Evaluación del Sector Forestal

June 15, 2017 | Autor: Jose G Flores Rodas | Categoría: Economics, Development Studies, Forestry, International Development, Institutional Change
Share Embed


Descripción

INFORME EVALUACIÓN DEL SECTOR FORESTAL DE HONDURAS

FWC BENEFICIARIOS 2013, LOTE 1: RFS NR. 2014/350871/1 EVALUACIÓN DE MEDIO TIEMPO DEL PROYECTO MOSEF

ANEXO 1

Preparado por:

José G. Flores Rodas

Michiel A. Meijer

Fecha:

9 de abril 2015

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Índice de contenidos ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................................................................... II LISTA DE ABREVIACIONES .......................................................................................................................................... III 1.

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 1 1.1

GENERALIDADES DE COBERTURA Y ECOSISTEMAS, MAPA FORESTAL, DATOS DE PRODUCCIÓN, POSICIONAMIENTO EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS, TENDENCIAS ............................................................................................................................................. 1 1.1.1 Bosques productores de madera industrial .................................................................................................. 1 1.1.2 Contribución a la economía nacional del sector forestal .............................................................................. 2 1.1.3 Institucionalidad del sector público forestal ................................................................................................. 3 1.1.4 Mapeo de actores ......................................................................................................................................... 3

2.

MARCO DE POLÍTICAS ................................................................................................................................ 8 2.1 2.2 2.3

3.

LAS PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DEL PLAN PARA UNA VIDA MEJOR.................................................................................. 8 LA POLÍTICA FORESTAL 2013-2022 ........................................................................................................................... 9 ENLACES ENTRE LOS TEMAS DE FORESTERÍA Y AGRICULTURA Y ENTRE ÁREAS PROTEGIDAS Y TURISMO..................................... 12 MARCO ESTRATÉGICO ..............................................................................................................................14

3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 4.

ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO ......................................................................................................................... 14 ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD................................................................................................................ 15 LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA............................................................................................ 16 LA CONVENCIÓN RAMSAR ................................................................................................................................... 16 ESTRATEGIA NACIONAL DE TALA ILEGAL .................................................................................................................... 17 EL ACUERDO VOLUNTARIO DE ASOCIACIÓN AVA-FLEGT ............................................................................................ 18 EL PROGRAMA NACIONAL FORESTAL (PRONAFOR) ..................................................................................19

4.1 4.2 4.3 4.4 5.

SUBPROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO FORESTAL ............................................................................................. 19 SUBPROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO .......................................................................................... 19 SUBPROGRAMA DE SERVICIOS AMBIENTALES, RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS Y CAMBIO CLIMÁTICO ................................. 19 SUBPROGRAMA DE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD ............................................................................................ 19 ANÁLISIS FODA DEL SECTOR FORESTAL ....................................................................................................20

5.1 5.2 5.3 5.4 5.5

ANÁLISIS FODA DEL SUBPROGRAMA DESARROLLO ECONÓMICO FORESTAL ..................................................................... 21 ANÁLISIS FODA DEL SUBPROGRAMA DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO .................................................................. 23 ANÁLISIS FODA DEL SUBPROGRAMA SERVICIOS AMBIENTALES, RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS Y CAMBIO CLIMÁTICO ........... 24 ANÁLISIS FODA DEL SUBPROGRAMA ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD ..................................................................... 26 ANÁLISIS FODA DE OBJETIVOS RELEVANTES ADICIONALES DE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA DEL SECTOR FORESTAL .............. 27

6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................................30

7.

BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................................37

8.

ANEXO ......................................................................................................................................................38

Anexo 1:Metodología del equipo evaluador Anexo 2: Personas entrevistadas

Índice de tablas TABLA 1: BOSQUES PRODUCTORES DE MADERA INDUSTRIAL ......................................................................................... 26 TABLA 2: ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN DE MADERA ASERRADA ........................................................................... 610 TABLA 3: SUBPROGRAMA DESARROLLO ECONÓMICO FORESTAL ............................................................................... 2328 TABLA 4: SUBPROGRAMA DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO ............................................................................ 2429 TABLA 5: SUBPROGRAMA SERVICIOS AMBIENTALES, RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS Y CAMBIO CLIMÁTICO ....... 2531 TABLA 6: SUBPROGRAMA ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD .............................................................................. 2733 TABLA 7: OBJETIVOS RELEVANTES DE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA DEL SECTOR FORESTAL ............................... 2935

ii

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Lista de abreviaciones AFE-COHDEFOR AMADHO ANASILH AMHON ANETRAMA APP APROFOR ASHOPROBO AVA-FLEGT CATIE CGIAR CHM CHMC CIFOR CIPF CMNUCC CNC COCOCH COCONAFOR COHEP COMPAH COMUPROFOR CONAPROFOR CONOT COP ENBPA ENCTI FAPVS FCPF FEHCAFOR FIDE FLEGT FODA FRFP FUNDEMUN FUNDER ICF IHAH IHT INA IP IRBIO LFAPVS MDL MIPYME MOCAPH MOSEF

Administración Forestal del Estado/Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal Asociación de Madereros de Honduras Asociación Nacional de Silvicultores de Honduras Asociación de Municipios de Honduras Asociación Nacional de Empresas Transformadoras de Madera Alianza Pública y Privada Asociación de Productores Forestales Asociación Hondureña de Propietarios de Bosques Privados Acuerdo Voluntario de Asociación con la Unión Europea para la Ley y Gobernanza Forestal Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Consultative Group on International Agricultural Research Clearing House Mechanism Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas Centro Internacional de Investigación Forestal Centro de Información y Patrimonio Forestal Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Confederación Nacional Campesina Consejo Consultivo de Organizaciones campesinas de Honduras Consejo Consultivo Nacional Forestal Consejo Hondureño de la Empresa Privada Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras Consejos Municipales de Protección Forestal Comité Nacional de Protección Forestal Comité Técnico Normativo del Programa Nacional Forestal Conferencia de las Partes Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción Estrategia Nacional para el Control de la Tala y el Transporte Ilegal de los Productos Forestales Fondo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre Forest Carbon Partnership Facility Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales Fundación para la Promoción de Inversiones y Desarrollo de Exportaciones Plan de Acción para la Aplicación de Leyes, Gobernanza y Comercio Forestal Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Fondo de Reinversión y Fomento de Plantaciones Fundación para el Desarrollo Municipal Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Instituto Hondureño de Antropología e Historia Instituto Hondureño de Turismo Instituto Nacional Agrario Instituto de la Propiedad Instituto Regional de Biodiversidad Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Mecanismo de Desarrollo Limpio Micro, pequeña y mediana empresas Mesa de ONG’s Co-manejadoras de Áreas Protegidas de Honduras Proyecto de Modernización del Sector Forestal de Honduras iii

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

ONU PAPSFor PNUD PRONAFOR PSA PUP PYME REDD+ REHNAP SAL SERNA SERNA/Mi Ambiente SIAFI SINAPH SINFOR SIRACOF SNIF TdR UE

Organización de las Naciones Unidas Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial Forestal Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Pago de Servicios Ambientales Plan de Uso Público Pequeña y mediana empresas Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques Red Hondureña de Reservas Naturales Privadas Sistema para Asegurar la Legalidad Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Sub Secretaría de Ambiente de la Secretaría de Recursos Naturales, Ambiente y Minas Sistema de Administración Financiera Integrada Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras Sistema de Investigación Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre Sistema Informático de Registro, Administración y Control Forestal Sistema Nacional de Información Forestal Términos de Referencia Unión Europea

iv

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

1. Introducción Honduras es un país ístmico, bañado por los océanos Atlántico en el norte y el Pacífico en el sur. Su carácter ístmico y gran variabilidad de alturas, desde el nivel del mar hasta los 2.800 msnm, le dan a este país una gran variación en su biodiversidad. Además, la región centroamericana, donde Honduras se ubica geográficamente es el puente entre América del Norte y América del Sur, por lo que en su inconfundible ambiente tropical se presenta una gran diversidad de especies, climas y suelos. Honduras y la región en general, tienen una diversidad biológica reconocida en el ámbito mundial, siendo clasificada como uno de los 25 "hotspots" o sitios críticos de biodiversidad en el mundo. Sin embargo, en contraste con toda esa riqueza natural, Honduras enfrenta un serio problema por los altos niveles de pobreza en que vive una gran parte de sus habitantes. La población se estima en 8.535.692; de los cuales 4.549.338 (53,3%) viven en ámbitos rurales. Para mayo de 2013, el 64,5% de los hogares hondureños se encontraban en condiciones de pobreza, ya que sus ingresos se encuentran por debajo del costo de una canasta básica de consumo que incluye alimentos y otros bienes y servicios. Aunque la pobreza es más grave en el área rural (68,5%), también en el área urbana alcanza a más del 60% de los hogares (INE, 2013). La pobreza rural coincide geográficamente con las áreas en y alrededor de los ecosistemas boscosos del país. 1.1

Generalidades de cobertura y ecosistemas, mapa forestal, datos de producción, posicionamiento en la economía del país, tendencias

El 48% del territorio nacional está cubierto por bosque (5,4 millones de hectáreas). De estas, 2,58 millones ha. son bosques latifoliados húmedos, 0,52 millones ha. bosques latifoliados deciduos, 1,24 millones ha. bosques de conífera densos y 0,72 millones ralos, 0,28 millones ha. son bosques mixtos y 0,02 millones ha. bosques de humedales (90% costeros). Las 91 áreas protegidas que constituyen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) cubren el 27% del territorio nacional y casi el 40% de los bosques. De las áreas de bosque de conífera, sólo el 12% se encuentran en áreas protegidas, mientras que el 57% de los bosques latifoliados se encuentran en áreas protegidas. Es lógico concluir que la mayor parte del bosque productor está con cobertura de pinos como también puede asegurarse que la mayor parte de la población rural también se encuentra en y alrededor de estos bosques. No existe información catastral sobre tierras cubiertas con bosque por lo que, en el mejor de los casos, solamente se puede estimar la proporción de bosques privados versus públicos (que en Honduras, pueden ser nacionales, ejidales o municipales). Flores (2012) estimó que casi 2,4 millones de hectáreas son de bosque productor, quedando unas 1,5 millones de hectáreas en bosques ribereños, cuencas abastecedoras de agua en comunidades y bosques que producen fundamentalmente bienes y servicios ambientales, sin significancia en la producción de madera industrial pero de gran significancia para la economía nacional, como se verá más adelante en este informe. 1.1.1 Bosques productores de madera industrial En cuanto a los bosques de producción de madera industrial, la estimación de Flores (2012) es la siguiente:

1

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Tipo de bosque de producción de madera

Área (hectáreas) Ejidal

Nacional

Privado

Total

%

Latifoliado

141.960

355.680

282.360

780,000

32,6

Coníferas

251.109

629.155

499.461

1,379,725

57,6

Mixto

42.952

107.616

85.432

236,000

9,8

Totales

436.021

1.092.451

867.253

2,395,725

45,6

36,2

%

18,2

100

Tabla 1: Bosques productores de madera industrial

Cabe señalar que, con base en las superficies estimadas en la tabla anterior, solamente el 48% de los bosques ejidales, el 55% de los bosques nacionales y el 48% de los bosque privados cuentan con plan de manejo. En cuanto al tipo de bosque productor, apenas el 10% de los bosques latifoliados productores cuentan con plan de manejo certificado, en su gran mayoría son otorgados mediante contratos de usufructo a grupos comunitarios. Estos bosques proporcionan 3% del volumen de madera aprovechado industrial- y legalmente, a nivel nacional (ICF, 2013). No es sorprendente encontrar que la más alta tasa de deforestación ocurre en estos bosques de sistemas agroecológicos más compatibles, de mayor acceso libre por su primordial tenencia nacional y sin prácticas de manejo sostenible. Es así como los incentivos de precio para cultivos alternativos y otros incentivos de gobierno, perversos para la sostenibilidad de los bosques, en la actualidad están detonando mayor deforestación en los bosques húmedos y bajos del litoral Atlántico por la palma africana y en los bosques nublados del interior por la actividad cafetera. Estos valores existieron durante la vida de la ex-AFE-COHDEFOR (Administración Forestal del Estado/Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal), desde los años 1990 cuando llegaron a ser la parte más significativa para el pago de su burocracia, hasta la nueva ley en el 2007. Desde la puesta en marcha del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) en el 2008, las subastas de los bosques nacionales cesaron y los ingresos registrados son provenientes de bosques privados y de apenas algunos volúmenes remanentes de subastas que fueron ejecutadas en los años subsiguientes. 1.1.2 Contribución a la economía nacional del sector forestal La contribución del sector a la economía nacional padece de los mismos defectos de contabilidad que los otros sectores primarios de la economía: están totalmente subvaluados. Algunas de sus contribuciones están contabilizadas en otros sectores (p.e. industria, comercio, transporte), otras no son ni tomadas en cuenta, por ejemplo, la producción de casi 6 millones de metros cúbicos de leña, de enorme importancia en la matriz energética nacional y una gran generadora de empleo, especialmente rural. Es interesante observar que mientras que, en la década 1991-2000, el PIB del sector forestal creció 45,9% y su contribución al PIB nacional aumentó de 9,1 a 9,6%, en la década anterior (2001-2010), el PIB forestal descendió 35.4%, aunque el PIB nacional aumentó 48,2% en el mismo período. Su contribución al PIB nacional fue igualmente insignificante, hasta descender al 0,6% en el 2010 (AFE-COHDEFOR, 2006 e ICF, 2013). Al analizar esta última década, ambos subsectores, el de silvicultura y el forestal industrial, descendieron, aunque el primero fue un descenso menor, 19,4% versus 51,4% en el segundo. Esto se debe a tres factores, el encogimiento de la economía mundial al final de la década, a la cancelación de las subastas públicas de los bosques nacionales con la nueva Ley Forestal del 2007 y a la pérdida en competitividad de la industria 2

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

forestal nacional vis-à-vis la industria forestal de otros países, especialmente a partir del encogimiento económico mundial, cuando la competitividad adquiere mayor importancia (Soto, 2013). 1.1.3 Institucionalidad del sector público forestal La rotación de un bosque natural de pino en Honduras, para producir madera en rollo para aserrío y para contrachapado, las principales industrias forestales del país, es, en promedio, alrededor de unos 40 años, dependiendo de la región y calidad de sitio. Ello indica que las inversiones en el manejo forestal sostenible y, en general del sector forestal, son de largo plazo. Al analizar los últimos 40 años, en 1974, se creó la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal como ente descentralizado (autónomo) del Estado, que nacionalizó todos los bosques del país, independientemente de la tenencia de su suelo, creó el Sistema Social Forestal y nacionalizó todas las exportaciones de productos primarios. En los años 1980, se retornó la explotación a manos privadas y en los años 1990 se restauró la tenencia de los bosques a manos de los propietarios del suelo (privado a los privados, ejidal a los municipios y nacional como bien público). La Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola de 1992, también exige el requisito de un plan de manejo para poder aprovechar los bosques de todo tipo de tenencia. En el año 2007, se disolvió la COHDEFOR y se creó el ICF, como ente desconcentrado del Estado, se exigió una evaluación del personal y entró en vigencia el Servicio Civil como base para contratar personal en la nueva institución. Para una transición entre la institucionalidad pre, versus post 2007, se hicieron evaluaciones de personal y se estableció una nueva estructura organizacional, reduciendo el personal por 50% . La transición no se dio pero si se redujo el personal, no en consideración de la evaluación hecha mediante estudios contratados y especializados, sino con una base de partidismo político, dejando un desbalance organizacional y de personal administrativo con respecto al personal técnico. A pesar de contar con recursos presupuestarios para sanear el pasivo laboral por la transición hacia una nueva institucionalidad, este paso tampoco fue tomado y dejó a un ICF ahora en una situación anómala con respecto a su personal y con un sindicato poderoso por razones también políticas. El pasivo laboral del ICF crece cada año y la normalización hacia una carrera institucional basada en el Servicio Civil, no es posible aún. No cabe duda que el impacto de estos cambios bruscos en la política forestal nacional, todos ocurridos en apenas un período de una rotación forestal, ha sido significativo en introducir una incertidumbre que va mucho más allá del riesgo que normalmente tienen las inversiones forestales. Esta incertidumbre ha sido un factor de primordial importancia en la reducción de la inversión forestal y, por tanto, en la significativa reducción del PIB sectorial y su contribución al PIB nacional. 1.1.4 Mapeo de actores Esta sección está basada en el trabajo de consultoría del Proyecto de Modernización del Sector Forestal de Honduras (Proyecto MOSEF), realizado por Douglas Soto (2013), con algunas modificaciones y/o actualizaciones introducidas por estos autores. 1.1.4.1

Productores de madera en rollo en pie Dueños de bosques privados

Esta categoría de productores consiste en propietarios privados de bosque, reuniendo un número importante de personas físicas y jurídicas que poseen terrenos con cobertura boscosa de pino. Muchos de estos propietarios no residen en la vecindad del área boscosa, tienen como fuente principal de ingresos otras actividades económicas, incluso ajenas al sector primario y su calidad de vida es superior a la de las 3

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

personas vinculadas a la forestería social. Los propietarios privados tienen pleno derecho jurídico, para uso y goce de su inmueble, y como los grupos de forestaría social deben someterse a la aprobación del Estado para sus gestiones de manejo y aprovechamiento del recurso. El hecho de ser dueños del inmueble significa una ventaja trascendental, pues a diferencia de los grupos de forestería social pueden constituir garantías hipotecarias a favor de los entes financieros, teóricamente. Antes de la Ley de Garantías Mobiliarias, el acceso de estos propietarios al crédito también era difícil puesto que sus propiedades con bosque no podían servir como garantías, la exigencia eran propiedades urbanas. La cifra exacta de propietarios privados de bosque no consta en los reportes oficiales anuales del ICF y tampoco existe una clasificación de ellos conforme al área aprovechada. Uno de los temas más sensibles entre todos por igual es la inseguridad de tenencia de la tierra y la inseguridad jurídica como el obstáculo principal para la inversión en el manejo sostenible de sus bosques. La falta de un catastro transparente y efectivo es uno de los factores que más contribuyen a este problema. Soto (2013) estimó que existen unos 1090 propietarios privados1 con un área aprovechable al 2011, cercana a las 135.000 hectáreas y una corta anual permisible de unos 444.000 metros cúbicos de madera en troza. Flores (2012) estima, cómo presentado en la Tabla 1, una extensión de aprox. 500.000 hectáreas de pino (de un total de 867.200 ha). La mayoría de los propietarios privados de bosque no participan en la agregación de valor posterior, sin embargo, unos pocos aserraderos (menos del 3%) se abastecen de sus propios bosques (Soto, 2013). Las alianzas o entendimientos entre los propietarios privados de bosque son apenas incipientes, quizás por la misma heterogeneidad que se aprecia en los grupos de forestería social. Actualmente la Asociación de Madereros de Honduras (AMADHO) reúne unos 12 propietarios e industriales pues en algunos casos, los miembros tienen esa doble condición. Hay tres asociaciones, todavía no formales, que reúnen los intereses de los propietarios de bosque privado, la Asociación Nacional de Silvicultores de Honduras (ANASILH), la Asociación de Productores Forestales (APROFOR) y la Asociación Hondureña de Propietarios de Bosque Privado (ASHOPROBO). Hubo intentos de formar una Cámara Forestal que unificara, a nivel nacional, dueños de bosques, industriales y madereros. La organización está registrada legalmente pero hasta ahora no ha tenido mucha respuesta o interés continuado para hacerla efectiva. Al igual que los grupos de forestería social, los propietarios privados de bosque cortan solamente las trozas comprometidas previamente en alguna negociación. También, como los grupos de forestería social, tienen ocasionalmente limitaciones financieras y técnicas para gestionar los planes de manejo y aprovechamiento, lo que les lleva a construir entendimientos comerciales con contratistas y aserraderos con mucha antelación a la corta. En la mayoría de los casos, el daño más grande de la tramitología y de los altos costos de transacción ha sido la desmotivación de este grupo de actores y su falta de apropiación del manejo sostenible de sus bosques, dejando en manos de los contratistas o madereros la formulación del plan de manejo, de los planes operativos y demás actividades asociadas con la inversión forestal. Esta es también una de las razones por las cuales las asociaciones de estos actores no han progresado mucho. Hoy, los procesos relacionados con el Acuerdo Voluntario de Asociación con la Unión Europea para la Ley y Gobernanza Forestal (AVA-FLEGT) presentan una oportunidad única para propiciar la organización de este grupo tan primordial para el sector forestal. Los grupos de forestería social

1

Estimados con información sobre planes de manejo y aprovechamiento (operativos) tramitados por el ICF en una serie de 5 años, particularmente el área promedio autorizada por solicitante. No existe un registro oficial del número de propietarios privados de bosque (Soto, 2013).

4

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Al 2011, un total de 231 grupos de forestería social, integrados en lo que la ley denomina Sistema Social Forestal (SSF), tenían contratos con una asignación de área cercana a las 500.000 hectáreas, y con un aprovechamiento anual permisible en ese periodo a los 410.000 metros cúbicos de madera de pino en troza. Las figuras jurídicas de estos grupos son: asociaciones (9), comités agroforestales (1), cooperativas (149), empresas asociativas campesinas (43), empresas (13), industrias transformadoras (1), sociedades anónimas (6), y sociedades colectivas (9). En el 2011, las 231 organizaciones estaban integradas por 9.323 personas adultas, 7.316 hombres (78%) y 2007 mujeres (22%). La mayoría de los grupos que aprovechan el pino están ubicados en Olancho (34%), Comayagua (16%) y Francisco Morazán (13%), sumando estas tres localidades el 63% en la concentración nacional de organizaciones. Las familias asociadas en la forestería social son vecinas de la zona boscosa, campesinas, con vocación agrícola o ganadera mayormente para autoconsumo, e, infiriendo el indicador nacional, un 60% de ellas son pobres o extremadamente pobres. Durante las entrevistas se concluyó que la cultura, principios, valores, intereses, capacidades y recursos son muy diversos entre las 231 organizaciones, lo cual obviamente marca grandes diferencias en su capacidad de gestionar, aprovechar el recurso sosteniblemente y distribuir la prosperidad en su comunidad. Las 231 organizaciones de forestería social están asociadas o representadas en entes de nivel superior muy heterogéneos y que evidencian la falta de un liderazgo que integre y conduzca la gestión de los 231 grupos. Los principales aglutinadores son: la Asociación Nacional de Empresas Transformadoras de la Madera (ANETRAMA), la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (COMPAH), la Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas (CHMC), la Confederación Nacional de Campesinos (CNC), el Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH), la Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (FEHCAFOR) y la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afro Hondureños (SEDINAFRO).Los grupos de forestería social venden las trozas a los aserraderos, es decir a la industria primaria, sea directamente o por medio de intermediarios conocidos como contratistas madereros. La práctica es cortar solamente la madera que está comprometida con un comprador. Una de las limitaciones para los “usufructuantes”, es que no tienen derecho a comprometer el suelo o el inmueble, lo cual, en el pasado, ha impedido que los grupos accedan a créditos o financiamiento en los entes del sistema bancario regulado para sostener la gestión de administración, manejo y aprovechamiento del recurso.2 Además, la compleja y onerosa tramitología de las autorizaciones indispensables, planes de manejo y aprovechamiento fundamentalmente, agregan más presión a los grupos para buscar entendimientos con los contratistas o con los aserraderos. Un adelanto de dinero y la firma de un contrato formalizan con antelación el acuerdo entre el grupo y el comprador, esperando que al cortar la madera exista un saldo positivo a favor del grupo. Contratistas o madereros La mayor intermediación entre los proveedores de madera y los aserraderos son unas 37 contratistas, personas físicas o jurídicas. Estas personas, por cuenta, beneficio y riesgo propio se dedican a negociar previamente, con los grupos de forestería comunitaria o los propietarios privados de bosque, la compra de

2

La nueva Ley de Garantías Mobiliarias (Decreto 182-2009) cambia esta situación puesto que podría permitir el uso del bosque como garantía, si se cumplen algunas condiciones mitigantes del riesgo financiero, explicado más adelante.

5

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

trozas de madera, sea en pie o puestos en un centro de acopio. Muchos de estos contratistas realizaban anteriormente gestiones de compra para los aserraderos y luego se independizaron. En años recientes se ha notado un crecimiento en el número de profesionales forestales y dasónomos que asumen esta función como una oportunidad de desarrollar negocios y mejorar sustancialmente sus ingresos. Las limitaciones de los productores, particularmente de los grupos de forestería social, tanto en las capacidades técnicas como financieras, los motivan a realizar acuerdos con los contratistas para cumplir con todos los trámites de la ley, los planes de manejo y el aprovechamiento. Incluso, algunos contratistas cuentan con su propia planilla de colaboradores y equipos para realizar la corta, la voltea, el arrastre y el transporte hasta el aserradero. El cliente natural de los contratistas es el segmento de la industria primaria y secundaria. Los contratistas están disgregados. No existe un ente que los aglutine y aunque tienen la opción de establecer su base de operaciones en cualquier zona, en la realidad se aglutinan y se ubican en sus territorios, casi naturales. Ante la carencia de un acuerdo formal entre ellos, este posicionamiento es la demostración de la capacidad competitiva de cada quien para asegurar sus fuentes de abastecimiento y sus mercados nicho. Los industriales del aserrío La industrialización primaria, dedicada básicamente al aserrío de la madera en troza, es una actividad realizada por unas 125 empresas de diversa naturaleza y dimensión. El cuadro siguiente muestra la diferenciación respecto a su capacidad de procesamiento anual, conforme al reporte oficial al 2011:

Número de aserraderos

Volumen de producción anual

Promedio de producción anual por aserradero

Más de 7.5

1

11,1

11,1

Entre 5 y 7.5

3

20,4

6,8

Entre 2 y 5

6

17,7

3,0

Menos de 2

115

55,3

0,5

Totales

125

104,5

-

Aserraderos por tamaño en millones de pies tablares3

Producción en millones de pies tablares (FUENTE: Soto, 2013 con base en cifras del Anuario Estadístico del ICF del 2011) Tabla 2: Estructura de la producción de madera aserrada

En el 2013, los 10 aserraderos más grandes concentraron el 77% de la producción nacional de madera aserrada y más del 50% de toda la producción nacional de productos aserrados y contrachapados. La AMADHO reúne a propietarios privados de bosque e industriales pues la mayoría de los miembros tienen esa doble condición. No obstante, los intereses de este grupo no son coincidentes con los pequeños y medianos propietarios de bosque que cuentan con alguna industria. Según Soto (2013), la tecnología instalada en la mayoría de los aserraderos cuenta con más de dos décadas de antigüedad, lo cual permite presumir que las inversiones han sido descontadas en su totalidad. Tal como se ha mencionado en una sección anterior, a falta de un estudio actualizado sobre la capacidad ociosa 3

Un mil pies tablares equivalen a 2.36 m3 de madera sólida.

6

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

instalada y con base en los comentarios de los entrevistados, se presume la posible existencia de una capacidad ociosa cercana al 40%. El rendimiento volumétrico, relación entre la entrada y la salida del insumo primo, para el año 2011 es del 52%, reflejo de la ineficiencia de la infraestructura y equipamiento. Sin embargo es necesario señalar que algunos aserraderos aprovechan dimensiones menores para elaborar palillos y otras piezas para atender un mercado diferenciado lo cual podría elevar el rendimiento cerca de 4% adicional, generando un ingreso adicional. Importadores Unas cinco empresas importan con alguna regularidad madera de pino aserrada. Algunas de ellas venden el producto directamente al público por medio de sus propios comercios detallistas. En Honduras no existen barreras de ingreso que detengan la entrada del producto o que le provoquen condiciones de competitividades negativas o desventajosas. De hecho, al existir un precio en el mercado local similar al precio internacional, tampoco existe una motivación importante para incursionar como un agente regular, formal y de gran escala enfrentando a los actuales proveedores. Comerciantes detallistas o ventas locales Los comercios dedicados a abastecer a los clientes/consumidores finales se encuentran dispersos por todo el país pues su modelo de negocio es minorista. A falta de un registro completo, integrado y confiable de estos comercios se procedió a hacer una estimación utilizando como referencia el volumen de operación promedio detectado en las encuestas, de aproximadamente 325.000 pies tablares por año por comercio (766,5 metros cúbicos de madera aserrada) y ello significa que existen unos 290 detallistas. Generalmente, estos comercios ofrecen materiales diversos para la construcción y servicios relacionados. Los detallistas se abastecen por medio de negociaciones directas con los aserraderos y la mayoría cuenta con equipos básicos para cepillar y re-aserrar la madera cuando el cliente así lo requiera. Exportadores La gestión de exportación de madera de pino aserrada es asumida por los industriales como una continuación de su actividad de comercialización. Nueve industrias realizan exportaciones con alguna regularidad durante los últimos diez años, sin embargo cuatro grandes industrias transan más del 85% de este negocio, pues cuentan con la solvencia técnicofinanciera que una gran escala económica les posibilita. Estas industrias son las más importantes del sector industrial primario y secundario. Una evidencia sobre un entendimiento formal de negocios o una alianza entre estos actores es inexistente. Sin embargo, la actitud histórica de este grupo es evitar la rivalidad hostil, y el tiempo ha posibilitado que cada uno de ellos se especialice en nichos de mercado bien diferenciados. Otro factor que ha favorecido a reducir las disputas es la diversidad de la cartera de sus negocios, pues al menos dos de ellos perciben sus ingresos más importantes por otro tipo de actividades económicas. En conclusión, puede decirse que existen unas cuatro o cinco empresas grandes que integran diversas funciones y que pasan por producción-industria primaria-industria secundaria-comercio detallista local hacia la exportación. Estos actores tienen un peso específico muy importante en el negocio global de la cadena y por ello su influencia en las estrategias sectoriales es indudable.

7

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

2. Marco de políticas 2.1

Las prioridades estratégicas del Plan para una Vida Mejor

El Plan de Todos para una Vida Mejor (Plan Estratégico del gobierno 2014 – 2018) compone la principal política para el desarrollo del país y tiene como principal marco de referencia de largo plazo, los objetivos de la Visión de País (2010-2038) y los lineamientos y metas del Plan de Nación (2010-2022). El Plan de Todos para una Vida Mejor pone mucho énfasis en la generación de empleo, mejorías de la calidad de vida de la población y la concertación entre los diversos actores. En este contexto, el sector forestal es visto como una gran oportunidad para la generación de empleo y de ingresos, como también como un factor importante para mejorar la calidad de vida en general. El reto para el sector forestal según el plan, es “Consolidar un modelo participativo y descentralizado de gestión forestal, áreas protegidas y vida silvestre, orientado a detener los procesos que están degradando el recurso forestal y a promover la valorización y el manejo sostenible del potencial forestal existente, para optimizar el aporte del sector al desarrollo económico, social y ambiental del país”. En relación a esto, se establecieron cinco objetivos: (i)

Consolidar un Sistema Nacional de Áreas Protegidas efectivamente manejado, ecológicamente representativo e integrado al paisaje de manera que cumpla sus funciones ecológicas, sociales y económicas; (ii) Promover un modelo de administración forestal moderno, participativo y descentralizado, dirigido a garantizar la reposición del recurso aprovechado, mejorar la competitividad del sector en la cadena productiva y garantizar seguridad jurídica a la inversión de largo plazo; (iii) Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural, mediante su incorporación a la producción forestal sostenible por medio de contratos de manejo forestal de largo plazo y alianzas estratégicas con otros actores de la cadena productiva; (iv) Promover la participación de municipalidades y comunidades en el manejo de las micro cuencas protectoras de agua y fomentar mecanismos para el pago de servicios ambientales (PSA); y (v) Fomentar y coordinar la participación de instituciones gubernamentales, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, comunidades y sociedad civil organizada, en la conservación y protección del bosque, control de la cacería ilegal, control del cambio de uso y el control de la tala, transporte, industrialización y comercialización ilegal de productos forestales y vida silvestre. Para la implementación de la política del sector forestal, fueron definidas cuatro opciones estratégicas entre las cuales se puede optar de acuerdo con las características locales: (i) (ii) (iii) (iv)

Incorporación de las comunidades al manejo forestal sostenible; Uso múltiple y desarrollo económico de las áreas protegidas; Manejo integrado de micro cuencas, humedales y manglares; y Promover un modelo balanceado entre el crecimiento económico y la conservación y restauración de los recursos naturales.

Al mismo tiempo los objetivos contribuyen también a ciertos objetivos de otros sectores, entre ellos el saneamiento básico, generación de energía (tanto hidroeléctrica como de biomasa), cambio climático, ambiente/biodiversidad, (eco) turismo, y, por lo que se refiere a la transformación de la madera, las PYME. A la vez, otros aspectos del Plan influyen a la gestión del sector forestal. Algunos ejemplos son: la modernización del estado, la transparencia, la anti-corrupción y la rendición de cuentas. Para el año 2018, se prevé haber consolidado el ICF como institución líder del sector forestal, rediseñando y facilitando procedimientos e implementando una estructura descentralizada de servicios a nivel nacional.

8

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Mediante una alianza público-privada se habrán creado los instrumentos generadores de cambio en el ámbito de la investigación, manejo forestal comunitario, tecnología industrial, impactos ambientales y producción sostenible. Se habrá formulado y gestionado el financiamiento para la implementación de un Programa de Reforestación y Regularización de Derechos en bosques nacionales. Se habrán creado incentivos para la modernización de la industria privada orientada a obtener mayor valor agregado de los productos del bosque (madera, resina, semilla, servicios ambientales), las áreas protegidas prioritarias estarán siendo utilizadas como receptores de turismo y se crearán los medios (extensión forestal) para trasladar conocimiento, organización y competencias técnicas a los grupos agroforestales organizados. 2.2

La política forestal 2013-2022

La visión de la actual política forestal hondureña busca que al 2022, se haya incrementado significativamente el área con cobertura arbórea a través de modelos de gestión forestal, áreas protegidas y vida silvestre, participativos y descentralizados, que mejoran el ambiente, protegen la biodiversidad y las fuentes de agua, propiciando una cultura de gobernanza forestal, en mejora del clima de inversión que incremente la producción y productividad de bienes y servicios ambientales sostenibles, cuyos beneficios se distribuyen con equidad entre los hondureños y hondureñas, conducentes al combate de la pobreza, mitigación de la vulnerabilidad ambiental y la degradación de los ecosistemas. En relación a esto define como su misión “Contribuir al desarrollo económico, social y ambiental del país, a través de la generación sostenible de bienes y servicios ambientales, de manera que el desarrollo forestal sea competitivo, participativo y sostenible, que contribuya significativamente a la lucha contra la pobreza y a la reducción de la vulnerabilidad de los ecosistemas y de la población”. La ejecución de la política será gobernado por los siguientes principios: sostenibilidad y competitividad, equidad e inclusión social, gobernanza y transparencia, participación, seguridad jurídica, vulnerabilidad ambiental, y enfoque ecosistémico y valoración. Los objetivos de la política buscan revertir la degradación y destrucción de los bosques, valorando sus bienes y servicios para tener un impacto económico mayor y reducir la pobreza y vulnerabilidad ambiental de la población. El modelo de gestión previsto será participativo y descentralizado. En resumen, los objetivos específicos de la política enfocan en los siguientes temas: generación de empleos, espacios de consulta y participación, descentralización, el Sistema Social Forestal, involucramiento de los municipios y comunidades la transformación, industrialización y comercialización de los productos forestales, manejo de las cuencas, micro-cuencas y ecosistemas forestales productores de agua, manejo y co-manejo de áreas protegidas, y pago por servicios ambientales (incluso un sistema de valoración). Además, la política forestal trata de la necesidad de la consolidación del SINAPH, del aumento de la sustentabilidad y productividad de los bosques y del desarrollo de la industria forestal con vistas a la competitividad en los mercados nacional e internacional y la seguridad jurídica en relación a la tenencia de la tierra. La política identifica los siguientes instrumentos para facilitar su implementación: (i) (ii) (iii) (iv)

un inventario nacional de la biodiversidad y delimitación de las áreas forestales productivas, con censos y regularización de derechos de los ocupantes mediante contratos de manejo; la coinversión entre grupos comunitarios y empresarios forestales; la simplificación de trámites para la aprobación de planes de manejo y planes operativos; el uso integral y libre de costos, de residuos de aprovechamientos forestales y de remanentes de los tratamientos silviculturales de bosques nacionales, como opción sostenible para suplir las necesidades de leña y de otros productos de la población y el manejo de los remanentes de

9

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

(v) (vi)

(vii) (viii)

bosque seco y manglares para integrarlos al paisaje en su función de corredores biológicos y a la vez proveer opciones sostenibles para suplir las necesidades de leña de la población; la titulación de “áreas de interés nacional” a nombre del Estado de Honduras y su registro en el Patrimonio Público Forestal Inalienable; conocer el estado actual y el potencial de la fauna silvestre, a través de un programa nacional de investigación y transferencia de tecnología a través del SINFOR (Sistema de Investigación Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre), con el fin de establecer estrategias de protección y uso sostenible; la determinación de criterios e indicadores de sostenibilidad de la gestión forestal para poder manejar los ecosistemas optima-, sostenible- e integralmente; y un sistema de pago por servicios ambientales.

Además la política contiene instrumentos que hacen referencia a algunos temas específicos: a) La gestión económica de las Áreas Protegidas:  apoyo a la implementación y actualización del plan estratégico del SINAPH;  delimitación y demarcación de los límites de las zonas núcleo y de amortiguamiento de las áreas protegidas;  actualización de las diversas normativas técnicas relevantes;  implementación de sistemas de información y monitoreo biológico para la gestión; y  corredores de conservación articulando áreas protegidas entre actividades agropecuarias con enfoque ecosistémico. b) La participación de la Población en la Gestión Forestal Sostenible:  fortalecer el Sistema Social Forestal mediante la implementación de la Estrategia de Forestería Comunitaria;  definición de principios y criterios de calificación de las comunidades y organizaciones en busca de contratos de manejo;  mecanismos de financiamiento y planes de negocios para apoyar la (pre-)inversión del manejo forestal sostenible y otras iniciativas forestales;  asistencia técnica privada y capacitación para generar capacidades locales que permitan manejar sosteniblemente el recurso forestal, fortaleciendo la gestión técnico-administrativa y empresarial de las organizaciones y comunidades forestales;  fortalecimiento de los Consejos Consultivos Forestales;  legalización de la producción a través de procesos racionalizados, simplificados, estandarizados y certificados;  auditorias sociales y participación de la sociedad civil en el control del cambio de uso, la tala ilegal, el transporte y la comercialización ilegal de los productos;  sistemas agroforestales; y  diversificación de actividades productivas para reducir la presión sobre el bosque y establecer canales de comercialización y mercados justos. c) La gestión integrada de cuencas hidrográficas:  manejo integrado de cuencas y micro-cuencas para garantizar la sostenibilidad de las zonas de recarga hídrica, protección de bosques ribereños y ecosistemas marino costeras;  ordenamiento territorial en función de los recursos hídricos e hidráulicos;  gestión integrada de los recursos hídricos y gestión del riesgo;  pago por servicios ambientales con beneficios sociales; y

10

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

 fortalecimiento de las capacidades municipales, comunitarias y de los Consejos Consultivos que correspondan, en el uso, cobro y manejo del mecanismo de compensación por servicios ambientales en sus micro-cuencas abastecedoras de agua. d) Conservación, restauración de ecosistemas y cambio climático:  garantizar el valor socioeconómico para los habitantes que viven en la periferia y dentro de los bosques;  preservar la diversidad biológica para garantizar la sostenibilidad de bienes y la prestación de servicios ambientales sobre cambio climático;  ordenamiento territorial para tratar de los vacíos de representatividad detectados en las áreas protegidas;  conservación de ecosistemas marinos, costeros, forestales y de especies endémicas amenazadas y/o en vías de extinción de acuerdo con las normas nacionales e internacionales;  protección, conservación, recuperación y manejo para aquellas especies forestales maderables tradicionales y promisorias incluidas en alguna categoría de protección reconocida nacional o internacionalmente la protección de las cuales permite la conservación de otras especies y sus hábitats;  programas de restauración ecológica de ecosistemas y paisajes degradados mediante forestación y reforestación con plantas nativas; y  armonización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático con la Política Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, la Política Hídrica Nacional y las energías renovables. e) El control integral de la tala y comercio ilegal de productos forestales y vida silvestre:  ejecutar la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de la Tala y Comercio Ilegal de Productos Forestales y de Vida Silvestre;  un Sistema Nacional de Registro, Evaluación, Monitoreo y Control de la Deforestación, Tala, Transporte y Comercio Ilegal de Productos Forestales y Vida Silvestre;  un plan nacional de prevención y control de la deforestación y tala ilegal;  un reglamento y un manual de procedimientos para institucionalizar las auditorias ciudadanas y facilitar la participación de la sociedad civil;  la constitución de “Comités Regionales de Vigilancia”;  revisión exhaustiva del marco jurídico relevante;  monitoreo de la deforestación y sus impactos económicos y sociales; y  el uso múltiple y armónico de los ecosistemas forestales y la conservación de bosques. f)

El fortalecimiento y modernización institucional:  mayor eficiencia, eficacia y transparencia en el uso de recursos internos y externos;  un presupuesto para que el ICF acorde con las prioridades y con los instrumentos financieros del sector público forestal, establecidos en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre;  coordinación intersectorial de la acción gubernamental;  una estructura institucional y recursos humanos adecuados;  descentralización de funciones no estratégicas a gobiernos locales y delegación de tareas específicas a comunidades y agentes privados;  instrumentos financieros fortalecidos y/o novedosos;  elaboración, revisión y aplicación transparente, consistente y eficaz de leyes, normas y regulaciones garantiendo la seguridad jurídica;  tendencia de comando y control para facilitación;  armonización del marco jurídico para corregir las contradicciones legales existentes;  cumplimiento de los compromisos internacionales; y  alianzas estratégicas con instituciones estatales, municipales y comunitarias, organizaciones de la sociedad civil para promover la conservación de la biodiversidad y la generación de negocios de la 11

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

población local, micro, pequeños y medianos empresarios locales para el cultivo sostenible de especies medicinales y nutricionales. 2.3

Enlaces entre los temas de forestería y agricultura y entre áreas protegidas y turismo Agricultura

Ambos tratando del medio rural, existen fuertes interacciones entre el sector forestal y el de agricultura. Fundamentalmente las políticas agrícola y agraria pretenden conservar la armonía entre todos los sectores que interactúan en el campo, buscando al mismo tiempo aplicar una verdadera reforma agraria integral, resolver los problemas agrarios, respetar las áreas de vocación forestal, micro cuencas y áreas protegidas. Para tal, las políticas visualizan, entre otros, adjudicar en su totalidad tierras bajo dominio nacional o ejidal de vocación agrícola o ganadera a los campesinos ocupantes o sin tierra, como también establecer mecanismos de mercado de tierras, generar una explotación agrícola eficiente y racional con enfoque empresarial, y promover la competitividad en el mercado globalizado a través de la producción como también la transformación. Esta política agraria presente tiene un fuerte enfoque en cuestiones relacionadas a la tenencia de la tierra, y es justamente ahí que las políticas agraria y forestal pueden chocarse entre sí. Esto se debe en gran parte, sino exclusivamente, a diversas contradicciones en la legislación. La Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (LFAPVS) no permite que áreas de vocación forestal sean convertidas para cualquier otro uso. Al mismo tiempo que la política agraria reconoce este hecho, existe una ley de fomento a la caficultura que permite al Instituto Nacional Agrario (INA) emitir títulos de tierra en cualquier área plantada con café. En la práctica, esto implica la titulación de tierras públicas, incluyendo a las áreas dentro de zonas núcleo de áreas protegidas. Cabe resaltar, además, que en los objetivos de la política cafetalera se menciona que se busca que sus estrategias sean compatibles con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales renovables y del medioambiente en general. De la misma forma ocurre que el INA titula tierras agrícolas con otros cultivos que en realidad son de vocación forestal. En la práctica, pues, se aplica una ley para contradecir a otra. Sería lógico que la LFAPVS limitase a la otra legislación, pero no es lo que ocurre de hecho. Es por lo tanto importante que se acelere el proceso iniciado en los años 1990 mediante cual se titula explícitamente las tierras nacionales y áreas protegidas al estado, previniendo así la emisión de nuevos títulos a particulares en estas áreas. Es además importante una revisión de la Ley de Fomento a la Actividad Cafetalera para que sea más compatible con las otras leyes de conservación de los recursos naturales. Es importante señalar que la mayoría de las áreas protegidas que han sido afectadas por titulaciones a tierras con café corresponden a los bosques nublados y esta invasión de estos bosques pone en peligro su función productora de agua y la calidad de sus aguas por la contaminación de agroquímicos y aguas mieles en estas zonas. Esto es particularmente peligroso para la zona de occidente donde se originan los problemas del corredor seco del país. Turismo

Para la sostenibilidad de las áreas protegidas es importante que las mismas generen ingresos. Ya que las posibilidades de uso directo de los recursos naturales en áreas protegidas son extremamente limitadas, resta como una opción importante el ecoturismo. La Política de Ecoturismo de Honduras constituye el marco para toda la actividad turística en el SINAPH, y provee los lineamientos estratégicos que facilitarán que las actividades turísticas sean consistentes con el marco legal y los principios del ecoturismo y del desarrollo sustentable. El ICF fomentará la participación del sector privado y del Sector Social de la Economía en el desarrollo de productos y servicios ecoturísticos, promoviendo al mismo tiempo la conservación de las área protegidas (AP) y garantizando la integridad de los recursos de los que depende la actividad turística. La misión que fue definida para la política trata de: (i) garantizar que todo desarrollo turístico que el ICF apruebe en el SINAPH sea consistente con los principios del ecoturismo y turismo sostenible y en estricto apego al marco legal existente;

12

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

(ii) asegurar que las actividades turísticas en el SINAPH alcancen el umbral de sostenibilidad, aportando a la conservación de las áreas protegidas y, óptimamente, del sistema; (iii) fomentar el desarrollo económico en las comunidades cercanas y el sector privado a través de su participación prioritaria en la oferta de servicios comerciales turísticos; y (iv) promover mayor entendimiento, apreciación y apoyo sobre las áreas protegidas entre el público hondureño e internacional. Aunque la autoridad principal, el actor principal y la entidad rectora en la planificación, administración y control de turismo en el SINAPH es el ICF, tanto la ley como la realidad requieren el esfuerzo combinado de los múltiples sectores y la coordinación frecuente entre el ICF y otros actores importantes del sector público (Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), etc.), del sector privado (proveedores de servicios turísticos) y de la sociedad civil (co-manejadoras, comunidades locales, etc.) para asegurar el óptimo uso de los recursos académicos, profesionales y financieros. En muchos casos el ICF tiene contratos de co-manejo firmados con las llamadas co-manejadoras, en cuya virtud estas se responsabilizan por la implementación de la Política Nacional de Ecoturismo y lineamientos estratégicos en las áreas que manejan, lo que incluye la elaboración de un Plan de Uso Público - PUP (incluyendo un análisis financiero para su implementación). La política permite dos mecanismos de generación de ingresos: a) tarifas de entrada para visitantes, y b) contratos de servicios comerciales a proveedores de servicios ecoturísticos identificados en el PUP. Excedentes de la recaudación pueden ser invertidos en actividades de manejo de la AP. El ICF ha aprobado una estrategia al respecto y debe tener una primera prioridad a su cumplimiento. El cumplimiento de todos los requisitos legales del sector turístico es velado por el IHT. Fue establecido un convenio ICF-IHT para formalizar la cooperación entre ambas instituciones. Siendo, en muchos casos, dueña de tierras en las AP, las municipalidades juegan un papel importante como co-manejadoras. Incluso aun cuando no lo sean, juegan un papel importante a través de la facilitación de consultas públicas. La política prioriza comunidades y MIPYME (micro, pequeña y mediana empresas) locales para la provisión de servicios en el marco del ecoturismo. La política para la gestión turística en SINAPH facilita las siguientes actividades: a) la zonificación y establecimiento de las condiciones deseadas, los estándares e indicadores para proveer un rango de actividades para los grupos de usuarios que cumplen con la visión general y los objetivos de los planes de manejo; b) el control y monitoreo de las actividades turísticas, incluyendo el otorgamiento de contratos servicios comerciales ecoturísticos, para garantizar su operación en concordancia con los objetivos identificados en los PUP; c) la generación de ingresos suficientes para alcanzar el umbral de sostenibilidad y cubrir todos los costos de la planificación, manejo y monitoreo turístico; d) la promoción de contribuciones voluntarias de los visitantes, los operadores turísticos y otros aparte de los ingresos por actividades comerciales; e) el fortalecimiento de la capacidad técnica y profesional del personal del SINAPH, especialmente en el manejo y monitoreo de los impactos de los visitantes; f) el involucramiento del público, el sector turístico privado, las comunidades locales y los municipios en la planificación y desarrollo del ecoturismo en las áreas protegidas; g) la provisión de una experiencia de alta calidad para los visitantes en un ambiente sano y seguro; h) la optimización del flujo de información y las oportunidades de educación ambiental para los visitantes; y i) el fomento de un sentimiento de orgullo social por el SINAPH. A estos fines debe priorizarse el uso del Fondo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (FAPVS).

13

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

3. Marco estratégico Aunque el país cuenta con un amplio marco estratégico, esta sección del informe se referirá a la estrategias más relevantes al sector forestal, a saber: la Estrategia de Cambio Climático/CMNUCC y la Estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques/REDD+, la Estrategia Nacional de Biodiversidad, la Estrategia Nacional de Desertificación y Sequía, la Convención RAMSAR, la Estrategia Nacional de Control de la Tala Ilegal y el Acuerdo Voluntario de Asociación AVA-FLEGT. 3.1

Estrategia de cambio climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que es la base de la estrategia nacional, tiene los siguientes puntos de atención:  desarrollo e implementación de políticas y otros instrumentos (CMNUCC, estrategias y planes nacionales entre otros);  inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero (fuentes y sumideros);  mitigación (reducción de las causas);  fomentar el desarrollo de las áreas Kyoto mediante actividades de reforestación, forestación y establecimiento de sistemas agroforestales y plantaciones dendroenergéticas;  medición y cuantificación de carbono (captura);  línea de base y datos hidro-meteorológicos para análisis, escenarios y proyecciones sobre impactos del cambio climático en sectores prioritarios entre los cuales bosques productivos y ecoturismo;  financiamiento de proyectos de mitigación;  investigación e intercambio de información;  Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL - reforestación, forestación) y REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques - degradación y deforestación evitadas), energías renovables y cogeneración (biomásicos, captura de metano);  líneas de base específicas para proyectos energéticos, cambios de uso del suelo y silvicultura; y  adaptación y restauración de ecosistemas afectados. Estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+) La Conferencia de las Partes (COP) de la CMNUCC adoptó una decisión en su sesión de diciembre de 2007, fomentando el desarrollo de los países partes a contribuir las medidas de mitigación de gases de efecto invernadero, en el sector forestal mediante la realización de actividades de REDD+, que incluyen la reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques, la conservación de carbono de los bosques, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono. La ejecución de las actividades de REDD+ se llevará a cabo en tres fases diferentes, a partir de (i)

el desarrollo de estrategias nacionales o planes de acción, políticas y medidas, y creación de capacidad, seguido por (ii) su aplicación, incluyendo el desarrollo y transferencia de tecnología y actividades de demostración basada en los resultados y la evolución en (iii) las acciones basadas en los resultados que deben ser plenamente medidos, notificados y verificados. El piloto de REDD+ y las actividades de demostración se encuentran actualmente implementadas por varias iniciativas, como el Forest Carbon Partnership Facility (FCPF) y el Programa de la ONU-REDD+. Estos pilotos integran los esfuerzos para incluir los aspectos ecológicos y socioeconómicos. Honduras ha sometido su solicitud de asistencia, la cual ha sido aprobada y es implementada a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los ecosistemas forestales capaces de adaptarse al cambio climático pueden ofrecer medios de sustento a las personas y las comunidades que dependen de los bosques, los cuales son aliados en la protección y en el apoyo a la mitigación del cambio climático. Con el fin de mantener esta alianza, estas personas deberán participar activamente en los

14

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

procesos de toma de decisiones y será necesario contar con un sistema de compensación financiera por sus esfuerzos. Esto es parte de la Estrategia de Preparación para REDD+ que apoya este programa. El liderazgo de acciones de implementación lo ha ejercido la SERNA/Mi Ambiente aunque el ICF participa a través de su Departamento de Cambio Climático y su Centro de Información Forestal (CIPF) como eje de monitoreo, reportaje y verificación del proceso. Un sub-comité de REDD+ coordina acciones nacionales y es co-liderado por ambas instituciones. Se ha establecido un área piloto sub-nacional que cubre más del 50% del país y la gran mayoría de sus bosques. La línea base ha sido levantada y el ICF tiene la base de datos ubicada en el CIPF. Muy poco del público en general conoce esta información. 3.2

Estrategia Nacional de Biodiversidad

En el 2000, fue finalizada la Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción (ENBPA). La ENBPA está contenida en cuatro lineamientos estratégicos: a) Conservación in situ, con el tema Áreas Protegidas (1 política, 4 estrategias y 20 operaciones); b) Conservación ex situ, con los temas: Conservación y Usos Sostenibles de la Diversidad Biológica (2 políticas, 2 estrategias y 31 operaciones); c) Generación y Transferencia de Tecnología, con los temas: Educación Ambiental, Intercambio de Información, Investigación y Capacitación, Licenciamiento Ambiental y Ordenamiento Territorial (5 políticas, 12 estrategias y 33 operaciones); y d) Distribución Equitativa de los beneficios de la Conservación, con los temas: Incentivos, Acceso a los Recursos Genéticos y Biotecnología y Bioseguridad (3 políticas, 6 estrategias y 26 operaciones). En suma, un total de 11 temas, 11 políticas, 24 estrategias y 110 operaciones. Ya que esta estrategia fue elaborada para el período 2001 a 2011 y puede por lo tanto, encontrarse algo desactualizada, este informe trata principalmente del Plan de Acción 2008 – 2021, el que fue basado a su vez en esta estrategia. Según este Plan de Acción, la visión del gobierno es que para el año 2021, “Honduras haya desarrollado actividades y acciones de seguimiento para el fortalecimiento de las capacidades nacionales para el cumplimiento con los compromisos ambientales globales y asuntos prioritarios del ambiente”, lo que lleva a la misión de “velar por el cumplimiento de los compromisos ambientales globales y propiciar la participación de la sociedad civil en el fortalecimiento sistemático de las capacidades nacionales mediante la implementación de los programas ambientales existentes”. El objetivo general es “generar una herramienta de trabajo para fortalecer y desarrollar las capacidades individuales, institucionales y sistémicas para dar cumplimiento a los compromisos ambientales globales, enfrentar las limitantes nacionales y llevar a cabo sus funciones de manera efectiva, eficiente y sostenible”. Los cuatro objetivos específicos relacionados son: (1) Fomentar y promover el conocimiento de los compromisos de los convenios ambientales globales, mediante la implementación de mesas de trabajo, eventos y jornadas de capacitación, comunicación y divulgación para fortalecer y desarrollar capacidades nacionales; (2) Promover acciones y actividades para el fortalecimiento y desarrollo de capacidades a nivel individual, institucional y sistémico, para el cumplimiento de los compromisos ambientales globales, a fin de tratar con responsabilidad las cuestiones prioritarias del medio ambiente, la conservación y uso sostenible de los recursos naturales que permitan incrementar la efectividad, el impacto, y la sostenibilidad de la gestión ambiental; (3) Fortalecer el marco institucional nacional que permita armonizar los instrumentos para el cumplimiento de los compromisos ambientales globales y la gestión efectiva de los recursos naturales y del ambiente; y

15

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

(4) Formular planes, programas y proyectos que mejoren la capacidad de gestión nacional, de las comunidades y poblaciones locales en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y ambiente. El plan considera a los tratados internacionales de los cuales Honduras es signatario, y establece los siguientes temas que se relacionan directamente al sector forestal:  diversidad biológica, dentro del cual se menciona como puntos de atención su conservación y la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y el SINAPH;  participación social (también en relación a os beneficios generados);  CHM13 (Clearing House Mechanism) de la Convención de Diversidad Biológica como mecanismo de facilitación;  educación y capacitación (también a nivel local);  sistemas de información (SINIA, INFOAGRO y SINFOR);  inventario y valoración económica de la diversidad biológica;  gestión y manejo participativo de las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas;  corredores biológicos y conectividad;  gestión ambiental y sistemas productivos sostenibles;  conservación y restauración de la diversidad biológica frente a procesos extremos;  manejo sostenible de zonas de amortiguamiento;  fondos de investigación y desarrollo; y  descentralización de la gestión de la diversidad biológica. 3.3

La Estrategia Nacional de Desertificación y Sequía

La Estrategia Nacional de Desertificación y Sequía tiene los siguientes puntos de atención:  revisión de leyes sobre gestión integral de los recursos hídricos, la conservación y restauración de los humedales;  conservación de los bosques remanentes e incorporación de nuevas áreas protegidas con problemas de desertificación;  protección y manejo de cuencas y microcuencas productoras de agua;  demarcación y delimitación de la frontera agropecuaria para conservar muestras representativas de ecosistemas forestales amenazados;  fortalecer el programa nacional de conservación del medio ambiente y la reforestación;  protección y manejo de las áreas forestales afectadas por incendios, plagas y enfermedades forestales;  fomentar la gestión integrada de cuencas hidrográficas y la valoración ambiental de los recursos hídricos en las zonas afectadas por procesos de desertificación y sequía. 3.4

La Convención RAMSAR

La Convención RAMSAR aplica a estrategias sobre humedales con los siguientes objetivos:  desarrollar e implementar políticas, planes de acción y otros instrumentos para la conservación de los humedales;  ordenamiento territorial enfocado en comunidades indígenas y locales;  reglamentar la ordenación y el uso sostenible de los humedales, para evitar usos perjudiciales;  inventario nacional de humedales;  incorporación de humedales importantes en el SINAPH;  nuevos criterios de evaluación y elaboración de planes de manejo potenciando las funciones ecológicas, bienes y servicios ambientales que brindan los humedales; 16

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

    

restauración de humedales degradados; monitoreo; reactivación del comité nacional de humedales; participación popular y difusión; y mecanismos financieros para la conservación, restauración y uso sostenible de los humedales. 3.5

Estrategia Nacional de Tala Ilegal

La tala ilegal (y todos los procesos que esta conlleva) es uno de los principales, si no el principal, problema del sector forestal en el país. Según estimaciones del ICF, entre 1964 y 2005, anualmente una área de entre 34.000 y 80.000 ha/año fue desforestada. Se parte de la premisa de que esta cifra actualmente se encuentra en torno de unos 58.000 ha/año. Del Gatto (2004) estima la producción de madera ilegal en 125 – 145 mil metros cúbicos por año para los bosques latifoliados, lo que representa entre 75% y 85% de la producción total, y en 350 – 600 mil m3/año para el bosque de pino, representando entre 30 y 50% de la producción total. Las consecuencias de esta alta tasa de ilegalidad incluyen la degradación del medio ambiente, causando pérdida de suelo, biodiversidad, afectación de los recursos hídricos, entre otros. Al mismo tiempo, esta ilegalidad implica una pérdida de ingresos financieros para el gobierno, la cual es estimada en 11 a 18 millones de dólares/año, y según FEHCAFOR-REMBLAH-NICAMBIENTAL (2003) puede alcanzar incluso los US$ 55 a 70 millones. Además, la ilegalidad afecta al tejido social, por la corrupción que genera. Las causas de la tala ilegal son múltiples. Entre las principales se encuentran primeramente los graves problemas de la tenencia de la tierra. Más de la mitad de los bosques nacionales están ocupados. La falta de instrumentos para promover y regularizar el aprovechamiento legal de estos recursos forestales lleva al aprovechamiento ilegal. Frecuentemente ocurre la conversión de bosque en tierras agrícolas para asegurar la tenencia de la tierra. Así se privatiza el patrimonio forestal nacional, involucrando instituciones del gobierno tales como el Instituto de la Propiedad (IP), el INA, municipalidades y juzgados. El aprovechamiento de bosques nacionales a través de contratos de usufructo o de manejo con las comunidades es visto como alternativa. Por otra parte hay una falta de coherencia entre las diversas políticas públicas que afectan al área rural, lo que lleva a incentivos perversos, contradicciones y la imposibilidad de cumplir el conjunto de leyes y normas sin violar alguna de ellas (entre otras, ya se ha mencionado la Ley de Fomento a la Actividad Cafetalera). Finalmente cabe resaltar que los trámites complejos y los altos costos tanto de pre-inversión como de transacción son una causa importante de la tala ilegal. Para acceder a la legalidad fueron identificados 53 procedimientos y 71 pasos (Sánchez M., VERIFOR, 2007). Para enfrentar esta situación, el gobierno formuló la Estrategia Nacional para el Control de la Tala y el Transporte Ilegal de los Productos Forestales(ENCTI), siendo esta un instrumento que une a quienes impulsan el aprovechamiento sustentable y la conservación de los ecosistemas forestales y la vida silvestre de Honduras, promoviendo alianzas y sinergias entre los actores involucrados. La ENCTI se basa en ocho principios y valores: fomento, simplificación de normas y procedimientos, especialización y complementariedad de los diversos actores, subsidiariedad a través de descentralización, desconcentración y delegación de funciones de los servicios relevantes, integridad y transparencia, reducción de la discrecionalidad, participación ciudadana y distribución equitativa de los beneficios. La ENCTI tiene tres objetivos estratégicos: (i)

Prevenir el aprovechamiento ilegal, cohesionando el sector forestal: liderazgo proactivo y coordinación interinstitucional por parte del ICF, armonización de las políticas públicas, perfeccionamiento del marco legal y normativo, modernización del ICF, reducción de la impunidad,

17

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

regularización de la tenencia de tierra en los bosques nacionales, y ejecución de una estrategia de comunicación. (ii) Fomentar el aprovechamiento legal: establecimiento de instrumentos de fomento económico, simplificación de las normas, estandarización y racionalización de los procesos administrativos, y favorecimiento de las comunidades rurales. (iii) Controlar el aprovechamiento: refuerzo de la presencia del estado en el territorio. un Sistema Informático de Registro, Administración y Control Forestal (SIRACOF) articulado al Sistema Nacional de Información Forestal (SNIF) verifica la correcta ejecución de los Planes de Manejo Forestal y los POA en los bosques, así como el consumo de madera legal por parte de la industria. También pretende instituir la guardería forestal en el marco de un Sistema de Control y Vigilancia de los Recursos Forestales, Áreas protegidas y Vida Silvestre. Esto no lo respalda la misión en vista que experiencias pasadas han mostrado ser un fracaso y un ejemplo de corrupción y politización. 3.6

El Acuerdo Voluntario de Asociación AVA-FLEGT

Aunque no esté mencionado ni en la ENCTI ni en el PRONAFOR (Programa Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre), el AVA-FLEGT (porque es un proceso que surge después de los mencionados) constituye un instrumento con muchísimo potencial para el combate de la tala ilegal. Como primer país en América Latina Honduras inició en 2012 negociaciones con la UE para un Acuerdo Voluntario de Asociación en el ámbito FLEGT (AVA-FLEGT). En enero del presente año hubo la tercera ronda de negociaciones en Tegucigalpa. La firma del acuerdo, prevista para junio de 2015, fue postergada para junio de 2016, debido a reclamaciones principalmente por parte de los pueblos indígenas y afro-hondureños, de que no habían sido consultados suficientemente y que el resultado preliminar de las negociaciones no reflejaba sus intereses y preocupaciones. El AVA-FLEGT no considera solamente la producción de madera pero también la legalidad de la cadena de custodia en su totalidad, incluyendo el comercio y la transformación, para que haya garantía de legalidad también para el consumidor final. El sistema establecido para tal es el Sistema para Asegurar la Legalidad – SAL. Los cinco elementos claves del SAL son: legalidad, sistema de trazabilidad, verificación de legalidad, licencia FLEGT y auditoría independiente. El AVA-FLEGT es considerado por todos los actores presentes en las negociaciones (gobierno, sector privado, sociedad civil y pueblos indígenas) como una gran oportunidad para que el país regularice su sector forestal. Los requerimientos de la UE representan acciones que el país necesita incluso sin considerar exportación de productos forestales a la UE. Además, se amplía el mercado internacional considerablemente. Mientras que sin el AVA-FLEGT el país tendría dificultades de implementar las medidas necesarias para posicionar el sector forestal en la legalidad, los aportes técnicos y financieros ofrecidos por la UE constituyen una oportunidad única para que el país legalice su sector forestal y fortaleza su gobernabilidad forestal. La negociación ha permitido revisar el marco legal forestal y articular las políticas e instrumentos de planificación, generar mayor coordinación interinstitucional entre las instituciones con competencias directas y complementarias en materia forestal, promover la participación local e involucrar a los actores con mayores argumentos para hacer valer sus derechos y demandas, y visibilizar nuevos actores.

18

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

4. El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) El Programa Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre – PRONAFOR se enmarca en La Visión de País 2010 – 2038 y el Plan de Nación 2010 – 2022, la Política Nacional Forestal, la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre y la Política del Sector Agroalimentario y del Medio Rural, y constituye el brazo operativo de la política forestal, guiando la gestión del sector forestal para el período 2010 – 2030. El PRONAFOR está en línea con los compromisos internacionales asumidos por el país, como diversos tratados relacionados a la biodiversidad, medio ambiente etc. La principal finalidad del PRONAFOR es la de posicionar al sector forestal para que se valorice y aumente su contribución al desarrollo productivo, social y ambiental, aprovechando sus ventajas comparativas, y promoviendo la competitividad de los bienes y servicios generados a través de los recursos forestales. La estrategia de implementación, que contempla la gestión, coordinación, seguimiento, comunicación, financiamiento, inversión pública y privada y operación se debe evaluar cada dos años a través del Comité Nacional del PRONAFOR, y es coordinado por el ICF, en vinculación con el COCONAFOR (Consejo Consultivo Nacional Forestal), CONAPROFOR y su Comité Técnico Normativo (CONOT), los Consejos Consultivos Municipales y Comunitarios, y los ejecutores del PRONAFOR. Se prevén los siguientes fondos para la implementación y el desarrollo del PRONAFOR: el presupuesto general de ingresos y egresos de la República, préstamos y donaciones, fondos previstos por el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria, el Fondo de Reinversión y Fomento de Plantaciones, el Fondo para el Manejo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, fondos para la competitividad a través de la Fundación para la Inversión y Desarrollo de las Exportaciones (FIDE), la ecotasa sobre importación de vehículos usados, y PSA. De acuerdo con sus objetivos, PRONAFOR cuenta con cuatro subprogramas que están detallados a continuación. 4.1

Subprograma de Desarrollo Económico Forestal

Este subprograma busca desarrollar las potencialidades del bosque productivo con vistas al fortalecimiento de la economía rural, e incluye la cadena de valor completa, o sea que considera todos los aspectos desde producción y transformación hasta la comercialización. El subprograma se concentra principalmente en los bosques de propiedad privada, tanto en el manejo de bosque como en la inversión en plantaciones y la regeneración natural. 4.2

Subprograma de Desarrollo Forestal Comunitario

El Subprograma de Desarrollo Forestal Comunitario está enfocado a mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias rurales e impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas forestales, aprovechando los recursos forestales de bosques nacionales y ejidales. 4.3

Subprograma de Servicios Ambientales, Restauración de Ecosistemas y Cambio Climático

Este subprograma enfoca en el fortalecimiento de la capacidad reguladora del recurso forestal y los recursos hídricos a través actividades de mitigación del cambio climático. Busca restaurar los servicios ambientales rehabilitando ecosistemas forestales degradados, mejorando al mismo tiempo las condiciones sociales de las comunidades rurales. Concibe también la creación de condiciones legales normativas y operativas que permitan la gobernabilidad, valoración, negociación y compensación por servicios ambientales. 4.4

Subprograma de Áreas Protegidas y Biodiversidad

Este cuarto subprograma pretende fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAPH, para asegurar la representatividad ecológica y la conservación de la biodiversidad mediante el manejo y el aprovechamiento sostenible de las áreas protegidas involucrando los gobiernos municipales, las comunidades locales y ONG.

19

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

5. Análisis FODA del sector forestal El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) ha permitido evaluar el sector forestal de cara a sus atribuciones, autoridades y responsabilidades. La base para ello han sido dos elementos clave para el ICF. Primero, su atribución establecida en la Ley Forestal (artículo 18, inciso 4): Ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de la política, los principios y objetivos de la presente Ley, el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) y otros programas afines; y segundo, la capacidad institucional del sector público para hacerle frente a sus atribuciones, autoridades y responsabilidades. El PRONAFOR se establece como “el brazo operativo de la Política Forestal en la búsqueda de una contribución significativa del Sector al desarrollo socio-económico y la reducción de la vulnerabilidad ambiental de Honduras. El PRONAFOR constituye la guía para la Gestión Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre en el período 2010-2030 que orientará la planificación operativa de los diferentes actores del Sector.” (Rep. de Honduras, 2011). Como tal pues, se hace necesario hacer este análisis para medir las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas que tiene el sector para cumplir con los objetivos y subprogramas allí planteados. Como tal pues, el análisis FODA que a continuación se presenta, se mide de cara a los cuatro sub-programas del PRONAFOR y a sus capacidades institucionales para implementar el desarrollo del sector a nivel nacional.

20

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

5.1

Análisis FODA del Subprograma Desarrollo Económico Forestal

Objetivos

Fortalezas

1. Fomentar y desarrollar la industria del cultivo forestal para incrementar la superficie con cobertura forestal del país, mediante actividades de forestación y reforestación para mejorar e incrementar la oferta de materia prima de alta calidad y contribuir al crecimiento económico en las áreas rurales forestales

(i) Abundancia de tierras de (i) Oportunidades de vocación forestal, algunas mercados nacionales e con buen potencial de internacionales para crecimiento productos maderables, no (ii) Existencia de especies maderables y de carbono nativas adecuadas (ii) Excelente potencial para ecológica- y mejorar la generación de económicamente bienes y servicios ambientales (iii) Demanda nacional de biomasa para generación de energía

2. Aumentar la productividad del bosque natural mediante el manejo forestal sostenible, investigación científica y aplicada y transferencia tecnológica, de manera tal que se maximice su utilización y mejore su rentabilidad, con la participación del sector público, sector privado y de las comunidades rurales.

Oportunidades

Debilidades

(i) Poca experiencia en plantaciones (ii) Inseguridad de tenencia de la tierra (iii) Altos costos de inversión (iv) Poco acceso a financiamiento y a instrumentos financieros para mitigar el riesgo (v) Baja rentabilidad y altos costos de transacción comparados con usos alternos (i) Recursos humanos (i) Oportunidades de (i) Acceso a transferencia calificados disponibles mercados nacionales e de tecnología restrin(ii) Recursos forestales internacionales para gido e inoperancia del naturales abundantes productos maderables, no SINFOR (iii) Tecnología y experiencia maderables y de carbono (ii) Inseguridad de tenencia existentes (ii) Excelente potencial para de la tierra mantener la generación (iii) Poco acceso a financiade bienes y servicios miento y a instrumentos ambientales financieros para mitigar (iii) Demanda nacional de el riesgo biomasa para generación (iv) Baja rentabilidad y altos de energía costos de transacción (iv) Generación de empleo e comparados con usos ingresos para alternos comunidades rurales, (v) Consecuentemente, hay municipios y sector poca disposición para privado invertir en el manejo forestal sostenible

Amenazas (i) Invasiones de tierras con plantaciones (ii) Introducción de especies exóticas inadecuadas. (iii) Plagas e incendios (iv) Competencia desleal del sector informal

(i) Invasiones de tierras con bosque naturales (ii) Plagas e incendios (iii) Competencia desleal del sector informal (iv) Arbitrariedad e incertidumbre en relación a otros costos adicionales

21

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Objetivos

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

3. Combatir y controlar la tala ilegal de productos forestales y la deforestación mediante la implementación de una estrategia nacional con la participación de instituciones y organizaciones del sector público y sociedad civil.

(i) Existencia de una (i) Recursos financieros y Estrategia Nacional de asistencia de la UE a Control de la Tala Ilegal través del MOSEF, CliFor (ii) AVA-FLEGT y PAPSFOR (Programa de (iii) Apoyo político al más alto Apoyo Presupuestario nivel Sectorial Forestal) (iv) Sector de transformación (ii) Apertura del mercado motivado para salir de la europeo ilegalidad

(i) Baja capacidad y (i) Activa oposición del presencia institucional e narcotráfico como activiinter-institucional dad asociada comparada con la (ii) Presión de la frontera magnitud del problema agrícola (ii) Corrupción (iii) Posesión ilegal de tierras (iii) Legislación relativa a la públicas forestales tenencia de la tierra es contradictoria

4. Facilitar procesos de conformación, reconversión y consolidación de las empresas e industrias forestales, organización de clusters o conglomerados productivos e inteligencia de mercados, para incrementar el valor agregado de los productos forestales y fomentar la competitividad.

(i) Existe una base industrial (i) Apertura de forestal que puede servir diversificado como punto de partida (ii) Existe alguna experiencia en el país de certificación

5. Mejorar la salud fitosanitaria de las áreas boscosas, para mantener la calidad genética y la conservación de suelos y aguas, mediante la implementación de una estrategia nacional de protección forestal

(i) Existencia de un Consejo (i) Oportunidades de Nacional de Protección empleo rural a través de Forestal (CONAPROFOR) Con Chamba Vivís Mejor (ii) Existe conciencia y (Chamba Comunitaria) conocimiento sobre el (ii) Alianzas estratégicas con problema municipios, comunidades y sector privado (iii) Sinergia con las iniciativas de manejo forestal sostenible

(i) Industria primaria (i) Oferta más competitiva concentrada con poco de otros países incentivo para buscar productores nuevos mercados (ii) Estructuras institucionales existentes poco orientadas a la industria forestal (iii) Industria de transformación resistente a inversiones innovadoras (iv) Insuficiencia de mano de obra especializada (i) Sin PSA, los recursos (i) Aumento de incendios y financieros para su pago ocurrencia de plagas son insostenibles en el debido al cambio largo plazo climático (ii) Inexistencia del (ii) Prácticas agropecuarias CONAPROFOR a nivel tradicionales con el uso operativo/local del fuego (iii) Deficiencia en el monitoreo, reportaje y verificación de las

mercado

Amenazas

22

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Objetivos

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

(iv) Oportunidad de ser pagado por recursos provenientes de los pagos por servicios ambientales (PSA)

Amenazas

incidencias de incendio y plagas

Tabla 3: Subprograma Desarrollo Económico Forestal

5.2 Objetivos

Análisis FODA del Subprograma Desarrollo Forestal Comunitario Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

1. Contribuir a reducir la pobreza (i) Prioridad clara en la (i) Recursos financieros y (i) de las comunidades asentadas en política forestal para el asistencia de la UE a tierras de vocación forestal, bosque nacional través del MOSEF, CliFor incorporándolas al manejo (ii) Hay recursos humanos y PAPSFOR integral y conservación sostenible con experiencia (ii) Apertura de nichos de sus recursos naturales. especiales en el mercado (ii) europeo (iii) (iv)

(v)

(vi)

Amenazas

Existe gran variabilidad (i) Competencia desleal del en el potencial sector informal productivo de los (ii) Invasiones ilegales por bosques nacionales privados en el bosque entre comunidades nacional Muchas comunidades tienen poca afinidad con la actividad forestal Bajo nivel de organización comunitaria Muy bajo nivel de organización empresarial del negocio forestal En muchos casos, el valor agregado se genera fuera de la comunidad Poco acceso a financiamiento y a instrumentos financieros para mitigar el riesgo

23

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Objetivos

Fortalezas

Oportunidades

2. Fortalecer los procesos (i) Prioridad clara en la (i) Recursos financieros y organizativos y empresariales que política forestal para el asistencia de la UE a permitan mejorar los sistemas de bosque nacional través del MOSEF, CliFor producción forestal y agroforestal (ii) Hay recursos humanos y PAPSFOR sostenibles de carácter con experiencia (ii) Apertura de nichos participativo y comunitario. especiales en el mercado europeo

Debilidades (vii) Baja rentabilidad y altos costos de transacción comparados con usos alternos (viii)Bajo nivel tecnológico del manejo forestal sostenible (i) Bajo nivel educativo (ii) Muchas comunidades tienen poca afinidad con la actividad forestal (iii) Bajo nivel de organización comunitaria (iv) Muy bajo nivel de organización empresarial del negocio forestal

Amenazas

(i) Corrupción (ii) Interferencias de terceros por intereses propios (iii) Conflictos de interés intrae intercomunitarios

Tabla 4: Subprograma Desarrollo Forestal Comunitario

5.3

Análisis FODA del Subprograma Servicios ambientales, restauración de ecosistemas y cambio climático

Objetivos

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

1. Consolidar acuerdos y arreglos interinstitucionales para elaboración de planos maestros de las cuencas hidrográficas priorizadas, con énfasis en la producción de agua, tanto en calidad y cantidad como en oportunidad, conservación de suelos y otros servicios ambientales, mediante el manejo integrado de microcuencas hidro-

(i) Actividad priorizada por (i) Decisión de política de (i) No existe una (i) Usos conflictivos en las la política forestal y descentralización descentralización formal micro-cuencas declaotras políticas aplica- (ii) Apoyo de la comunidad en el proceso de radas bles cooperante declaratoria (ii) Prioridad de la política (ii) Mezcla de diferentes forestal tenencias en las micro(iii) Prioridad local por sus cuencas declaradas necesidades sentidas (iii) Ausencia de autoridad de sobre el agua agua en las micro(iv) Organizaciones locales cuencas, a nivel local, en

24

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Objetivos gráficas priorizadas y la restauración de ecosistemas forestales degradados. 2. Valorar los servicios ambientales generados por los ecosistemas y las cuencas hidrográficas, con énfasis en el recurso hídrico (agua) para consumo humano, riego e hidroenergía. 3. Restaurar los ecosistemas forestales degradados para recuperar el funcionamiento y la estructura de los mismos en áreas donde se han realizado usos no sostenibles y donde el estado de degradación ha superado los umbrales de autoregeneración y que se responda a las demandas sociales. 4. Revertir procesos de degradación de los ecosistemas forestales de manera tal que se contribuyan a actuar sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la lucha contra la sequía, incorporando mejores prácticas silviculturales y de manejo forestal dirigidas a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fortalezas

Oportunidades

existentes

Debilidades

Amenazas

muchas comunidades

(i) Mecanismos de PSA previstos en varias leyes (ii) Prioridad local por sus necesidades sentidas sobre el agua (iii) Organizaciones locales existentes (i) Alto impacto para las zonas del corredor seco donde los niveles de pobreza afectan a la población local tanto en lo económico como en lo ambiental

(i) La escasez del agua es una oportunidad y una necesidad sentida (ii) Relación directa entre el agua y los ecosistemas como sus medios de producción (i) La escasez del agua es una oportunidad y una necesidad sentida (ii) Relación directa entre el agua y los ecosistemas como sus medios de producción (iii) Oportunidades de recursos a través de los mecanismos REDD+/MDL

VÉASE OBJETIVO 3

VÉASE OBJETIVO 3

(i) Poco personal técnico (i) Resistencia de los calificado en la usuarios del agua por su estimación y operación visión tradicional que el de los PSA agua es un bien gratuito

(i) Alto costo de inversión (i) Sin concienciación de la (ii) Dependencia de los población local y mejorarecursos financieros miento de sus prácticas limitados del sector de manejo de recursos público naturales, la restauración (iii) Imposibilidad de cobro será revertida de PSA (ii) Impactos negativos del cambio climático, especialmente en las zonas más vulnerables VÉASE OBJETIVO 3

VÉASE OBJETIVO 3

Tabla 5: Subprograma Servicios ambientales, restauración de ecosistemas y cambio climático

25

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

5.4 Objetivos

Análisis FODA del Subprograma Áreas protegidas y biodiversidad Fortalezas

1. Consolidar, armonizar y apoyar el (i) Existen: políticas, estraSistema Nacional de Áreas tegias, metodologías, Protegidas fortaleciendo las planes de acción y iniciativas de co-manejo públicas y reglamentos de privadas. biodiversidad, SINAPH y ecoturismo (ii) Existe un Fondo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (FAPVS) que genera recursos anuales provenientes de impuestos a la importación de vehículos automotores (iii) Mesa de co-manejadores (MOCAPH) efectiva

Oportunidades (i) PSA y carbono (ii) Ecoturismo (iii) Existen estrategias y planes de uso público para turismo en AP (iv) Existen estrategias y metodología para la concesión de servicios comerciales en AP (v) Priorización clara de las 52 AP más relevantes

2. Asegurar la conservación in situ y (i) Actividad prioritaria en la (i) PSA y carbono ex situ de la diversidad biológica a Estrategia Nacional de (ii) Ecoturismo través del manejo, protección y Biodiversidad conectividad entre paisajes, (ii) Red existente de ecosistemas y hábitats, naturales o propietarios privados de modificados entre las áreas reservas naturales protegidas públicas y privadas. (REHNAP)

Debilidades (i) Poca racionalización en la declaratoria de AP (ii) Existen varias AP sin lógica consistente de existencia (iii) Insuficiente personal técnico calificado a nivel profesional, técnico y de guarda recursos (iv) Requerimientos financieros más allá de lo existente (v) Intervención del estado en el FAPVS, haciéndolo poco atractivo a los donantes nacionales e internacionales

Amenazas (i) Titulación de tierras en áreas núcleo de AP (Ley de Fomento a la Producción Cafetera) (ii) Invasión de AP por plantaciones de palma africana, por ganadería y cultivos de café, actividades productivas prioritarias del gobierno (iii) Actividades ilegales del narcotráfico en AP, especialmente las más remotas (iv) Actividades insostenibles de turismo, especialmente en AP marinas y marinocosteras. (v) Impactos del cambio climático

(i) Pocas áreas de tenencia (i) Baja motivación de pública están disponibles propietarios privados (ii) Alta dependencia de la voluntad de los propietarios privados (iii) Fragmentación de las áreas naturales remanentes (iv) Rentabilidades más

26

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Objetivos

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades atractivas alternos

Amenazas en

usos

3. Fomentar el manejo y NB: ESTE OBJETIVO DEBE SER aprovechamiento sostenible de la PARTE DE LOS PLANES DE biodiversidad reconociendo los MANEJO DE CADA AP escenarios, dinámicas de las poblaciones, potencialidades y necesidades locales mediante estudios y planes de manejo que regulen su uso y promuevan la restauración y rehabilitación de ecosistemas degradados en las áreas protegidas. 4. Promover la investigación (i) Existencia de red de (i) Potencial económico de (i) Inoperancia del SINFOR científica de la diversidad biológica, universidades con los recursos genéticos con la finalidad de conservar y disciplinas relevantes restaurar los recursos genéticos (ii) Alguna experiencia amenazados y en peligro. generada en monitoreo biológico (iii) Existencia del Instituto Regional de Biodiversidad (IRBIO)

ninguna?

Tabla 6: Subprograma Áreas protegidas y biodiversidad

5.5 Objetivos

Análisis FODA de Objetivos relevantes adicionales de la Institucionalidad pública del sector forestal Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

1. Estructura organizacional, (i) Presencia regionalizada (i) Potencial para delegar (i) Alta tramitología (i) Resistencia al cambio desconcentración y descen- (ii) Integra conceptos de atribuciones a las (ii) Alta dependencia admi- (ii) Sin mecanismos de tralización conservación y desarrollo direcciones regionales nistrativa, presupuestaria y control, decisiones

27

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Objetivos

2. Recursos financieros

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

sostenible (las dos sub- (ii) Fondos de financiamiento de poder de decisión de la direcciones) para AP y para resede del ICF, por parte de (iii) Existencia de una política inversión y fomento de las direcciones regionales. nacional de gobierno hacia plantaciones (iii) Baja capacidad técnica y/o la descentralización (iii) Las municipalidades motioperativa en algunas vadas para resolver promunicipalidades blemas locales sentidos (i) Existencia de los fondos (i) Recursos de MOSEF, (i) Dependencia de recursos (i) FAPVS y FRFP (Fondo de CliFor y PAPSFOR externos Reinversión y Fomento de (ii) Dependencia de ingresos Plantaciones) por cargos administrativos

irregulares inherentes a la desconcentración

Reducciones presupuestarias mayores

aún

3. Recursos humanos

(i) Abundancia de profe- (i) Existencia de centros de (i) Desequilibrio entre el (i) Situación irregular del sionales forestales a nivel formación profesional número de funcionarios personal heredado de nacional forestal técnicos y administrativos, la extinta AFE(ii) Buen nivel técnico de los en favor de los últimos COHDEFOR que profesionales del ICF (ii) Actitud burocrática del imposibilita cambios funcionario público institucionales enfocada más en trámites requeridos para la que en soluciones modernización del ICF

4. Planificación sectorial

(i) Prioridad sector (ii) Amplio políticas, planes

5. Planificación institucional

política

del (i) Procesos de capacitación (i) Limitaciones en el análisis (i) Pérdida de importancia de MOSEF y CliFor sectorial, particularmente política del sector abanico de en la jerarquización de los (ii) Subestimación de la estrategias y factores y las relaciones contribución transversales económica del sector (ii) Poca retroalimentación, forestal frente a otros flujos y sistematización de sectores más visibles información y análisis económicamente (iii) Inadecuada definición de las necesidades de cooperación externa (i) Prioridad política al nivel (i) MOSEF, CliFor y (i) Baja capacidad interna (i) Pasivo laboral no 28

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Objetivos

Fortalezas de la Dirección Ejecutiva

6. Coordinación inter-institucional

Oportunidades PAPSFOR

(i) Existencia conjunta (i) MOSEF MiAmbiente/ICF (ii) Existencia de COCONAFOR y los Consejos Consultivos de otros niveles (iii) Los problemas locales son más sentidos al nivel de los Consejos Municipales y/o locales lo que conlleva una mejor motivación

Debilidades

Amenazas

(ii) Ausencia de un plan de solucionado carrera (iii) Inadecuada política interna de recursos humanos (iv) Desconsideración de las necesidades de las Direcciones Regionales (i) Subestimación de la (i) Falta de retos y importancia y potencial del motivación para COCONAFOR como fomentar asistencia al mecanismo de coordinanivel apropiado ción y de incidencia (ii) Alta rotación de los miembros participantes del COCONAFOR (iii) Capacidad técnica limitada de la Mesa Temática Desarrollo Forestal Comunitario (iv) Baja proactividad de las mesas temáticas

Tabla 7: Objetivos relevantes de la Institucionalidad pública del sector forestal

29

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

6. Conclusiones y recomendaciones A continuación se tratarán los temas más importantes que afectan al sector forestal de Honduras. Para cada uno se describe brevemente el problema, debilidad o amenaza y se recomiendan medidas para mitigar los impactos en el corto plazo y resolver el problema, obstáculo, debilidad o amenaza, en el largo plazo. Es indudable la fortaleza que tiene Honduras en su recurso forestal. Sin embargo, a través de los años, las oportunidades se han perdido y, sin duda alguna, continuarán perdiéndose si no se aprovechan las oportunidades y se desaparecen las amenazas al sector. El sector se encuentra en una coyuntura en este momento de oportunidades y de voluntad política, que ojalá permitan seguir las recomendaciones que siguen para asegurar el logro de un desarrollo equitativo y sostenible con base en el más importante recurso natural de Honduras.

1. TENENCIA DE LA TIERRA Y SEGURIDAD JURÍDICA No cabe duda que esta es la amenaza más importante que tiene el sector forestal. La inseguridad de tenencia e inseguridad jurídica son los obstáculos principales para toda inversión de corto, mediano o largo plazo. En las tierras forestales privadas, hay constantes invasiones destructivas y en las tierras forestales públicas, hay constantes invasiones ilegales por privados, igualmente destructivas. La seguridad de tenencia y jurídica es un elemento sine qua non para la inversión, especialmente cuando esta es de largo plazo, como es el caso del sector forestal de Honduras. Recomendaciones de Corto Plazo   

Acelerar el proceso de emisión de títulos (también de áreas públicas a nombre del estado) y regularización de derechos. Realizar negociaciones inter-institucionales para resolver conflictos (café y otros) con apoyo del COCONAFOR, cámara legislativa y Poder Ejecutivo. Activar las autoridades competentes para que tomen actitudes más proactivas (sobre todo en caso de problemas urgentes, tales como invasiones) haciendo las reacciones de autoridades más prontas, efectivas y eficaces; esto debe ser de ejecutoria a nivel local y a nivel judicial.

Recomendaciones de Mediano plazo  

Armonización de las contradicciones entre leyes que amenazan el bosque. Reconsiderar las estrategias de gobernabilidad asociadas con el combate al narcotráfico cuyas actividades impactan en la corta y el tráfico ilegal de madera, limitan los accesos y afectan la seguridad, especialmente en las áreas protegidas y al lavado de activos asociado con cambios de uso y compra de tierras forestales.

2. COSTOS Y TRÁMITES La tramitología en el pasado ha introducido oportunidades de corrupción y ha tenido un alto impacto en los costos de transacción para el sector. Recomendaciones 

Agilizar y simplificar procedimientos burocráticos a través de la desconcentración y descentralización de atribuciones.

30

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

 





Implementar el sistema de Técnico Forestal Calificado para tercerizar los servicios de certificar y monitorear planes de manejo y planes operativos. Reducción de costos administrativos, racionalización del personal y desconcentración del uso del Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI) a las administraciones regionales del ICF; esto también incluye el saneamiento de la situación del personal del ICF y su regularización en el Servicio Civil. Medidas para limitar cobros municipales (si no se puede imponer, que se concierte y socialice en los Consejos Consultivos Municipales); esto implica análisis legal y concertación con la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) y la Secretaría del Interior. Los Consejos Consultivo Municipales pueden ser excelentes mecanismos de concienciación y socialización a nivel local. Revisar la política del cobro de tronconaje para la forestería comunitaria, motivando el manejo forestal sostenible como negocio para las comunidades. Después de todo, el instrumento de tronconaje es para financiar el manejo sostenible de los bosques nacionales y si las acciones y las inversiones (que deben ser monitoreadas por el ICF) las están haciendo los grupos comunitarios, para ellos debe ser también el beneficio de condonarse el 100% del tronconaje.

3. PLAGAS E INCENDIOS La ocurrencia de incendios forestales es un problema de grandes dimensiones para la degradación y la regeneración de bosques, especialmente de pino. Su frecuencia afecta también la resistencia de los bosques a plagas y enfermedades y afecta negativamente en su crecimiento. Comúnmente, en el pasado, los incendios forestales se han considerado como un problema que le atañe solamente al ente forestal público, ahora el ICF. La reducción en la capacidad institucional del ICF obliga a crear alianzas estratégicas con municipios, comunidades, sector privado y Fuerzas Armadas, como mínimo, para hacerle frente a la prevención y combate de incendios forestales. Por otro lado, la plaga de mayor incidencia es la del gorgojo barrenador (Dendroctonus sp.) que se encuentra endémicamente en los bosques de pino. El cambio climático, la falta de manejo forestal y el debilitamiento por incendios contribuyen a que dicha plaga se propague en forma explosiva, como es el caso ahora, especialmente en Olancho. La muerte de tantos rodales completos es una amenaza para el bosque de pino a nivel nacional. La capacidad de reacción en cortas de saneamiento es fundamental. Igualmente las alianzas antes mencionadas son absolutamente necesarias para el combate de esta plaga. El manejo sostenible de los bosques y la prevención de incendios son la mejor forma de prevenir brotes explosivos. Recomendaciones 



Municipalización del CONAPROFOR (creación de Consejos Municipales de Protección Forestal, COMUPROFOR). Para simplificar de tantas instancias y viendo que una mayoría de los miembros son coincidentes entre COCONAFOR y CONAPROFOR, se podría ampliar el primero para incluir las que no están y poner operativos los Consejos Consultivos locales y municipales para propósitos de la campaña de prevención y combate de incendios. Apoyo a municipios para organizar actividades de prevención y combate (p.e. brigadas de combate contra incendios y plagas) y buscar el financiamiento necesario a través de programas nacionales de generación de empleos (como actualmente se hace con el Programa “Con Chamba Vivís Mejor” y los pagos por servicios ambientales, REDD+, etc.).

4. ILEGALIDAD

31

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

La ilegalidad es otro elemento desmotivador de la inversión y de la participación en negocios lícitos. Muchas cooperativas y grupos comunitarios han sufrido de deserción para unirse a actividades ilegales. El impacto en la rentabilidad de la inversión es enorme ya que los ilegales tienden a vender productos más baratos y el mercado, para ahorrar, prefiere comprar el más barato. Cuando los volúmenes son importantes, estos invaden el mercado y hacen fracasar los negocios lícitos. Hay una serie de impactos todo a lo largo de la cadena de valor que señalan la importancia de la ilegalidad en todo el sector. Este es un problema de urgente atención. Recomendaciones   

Otorgar prioridad absoluta a la implementación de la ENCTI y el AVA-FLEGT, dedicando parte de los recursos del PAPSFOR para ello. Poner en práctica mecanismos que aprovechen la inter-institucionalidad del problema ilegal. Incentivar la legalidad a través de instrumentos como la co-inversión con los fondos FAPVS y FRFP y con la facilitación de trámites, cobros por la madera en pie y otros cobros, etc.

5. ACCESO Y MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Los obstáculos a la inversión forestal han sido tan grandes, especialmente el problema de inseguridad jurídica y de tenencia, que la inversión en el manejo forestal sostenible de bosques privados se ha limitado a unos pocos de los grandes bosque- e industria-tenientes, con recursos propios. Esta es una situación anómala y adversa al desarrollo del sector. De resolverse estos problemas, la demanda por recursos financieros podría detonarse. Entonces se vuelve importante la accesibilidad al crédito forestal. De momento, esta demanda ha sido y continúa siendo cero. Para asegurar que se pueda allanar el camino al crédito forestal cuando se den las condiciones, se recomienda lo siguiente: Recomendaciones 

 

 

Re-diseñar los fondos FAPVS y FRFP para que sean descentralizados del ICF, tengan los controles que garanticen su transparencia, recauden fondos públicos, privados e internacionales y sirvan como instrumentos de incentivos y fomento que respalden y fortalezcan políticas forestales y de conservación nacional. Viabilizar proyectos MDL y REDD+ (reglamentación, información, facilitación a través de la Estrategia Nacional de Preparación de REDD+ con PNUD y otros) Universalizar los PSA (estructuras, concientización, apoyo a municipalidades, normativas) y resolver conflictos entre leyes, tomando consciencia que los mayores beneficios del PSA son locales, municipales o comunitarios. Promover líneas de crédito y crear instrumentos de reducción de riesgo y de garantías, específicas para el sector forestal. Inversión de recursos provenientes del tronconaje y otros impuestos, en los fondos FAPVS y FRFP para financiar el manejo forestal sostenible comunitario y subvencionar obras comunitarias para los que tienen contratos de usufructo o de manejo forestal de largo plazo, según los determine la política forestal nacional.

6. CAPACIDAD INSTITUCIONAL El liderazgo del ICF es condición sine qua non para el desarrollo del sector forestal. La solución de los problemas institucionales no puede esperar para asegurar que todas las otras medidas sectoriales también se tomen.

32

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Recomendaciones 

 

   

Implementar un proceso de re-ingeniería del ICF que priorice la eficiencia, la desconcentración en la toma de decisiones, la descentralización en las alianzas públicas y privadas (APP), la rendición de cuentas y la transparencia. Regularizar la situación del personal del ICF. Establecer un sistema de contabilidad nacional que conlleve la mejor y más realista valoración del sector forestal y conduzca a una asignación más justa de recursos presupuestarios para su operatividad eficiente y eficaz, con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas. Crear capacidad institucional en una visión estratégica y capacidad de planificación, monitoreo y evaluación. Aprovechar un dinámico fortalecimiento organizacional, institucional y de capacitación de la comunidad donante. Instalar un plan de carrera proactivo para funcionarios. Fortalecer el CIPF del ICF para que sirva como sistema de información técnica y pública para la toma de decisiones, para el monitoreo, reportaje y verificación, compartiendo informaciones y promoviendo la retroalimentación, incluyendo al público.

7. COORDINACIÓN INTER-INSTITUCIONAL (PAPELES DEL ICF EN ATRIBUCIONES DE OTRAS INSTITUCIONES: titulación de tierras, legitimidad de títulos, desarrollo social comunitario, desarrollo empresarial comunitario) ‘Zapatero a tus zapatos’, dice el dicho. Suficientes atribuciones tiene el ICF como para dedicar esfuerzos (a veces caros y no los mejores) a otras actividades que no son de su especialidad. Esto crea soluciones mediocres y gasta recursos que mejor y más eficientemente estarían invertidos en las labores propias de su naturaleza. El ICF debe priorizar la coordinación inter-institucional con el INA y el IP para la titulación y verificación de títulos, con la Secretaría de Desarrollo Social para el desarrollo social comunitario, al menos para elaborar TdR para la tercerización de estos servicios, e igualmente con el desarrollo de negocios y otras actividades. Los Consejos Consultivos son parte integral del marco institucional del sector. La ley establece cuatro diferentes niveles de intervención para los Consejos Consultivos: 1) a nivel nacional crea el Consejo Consultivo Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (COCONAFOR); 2) a nivel departamental crea los Consejos Consultivos Departamentales Forestales, Áreas Protegidas y Vida Silvestre; 3) a nivel municipal crea los Consejos Consultivos Municipales Forestales, Áreas Protegidas y Vida Silvestre; 4) a nivel comunitario crea los Consejos Consultivos Comunitarios Forestales, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. El COCONAFOR constituye la instancia nacional de participación ciudadana, consulta, control social y generación de acciones, a través de la cual los actores (públicos, privados y sociedad civil) dialogan, concertan y coordinan propuestas y acciones nacionales dirigidas a sentar las bases para unificar y desarrollar un sector eficiente, competitivo y sostenible. Los Consejos Consultivos constituyen esta misma instancia a nivel departamental, municipal y comunitario y son responsables para la ejecución y coordinación de las acciones, dirigidas a proteger y desarrollar

33

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

eficiente-, competitiva- y sosteniblemente los recursos forestales, áreas protegidas y la vida silvestre en cada uno de sus ámbitos de intervención. El proceso de conformación de los Consejos Consultivos se realizó de manera espontánea sin obedecer a una “estrategia articulada de consolidación institucional”. Recomendaciones  

   

Excluir al ICF de funciones que no le corresponden por ley, como la verificación de propiedad. Formalizar programas de desarrollo forestal comunitario haciendo alianzas con la Secretaría de Desarrollo Social, comenzando por las iniciativas existentes en MOSEF, CliFor y PAPSFOR y otras cooperaciones externas que apoyen a esa Secretaría en los programas y subvenciones para el desarrollo forestal comunitario (capacitación, organización, etc.). Mejorar el desempeño y representatividad del COCONAFOR y Consejos Consultivos locales, comenzando con la incorporación de la Secretaría de Desarrollo Social. Tomar medidas para minimizar la rotación de miembros/participantes del COCONAFOR y elevar el nivel de compromiso institucional y valorarlo como instancia de coordinación e incidencia efectivas. Mayor consideración/involucramiento del COCONAFOR en la formulación de propuestas concretas, incluyendo el presupuesto del ICF. Resolver incongruencias legales pero, por el momento, es de suma importancia que haya entendímientos inter-institucionales que permitan poner en marcha los cambios necesarios.

8. NIVEL EMPRESARIAL Y DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y DESMOTIVACIÓN PARA INNOVAR E INVERTIR, RESULTANDO EN BAJA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

En la industria hay poco incentivo para mejorar competitividad. Un total de 360.150 metros cúbicos de madera en troza cortada de los bosques de Honduras se convierten en una oferta de 185.656 metros cúbicos de madera dimensionada (78,7 millones de pies tablares) para satisfacer al mercado interno (79% de la madera aserrada) y al mercado externo (21% de la madera aserrada) (Soto, 2013). Es necesario remarcar la concentración de los flujos en la función industrial y de comercialización al detalle. La ausencia de modelos de negocios que integren verticalmente las funciones en la cadena concede un alto poder negociador a la industria y al comercio. La expectativa de los comercializadores e industriales es asegurarse un margen de renta aceptable para un esfuerzo y riesgo equivalente. Por lo tanto, la tendencia es establecer límites a la retribución de los factores de producción y entre ellos el único que pueden “controlar” es el valor de las compras, por ello los suplidores podrían recibir más dinero solamente cuando la oferta sea inferior a la demanda, los precios suban y con ello el poder negociar de los productores sea mayor. En sentido contrario, cuando la oferta potencial es superior a la demanda potencial, los precios siempre van a tender a disminuir. Recomendaciones 



Capacitación y concientización a través de programas de extensión forestal empresarial en la forestería comunitaria para disminuir la concentración de flujos en la industria, en alianza con el COHEP (Consejo Hondureño de la Empresa Privada), FIDE, FUNDER (Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural), FUNDEMUN (Fundación para el Desarrollo Municipal), AMHON, etc. Ampliación de las iniciativas de las subvenciones MOSEF y CliFor relacionadas a competitividad y a las cadenas de valor forestal.

34

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015





Aumentar la participación de mayor valor en la cadena de valor de los dueños de bosques privados, proveyendo incentivos, acceso a financiamiento, unión en conglomerados (clústeres) y en grupos comunitarios con contratos de usufructo o de manejo. Orientar recursos del FRFP para incentivar esta actividad o para participar como detonante en esquemas de coinversión.

9. INOPERANCIA DEL SINFOR El Sistema Nacional de Investigación Forestal - SINFOR por mandato legal forma parte del marco institucional del sector. El artículo 29 de la Ley Forestal, lo define como la instancia nacional para desarrollar la investigación forestal científica y aplicada. Entre las funciones asignadas, destacan: investigar, generar, divulgar y transferir tecnologías, capacitar a técnicos forestales y elaborar estudios específicos para apoyar el desarrollo sectorial. Una limitante estructural del SINFOR, es que la ley no establece mecanismos para su financiamiento, ni le otorga personería jurídica instrumental para gestionar y administrar recursos. La ley solo le asigna funciones y atribuciones, por lo que su viabilidad, como parte de la institucionalidad del sector forestal, debe ser establecida. Uno de los subprogramas del PRONAFOR le da mucha importancia al Sistema Nacional de Investigación Forestal. Una fortaleza es que la plataforma existe - pero es inoperante en la práctica, por la falta de medios de financiamiento. Especialmente para introducir nuevas tecnologías adaptadas a las condiciones nacionales, nuevas experiencias de reforestación, para monitoreos especializados (p.e. biológicos), en fin para acceder a los necesarios conocimientos científicos y tecnológicos en el ambiente nacional, el SINFOR es una plataforma necesaria. Recomendaciones 

 

10.

Iniciar un proceso de integración de la red institucional y usar los mecanismos de financiamiento (FAPVS, FRFP, subsidios y donaciones) para propiciar sinergias que incentiven e impulsen la investigación conjunta. Definición de demandas de información específicas en un plan estratégico de mediano plazo y formular una estrategia para priorizar y financiar estas demandas. Establecimiento de alianzas estratégicas entre del SINFOR con universidades y centros de investigación forestales de otros países y especialmente con centros científicos regionales como el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), ICRAF y CIFOR (Centro Internacional de Investigación Forestal) del grupo consultivo CGIAR. CAPACIDAD LIMITADA DE ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, OPERATIVA Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Aunque anteriormente ya se había señalado la debilidad en la planificación estratégica del ICF, en este acápite se vuelve a mencionar ya que es la primordial razón por la cual el ICF no cuenta con una visión estratégica sectorial o institucional, con una orientación, visión, monitoreo, retroalimentación y planificación de la cooperación internacional, con las alianzas estratégicas y los mecanismos de coordinación, apoyo e incidencia (como el COCONAFOR). Sin desarrollar esta capacidad institucional, el sector seguirá, como hasta ahora, a la deriva, o al rumbo que le marquen los intereses particulares. Recomendaciones 

Capacitación, acompañamiento y asistencia técnica al ICF involucrados en el desarrollo de propuestas sectoriales e institucionales, mecanismos e instrumentos de coordinación y alianzas estratégicas (COCONAFOR, entre otros).

35

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

 

Crear capacidad institucional en todos los procesos de planificación, evaluación y monitoreo. Crear capacidad de visión estratégica.

En conclusión, no cabe la menor duda que el sector forestal de Honduras cuenta con muchos requisitos para tener un impacto importante en la economía nacional. Este potencial se va reduciendo en la medida que pase el tiempo y que no se tomen medidas que remuevan los obstáculos que aquí se han tratado de señalar. Es fundamental tomar medidas de política, del marco legal, de la institucionalidad y de la tramitología para detonar un verdadero desarrollo forestal sostenible en beneficio de la economía nacional y de la reducción de la pobreza, principalmente rural, de este país.

36

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

7. Bibliografía AFE-COHDEFOR, 2006. Anuario Estadístico Forestal. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal, Tegucigalpa, Honduras. Arias, G. 2013. Caracterización de actores y propuesta para fortalecer los procesos de coordinación y concertación en el sector forestal, áreas protegidas y vida silvestre. Consultoría “Fortalecimiento de la coordinación sectorial forestal”, MOSEF, Tegucigalpa, Honduras. CONACAFE, 2003. Marco Conceptual de la Política Cafetalera. Secretaría Técnica Administrativa del CONACAFE, Tegucigalpa. Del Gatto, F. 2004. La producción forestal no controlada en Honduras. ¿Qué es? ¿Cuánta es? ¿Y Cuánto cuesta? Unas respuestas preliminares. REMBLAH, SOCODEVI, La Ceiba, Honduras FEHCAFOR-REMBLAH-NICAMBIENTE. 2003. La producción forestal no controlada. Hacia un plan de acciones y políticas consensuadas. Con base en trabajo de F. Del Gatto, La Ceiba, Honduras. Flores Rodas, J. 2012. Evaluación del impacto de cobro por derechos de aprovechamiento de “Madera en Pie” y otras tasas (MaPoTs) sobre el manejo forestal. Estudios de Caso, Volumen III de VI. Programa de Cooperación FAO/Banco Mundial, Roma, Italia. Forest Trends, 2013. The VPA in Honduras, an opportunity to take forward the forestry reform started with the 2007 forestry law. Forest Trends Information Brief, Washington, EEUU. Forest Trends, 2013. Community Forestry in Honduras. Forest Trends Information Brief, Washington, EEUU. Hung, G. y Molina, M. 2014. Apoyo para el arranque del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial Forestal (PAPSFor). MOSEF, DCI-ALA/2010/021-598, Tegucigalpa, Honduras. ICF, 2011. Estrategia Nacional para Control de Tala y Transporte Ilegal de Productos Forestales (ENCTI) 2010 – 2020. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), La Ceiba/Tegucigalpa, Honduras. ICF, 2013. Anuario Estadístico Forestal. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), Tegucigalpa, Honduras. ICF, 2013. Política Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 2013 - 2022. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), Tegucigalpa, Honduras. ICF, 2011. Programa Nacional Forestal. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), Tegucigalpa, Honduras. República de Honduras, 2013. Plan de Todos para una Vida Mejor. República de Honduras, 2010. Visión de País 2010-2038. Sánchez, M. 2007. Análisis del comercio transfronterizo de productos forestales en Centroamérica, VERIFOR, CATIE, Turrialba, Costa Rica. Soto, D. 2013. Apoyo de la mejora de la competitividad del sector forestal. Misión de Asistencia Técnica de Corto Plazo #026, MOSEF, Tegucigalpa, Honduras Vallejo Larios, M. y Guillén Coronado, I. 2006 . Descentralización de la gestión forestal en Honduras – mirando hacia el futuro. CIFOR, Ottawa, Canadá.

37

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

8. Anexo Anexo 1: Metodología del equipo evaluador Anexo 2: Personas entrevistadas

Anexo 1: Metodología del equipo evaluador

Durante la primera semana de trabajos el equipo participó en la tercera ronda de negociaciones del proceso AVA/FLEGT. Esta participación permitió al equipo obtener una visión bastante completa de la situación del sector forestal del país por lo que se refiere a la parte productiva tanto maderera como no maderera. En las reuniones hubo participación de los negociadores del gobierno y de la UE, y de representantes de todos los actores relevantes al sector, tales como instituciones gubernamentales nacionales (MIAMBIENTE, ICF, INA, IP), instituciones municipales (AMHON), el sistema social forestal, instituciones vinculadas al rol de los pueblos indígenas (CONPAH, DINAFRO, CONADEH), la sociedad civil, el sector privado (propietarios de bosque e industria de transformación), gremios profesionales y otros aliados estratégicos. Durante este evento de cinco días el equipo tuvo la oportunidad no solo de entrevistarse con un gran número de actores, sino también observar la interacción entre ellos. Notablemente los propietarios de bosque y sobre todo los pueblos indígenas tuvieron una participación bastante proactiva. A partir de la segunda semana de trabajo el equipo entrevistó a los actores relevantes individualmente. Las entrevistas se estructuraron definiendo primero el mandato y/o interés de cada entrevistado, seguido por un análisis tanto de los logros como de las dificultades encontradas, y sugerencias para mejoras. La lista de entidades entrevistados incluye la DUE, la directoría del ICF, la presidencia del COCNAFOR, los coordinadores de las mesas temáticas del COCONAFOR, ONGs (Bosques del Mundo, Agenda Forestal), Proyectos MOSEF, CLIFOR, PAPSFOR, FORCUENCA, PRORENA, Sociedad Civil (FEPROAH) y algunas empresas subcontratadas (EURECNA). En el mismo período fueron efectuadas dos salidas de campo. Una al municipio de Campamento (Departamento de Olancho), que fue beneficiado con una subvención del proyecto MOSEF, donde el equipo habló con el alcalde, el jefe de la oficina regional del ICF y fueron visitadas varias MYPES de transformación. Temas abordados incluyen la legalización de la madera y la base de datos geográficos. La otra salida fue a las ciudades de Danli y Teupasenti (Departamento de El Paraíso). Hubo reunión con el alcalde y diversas entidades de Danli, discutiendo sobre todo la transformación de madera y el manejo de micro-cuencas. La mancomunidad local de 7 municipios también fue beneficiada con una subvención del proyecto MOSEF. Fueron visitadas también algunas residencias en el área rural beneficiadas con cocinas mejoradas para economizar leña y mejorar el ambiente dentro de casa. No hubo tiempo suficiente para visitar también el proyecto de instalación de placas solares residenciales. En Teupasenti fue visitado la oficina instalada por la empresa subcontratada EUROTECNIC, ocupada con regularización de tierras. La próxima etapa de los trabajos consistió de la conducción por los consultores de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), la cual analizó estos aspectos en relación a cada objetivo del PRONAFOR y además a la estructura institucional existente. Los resultados de este análisis fueron presentados en reunión plenaria del COCONAFOR y otra reunión con representantes de los donantes (Alemania, Canadá, DUE, CATIE, España, entre otros) para convalidación del resultado obtenido y de las conclusiones y recomendaciones identificadas por los consultores.

38

Evaluación del Sector Forestal de Honduras 9 de abril de 2015

Anexo 2: Personas entrevistadas

Alejandra Reyes,

Jefe del Departamento de Áreas Protegidas, ICF

André Fache,

DUE

Angel Matute,

Sub-Director de Desarrollo Forestal, ICF

Antonio Portillo,

Presidente, Asociación de Carpinteros y Ebanistas de Campamento, Olancho

Carlos Cano,

Alcalde de Campamento, Olancho

Carmen Borjas,

Presidenta de la Asociación de Propietarios de Bosques Privados de Oriente

David Ordoñez,

Asesor del Director Ejecutivo del ICF

Didier Devers,

European Forestry Institute

Edgardo Nolasco,

Coordinador de la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso, MANORPA

Francisco Ruiz,

ATI, MOSEF

Freddy Sánchez,

Contratista de NOVOTECNI, Teupasenti, El Paraíso

Gerd Jansen,

ATI, Proyecto Bi-Nacional GIZ de Biodiversidad

Guadalupe Hung Pacheco,

Consultora PAPSFor

Gunther Simons,

ATI, CliFor

Javier Castellanos,

Jefe Regional de El Paraíso, ICF

José Peralta,

Coordinador de la Mesa de Desarrollo Económico Forestal, COCONAFOR

José Serapio Caballero L.,

Presidente junta directiva FEPROAH

Juan Blas Zapata,

Director Agenda Forestal Hondureña y miembro del COCONAFOR

Karla Díaz,

Jefe del Departamento de Desarrollo Forestal Comunitario, ICF

Laszlo Panzel,

Director Proyecto Regional CCAD/REDD

Luis Picaporte,

Coordinador de NOVTECNI, Teupasenti, El Paraíso

Manuel Izaguirre,

Cooperativa de Ebanistas de Danlí

Misael León,

Director Ejecutivo, ICF

Miguel Mendieta,

Jefe de Planificación (UPEG) del ICF

Oscar Martínez Mesa,

Regidor del Municipio de Campamento, Olancho

René Gamero,

Coordinador Nacional MOSEF

Roger Rojas,

Cooperativa de Carpinteros y Ebanistas de Daní

Rolando Salgado,

Jefe Regional de Olancho, ICF

39

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.