GALBA AND THE FLAVIANS: 430. Los honores dinásticos de los Flavios y el precedente de Galba: la significación política de dos inscripciones de Tarraco, CIL II2 881 y 894.

May 23, 2017 | Autor: Marc Mayer-Olivé | Categoría: History, Ancient History, Military History, Cultural Studies, Archaeology, Classical Archaeology, Classics, Roman History, Humanities, Social Sciences, Cultural Heritage, Literature, Heritage Studies, Historiography, Culture, Latin Epigraphy, Classical philology, Military and Politics, Roman Army, Roman Epigraphy, Roman Empire, Archaeology of Roman Hispania, Roman imperial history, Roman Gaul, Gallo-roman archaeology, Religions of the Roman Empire, Julio-Claudian Emperors, Greek and Roman Epigraphy, Ciências Sociais, Hispania, Storia antica ed epigrafia latina, Classics: Ancient History and Archaeology, Roman Spain, Epigraphy, Ciencias Sociales, Roman imperial cult, Classical Literature, Roman Military and Institutional History, Roman Emperors, Epigrafia, Latin philology, Epigrafía romana, Gallia Narbonensis, Humanidades, Galba, Roman Archaeology, Ruscino. Iberian Writing. Iberian Language. Lead Tablets. Knowledge of Writing., Flavian Dynasty, Classical Archaeology, Classics, Roman History, Humanities, Social Sciences, Cultural Heritage, Literature, Heritage Studies, Historiography, Culture, Latin Epigraphy, Classical philology, Military and Politics, Roman Army, Roman Epigraphy, Roman Empire, Archaeology of Roman Hispania, Roman imperial history, Roman Gaul, Gallo-roman archaeology, Religions of the Roman Empire, Julio-Claudian Emperors, Greek and Roman Epigraphy, Ciências Sociais, Hispania, Storia antica ed epigrafia latina, Classics: Ancient History and Archaeology, Roman Spain, Epigraphy, Ciencias Sociales, Roman imperial cult, Classical Literature, Roman Military and Institutional History, Roman Emperors, Epigrafia, Latin philology, Epigrafía romana, Gallia Narbonensis, Humanidades, Galba, Roman Archaeology, Ruscino. Iberian Writing. Iberian Language. Lead Tablets. Knowledge of Writing., Flavian Dynasty
Share Embed


Descripción

Anejos de Veleia Series Minor 33

ELENA REDONDO-MOYANO MARÍA JOSÉ GARCÍA SOLER (eds.)

Nuevas interpretaciones del Mundo Antiguo

ELENA REDONDO-MOYANO MARÍA JOSÉ GARCÍA SOLER (eds.)

Nuevas interpretaciones del Mundo Antiguo Papers in Honor of Professor José Luis Melena on the Occasion of his Retirement

ISBN: 978-84-9082-481-8

Vitoria 2016 Gasteiz

Cub Veleia Minor 33 (20).indd 1

22/12/16 12:23:17

REVISTA DE PREHISTORIA, HISTORIA ANTIGUA, ARQUEOLOGÍA Y FILOLOGÍA CLÁSICAS Idazkaritza / Consejo de Redacción / Board I.-X. Adiego (Universitat de Barcelona) – J. Baena (Universidad Autónoma de Madrid) – I. Barandiarán (UPV/EHU) – A. Caballos (Universidad de Sevilla) – C. Cardelle de Hartmann (Universität Zürich) – J. Gorrochategui (UPV/EHU) – M.ª V. Escribano Paño (Universidad de Zaragoza) – F. J. Fernández Nieto (Universitat de València) – M. Kunst (Deutsche Archäologische Institut. Madrid) – J. L. Melena (UPV/EHU) – J. Méndez Dosuna (Universidad de Salamanca) – J. Santos (UPV/EHU) – E. Torrego (Universidad Autónoma de Madrid) – V. Valcárcel (UPV/EHU) – J. A. Zamora (CSIC, Madrid) Argitaratzaileak / Editora / Editor M.ª C. González Idazkaria/Secretario/ Secretary J. M.ª Vallejo

ANEJOS SERIES MINOR 33

Torso thoracatus hallado en Iruña, Álava, la antigua Veleia

VITORIA

Veleia Minor 33.indd 4

2016

GASTEIZ

22/12/16 12:24:06

ELENA REDONDO-MOYANO MARÍA JOSÉ GARCÍA SOLER (editoras)

NUEVAS INTERPRETACIONES DEL MUNDO ANTIGUO Papers in Honor of Professor José Luis Melena on the Occasion of his Retirement

VITORIA

Veleia Minor 33.indd 5

2016

GASTEIZ

22/12/16 12:24:06

CIP. Biblioteca Universitaria Nuevas interpretaciones del mundo antiguo: Papers in Honor of Professor José Luis Melena on the Occasion of his Retirement /Elena Redondo-Moyano, María José García Soler (editoras). – VitoriaGasteiz: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua = Servicio Editorial, 2016. – 369 p. : il.; 24 cm. – (Anejos de Veleia. Series Minor ; 33) Textos en español e inglés. D.L.: BI-1739-2016. — ISBN: 978-84-9082-481-8 1. Griego (Lengua). 2. Filología clásica. I. Melena, José Luis, homenajeado. II. Redondo-Moyano, Elena, coed. III. García Soler, María José, coed. 807.5 87

Esta obra es el resultado de la tesis doctoral que fue defendida por el autor en la Facultad de Derecho de San Sebastián el 4 de julio de 2003 y que ha merecido el PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO de la Universidad del País Vasco por el Área de Ciencias Sociales y Jurídicas en virtud de acuerdo de la Subcomisión de Doctorado de la UPV/EHU de 20 de Octubre de 2005

IKASKETA KLASIKOAK SAILA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CLÁSICOS

FUNDACIÓN PASTOR DE ESTUDIOS CLÁSICOS

© Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua ISBN: 978-84-9082-481-8 Depósito legal/Lege gordailua: BI-1.739-2016

Veleia Minor 33.indd 6

22/12/16 12:24:06

LOS HONORES DINÁSTICOS DE LOS FLAVIOS Y EL PRECEDENTE DE GALBA: LA SIGNIFICACIÓN POLÍTICA DE DOS INSCRIPCIONES DE TARRACO: CIL II2 14, 881 Y 894* Marc MAYER i OLIVÉ** Universitat de Barcelona / Institut d’Estudis Catalans

Resumen: Se plantea en este trabajo el peso que pudo tener el breve reinado de Galba en el concepto de honores dinásticos de los Flavios en relación con los Julio-claudios. El ejemplo del paso de Galba por el sur de la Gallia Narbonensis y dos inscripciones de Tarraco pueden contribuir a explicar este proceso de transición. Palabras clave: Flavios, Galba, imperio romano, historia de Roma, epigrafía, Gallia Narbonensis, Narbo, Ruscino, Hispania, Tarraco, dinastía julioclaudia.

The Dynastic Honors of the Flavians and the Precedent of Galba. The Political Signification of Two Inscriptions of Tarraco: CIL II2 14, 881 Y 894. Abstract: The aim of this paper is to evaluate the weight that could have Galba’s brief reign in the concept of dynastic honors of the Flavians in relation with the Julio-Claudian dinasty. The example of Galba’s journey in the south of the Gallia Narbonensis and two Tarraco’s inscriptions can help to explain this process of transition. Keywords: Flavian dinasty, Roman Empire, history of Rome, epigraphy, Gallia Narbonensis, Narbo, Ruscino, Hispania, Tarraco, Julio-Claudian dinasty.

* Este trabajo se encuadra en las publicaciones correspondientes al proyecto FI 201125113, al grupo de investigación consolidado LITTERA 2014SGR63 y al proyecto de Epigrafía romana del IEC. ** Correspondencia: Marc Mayer i Olivé. Departament de Filologia Llatina. Facultat de Filologia. Universitat de Barcelona. Gran Via de les Corts Catalanes, 585. 08007 Barcelona. España. E-mail: [email protected]

Veleia Minor 33.indd 233

22/12/16 12:24:25

234

MARC MAYER I OLIVÉ

Sucede muy a menudo que al hilo de nuevas lecturas e intereses se vuelve sobre algunas cuestiones ya estudiadas con anterioridad, que se ven con una nueva luz o al menos mucho más claras1. Me ha parecido adecuado e incluso útil en el momento de homenajear a un colega y amigo de tan varia y dilatada carrera, como es el caso del profesor Melena, volver sobre un tema que me ha preocupado en diversas ocasiones, proponiéndole nuevas ideas producto de la experiencia adquirida en el momento de tratar otros problemas. Al enfrentarnos a la espinosa cuestión de la destrucción y casi desaparición de la ciudad narbonense de Ruscino, Castell Rosselló / Château Roussillon en Perpinyà / Perpignan, y plantearnos las causas de su desaparición anterior al período flavio, con un proceso de destrucción, que más que un pillaje sistemático parece casi un fenómeno de damnatio de su espacio público, al menos el que conocemos hasta ahora, y que parece haber contenido un importante centro de culto de la domus imperial julio-claudia con presencia de más de una veintena de estatuas de acuerdo con lo que se puede deducir de los fragmentos epigráficos conservados2. Naturalmente este conjunto iba acompañado por las representaciones de los notables que seguramente con su evergetismo hicieron posible la construcción y contenido de este espacio interpretado como forense. La posición de Ruscino entre las Galliae e Hispania y la destrucción de su foro, por lo que parece anterior al reinado de Vespasiano, no puede llevar a otra suposición distinta a la de pensar que la ciudad pudo ser víctima de los aciagos avatares del año 68, que la pudieron afectar profundamente de forma que su territorio fue atribuido seguramente a Narbona3, sea por el mismo Galba sea, mucho más probablemente, en función de las medidas reorganizadoras de Vespasiano4. La reflexión sobre estas circunstancias, para avanzar algo más sobre las propuestas de algunos estudiosos franceses sobre la destrucción de Ruscino y aceptando la verosimilitud de las mismas y su cronología, es decir el año 68 d. C., nos ha llevado a intentar determinar la circunstancia que dentro de este año fue susceptible desencadenar esta destrucción y en la medida de lo posible de quién 1

Mayer 1999, 341-345; unas observaciones preliminares se pueden ver también en ídem 1993, 161-175. 2 El estudio hoy por hoy fundamental que pone al día cuanto sabemos de Ruscino es el de Marichal 2007, 440-473; más recientemente Rebé-Marichal 2012, 141-147. Véase también Mayer 2016, 19-44. 3 Recordemos que fue en Narbo donde Galba recibió a una delegación del senado romano, cf. por ejemplo, Murison 1993, especialmente las pp. 27-30; según la reconstrucción de este autor, Galba por tierra siguió la vía Augusta y debió de salir de Tarraco el 16 julio, a 15 m.p. Llega a Roma el 20 de septiembre del 68, o bien el 16 de octubre si siguió la vía que pasa por Rimini, que es, por otra parte, la más habitual; Wellesley 20003, 7; Sancery 1983, 85. Además, Halfmann 1986, 177, donde destaca las pocas noticias que poseemos del viaje de Galba y la frase lapidaria de Tácito respecto al mismo, hist. 1, 6, 1: tardum iter et cruentum. 4 Cf. Christol 2012, 111-132.

Veleia Minor 33.indd 234

22/12/16 12:24:25

LOS HONORES DINÁSTICOS DE LOS FLAVIOS Y EL PRECEDENTE DE GALBA

235

entre los actores del momento pudo ser la iniciativa. Teniendo en cuenta además que el peligro incumbió tambien por vía marítima, de aquí surgió seguramente la potenciación contemporánea de un cargo de praefectus orae maritimae, que ejerció Quintus Pomponius Rufus 5, y que tenía como función la protección de la costa de la Gallia Narbonensis, además de la de la Hispania citerior. A partir de estas premisas las posibilidades por vía terrestre son diversas: Galba y Otón partiendo de Hispania, Víndex y su revolución lugdunense, la reacción del ejército germánico con Verginio Rufo a la cabeza o bien Vitelio o Macer. Resumiendo mi razonamiento, el resultado de la batalla de Vesontio, Besançon, en la que Víndex es vencido por Verginio Rufo, y sus consecuencias parecen la causa más probable, dado que las fuentes nos indican la airada hostilidad de las tropas de Rufo hacia Nerón con el pisoteo y destrucción de sus representaciones iconográficas6. Este hecho pudo trascender a todas las muestras de finalidad dinástica y llegar en la ira y en el pillaje a Ruscino, que ya no se recuperaría. Cabe decir, sin embargo que no conocemos acciones militares directas de envergadura en la zona, más allá del importante paso de tropas, en un momento de gran inestabilidad, dada su situación geográfica. El punto que interesa mayormente a nuestro objeto en esta ocasión es plantearnos la cuestión por la cual la intervención en dicha destrucción de Galba y, consecuentemente, la de Otón nos parece poderse descartar. Un magnífico trabajo de Jean Gagé (1952) puede iluminarnos en gran manera al respecto. Este estudioso hace notar la fidelidad de Galba a la figura de Augusto y llama la atención sobre el hecho de que su liberto Icelus 7 se haga

5 El documento fundamental es CIL VIII 13 = AE 1948, 3 = IRT 537. Cf. para esta praefectura el comentario de Étienne 1955, 128-134, esp. 130-132, para el comentario de IRT 537 de Lepcis que contiene el cursus de Quintus Pomponius Rufus, que fue prae(fectus) orae marit(imae) Hisp(aniae) citer(ioris) Gallia[e] N[a]rbon(ensis) bello qu[od] imp(erator) G[a]lba pro re p(ublica) gessit, con un excelente comentario en que lo pone en relación con CIL XI 623 en un C(aius) Baebius es praef. ora[e marit.Hi]span. citer. [b]ello Actiensi, que debió defender la costa hispana ante el posible ataque de Marco Antonio por encargo de Octaviano; Raos 1958, 46-120, esp. 102-112. Sobre estos praefecti continúa manteniendo su validez el trabajo de Barbieri 1941, 268-280, esp. 270 para el caso de Pomponio Rufo. Además, Syme 1982, 460-483, esp. 470; Fabbricotti 1976, 17 y nota 155, lám. II, para la inscripción presente en el arco de Trajano de Lepcis Magna. Halfmann 1986, 177, propone que quizás la praefectura de Quinto Pomponio Rufo respondiera también a la necesidad de asegurar el viaje del príncipe. 6 Cf. Raoss 1958, 46-120, donde comenta con precisión Cass. Dio 63, 23-24, y Tac. hist. 1, 51, 3, y 1, 8; Fabbricotti 1976, 7-27, para los problemas de Víndex; en general para el momento 1-39; Sancery 1983, 35-45 y esp. 57-72, para la actitud de las fuerzas de Verginius; es muy importante Murison 1993, 1-26, y especialmente para Verginius Rufus 15-20. Además Nicols 1978, 52-54, donde señala la oscuridad de los datos sobre lo acontecido en Vesontio; lo hace también Daly 1975, 75-100, esp. 79-80 y 100. 7 Icelus es también quien lleva la noticia de la muerte de Nerón a Galba. Puede verse para fijar la cronología de los hechos el útil trabajo de Schotter 1975, 59-74, esp. 73-74.

Veleia Minor 33.indd 235

22/12/16 12:24:25

236

MARC MAYER I OLIVÉ

cargo a gran precio de los funerales de Nerón, que será sepultado en la tumba de los Domitii, y de que ordene llevar al mausoleo de Augusto los miembros de la familia julio-claudia asesinados y dispersos8. Su devoción parece centrarse en Augusto y deberse a que Livia lo hubiera protegido siendo muy joven, ya que existía una amistad y parentesco con la misma en el seno de su propia familia9. Si se buscan causas ideológicas, Gagé propone también, con buen criterio, que el conocimiento del potente culto imperial de Tarraco, capital de la provincia que gobernaba Galba10, pudo marcar la actitud del mismo consciente de la fuerza del culto de Roma y la domus julio-claudia, que se podía limitar a su fundador y elemento más importante. La consolidación de este hecho por parte de los Flavios puede confirmar perfectamente el precedente galbiano11. Esta actitud de Galba nos hace pensar que, dada la importancia del conjunto imperial de Ruscino, su destrucción no es probable que se deba a un problema de fidelidad dinástica o bien de tardanza en unirse a Julio Víndex o a él mismo, hecho que como sabemos fue castigado con la saevitia que parece que lo caracterizaba12. Sabemos además que la concordia Hispaniarum et Galliarum, recordada por la amonedación13, tuvo también su aspecto duro y funesto para quienes se opusieron a este emperador14.

8 Gagé 1952, 290-315, esp. 309; Kragelund 1998, 152-173, esp. 154-161 y 165-171; Sancery 1983, 52. 9 Syme 1982, 461, señala atinadamente que en los Fasti Ostienses para el 33 d. C. Galba aparece como Livius Ocella Sulpicius Galba, nombre que lleva por su madrastra Livia Ocellina; véase también Benoist 2001, 279-311, esp. 296-299, para el respeto de Galba por los JulioClaudios; Fabricotti 1976, 4, para la frecuentación de Livia y la fidelidad a la familia de Augusto Suet. Galba 4 y Cass. Dio 64, 3, 4. Cf., además, Mattingly y Sydenham 1923, 200, núm. 3 para un reverso de un áureo de Galba con la representación de Livia y la leyenda Diva Augusta. 10 Suet. Galba, 8, 1, y Plut. Galba 4, para sus ocho años en la Hispania citerior entre el 61 y el 68 d. C. Para las actividades de este periodo Suet. Galba, 9-11. 11 Gagé 1952, 292-293. 12 Suet. Galba, 12, para su saevitia y su avaritia. Sobre este momento y sus alianzas continúa siendo indispensable el lúcido trabajo de Syme 1982, esp. 469-483; este autor propone, p. 477, que Valerius Marinus y Pedanius Costa citados por Tac. hist. 2, 71, 2, y promovidos por Galba podían ser Narbonensis el primero y de Barcino o Tarraconensis el segundo. Es evidente la vinculación de la Hispania citerior con Galba que se refuerza con la vecina Narbonensis, lo cual puede resultar de capital importancia para nuestro objeto, cf., además, esp. 483. Para la toma del poder por parte de Galba, cf. Castillo 2002, 449-461, para la cronología y la titulacion. 13 RIC I, 183, núm. 27, un anverso de un áureo con los bustos de Hispania y de la Gallia uno frente a otro con un Victoria de pie en medio, y 199 para el reverso concordia provinciarum, núm. 1. Cf. Kray 1956, 17-18, 20-21, 29, 32, 56-57, para la Concordia Augusta con una connotación de Pax. 14 Cf. el excelente trabajo de Le Roux 1984, 113-124, para la saevitia y actitud vengativa, relacionada con la destrucción de ciudades y murallas, además de castigos personales de familias enteras para los que se atrasaban en reconocer a Galba.

Veleia Minor 33.indd 236

22/12/16 12:24:25

LOS HONORES DINÁSTICOS DE LOS FLAVIOS Y EL PRECEDENTE DE GALBA

237

La limitación del culto imperial a Roma y a Augusto es evidente en el reinado de Vespasiano y se ha propuesto que lo hiciera siguiendo los pasos de Galba, el único emperador reconocido por el vencedor de las aciagas circunstancias del año 68. El reconocimiento de Galba por parte de Vespasiano ha sido puesto en relación, como veremos a continuación, con el de Pértinax por parte de Septimio Severo, en la primera parte de su reinado, que tomó incluso del mismo el cognomen como agnomen. El paralelo puede no ser del todo exacto, pero resulta iluminador y puede tener su precedente en el reconocimiento de la figura del propio Augusto por parte de Galba y en el establecimiento consiguiente de una ficción de continuidad dinástica que aprovechará el culto de Roma y de Augusto. Recordemos aquí que el propio Vespasiano parece haber acordado la veneración de la memoria de Galba limitadamente a Roma y a Italia. El proceso flavio, sin embargo, parece ser algo más complejo15. No puede pensarse simplemente que Galba cubra la continuidad entre ambas dinastías, aunque es innegable su posición de charnela en el proceso y quizás como «inventor» de dicho proceso o iniciador del mismo. Nos hemos ocupado anteriormente, a través de las leyes municipales16, de ver cómo Vespasiano marca los hitos del reconocimiento de los Julio-claudios en ambientes ciudadanos y cómo concibe esta forma de culto cívico17. Podemos añadir, además, que la lex de imperio Vespasiani marca profundamente este itinerario18. Gagé, a partir de otros parámetros, lo expresa luminosamente: Augusto es el fundador; Gayo, es decir, Calígula, y Nerón son olvidados como si no hubieran existido; Tiberio y Claudio tienen una escasa relevancia e incluso se pasa por alto la condición divina

15 Es muy importante tener en cuenta las observaciones de Van Haperen 2003, 133-148, esp. 144-146, para las consecuencias de la divinización de Vespasiano. Sobre la historia del momento y el origen de este proceso por los Flavios, véase ahora, para un buen estado de la cuestión, los siguientes trabajos publicados en Coarelli 2009: Levick, 14-23; Fishwick, 344-347, y Maiuro 334-343. 16 Véase nota 1. Nos referimos especialmente a la lex Irnitana, AE 1986, 333; cf. González 2012, 97-109 y 368-371. 17 Sin querer solo aducir un ejemplo, resulta especialmente importante, como muestra iconográfica del desarrollo y evolución de este reconocimiento público, el adventus o la profectio de Domiciano presente en el primer relieve del Palazzo della Cancelleria de época domicianea y la restitutio Capitolii o la dedicatio de la Ara Pacis que representa el segundo, cf. Ghedini 1986, 291-309, donde la autora pone de relieve el peso del modelo de Augusto para Domiciano, esp. 300-302. Recientemente Hölster 2009, 46-61, esp. 56-58, donde se inclina a considerar el primero como un adventus con una sólida argumentación. 18 CIL VI, 930; 31207, p. 3777. Crawford 1996, 549-553. Véase especialmente Levick 2012, 11-22; un buen resumen de las cuestiones que suscita esta lex se encuentra en Mantovani 2009, 24-27. En la lex de imperio Vespasiani, por lo demás, se ve claramente que la consideración futura está reservada sólo a Augusto, Tiberio y Claudio.

Veleia Minor 33.indd 237

22/12/16 12:24:25

238

MARC MAYER I OLIVÉ

del último; los protagonistas del año 68 también serán relegados al olvido, a excepción de Galba en un ámbito geográfico determinado19. Hemos de creer, a la vista de los restos conservados de aedes Augusti, augusteia, sebasteia, caisareia o en su forma más latina augustea y caesarea, que si no intervinieron circunstancias bélicas o catastróficas, estos centros de culto y honores fueron decayendo y, a continuación, desapareciendo paulatinamente, ya que su significación política, más allá de particularidades locales, se perdió rápidamente en beneficio de un culto, hasta cierto punto novedoso, de Roma y de Augusto, vinculado en cada momento a los honores rendidos a las sucesivas dinastías reinantes, empezando por la de los Flavios. El flaminato provincial que tenía como encargo las funciones religiosas vinculadas a este culto parece tener su origen en este momento inicial de los Flavios20. Gagé mantuvo la teoría de que Galba había importado la forma de pietas que después adoptaron Vespasiano y la dinastía Flavia del culto del divus Augustus en Tarraco21, con una actitud muy semejante a la que adoptará Septimio Severo, que marca una aparente continuidad respecto a las medidas de Pértinax22. Se trata de una idea sin duda sugerente y seguramente muy próxima a la realidad, para un nuevo emperador que quería traer una renovada pax Augusta, que Vespasiano efectivamente vinculó a su triunfo de Iudaeis y la construcción del templum Pacis en Roma23. La organización de los flaminatos que denominamos convencionalmente provinciales, a los que ya nos hemos referido, parece ser también fruto de estas mismas circunstancias o por lo menos realizada contemporáneamente. Llegamos en este punto a los monumentos de Tarraco que queremos tratar de nuevo: CIL II2 14, 88124, una dedicatoria al Divus Augustus y CIL II2 14, 89425 consagrado al Divus Vespasianus. Los monumentos son dos pedestales, corres19 Cf. Gagé 1952, 293 para la rehabilitación de la memoria de Galba en el año 70 d. C. y 312, para la limitación de su culto a Roma y a Italia. 20 Recordemos que la lex de flamonio Narbonense, CIL XII 6038 = ILS 6984, como quiere Fischwick 2009, 344-345, se puede poner en relación con el flaminato provincial abundantemente documentado en Tarraco, que en opinión de este autor iniciaría la costumbre de erigir una estatua al flamen saliente en torno al 70 d. C., aunque la estatua más antigua conocida, RIT 145, date del 72/73. La datación vespasianea para esta lex, preconizada por Gayraud 1981, 389-390, continúa siendo válida; cf. el todavía muy útil estudio de Alföldy 1973: aunque los apartados referentes a inscripciones de Tarraco han sido superados y puestos al día por el mismo autor en CIL II2 14/2, continúan siendo válidas las consideraciones introductivas, 1-60. Un comentario útil a esta lex se encuentra en Agusta-Boularot 2015, 33-53, esp. 48-49, n.º 23; también Williams 1987, 173-189. 21 Gagé 1952, 308-310. 22 Gagé 1952, 291. 23 Gagé 1952, 310-311. 24 CIL II2 14, 881 = CIL II 4094 = RIT 65. 25 CIL II2 14, 894 = RIT 69.

Veleia Minor 33.indd 238

22/12/16 12:24:25

LOS HONORES DINÁSTICOS DE LOS FLAVIOS Y EL PRECEDENTE DE GALBA

239

pondientes a un soporte tripartito destinado a ser coronado por una estatua: son iguales y parecen salidos de una misma officina contemporaneamente. Como ya se ha observado en repetidas ocasiones, el dedicante, Marcus Acilius Nymphodotus, presumiblemente un rico liberto, es el mismo. No sabemos si el liberto actúa como privado o está cumpliendo un munus, quizás por un sevirato augustal. Muy probablemente la realidad del hecho no se aparte mucho de esta conjetura, ya que se trata de estatuas situadas en un ambiente público oficial. Nos interesa, sin embargo, precisar su significación y para ello habrá que insistir sobre su posible cronología. No cabe duda de que la misma no puede ser anterior para ambos pedestales a la muerte y apoteosis de Vespasiano. Alföldy propuso, con indudable acierto, que las fechas no pudieron ser otras que el año 79 d. C., momento de la muerte de Vespasiano, o el 81 d. C., año en el que Tito fue también divinizado26. No nos cabe duda de que seguramente el conjunto fue de solo dos estatuas y que reflejaba el pensamiento político, religioso y dinástico de los Flavios, además del culto de Roma: Augusto y el fundador de la nueva dinastía. Se combinaba en ello la herencia ideológica de Galba con el consiguiente reconocimiento en solitario del fundador del poder imperial, y la consolidación de la nueva dinastía con la divinización de Vespasiano puesta en paralelo a la de Augusto. La iniciativa de Acilius Nymphodotus se produce precisamente en una ciudad de una tradición y monumentalización julio-claudia como Tarraco27, donde residió Augusto durante un tiempo prolongado y en la cual parece por vez primera haber nacido un incipiente culto al mismo, que parece ser el inicio del llamado culto imperial en la parte occidental del imperio28. Debemos, en consecuencia, suponer que la fidelidad dinástica a la domus de Augusto estaba arraigada y debió de continuar así. La presencia de la nueva concepción política y, en cierto modo, religiosa que comportan ambas estatuas, representadas hoy por sus pedestales, en el ámbito ciudadano debió de resultar muy impactante y seguramente una consolidación, de nuevo incipiente, de una tendencia general en las ciudades del imperio, muy contenida allí por el posible tradicionalismo julio-claudio de la capital de la Hispania citerior, a pesar de la monumentalización de la que es objeto, diría que sintomáticamente, bajo Vespasiano29. 26 Remitimos a CIL II2 14/ 2, pp. 212 y 216-217 respectivamente para la bibliografía exhaustiva de estas inscripciones, ya que no tratamos en este breve trabajo de hacer una nueva edición, sino un comentario sobre las mismas como indicio de un comportamiento político. 27 Cf. ahora Ruiz de Arbulo 2009, 155-189. 28 Para presencia de Augusto en Tarraco, Suet. Aug. 25, 6, donde inició su octavo y nono consulado. El conjunto de las fuentes y una extensa bibliografía al día sobre este momento se halla recogido en la introducción de Alföldy en el apartado correspondiente a Tarraco en CIL II2/ 14, 2011, XCVI. Véase también el trabajo citado en la nota anterior. 29 Cf., entre otros, Pensabene 1993, 33-105; Domingo, Fiz y Ruiz de Arbulo 2004, 115152; Aquilué 2004, 41-53 y Keay 2009, 372-377, esp. 372, para un conciso resumen sobre la intervención flavia en Tarraco.

Veleia Minor 33.indd 239

22/12/16 12:24:25

240

MARC MAYER I OLIVÉ

Un liberto, actuando casi como privado, pondría de manifiesto una nueva situación, a raíz de la divinización de Vespasiano, que seguramente conviviría con los restos de honores y culto a la familia julio-claudia, que continuaría vivo en diversas partes de la ciudad y, en función de los hallazgos escultóricos, en el teatro, donde algo más tarde se introducirá, seguramente, un programa iconográfico dinástico flavio en el reinado de Domiciano. Naturalmente, la monumentalización flavia de la ciudad y singularmente de lo que se ha denominado convencionalmente «foro provincial», con los testimonios de los flamines provinciae Hispaniae citerioris entre otros elementos, señalaría ya las vías por las que iba a realizarse este cambio definitivo respecto a la situación julio-claudia. La datación en el año 79 d. C. sería, en nuestra opinión, la que se adecuaría mejor a este proceso, todavía bajo el reinado de Tito. La actuación urbanística de Vespasiano y el paso del tiempo habían dejado ya sentir sus efectos en la ciudad, que se hallaba, sin duda, madura para admitir el giro ideológico que comportaba la nueva dinastía, la cual, como en tantas otras cosas, se consolidará y tendrá al mismo tiempo su término con el reinado de Domiciano. Volviendo al pensamiento certero de Gagé, notemos que este estudioso propuso ver en la fórmula concordia Hispaniarum et Galliarum, presente en la amonedación de Galba, un intento filosófico de universalismo por parte de este emperador, sobre cuya tendencia republicana tanto se ha discutido30. Podemos destacar, además, que Gagé vio en la definición que da Suetonio de Tito, amor et deliciae generis humani, una idea relativamente divulgada, que sería quizás una continuidad del universalismo de Galba buscando la felicitas generis humani31. La tentación de pensar que en un ambiente ideológico de este tipo se pudo desarrollar la alternativa cultual en Tarraco es fuerte, pero, seguramente, deberemos detenernos solamente en hacer hincapié en que el dedicante fue un liberto, y los libertos parecen haber sido la capa más progresista de la sociedad, y en que Tarraco es una ciudad portuaria, la capital de la provincia más grande del imperio, cosmopolita por la composición de su población y, por consiguiente, detentora de una sociedad abierta. Los dos pedestales que acabamos de comentar pueden ser, desde este punto de vista, una muestra de todo ello y de cómo se pudo articular un cambio del imaginario colectivo de la ciudad, aceptando paulatinamente una ideología y un concepto que, fieles a la tradición romana, fueron acumulados, superpuestos y, al mismo tiempo, convenientemente priorizados.

30 Alusiones interesantes a la vindicatio in libertatem y a la tradición familiar de Galba pueden verse en Poulle 1997, 243-252, esp. 247-248. 31 Suet. Titus, 1; Gagé 1952, 310-311.

Veleia Minor 33.indd 240

22/12/16 12:24:26

LOS HONORES DINÁSTICOS DE LOS FLAVIOS Y EL PRECEDENTE DE GALBA

241

BIBLIOGRAFÍA Agusta-Boularot, S., 2015, «Statues des dieux, statues des hommes. La mention des statues dans les incriptions de la Gaule Narbonnaise», en: S. Agusta-Boularot, E. Rosso (eds.), Signa et tituli. Monuments et espaces de répresentation en Gaule méridionale sous le regard croisé de la sculpture et de l’épigraphie, Paris: Errance; Aix-enProvence: Centre Camille Jullian (BIAMA, 18), 33-53. Alföldy, G., 1973, Flamines provinciae Hispaniae citerioris, Madrid: CSIC (Anejos de Archivo Español de Arqueología, VI). Aquilué, X., 2004, «Arquitectura oficial», en: X. Dupré i Raventós (ed.), Las capitales provinciales de Hispania. Tarragona. Colonia Iulia Urbs Trumphalis Tarraco, Roma: «L’Erma» di Brestchneider, 41-53. Barbieri, G., 1941, «Il praefectus orae maritimae», RFIC 69, n.s. 19, 268-280. Benoist Castillo, A. del, 2002, «The Emperor Galba’s Assumption of Power: Some Chronological Considerations», Historia 51, 449-461. Capogrossi Colognesi, L., Tassi Scandone, E. (eds.), 2012, Vespasiano e l’impero dei Flavi (Atti del Convegno, Palazzo Massimo, 18-20 novembre 2009), Roma: «L’Erma» di Brestchneider. Christol, M., 2012, «La Gaule Narbonnaise sous Vespasien», en: L. Capogrossi Colognesi, E. Tassi Scandone (eds.), 2012, Vespasiano e l’impero dei Flavi, 111-132. Coarelli, F. (ed.), 2009, Divus Vespasianus. Il bimillenario dei Flavi, Milano: Electa. Crawford, M.H. (ed.), 1996, Roman Statutes, London: University of London (BICS suppl. 64). Daly, L.J., 1975, «Verginius at Vesontio. The Incongruity of the Bellum Neronis», Historia 24, 75-100. Domingo, J., Fiz, I., Mar, R., Ruiz de Arbulo, J., 2004, «Etapas y elementos de la decoración arquitectónica en el desarrollo monumental de la ciudad de Tarraco», en: S. Ramallo Asensio (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia: Universidad de Murcia, 115-152. Étienne, R., 1955, «Inscriptions de Tripolitaine Romaine relatives à l’Espagne, à propos d’un livre récent», AEspA 28, 128-134. Fabbricotti, E., 1976, Galba, Roma: «L’Erma» di Brestchneider (Studia Archaeologica, 16). Fishwick, D., 2009, «Il culto imperiale», en: F. Coarelli (ed.), Divus Vespasianus, 344-347. Gagé, J., 1952, «Vespasien et la mémoire de Galba», REA 54, 290-315. Gayraud, M., 1981, Narbonne antique, des origines à la fin du IIIe siècle, Paris: De Boccard (RAN, suppl. 8). Ghedini, F., 1986, «Riflessi della politica domizianea nei rilievi flavi di Palazzo della Cancelleria», BCom 91, 291-309. González, J., 2009, «La lex Irnitana e la formazione dei municipi flavi in Spagna», en F. Coarelli (ed.), Divus Vespasianus, 368-371.

Veleia Minor 33.indd 241

22/12/16 12:24:26

242

MARC MAYER I OLIVÉ

—, 2012, «La lex Flavia municipalis y los municipia Hispaniae», en: L. Capogrossi Colognesi, E. Tassi Scandone (eds.), Vespasiano e l’impero dei Flavi, 97-109. Halfmann, H., 1986, Itinera principum. Geschichte und Typologie der Kaiserreisen im Römischen Reich, Stuttgart: F. Steiner Verlag (HABES, 2). Hölscher, T., 2009, «Rilievi provenienti da monumenti statali del tempo dei Flavi», en: F. Coarelli (ed.), Divus Vespasianus, 46-61. Keay, S.J., 2009, «La trasformazione della città nelle provincie iberiche», en: F. Coarelli (ed.), Divus Vespasianus, 372-377. Kragelund, P., 1998, «Galba’s Pietas. Nero’s Victims and the Mausoleum of Augustus», Historia 47, 152-173. Kray, C.M., 1956, The Aes Coinage of Galba, New York: American Numismatic Society (Numismatic Notes and Monographs, 133). Le Roux, P., 1984, «Galba et Tarraco. À propos de Suétone, Galba, XII, 1», Pallas 31, 113-124. Levick, B., 2009, «La dinastia flavia», en: F. Coarelli (ed.), Divus Vespasianus, 14-23. —, 2012, «The Lex de imperio Vespasiani: the Parts and the Whole», en: L. Capogrossi Colognesi, E. Tassi Scandone (eds.), Vespasiano e l’impero dei Flavi, 11-22. Maiuro, M., 2009, «Rem publicam stabilire primo, deinde et ornare. La politica patrimoniale dei Flavi», en: F. Coarelli (ed.), Divus Vespasianus, 334-343. Mantovani, D., 2009, «La lex de imperio Vespasiani», en: F. Coarelli (ed.), Divus Vespasianus, 24-27. Marichal, R., 2007, «Ruscino» en: J. Kotarba, G. Castellvi, F. Mazière (dirs.), Carte archéologique de la Gaule. Les Pyrénées-Orientales 66, Paris: Éditions de la Maison des Sciences de l'Homme, 440-473. Mattingly, H., Sydenham, E.A., 1923, The Roman Imperial Coinage, vol. I. Augustus to Vitellius, London: Spink and Son Ltd. (= RIC I). Mayer, M.,1993, «El paganismo cívico de los siglos ii y iii en la Hispania citerior. Su reflejo en la epigrafía», en: Ciudad y comunidad cívica en Hispania. Siglos II y III d. C. Cité et communauté civique en Hispania, Madrid: CSIC (Collection de la Casa de Velázquez 40), 161-175. —, 1999, «Aproximación a la religión cívica en Hispania bajo los Flavios», Ktèma 24, 341-345. —, 2016, «Consideraciones sobre el forum de Ruscino y su horizonte epigráfico», en: G. Baratta (ed.), Studi su Ruscino, Barcelona: Galerada (SEBarc, annexes 2), 19-44. Murison, Ch.L., 1993, Galba, Otho and Vitellius: Careers and Controversies, HildesheimZürich-New York: Georg Olms (Spudasmata, 52). Nicols, J., 1978, Vespasian and the partes Flavianae, Wiesbaden: Steiner (Historia: Einzelschriften, 28). Pensabene, P., 1993, «La decorazione architettonica dei monumenti provinciali di Tarraco», en: R. Mar (ed.), Els monuments provincials de Tarraco. Noves aportacions al seu coneixement, Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 33-105. Poulle, B., 1997, «Les poignards de l’année 68-69», RPh 71, 243-252.

Veleia Minor 33.indd 242

22/12/16 12:24:26

LOS HONORES DINÁSTICOS DE LOS FLAVIOS Y EL PRECEDENTE DE GALBA

243

Raoss, M., 1958, «La rivolta di Vindice e il successo di Galba», Epigraphica 20, 46-120. Rébé-Marichal, I., 2012, «Recherches récentes sur la partie orientale du forum de Ruscino (Perpignan, Pyrénées-Orientales)», en: A. Bouet (ed.), Le forum en Gaule et dans les régions voisines, Bordeaux: Ausonius Éditions (Mémoires 31), 141-147. Ruiz de Arbulo, J., 2009, «El altar y el templo de Augusto en la colonia Tarraco: estado de la cuestión», en: J.M. Noguera Celdrán (ed.), Fora Hispaniae. Paisaje urbano, arquitectura, programas decorativos y culto imperial en los foros de la ciudades hispanorromanas, Murcia: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (monografías del Museo Arqueológico de Murcia, 3), 155-189. Sancery, J., 1983, Galba ou l’armée face au pouvoir, Paris: Les Belles Lettres (Confluents, 10). Shotter, D.C.A., 1975, «A Time Table for the Bellum Neronis», Historia 24, 59-74. Syme, R., 1982, «Partisans of Galba», Historia 21, 460-483. Van Haeperen, F., 2012, «Tradition et innovation dans la religion publique romaine sous les Flaviens», en: L. Capogrossi Colognesi, E. Tassi Scandone (eds.), Vespasiano e l’impero dei Flavi, 133-148. Wellesley, K., 20033, The Year of the Four Emperors, London-New York. Williams, C.H., 1987, «A Roman Law from Narbonne», Athenaeum 65, 173-189.

Veleia Minor 33.indd 243

22/12/16 12:24:26

ÍNDICE

Tabula Gratulatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

Presentación Elena Redondo-Moyano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

Publicaciones del profesor José Luis Melena Jiménez Elena Redondo-Moyano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21

Semblanzas José Luis Melena en la Universidad de Salamanca. Manuel García Teijeiro . . . . . . . . . José Luis Melena en la Universidad Complutense de Madrid. José Luis García Ramón José Luis Melena en la Universidad de La Laguna. Ángel Martínez Fernández y José Juan Batista Rodríguez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Luis Melena en la Universidad del País Vasco (I). Juan Santos Yanguas. . . . . . . . . José Luis Melena en la Universidad del País Vasco (II). Joaquín Gorrochategui . . . . . . . José Luis Melena y la Micenología. Carlos Varias García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35 39 45 49 53 59

Artículos José Juan Batista Rodríguez De nuevo sobre composición de palabras en griego (y español): a propósito de las Verae Historiae de Luciano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

67

Javier Bilbao Ruiz Significado de los verbos aplicados a la burla de κωμῳδούμενοι en los escolios de Aristófanes: el caso de Cleónimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

87

Emilio Crespo Güemes La construcción de dos o más sintagmas nominales coordinados en nominativo con verbo en singular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

101

Veleia Minor 33.indd 13

23/12/16 11:00:41

14

ÍNDICE

Jesús de la Villa Polo Verbal nouns in -ma: their formation and semantic reinterpretation . . . . . . . . . . . . . .

111

Antonio Duplá Ansuategui Los populares y la violencia política, treinta años después . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

121

M.ª José García Soler Usos de ἔτι como adverbio de foco aditivo en las declamaciones etopoéticas de Libanio

131

Luis Gil Fernández La doble escritura griega de la Biblia Políglota Complutense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

145

Helena Gimeno Pascual Aportaciones a la epigrafía de Augustobriga (Talavera la Vieja, Cáceres) . . . . . . . . . . . .

155

M.ª Cruz González-Rodríguez Nota sobre CIL II 2711: Corrección de la confusión sobre su lugar de hallazgo. . . . . .

173

Joaquín Gorrochategui Carpentum Gallicum per Tuscas uias. Notas sobre un préstamo galo en latín. . . . . . . . .

183

Iván Igartua Ugarte Cambio lingüístico y contacto en el griego capadocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

193

Antonio Lillo Alcaraz Evidentiality in ancient Greek: the perfects κεχόλωμαι, ἀλάλημαι, γέγηθε, ἔολπα and δείδοικα in Homer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

209

Ángel Martínez Fernández La lengua del Himno de los Curetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

221

Marc Mayer i Olivé Los honores dinásticos de los Flavios y el precedente de Galba: la significación política de dos inscripciones de Tarraco: CIL II2 14, 881 y 894 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

233

Antonio Melero Bellido La Segunda Sofística o las paradojas de la identidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

245

M.ª Teresa Molinos Tejada y Manuel García Teijeiro pa-si-te-o-i y πάντες θεοί . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

261

Olga Omatos Sáenz Presentación de un nuevo manuscrito griego de El Quijote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

271

Elena Redondo-Moyano Focos aproximativos con ὀλίγος / μικρός (estudio en el corpus de la novela griega antigua) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

287

Iñigo Ruiz Arzalluz Sozomeno da Pistoia y una polémica sobre la llegada de Terencio a Roma . . . . . . . . . .

307

Consuelo Ruiz-Montero Una inscripción métrica en las Cosas increíbles de allende Tule de Antonio Diógenes . .

321

Veleia Minor 33.indd 14

23/12/16 10:14:31

ÍNDICE

15

Juan Santos Yanguas Materiales para el estudio de la sociedad romana de Segovia a través de la onomástica .

333

Jaime Siles Ruiz Sobre la inscripción lusitano-latina de Visseu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

347

Emilio Suárez de la Torre Some lexical remarks and a textual conjecture on P. Oslo N. 1 (PGM XXXVI), Col. 9 (ll. 211-230) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

357

José M. Vallejo Ruiz Admata y Admetus, dos nombres griegos inadvertidos en la epigrafía romana de Hispania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

363

Veleia Minor 33.indd 15

23/12/16 10:14:31

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.