Hacia la restructuración de la hegemonía: Historia de Puerto Rico y el Caribe

October 7, 2017 | Autor: E. González Pérez... | Categoría: History, Caribbean History
Share Embed


Descripción

Hacia la restructuración de la hegemonía Elvin A. González Pérez La hegemonía de los Estados Unidos en el Caribe ha permanecido a través de todo el siglo XX. Sin embargo, en sus momentos de debilidad han tenido que reforzar nuevamente su poder hegemónico.

Emilio Pantojas, presenta como los Estados Unidos ajustaron sus políticas

hegemónicas para lograr nuevamente el control político, militar y económico durante la década de los ochenta. El objetivo principal del trabajo es analizar los componentes del proyecto norteamericano para la región en cada uno de los aspectos tanto militar-estratégico, económico y político. El aspecto estratégico-militar lo define de acuerdo al pensamiento neoconservador del presidente Ronald Reagan. Él plantea que la crisis económica de la década del 70, junto al alza de los precios del petróleo, permitió el avance de los ideales comunistas en Asia, África, América Latina y el Caribe. Por lo tanto, el Caribe se convierte en el sitio de prueba para articular un proyecto de dominio hegemónico para la contención del comunismo. Para lograrlo, los Estados Unidos tuvieron que reinventar sus políticas y alinear a los países pro norteamericanos para crear una estabilidad que le permitiera el control de la cuenca del Caribe. En el componente económico, el Caribe representa una fuente recurrente de recursos. Además aseguran un flujo de minerales y frutos. La estrategia económica de los Estados Unidos, era asegurar las materias primas en caso de algún conflicto en Europa o en el Medio Oriente. La forma de obtener el control económico de la región fue la inyección de capital norteamericano para crear un desarrollo capitalista dependiente. Los efectos a corto y a largo plazo de la dependencia del sistema capitalista norteamericano, resultó en altos niveles de endeudamiento,

1

escasas reservas monetarias, inflación de productos, aumento en el desempleo y el endeudamiento público. En el componente político, la dominación hegemónica de la región del Caribe tenía como objetivo principal la estabilidad de la región. Se establecieron estrategias que serían dirigidas a evitar las influencias políticas de Europa y la Unión Soviética para así instalar gobiernos pronorteamericanos.

De esta forma, la región del Caribe disfrutaría de una estabilidad que

aseguraría el comercio de las materias primas a su vez que evitaría la influencia soviética. El autor concluye que los tres niveles del proyecto hegemónico pretenden instaurar regímenes políticos aliados que articulen proyectos económicos a corto y largo plazo que permita la dominación norteamericana de una forma consentida. Brignoli, plantea un agotamiento del proceso industrial para el 1973 en Centroamérica. Establece las consecuencias que sufrió la población y la inestabilidad política que se creó dado a la crisis económica.

Como consecuencia directa, se forman nuevos partidos políticos, se

organizan guerrillas y se empiezan a insertar ideas comunistas. A diferencia de los planteamientos de Pantojas, Brignoli, se concentra más en el aspecto social y las causas que llevaron a la desestabilización política, a la vez que describe las consecuencias nefastas, que llevaron a la crisis política de los diversos países centroamericanos. Sin embargo, coinciden en que los norteamericanos perdieron influencia hegemónica a causa de la crisis económica de principio de la década de los setenta y que las ideas socialistas buscaban la forma de penetrar dentro de la región. Gaztambide, al igual que Pantojas, concluye que las políticas neo conservadoras de Reagan a partir del 1980, fue una respuesta agresiva provocada por el deterioro de la hegemonía 2

norteamericana. Pero en contraste, él plantea un apoyo directo a las dictaduras, mientras que Pantojas expone el establecimiento de democracias dudosas. Gaztambide por otra parte, no entra directamente en la lucha contra ideas comunistas aunque si hace mención de las intervenciones y amenazas a Nicaragua, Granada y Cuba. Patojas, a diferencia sugiere que la lucha en contra de los ideales comunistas fue una de las razones para mantener el poder hegemónico sobre la región. Randall y Mount, establecen que en la década de los ochenta, se volvió a una política exterior con una retórica parecida a la de la Guerra Fría. Acorde con Pantojas, exponen que el colapso económico de la década de los setenta, permitió el retorno de un gobierno republicano que incremento el gasto en el aparato militar.

También concuerdan en que los ideales

neoconservadores volvieron a reforzar la presencia hegemónica en distintas partes de Centroamérica y el Caribe. No obstante, para la década de los ochenta, la crisis en los países latinoamericanos, llevó a nuevos sistemas económicos y a la aparición del narcotráfico que inyectarías económicamente a las insurgencias en los distintos países. A diferencia, Randall y Mount, realizan una comparación entre las administraciones de Carter y Reagan, el cual establece una diferencia entre las relaciones diplomáticas de los proyectos hegemónicos de las dos administraciones. También se adentra a la evolución de la política exterior soviética que amenazaba con extender sus influencias por Centroamérica y el Caribe, utilizando a Nicaragua y Cuba como puntos estratégicos. A diferencia de Pantojas, examina las políticas hegemónicas y los conflictos en Granada, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Haití. Por otra parte, Fauzya Moore, se aleja de las políticas hegemónicas de los Estados Unidos aunque no del todo. Se concentra más en explorar las dificultades en los intentos de integración en la región caribeña durante la década de los ochenta.

Él plantea que los factores que 3

contribuyeron a no permitir este objetivo, fueron los problemas económicos tras la crisis del 1970, la dificultad en la obtención de financiamiento de programas regionales y la caída del crecimiento económico de la región. A diferencia de Pantojas, el análisis solo se concentra en la región caribeña, sin adentrarse a las políticas hegemónicas de Reagan en la región. Examina cuidadosamente los movimientos de la Comunidad Caribeña (CARICOM) y la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, para así concluir cual fue la más efectiva. Sin embargo, concuerda que el enfoque primario del proyecto hegemónico de los Estados Unidos se concentraba en los países centroamericanos para evitar la importación de ideas comunistas. A través del análisis de estos textos, encontramos diferentes percepciones del establecimiento de una política neoconservador que reforzaría el poder hegemónico norteamericano en el Caribe y Latinoamérica. También se expusieron las causas que llevarían a un deterioro de la influencia norteamericana y las medidas que buscarían la obtención del control político, económico y militar. No obstante, si hubo intentos para establecer una integración caribeña que no fue efectiva precisamente por el proyecto hegemónico neoconservador norteamericano.

4

Bibliografía

Emilio Pantojas García, "Hacia la restauración de la hegemonía: la complementariedad entre los niveles militar, económico y político del proyecto norteamericano para la Cuenca del Caribe” en Puerto Rico en la economía política ..., pp. 46-74 y otros ensayos; Gaztambide, “La política sin nombre: Estados Unidos hacia América Latina. y el Caribe desde 1950,” pp. 29-33. Randall y Mount, The Caribbean Basin, capítulo 6 pp. 143-173. Pérez Brignoli, Breve historia de Centroamérica, Epílogo, pp. 147-156. Fauzya Moore, “The CBI and the Caribbean Community: The Implications of the CBI for the Regional Integration Movement,” en Imperial Power and Regional Trade: The Caribbean Basin Initiative, Eds. Abigail B. Bakan, David Cox y Colin Leys (Waterloo [Ontario, Can.]: Wilfrid Laurier University Press, 1993), pp. 205-215.

5

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.