Fitorremediacion presentacion final
Descripción
SOLUCION PROBLEMATICA
ESPECIES FITORREMEDIADORAS A UTILIZAR
EL GIRASOL (Absorción de uranio)
EL ÁLAMO: Absorción de Níquel, cadmio y zinc),
EICHORNIA CRASSIPES: Absorción de Plomo
-LUDWIGIA PEPLOIDES: Absorción de plomo y cadmio.
-HELICONA PSITTACORUM (HELICONIACEA) : la especie presenta características adecuadas a las condiciones en los humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales, a partir de su capacidad de eliminación de DBO5, DQO y SST, por encima del 70 % de remoción sin detrimento de sus propiedades fisiológicas.
LAS LIBÉLULAS, U ODONATOS, son algunas de las especies que viven en sistemas con plantas emergentes y flotantes, utilizadas en los sistemas de depuración. Éstos son insectos predadores que poseen hábitos carnívoros, alimentándose de otros invertebrados e
Incluso larvas y peces.
PLANTA ACUÁTICA, AZOLLAFILICULOIDES (helecho mosquito, helecho de pato, helecho de agua) - Ayuda a controlar el desarrollo de las algas al limitar la disponibilidad de la luz.
EICHHOMIA CRASSIPES (Jacinto de Agua), Jacinto acuático.se ha comprobado una eficiencia de remoción de los diferentes contaminantes que alcanza más de 97% en los metales pesados Planta acuática,
Fuente: (Academia Colombiana de Ciencias Exactas, 2013)
CARACTERISTICAS REPRESENTATIVAS DE LA VEGETACION
La vegetación de la zona esta representada en:
Bosque nativo, arbustos densos y restos de bosques, arbustos bajos dispersos y herbazales, pastizales, pastizales con arbustos o arbolados, pastizales y herbazales, pastizales manejados, pastizales y cultivos en rotación.
ok
RELACION DE LAS FAMILIAS VEGETALESY GENEROS PRESENTES EN LA ZONA
ESPECIE
FAMILIA
GENERO
Papa ( S. tuberosum)
Solanaceae
Solanum
Arveja (pisum sativum)
Fabaceae
pisum
fresa
Rosaceae
Fragaria
Eucalipto (Eucalyptus)
Myrtaceae
Eucalyptus
Pino (pinus)
Pinaceae
Pinus
Fuente: Sociedad Geografica De Colombia Academia De Ciencias Geograficas, Mariano Ospina Rodriguez, P. 17 PDF
RELACION DE LAS FAMILIAS VEGETALESY GENEROS PRESENTES EN LA ZONA
Fuente: Sociedad Geografica De Colombia Academia De Ciencias Geograficas, Mariano Ospina Rodriguez, P. 17 PDF
ESPECIE
FAMILIA
GENERO
Encenillo
Cunoniaceae
Weinmannia
Palma Boba
Cyateáceas
Cyathea
Palo blanco
Rubiácea
Calycophyllum
Rodamonte
Escalloniaceae
Escallonia myrtilloide
Siete cueros
Melastomataceae
Tibouchina
ESPECIES VEGETALES REPRESENTATIVAS
ESPECIES
Importancia económica
Importancia ornamental
Importancia ambiental
Bosque Nativo
(Encenillo, palma boba, palo blanco o te de Bogotá)
Extracción de maderas en el caso de l encenillo utilizado para construcción.
Proporcionan servicios insustituibles, que si se miden en términos económicos, sus costos serian demasiados elevados ej. El reducir la emisión de carbono; el control de inundaciones, etc
Para el caso de la palma boba es una especie muy ornamental debido a su inusual y singular porte.
Las ramas decorativas, follajes constituyen un
importante mercado complementario al de las flores
para su uso en arreglos florales.
Protegen el suelo de la erosión y desprendimientos y desplomes de escarpes.
Sirve de alimento para la fauna.
Especies apta para conformar cercas vivas.
Proporcionan biodiversidad cuanto mayor es, mejor es la capacidad del sistema de mantenerse en equilibrio
Arbustales densos
(Rodamonte, siete cueros)
Su madera es usada en la fabricación de postes para cercados, mangos de herramientas, muebles y leña.
Las selvas tropicales proporcionan doscientas cincuenta variedades de frutas, La extracción de la miel, la carne, piel y marfil procedente de la caza.
a cuarta parte de los medicamentos proceden de las selvas umbrófilas
Se siembra en parques y plazoletas públicas, jardines y antejardines
Los arbustos ornamentales son insustituibles en un jardín, pues gracias a ellos se hacen más evidentes los cambios estacionales
Son de gran utilidad en la conservación de suelos de ladera.
protección de cuencas hídricas.
regulación de la escorrentía.
mantenimiento de la belleza paisajística.
Mantenimiento de la biodiversidad.
El control de las precipitaciones e inundaciones.
El incremento del conocimiento científico y del bienestar espiritual del género humano
ok
ESPECIES VEGETALES REPRESENTATIVAS
ESPECIE
Importancia económica
Importancia ornamental
Importancia ambiental
Pastizales manejados
En el extremo sur, cuenca alta del río Muña los pastizales permiten el desarrollo de una ganadería de tipo extensivo.
Hacen parte de las zonas verdes de las industrias o instituciones
Son el principal sumidero de carbono en el planeta.
Pastizales y cultivos en rotación
presenta principalmente una actividad agropecuaria constante de rotación papa-pasto.
También se presentan misceláneos con predominio de cultivos de papa, arveja, cebada y hortalizas
Las áreas destinadas a la actividad agropecuaria están moderadas a severamente afectadas por la erosión, además de estar invadidas por gran cantidad de areneras.
Fuente: Plan municipal de contingencia contra incendios forestales para el municipio de Sibate Cundinamarca, Víctor Villarraga Mayorga, p. 115, pdf.
ok
ESPECIES VEGETALES REPRESENTATIVAS
ESPECIE
Importancia económica
Importancia ornamental
Importancia ambiental
Pastos con arbustos o arbolados
han surgido naturalmente o han sido sembradas y manejadas para lograr mayor rendimiento en la actividad ganadera
En las ciudades se utilizan en calles, parques y jardines, como ornamento y creando así puntos de descanso, refresco y esparcimiento para los ciudadanos.
Proveer los servicios ambientales y albergan depredadores de plagas(aves, insectos)
Bosque plantado
(Pinos y Eucaliptos)
producción de pulpa y madera con excelentes resultados económicos
Variedad de usos ambientales y ornamentales.
Se utilizan como plantas ornamentales en jardines y vías publicas.
herramienta para la revegetalización de áreas taladas y deterioradas, pero a finales del siglo pasado presenta problemas en los ecosistemas a causa de que estas especies no eran compatibles con las nativas
Fuente: Plan municipal de contingencia contra incendios forestales para el municipio de Sibate Cundinamarca, Víctor Villarraga Mayorga, p. 115, pdf.
ok
SOLUCION PROBLEMATICA
LA FITOREMEDIACIÓN
Es el proceso que emplea la vegetación para el tratamiento de la contaminación en el agua, suelo y aire, basada en un tipo de plantas cuya características principales son la hiperacumulación de sustancias toxicas, y transformación de dichos compuestos gracias a sus propiedades biológicas.)
Hhabilidades naturales de las plantas para extraer, acumular y precipitar, almacenar o degradar compuestos inorgánicos y orgánicos
CARCTERISTICAS DE LAS PLANTAS BIOREMEDIADORAS
Airear el sistema radicular y facilitar oxígeno a los microorganismos que viven en la rizósfera.
Absorción de nutrientes (nitrógeno y fósforo).
Eliminación de contaminantes asimilándolos directamente en sus tejidos.
Filtración de los sólidos a través del entramado que forma su sistema radicular
Fuente: (Academia Colombiana de Ciencias Exactas, 2013
Muy bien
https://prezi.com/rwiu7-f4pqfy/copy-of-fitorremediacion/
PROBLEMATICAS AMBIENTALES DE LA ZONA
VERTIMIENTO PERMANENTE DE AGUAS RESIDUALES DEL RÍO BOGOTÁ
Fuente: Plan Municipal de Contingencia contra incendios forestales – "p.m.c.i.f." para el municipio de Sibate Cundinamarca . Alcaldía Municipal Sibate Cundinamarca. Víctor o. Villarraga Mayorga Secretaria de Gobierno. Pag. Pag 76-77-78
Problemática regional
Contexto político, económico y social
Falta de proyectos de inversión
Incumplimiento de normatividad sanitaria
Situación Histórica de la Problemática
No hay control de los factores contaminantes
Implicaciones sociales culturales
Condiciones técnicas especiales de manejo y solución
Proyectos de grandes inversiones
No hay soluciones alternas
Muy bien
PROBLEMATICAS AMBIENTALES DE LA ZONA
Fuente: Plan Municipal de Contingencia contra incendios forestales – "p.m.c.i.f." para el municipio de Sibate Cundinamarca . Alcaldía Municipal Sibate Cundinamarca. Víctor o. Villarraga Mayorga Secretaria de Gobierno. Pag. Pag 76-777-78
EUTROFIZACIÓN DE AGUAS DEL EMBALSE DEL MUÑA
Contaminación con residuos industriales
PROLIFERACIÓN PERMANENTE DEL BUCHÓN DE AGUA
Desplazamiento de comunidades ecológicas
Contaminación con residuos domiciliarios
ALTERACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL SECTOR (AIRE, AGUA Y SUELO)
Afectación social y económica
Cambio de vocación de la tierra
Desplazamientos humanos
Contaminación con residuos solidos
Afectación de la salud de la comunidad
Muy bien
LOCALIZACION MUNICIPIO DE SIBATE
Localizacion.
Ubicado en la provincia de Soacha.
Norte: Municipio de Soacha
Sur: Pasca y Fusagasugá.
Oriente: Soacha.
Occidente: Silvana y Granada.
Extensión total:125.6 Km2
Fuente: http://www.sibate-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
25/11/2014
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
25/11/2014
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
25/11/2014
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
25/11/2014
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
25/11/2014
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
25/11/2014
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
25/11/2014
Nº
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
25/11/2014
Nº
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
25/11/2014
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
25/11/2014
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
25/11/2014
Nº
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
25/11/2014
Nº
Lihat lebih banyak...
Comentarios