Evaluacion sobre la efectividad y responsabilidad a nivel nacional : Nicaragua

Share Embed


Descripción

Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

34093

INITIATIVA PARA LA EFECTIVIDAD DE LA AYUDA

EVALUACIÓN SOBRE LA EFECTIVIDAD Y RESPONSABILIDAD A NÍVEL NACIONAL (CLEAR)

NICARAGUA

Julio de 2005 Por Mark Flaming, consultor Eric Duflos, CGAP Brigit Helms, CGAP Hannah Siedek, CGAP Reuben Summerlin, consultor Sandra Duarte, USAID

LISTA DE ABREVIATURAS ACDI AECI ASDI ASOMIF BCIE BCN BID CAMEL

CCFN CE CFI CGAP CIPYME CLEAR CMCAC CNE COSUDE CRS DANIDA FCR FDL FIDA FMI FNI FONDEAGRO GTZ IDR IFI IMF INFOM INPYME INVUR KfW MAGFOR MHCP MIFIC NORAD NOVIB ONG PNUD PRESTANIC PRODEL REDCAMIF SECEP SIBOIF USAID ii

Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional Agencia Española de Cooperación Internacional Agencia Sueca de Desarrollo Internacional Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas Banco Centroamericano de Integración Económica Banco Central de Nicaragua Banco Inter-Americano de Desarrollo Capital, Assets, Management, Earnings, Liquidy (en español: Capital, Activo, Utilidades, Liquidez, Administración - instrumento de evaluación del desempeño de las IMF de ACCION) Central de Cooperativas de Ahorro y Crédito Financieras de Nicaragua Comisión Europea Corporación Financiera Internacional Grupo Consultivo de Ayuda a la Población Pobre Coordinación Internacional para el Sector de la Pequeña y Micro-Empresa Country Level Effectiveness and Accountability Review (en español: Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional) Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito Comisión Nacional de Energía Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Catholic Relief Services Organismo Danés de Desarrollo Internacional Fondo de Crédito Rural Fondo de Desarrollo Local Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Fondo Monetario Internacional Financiera Nicaragüense de Inversión Fondo de Desarrollo Agropecuario Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit Instituto de Desarrollo Rural Institución financiera internacional Institución microfinanciera Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa Instituto de la Vivienda Urbana y Rural Kreditanstalt für Wiederaufbau Ministerio Agropecuario y Forestal Ministerio de Hacienda y Crédito Público Ministerio de Fomento Industria y Comercio Agencia Noruega de Desarrollo y Cooperación Internacional Organización Holandesa para la Ayuda Internacional Organización no gubernamental Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Fondo Nicaragüense para el Desarrollo Comunitario Programa de Desarrollo Local Red Centroamericana de Microfinanzas Secretaría de Coordinación y Estrategia de la Presidencia Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

ÍNDICE Lista de abreviaturas ............................................................................................................................... i Agradecimientos ..................................................................................................................................... iv Resumen ................................................................................................................................................... 1 I. Antecedentes .........................................................................................................................................3 II.

Panorama general de las microfinanzas en Nicaragua .......................................................... 4 Contexto económico y político .................................................................................................... 4 Evolución del sistema financiero de Nicaragua .......................................................................... 4 Tendencias positivas del mercado microfinanciero...................................................................... 6

III.

Análisis de la disparidad y efectividad de la ayuda ................................................................7 Marco analítico ............................................................................................................................ 7 Fragmentación: un tema recurrente ............................................................................................. 8 Nivel micro (instituciones financieras y organizaciones de primer piso) ................................... 8 Nivel meso (infraestructura de servicios de apoyo, instituciones de segundo nivel, redes) ..... 13 Nivel macro (marco político, legislación, regulación y supervisión) ........................................16

IV.

Mejoramiento de la eficacia de la cooperación a través de la coordinación ...................... 19

Bibliografía ............................................................................................................................................ 21 Anexos Anexo 1: Anexo 2: Anexo 3: Anexo 4: Anexo 5:

Resumen de las recomendaciones para los cooperantes................................................... 25 El nivel micro en gráficos ................................................................................................ 26 Esquema consolidado de las actividades de las agencias de cooperación ...................... 29 Resumen del apoyo prestado al sector microfinanciero Nicaragüense por las agencias de cooperación e inversionistas ..............................................................31 Lista de participantes en el CLEAR .................................................................................34

iii

AGRADECIMIENTOS El equipo encargado de la evaluación desea agradecer a todas las personas que dedicaron su tiempo a participar en este estudio. Apreciamos especialmente su disposición a reunirse con nosotros, con frecuencia más de una vez. Deseamos agradecer a Carmen Alvarado y Jürg Benz, de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), y a Jorge Vidaurre y Amparo Ballivián, del Banco Mundial. Damos las gracias a Juan Vega de PROMIFIN/COSUDE. Todos ellos nos prestaron un inestimable apoyo en la tarea de preparar y llevar a cabo nuestra misión. Armando García, director ejecutivo de ACODEP y presidente de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF), jugó un papel decisivo en la movilización de los profesionales de las microfinanzas en Nicaragua. Agradecemos también a Zoe Gardner y María Cristina Argüello por su apoyo logístico. Para finalizar, damos las gracias a Alexia Latortue por sus ideas y comentarios.

MAPA DE NICARAGUA

Fuente: CIA, The World Fact Book (McLean, VA: CIA, 2005), www.cia.gov/cia/publications/factbook/geos/nu.html.

Fuente: CIA, The World Fact Book (McLean, VA: CIA, 2005), www.cia.gov/cia/publications/factbook/geos/nu.html.

iv

NICARAGUA - Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

RESUMEN Entre el 13 de febrero y el 4 de marzo de 2005 se llevó a cabo en Nicaragua una Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional (CLEAR por sus siglas en inglés), que tenía por objeto analizar la efectividad de la ayuda prestada por la cooperación internacional a las microfinanzas. En general, se llegó a la conclusión de que los cooperantes han promovido el crecimiento de las microfinanzas en Nicaragua, pero que la proliferación de sus iniciativas (alrededor de 23 agencias de cooperación bilaterales y multilaterales y cinco inversionistas sociales proporcionan fondos a las microfinanzas) ha contribuido a una fragmentación estructural a nivel micro (alrededor de 300 proveedores de microfinanciamiento), meso (55 fuentes de segundo piso) y macro (politización y polarización de las políticas públicas) que menoscaba la eficiencia y la viabilidad del sistema financiero global. A fines de 2004, el sector de las microfinanzas constaba de unas 300 organizaciones que prestaban servicios a 470,000 clientes con una cartera conjunta de US$ 240 millones. El aumento anual de la clientela en 26% desde 1999 ha estado encabezado por las dos empresas financieras reguladas, 21 organizaciones no gubernamentales (ONG) y 12 cooperativas financieras. En el nivel micro, los cooperantes han fomentado la sostenibilidad de las instituciones microfinancieras (IMF) aumentando el uso de indicadores del desempeño, han apoyado la conversión de las ONG en empresas financieras reguladas y han prestado apoyo técnico para el desarrollo institucional. Al mismo tiempo, la abrumadora concentración del apoyo de la cooperación en la canalización de grandes volúmenes de crédito debilita el mercado microfinanciero. La exclusiva especialización en servicios crediticios de la gran mayoría de las IMF ha perjudicado la eficiencia y la diversificación de los servicios a los clientes. La posible creación de un banco estatal público que funcionaría como institución microfinanciera tanto de primer piso como de segundo piso pone en peligro el desarrollo de un sector microfinanciero sostenible en Nicaragua hoy en día. En el presente informe se aconseja a los actores del sector que se opongan colectivamente a la propuesta del gobierno de crear un banco de ese tipo. En términos generales, se anima a los cooperantes a adoptar una estrategia clara para el desarrollo del sector financiero en la que tenga cabida todo tipo de instituciones, entre ellas las instituciones financieras reguladas, las cooperativas y las ONG. Tanto los inversionistas como los proveedores de crédito deben estructurar su financiamiento para alentar a las IMF a convertirse en instituciones reguladas capaces de intermediar ahorros y aprovechar los recursos financieros locales. Las restricciones al financiamiento, como el requisito de fijar precios al crédito y el crédito dirigido, se deben reemplazar por criterios de financiamiento basados en el desempeño financiero y social de las organizaciones microfinancieras nicaragüenses, así como en su orientación al mercado. Cuando sea posible, los cooperantes deben además ceder su función de financiamiento a actores privados capaces de facilitar la conversión de las ONG en instituciones financieras reguladas. En el nivel meso, la proliferación de servicios públicos financieros de segundo piso debilita la capacidad del gobierno de formular una política coherente para el sector financiero y sustenta la fragmentación ineficiente en el nivel micro. Se alienta a los cooperantes a que faciliten la consolidación de los fondos de segundo nivel en instituciones financieras reguladas. En general, la cooperación internacional debería facilitar una reducción considerable del volumen actual de financiamiento mediante crédito y centrar los recursos en la creación de servicios de apoyo, como servicios de consultores locales, y empresas de auditoria y de evaluación de crédito para las IMF. En el nivel macro, las agencias multilaterales deben ayudar al gobierno a formular una estrategia para crear un sistema financiero incluyente. Su asistencia debería consistir en apoyo técnico a las iniciativas legislativas, así como en ayuda a la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) en la elaboración de un marco normativo y de supervisión apropiada para las microfinanzas. En Nicaragua, la falta de coordinación entorpece la efectividad de la ayuda de los cooperantes. Éstos aún no han articulado una visión conjunta y coherente sobre la forma de prestar apoyo a las 1

NICARAGUA

microfinanzas en el país, ni son conscientes de sus ventajas comparativas individuales, lo que limita su capacidad de colaborar con eficacia. A medida que los cooperantes identifiquen sus ventajas comparativas y actúen en consecuencia, podrán aprovechar las fortalezas de unos y otros para formar alianzas operacionales. Se anima a los cooperantes a que vuelvan a establecer un foro de coordinación de las agencias de cooperación no sólo para definir estrategias y líneas de acción, sino para intensificar el diálogo con el gobierno y mejorar el intercambio de conocimientos dentro de cada agencia y en la comunidad de cooperantes en general.

2

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

I. Antecedentes A comienzos de 2002, el Grupo Consultivo de Ayuda a la Población Pobre (CGAP) y un grupo de las principales agencias de la cooperación internacional pusieron en marcha una iniciativa única para el examen de la efectividad de la ayuda, que utilizaba las microfinanzas como caso práctico. En su primera etapa (abril de 2002 a noviembre de 2003), la iniciativa patrocinó la realización de Evaluaciones de Pares de Cooperantes de Microfinanzas de 17 agencias bilaterales y multilaterales de la cooperación internacional. Las evaluaciones de pares ayudaron a los cooperantes a mirarse al espejo y a concentrarse en aquello sobre lo que podían influir más directamente: sus propios procedimientos, procesos, prácticas y sistemas. El personal directivo superior y los funcionarios de las agencias participantes agradecieron las recomendaciones francas y fáciles de poner en práctica de los equipos encargados de las evaluaciones. Todas las agencias están aplicando actualmente las recomendaciones, con resultados alentadores.1 El proceso de evaluación de pares culminó en una reunión de alto nivel en febrero de 2004, en la que se trató el aprovechamiento de las ventajas comparativas de los cooperantes para mejorar la efectividad de la ayuda. En la reunión se hizo una síntesis de las lecciones aprendidas durante las revisiones y se estudiaron medidas para una acción colectiva ulterior. Después de la reunión, las 17 agencias emitieron un memorando conjunto en el que aprobaban los cinco elementos básicos de la efectividad de la ayuda de la cooperación internacional en las microfinanzas: (1) claridad estratégica, (2) sólida capacidad del personal, (3) responsabilidad por los resultados, (4) buen manejo de los conocimientos pertinentes, y (5) instrumentos apropiados. Además, las agencias se comprometieron a aplicar un programa de cuatro etapas que incluía un mandato para poner en práctica la iniciativa para la efectividad de la ayuda en el campo. En respuesta a lo anterior, el equipo del CGAP colaboró con varias agencias miembros __________________________ 1

Para más información sobre los Evaluaciones de Pares de Cooperantes de Microfinanzas, véase www.cgap.org/ projects/donor_peer_reviews.html.

del CGAP para diseñar Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional (CLEAR, por sus siglas en inglés). Dichos exámenes centran la atención en cuestiones estratégicas que guardan relación con la efectividad de la ayuda de los cooperantes. No son estudios sectoriales de carácter general; más bien, en ellos se miden las estrategias y prácticas de las agencias de cooperación internacional en relación con los retos concretos y específicas que plantea el establecimiento de un sistema financiero incluyente en un país determinado. Mediante los CLEAR se procura ayudar a las agencias de cooperación internacional a identificar las deficiencias de los sistemas financieros y a diseñar intervenciones que aprovechen sus respectivas ventajas comparativas. Las evaluaciones a nivel de los países aspiran además a motivar a los cooperantes a mejorar sus procedimientos y sistemas internos para que puedan colaborar más eficazmente con otras entidades en este ámbito. En las evaluaciones se incorporan tres elementos adicionales de la eficacia de la ayuda de los cooperantes que tienen especial importancia para las operaciones a nivel de los países. Ellos son: (1) la influencia y el poder de un organismo en un país determinado; (2) su voluntad de colaborar, y (3) su receptividad hacia los interesados locales, por ejemplo el gobierno y las instituciones que proveen servicios microfinancieros. El concepto de un sistema financiero incluyente está centrado en los clientes. Se basa en el supuesto de que los servicios financieros desempeñan una función esencial en la reducción de la pobreza ya que permiten a los pobres acumular activos y administrarlos, efectuar transacciones financieras, gestionar los flujos de caja, invertir en sus empresas, y reducir su vulnerabilidad a los shocks externos. Está prevista la realización de seis CLEAR entre octubre de 2004 y diciembre de 2006. El primer examen tuvo lugar en Camboya en octubre de 2004.2 El segundo CLEAR tuvo lugar en Nicaragua entre el 13 de febrero de 2005 y el 4 de marzo de 2005. Un equipo evaluador integrado por Eric Duflos, Brigit Helms y __________________________ 2

Para más información sobre los CLEAR, véase www.cgap.org/clear.

3

NICARAGUA

Hannah Siedek, de CGAP; Mark Flaming y Reuben Summerlin, consultores, y Sandra Duarte, de USAID/El Salvador, estuvo en el país durante un total de 13 semanas. El equipo entrevistó a 145 personas que representaban una amplia sección transversal de actores, desde funcionarios de gobierno hasta gerentes y personal de IMF y representantes de las agencias de cooperación, inversionistas y proyectos de microfinanzas. Además de realizar entrevistas personales, el equipo reunió información por medio de cuestionarios, leyó informes y publicaciones sobre las microfinanzas en Nicaragua, e hizo llamados telefónicos a personas clave que se hallaban fuera del país.3 En el curso de dos reuniones al final de la evaluación que tuvieron lugar en Managua el 4 de marzo, el equipo dio a conocer sus conclusiones y recomendaciones preliminares a 81 actores. El equipo evaluador y el CGAP están disponibles para examinar con más detalle las recomendaciones descritas en el presente informe, así como para ayudar a los cooperantes en su aplicación. Algunas agencias seleccionadas recibirán además una evaluación individual basada en las impresiones de los actores en las microfinanzas. Se ha previsto dar apoyo de seguimiento a nivel del país tanto a las iniciativas conjuntas como a las actividades de cada organismo en particular, y a nivel de la sede para reforzar los cambios propuestos en las revisiones de pares. El presente informe comienza con una breve reseña de las microfinanzas en Nicaragua (Sección II). En la Sección III se presenta un análisis de los obstáculos que se plantean en los tres niveles del sistema financiero: micro, meso y macro. Se examinan los puntos fuertes y débiles de la contribución de los cooperantes a un sistema financiero incluyente en cada uno de los niveles y se ofrecen recomendaciones concretas. Por último, en la sección IV se imparte orientación sobre la mejor forma en que las agencias pueden coordinar su labor en Nicaragua para prestar apoyo a las microfinanzas.

II. Panorama general de las microfinanzas en Nicaragua Contexto económico y político Nicaragua es el país más pobre y más fuertemente endeudado de América Central. El país depende de la asistencia externa, de las remesas, y de la inversión extranjera esporádica para financiar un considerable y crónico déficit en cuenta corriente. (Su deuda pública se estimó en 69.5% del PIB en 2004). La distribución del ingreso es enormemente desigual. Mientras que la pobreza general del país ha ido disminuyendo lentamente, el 45% de una población de 5.48 millones de habitantes aún vive por debajo de la línea de pobreza. Menos del 15% de los niños que ingresa a primer grado termina la escuela primaria y secundaria.4 La estructura política y económica de la sociedad nicaragüense refléjalos profundos cambios ocurridos durante el período del gobierno Sandinista en la década de los ochenta y las posteriores reformas del mercado iniciadas en la década de los noventa. El país ha luchado por implementar un programa de estabilización y ajuste que ha reemplazado a la economía controlada por el Estado por una economía de mercado capaz de un crecimiento sostenible y equitativo. Evolución del sistema financiero de Nicaragua El sistema financiero ha experimentado una profunda transformación en los últimos quince años. La Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) fue creada en 1991, año en que se legalizó la actividad bancaria privada. Ya en 1998, el gobierno había cerrado todas las instituciones financieras de propiedad estatal, las que habían fracasado debido a la intromisión política y la mala administración. En la actualidad, el sector bancario aún está recuperándose de la crisis sufrida en 2000 y 2001. Está fuertemente concentrado en tres grandes bancos e históricamente se ha caracterizado por una fuerte orientación hacia una clientela __________________________ 4

__________________________ 3

4

Para más detalles, véase el Anexo 5.

Véase Banco Mundial, Nicaragua, Reporte de Pobreza, 2003; Economist Intelligence Unit, Nicaragua Country Profile, 2004, y A. Legovini, “The Distributional Impact of Loans in Nicaragua”, 2002.

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

constituida por empresas y hacia las actividades extraterritoriales. En los últimos años, algunos bancos han establecido tarjetas de crédito, servicios de transferencias, pequeños préstamos personales e instrumentos de depósito con el fin de ampliar su base de clientes constituida por particulares. La mayoría de las IMF de Nicaragua surgieron en el decenio de 1990 con el considerable apoyo de la cooperación internacional, que veían en las microfinanzas un instrumento para reducir la pobreza. Muchas agencias de la cooperación aumentaron considerablemente su apoyo al país después del huracán Mitch en 1998. El gobierno creó la Financiera Nicaragüense de Inversiones (FNI) en 1998 como institución financiera de segundo piso para promover la ampliación del sistema financiero privado. Los cooperantes, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apoyaron esta política con préstamos a largo plazo a la FNI y a los programas de asistencia técnica. En 2005, el número de organizaciones que prestan servicios financieros a las personas con limitado o ningún acceso al sistema bancario tradicional de Nicaragua son alrededor de 300 instituciones (dos compañías financieras reguladas y aproximadamente siete corporaciones privadas no reguladas, 100 ONG privadas5 y 190 cooperativas).6 Veintiuna de las 100 ONG están afiliadas a la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF), en tanto que las dos empresas financieras reguladas están subordinadas a la SIBOIF, y las 12 cooperativas financieras están afiliadas a la Central de Cooperativas de Ahorro y Crédito Financieras de Nicaragua (CCFN). Esas 35 entidades publican datos que están a disposición del público; declararon una cartera colectiva de préstamos pendientes de US$ 188 millones y de 317,000 clientes a finales de 2004. El tamaño preciso de las organizaciones restantes no se pudo determinar durante el proceso de CLEAR, pero su cartera colectiva de préstamos se estimó en US$ __________________________ 5

La expresión “organización no gubernamental” se usa en Nicaragua para referirse a las asociaciones y fundaciones privadas que tienen prohibida la distribución del ingreso neto y que están exentas del pago de impuestos sobre la renta. 6 Es importante reconocer que el sistema microfinanciero de Nicaragua no incluye financiamiento al proveedor, anticipos a la producción, ni mecanismos de “arrendamiento” financiero que son comunes en la agricultura.

50 millones en 2001 y su número de clientes, en 155,000.7 Las asociaciones de instituciones microfinancieras han desempeñado un papel importante en la publicación de datos, la administración de programas de apoyo técnico y la representación de los intereses del sector en el diálogo político con el gobierno. Junto con las universidades locales, esa red de instituciones ha creado servicios locales de capacitación y educación. La ASOMIF ha coordinado además la creación de una central de riesgo, denominada “SINRIESGO,” para facilitar el intercambio de información entre sus IMF miembros. Las empresas financieras reguladas utilizan otra central de riesgo administrada por la SIBOIF. Además de la publicación local de datos, muchas IMF nicaragüenses emplean servicios internacionales para seguir las mejores prácticas en materia de presentación y transparencia de la información. La mayoría de las IMF más grandes, por ejemplo, utilizan los servicios de empresas de auditoria internacionales. Doce IMF publican sus estados financieros e indicadores del desempeño en el sitio Web del Mix Market (www.mixmarket.org),8 cinco de esas instituciones han sido calificadas por empresas internacionales calificadoras.9 La cooperación internacional y los investigadores locales han contribuido también a la preparación y difusión de informes que abarcan una amplia variedad de cuestiones relativas al sector en Nicaragua. (Para más detalles, véase la bibliografía). El marco financiero, jurídico y regulador del país es capaz de integrar a las IMF en el sistema financiero formal. La primera ley bancaria, aprobada a comienzos del decenio de 1990, estableció la entidad denominada “financiera” dotada de una licencia bancaria __________________________ 7

Job Blijdenstein y M. Manuel Salgado, “Las Microfinanzas Nicaragüenses en Transición”, mayo de 2004. 8 El Mix Market es un programa del Microfinance Information eXchange (MIX), una organización sin fines de lucro que procura facilitar el intercambio de información y corrientes de inversiones, así como fomentar la transparencia y mejorar las normas sobre presentación de información en el sector de las microfinanzas. 9 Los informes de esas organizaciones están disponibles en www.ratingfund.org. Tres de esas instituciones (ACODEP, FINDESA y Promujer) recibieron mención honorífica en los Premios a la Transparencia otorgados en 2004 por el CGAP (www.cgap.org/fintransaward/index.shtml).

5

NICARAGUA

limitada. Posteriormente, dos ONG se convirtieron en financieras y por los menos cuatros de las principales ONG se proponen solicitar la misma licencia. En 2001, el gobierno introdujo una ley contra la usura (“Ley Reguladora de Préstamos entre Particulares”) que impone un límite a las tasas de interés, calculado mensualmente por el Banco Central. (La tasa máxima era de 8,7% durante el proceso de CLEAR en Nicaragua).

Gráfico 2. Cartera de la ASOMIF y población por departamento, 2003

30%

Población

25%

Cartera

20% 15% 10%

Tendencias positivas del mercado microfinanciero

5%

Gráfico 1. Aumento de la clientela por tipo de institución (1999–2004) 350

Miles de clientes

2

250 200

4

150 100

6

50 1999

2000

2001

2002

Cooperativas

ASOMIF Grupo 3

ASOMIF Grupo 1

Financieras

2003

2004

No. de instituciones

300

11 12

ASOMIF Grupo 2

Fuente: ASOMIF, www.inec.gob.ni

__________________________ 10

Las ONG asociadas a la ASOMIF se dividen en tres categorías: el Grupo 1 consta de cuatro organizaciones con una cartera superior a US$10 millones en 2004, el Grupo 2 consta de seis organizaciones con carteras superiores a US$4 millones e inferiores a US$10 millones, y el Grupo 3 consta de 11 instituciones con una cartera inferior a US$4 millones.

6

n

Rí o

Sa

n

Ju a

tic o

rte

At lán

No

r

nt ra l Ce

Su

ua ag

an

nt al

M

Oc cid e

sS

eg

ov ias

0%

La

Desde 1999, los proveedores de microcrédito han aumentado en un 26% anual aproximadamente el número de clientes. No obstante, el aumento se ha concentrado en unas pocas instituciones: el 80% del aumento del número de clientes de servicios de crédito y el 90% del crecimiento de la cartera vigente correspondió a 12 de las 35 IMF más grandes (entre ellas dos empresas financieras y afiliadas de la ASOMIF) entre 1999 y 2004.10 Las principales IMF han demostrado asimismo la capacidad de innovar y de ampliar el acceso a los servicios dentro de un modelo institucional sostenible. Por ejemplo, esas instituciones están dirigiendo la expansión, la diversificación de productos y el progreso hacia la sostenibilidad institucional (véase el Gráfico 1).

Fuente: ASOMIF, www.inec.gob.ni

Muchos de los entrevistados expresaron preocupación acerca del acceso a los servicios en las zonas rurales, la eficiencia, el desvío de la misión y el costo del crédito para los clientes. Aunque no se sabe con certeza cuáles son las zonas donde viven los pobres, los datos disponibles revelan que la ampliación de la cartera ha seguido la distribución geográfica de la población, con excepción de la Costa Atlántica. (véase el Gráfico 2). La ampliación a los departamentos septentrionales y centrales ha sido la más significativa en los últimos dos años. Estos datos se basan en el tamaño de la cartera y no distinguen entre los clientes “urbanos” y “rurales” de los respectivos departamentos. Sin embargo, una encuesta limitada de las instituciones afiliadas a la ASOMIF en 2004 indicó que el 58% de su clientela total era rural, entendiéndose por ello que vivía fuera de la capital del departamento. Aunque los datos disponibles se oponen hasta cierto punto a lo percibido por los participantes en el CLEAR, el equipo encargado del examen no pudo verificar las disparidades de la información sobre el terreno con respecto al desvío de la misión; las variaciones del tamaño medio de los préstamos entre las IMF parece ser consecuencia de la especialización en distintos segmentos del mercado. Por ejemplo, desde que se convirtió en institución regulada, la financiera ProCredit ha concedido préstamos más grandes a los clientes, pero también ha ampliado el número de pequeños préstamos (saldo promedio: US$ 300) al 78% de sus operaciones crediticias. Los datos proporcionados al equipo del CLEAR demuestran que el tamaño medio de los préstamos

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

ha tendido a permanecer constante a través del tiempo tratándose de préstamos a particulares. En general, las instituciones microfinancieras han diversificado y ampliado sus servicios de crédito a diferentes sectores de la economía, y el tamaño medio de los préstamos varía según el segmento del mercado. Nicaragua recibe alrededor de US$ 1,000 millones al año en remesas exteriores. Por lo tanto, las financieras, algunas cooperativas y unas cuantas ONG han establecido vías internacionales para hacer llegar las remesas a sus clientes de microfinanciamiento. Junto con las cooperativas financieras, ciertas IMF han comenzado a movilizar el ahorro. Se puede encontrar más información, junto con los gráficos correspondientes, en el Anexo 2. Esas tendencias positivas muestran el aspecto prometedor de las microfinanzas en Nicaragua. Sin embargo, persisten muchas dificultades, que se explicarán en el resto del informe.

III. Análisis de la disparidad y efectividad de la ayuda Marco analítico Las microfinanzas son un campo en rápida evolución. Los cooperantes internacionales que apoyan las microfinanzas aprobaron recientemente un nuevo conjunto de directrices sobre buenas prácticas que se seguirá sometiendo a revisión a medida que el ámbito de las micro-finanzas continúa su evolución e innovación.11 En las directrices se prevé la integración de las microfinanzas en el sistema financiero formal como medio de lograr una difusión masiva y, al mismo tiempo, máximo impacto. La plena integración de las microfinanzas en el sistema financiero formal requiere una labor en tres niveles: micro, meso y macro. Si bien las instituciones de primer piso (el nivel micro) son el pilar del sistema financiero, necesitan servicios de apoyo (el nivel meso) para capacitar al personal, mejorar sus sistemas, refinanciarse y adquirir más transparencia. Las instituciones evolucionan satisfactoriamente en un entorno propicio (el nivel macro) en el que las políticas, los reglamentos y la supervisión establecen reglas del juego apropiadas y crean incentivos para aumentar el acceso. Un enfoque basado en el sistema financiero toma en consideración los tres niveles. En la sección siguiente se introduce el tema recurrente de la fragmentación en cada uno de los niveles del sistema financiero (micro, meso y macro). A continuación se señalan, respecto de cada nivel: (1) las principales dificultades; (2) las contribuciones y los puntos fuertes de los cooperantes; (3) los puntos débiles de los cooperantes y sus consecuencias, y (4) recomendaciones para que los cooperantes ayuden con éxito a crear un sistema financiero incluyente.

__________________________ 11

Para más información sobre las Directrices para los Cooperantes Internacionales sobre Buenas Prácticas en Micro-finanzas, sírvase visitar el sitio www.cgap.org/donorguidelines.

7

NICARAGUA

Meso: Proveedores de servicios e infraestructura sectorial (por ejemplo, redes, capacitadores, auditores, proveedores de tecnología de la información, proveedores de fondo de segundo piso, centrales de riesgo).

intercambian conocimientos ni internamente ni externamente. Esta situación da lugar a la duplicación de esfuerzos y a la competencia entre programas. Como resultado, muchas IMF deben cumplir múltiples requisitos de numerosas fuentes de financiamiento. A pesar de que los cooperantes expresan su frustración generalizada con la falta de liderazgo y coordinación de parte del gobierno, continúan financiando proyectos que compiten entre sí y estableciendo una multitud de estructuras.

Macro: Políticas, el marco legal y regulador y la supervisión (por ejemplo, los reglamentos bancarios y la política de tasas de interés).

Nivel micro (instituciones financieras y organizaciones de primer piso)

Recuadro 1. Los tres niveles del sistema financiero Micro: Instituciones de servicios financieros al por menor (por ejemplo, ONG, financieras, bancos, cooperativas financieras y otros proveedores (prestamistas, comerciantes agrícolas, etcétera).

La “fragmentación”: un tema recurrente Es indudable que los cooperantes han contribuido a la expansión de las microfinanzas en Nicaragua. Han fomentado el crecimiento y la especialización de ciertas IMF, y continúan financiando experimentos para mejorar el acceso y el impacto de los servicios financieros para la gente de bajos recursos. Aun así, hay demasiadas agencias de cooperación canalizando demasiado dinero a través de demasiadas vías, con un exceso de expectativas acerca de lo que el crédito puede lograr para los pobres. La proliferación de iniciativas de los cooperantes (alrededor de 23 cooperantes bilaterales y multilaterales, y cinco inversionistas sociales están aportando actualmente fondos a las microfinanzas en Nicaragua) ha producido una fragmentación estructural en los niveles micro, meso y macro del sistema financiero. Aproximadamente 300 proveedores de microcrédito, 55 fuentes financieras de segundo piso y la politización y polarización de las políticas públicas están debilitando conjuntamente la eficiencia y la viabilidad general de los tres niveles del sistema financiero. La fragmentación resulta reforzada por las opiniones divergentes entre los cooperantes acerca del uso de las microfinanzas como instrumento de política para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza. La falta de coordinación de los cooperantes y la carencia de un órgano gubernamental claramente responsable de las microfinanzas agravan este problema. Varios cooperantes no son conscientes de lo que hacen otras agencias cooperantes y no

8

Sólo las instituciones financieras sólidas y eficientes son capaces de proporcionar a la gente de bajos recursos acceso permanente a los servicios financieros. En Nicaragua, la fragmentación del nivel micro en 300 proveedores de servicios microfinancieros impide que surjan instituciones fuertes capaces de prestar una amplia gama de servicios financieros en forma sostenible. La presencia de muchas instituciones débiles distrae los fondos de las iniciativas sostenibles, distorsiona la demanda del mercado e incorpora expectativas poco realistas acerca de la función del crédito en el diálogo sobre políticas. Por consiguiente, el nivel micro del sistema financiero se ve enfrentado a varios problemas.

Obstáculos en el nivel micro Amenaza de creación de un banco estatal de primer piso. La propuesta de crear un banco estatal de primer piso que surgió en el momento de realizarse esta evaluación representa la amenaza más inmediata para un sistema financiero sostenible capaz de proporcionar servicios a todos. El desempeño de los bancos estatales en Nicaragua, y en otros países en el pasado, desalentó la expansión de los bancos privados y politizó los servicios de crédito. Cuando esos bancos fracasaron, causaron estragos en el sistema financiero. La repetición de esa experiencia en los años venideros podría echar por tierra los considerables avances realizados hacia el desarrollo de un sistema financiero incluyente. Aunque la propuesta del gobierno de crear un banco de ese tipo sigue en pie, la creación del banco pondría en peligro la viabilidad del sector de microfinanzas.

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

Operaciones ineficientes. Los costos de operación de la mayoría de los tipos de proveedores de microfinanciamiento no están disminuyendo (véanse los detalles en el Anexo 2). Esta situación se debe en parte al excesivo número de IMF pequeñas e ineficientes financiadas por los cooperantes, que no se benefician de las economías de escala necesarias para alcanzar la sostenibilidad. Otra causa probable de la ineficiencia es el acceso limitado a la tecnología y la falta de la capacidad del personal. Todas las ONG que pertenecen a la ASOMIF declaran un ingreso anual neto, lo que indica que son financieramente sostenibles.12 Sin embargo, esas mismas instituciones han logrado mejorar muy poco su eficiencia operacional en los últimos años. Es poco probable que las ONG microfinancieras aumenten de modo apreciable su eficiencia mientras no diversifiquen sus fuentes de ingresos ofreciendo nuevos servicios, ni logren economías de escala mediante una considerable expansión. Falta de transparencia de los precios. La ley contra la usura de 2001 que impuso techos a las tasas de interés ha creado una situación insostenible para las IMF. Éstas han hecho frente a la restricción agregando comisiones y otros cargos que no son fáciles de entender para los clientes. La falta de transparencia acerca de las tasas de interés que ya existía antes de la promulgación de la ley ahora se ha agravado. Como resultado, se mantienen las distorsiones de los precios del crédito, lo que impide que haya libre competencia entre la IMF y coarta la capacidad de los consumidores de comparar los costos entre distintos servicios. Falta de servicios financieros no crediticios. En un estudio reciente se señaló que en más del 70% de los clientes de las instituciones de crédito de Nicaragua había demanda de servicios financieros distintos del crédito, como ahorros, remesas y transferencias, y seguros.13 Los servicios de depósito son especialmente importantes para las unidades familiares vulnerables porque permiten a los pobres prepararse para las emergencias (como un desastre natural o una mala cosecha) y __________________________ 12

A falta de prácticas normalizadas de contabilidad, reglamentación y claridad acerca de los niveles de subvención, en el presente informe no se hace una evaluación de las afirmaciones de las ONG sobre rentabilidad y sostenibilidad financiera. 13 S. Agurto Vilchez y María Alejandra Guido, “El impacto social del microcrédito en Nicaragua”, 2003.

los acontecimientos relacionados con el ciclo vital (matrimonio, derechos de escolaridad y funerales, por ejemplo). Los ahorros también permiten a las personas pobres y las personas de bajos ingresos invertir en actividades generadoras de ingresos, mejoras en el hogar y educación de los hijos. Muy pocas instituciones microfinancieras ofrecen actualmente esos servicios en Nicaragua. Acceso limitado a servicios financieros apropiados en las zonas remotas. Existe la preocupación generalizada de que el microfinanciamiento no esté llegando a los pobres ni a las poblaciones rurales. En efecto, no todos los nicaragüenses económicamente solventes tienen acceso a servicios de préstamo y muchos más carecen de acceso a préstamos con condiciones apropiadas, sobre todo en las zonas rurales. Específicamente, se necesita crédito a largo plazo para financiar la agricultura y los agricultores carecen de garantías para acceder al crédito. Sin embargo, el sesgo reinante en favor del crédito afecta profundamente al debate sobre políticas. El acceso a otros servicios financieros y a otros vehículos, como las donaciones para ayudar a los pobres y las familias rurales, también es importante. En algunos casos, el crédito sencillamente no es el instrumento de desarrollo apropiado. Un estudio reciente sobre el impacto del crédito en Nicaragua,14 por ejemplo, indicaba que los préstamos en efectivo producían un impacto negativo en los segmentos más pobres de la población, que eran incapaces de cumplir las obligaciones del crédito institucional. Número excesivo de ONG privadas y cooperativas. Parece haber un número excesivo de pequeños proveedores de microfinanciamiento en relación con el tamaño del mercado. Al mismo tiempo, muchas de las ONG y cooperativas financiadas por los cooperantes tal vez tengan posibilidades limitadas de convertirse en instituciones rentables.

Puntos fuertes de los cooperantes en el nivel micro El mayor uso del financiamiento basado en el desempeño ha ofrecido importantes incentivos a las IMF para comprometerse a lograr la sostenibilidad institucional a largo plazo. En lo que respecta a las carteras y los clientes de __________________________ 14

A. Legovini, “The Distributional Impact of Loans in Nicaragua”, 2002. 9

NICARAGUA

microfinanzas, las doce IMF más grandes del país han recibido el apoyo de agencias de cooperación internacional que insistían en la sostenibilidad institucional. Los cooperantes han introducido normas internacionales mediante el uso del sistema CAMEL y otros sistemas similares de verificación de antecedentes de crédito (por ejemplo, los creados por la FNI; el Programa de Desarrollo Local (PRODEL), y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)). El apoyo a las ONG para su conversión en intermediarias financieras reguladas ha permitido a los cooperantes ayudar a crear instituciones sostenibles capaces de proporcionar una variedad de servicios. Cooperantes como la Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), el Banco Inter-American de Desarrollo (BID), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) demostraron visión y liderazgo al unirse a inversionistas internacionales y asociados técnicos para facilitar dicha transformación de las ONG. De modo similar, agencias como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) han contribuido a la modernización de las cooperativas financieras. La asistencia técnica para el desarrollo institucional ha fortalecido a las principales IMF. La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), por ejemplo, ejecutó un proyecto de asistencia técnica regional, PROMIFIN. El proyecto está estructurado en torno a la investigación orientada a la acción y trabaja con distintas instituciones en la creación de instrumentos operacionales para las IMF en Nicaragua y otros países de la región. Otros cooperantes también integran este tipo de apoyo en sus proyectos.

Puntos débiles de los cooperantes en el nivel micro Estrategias contradictorias para prestar apoyo a las microfinanzas. Aunque un pequeño número de las agencias decooperación internacional tiene una estrategia clara para apoyar la integración de las microfinanzas en el sistema financiero formal, la mayoría de los cooperantes usa sus programas de microfinanzas para encauzar el apoyo hacia grupos de población específicos. Esta práctica ha impedido que se articule una estrategia para la creación de sistemas financieros que funcionen para los pobres. 10

Concentración en los servicios de crédito. En Nicaragua, los cooperantes han concentrado su apoyo a los proveedores de crédito en forma de numerosas líneas de crédito, pues han partido del supuesto de que el crédito es el único servicio financiero que se necesita. La abundancia de fuentes subvencionadas de fondos para el microcrédito, generalmente por instituciones financieras de segundo piso, ha creado desincentivos para que las ONG se conviertan en instituciones financieras reguladas capaces de intermediar ahorros. La especialización exclusiva en servicios de crédito por parte de la inmensa mayoría de las IMF de Nicaragua ha retardado, en consecuencia, el desarrollo de otros importantes servicios financieros que los clientes valoran. La proliferación de instituciones que otorgan créditos es claramente producto de la preferencia de los cooperantes. Instrumentos financieros inadecuados. Para las microfinanzas por lo general se requieren pequeñas cantidades de fondos de los cooperantes que pueden canalizarse directamente hacia el sector privado sin crear una competencia desleal (por ejemplo, subvencionando las tasas de interés para el cliente final). En Nicaragua, las agencias de la cooperación continúan proporcionando financiamiento subvencionado o dirigido a las IMF, lo que elimina a los inversionistas privados y sociales que con el tiempo podrían desempeñar el papel de accionistas en las instituciones transformadas. La práctica de estipular el uso del crédito de acuerdo con la situación geográfica o sectorial del cliente todavía se aplica. Por ejemplo, FONDEAGRO ofrece fondos al por mayor a las IMF con límites a las tasas de interés y que se encuentran dentro de la ubicación geográfica de un grupo de clientes específicos. Esta práctica restringe la capacidad de las IMF de adaptar su oferta de servicios a los cambios de las condiciones del mercado. También les impide diversificar el riesgo y convertirse en intermediarios sólidos, e incluso tal vez los haga aumentar el endeudamiento de los miembros del grupo destinatario que no están preparados para hacer frente a esa obligación. Si bien la fijación de objetivos podría tener sentido en otro tipo de intervenciones de desarrollo (la atención de la salud infantil, por ejemplo, o la educación primaria), los cooperantes en el ámbito de las microfinanzas deben concentrarse en ayudar a las

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

IMF a convertirse en instituciones privadas fuertes e independientes, en lugar de utilizarlas como vía para entregar la ayuda para el desarrollo. Falta de concentración en la eficiencia. Muchos cooperantes no efectúan un seguimiento de ciertos indicadores sencillos pero importantes de la eficiencia de las operaciones de las IMF. Como resultado, un gran número de instituciones sobrevive con las subvenciones de los cooperantes sin tener un incentivo para ser más eficiente. Si bien muchos cooperantes han insistido en que las IMF cobren comisiones suficientes para ser financieramente sostenibles, han descuidado la importancia de la eficiencia operacional. Capacidad técnica interna insuficiente. Muchos de los puntos débiles de las agencias de desarrollo observados por el equipo encargado del CLEAR se derivan de la falta de capacidad técnica interna. De hecho, las principales IMF de Nicaragua han llegado a un nivel de tecnificación y de requisitos de financiamiento que sobrepasa la capacidad técnica de muchas agencias de cooperación internacional del país. En particular, las cuestiones asociadas con la integración de las IMF en el sistema financiero requieren una pericia en cuanto a como se desarrolla un sistema financiero, algo que sólo unas cuantas agencias poseen.

Articular una posición clara con respecto a la creación de un banco estatal. Sobre la base de la buena práctica vigente, los cooperantes deben apoyar la función del gobierno como facilitador del crédito, no como proveedor.15 Para impedir la reaparición de un banco estatal, las agencias de cooperación deben estar totalmente dispuestas a expresar colectivamente su oposición a esta idea. En particular, deben dar a conocer su posición a otras agencias de cooperación u otros proveedores de fondos que se proponen financiar el posible banco. Los cooperantes deben además dar amplia difusión a la documentación existente sobre el hecho de que los bancos públicos de desarrollo no atendieron a las necesidades de los pobres. Prestar apoyo a las IMF con buenas perspectivas. Los cooperantes deben tener objetivos definidos para distintos tipos de instituciones microfinancieras y prestarles apoyo de acuerdo con esos objetivos. El equipo evaluador recomienda lo siguiente: l

Prestar apoyo a las ONG ya establecidas (Grupo 1 de la ASOMIF) para que se conviertan en intermediarias financieras reguladas, diversifiquen sus productos con el fin de responder mejor a la demanda del mercado y sean más transparentes para sus clientes. Los cooperantes deben insistir específicamente en la innovación en materia de ahorro y otros servicios de importancia para las poblaciones rurales.

l

Ayudar a las ONG nuevas (Grupos 2 y 3 de la ASOMIF) a formular planes razonables de trabajo para lograr niveles competitivos de eficiencia operacional y añadir valor frente a las IMF más desarrolladas. Para muchas ONG de esta categoría, las opciones más prometedoras serán la fusión con las principales IMF, la consolidación y, finalmente, la transformación en instituciones financieras reguladas.

l

Reducir el apoyo a los pequeños proveedores de crédito a medida que las instituciones bien establecidas aumentan la eficiencia y amplían sus redes de sucursales. Algunas de ellas posiblemente alcancen economías de escala en mercados especializados. La mejor forma en que la mayoría de los pequeños proveedores

Recomendaciones para los cooperantes en el nivel micro Las recomendaciones que siguen animan a las agencias de la cooperación internacional a prestar apoyo a la consolidación institucional y a optimizar las funciones de los distintos proveedores de microfinanciamiento. En esta estrategia se prevé una función para todos los tipos de instituciones financieras (instituciones financieras reguladas, cooperativas y ONG), pero se favorece a las instituciones financieras que añaden valor mejorando su eficiencia operacional y diversificando los servicios financieros ofrecidos a los pobres. La mejor manera en que los cooperantes pueden apoyar a esas instituciones financieras es corriendo más riesgos que los proveedores comerciales de fondos, extendiendo los límites hasta donde llegan los servicios para los pobres y ampliando los servicios financieros a zonas rurales remotas en forma sostenible.

__________________________ 15

Véase Duflos e Imboden, “La Función de los Gobiernos en el Microfinanciamiento”, 2004.

11

NICARAGUA

de crédito puede servir a sus clientes es fusionándose con una institución bien establecida o proporcionando servicios no financieros complementarios a las poblaciones marginadas. l

Continuar prestando apoyo a las cooperativas financieras para que crezcan en forma sincronizada con las IMF establecidas. Su carácter de instituciones locales, a largo plazo y basadas en los ahorros, que constituye su virtud principal, debe contar con el apoyo de un marco regulador y de supervisión apropiado.

Definir y aplicar colectivamente criterios de financiamiento para las instituciones asociadas. Los cooperantes deben seleccionar IMF asociadas que demuestren tener capacidad para proporcionar servicios financieros y un plan de actividades concreto para su expansión. Los criterios de financiamiento deben dejar claramente establecidas las expectativas de los cooperantes con respecto a la eficiencia operacional y la diversificación de los productos. Los cooperantes deben iniciar un diálogo sostenido con las IMF para elaborar dichos criterios, velar por su cumplimiento y desembolsar los fondos sobre la base de esos indicadores.16 En Nicaragua, los indicadores del desempeño deberían comprender la transparencia de las tasas de interés, las comisiones y los resultados financieros. Evitar imponer condiciones rígidas al uso del crédito. Las IMF competentes saben mejor que nadie cómo usar los fondos para administrar y ampliar sus operaciones. Las agencias de cooperación deben financiar a esas instituciones en forma flexible, evitando imponer restricciones a las tasas de interés, los beneficiarios escogidos como objetivo, o las zonas geográficas. Si bien esas restricciones se pueden haber establecido con buenas intenciones, tienden a impedir que las IMF se conviertan en instituciones sostenibles y, por ende, que puedan proporcionar servicios permanentes a los pobres. Las agencias de cooperación y las instituciones microfinancieras deben compartir una visión común, no impuesta, sobre cómo utilizar los fondos. __________________________

Dejar el financiamiento del capital social en manos de las agencias especializadas y los inversionistas. Las agencias con capacidad técnica especializada y experiencia en inversión en capital social, como la CFI o el Fondo Multilateral de Inversiones del BID, deben ponerse a la cabeza con el grupo de nuevas intermediarias financieras reguladas en Nicaragua. Los inversionistas y las instituciones de crédito deben estructurar su financiamiento de tal forma que motive a las IMF a buscar fuentes locales de fondos, especialmente mediante la movilización del ahorro. Sólo se debe recurrir al financiamiento externo como complemento del financiamiento local y con condiciones que no se encuentren en el mercado de capitales interno. Debe verificarse la disponibilidad (o la falta) de ciertos tipos de financiamiento interno, como los préstamos a largo plazo. Estudiar la oferta y la demanda del mercado en las zonas rurales. Se necesitan nuevos estudios para apreciar mejor la diversidad de servicios que requieren la gente de bajos recursos de las zonas rurales. Los mecanismos comerciales y de cadena de suministros existentes en la producción agrícola proporcionan servicios financieros considerables y merecen apoyo, ya que proporcionan importantes medios de integrar a los productores rurales en la economía comercial. Las prácticas consagradas por la tradición, como los anticipos de producción de cultivos de exportación o los arreglos de “arrendamiento financiero” de ganado celebrados con pequeños terratenientes, representan vehículos adicionales para la gestión de los riesgos y del flujo de caja que se pueden adaptar a las necesidades de los productores agrícolas. Un mejor conocimiento de esos arreglos aclararía las expectativas acerca de cuáles actividades agrícolas son rentables. Recuadro 2. Características de los cooperantes eficaces en el nivel micro l

Compromiso estratégico con el desarrollo de los sistemas financieros

l

Personal competente en microfinanzas y con capacidad para contratar consultores especializados

l

Instrumentos para invertir o efectuar préstamos directamente al sector privado

l

Capacidad institucional para añadir valor como accionista en una IMF

l

Gestión de proyectos basados en el desempeño

16

Véase, por ejemplo, Apoyando el Desarrollo de Sistemas Financieros Incluyentes: Directrices para los Cooperantes Internacionales sobre Buenas Practicas en Microfinanzas, 33.

12

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

Nivel meso (servicios de apoyo, instituciones de segundo nivel, redes)

Falta de experiencia de los proveedores locales de servicios de apoyo (centrales de riesgo, auditores, etcétera). Las microfinanzas son algo nuevo para las dos centrales de riesgo que existen en Nicaragua, y es probable que su eficiencia operacional mejore con el tiempo. Sin embargo, SINRIESGO y la Central de Riesgo de la SIBOIF funcionan en forma separada, lo que divide la base de datos sobre los prestatarios en IMF reguladas y no reguladas y, por consiguiente, reduce la eficacia de sus servicios y obstaculiza la integración de las microfinanzas en el sector financiero formal. Los servicios de contabilidad y auditoria siguen siendo débiles. El apoyo especializado de tecnología de la información tampoco está establecido ni en Nicaragua ni en la región en general.

En Nicaragua, donde el sector de microfinanzas está relativamente bien desarrollado, el nivel meso del sistema financiero tiene importancia decisiva, ya sea para apoyar la consolidación y expansión de los proveedores al por menor o para fomentar la transparencia. Es en este nivel en el que el apoyo de los cooperantes ha sido más ineficaz en Nicaragua. La proliferación de instituciones financieras de segundo piso se ha convertido en el principal factor de fragmentación en el nivel micro y actualmente es lo que impulsa el debate sobre la función del Estado en el desarrollo del sector financiero.

Problemas en el nivel meso

Puntos fuertes de los cooperantes en el nivel meso

Fragmentación del financiamiento en el segundo piso.17 Las agencias de cooperación han colaborado con el gobierno en la creación de múltiples vehículos para encauzar el crédito hacia las instituciones microfinancieras. El equipo de CLEAR identificó 55 fuentes distintas de financiamiento en el segundo piso, administradas por 11 entidades diferentes (véase el Gráfico 3).18 La cartera pendiente total asciende a unos US$137 millones, desembolsados a 200 instituciones de crédito de primer piso.

Apoyo a las instituciones y los servicios de nivel meso. Algunos cooperantes han tenido la visión estratégica suficiente para desarrollar las instituciones de nivel meso en respuesta a las necesidades de los interesados locales. Por ejemplo, HIVOS-Triodos (un inversionista social neerlandés), el BID y la COSUDE han prestado apoyo a la asociación de instituciones microfinancieras, ASOMIF, con donaciones y

Gráfico 3. Instituciones financieras de segundo nivel de Nicaragua, 2005 INVUR

INFOM

MIFIC

PRODEL

INPYME

CNE

IDR

Bancos

MHCP

FNI

MAGFOR

FONDEAGRO

FCR

IMF

Clientes Fuente: Estudio sobre el terreno del CGAP para el CLEAR en Nicaragua, 2005

__________________________ 17

Los servicios de “segundo nivel” otorgan créditos exclusivamente a instituciones de primer piso, las que a su vez otorgan crédito directamente al público. 18 Esas cifras son indicativas y no representan una investigación exhaustiva.

13

NICARAGUA

asistencia técnica. Otras asociaciones, como la REDCAMIF y la CCFN, también han recibido apoyo de los cooperantes. Los proveedores de servicios (centrales de riesgo, universidades locales y regionales, etcétera) y las organizaciones que constituyen redes (ASOMIF, REDCAMIF, CCFN) son esenciales para el desarrollo de las microfinanzas en Nicaragua, debido a que ayudan a las IMF locales a mejorar su eficiencia, transparencia y labor de promoción. Por ejemplo, la ASOMIF proporciona datos detallados sobre el estado de las microfinanzas y representa los intereses de un gran número de IMF ante el gobierno y las agencias de la cooperación internacional. Uso apropiado de las donaciones como instrumento. Los cooperantes han utilizado principalmente donaciones para apoyar el desarrollo institucional y la innovación en materia de productos en el nivel meso. Las donaciones son el instrumento más apropiado para este tipo de asistencia. Además, la COSUDE ha ocupado un lugar de vanguardia en el apoyo a la labor de vincular a las IMF y las instituciones de nivel meso de Nicaragua con las organizaciones regionales.

Puntos débiles de los cooperantes en el nivel meso Falta de claridad estratégica sobre la función del financiamiento en el segundo piso. En un intento por rebajar los costos del crédito para los clientes pobres (especialmente los de las zonas rurales), muchos cooperantes han decidido prestar apoyo a las microfinanzas a través de diversos fondos de instituciones financieras de segundo piso. La disposición de los cooperantes a financiar a un gran número de instituciones de segundo piso denota una preferencia por dirigir el crédito hacia grupos destinatarios específicos. Esta práctica impide a las agencias de cooperación otorgar financiamiento basado en la demanda, que alienta a las IMF a aumentar la eficiencia y a prestar servicios a un mayor número de personas pobres a precios más convenientes. La fragmentación del financiamiento de segundo piso tiene consecuencias negativas en los niveles micro y macro: l

14

Consecuencias en el nivel micro: El gran volumen de fondos para instituciones de crédito engendra organizaciones ineficientes y no

proporciona ningún incentivo para que las ONG se consoliden y se transformen en intermediarias financieras de servicios completos. La fragmentación del financiamiento en realidad aumenta los costos de transacción de las IMF prestatarias. Cada fondo impone una combinación de comisiones de financiamiento (que va del 0% al 11%), restricciones a las tasas de interés de las IMF y las condiciones de elegibilidad de los prestatarios. Esas directivas dictadas por la oferta distorsionan las políticas crediticias y la capacidad de las IMF de adaptarse y crecer en conformidad con la demanda real de servicios de crédito. l

Consecuencias en el nivel macro: La presencia del gobierno entre las instituciones de financiamiento de segundo piso expone a las IMF a una intervención gubernamental ad hoc. Por ejemplo, la reestructuración forzosa de los préstamos a los cultivadores de café en 2002 menoscabó la cultura de crédito y debilitó la posición financiera de las IMF en ese sector. Este tipo de intervención puede desalentar a las IMF de proporcionar financiamiento en sectores con una larga historia de participación del gobierno (por ejemplo, el cultivo de café, la industria ganadera y la vivienda). La multitud de entidades públicas que participan en la gestión de los fondos de segundo piso, sumada a las diferencias entre las estrategias de los cooperantes, genera expectativas divergentes acerca de lo que las microfinanzas pueden lograr e impide que el gobierno asuma una función constructiva de facilitación de la sostenibilidad de las instituciones microfinancieras.

Instrumentos financieros inapropiados. Numerosos cooperantes canalizan fondos a través del gobierno, lo que promueve la participación de distintas entidades públicas en el refinanciamiento de esos fondos y crea un estrato adicional de costos administrativos. Aunque la mayoría de los cooperantes cree haber adoptado medidas suficientes para limitar la influencia política en los programas de segundo piso, su acción ha atraído la participación del gobierno en actividades que están reñidas con el papel que le cabe como facilitador de un sector financiero dinámico. En muchos casos, no se estableció una estrategia de salida ni para la agencia de cooperación ni para el gobierno, y no se sabe con exactitud a quién corresponde la propiedad de los fondos.

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

La presión por los desembolsos desalienta la sostenibilidad de las IMF. La gran cantidad de fondos aportados por los cooperantes a las instituciones de segundo piso es atribuible en parte a la presión por las aprobaciones y desembolsos dentro de las agencias de cooperación. La presión para que se desembolsaran los recursos en el período que siguió al huracán Mitch en 1998 intensificó la tendencia que ya existía a canalizar grandes volúmenes de crédito a través de las IMF, lo que creó desincentivos para que las IMF se convirtieran en instituciones financieramente sostenibles. La presión por los desembolsos ha impulsado la proliferación de unidades de ejecución de proyectos adscritos a agencias gubernamentales que ni siquiera tienen un mandato para participar en el desarrollo del sistema financiero. El BCIE está financiado a nivel regional en parte por Taiwán, el KfW y España, y constituye la fuente más grande de financiamiento subvencionado para las ONG que otorgan créditos. Tiene una cartera en expansión de alrededor de US$29 millones en préstamos a IMF a tasas de interés inferiores a las del mercado. Las proyecciones de un crecimiento considerable del BCIE son reflejo del interés de éste en ampliar su cartera de préstamos a IMF. En Nicaragua como en otros países, los cooperantes han subestimado el daño que el crédito subvencionado puede causar al acceso permanente de los pobres a los servicios financieros. El crédito subvencionado rara vez beneficia a los pobres y suele perjudicar a las instituciones microfinancieras más eficaces debido a las distorsiones del mercado. Falta de capacidad técnica para apoyar un mercado de financiamiento de segundo piso. Sólo unos pocos de las agencias multilaterales e instituciones financieras internacionales que realizan actividades en el ámbito de las microfinanzas en Nicaragua tienen capacidad técnica a nivel de toda la institución para crear instituciones de segundo piso compatibles con el desarrollo del mercado financiero.

Recomendaciones para los cooperantes en el nivel meso La fragmentación del financiamiento de segundo piso está provocando una distorsión de todos los niveles del sistema financiero. La consolidación de los mecanismos de financiamiento de segundo

piso es condición previa necesaria tanto para un desarrollo más coherente del sector microfinanciero como para la coordinación más eficaz de los cooperantes. Juntos, las agencias de cooperación deben buscar una estrategia que respalde las lecciones aprendidas y aumente la eficiencia de todo el sistema. La aplicación de las recomendaciones que siguen será compleja y exigirá la adopción de medidas a corto plazo y a más largo plazo. Una mejor coordinación entre los cooperantes será indispensable para su aplicación. Medidas a corto plazo l

Suspender todo nuevo financiamiento para las instituciones de segundo piso. Las agencias de la cooperación internacional deben suspender todo nuevo financiamiento destinado a este nivel y fomentar la reducción del número de instituciones de segundo piso y su volumen de financiamiento. Los cooperantes deben decidir como comunidad si sus subvenciones pueden agregar valor al segundo piso. Sobre la base de la experiencia compartida, los cooperantes deben identificar las condiciones que permiten a ese financiamiento promover instituciones sólidas y de gran escala en forma permanente. Toda excepción debe justificarse demostrando que el financiamiento no puede ser proporcionado por fuentes privadas.

l

Renegociar los acuerdos vigentes para armonizar las condiciones de crédito con el mercado. Todas las agencias de la cooperación internacional, las instituciones financieras internacionales, y las instituciones de segundo piso deben fijar precios a su financiamiento superiores al costo de movilizar el ahorro para alentar al establecimiento de IMF basadas en el ahorro. Los cooperantes podrían llegar a una decisión entre ellos primero, y luego llegar a un acuerdo con los administradores de los servicios de financiamiento sobre los cambios que sería necesario introducir en los acuerdos y normas vigentes sobre desembolsos a las IMF. Los acuerdos deben incluir indicadores del desempeño similares a los mencionados en la sección del presente informe dedicada al nivel micro, puesto que los servicios de segundo piso actúan en la mayoría de los casos como intermediarios entre los cooperantes y las IMF. 15

NICARAGUA

l

Dejar el financiamiento de segundo piso en manos de los cooperantes especializados. Las agencias de cooperación con una capacidad técnica especializada (como la COSUDE, el Banco Mundial y el BID) deben asumir un papel de liderazgo en la definición de una estructura institucional apropiada para el segundo piso. Dicha estructura podría tomar distintas formas, como un fondo privado de inversiones que proporcione deuda y capital sobre una base competitiva a las instituciones microfinancieras con buenas perspectivas.

Recuadro 3. Características de los cooperantes eficaces en el nivel meso l

Compromiso estratégico con el desarrollo de los sistemas financieros

l

Experiencia institucional y personal especializado para financiamiento de segundo piso

l

Donaciones que prestan apoyo directo a los proveedores de servicios del sector privado

l

Capacidad de trabajar con el sector privado

l

Flexibilidad para cofinanciar e invertir en programas de cooperantes múltiples

Medidas a más largo plazo l

l

16

Consolidar los fondos de segundo piso en instituciones financieras reguladas. La participación del gobierno en los mecanismos de financiamiento debe ser limitada. Como primera medida, la mayor parte del financiamiento de segundo piso se debe transferir a una entidad profesional, orientada al comercio. La FNI es una candidata evidente, ya que fue creada precisamente con ese propósito. La FNI no necesitará asistencia para crear la capacidad necesaria para administrar esos fondos e introducir cambios en su situación jurídica. A largo plazo, sin embargo, la FNI no será la administradora apropiada de todos los fondos de segundo piso. En último término se espera que el sector privado y los ahorros bastarán para refinanciar a las IMF viables y que ya no se necesite el financiamiento de los cooperantes a este nivel. Entre tanto, los cooperantes podrían estudiar asociaciones con bancos privados para refinanciar a las IMF reguladas y no reguladas. Continuar fortaleciendo a los proveedores de servicios técnicos. Los cooperantes deben continuar apoyando a las asociaciones de IMF en Nicaragua para conocer el mercado (tanto la oferta como la demanda) con exactitud cada vez mayor. Los cooperantes deben además apoyar la prestación de asistencia técnica para facilitar la profesionalización de las dos centrales de riesgo recientemente establecidos. Para crear un organismo de este tipo a nivel nacional, por ejemplo, podría ser necesario efectuar reformas normativas relacionadas con las leyes sobre el secreto bancario.

Nivel macro (marco político, legislación, regulación y supervisión) El gobierno tiene una función importante que desempeñar en el desarrollo de un sector microfinanciero sostenible en Nicaragua. Ante todo, debe crear mecanismos apropiados de regulación y supervisión para proteger a los depositantes y promover un entorno jurídico propicio para el crecimiento de una diversidad de instituciones con buenas expectativas. Al ayudar al gobierno a actuar como facilitador más bien que como proveedor de financiamiento mediante crédito, las agencias de la cooperación internacional podrían contribuir significativamente a las microfinanzas en Nicaragua. No obstante, serán necesarios algunos cambios en las prácticas de los cooperantes para ayudar al gobierno a cumplir una función constructiva.

Problemas en el nivel macro Politización de las microfinanzas. El uso del crédito como instrumento de política y el papel del Estado en el mercado financiero dominado por el sector privado han causado una fuerte politización del microcrédito en Nicaragua. El microcrédito se utiliza como herramienta política, especialmente durante los ciclos electorales. Aunque las frecuentes críticas del sector público a las prácticas de las IMF que son ONG emanan en parte de una falta de IMF eficientes, tales críticas se derivan también de una gran variedad de intereses políticos que no guardan relación con el desarrollo de los sistemas financieros. Lamentablemente, las críticas menos informadas dañan la reputación de las microfinanzas, así como la credibilidad de la SIBOIF y del Ministerio de Hacienda.

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

Reforma insuficiente del marco jurídico para las microfinanzas. Una ley sobre el crédito entre particulares (ley contra la usura) de 2001 impuso un límite máximo a las tasas de interés en los contratos de crédito no bancarios, lo que hace imposible el financiamiento sostenible para las IMF. La ley fue causa de que las IMF aplicaran políticas de fijación de precios que han reducido la transparencia de las tasas de interés para desventaja de los clientes de bajos recursos. El diálogo sobre políticas que se está sosteniendo en relación con la Ley de Fomento y Regulación de las Microfinancieras (ley del micro-financiamiento) se derivó de las negociaciones políticas celebradas para conciliar el deseo de las IMF de estar exentas de la ley contra la usura con el deseo de la Asamblea Nacional de ejercer más control sobre las ONG. Como resultado, la ley que aspiraba a regular las microfinanzas ha quedado reducida a un régimen jurídico especial para los servicios de crédito de las ONG. La versión actual de la ley no permite a las IMF convertirse en entidades jurídicas facultadas para intermediar depósitos y para diversificar los servicios financieros. Además, la ley sujeta a las ONG a la regulación y supervisión de la SIBOIF, que no tiene ni el mandato ni los recursos necesarios para regular a las instituciones de crédito que no aceptan depósitos. Con respecto a la ley de cooperativas, en la revisión del proyecto de ley actual no se abordan las deficiencias de la regulación y supervisión existentes de las cooperativas. Desafíos en la regulación y supervisión de las microfinanzas. Existen actualmente varias limitaciones a la regulación y supervisión apropiadas en el sistema financiero de Nicaragua, entre ellas: l

Limitación de la función rectora de la SIBOIF y el Banco Central, como resultado de las múltiples entidades públicas que canalizan el crédito;

l

Falta de autonomía de la SIBOIF;

l

Falta de un marco normativo para una supervisión consolidada de las instituciones financieras;19

l

Capacidad limitada de la SIBOIF (el órgano regulador tiene poca experiencia en materia de regulación y supervisión de instituciones microfinancieras), y

__________________________ 19

FMI, “Nicaragua - Programa de Evaluación del Sector Financiero”, 2004.

l

Normas imprecisas sobre el papel de las ONG como accionistas en las instituciones financieras reguladas. (Según algunos de los entrevistados, el proceso de transferir los haberes de una ONG a la estructura financiera de una corporación es engorroso).

Puntos débiles de los cooperantes a nivel macro La atención centrada en el crédito distorsiona la política del gobierno. La concentración actual de los cooperantes en el crédito ha impedido que se aplique una política más amplia en apoyo de un sistema financiero incluyente, una política que ofrezca una variedad de servicios financieros a toda la población. También ha dado más margen para que el gobierno se involucre en los servicios financieros, lo que en último término conduce al argumento a favor de un banco estatal. Si las agencias de cooperación utilizan el crédito como instrumento de desarrollo, ¿por qué no podría hacer lo mismo un gobierno soberano? Asociación inapropiada con el gobierno. Los cooperantes han financiado múltiples intervenciones del gobierno en el mercado financiero. Si bien la responsabilidad de esas intervenciones se reparte a veces entre los cooperantes y el gobierno, esta práctica ha apartado al gobierno de su función primordial de fortalecimiento de la regulación y la promoción de la competencia entre los proveedores privados de servicios. Además, ha alimentado las diferencias de opinión dentro del gobierno y de la comunidad de cooperantes con respecto a la función del gobierno en el sistema financiero. Al mismo tiempo, los cooperantes no siempre han entendido del todo la realidad política nicaragüense al elaborar sus proyectos. La Asamblea Nacional, que debe aprobar el diseño de muchos proyectos de la cooperación, se ha ido mostrando cada vez más descontenta por su exclusión del diálogo político. Mecanismos inadecuados de ejecución de los proyectos. Con frecuencia, los cooperantes han “by-paseado” a las autoridades públicas apropiadas y han financiado a una variedad de entidades oficiales que carecen de mandato político para ejecutar proyectos de crédito. Por ejemplo, el Banco Mundial financió un servicio de crédito en la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Agencia Sueca de Desarrollo

17

NICARAGUA

Internacional (Asdi) financió el proyecto de PRODEL en el Instituto de Fomento Municipal (INFOM). Se produce una fragmentación similar cuando las agencias de cooperación buscan asociarse con entidades públicas receptivas, con independencia de su función en el sistema financiero, para obtener más rápidamente la aprobación de sus programas. La Secretaría de Coordinación y Estrategia de la Presidencia (SECEP), por ejemplo, está interviniendo cada vez más en el diálogo sobre políticas y en el diseño, la negociación y la ejecución de proyectos que en realidad deberían formar parte del mandato del Banco Central y otras entidades públicas. En otras palabras, las soluciones que permiten a cada uno de los cooperantes alcanzar sus objetivos por separado tal vez no tengan sentido para la comunidad de cooperantes en su conjunto, que busca apoyar el acceso a largo plazo a los servicios financieros.

Recomendaciones para los cooperantes en el nivel macro Ayudar al gobierno a articular una estrategia coherente para elaborar un sistema financiero incluyente. Los cooperantes deberían lograr la participación de las autoridades apropiadas (por ejemplo, el Banco Central y el Ministerio de Hacienda), que pueden formular una estrategia para integrar a las microfinanzas en el sistema financiero. Tanto el poder ejecutivo como el poder legislativo deberán asumir la autoría de esta estrategia. Sólo la autoría conjunta permitirá introducir los cambios propuestos para el segundo piso, restablecer la función rectora del Banco Central y la SIBOIF, y atender a las presiones que existen para la creación de un banco de desarrollo estatal. Instituciones como el FMI, el BID, y el Banco Mundial deben tomar la delantera en esta iniciativa. Alentar al diálogo sobre políticas y apoyar la introducción de mejoras técnicas a los marcos jurídico, normativo y de supervisión para las microfinanzas. Las agencias de cooperación con capacidad técnica suficiente deben ayudar a las entidades públicas pertinentes (por ejemplo, el Banco Central, la SIBOIF, etcétera) a abordar las cuestiones que exigen atención inmediata:

18

l

La legislación sobre tasas de interés debe eliminar los límites impuestos por el Estado, pero debe exigir a las entidades financieras que proporcionen información completa sobre las tasas de interés. Ello proporcionaría a los clientes información fiable, ofrecería incentivos para que las IMF mejoraran su eficiencia y haría que bajaran las tasas de interés.

l

Se necesita una ley que cree un marco normativo y de supervisión adecuado para las actividades de intermediación financiera de las cooperativas financieras.

Fortalecer la capacidad de la SIBOIF para regular a las instituciones microfinancieras. Las deficiencias jurídicas y normativas relacionadas con la conversión de las ONG y con las operaciones microfinancieras deben pasar a formar parte de una política reguladora coherente de las microfinanzas. La SIBOIF necesitará capacidad adicional para desempeñar la función que le corresponde y puede remitirse a los estudios existentes sobre cuestiones normativas y de supervisión relacionadas con las microfinanzas. Además, la SIBOIF debe tratar que las principales IMF contribuyan a formular normas prudenciales que se ocupen de riesgos específicos, como la forma de tratar las garantías no tradicionales. Recuadro 4. Características de la efectividad de la ayuda de los cooperantes en el nivel macro l

Compromiso estratégico con el desarrollo de los sistemas financieros

l

Capacidad de hacer participar a las más altas autoridades del sector financiero

l

Personal nacional con experiencia en el sector financiero y gran capacidad de comunicación y negociación

l

Donaciones para asistencia técnica a los bancos centrales

l

Experiencia en prestar apoyo a las reformas de políticas en los sectores financiero, económico y jurídico

l

Voluntad de cooperar con otros cooperantes en iniciativas sectoriales

l

Conocimientos especializados institucionales y del personal en materia de regulación y supervisión de las microfinanzas

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

IV. Mejoramiento de la eficacia de los cooperantes a través de la coordinación Las agencias de la cooperación internacional aún no han formulado una visión común y coherente acerca de cómo prestar apoyo a las microfinanzas en Nicaragua y expresar su preocupación ante la falta de coordinación entre los cooperantes. Muchas de las dificultades señaladas en el presente informe se derivan de la proliferación de iniciativas en todos los niveles del sistema financiero. Los cooperantes han utilizado una gran variedad de instrumentos para ejecutar sus programas (véase el Anexo 3); algunos de ellos parecen “competir” utilizando los mismos instrumentos para propósitos similares. Por ejemplo, 14 agencias utilizan donaciones para asistencia técnica. Al mismo tiempo, ciertos cooperantes están abarcando demasiado, pues emplean demasiados instrumentos en todos los niveles del sistema financiero. Los cooperantes no parecen tener conciencia de sus ventajas comparativas individuales, lo que limita su capacidad de colaborar efectivamente. A medida que los cooperantes identifiquen sus respectivas ventajas comparativas y actúen en consecuencia, podrán aprovechar los puntos fuertes de unos y otros para formar alianzas operacionales. La coordinación posibilita la aplicación sistemática de buenas prácticas, una mayor variedad de instrumentos financieros y de asociados, y la reducción de los costos de transacción, permitiendo a los cooperantes lograr un impacto mucho mayor en conjunto que el que cualquiera de ellos podría lograr por sí solo. La Coordinación Internacional para el Sector de la Pequeña y Micro-Empresa (CIPYME) era un esfuerzo de coordinación en que participaron aproximadamente 15 cooperantes que realizan actividades en Nicaragua, entre ellos Austria, los Países Bajos, la NORAD, la COSUDE y la Asdi. Fue un ejemplo de colaboración satisfactoria de los cooperantes en el campo de las microfinanzas, pero lamentablemente se le adelantó un órgano de coordinación encabezado por el gobierno que nunca se materializó del todo. Como resultado, en la actualidad los cooperantes no están bien informados acerca de los programas que existen,

lo que da origen a la duplicación de esfuerzos y a errores. Entre esos errores está el apoyo a varias IMF ineficientes y la creación de 55 entidades financieras de segundo piso que no están coordinadas. Muchas agencias no dan a conocer las lecciones aprendidas, lo que limita la responsabilidad por los resultados. La falta de un foro organizado para la coordinación también priva a los cooperantes de un mecanismo para formular una respuesta colectiva a los problemas a que se enfrentan. La falta de coordinación se debe en parte al relativamente poco interés que muestran ciertas grandes agencias de la cooperación internacional en participar en un foro de esta naturaleza.

Recomendaciones a los cooperantes sobre coordinación Para avanzar hacia una mayor coordinación se necesita una reorientación de los programas de algunas agencias de la cooperación internacional, así como la especialización de los cooperantes en la solución de problemas específicos en los niveles micro, meso y macro del sistema. Cada agencia debe abordar esta tarea con un concepto claro de su propia ventaja comparativa en el contexto de Nicaragua. Crear un grupo de coordinación de los cooperantes que apoyan las microfinanzas. Las agencias de cooperación deben establecer nuevamente un grupo encargado de definir las estrategias y coordinar las acciones de los distintos organismos. Este foro no sólo sería útil para formular una estrategia relativa al diálogo con el gobierno, sino que además mejoraría el intercambio de conocimientos dentro de cada agencia y en la comunidad de cooperantes en su conjunto. Ciertos cooperantes podrían participar más activamente que otros en el grupo, dependiendo de sus conocimientos técnicos y su nivel de participación en las microfinanzas. Entre otras cosas, el grupo podría encargarse de atender a las recomendaciones que figuran en este informe. Definir la ventaja comparativa de la agencia. Cada agencia debe evaluar su capacidad utilizando los criterios de efectividad de los cooperantes del CLEAR: claridad y coherencia estratégica, sólida capacidad del personal, responsabilidad por los resultados, instrumentos apropiados, y buen manejo de los conocimientos

19

NICARAGUA

pertinentes. Las evaluaciones de la eficacia de los distintos cooperantes clave preparadas por el equipo de examen deberían servir para este propósito. Basar los programas futuros en la ventaja comparativa. Los futuros programas deben tener en cuenta los puntos fuertes y los puntos débiles cada agencia. No es necesario que todos los cooperantes participen en las microfinanzas; quizás pueden usar sus recursos en forma más eficaz. Como alternativa, tal vez necesiten reducir el financiamiento excesivo. Debido a que en Nicaragua el sector microfinanciero ha alcanzado ya un alto nivel de desarrollo, lo más probable es que en el futuro las necesidades de asistencia técnica y financiamiento flexible sean atendidas principalmente por agencias especializadas. Los cooperantes que tienen una ventaja comparativa limitada en el suministro de fondos para microfinanzas deben reducir sus programas o canalizar los fondos a través de las agencias más especializadas. Los cooperantes que deseen seguir participando podrían concentrar sus iniciativas en el nivel del sistema financiero (micro, meso o macro) en el que tengan más competencia.

20

Colaborar con cooperantes que tengan virtudes complementarias. Aprovechando sus propias ventajas comparativas, los cooperantes pueden complementar sus puntos fuertes colaborando con otros organismos. Por ejemplo, los cooperantes con fondos de donaciones pueden delegar la dirección técnica de los proyectos en agencias con una capacidad especializada en esa esfera. Abordar juntos una dificultad concreta. La coordinación de la cooperación internacional ya ha aumentado en Nicaragua, tanto antes como después del CLEAR. Una vez que la coordinación se formalice, un grupo de coordinación de cooperantes podría convenir en resolver una de las principales dificultades del sector en forma conjunta. Las agencias podrían utilizar los cuadros de los Anexos 3 y 4 como punto de partida para trazar un mapa de sus actividades e instrumentos en el área de las microfinanzas, con miras a complementar sus iniciativas recíprocas y evitar la competencia y la duplicación. Una empresa más difícil sería abordar el problema de racionalizar el financiamiento de segundo piso. Un plan de acción para mejorar el financiamiento en ese nivel se beneficiaría de la experiencia conjunta de los cooperantes y del apoyo externo.

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

Bibliografía Publicaciones

Agurto Vilchez, S., y María Alejandra Guido. “El impacto social del microcrédito en Nicaragua.” Fideg y Consejo Coordinador de Wisconsin con Nicaragua, Managua, enero de 2003. Apoyando el Desarrollo de Sistemas Financieros Incluyentes—Directrices para los Cooperantes Internacionales sobre Buenas Prácticas en Microfinanzas. Washington, D.C.: CGAP, 2005. Barrios, Carlos A., Guy Delmelle, y Ana Isabel Argüello. “Diagnóstico del Instituto de Desarrollo Rural en relación a su accionar en servicios financieros rurales.” Traducción. Publicación encargada por Serfirural, FIDA, Managua, 2004. Bastiaensen, Johan, y Ben d’Exelle. “To Pay or not o Pay? Local Institutional Differences and the Viability of Rural Credit in Nicaragua.” Journal of Microfinance 4, no. 2 (Otoño de 2002): 31–56. Blijdenstein, Job, Hans Nusselder, y Perla Rosales. “Nuevas políticas en microfinanzas. Coordinar por la viabilidad del sector en Nicaragua.” Informe de misión, Universidad de Amsterdam, Países Bajos, 2002. Blijdenstein, Job, y Manuel Salgado. “Las Microfinanzas Nicaragüenses en Transición.” Publicación encargada por la Secretaría de la Presidencia de Nicaragua y el Banco Mundial, Managua, 2004. Deugd, Michelle. “Enfoque de Género en Microfinanzas.” Informe de Misión para La Embajada Real de los Países Bajos en Nicaragua. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural-Universidad Libre de Amsterdam (CDR–ULA), San José, 2002. Duflos, E., B. Helms, A. Latortue, y H. Siedek. “Global Results: Analysis and Lessons.” CGAP Aid Effectiveness Initiative. Washington, D.C.: CGAP, abril de 2004. Duflos, Eric, y Kathryn Imboden. El Función del Gobierno en el Microfinanciamiento. CGAP Reseña para Agencias de Cooperación, no. 19. Washington, D.C.: CGAP, 2004. Echarte, Luis, y Michael Steidl. “El Sector de Cooperativas de Ahorro y Crédito en Nicaragua: Posición y Potencial dentro del Sistema Financiero.” Publicación encargada por el Banco Interamericano de Desarrollo, Managua, 2002. Economist Intelligence Unit. Nicaragua—Country Report. Londres: ECU, noviembre de 2004. ———. Nicaragua—Country Profile. Londres: ECU, noviembre de 2004. Findley, Andrea, y Martha María Salgado. Microcredit in Central America—A Market Study. Stockton, Calif., EE.UU.: Katalysis Partnership Inc., 2001. Fischer, Klaus. “Modernización y re-reglamentación del sector de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Nicaragua: Análisis y Estrategia.” Documento no publicado, Managua, noviembre de 2003. Fitch Ratings. “Financiera Nicaragüense de Desarrollo, S.A. (FINDESA).” Informe sobre clasificación crediticia, Fitch Ratings Centroamérica, abril de 2004, www.ratingfund.org/ratings_completed.aspx. Food for the Hungry International. “Microfinance in Nicaragua—A Study of Financial Services for the Poor.” Managua, Nicaragua: Food for the Hungry International, 2001. Helms, Brigit, y Alexia Latortue. “Elementos Fundamentales de la Efectividad de los Cooperantes en las Microfinanzas: Repercusiones para las Políticas.” Iniciativa del CGAP para la efectividad de la ayuda. Washington, D.C.: CGAP, abril de 2004. Banco Interamericano de Desarrollo y Microfinance Information eXchange. “Banking Championship League.” Informe de Microenterprise Americas y MIX sobre las principales IFM de América Latina. BID y Mix, Washington, D.C., 2004. Fondo Monetario Internacional. “Nicaragua—Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP).” Washington, D.C.: FMI, 2004. International Project Consult GmbH. “La Industria de Financiamiento a la Micro y Pequeña Empresa en Nicaragua–Análisis de Oferentes Seleccionados.” Traducción. Frankfurt: IPC, enero de 1997.

21

NICARAGUA

Legovini, Arianna. “The Distributional Impact of Loans in Nicaragua: Are the Poor Worse Off?” Documento de antecedentes preparado para el informe actualizado del Banco Mundial sobre la pobreza en Nicaragua, Washington, D.C., 2002. Mahon, Cathie. “Nicaragua Financial Services to Microentrepreneurs: A Study of Rural Credit Unions.” Informe preparado para el USAID/CMCAC Rural Credit Union Project/Nicaragua, Madison, Wisc., 1999. The Microfinance Gateway. “Nicaragua: Country Indicators.” www.microfinancegateway.org/resource_centers/reg_sup/country_info/_nicaragua. Nusselder, Hans. “Regulation and Supervision of Microfinance in Nicaragua.” Documento no publicado, PROMIFIN-COSUDE/CDR–ULA, Managua y San José, marzo de 2003. Nusselder, Hans, y Arie Sanders. “La Maduración de las Microfinanzas en Nicaragua: Oportunidades y Desafíos.” Managua-San José: PROMIFIN–COSUDE/CDR–ULA, 2002. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)/CAD. “Joint Country Learning Assessment on Harmonization and Alignment—Report on JCLA Nicaragua.” Documento no publicado, noviembre de 2004. Pasos Argüello, Rosa. “Propuesta de Sistema de Monitoreo del Componente de Servicios Financieros de Proyectos FIDA en Centroamérica, Panamá y México.” Informe escrito para La División Técnica del FIDA (PT) y Serfirural, Managua, 2004. Pasos Argüello, Rosa y Manuel Salgado M. “Situación del Financiamiento al Sector Rural.” Estudio promovido por la Comisión de Producción de la Asamblea Nacional con Apoyo del PNUD, Managua, Nicaragua, agosto de 2004. Political Risk Services. “Nicaragua Country Forecast.” East Syracuse, N.Y., EE.UU.: The PRS Group, Inc., 2005. Porteous, David, y Brigit Helms. “Protecting Microfinance Clients.” CGAP Focus Note No. 17. Washington, D.C.: CGAP, 2005. Sanders, Arie, y Hans Nusselder. “The (Micro) Finance Market in Nicaragua.” Documento no publicado, CEDLA–CDR, Amsterdam, Países Bajos, 2003. Trigo Loubière, Jacques. “Propuesta de Modificación a La Ley Especial de Asociaciones de Microfinanzas Preparadas por el Consultor–Resumen ejecutivo.” Documento privado no publicado. Banco Mundial. Nicaragua Poverty Assessment—Raising Welfare and Reducing Vulnerability. Washington, DC: Banco Mundial, 2003. Proyectos de cooperantes

Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI). Fondo de Apoyo a Redes de Organizaciones Locales (FAROL). Secretaría Técnica. Notas en relación al componente crediticio del programa FAROL. Managua. 2004. Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI). Líneas estratégicas de FAROL, Canadá. Documento no publicado, Managua, 2004. Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI). Fondo de Apoyo a Redes de Organizaciones Locales (FAROL). Revisión Operativa del Fondo de Contravalor Canadá—Nicaragua. Informe Final. Noviembre de 2004 Argüello, Rosa Pasos. Propuesta De Sistema De Monitoreo Del Componente De Servicios Financieros De Proyectos Fida En Centroamérica, Panamá Y México. Informe preparado para la División Técnica del FIDA (PT) y Serfirural. 2004. Carnaval Rodríguez, Luis. Análisis Sobre la Situación de los Fondos de Crédito—Modalidades de Intermediación y Propuesta de Requisitos, Métodos Uniformes y Alternativas de Administración Delegada de los Fondos de Crédito de la Unión Europea. Comisión Europea. Managua, 2001. Asdi (Agencia Sueca de Desarrollo Internacional)/Fondeagro (Fondo de Desarrollo Agropecuario Fondeagro y Ministerio Agropecuario y Forestal Magfor). Informe Anual 2004. Managua: SIDA/Fondeagro, 2004. 22

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica). “Presentación de los programas en América Central incluyendo Metodologías de Evaluación/Calificación; Cartera de Instituciones con montos aprobados para instituciones no bancarias.” Presentación en Powerpoint para el equipo de CLEAR. ———. “Resumen Programa Diciembre 2004.” Documento no publicado. ———. “Programa de Micro créditos España—BCIE.” Informe Anual. BCIE, Tegucigalpa, diciembre de 2004. Doligez, François. “El Acceso a los Servicios Financieros en Zonas Rurales.” Misión realizada en Nicaragua en mayo de 2001. Comisión Europea, Managua, 2001. Elba Luna y María Victoria Sáenz. Macro Impacto con Micro Dinero—25 años de apoyo a la microempresa. Banco Interamericano de Desarrollo, División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Washington D.C. Junio de 2004. Financiera Nicaragüense de Inversiones (FNI). Memoria 2003. GTZ. Ayuda Memoria de la Mesa de Coordinación de Microfinancieras de la zona de León Norte y Organizaciones de Apoyo. Managua, 2004. Hivos. “Hivos y las Microfinazas: Una Perspectiva General.” Documento no publicado. ———. “Nicaragua—Proyectos con Componentes de Microfinanzas.” Documento no publicado. 2005. FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola). “Serfirural—Programa de Apoyo a los Servicios Financieros Rurales.” Descripción del programa. FIDA, San José, 2004. Banco Interamericano de Desarrollo—Fondo Multilateral de Inversiones. Apoyo a la Expansión de Servicios Financieros Rurales y Estandarización de los Sistemas Gerenciales para Instituciones Microfinancieras No Reguladas. BID. Managua, 2003. ———. Fondo Multilateral de Inversiones. “Nicaragua—Financiera Nicaragüense de Desarrollo Sociedad Anónima (FINDESA).” Memorando del cooperante. Documento no publicado, Managua, 2002. KfW (Kreditanstalt für Wiederaufbau). “Cooperación Financiera Oficial entre Centroamérica y Alemania Programa Regional de Microfinanzas.” Documento de proyecto no publicado de KfW y el BCIE. KfW, Frankfurt, 2004. ———. “Cooperación Financiera Oficial entre Centroamérica y Alemania Programa Regional de Microfinanzas—Ayuda Memoria.” Documento de proyecto no publicado de KfW y el BCIE. KfW, Frankfurt, 2004. Promifin—COSUDE. Programa de Fomento de Servicios Financieros para Poblaciones de Bajos Ingresos—Plan Operativo de Fase AMCEN 26 (agosto 2003–julio 2006). Managua, Nicaragua, 2003 ———. Programa de Fomento de Servicios Financieros Para Poblaciones de bajos ingresos—Plan Operativo de Fase III AMCEN 26—Borrador. Managua, Nicaragua, 2005. ———. Programa de servicios financieros para grupos de bajos ingresos. AmCen 26. Documento no publicado. 2003. Promifin. Auto-Evaluación de Promifin. Documento no publicado. 2002. USAID. Nicaragua—Resumen del programa. 2000–2004. Documento no publicado. 2003. CMCAC/USAID. Nicaragua Financial Services to Microentrepreneurs: A study of Rural Credit Unions. Research Monograph Series No. 15. Madison. 1999. Banco Mundial. “Broad-based Access to Financial Services Project.” Documento de evaluación inicial del proyecto. Finanzas, desarrollo del sector privado e infraestructura, Banco Mundial, Washington, D.C., abril de 2004. ———. “Nicaragua: Broad-based Access to Financial Services.” Initial project information document. Finanzas, desarrollo del sector privado e infraestructura, Banco Mundial, Washington, D.C., 2003. Publicaciones/Documentos de IMF

ASOMIF. Informe Evaluativo—Actividades del 2003. Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas. Documento no publicado. 2003.

23

NICARAGUA

———. Datos Básicos de Cartera y Clientes. Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas. Documento no publicado. 2005. CCFN (Central de Cooperativas de Ahorro y Crédito Financieras de Nicaragua). “Informe 2002–2003.” CCFN, Managua, 2003. ———. “Consolidado Nicaragua Central CACs—Balance General.” Documento no publicado. Managua, junio de 2004. ———. “Indicadores Financieros de IFI y Cooperativas al 31 de octubre de 2004 (municipios de Tuma la Dalia, Rancho Grande, Waslala, El Cua y Bocay).” Documento no publicado. Managua, 2004. Procredit. “Evolución de la Cartera Por Monto.” Documento no publicado. Managua, 2004. ———. “Evolución de los Depósitos.” Procredit, Documento no publicado. Managua, 2004. ———. “S&D Portfolio Development by Deposit Size.” ProCredit, Documento no publicado. Managua. 2004 ———. “Evolución de las Operaciones Western Union.” ProCredit, Documento no publicado. Managua, 2004. REDCAMIF (Red Centroamericana de Microfinanzas). “Microfinanzas en Centroamérica—Revista de la Red Centroamericana de Microfinanzas.” REDCAMIF, Managua, octubre de 2004. Publicaciones oficiales

Asamblea Nacional de Nicaragua “Comisión de Producción. Propuesta—Matriz de Problemas; Causas, Estrategias de Intervención Y Acciones.” Documento no publicado. Asamblea Nacional de Nicaragua, Managua, 2004. ———. Ley de Fomento y Regulación de Microfinancieras Borrador. Managua: Asamblea Nacional de Nicaragua, 2002. ———. Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros. Managua: Asamblea Nacional de Nicaragua, 1979. ———. Ley de la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras. Managua: Asamblea Nacional de Nicaragua, 1997. ———. Ley General de Cooperativas. Managua: Asamblea Nacional de Nicaragua, 1971. ———. Ley de Asociaciones de Microfinanzas. Managua: Asamblea Nacional de Nicaragua, 2001. ———. Ley Reguladora de Préstamos entre Particulares. Managua: Asamblea Nacional de Nicaragua, 1994. ———. “Ampliación del Acceso a los Servicios Financieros.” Exposición sobre el Plan Nacional de Desarrollo de Nicaragua—Servicios Financieros. Asamblea Nacional de Nicaragua, Managua, 2004. Banco Central de Nicaragua. Informe Anual 2003. Managua: Gerencia de Estudios Económicos, Banco Central de Nicaragua, 2004. Banco Central de Nicaragua. Boletín Trimestral. Volumen VI No. 2, abril–junio 2004. Gerencia de Estudios Económicos. Managua, Nicaragua. Abril de 2004. Gobierno de Nicaragua. Documento del primer Foro sobre la Coordinación de la Cooperación Internacional, Managua, 18 de junio de 2002. Managua: Gobierno de Nicaragua, 2002. ———. “Documento del Segundo Foro sobre ‘El enfoque sectorial: una alternativa para mejorar la coordinación de la cooperación internacional’.” Documento preparado para el foro celebrado en Managua los días 26 y 27 de junio de 2003. Gobierno de Nicaragua, Managua, 2003. ———. Ministerio Agropecuario y Forestal. Informe Anual 2003. Managua: Ministerio de Agricultura de Nicaragua, 2003. Secretaría de la Presidencia (SECEP). Ampliación del Acceso a los Servicios Financieros. Exposición sobre el Plan Nacional de Desarrollo de Nicaragua—Servicios Financieros. 2004.

24

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

Anexo 1. Resumen de las recomendaciones a los cooperantes NIVEL

RECOMENDACIONES •

MICRO

• • • • • • •

MESO

• • • •

MACRO

• •

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA EFICACIA

Articular una posición clara respecto de la creación de un banco estatal de desarrollo Prestar apoyo a las IMF con buenas perspectivas Definir y aplicar colectivamente criterios de financiamiento para las instituciones asociadas Evitar imponer condiciones rígidas al uso del crédito Dejar la función de consolidación del capital social en manos de los organismos especializados y los inversionistas Estudiar la oferta y la demanda del mercado en las zonas rurales

• •

Suspender todo nuevo financiamiento para las instituciones de segundo piso Renegociar los acuerdos vigentes para armonizar las condiciones de crédito con el mercado Dejar el financiamiento de segundo piso en manos de los cooperantes especializados Consolidar los fondos de segundo piso en instituciones financieras reguladas Continuar fortaleciendo a los proveedores de servicios técnicos

• •

Ayudar al gobierno a articular una estrategia coherente para elaborar un sistema financiero incluyente Alentar al diálogo sobre políticas y apoyar la introducción de mejoras técnicas a los marcos jurídico, normativo y de supervisión para las microfinanzas Fortalecer la capacidad de la SIBOIF de regular a las instituciones microfinancieras

• •

• • •

• •

• • • • •

Mejoramiento de la efectividad de los cooperantes a través de la cooperación

• • • • •

Compromiso estratégico con el desarrollo de los sistemas financieros Personal con experiencia en microfinanzas y con capacidad para contratar consultores especializados Instrumentos para invertir o efectuar préstamos directamente al sector privado Capacidad institucional para añadir valor como accionista en una IMF Gestión de proyectos basada en el desempeño

Compromiso estratégico con el desarrollo de los sistemas financieros Experiencia institucional y personal especializado para financiamiento de segundo piso Donaciones que prestan apoyo directo a los proveedores de servicios del sector privado Flexibilidad para cofinanciar e invertir en programas de cooperantes múltiples Compromiso estratégico con el desarrollo de los sistemas financieros Capacidad de hacer participar a las más altas autoridades del sector financiero Personal nacional con experiencia en el sector financiero y gran capacidad de comunicación y negociación Donaciones para asistencia técnica a los bancos centrales Experiencia en prestar apoyo a las reformas de políticas en los sectores financiero, económico y jurídico Voluntad para cooperar con otros cooperantes en iniciativas sectoriales Conocimientos especializados de la institución y el personal en materia de regulación y supervisión de las microfinanzas

Crear un grupo de coordinación de los cooperantes que apoyan las microfinanzas Definir la ventaja comparativa del organismo Basar los programas futuros en la ventaja comparativa Colaborar con organismos que tengan virtudes complementarias Abordar juntos una dificultad concreta

25

NICARAGUA

Anexo 2. El nivel micro en gráficos A. Aumento del número de clientes de servicios de crédito El sector microfinanciero ha aumentado su número de clientes de servicios de crédito a una tasa media de 26% anual desde 1999. Gráfico A2-A Aumento del número de clientes de servicios de crédito (1999-2004)

Miles de clientes

350 300 250 200 150 100

26% anual

50 1999

2000

2001

2002

2003

2004

Fuente: SIBOIF, ASOMIF, CCFN

B. Cartera por actividad económica Las IMF nicaragüenses han continuado diversificando y ampliando los servicios de crédito a distintos tipos de actividad económica. Gráfico A2-B Cartera de microfinanzas por sector (2001-2004) 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 2001 Agricultura

Comercio

Fuente: SIBOIF, ASOMIF

26

2002 Servicios

2003

Pequeña empresa

Vivienda

2004 Personal

Otros

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

C. Movilización del ahorro por las cooperativas y las empresas financieras Las financieras y las cooperativas de la CCFN representan una tendencia alentadora en materia de pequeños servicios de ahorro. Los bancos comerciales convencionales también parecen cada vez más interesados en ofrecer servicios de microfinanzas. Gráfico A2-C Movilización del ahorro por las cooperativas y las empresas financieras (2000-2004)

Miles de US$

40000 30000 20000 10000 0 2002

2003

Cooperativas

2004 Financieras

Fuente: SIBOIF, CCFN

D. Evolución del tamaño medio de los préstamos por distintos tipos de institución A pesar de la preocupación general por el “desvío de la misión” (el abandono del grupo inicial de clientes durante la ampliación), la tendencia del tamaño medio de los préstamos indica que el monto de los préstamos de las IMF nicaragüenses se mantiene constante a través del tiempo. Además, los promedios ocultan el fuerte crecimiento de los préstamos pequeños de las instituciones más grandes que están diversificando sus servicios a otros segmentos del mercado. Por ejemplo, PROCREDIT se ha ampliado y diversificado rápidamente desde que obtuvo licencia de empresa financiera, pero ha aumentado también la proporción de préstamos pequeños (saldo promedio: US$300) al 78% de sus operaciones de crédito. Gráfico A2-D Tamaño medio de los préstamos de diferentes IMF nicaragüenses (2001-2004)

2500

US$

2000 1500 1000 500 0 2001 Prestanic

2002 ProCredit

2003 FDL

2004 Finca

CCFN

Fuente: SIBOIF, ASOMIF, ProCredit, CCFN Nota: Las cinco instituciones indicadas son representativas de orientaciones diferentes de las IMF. PRESTANIC se especializa en créditos agrícolas, ProCredit es una empresa financiera regulada. FDL se concentra en los clientes rurales, la CCFN representa a las cooperativas financieras, y FINCA utiliza la metodología de bancos comunales para trabajar principalmente con mujeres.

27

NICARAGUA

E. Gastos operacionales de los principales proveedores de microfinanzas Los gastos operacionales no disminuyen con el tiempo en la mayoría de los grupos institucionales. La gran mayoría de las pequeñas IMF opera con economías de escala que no pueden prestar apoyo a operaciones financieras sostenibles. La lentitud con que mejora la eficiencia operacional es uno de los factores que ha mantenido elevadas las tasas de interés para los clientes. Gráfico A2-E Costo operacional de cinco tipos de proveedores de microfinanzas (2001-2004) 35% 30%

US$

25% 20% 15% 10% 5% 0% 2001 Financieras

2002 ASOMIF Groupo 1

2003 ASOMIF Groupo 2

2004 ASOMIF Groupo 3

Fuente: SIBOIF, ASOMIF, CCFN Nota: La reducción registrada en el Grupo 1 de la ASOMIF se debe a la reducción normal de la estructura de costos inmediatamente después de la fase de puesta en marcha. La interpretación más fidedigna de estos datos es la tendencia de la serie cronológica. Las considerables diferencias entre las prácticas contables no reguladas impiden cualquier análisis comparativo importante del desempeño relativo de las ONG.

F. Rendimiento de la cartera de los principales proveedores de servicios de microfinanzas La falta de transparencia con respecto a las tasas de interés es otro factor que distorsiona los precios del crédito y reduce la capacidad de los consumidores de comparar los costos efectivos de los servicios rivales. Las tasas de interés efectivas resultan poco claras debido a las comisiones y los “depósitos en garantía” que no están recogidos en la tasa de interés. El cobro de esas comisiones se generalizó en respuesta a la ley contra la usura (que impuso un límite insostenible a las tasas de interés). Gráfico A2-F Rendimiento de la cartera de cinco tipos de proveedores de servicios de microfinanzas (2001-2004) 50%

US$

40% 30% 20% 10% 0% 2001 Financieras

Fuente: SIBOIF, ASOMIF

28

2002 ASOMIF Groupo 1

2003 ASOMIF Groupo 2

2004 ASOMIF Groupo 3

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

Anexo 3. Esquema consolidado de las actividades de las agencias de la cooperación internacional (dadas a conocer por las propias agencias) Cuadro A3-1.Cooperantes bilaterales, multilaterales y otros proveedores de fondos: áreas de actividad e instrumentos financieros Áreas de activitdad

ACDI

AECI

Asdi

BCIE

MACRO

BID

CE

ü

COSUDE

DANIDA

Emb. Finlandia

Emb. Japón

ü

Emb. Paises Bajos

Emb. Noruega

FIDA

GTZ

KfW

ü

20

Oxfam Novib

Hivos

ü

ü

Oikocredit

MESO Financiamiento de 2 º piso

ü

ü

Otro tipo de financiamiento

ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü ü

ü

ü

MICRO Desarrollo institucional Financiamiento de préstamos Tipo de institución

ü

ü ü

ü

Bancos comerciales

ü

ü

Bancos estatales

ü

ü

ü

ü

Financieras Cooperativas de ahorros y préstamos Líneas de crédito— proyectos multisectoriales ONG Instrumentos disponibles para las microfinanzas Préstamos para capital Donaciones para capital Préstamos para asistencia técnica Donaciones para a

ü

ü

ü

ü ü

ü ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

Préstamos al gobierno

__________________________ 20

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

Capital social Garantías

ü

ü

Los préstamos del KfW no tienen especificado ningún uso en particular 29

ü

ü

ü ü

NICARAGUA

Cuadro A3-2. Cooperantes bilaterales, multilaterales y otros proveedores de fondos: cartera de proyectos de microfinanzas (US$)

Fondos para mf desembolsados en 2002–04

ACDI

AECI

Asdi

BCIE

BID

CE

$2,7 m

$8 m

$3,5 m

$25 m

>$0,5 m

$9,7m

$2.4 m

$3,1 m

$20 m

$3,0 m

$6,3m22

$1,5 m

Fondos para mf comprometidos en 2005

Emb. Finlandia

Emb. Japón

Emb. Países Bajos

Emb. Noruega

FIDA

GTZ

KfW21

Oxfam Novib

Hivos

Oikocredit

Total

$4,8 m

$2,8 m

$890.000

$2 m

$2,6 m

$10.000

$4 m

$3,4 m

$3,6 m

$760.000

$ 8,2m

$84,86 m

$1,4 m

$0

$30.000

$1,1m

$0

$0

$780.000 $83,4 m

5,8 m

$1,5 m

$ 7,2m

$135,1 m

COSUDE DANIDA

Cuadro A3-3. Cooperantes bilaterales, multilaterales y otros proveedores de fondos: personal técnico en microfinanzas Número de funcionarios que son expertos en microfinanzas

ACDI

AECI

Asdi

BCIE

BID

CE

COSUDE

DANIDA

Emb. Finlandia

Emb. Japón

Emb. Países Bajos

Emb. Noruega

FIDA

GTZ

0

0

0

2

4

4

6

1

1

0

2

0

1

5

0

1

0

Nicaragua

Apoyo regional a Nicaragua (fuera del país)

__________________________ 21 22

Fondos comprometidos, sin plazos Planificados hasta 2007e 30

KfW

Oxfam Novib

9

Hivos

Oikocredit

1

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

Anexo 4. Resumen del apoyo prestado por organismos cooperantes e inversionistas al sector de microfinanzas de Nicaragua (hasta enero de 2005) Nivel micro Apoyo a las IMF l Préstamos del BCIE a FINDESA, ProCredit, 19 IMF, tanto ONG como cooperativas (en curso) l Capital y préstamo del BID/Fondo Multilateral de Inversiones a FINDESA l Capital y préstamo del BID/Fondo Multilateral de Inversiones a ProCredit l Apoyo del BID a la transformación de FAMA l Apoyo del BID a la transformación conversión de ACODEP l Préstamo de BlueOrchard a FAMA l Apoyo institucional de la COSUDE a instituciones financieras que prestan servicios a empresas y productores pequeños l Apoyo de la COSUDE a la elaboración, aplicación y repetición de instrumentos de gestión relacionados con el suministro de servicios financieros y el desarrollo de nuevos productos financieros l Apoyo de COSUDE-SECO a un fondo de garantía para IMF que opera en la región l Donación del DANIDA a la ONG Fondo de Desarrollo Local (FDL) para financiar fondos rotatorios (en curso) l Donaciones del DANIDA a ONG en Las Segovias para IMF que colaboran con productores para empréstitos y asistencia técnica (en curso) l Donaciones de la Embajada de Finlandia a cuatro IMF (tres ONG: Fundación José Nieborowski, FUNDENUSE, PRODESA, y una cooperativa: Avance) (terminado) l Financiamiento de la Embajada de Noruega a CONAPI (terminado) l Financiamiento de la Embajada de Noruega a CARUNA para servicios financieros rurales (terminado) l Financiamiento y apoyo de GTZ a una ONG transformada en financiera, FINDESA, para asistencia técnica, desarrollo institucional, ampliación e inversión de capital (terminado) l Financiamiento y apoyo de GTZ a una ONG, ACODEP, para inversión de capital (terminado) l Financiamiento de GTZ a ONG para asistencia técnica, capacitación y equipo de computación (en curso) l Donaciones de Hivos para asistencia técnica, préstamos en cartera e inversión de capital en una financiera, FINDESA (terminado) l Préstamos de Hivos a la ONG Fundación José Nieborowski para la cartera (en curso), donaciones para asistencia técnica (terminado) l Donación de Hivo a la ONG PRODESA para la creación de programas informáticos, ampliación, estudio de la conversión (en curso) l Préstamos de Hivos a la ONG CECOCAFEN para comercialización de la producción l Préstamos de Hivos a las ONG FDL y FAMA (proyectados) l Inversiones de la CFI en microfinanzas (en tramitación) l Prestación de asistencia técnica de la CFI (por definir) l Préstamos de KfW a dos empresas financieras: FINDESA y ProCredit l Donación del NORAD a la Cooperativa Caruna (terminado) l Préstamo de la NOVIB a FAMA l Préstamos de Oikocredit a PRODESA, CEPRODEL l Préstamos de la NOVIB y Oxfam a dos ONG: CEPRODEL y Fundación José Nieborowski para la cartera (en curso) 31

NICARAGUA

Apoyo a los componentes de crédito en programas integrados l Donación de la ACDI a la ONG Fondo de Apoyo a Redes de Organizaciones Locales (FAROL) (terminado) l Donación de la ACDI a la ONG PRODUMER para producción y comercialización (en curso) l Donación de la ACDI a la ONG ADIM para crédito y potenciación del papel de la mujer (terminado) l Préstamos del BID para proyecto multisectorial l Préstamo del BCIE a través del FCR para un programa de apoyo a la diversificación de la producción para exportación l Donación del DANIDA a Nitlapán/FDL para capital de riesgo prestado directamente a los microproductores (en curso) l Embajada del Japón a cooperativas para producción (en curso) l Préstamo del FIDA al gobierno para un programa de desarrollo rural de PRODESEC; donación para SERFIRURAL que provee asistencia técnica al organismo de ejecución de PRODESEC y a IMF l Donación de Italia para el programa Para-DC l Donación del Japón para el programa POLDES (en curso) l Programas múltiples de la CE (todos ellos donaciones) a través del IDR (DECOPANN, PRONORCEN, ZONA NORTE, DECOSUR) l Préstamos de Taiwán para programas de RIEGO y PYME (reestructuración de los cultivadores de café) l Préstamos del Banco Mundial al gobierno para establecer servicios de apoyo a la ampliación de la promoción de las microfinanzas (en tramitación) l Préstamos del Banco Mundial al gobierno para servicios de microfinanzas para electrificación rural fuera de la red Nivel meso l l l l l l l

l l

l

l

l l l l l

32

Financiamiento del Asdi a PRODEL Financiamiento del Asdi a FONDEAGRO Donación del BID a la ASOMIF para apoyo técnico a innovaciones financieras Apoyo del BID a la CCFN y cooperativas financieras asociadas Préstamo del BID a la FNI para préstamos de segundo nivel y fortalecimiento institucional de la FNI Financiamiento del BID para fortalecimiento de firmas de auditoría privadas (terminado) Donaciones de la COSUDE a las organizaciones de la red: ASOMIF, REDCAMIF, CARUNA, CCFC y CENACOOP Apoyo de la COSUDE a SINRIESGO Apoyo de la COSUDE a un programa de educación en microfinanzas del IADE en una universidad nicaragüense El DANIDA (PASA DANIDA) financia líneas de crédito a través de fondos fiduciarios en bancos comerciales que se dan en préstamo a cooperativas de producción para empréstitos, asistencia financiera (en curso) Financiamiento de DANIDA a través de PASA II para el desarrollo técnico e institucional de cooperativas (en curso) Donaciones de DANIDA a Nitlapán para suministrar asistencia técnica y capacitación (en curso). Financiamiento de la Embajada de Holanda para la ASOMIF Financiamiento de la Embajada de Holanda para SINRIESGO Crédito de la Embajada de Países Bajos transferido al Fondo de Crédito Rural (2004) Fondo de la Embajada de Países Bajos establecido en la FNI para las PYME

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

l

l

l l l

l

l

l

Donaciones de Hivos a las organizaciones de la red: ASOMIF y REDCAMIF para asistencia técnica y desarrollo institucional Donaciones de Hivos a Nitlapán para estudios del impacto de las actividades de microfinanzas en las zonas rurales Financiamiento del KfW para programas regionales del BCIE Donaciones de Oxfam Novib a ASOMIF e IDEAS para realizar talleres sobre medición del impacto Donaciones de Oxfam Novib a REDCAMIF para realizar foros sobre medición del impacto; el género en las microfinanzas Donaciones y crédito de Oxfam Novib a FOLADE (contrapartida latinoamericana con una gran presencia en Nicaragua) para fondo de crédito y sistemas de medición del impacto, fortalecimiento institucional y creación de un sistema alternativo de remesas Préstamos del Banco Mundial al gobierno para el fortalecimiento institucional del FNI (en tramitación) Préstamos del Banco Mundial al gobierno para la creación de capacidad para elaborar un registro privado de crédito (en tramitación)

Nivel macro l l

l

l

l l l

Préstamos sectoriales del BID para reformas financieras y fiscales Apoyo de la COSUDE para promoción de mecanismos de autorregulación para el sector de microfinanzas Apoyo de la COSUDE para lograr la participación de agentes públicos y privados clave en el diálogo y la creación de consenso para el desarrollo del sector de microfinanzas Financiamiento y apoyo de la Embajada de Países Bajos a la SIBOIF (en preparación para 20052009) Donaciones de Hivos a la organización de la red ASOMIF para promoción de la reforma jurídica Donaciones de Oxfam Novib a REDCAMIF Préstamos del Banco Mundial al gobierno para mejorar la regulación y la supervisión de la información microfinanciera y crediticia, vigilar el acceso a los servicios financieros y aplicar una política de acceso (en tramitación)

33

NICARAGUA

Anexo 5. Lista de participantes en el CLEAR COOPERANTES Apellido

Nombre

Título

Organización AECI-España (Cooperación EspañolaBCIE)

Correo electrónico

García Fernandez

Manuel

Coordinador - Programa de Microcréditos España -BCIE

Herrera Berríos

Gregorio

Oficial de Proyectos FAROL

ACDI

[email protected]. ni

García Barea

Augusto

Oficial de Fondos Locales

ACDI Agencia Austriaca de Desarrollo Asdi

[email protected]

Yacer

Baldizon

Economista

González Martínez Bergstroem Elofsson

Ana

Mikael

Oficial de Programas Primera Secretaria Asuntos de Cooperación Consejero

Asdi

[email protected] [email protected]

Analista de crédito Fondeagro

Asdi Asdi Fondeagro Asdi Fondeagro

Zalles

Miguel

Especialista de Crédito

Espino Rodríguez

Aníbal

Obando

Enrique

Analista supervisor IMFs

BCIE

[email protected]

Basterrechea

Fernando

Representante

BCIE

[email protected]

Balcárcel

Eduardo

BID

[email protected]

Argüello

Zoraida

BID

[email protected]

Sarria

Martha

BID

[email protected]

Pommier

Denis

CE

[email protected]

Villano

Laurent

Representante Especialista Financiera Local Especialista Sectorial FOMIN Asistente técnico – Desarrollo Rural/Seguridad alimentaria Consejero

CE

[email protected]

Ruche

Alain

Consejero

CE

[email protected]

Mc Colgan

Winston

Chargé d’Affaires

CE

winston. [email protected]

Felts

Tony

CE

[email protected]

González

Marco A.

CFI

[email protected]

Benz

Jürg

COSUDE

[email protected]

Alvarado

Carmen

COSUDE

[email protected]

Ruiz

Freddy

COSUDE

[email protected]

Vega

Juan

Rosales

Perla

Oficial Superior de Programas Coordinador en el país: Servicio de asistencia técnica para América Latina y el Caribe Representante de COSUDE para América Central Oficial de Programas COSUDE Oficial de Programas COSUDE Director Regional Proyecto PROMIFIN/COSUDE Directora Nacional Proyecto PROMIFIN/COSUDE

Blijdenstein

Job

Director FACETA CENTRAL

Mendoza

Orlando

Rodríguez

Sara

[email protected]

[email protected] [email protected]

[email protected]. ni [email protected]. ni

Oficial de Programas

COSUDE Promifin min COSUDE Promifin COSUDE FACETA DANIDA

[email protected] / [email protected] [email protected]

Tomás

Asesor Económico

DANIDA

[email protected]

Jerez

Iván

Ingeniero Agrícola Coordinador PASA

DANIDA

[email protected]

Speirs

Mike

Consejero

DANIDA

[email protected]

López

Raúl

Coordinador del Proyecto

DFID

[email protected]

Tapia

Salvador

Oficial de Programas

Finlandia

[email protected]

34

[email protected]. ni [email protected]. ni

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

COOPERANTES cont. Apellido

Nombre

Título

Myhre

David

Asesor de Programas

Walter

Martín

Experto Asociado

GTZ

[email protected]

Brakhan

Wienfried

Asesor Principal GFA Terra Systems

GTZ

[email protected], [email protected]

Sollanek

Rudolf

GTZ

[email protected]. ni

Italia

[email protected]

Italia

[email protected]

Italia

[email protected]

Japón

[email protected]

KfW

[email protected]

KfW

[email protected]

KfW

[email protected]

Agropecuaria LAFISE

[email protected]

Mariani

Giovanna

Chávez

María Lourdes

Benini

Emanuela

Anan

Kosuke

Schoppmeyer

Ulrich

Müller

Klaus

Long

Sophat

Zamora

Enrique M.

Bohn

Matthew L.

Ferman

Matt

Manteiga

Felipe P.

Montealegre

Julio C.

Sanjak

Jolyne

Ríos

Felipe

Van Doorn

Jacob

Wolters

Matthijs C.

Jerez Teran

Eddy Antonio

Renzi

Asistente de Cooperación Italiana Fondo Contravalor Italia Nicaragua Directora - Oficina Regional para Centroamérica y el Caribe Agregado de Economía y Cooperación Económica Director Regional Gerente General Administrador del Programa para el país

Subdirector a cargo del país Director Gerente de Programas Agrícolas Especialista en Agronegocios y Desarrollo Sostenible Director - Aprovechamiento de tierras y desarrollo rural Oficial de Proyectos Especialista del Sector Privado Consejero de la Embajada Coordinador - Área Desarrollo Económico Sostenible

Organización Fundación FORD

Correo electrónico [email protected]

MCC

[email protected]

MCC

[email protected]

MCC

[email protected]

MCC

[email protected]

MCC

[email protected]

NORAD

[email protected]

Países Bajos

[email protected]

Países Bajos

[email protected]

PNUD

[email protected]

Palacios

María Rosa Herminia

PNUD Director SNV Nicaragua

SNV

[email protected]

Castillo Vargas

Julio C.

Asesor Señor Competitividad

SNV

[email protected]

Urbina

Enrique O.

Subdirector de oficina y oficial de seguridad alimentaria

USAID

[email protected]

Brockmann

Mario

Ballivián

Amparo

Vidaurre

Jorge

Somarriba

Harold

Asistente técnico

Davila M

Francis

Coordinador de proyecto PERSA

Representante Residente Especialista del Sector Privado

USAID

[email protected]

Banco Mundial

[email protected]

Banco Mundial

[email protected]

CNE (proyecto B. Mundial) CNE (proyecto B. Mundial)

[email protected] [email protected]

35

NICARAGUA

INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS Apellido

Nombre

Título

Organización

Correo electrónico

García Campos

Armando J.

Presidente

ACODEP

[email protected]. ni

Padilla L.

Patricia

Gerente General

ADIM

[email protected]

García

Marvin

Director Financiero

CEPRODEL

[email protected]. ni

[email protected]

[email protected]

Castillo Gutiérrez

Aracely

Gerente General

FJN (Fundación José Nieborowski)

Tellería Gabuardi

Víctor

Gerente General

FAMA

Flores Coca

Julio Francisco

Director

Francisco Alberto

Director

Jaime

Gerente General

FINDESA

[email protected] /[email protected]

Director de Operaciones

FONDEFER

[email protected]

Director Ejecutivo

FUNDESER

[email protected]

Zamoran Castro Lacayo Portillo Miranda Silva Arrechavala

Marvin Antonio Rene Romero

Hernández

Sobeyda

Hernández Esquivel Ruiz Gutiérrez Pérez Gutiérrez Navarro Geyer

Marcos Antonio Gloria Amelia Abelardo

Gerente General Gerente Superior de Crédito Gerente General

FDL - Fondo de Desarrollo Local FINCA de Nicaragua

Fund. PRODESA Fundación LEON 2000

[email protected] [email protected]

Prodesa@ameri_cable.com.ni [email protected]

ProMujer

[email protected]. ni

FUNDENUSE

[email protected]

Armando

Gerente de Auditoría Interna

PRESTANIC

[email protected]

Klaus

Gerente General

PROCREDIT

[email protected]

Organización FENACOOP RL Financiera Económica FENACOOP RL Financiera Económica Financiera Dinámica Financiera Dinámica Financiera Moderna Financiera Integral Financiera La Unión

Correo electrónico

COOPERATIVAS Apellido Miranda Silva Araúz de Morales Miranda Silva Araúz de Morales

Nombre

Título

Marvin

Director Ejecutivo

Membreño

Germán

Acuña

Saúl Asdrúbal

Morán

Bismark

Gerente General

Escorcia

Clementina

Gerente General

Sánchez

Isabel

36

Christian Marvin

Director Ejecutivo

Christian Gerente General

[email protected] [email protected], [email protected] [email protected] [email protected]. ni, [email protected] [email protected] [email protected]. ni, [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

COOPERATIVES cont. Last Name Gutiérrez Rizo Pérez Delgado

First Name

Title

Julio César

Gerente

Flor de María

Gerente

Uriza

Belkis

Gerente

Rivera Lugo

Silvio

Gerente General

Blandino

Martha

Gerente

Baldioceda López

Julio Iván

Gerente

Moya

Idalia

Gerente

Pérez

Aminta

Gerente

Avilés

Rosa María

Gerente General

Villanueva Guevara

Rafael

Presidente Consejo Administración

Altamirano

Juan

Gerente General

Aburto Cruz

Manuel

Director

Mc Hugh

Christopher

Director Financiero

Organization Financiera Visión Financiera Profesional Financiera Xolotlán Financiera Armonía Financiera Armonía Financiera Armonía Financiera Armonía Financiera Central Financiera Iaguei Financiera Iaguei Central de Cooperativas CARUNA Central de Cooperativas

E-mail [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Arte r3@ i bw. co m. n i [email protected] [email protected] [email protected], [email protected] [email protected]

[email protected] [email protected] [email protected]

BANCOS COMERCIALES Apellido Abud

Nombre Ricardo

Título

Organización

Correo electrónico

Oficial de Crédito

Banco de Crédito Centroamericano

[email protected]

Horvilleur

Mauricio E.

Ejecutivo de Negocios

Ramírez Argüello

Julio

Vice Gerente General

Sevilla

Rolando

Gerente de riesgo

McGregor

Adolfo

Presidente

(BANCENTRO) Banco de la Producción (BANPRO) Banco de la Producción (BANPRO) Banco de Finanzas (BDF) FINARCA

[email protected]

[email protected]

[email protected] [email protected]

ONG INTERNACIONALES Apellido

Nombre

Título

Organización Catholic Relief Services (CRS)

Correo electrónico

Puglielli

Lara

Representante

Título Organización Especialista en Programas de HIVOS-Holanda Microfinanzas Representante de Nicaragua HIVOS-Holanda

Correo electrónico

[email protected]

FONDOS DE INVERSIONES Apellido

Nombre

Álvarez

Pablo

Blanco

Miriam

[email protected] [email protected]

37

NICARAGUA

FONDOS DE INVERSIONES cont. Apellido Franssen Murillo Padilla Aragon

Nombre Paul Teresa

Título Gerente Regional

Organización NOVIB OIKOCREDIT

Correo electrónico [email protected] [email protected]

Aldo

Director a cargo del país

OIKOCREDIT

[email protected]

Silva

Alex

Funcionario Ejecutivo Principal

Profund International

[email protected]

Título

Organización BCN

Correo electrónico

GOBIERNO Apellido Alonso Alemán Flores

Nombre Mario Mario

Asesor - Gerencia de Estudios Económicos

BCN

[email protected]

Rocha Solís Zelaya Bolaños

Harold

Director Ejecutivo

INPYME

[email protected]

Erwin

Sub Director Ejecutivo

INPYME

[email protected]

INPYME

[email protected]

García Murillo

Alfredo A.

Buitrago

José María

Director General de Coordinación Interinstitucional Director Desarrollo Social

Bermúdez

Edgar

Director - PYME

Frixone Vega

Domingo Mario

Ingeniero

Sáenz

Livio

Director General

Gómez Lacayo

Mauricio

Viceministro de Relaciones Económicas y Cooperación

Melédez

Ana Josefina

Ortega Bonilla Moncada

Alfonso Carlos Norlan

INPYME

[email protected]

MIFIC

[email protected] [email protected] [email protected]

Asesora

MIFIC MIFIC Ministerio Agropecuario y Forestal Ministerio de Relaciones Exteriores SECEP

Asesor Vice Intendente Asesor Jurídico

SECEP SIBOIF SIBOIF

[email protected] [email protected] [email protected]

Organización Asamblea Nacional

Correo electrónico

[email protected]

mauricio. gomez@cancilleria. gob. ni [email protected]

ASAMBLEA NACIONAL Apellido Gutiérrez Mercado

38

Nombre | Título Diputado Comercio y Walmaro Economía

[email protected]

Evaluación sobre la Efectividad y Responsabilidad a Nível Nacional

INSTITUCIONES DE SEGUNDO PISO Apellido

Nombre

Título

Savanny

Jorge

Tablada

Rosa Matilde

Argüello Rocha Kontorovsky A.

Deyanira Margarita

Gerente de Evaluación de Riesgos Gerente de Finanzas Gerente de Crédito

José Ramón

Director Ejecutivo

Marin Cerna

Bosco

Asistente Director Ejecutivo

FNI FNI Instituto de Desarrollo Rural (IDR) Instituto de Desarrollo Rural (IDR)

Olivas Altamirano

Marlon

Director Ejecutivo

PRODEL

Apellido

Nombre

Título

Aburto

Sonia

Alaniz Argenal Barrios

Alfredo Uriel Carlos

Organización Correo electrónico Global Foundation for Economic Development ASOMIF [email protected]

Director

Organización Fondo de Crédito Rural (FCR) Fondo de Crédito Rural (FCR)

Correo electrónico [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]. ni, [email protected]. ni

OTROS

Director Ejecutivo Proyectos Independiente

[email protected] Fundación para el Desarrollo Tecnológico, Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) mdefranco@presiden cia.gob.ni NITLAPAN-UCA IICA Central Sin Riesgo Red Centroamericana de Microfinanzas (REDCAMIF)

Bueschting

Juana María

Jefa de la Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

de Franco

Mario

Consultor

Delmelle Escudero C. Gómez

Guy Gerardo Sergio

Economista Representante Gerente General

Gutiérrez

Iván

Director Ejecutivo

Montealegre Pallais Checa Pasos

Eduardo

Independiente

Noel

Director

INTA

Rosa

Consultor Resp. Académica Programa de Microfinanzas Presidenta

MESOAMERICA

[email protected]

IADE- UAM

thelma. [email protected]. ni

CONAPI

[email protected]

Sandoval Suazo

Thelma

Vargas

Flora

[email protected]

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]. ni [email protected]

39

Paris Office 66, Avenue d’Iena 75116 Paris Tel: 33 (0) 1 40 69 32 73 Fax: 33 (0) 1 40 69 32 76 www.cgap.org

For more information on the CLEARs please contact Eric Duflos ([email protected]) or Alexia Latortue ([email protected]) [email protected]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.