Gobierno electrónico para lograr el gobierno abierto: avances y retos en México

Share Embed


Descripción

La presente ponencia tiene como objetivo, analizar el impacto que el gobierno electrónico tiene en la consecución  del gobierno abierto, particularmente en el caso de México, país que ha incorporado a nivel federal estas dos herramientas, igualmente tiene firmados compromisos internacionales en ambos casos. Por ejemplo, en 2007 firmó la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico; en  2011 se unió a la Alianza por el Gobierno Abierto (AGA), y desde 2014 es presidente de dicha alianza, cargo que dejará en 2016.También en esta ponencia, se considera importante, hacer una distinción y relación teórica entre gobierno electrónico y gobierno abierto. Hay que dejar en claro, que se trata de conceptos distintos, que tienen su propia naturaleza, propios objetivos, pero que tienen puntos en común, lo que provoca confusiones, llegando a pensar que son lo mismo. En este trabajo, se tomará el caso de México, particularmente el gobierno federal, para analizar como el desarrollo de herramientas de gobierno electrónico, contribuyen al logro del gobierno abierto. El gobierno federal, es la instancia más avanzada en ambos temas, y como se mencionó anteriormente, México al ser presidente de la AGA, reviste de mayor importancia analizar su desempeño, el cual no ha sido del todo afortunado en ambos casos.Por ejemplo, según el  Ranking de Gobierno Electrónico  de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se publica de manera bianual, México ha ido a la baja en gobierno electrónico, llegando a perder desde 2008, 31 lugares en el ranking, pasando del 31 a 62.En cuanto a gobierno abierto, el actual presidente de la AGA,  ha arrojado resultados poco alentadores. De acuerdo al  Índice de Gobierno Abierto  realizado por el Proyecto Mundial de Justicia (WJP por su sigla en inglés), México se ubica en el lugar 42 de un ranking de 102 países.Será clave de igual forma, analizar el desarrollo que actualmente tiene México en materia de gobierno electrónico, y revisar que tanto impacta en la consecución de un gobierno abierto.De esta forma podemos ver que México tiene aún retos en gobierno electrónico y gobierno abierto, aunque tiene innegables avances, aún queda  camino por recorrer, para el máximo aprovechamiento de ambas herramientas. Si bien esta ponencia hace énfasis en el uso de las TIC y el gobierno electrónico para logar el gobierno abierto, hay que mencionar que solo esto solo es una parte de un todo, es  decir para lograr un gobierno abierto, además del elemento tecnológico, son necesarios elementos jurídicos, culturales, cívicos, y voluntad de todos los involucrados.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.