hermenéutica griega. Intenta extraer el espíritu de la analogía, de la comparación de elementos y de interpretaciones sin atentar contra el centro discursivo de los elementos. En suma, la hermenéutica analógica es finalmente hermenéutica griega antigua aplicada al razonamiento de los derechos humanos o de otros derechos. Esto queda más afirmado cuando Beuchot prosigue analizando los alcances de su hermenéutica, sobre todo cuando se acerca a discusiones sobre el ser y su devenir. Afirma tajantemente que el ser humano “busca equilibrio, neutralidad” (Beuchot, 2010b: 133) y que por ello, por ese espíritu, nace una hermenéutica analógica que a la luz de la analogía se erige como límites para no caer en los “vicios” hermenéuticos extremos de lo positivista o posmoderno, plantea una relación de equilibrio y de reconocimiento. Su objetivo final es consolidar una dimensión de derechos humanos que priorice lo comunitario y lo colectivo (Beuchot, 2010b: 129). Estas afirmaciones, desde el criterio que se presentan, conducen a la nada y al vacío. Los acontecimientos políticos en América Latina han demostrado que la neutralidad y el equilibrio de fuerzas en la interpretación de una hermenéutica de los derechos humanos es cambiante: en los años noventa, los movimientos sociales y las oenegés estaban mayoritariamente reclamando derechos en las calles y/o gestionando ante los organismos internacionales la aplicación de dichos derechos. A partir de los años 2000 en los países del Mercosur, los cuadros políticos de gobierno, en su mayoría, eran los líderes de movimientos que en los noventa reivindicaban los derechos humanos. Es decir, que aquello que la década pasada, entendida en Argentina como “la década perdida” estaba sostenida por la dimensión hermenéutica objetiva de los derechos humanos fue derrumbado por las fuerzas políticas subalternas, imponiendo el triunfo de la hermenéutica subjetiva, entendida como la hermenéutica de los derechos, convirtiendo a ésta en la nueva dimensión de la hermenéutica objetiva. Se realiza un gobierno “objetivo” desde lo subjetivo o pensando en subjetividades o acercándose a la concreción objetiva de los derechos, es decir, intentando garantizar de manera profunda los derechos colectivos.

Por tal motivo se considera que la neutralidad y el principio de equilibrio beuchotiano no existen y no pueden ser aplicables. Las diversas teorías sociales y filosóficas: desde Rousseau, pasando Marx, Parsons, Comte, Spencer, Weber y otros tantos, nos demuestran que el ser humano no mantiene una neutralidad y no se posiciona en ella. Es un actor que crea relaciones sociales, que piensa, que incide de manera intencional en su entorno con diversos motivos, por lo que la/s hermenéutica/s que aplique de acuerdo al contexto y a la situación estará cargada de un motivo particular y le dará las diversas connotaciones respectivas. Con esta crítica hecha no se busca, en absoluto, invalidar los postulados de Beuchot. Se ha de reconocer que las caracterizaciones hechas entre lo que él denomina como hermenéutica unívoca y la equivoca, que no es más que el reconocimiento de una hermenéutica positivista y una posmoderna constituida en el tiempo. Estas dos modalidades de hermenéutica coinciden con otros aportes en reafirmar dos posiciones de lectura de un texto, un fenómeno o un simple diálogo entre dos interlocutores: Las miradas desde el autor, el actor y el orador serán siempre distintas a la mirada del lector, el espectador o el que ausculta. Es distinto “formar parte” del estado como agente indirecto, como ciudadano que formar parte del mismo como gobernante o como agente administrador del poder político y de la cosa pública. Estas dos perspectivas que afirma conectarlas mediante la hermenéutica analógica no son posibles. El método de los antiguos griegos sobre la hermenéutica ayuda a verificar los elementos con mayor énfasis dentro de lo que se espera entender. Boaventura de Sousa Santos y el diálogo interhermenéutico El concepto topoi, derivado del topos griego aristotélico (Bruxelles & de Chanay, 1998: 350), se basa en la lengua hablada y en los caracteres propios de la misma, haciendo énfasis a las proposiciones destinadas a la argumentación conceptual desde las fortalezas de la de la lengua. El topoi definido por Boaventura de Sousa Santos (2002a) es entendido como “os lugares comuns retóricos mais abragentes de determinada cultura” (los lugares comunes retóricos más ampliados de una determinada cultura5) (Sousa Santos, 2002a: 30) colocando

5

La traducción hecha es del autor del ensayo.

al topoi en una posición de discernimiento de la realidad con cargas estructurales en función a la cultura. Implica una totalidad desde donde se contempla el entorno. La hermenéutica diatópica, entonces, representa la forma en la cual las culturas dialogan y se interrelacionan asimilando las deficiencias de los topois que conversan. Es el reconocimiento de cuán incompleta es una cultura y sobre qué punto pueden conversar. Plantea una conversación pacífica y horizontal sobre el cual se puede construir un topoi más ampliado. Dicho de otra manera, de Sousa Santos se refiere textualmente que la hermenéutica diatópica: “Baseia-se na ideia de que os topoi de uma dada cultura, por mais fortes que sejam, são tão incompletos quanto a própria cultura a que pertencem. Tal incompletude não é visível do interior dessa cultura, uma vez que a aspiração à totalidade induz a que se tome a parte pelo todo. O objectivo da hermenêutica diatópica não é, porém, atingir a completude — um objectivo inatingível — mas, pelo contrário, ampliar ao máximo a consciência de incompletude mútua através de um diálogo que se desenrola, por assim dizer, com um pé numa cultura e outro, noutra.” [Se basa en la idea de que los topoi de una cultura dada, por más fuertes que sean, son tan incompletos como la cultura a la que pertenecen. Este estado incompleto no es visible desde el interior de ésta cultura, una vez que la aspiración a la totalidad induce a que se tome parte por el todo. El objetivo de la hermenéutica diatópica no es, sin embargo, lograr la totalidad – un objetivo inalcanzable – mas, por el contrario, ampliar al máximo la conciencia de lo incompleto que ambas culturas poseen a través de un diálogo que se desarrolla, por así decir, con un pie en una cultura y otro en otra.]6 (Sousa Santos, 2002a: 31)

La aplicación de una hermenéutica diatópica en los derechos humanos, en reflexiones del Boaventura de Sousa Santos, deberá de ir acompañado de una necesidad de implementar “políticas emancipadoras” (Sousa Santos, 2002b: 68) para transformar las prácticas de lo que denomina un “localismo globalizado” a un proyecto más amplio y cosmopolita. El planteamiento de ésta hermenéutica va dirigida a la tensión existente entre el mundo moderno y las realidades micro presentes en el. El concepto de derechos humanos en el autor, entonces, está sustentado en el reconocimiento del topoi de cada individuo y comunidad. El diálogo entre topois entonces será la base de la promoción de los derechos humanos o un 6

La traducción hecha es del autor del ensayo.

reconocimiento de la alteridad desde la interpretación subjetiva de las alteridades y la no violación de las mismas. Sin lugar a dudas, un desafío permanente. Sin embargo, no se puede descartar que en el mundo actual como en toda la historia de la humanidad esta conversación entre topois no se ha dado. Aunque el planteamiento sea pacífico, los topois no conversan, pugnan por espacios de poder hegemónico. Existe todavía un auge de localismo globalizado enarbolado por la cultura anglosajona de bases modernas que marca las pautas de lo correcto, lo bello y lo sublime. La modernidad defendida por las fuerzas hegemónicas occidentales, que el mismo Boaventura reconoce que ha determinado la agenda de derechos humanos (Sousa Santos, 2002b: 68), sigue teniendo vigencia plena y desde este criterio es preciso seguir manteniéndola. El mantenimiento de esta hoja de ruta, acompañando las reflexiones del teórico portugués, no debe ser argumento para posicionar a dicha cultura como hegemónica, sino dejar sentadas las bases de que en cualquier punto del globo terráqueo, existen derechos individuales inalienables que tienen deben de ser los cimientos para los demás derechos de orden colectivo. Se acompaña el planteamiento de la superación de la universalidad y del relativismo cultural, pero esto se hace difícil cuando se concentra dentro de la sociedad global la imposición de modelos propios del topoi dominante. Bajo la declaración universal de los derechos humanos, mencionado por el autor, se ha impuesto el modelo a seguir al resto de la humanidad: la constitución de un estado-nación que se reconozca dentro de una cultura y que reconozca a las demás, respetando los derechos individuales consagrados en la declaración y que al mismo tiempo conviva en armonía con el resto de las culturas del mundo. El primer punto de lo dicho ha sido una imposición y el segundo sigue siendo un desafío, la obligación de ser tolerantes con lo diverso. Ésta condición presente en la declaración universal de los derechos humanos representa lo que el autor describe como “epistemicidio” (Sosa Santos, 2002b: 77), es decir, una forma de asesinato de un tipo de saber. La forma de superar el epistemicidio es mediante la hermenéutica diatópica y el diálogo cultural que esta permite. Una alternativa a esta situación es la de superar el tiempo unilateral y dirigirse a un tiempo compartido (Sousa Santos, 2002b: 79) en el cual las culturas convivan desde una perspectiva de sociedad global, olvidando su situación de única cultura válida dentro de la totalidad del mundo.

Otra estrategia sugerida para contrarrestar el epistemicidio y caminar hacia una cultura global de coexistencia pacífica es identificar al “intelectual cosmopolita” (Aguiló Bonet, 2010: 156) entendido como un representante elegido por cada cultura con la suficiente apertura de dialogo para entablar ese rol de comprensión y de construcción de un mejor espacio. Este intelectual que tendrá como rol la traducción intercultural y que puede ser proveniente también de un movimiento social resulta clave, desde el autor, para permitir ese acercamiento. Este planteamiento es definido como la “globalización desde abajo” acompañado por una forma de “epistemología del Sur” (Aguiló Bonet, 2010: 153) que en palabras de de Sousa Santos es un proyecto epistemológico y político renovador de las ciencias sociales y humanas con base en la pluralidad defendida por los sectores excluidos y olvidados de siempre. Se entiende que estas recetas constituyen formas prácticas del pilar de la emancipación que consiste en la identificación de tres lógicas de racionalidad weberianas necesarias para tal efecto: “racionalidad estético-expresiva de las artes y la literatura, la racionalidad cognitivo-instrumental de la ciencia y la tecnología y la racionalidad moral-práctica de la ética y del imperio de la ley” (Sousa Santos, 2012: 36). Estos componentes emancipatorios pueden ser entendidos como elementos finales de un topoi global con bases cosmopolitas tal y como el teórico plantea. Sin embargo, las ideas argumentativas de la hermenéutica del autor no dejan de tener bases aristotélicas y modernas. A pesar de construir un tipo de comprensión más diverso y amigable por los procesos que se están viviendo en América Latina, siguen teniendo la marca del etnocentrismo europeo. Esto no es una falta, un pecado o una aberración teórica, sino una condición necesaria para constituir las formas de saber y de comprender a los derechos humanos. Se destaca notablemente la apertura del autor para problematizar la fundamentación de los derechos humanos y su hermenéutica, pero al igual que la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot tienen las bases aristotélicas que a su vez tiene una dirección hacia la nada. Ese vació de la indefinición, del decirlo sin decir, colabora para la reflexión que lleve a la praxis, pero sientan bases para la edificación de una posible confusión de roles o de aspectos importantes, a saber, la producción de seres con bipolaridad ideológico-política que reclaman y defienden derechos humanos desde la comodidad de sus hogares, con todos los servicios

sociales cubiertos y con toda la seguridad social e individual que el estado le puede brindar. Estos seres con conciencia que se movilizan y participan activamente (es aplaudible) por más que reclamen derechos para la totalidad en marchas han de ser de la misma clase que oprime, aunque no quieran reconocerlo, o si no oprimen directamente poseen un compromiso ficticio que acaba con la movilización al llegar a sus hogares con todas las comodidades. Los actores a los que nos referimos pueden llegar a aplicar la hermenéutica diatópica de de Sousa Santos o la analógica de Mauricio Beuchot, pueden hacer dialogar su topoi con el otro y podrán conectar la hermenéutica unívoca y equivoca para construir un consenso en la fundamentación de los derechos humanos para la praxis, pero es difícil que el tibetano, el afgano, el quechua, el mapuche, el aimara, el ayoreo, el gay, la lesbiana, el de la Villa 31 bonaerense, el de la Chacarita en Paraguay o cualquier otro individuo en condición de vulnerabilidad pueda aplicar la misma lógica a menos que se encuentre en una misma condición socioeconómica, social y cultural que el mencionado actor. Necesariamente, en palabras del mismo Boaventura, una de las racionalidades weberianas que menciona referidas a las ciencias y a la tecnología marcan una importante brecha y mientras aquel que se encuentra en condiciones de “desigualdad” por no tener los elementos de la modernidad que su interlocutor sí tiene, el actor le seguirá presentando a los derechos humanos de segunda o de tercera generación como la panacea de la salvación a su condición de “desigualdad”. Esta prostitución de formas interpretativas de los derechos humanos con anclajes en la modernidad es entendida como nuevas herramientas de discursos políticos en América Latina. Los elementos hermenéuticos que presentan tanto de Sousa Santos como Beuchot son válidos para una argumentación de los derechos humanos de manera diversa, pero siguen teniendo los anclajes europeos de la tradición occidental moderna. No está mal que lo tengan pues los derechos humanos, parafraseando con Michel Foucault en su obra “Las palabras y las cosas”, son un invento reciente creado por los estados occidentales en 1948 luego de identificar a qué punto la humanidad, específicamente un tirano, llegó a la espeluznante idea de querer exterminar a toda una comunidad étnica. En suma, se puede entender a la hermenéutica diatópica de Boaventura de Sousa Santos como una herramienta de diálogo interhermenéutico con fuerte arraigo en un horizonte europeo leve, que permite y puede incluir otras interpretaciones diversas al mencionado posicionamiento.

Debates hermenéuticos en torno a los derechos humanos Manuel E. Gándara Carballido (2014) menciona que los derechos humanos hay sido diseñados para potenciar la figura del “sujeto burgués” centrando las posicionar su visión del mundo en función a una perspectiva de centralizarlo como “sujeto libre” desde el Estado (p. 106). El planteamiento afirmado desde el pensamiento crítico pretende construir una plataforma para un “humanismo concreto” en detrimento de aquel “humanismo abstracto” que afirma la tradición liberal de los derechos humanos (Gándara, 2014: 109). Para esto, sostiene la necesidad de realizar una aproximación contextualizada, es decir sociohistórica, de los derechos humanos, dejando de lado los postulados abstractos de la tradición liberal. Esto es posible solamente desde la recuperación de los derechos humanos como banderas de lucha colectiva que permitan la unificación de un movimiento que han de generar una resignificación de los derechos sociohistóricamente (Gándara, 2014: 111). Así, los derechos humanos para Manuel E. Gándara Carballido (2014) no solamente serán un sistema de principios, valores y normas sino de elementos para “la construcción de espacios de lucha a favor de la dignidad humana” (p. 112). Los postulados afirmados como críticos por Gándara Carballido tienen sustento en la fundamentación de los derechos humanos de Alejandro Rosillo (2013) cuando sostiene los problemas a los que se enfrenta realizar dicha fundamentación: el dogmatismo o “pensamiento fuerte y único”, el pensamiento débil “propio de la posmodernidad occidental”, el reduccionismo y el etnocentrismo (p. 32). Rosillo afirma que los derechos humanos deben ser entendidos desde una filosofía latinoamericana de la liberación que supere el etnocentrismo propio de las teorías de derechos humanos y que posibilite un nuevo pensamiento desde las “luchas de la dignidad humana de los pueblos” (Rosillo, 2013: 42). Estas posiciones desde lo “crítico” tienen conexión con lo denominado por Jesús Antonio de la Torre Rangel como “Iusnaturalismo histórico analógico” (Rosillo, 2007) que a su vez tiene conexión con la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot. El Iusnaturalismo Histórico Analógico (IHA) tiene fundamento en una “racionalidad analógica” que cumple las funciones de criticar a la modernidad y de reconocer las dimensiones interpretativas del ser humano (Rosillo, 2007: 173). Representa una manera de

mirar al derecho desde un desarrollo histórico con todas las complejidades que conlleva permitiendo la incorporación de dicha racionalidad con el objeto de dar solidez a la defensa de los derechos humanos. Estas caracterizaciones sobre la comprensión de los derechos humanos desde una perspectiva “critica” pueden ubicar en ese andarivel a los autores mencionados con anterioridad. Sin embargo, se sirve en presentar elementos que colaboren con la crítica para completar a los denominados como críticos. Ana Luisa Guerrero (2011) recupera el pensamiento del filósofo español Xavier Etxeberria desarrollando una discusión entre dos formas hermenéuticas de abordar los derechos humanos: a partir de una intersubjetividad simétrica y una asimétrica (p. 49). Mientras los postulados hermenéuticos de Beuchot y de Sousa Santos caminan hacia el vacío hermenéutico por no tomar partido y no definir una posición práctica, las aplicaciones de las intersubjetividades simétricas y asimétricas identifican materialmente las posiciones en las que se plantean los diálogos sobre los derechos. Justamente, la base de estas intersubjetividades dichas por Guerrero, es el diálogo (p. 50). A diferencia de lo mencionado por Boaventura de Sousa Santos, el diálogo se hace presente en todos los niveles. La intersubjetividad simétrica se caracteriza por un diálogo entre iguales, realiza una representación similar al ágora griego en el cual todos los individuos plantean consensos a partir de la igualdad, por lo cual el disenso es invisibilizado, y hasta por momentos visto como irracional (Guerrero, 2011: 53). La simetría mencionada por la autora tiene las bases en la tradición de la modernidad kantiana y de la ilustración, es la forma en la cual se han articulado los diálogos a partir de la concepción de derechos humanos como individuales y solamente contemplando dicha dimensión. A esto, y acompañando el pensamiento de Etxeberria, se toma como una intersubjetividad no valida por la invisibilización del desigual, del oprimido, del excluido. Mientras que en la intersubjetividad simétrica no se contempla un punto de partida y de llegada por absolutizar una igualdad ficticia (Guerrero, 2011: 54) la intersubjetividad asimétrica tiene a los actores claramente identificados y la dirección hacia dónde ir. La injusticia es el inicio de la asimetría, este fenómeno genera víctimas, sujetos vivos que padecen de una carencia de derechos. Por tanto, la intersubjetividad asimétrica tiene, en

primer lugar, el reconocimiento de la víctima despojada de los derechos y su resarcimiento y en segundo lugar el diálogo en base a la diferencia. En palabras de la autora, parafraseando con Etxeberria, sostiene que “esta asimetría de la diferencia nos va a empujar a reconocer crítico-empáticamente al otro diferente, a abrirnos a él, y a hacer emerger de ese modo una universalidad de los derechos humanos que se presenta como transculturalidad pluralmente inculturada, vivida en constantes procesos de inculturalidad” (Guerrero, 2011: 64) La interculturalidad implica para Guerrero el reconocimiento de la diferencia y la posibilidad de diálogo, pero como ya se mencionó, esto es posible únicamente cuando las víctimas hayan podido superar la etapa de la injusticia y cuando sus derechos de reconocerse diferentes sean plenamente reconocidos. Si se realiza aquello que la teoría weberiana entiende como “operación verstehen”, la concreción del diálogo reconocido o de la intersubjetividad asimétrica descrita por Ana Luisa Guerrero es plasmada por Juan Mario Solís Delgadillo (2012) cuando plantea el ejemplo de políticas de la memoria, definiéndolas desde la investigación sobre el ítem mencionado como reparación de víctimas de las dictaduras militares en Argentina y Chile, como “medidas políticas instrumentadas desde el gobierno, tendientes a interpretar el pasado y reparar a las víctimas” (p. 35). Cuando un gobierno de un Estado que en el pasado fue actor clave de terrorismo de estado reconoce la culpa y a las víctimas de violaciones a los derechos humanos deja abierta la posibilidad del diálogo en el presente y posibilita el resarcimiento. Mientras no exista esta dimensión ningún tipo de conversación y de construcción positiva será posible. Reflexiones finales Luego de toda la discusión presentada en torno a las hermenéuticas que colaboran en el concepto de derechos humanos que se siguen construyendo en nuestra América se rescata como factor común a la idea de diálogo. Todas las hermenéuticas parten de un tipo de comprensión de la realidad y de la totalidad y de cómo el individuo se inserta en cada una de ellas. Tanto la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot y la hermenéutica dialógica de Boaventura de Sousa Santos, como fue mencionado en su momento, presentan elementos interesantes para la interpretación de los derechos humanos enclave latinoamericano pero

siguen guardando componentes europeos, que desde éste criterio encaminan hacia un vacío discursivo aunque pretendan argumentar las luchas por la obtención y concreción de derechos sociales e individuales. Estas ideas caen en lo mismo que critican, en una hermenéutica equívoca o en un “posmodernismo celebratorio”. Estas afirmaciones son consideradas peligrosas y despectivas, puesto que en los postulados reales el posmodernismo plantea una crítica a la modernidad y una necesidad de reconfigurar la idea del ser desde la posición material en la que se encuentra el individuo intentando conectar con lo colectivo, cosa que la modernidad clásica ha dejado vacío. Por otra parte, los postulados de Ana Luisa Guerrero se acercan más a formar una estructura de diálogo más real, reconociendo dos tipos de diálogos que se han dado a lo largo de la historia. El vacío de la intersubjetividad simétrica que anula al desigual y que prioriza una igualdad ficticia sigue siendo una constante en los gobiernos de nuestro continente, por lo que plantear un escenario de intersubjetividad asimétrica con los dos componentes, el de la injusticia y el de la diferencia, es un desafío para todos los actores que se encuentran insertos en la lucha y el reconocimiento de los derechos humanos. No se puede negar que las dos bases hermenéuticas de los derechos humanos, la que prioriza al individuo y al Estado como institución priorizada por la dimensión hermenéutica objetiva y la que entiende al sujeto colectivo desde la dimensión hermenéutica subjetiva, siguen pugnando por un espacio en el control del poder para el alcance y la implementación total de los derechos humanos. Queda pendiente estudiar si la dimensión hermenéutica subjetiva no se está teniendo el mismo estatus que criticaba en otros tiempos: una herramienta hegemónica de dominación. Esto sin duda implicaría un retroceso, pues la anulación de derechos individuales o el paso a segundo plano de los mismos vacía de contenido a los derechos humanos, pues resulta difícil pensar en un actor colectivo si es que se desecha el concepto de individuo, si es que el Estado o una sola fuerza hegemónica se encarga de determinar sobre qué implica ser libre y qué es lo que está permitido. A veces a los denominados “críticos” obvian que para el establecimiento de un movimiento colectivo heterogéneo tenga fuerza necesita de que los individuos libres tengan libertad de pensamiento y capacidad crítica para fortalecer al movimiento. Finalmente, la reflexión exhaustiva sobre las hermenéuticas de los derechos humanos y sus alcances no debe de dejar de lado la idea de Edgar Morin (2011) que refiriéndose a la

explosión de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki afirma que “la humanidad ha vivido su muerte potencial antes de haber podido nacer” (p. 49). La única manera de recuperar la vida de la humanidad es mediante los derechos humanos en su totalidad y en todas sus generaciones sin olvidar que los mismos son un producto histórico con diversas subjetividades agregadas a lo largo del tiempo.

Bibliografía Aguiló Bonet, Antoni Jesús. (2010). “Hermenéutica diatópica, localismos globalizados y nuevos imperialismos culturales: orientaciones para el diálogo intercultural”. En Cuadernos Interculturales, vol. 8, núm. 14, 2010, pp. 145-162 Álvaro, Daniel (2010). “Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” en Ferdinand Tönnies”. En Revista Papeles del CEIC, num. 1, marzo. Pp. 1-24. Vizcaya: Universidad del País Vasco. Link: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76512779009 Beuchot, Mauricio (2010a). “Hermenéutica analógica y derechos humanos”. Aguascalientes/ San Luis Potosí/ San Cristóbal de las Casas: Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, A.C., Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Educación para las Ciencias en Chiapas, A.C. Beuchot, Mauricio. (2010b). “Hermenéutica analógica y filosofía del derecho”. Aguascalientes/ San Luis Potosí/ San Cristóbal de las Casas: Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat, A.C., Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Educación para las Ciencias en Chiapas, A.C. 2da. Ed. Bruxelles, S. & de Chanay, H. (1998). “Acerca de la teoría de los topoi: estado de la cuestión”. En Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje. Núm. 17-18, enerodiciembre de 1998. Pág. 349-183. Consultado el 20 de noviembre de 2014. Link: https://www.scribd.com/doc/55999735/Acerca-de-La-Teoria-de-Los-Topoi Dube, Saurabh. (2013). “Modernidad”. En Szurmuk, Mónica & McKee Irwin, Robert (coord.). “Diccionario de estudios culturales latinoamericanos”. México: Siglo XXI Editores: Instituto Mora. 2da.Reimp. García Caballero, Francisco (2006). “La Teoría de la Justicia de John Rawls”. En Iberofórum. Revista de las Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Vol. I, núm. II, Año 2006, pp. 1-22. México: Universidad Iberoamericana. Gándara Carballido, Manuel E. (2014). “Críticas a algunos elementos que subyacen a la teoría liberal de los derechos humanos”. En Carosio, Alba; Banco, Catalina & Priogorian, Nelly (Coord.). “América Latina y el Caribe: Un continente, múltiples miradas”. Buenos Aires: CLACSO, CELARG. Gramsci, Antonio. (2009). “La política y el Estado moderno”. Madrid: Diario Público. Gramsci, Antonio. (2011). “Odio a los indiferentes”. Madrid: Editorial Planeta. Guerrero Guerrero, Ana Luisa. (2011). “Hacia una hermenéutica intercultural de los derechos humanos”. México: UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC). Guerrero Guerrero, Ana Luisa. (2014). “Filosofía política y derechos humanos”. México: UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México. 2da. Ed.

Hobbes, Thomas. (2013). “Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil”. México: FCE. 19ª reimp. Leyva, Gustavo (2012). “Hermenéutica clásica y su impacto en la epistemología y teoría social actual”. En de la Garza Toledo, Enrique & Leyva, Gustavo (eds.). “Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales”. México: FCE, UAMIztapalapa. Morin, Edgar. (2011). “¿Hacia dónde va el mundo?”. Madrid: Paidós. Osorio, Jaime. (2012). “Fundamentos de análisis social. La realidad social y su conocimiento”. México: FCE, UAM-Xochimilco. 4ta. Reimp. Rosillo Martínez, Alejandro. (2007). “¿Qué es el “Iusnaturalismo Histórico Analógico”?”. En Rosillo Martínez, Alejandro (Coord.). “Hermenéutica analógica, Derecho y Filosofía”. San Luis Potosí: Facultad de Derecho. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Rosillo Martínez, Alejandro. (2013). “Fundamentos de derechos humanos desde América Latina”. San Luis Potosí / México D.F.: Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Editorial Ítaca. Solís Delgadillo, Juan Mario. (2012). “Memoria democrática y olvido político: la gestión gubernamental de las políticas de memoria en Chile y Argentina”. Tesis de Doctorado en Estudios Latinoamericanos. Salamanca: Universidad de Salamanca. Instituto de Iberoamérica. Consultado el 22 de noviembre de 2014. Link: http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/121237/1/III_SolisDelgadilloJuanMario_Tesis.p df Sousa Santos, Boaventura. (2002a). “As tensôes da moderninade”. Ponencia. Foro Social Mundial Porto Alegre 2002. Consultado en línea el 20 de noviembre de 2014. Link: http://www.susepe.rs.gov.br/upload/1325792284_As%20tens%C3%B5es%20da%20Moder nidade%20-%20Boaventura%20de%20Sousa%20Santos.pdf Sousa Santos, Boaventura. (2002b). “Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos”. En Revista “El otro derecho”, núm. 28, Julio de 2002. ILSA, Bogotá D.C., Colombia. Pp. 59-83 Sousa Santos, Boaventura. (2012). “Derecho y Emancipación”. Quito: Corte Constitucional para el Periodo de Transición. Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. 1ª Reimp. Torres Zárate, Fermín & García Martínez, Francisco. (2008). “Common Law: una reflexión comparativa entre el sistema inglés y el sistema estadounidense”. En Revista Alegatos. Num. 68-69, enero-agosto. México: UAM-Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Derecho. Link: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/62/68-05.pdf

Velázquez Gómez, Ambrosio (2012). “Hermenéutica y ciencias sociales”. En de la Garza Toledo, Enrique & Leyva, Gustavo (eds.). “Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales”. México: FCE, UAM-Iztapalapa.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.