Estudio linea base arqueología. Planta faenadora de Bovinos INPROSA (El Blanco, Región de Aysén).

Share Embed


Descripción

INFORME LÍNEA DE BASE PATRIMONIO CULTURAL PLANTA FAENADORA DE BOVINOS INPROSA (EL BLANCO, REGIÓN DE AYSÉN) Kémel Sade Martínez Arqueólogo - Introducción El presente tiene como objetivo dar cuenta de la inspección visual de superficie para el reconocimiento de sitios de carácter patrimonial protegidos por el artículo 11 del Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental D.S. nº 95/01 de la ley 19.300 dei bases del medio ambiente, la ley 17.288 que legisla sobre Monumentos Nacionales, y la ley 19.253 sobre Patrimonio Indígena, que puedan verse directa o indirectamente afectados por las obras a ejecutar en el marco del proyecto Planta Faenadora de Bovinos INPROSA, el cual plantea ejecutarse al interior del polígono que comprende las siguientes coordenadas:

Punto de referencia NE NW SW SE

Coordenadas UTM (WGS84 – Zona 19 G) E S 273749 4921899 273567 4921814 273665 4921618 273846 4921705

- Individualización del proyecto La localización propuesta para la Planta Faenadora de Bovinos es al sur de la villa de El Blanco, a 350 m del sector habitado más próximo. Implica la construcción de un matadero de emergencia, corrales, nave central, planta de riles, área de servicios y construcciones anexas. Nombre: Planta Faenadora de Bovinos INPROSA Nombre del titular: Inversiones Productivas SPA Localización: Villa El Blanco Región: XI de Aysén del Genera Carlos Ibáñez del Campo. Provincia: Coyhaique. Comuna: Coyhaique. - Marco legal En Chile, el resguardo del Patrimonio Cultural está regulado por disposiciones enmarcadas en tres cuerpos legales: 1- La 17.288 Ley de Monumentos Nacionales (4/4/1970) y su reglamento (2/4/1991). Esta ley declara que Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección

del Estado, los lugares ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes; las piezas u objetos antropo-arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus

1

aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, al arte o a la ciencia...

Su tuición y protección se ejercerá por medio del Consejo de Monumentos Nacionales en la forma que determina la presente ley (Título I, art. 1). En sus artículos 11 y 12 se determina que …los monumentos nacionales quedan bajo el control y supervigilancia

del Consejo de Monumentos Nacionales, sean de propiedad pública o privada y todo trabajo de conservación debe ser previamente autorizado. Además, esta Ley señala que Toda persona natural o jurídica que al hacer

excavaciones en cualquier punto del territorio nacional y con cualquier finalidad, encontrare ruinas, yacimientos, piezas u objetos de carácter histórico, antropológico, arqueológico o paleontológico, está obligada a denunciar inmediatamente el descubrimiento al Gobernador del Departamento, quien ordenará a Carabineros que se haga responsable de su vigilancia hasta que el Consejo se haga cargo de él (Título V, art. 26).

Un segundo cuerpo legal corresponde a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, N° 19.300, que define el impacto ambiental como la alteración del medio

ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada (art. 1k). Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto son variados (art. 10) entre los que se encuentra la construcción de caminos, y se establece que …los proyectos o actividades enumerados en el artículo precedente

requerirán la elaboración de un estudio de impacto ambiental, si generan o presentan a lo menos, uno de los siguientes efectos, características o circunstancias: (art. 11), donde se incluye la ...alteración significativa del valor paisajístico o turístico de una zona, alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural. (art. 11f). El tercer cuerpo legal que protege al patrimonio cultural es la Ley 19.253 que legisla sobre Pueblos Indígenas, y que indica que …el reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas contemplará... (art. 28) …la promoción de las

expresiones artísticas y culturales y la protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico, cultural e histórico indígenas. (art. 28f).

Cualquier obra (vial, construcción, industrial, turística, etc.) que implique la remoción, extracción o intervención del suelo y/o subsuelo del territorio nacional, puede afectar parcial o totalmente el Patrimonio Cultural como: patrimonio Histórico, Arqueológico y Paleontológico. En la Región de Aysén, el patrimonio Histórico, que corresponde cronológicamente a la colonización agroganadera efectuada a principios del siglo pasado, requiere de una declaración previa para estar bajo tuición legal. Los sitios arqueológicos del área, conformados por vestigios materiales de poblaciones de cazadores recolectores, por el puro decreto de ley, son Monumento Nacional, sin requerir declaración previa. Los afloramientos paleontológicos, distribuidos en gran parte de la extensión regional, comprenden vestigios de flora y fauna, y al igual que los sitios arqueológicos, son Monumento Nacional sin declaratoria especial.

2

- Antecedentes arqueológicos del área La arqueología de los perímetros de protección y su entorno próximo se enmarca dentro los estudios efectuados al interior de la cuenca del Río Simpson, uno de los tres sistemas hidrográficos principales que conforman la cuenca del Río Aysén. El río Simpson es tributado en su nacimiento por el río Oscuro, río Blanco Chico y río Blanco Este en dirección norte. Luego le afluye el río Claro, que tiene un escurrimiento en sentido W-E. El Río Simpson recoge las aguas del Río Coyhaique y se une al río Mañihuales y Blanco oeste formando el Río Aysén, que desemboca en el Fiordo Aysén (DGA 2004). Las evidencias culturales preganaderas del Río Aysén son escasas si se comparan con las registradas en los otros sistemas hidrográficos de la Región de Aysén. Las razones pueden responder principalmente a que la mayor parte de su extensión, la conforman bosques con una alta deposición sedimentaria, que en ambientes oceánicos alcanza hasta 1m/1000 años (Mardones et al 2007), además de praderas profundamente disturbadas por la ganadería y sometidas a reiterados incendios forestales desde principios del siglo pasado (Quintanilla 2008) e inclusive antes, desde inicios del Holoceno (Markgraft et al 2007). En menor proporción con respecto a otras cuencas regionales, se extienden hacia el margen oriental, sectores erosionados por la acción eólica, permafrost, con menor humedad, en donde los vestigios culturales presentan una mejor conservación y visibilidad. Ya que en la mayor parte de la Cuenca del Río Aysén predominan diferentes formaciones de bosques (SERPLAC 2004), y por otro lado, la mayor parte de la arqueología de cazadores ‘pedestres’ en Patagonia se desarrolla en formaciones esteparias, no se ha resuelto si el poblamiento humano en esta zona respondió a un modo de vida inserto en el biorecurso bosque, o a patrones similares a los registrados en fuentes etnográficas de la zona esteparia, y serían especiales condiciones ambientales las que permitieron estos asentamientos, p. ej. tras erupciones volcánicas, retiro de hielos, asenso- descenso de niveles lacustres o fluviales, incendios forestales, u otros que hubieran acabado con la cubierta forestal. En este contexto, se ha planteado el problema sobre la posibilidad de que los asentamientos detectados a lo largo de la Cuenca del Río Aysén, respondan al aprovechamiento del recurso bosque, explorando las posibilidades de que haya sido escenario de relaciones interétnicas a una escala macro (Región de Aysén), entre cazadores canoeros y terrestres o insulares y continentales (Sade 2011a). Los sitios arqueológicos de la Cuenca del Río Aysén se distribuyen a través de sus sistemas hidrográficos principales: Río Mañihuales, Río Coyhaique y Río Simpson. Hacia el norte corre el Río Mañihuales, en cuyo margen superior destacan las investigaciones en el sitio Cueva Baño Nuevo (Bate 1970b 1982; Mena 2007). Hacia el centro el Río Coyhaique, con concentraciones de sitios en el margen superior en el sector Punta del Monte (Bate 1970a) y otros materiales más escasos en la parte baja (Sade 2008). Al sur, el Río Simpson, presenta evidencias de poblaciones humanas en los sectores Lago Elizalde, Lago Pollux, Lago Cástor, El Salto y Cerro Galera (Sade 2011b).

3

Mapa. Áreas de sitios arqueológicos más cercanos al lugar de emplazamiento de Planta Faenadora de Bovinos INPROSA.

- Marco conceptual Los sitios arqueológicos y paleontológicos son bienes no renovables, los principales para reconstruir el pasado del ambiente, las especies de animales, plantas e invertebrados, y de los grupos humanos extintos. En proyectos donde se intervengan bienes patrimoniales pueden distinguirse dos áreas. 1- Área de Impacto Directo (AID): aquellos donde el proyecto implica la alteración de recursos patrimoniales. 2- Área de Impacto Indirecto (AII): aledañas, en las cuales cabe la posibilidad que áreas no contempladas en la proyección original alteren recursos patrimoniales. - Metodología 1) Recopilación de antecedentes En primer lugar se realizó una recopilación bibliográfica del área, procedente de informes entidades públicas, publicadas en medios impresos y electrónicos, y estudios ingresados al SEIA. Luego, un reconocimiento de sitios declarados Monumento Histórico de acuerdo a la lista disponible en www.monumentos.cl 2) Inspección visual en terreno Posteriormente, se procedió a un reconocimiento visual de superficie en el Área de Impacto Directo, que comprende el interior del trazado del proyecto, y el Área de Impacto Indirecto conformado por 10 m. al exterior de sus áreas perimetrales. Las características ecológicas (baja densidad arbórea, espacios de tierra expuestos por la crioturbación) y topográficas (pendiente E-O con diferencias máximas de hasta 5 m.) del predio, configuran una visibilidad media-alta y una baja obstrusividad arqueológica (Wandsnider y Camilli 1992), facilitando la detección de sitios de arqueológicos en caso de estar presentes.

4

Además, se realizó la inspección de perfiles estratigráficos expuestos a raíz de la realización de calicatas estructurales, las cuales se ubican en los siguientes puntos: Punto de referencia 1 2 3 4

Coordenadas UTM (WGS84 – Zona 19 G) E S 273714 4921731 273691 4921776 273672 4921810 273652 4921844

3) Trabajo de gabinete Por último, se sistematizó la información en gabinete (bibliográfica e información recopilada en terreno), efectuándose revisiones para su redacción final. - Resultados De acuerdo a la información disponible en www.monumentos.cl, el área de estudio no presenta Monumentos Nacionales en la categoría de Monumento Histórico, siendo los más cercanos la Escuela Pedro Quintana Mansilla y las construcciones de la Sociedad Industrial de Aysén, ambos en radio urbano de la ciudad de Coyhaique. Los antecedentes disponibles en la bibliografía, no muestran sitios arqueológicos ni paleontológicos en el área de emplazamiento del proyecto, en donde los más cercanos detectados en estudios anteriores se encuentran a 10 km E (CG01) y 20 km W (LE08) respectivamente (ver mapa). Tras la inspección visual, no se identificaron poblaciones indígenas, bienes de valor antropológico o de importancia para la comunidad, estratos sedimentarios o elementos de valor paleontológico, sitios o materiales arqueológicos en la superficie. La visibilidad arqueológica es media-alta, predominando en algunos sectores cantos rodados y en otros una estepa herbácea de Festuca Sp. y Mulinum Sp. de escaso desarrollo, con baja obstrusividad, generada por plantaciones de Nothofagus Antarctica (fig. 1). La observación de los perfiles de las calicatas estructurales mostró una profundidad media de 35 cm. del Horizonte A, compuesto por materia orgánica y donde eventualmente podrían conservarse restos arqueológicos, ya que los Horizontes inferiores corresponden a un antiguo nivel fluvial del Río Blanco Este (fig. 2). Sin embargo, tampoco fueron detectados elementos correspondientes al patrimonio cultural. Con base en los antecedentes expuestos se concluye que los trabajos que eventualmente se desarrollen en el marco de la Planta Faenadora de Bovinos no constituyen un riesgo para el Patrimonio Cultural de la Nación.

5

Figura 1. Visibilidad arqueológica media-alta, facilitada por el predominio de estepa herbácea y relictos de Nothofagus Antarctica.

Figura 2. Alta visibilidad arqueológica. Predominio de cantos rodados, relictos de una antigua cuenca fluvial.

- Recomendaciones Si bien no se encontraron elementos correspondientes al Patrimonio Cultural, no puede descartarse totalmente la presencia de vestigios materiales del tipo arqueológico bajo el nivel de superficie (al interior del Horizonte A). Esto, debido a que veces se encuentran de manera aislada y sectorizada bajo el nivel herbáceo y en el subsuelo. En caso de que ocurriera un hallazgo de este tipo durante las labores de construcción, los responsables del proyecto deberán proceder de acuerdo al título V, art. 26 de la ley 17.288 citada con anterioridad. – Bibliografía Bate F. 1970a. Yacimiento de Punta del Monte. Rehue. Concepción. ----------1970b Primeras investigaciones sobre el arte rupestre de la Patagonia Chilena. Anales del Instituto de la Patagonia. Punta Arenas. ---------- 1982 Comunidades Primitivas de Patagonia. Cuicuilco. México. DGA Dirección General de Aguas. 2004. Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua según objetivos de calidad: Cuenca del Río Aysén. Estudio desarrollado por CADE IDEPE Consultores en Ingeniería. Mardones M. Jara J. y Vargas J. 2007. El patrón hidrográfico de la cuenca del río Blanco: control tectónico y geomorfológico. Revista geográfica del Norte Grande. 38:79-98. Santiago.

6

Markgraf V. C. Withlock y S. Haberle. 2007. Vegetation and fire history during the last 18,000 cal yr. B.P. In Southern Patagonia: Mallín Pollux, Coyhaique, Province Aisén (45º 41’ 30’’ S, 71º 50’ 30’’W, 640 m elevation). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. Mena F. 2006. Distribuciones óseas de ungulados en la Cueva Baño Nuevo -1 (XI Región, Chile): un primer acercamiento. Magallania. 34 (2): 91-106. Quintanilla V. 2008. Estado de recuperación del bosque nativo en una cuenca nordpatagónica de Chile, perturbada por grandes fuegos acaecidos 50 años atrás (44º45º S). Revista de Geografía Norte Grande. 39: 73-92. Sade K. 2008. Cazadores extintos de Aysén Continental. Ed. Ñire Negro. Coyhaique. --------- 2011a Análisis arqueológico. En Informe Proyecto análisis, diagnóstico y

propuesta de arquitectura y guión expositivo del inmueble Sociedad Industrial de Aysén para Museo Regional. Desarrollado por la empresa Ice End para la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas MOP. Comuna de Coyhaique. MS. -------- 2011b Primer reconocimiento espacial de los sitios con pinturas rupestres de la Cuenca del Río Aysén. Informe FNDR al Gobierno Regional de Aysén. MS. SERPLAC 2004. Atlas Regional de Aysén. Coyhaique. Wandsnider L. y E. Camilli 1992. The character of surface archaeological deposit and its influence on survey accuracy. Journal of Field Archaeology 19 (2): 169-188.

7

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.