Estudio bioarqueológico de la necrópolis megalítica de El Barranquete (Níjar, Almería)

Share Embed


Descripción

MENGA 07 CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA AÑO 2016 2015 ISSN 2172-6175

REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA · JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY

MENGA 07 REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY Publicación anual Año 6 // Número 07 // 2016

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera ISSN 2172-6175 Depósito Legal: SE 8812-2011 Distribución nacional e internacional: 250 ejemplares

Menga es una publicación anual del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía). Su objetivo es la difusión internacional de trabajos de investigación científicos de calidad relativos a la Prehistoria de Andalucía. Menga se organiza en cuatro secciones: Dossier, Estudios, Crónica y Recensiones. La sección de Dossier aborda de forma monográfica un tema de investigación de actualidad. La segunda sección tiene un propósito más general y está integrada por trabajos de temática más heterogénea. La tercera sección denominada como Crónica recogerá las actuaciones realizadas por el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera en la anualidad anterior. La última sección incluye reseñas de libros y otros eventos (tales como exposiciones científicas, seminarios, congresos, etc.). Menga está abierta a trabajos inéditos y no presentados para publicación en otras revistas. Todos los manuscritos originales recibidos serán sometidos a un proceso de evaluación externa y anónima por pares como paso previo a su aceptación para publicación. Excepcionalmente, el Consejo Editorial podrá aceptar la publicación de traducciones al castellano y al inglés de trabajos ya publicados por causa de su interés y/o por la dificultad de acceso a sus contenidos. Menga is a yearly journal published by the Dolmens of Antequera Archaeological Site (the Andalusian Regional Government Ministry of Culture). Its aim is the international dissemination of quality scientific research into Andalusian Prehistory. Menga is organised into four sections: Dossier, Studies, Chronicle and Reviews. The Dossier section is monographic in nature and deals with current research topics. The Studies section has a more general scope and includes papers of a more heterogeneous nature. The Chronicle section presents the activities undertaken by the Dolmens of Antequera Archaeological Site in the previous year. The last section includes reviews of books and events such as scientific exhibitions, conferences, workshops, etc. Menga is open to original and unpublished papers that have not been submitted for publication to other journals. All original manuscripts will be submitted to an external and anonymous peer-review process before being accepted for publication. In exceptional cases, the editorial board will consider the publication of Spanish and English translations of already published papers on the basis of their interest and/or the difficulty of access to their content.

Ídolo placa procedente del dolmen 40 de la necrópolis de Cabezas Rubias (Huelva). Foto: Miguel A. Blanco de la Rubia.

1

MENGA 07 REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY Publicación anual Año 6 // Número 07 // 2016

ÍNDICE 07 EDITORIAL 12 DOSSIER: LOS ORÍGENES DE LA METALURGIA: TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO

VERSUS INNOVACIÓN TECNOLÓGICA



Coordinado por Ignacio Montero Ruiz y Mercedes Murillo Barroso

15

Los inicios de la metalurgia y el valor social del metal Ignacio Montero Ruiz y Mercedes Murillo Barroso

31

An Overview of Chalcolithic Copper Metallurgy from Southern Portugal Pedro Valério, António M. Monge Soares y María Fátima Araújo

53

La metalurgia calcolítica en el suroeste de la Península Ibérica: una interpretación personal Salvador Rovira Llorens

68 ESTUDIOS 71

Estudio bioarqueológico de la necrópolis megalítica de El Barranquete (Níjar, Almería) Marta Díaz-Zorita Bonilla, Gonzalo Aranda Jiménez, Javier Escudero Carrillo, Sonia Robles Carrasco, Águeda Lozano Medina, Margarita Sánchez Romero y Eva Alarcón García

101

Las primeras importaciones griegas en Occidente y la cronología de la cerámica geométrica: hacia un nuevo paradigma (I) Eduardo García Alfonso

135

Drones y su aplicación en Arqueología. Volando sobre Acinipo (Ronda, Málaga) Eduardo García Alfonso, Daniel David Florido Esteban, Federica Pezzoli y Gilberto Gazzi

154 CRÓNICA 157

Testing the Potential of Optically Stimulated Luminescence (OSL) for the Dating of the Antequera Megaliths (Málaga, Spain): Assessing the Results of the First Round of Sampling Constantin Athanassas, Leonardo García Sanjuán, Katerina Theodorakopoulou, Mayank Jain, Reza Sohbati, Guillaume Guerin y José Antonio Lozano Rodríguez

167

Un percutor en meta-arenitas encontrado en el túmulo del dolmen de Menga. Estudio litológico, traceológico y contextual José Antonio Lozano Rodríguez, Leonardo García Sanjuán, Alba Masclans Latorre, Juan Francisco Gibaja Bao, Luis Alfonso Pérez Valera, Francisco Martínez-Sevilla y Coronada Mora Molina

189

Estudio arqueozoológico de los restos faunísticos recuperados en el pozo del dolmen de Menga (Antequera, Málaga) en las excavaciones de 2005-06 José Antonio Riquelme Cantal

199

El Relleno del Pozo de Menga: Estratigrafía y Radiocarbono Leonardo García Sanjuán, Gonzalo Aranda Jiménez, Francisco Carrión Méndez, Coronada Mora Molina, Águeda Lozano Medina y David García González

225

Proyectiles de 9 mm hallados en el atrio del dolmen de Menga ¿Testimonio de la Guerra Civil Española? Leonardo García Sanjuán, Ángel Rodríguez Larrarte, Mark A. Hunt Ortiz, Gonzalo Aranda Jiménez y Coronada Mora Molina

238 RECENSIONES 238

Gabriel Martínez Fernández Victor S. Gonçalves, Mariana Diniz y Ana Catarina Sousa (eds.): 5º Congresso do Neolitico Peninsular

247

Juan Pedro Bellón García Vicente Lull Santiago, Rafael Micó Pérez, Cristina Rihuete Herrada y Roberto Risch: Primeras investigaciones en La Bastida (1869-2005)

250

Ignasi Grau Mira Juan Pedro Bellón Ruiz, Arturo Ruiz Rodríguez, Manuel Molinos Molinos, Carmen Rueda Galán y Francisco Gómez Cabeza (eds.): La Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica. Baecula, Arqueología de una batalla

253

Eduardo García Alfonso Ramón Hiraldo Aguilera, Juan A. Martín Ruiz y Juan Ramón García Carretero: Excavaciones arqueológicas en el Cerro del Castillo (Fuengirola, Málaga). Los niveles fenicios (siglos VII-III a.C.)

258

Miguel Ángel Blanco de la Rubia Sitio de los Dólmenes de Antequera. Intuición e intención en la obra de Javier Pérez González

261 NOTICIAS

MENGA 07 REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA JOURNAL OF ANDALUSIAN PREHISTORY Publicación anual Año 6 // Número 07 // 2016

DIRECTOR/DIRECTOR

Miguel Cortés Sánchez (Universidad de Sevilla)

Bartolomé Ruiz González (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)

Felipe Criado Boado (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Santiago de Compostela) José Antonio Esquivel Guerrero (Universidad de Granada)

EDITORES/EDITORS

Silvia Fernández Cacho (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)

Gonzalo Aranda Jiménez (Universidad de Granada)

Román Fernández-Baca Casares (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)

Eduardo García Alfonso (Junta de Andalucía. Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Málaga) COORDINADOR DE RECENSIONES/REVIEWS COORDINATOR María Oliva Rodríguez Ariza (Universidad de Jaén) SECRETARIA TÉCNICA/TECHNICAL SECRETARY Victoria Eugenia Pérez Nebreda (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) CONSEJO EDITORIAL/EDITORIAL BOARD Gonzalo Aranda Jiménez (Universidad de Granada) María Dolores Camalich Massieu (Universidad de La Laguna) Eduardo García Alfonso (Junta de Andalucía. Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Málaga) Leonardo García Sanjuán (Universidad de Sevilla) Francisca Hornos Mata (Museo de Jaén) Víctor Jiménez Jaimez (Universidad de Southampton) José Enrique Márquez Romero (Universidad de Málaga) Dimas Martín Socas (Universidad de La Laguna) Ana Dolores Navarro Ortega (Museo Arqueológico de Sevilla) Bartolomé Ruiz González (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera) Arturo Ruiz Rodríguez (Universidad de Jaén) Carlos Odriozola Lloret (Universidad de Sevilla) María Oliva Rodríguez Ariza (Universidad de Jaén)

Alfredo González Ruibal (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Santiago de Compostela) Almudena Hernando Gonzalo (Universidad Complutense de Madrid) Isabel Izquierdo Peraile (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España) Sylvia Jiménez-Brobeil (Universidad de Granada) Michael Kunst (Deutsches Archäologisches Institut, Madrid) Katina Lillios (University of Iowa) José Luis López Castro (Universidad de Almería) Juan Antonio Martín Ruiz (Academia Andaluza de la Historia, Málaga) Martí Mas Cornellà (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Fernando Molina González (Universidad de Granada) Ignacio Montero Ruiz (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid) Arturo Morales Muñiz (Universidad Autónoma de Madrid) María Morente del Monte (Museo de Málaga) Leonor Peña Chocarro (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. CSIC) Raquel Piqué Huerta (Universitat Autònoma de Barcelona) José Ramos Muñoz (Universidad de Cádiz) Charlotte Roberts (University of Durham) Ignacio Rodríguez Temiño (Conjunto Arqueológico de Carmona) Robert Sala Ramos (Universitat Rovira i Virgili) Alberto Sánchez Vizcaíno (Universidad de Jaén)

Margarita Sánchez Romero (Universidad de Granada)

Stephanie Thiebault (Centre Nationale de Recherche Scientifique, París)

CONSEJO ASESOR/ADVISORY BOARD

Ignacio de la Torre Sáinz (Institute of Archaeology, University College London)

Xavier Aquilué Abadias (Centro Iberia Graeca, L´Escala, Girona) Ana Margarida Arruda (Universidade de Lisboa) Rodrigo de Balbín Behrmann (Universidad de Alcalá de Henares) Juan Antonio Barceló Álvarez (Universitat Autònoma de Barcelona) María Belén Deamos (Universidad de Sevilla) Juan Pedro Bellón Ruiz (Universidad de Jaén) Joan Bernabeu Aubán (Universitat de València)

Juan Manuel Vicent García (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid) David Wheatley (University of Southampton) Joao Zilhão (Universitat de Barcelona) EDICIÓN/PUBLISHED BY JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura

Massimo Botto (Consiglio Nazionale delle Ricerche, Roma) Primitiva Bueno Ramírez (Universidad de Alcalá de Henares)

PRODUCCIÓN/PRODUCTION

Jane E. Buikstra (Arizona State University)

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Gerencia de Instituciones Patrimoniales DISEÑO

Teresa Chapa Brunet (Universidad Complutense de Madrid) Robert Chapman (University of Reading)

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 07. 2016. ISSN 2172-6175

DISEÑO/DESIGN Carmen Jiménez del Rosal MAQUETACIÓN/COMPOSITION Francisco José Romero Romero (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales) IMPRESIÓN/PRINTING PodiPrint LUGAR DE EDICIÓN/PUBLISHED IN Sevilla FOTOGRAFÍAS/PHOTOGRAPHS Portada / Front cover: Tholos de El Romeral. Fotografía de Javier Coca / The El Romeral tholos. Photo: Javier Coca. INSTITUCIONES COLABORADORAS/SUPPORTING ENTITIES Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica (Universidad de Jaén). Grupo de Investigación: ATLAS (HUM-694) (Universidad de Sevilla). Grupo de Investigación: GEA. Cultura material e identidad social en la Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica (HUM-065) (Universidad de Granada). Grupo de Investigación: PERUMA. Prehistoric Enclosures Research (Universidad de Málaga). Grupo de Investigación de las sociedades de la Prehistoria Reciente de Andalucía y el Algarve (GISPRAYA) (Universidad de La Laguna).

ISSN 2172-6175 Depósito legal: SE 8812-2011

Salvo que se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported Creative Commons. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: • Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. • No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. • Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior. La licencia completa está disponible en: http://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/3.0/

Unless stated otherwise, this work is licensed under an Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported Creative Commons. You are free to share, copy, distribute and transmit the work under the following conditions: • Attribution. You must attribute the work in the manner specified by the author or licensor. • Noncommercial. You may not use this work for commercial purposes. • No Derivative Works. You may not alter, transform, or build upon this work. For any reuse or distribution, you must make clear to others the licence terms of this work. Any of the above conditions can be waived if you get permission from the copyright holder. Where the work or any of its elements is in the public domain under applicable law, that status is in no way affected by the licence. The complete licence can be seen in the following web page: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 07. 2016. ISSN 2172-6175

Corredor y cámara funeraria de la tumba 2 de la necrópolis megalítica de El Barranquete (Níjar, Almería). Foto: Archivo documental del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.

ESTUDIOS

ESTUDIO BIOARQUEOLÓGICO DE LA NECRÓPOLIS MEGALÍTICA DE EL BARRANQUETE (NÍJAR, ALMERÍA) Marta Díaz-Zorita Bonilla1, Gonzalo Aranda Jiménez2, Javier Escudero Carrillo1, Sonia Robles Carrasco3, Águeda Lozano Medina2, Margarita Sánchez Romero2 y Eva Alarcón García2

Resumen: Se presenta el estudio de los restos óseos humanos y animales documentados en las tumbas 8, 9 y 10 de la necrópolis megalítica de El Barranquete (Níjar, Almería). La caracterización antropológica muestra a una población en la que destacan las patologías degenerativas, unas buenas condiciones bucodentales y una clara infrarrepresentación de individuos infantiles resultado posiblemente de procesos tafonómicos. En cuanto a los restos faunísticos destacan especies como los bóvidos, ovicaprinos y suidos además de malacofauna de origen marino. Todas estas evidencias antropológicas y faunísticas aparecen entremezcladas en los diferentes espacios funerarios de cada tumba generando auténticos palimpsestos de enorme complejidad y difícil interpretación.

Palabras clave: Bioarqueología, Zooarqueología, Edad del Cobre, Edad del Bronce, Megalitismo, Sureste Peninsular, Sepulturas Tipo Tholos.

THE BIOARCHAEOLOGICAL STUDY OF THE MEGALITHIC NECROPOLIS OF EL BARRANQUETE (NÍJAR, ALMERÍA) Abstract: The human and animal remains found in Tombs 8, 9 and 10 at the megalithic necropolis of El Barranquete (Níjar, Almería) are discussed in this paper. The anthropological characterization shows a population with an under-representation of subadult individuals as result of possibly taphonomic processes. The health conditions are dominated by degenerative joint diseases and a good dental health. As regards of animal remains stand out species such as sheep, goats, cattle and pigs in addition to seashells. All these anthropological and faunal evidences appear mixed in the different ritual spaces of each grave making complex palimpsests of difficult interpretation.

Keywords: Bioarchaeology, Zooarchaeology, Copper Age, Bronze Age, Megalithism, Southeastern Iberia,Tholos-type Tombs.

1 Institut für Ur- und Frühgeschichte und Archäologie des Mittelalters, University of Tübingen. [[email protected]]; [[email protected]] 2 Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada. [[email protected]]; [[email protected]]; [[email protected]]; [[email protected]] 3 Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla. [[email protected]]

Recibido: 25/06/2015. Aceptado: 26/09/2015

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 07. 2016. PP. 71-98. ISSN 2172-6175 // ESTUDIOS

71

MARTA DÍAZ-ZORITA BONILLA ET AL.

1. INTRODUCCIÓN El estudio de los restos antropológicos de las sociedades de la Prehistoria Reciente ha ido ganando importancia hasta ocupar un lugar ciertamente destacado en las actuales agendas de investigación. Junto a las evidentes ventajas que la tradicional estimación del sexo, edad de muerte y posibles enfermedades posee, los recientes avances, principalmente en los estudios de ADN antiguo y de isótopos estables, han convertido a la bioarqueología en una disciplina imprescindible en el conocimiento de las sociedades pasadas. Las nuevas posibilidades de investigación que ofrecen los restos antropológicos están contribuyendo a generar enormes expectativas en el desarrollo de debates clásicos en Arqueología como el análisis de los procesos de creciente complejidad cultural. Aunque en nuestro ámbito de estudio, la Prehistoria Reciente del sur de la Península Ibérica, algunos antecedentes se remontan a finales del siglo XIX (Jaques, 1890), no va a ser hasta la década de los años 70 del siglo pasado cuando las investigaciones paleoantropológicas inicien su andadura lideradas por el laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada (Jiménez-Brobeil, 2012). A partir de los años 90 la incorporación de antropólogos/as o arqueólogos/as con formación en Antropología Física a diferentes equipos de investigación ha supuesto un nuevo impulso que ha contribuido a la consolidación y generalización de estos estudios. Asimismo, en los últimos años han comenzado a publicarse las primeras investigaciones sobre paleodieta y movilidad basadas en isótopos estables (Díaz-Zorita Bonilla et al., 2012, 2014; Alarcón García y Sánchez Romero, 2012; Waterman et al., 2014, 2015; Díaz-Zorita Bonilla, 2016). Centrándonos en las sociedades de las Edades del Cobre y Bronce del sureste peninsular, los estudios bioarqueológicos han seguido trayectorias claramente diferenciadas. En el caso de las sociedades argáricas (ca. 2200-1550 cal BC), su desarrollo en las últimas décadas ha sido muy notable. La práctica totalidad de los numerosos asentamientos que han sido objeto de excavación cuentan con al menos una primera aproximación a la edad de muerte, sexo y paleopatologías de las sepulturas localizadas en su interior (Aranda Jiménez et al., 2015). Colecciones antiguas de yacimientos clásicos como El Argar y El Oficio también han sido recientemente revisadas

72

(Kunter, 1990). Así mismo, se han realizado trabajos de síntesis basados en análisis comparativos entre diferentes poblaciones ofreciendo una información cualificada sobre aspectos como paleodemografía, salud, enfermedades y patrones de actividad (Botella López et al., 1986, 1995; Jiménez-Brobeil et al., 1995; 2000, 2004; 2010; Al-Oumaoui et al., 2004). De esta forma, actualmente las poblaciones argáricas se encuentran entre las mejor caracterizadas de la Prehistoria Reciente peninsular. La situación es muy diferente en el estudio de las previas poblaciones calcolíticas. En las últimas décadas, la escala e intensidad alcanzada por las investigaciones de campo de las sociedades argáricas no ha tenido su correlato en la Edad del Cobre. Además, los trabajos más recientes se han centrado fundamentalmente en la prospección de diferentes comarcas del sureste (Alcaraz et al., 1994; Delibes de Castro et al., 1996; Camalich y Martín Socas, 1999) y en la excavación de poblados como Los Millares (Molina González y Arribas Palau, 1993), Almizaraque (Delibes de Castro et al., 1986), Campos (Martín Socas y Camalich Massieu, 1986; Camalich Massieu et al., 1987) o Las Pilas (Alcaraz, 1990). Las prácticas funerarias, sin embargo, no han sido objeto de trabajos de campo desde los años 70 del siglo XX cuando se realizaron diferentes excavaciones en las necrópolis megalíticas de El Barranquete (Almagro Gorbea, 1973) o Las Churuletas (Olaria Puyoles, 1977). De esta forma, los estudios antropológicos son ciertamente exiguos y apenas sí suponen una primera aproximación fundamentalmente descriptiva a las poblaciones calcolíticas. Este es el caso del estudio realizado para la necrópolis de El Barranquete a principios de los años 70 consistente en un listado de restos antropológicos junto a una breve valoración de las pautas de mortalidad y de su distribución por rangos de edad (Botella López, 1973). Solo recientemente han comenzado a realizarse investigaciones de mayor profundidad como el estudio de la colección antropológica de la necrópolis de Los Millares depositada en el Museo Arqueológico Nacional (Peña Romo, 2011). En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo principal el estudio bioarqueológico de los restos óseos humanos y faunísticos documentados en diferentes sepulturas megalíticas de la necrópolis de El Barranquete. Se trata de una colección inédita

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 07. 2016. PP. 71-98. ISSN 2172-6175 // ESTUDIOS

ESTUDIO BIOARQUEOLÓGICO DE LA NECRÓPOLIS MEGALÍTICA DE EL BARRANQUETE (NÍJAR, ALMERÍA)

Fig. 1. Plano topográfico de la necrópolis de El Barranquete con la localización de las sepulturas megalíticas (a partir de Almagro Gorbea, 1973).

actualmente depositada en el Museo de Almería. A continuación y en primer lugar, se contextualizan los trabajos de excavación y de investigación realizados en esta necrópolis. Posteriormente, se presentan los métodos y resultados destacando para la colección antropológica aspectos como la estimación de sexo, edad, número mínimo de individuos (NMI en adelante), caracteres no métricos, marcadores de estrés musculo esqueléticos y estado de salud y para los restos faunísticos la identificación de especie, estimación del NMI, número de restos (NR) y peso. Finalmente, se discutirán los resultados en el contexto de las poblaciones de las Edades del Cobre y Bronce del sureste peninsular.

2. LA NECRÓPOLIS MEGALÍTICA DE EL BARRANQUETE La necrópolis megalítica de El Barranquete se localiza en Níjar (Almería) sobre un área amesetada en la margen derecha de la denominada rambla de Morales a tan solo 7 km de la costa mediterránea (Fig. 1). Se extiende por una estrecha franja de en torno a 3 km de longitud que discurre paralela a la rambla de Morales. La necrópolis estaría com-

puesta por al menos 171 sepulturas megalíticas de las que 11 fueron excavadas entre 1968 y 1971. Todas ellas pertenecen al tipo denominado como tholos o tumba de falsa cúpula. Se caracterizan por una cámara central de planta circular u ovalada cuyo diámetro máximo oscila entre los 2,80 y los 4,10 m. Sus paredes fueron construidas con muros de mampostería a excepción del tramo alineado con el eje de la cámara en donde se situaba una gran losa de arenisca. Restos de lajas de piedra evidencian que habitualmente las cámaras fueron total o parcialmente pavimentadas. En algunas de estas sepulturas se construyeron pequeños nichos laterales de planta ovalada, paredes igualmente de mampostería y suelos enlosados (Almagro Gorbea, 1973). Todas las sepulturas presentan corredor de acceso cuya longitud varía entre los 1,10 y 3,80 m. Construidos con paredes de mampostería o alternativamente con ortostatos, los corredores aparecen habitualmente divididos en 2 ó 3 tramos a partir de grandes lajas de piedra arenisca dispuestas perpendicularmente y con un orificio central de forma circular u ovalada. Antepuesto al corredor, es habitual la presencia de un vestíbulo de planta trapezoidal delimi-

1 El número total de sepulturas según el texto de la monografía es de 15 (pág. 51), pero sin embargo en el plano topográfico del yacimiento es de 17 (Almagro Gorbea, 1973).

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 07. 2016. PP. 71-98. ISSN 2172-6175 // ESTUDIOS

73

MARTA DÍAZ-ZORITA BONILLA ET AL.

tado por grandes lajas de piedra dispuestas verticalmente. Todas las sepulturas fueron cubiertas con túmulos construidos a partir de muros concéntricos de mampostería que sostienen la estructura tumular propiamente dicha formada por tierra y pequeños mampuestos. Sus dimensiones oscilan entre los 10 y 15 m de diámetro (Ibidem). Excepto en dos casos donde no fue posible realizar la medición, todas las sepulturas presentan una orientación dentro del rango 95º y 134º de azimut, por tanto, con una clara alineación astronómica hacia el este-sureste (Hoskins et al., 1995). Los restos antropológicos se han documentado tanto en las cámaras, corredores, nichos y, de manera más excepcional, también en los túmulos. Especialmente en las cámaras funerarias es habitual la presencia de diferentes niveles de enterramiento cuyos restos óseos suelen aparecer entremezclados aunque en ocasiones se han registrado partes anatómicas e incluso individuos completos articulados. Restos de cenizas y evidencias de exposición a fuego tanto de restos óseos como de los suelos de las cámaras son igualmente frecuentes. Entre los ajuares funerarios destacan vasijas cerámicas de diferente forma y tamaño, en algún caso con decoración campaniforme, objetos metálicos (hachas, punzones, puñales, pendientes/anillos…), puntas de flecha y hojas de sílex, abundantes conchas marinas, útiles y adornos en hueso y piedra pulida y restos de diferentes especies animales (Almagro Gorbea, 1973). Las investigaciones sobre la necrópolis de El Barranquete fueron pioneras en la introducción de las dataciones radiocarbónicas en la discusión sobre la cronología del fenómeno megalítico de la Península Ibérica. En concreto se realizaron cuatro dataciones, dos sobre carbón pertenecientes a un poste de madera carbonizado que sostendría una gran losa de piedra que cerraría el techo en falsa cúpula de la sepultura 7 y dos más sobre hueso humano procedentes de la sepultura 11. Las dos muestras de la sepultura 7 produjeron dataciones muy consistentes entre sí (CSIC-81 4280 ± 130, 3339-2505 cal BC 2σ y CSIC-82 4300 ± 130, 33502550 cal BC 2σ), aunque con una amplia desviación estándar. Diferente es el caso de las dos dataciones de la sepultura 11 (CSIC-201B, 2570 ± 100, 898-412

cal BC 2σ y CSIC-201A 840 ± 100, 995-1301 cal AD 2σ). Ambas fueron consideradas como anómalas dado que los intervalos cronológicos eran excesivamente recientes para el contexto cultural analizado (Almagro Gorbea, 1973). Posteriormente, las evidencias de reutilización durante el Bronce Final de diferentes tholoi han motivado que la datación CSIC-201B sea reconsiderada como parte de estas prácticas culturales (Castro Martínez et al., 1996; Lorrio Alvarado y Montero Ruiz, 2004; García Sanjuán et al., 2011; Aranda Jiménez, 2013, 2014). Precisamente en el ámbito de la cronología radiocarbónica se han realizado las aportaciones más recientes (Aranda Jiménez, 2013, 2014; Aranda Jiménez y Lozano Medina, 2014). En el año 2012 iniciamos un programa de dataciones de sepulturas megalíticas con el objetivo de explorar la continuidad y reutilización de estos espacios funerarios durante la Edad del Bronce. La necrópolis de El Barranquete ofrecía una excelente oportunidad dado que en 6 de las 11 sepulturas excavadas se registraron elementos de ajuar tipológicamente característicos del Bronce argárico. De esta forma, en una primera fase del programa de dataciones2 se seleccionó la sepultura 11 con el objetivo de datar el NMI para aproximarnos a la temporalidad de su uso funerario. Así, se realizaron 12 dataciones radiocarbónicas sobre huesos humanos distribuidos por los diferentes niveles de enterramientos identificados durante el proceso de excavación. El modelado bayesiano de la serie radiométrica muestra un prolongado uso de la sepultura desde la segunda mitad del III milenio hasta finales del II milenio cal BC. Las primeras deposiciones funerarias se realizarían entre el 2551-2242 cal BC (95 % de probabilidad) y las últimas entre el 1493-951 cal BC (95 % de probabilidad). Sorprende especialmente la intensidad funeraria alcanzada durante la Edad del Bronce donde se concentran el 40% de las dataciones, muy especialmente en época argárica (Aranda Jiménez y Lozano Medina, 2014). En términos generales y a partir de las dataciones de las sepulturas 7 y 11, la necrópolis de El Barranquete se caracterizaría por un intenso y continuado uso funerario desde finales del IV milenio cal BC hasta los últimos siglos del II milenio cal BC (Fig. 2).

2 Actualmente se encuentran en estudio nuevas series radiocarbónicas para las sepulturas 8, 9 y 10.

74

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 07. 2016. PP. 71-98. ISSN 2172-6175 // ESTUDIOS

ESTUDIO BIOARQUEOLÓGICO DE LA NECRÓPOLIS MEGALÍTICA DE EL BARRANQUETE (NÍJAR, ALMERÍA)

Fig.2. Distribución combinada de las dataciones radiocarbónicas de El Barranquete.

3. MATERIALES Y MÉTODOS El conjunto de materiales analizado pertenece a los restos óseos humanos y animales documentados en las sepulturas 8, 9 y 10 de la necrópolis de El Barranquete. Como anteriormente se ha indicado, se trata de una colección inédita para cuyo estudio se ha contado con la información contextual asociada a los restos óseos, la monografía publicada sobre los trabajos de excavación3 (Almagro Gorbea, 1973) y un trabajo específico sobre los restos óseos animales (Driesch, 1973). Al cruzar las diferentes fuentes de información surgen algunas discordancias que deben ser tenidas en cuenta. La tumba 8 es un ejemplo típico de sepultura megalítica tipo tholos. Se trata de una cámara de planta circular cubierta por falsa cúpula, corredor de acceso dividido en tres tramos y túmulo de ca. 10 m de diámetro. Asociado a la cámara se documentó un pequeño nicho de planta ovalada (Fig. 3). Como particularidad, en el túmulo de esta tumba apareció una fosa que contenía varios enterra-

mientos. Del corredor, solo los tramos 2 y 3 presentaban restos de inhumaciones secuenciados en varios niveles. En la cámara funeraria también se diferenciaron dos niveles de enterramientos: en el superior, los restos aparecieron junto al muro que delimita la cámara destacando especialmente la documentación de un individuo articulado en posición flexionada y decúbito lateral izquierdo y en el nivel inferior los restos antropológicos se distribuyen por toda la cámara sin evidencias de articulación. Aunque en el texto de la monografía no se realiza ninguna indicación, en los planos XXV, XXVI, XXVII se representan tres niveles diferentes de restos óseos en el interior del nicho asociado a la cámara funeraria. Ni el material antropológico documentado en este nicho, ni el procedente de la fosa abierta en el túmulo o del tramo 3 del corredor se encuentra entre el depositado en el Museo de Almería. Según la información contextual de las bolsas y etiquetas asociadas, los restos óseos de la tumba 8 pertenecen al segundo tramo del corredor y a los dos niveles de enterramientos de la cámara funeraria.

3 Desafortunadamente no ha sido posible acceder a la documentación original del proceso de excavación.

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 07. 2016. PP. 71-98. ISSN 2172-6175 // ESTUDIOS

75

MARTA DÍAZ-ZORITA BONILLA ET AL.

0

3m

Fig. 3. Planta de la Tumba 8 de El Barranquete con la representación de los restos óseos de los estratos I-II (izquierda) y III (derecha) (a partir de Almagro Gorbea, 1973).

0

3m

Fig. 4. Planta de la Tumba 9 de El Barranquete con la representación de los restos óseos de los estratos I-II (izquierda) y III-IV (derecha) (a partir de Almagro Gorbea, 1973).

76

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 07. 2016. PP. 71-98. ISSN 2172-6175 // ESTUDIOS

ESTUDIO BIOARQUEOLÓGICO DE LA NECRÓPOLIS MEGALÍTICA DE EL BARRANQUETE (NÍJAR, ALMERÍA)

La tumba 9 se corresponde con un tholos con cámara de planta circular y nicho lateral, corredor de acceso dividido en dos tramos y túmulo de 12 m de diámetro (Fig. 4). Esta sepultura presenta una singularidad que no se ha documentado en ningún otro tholos. Se trata de un nicho exterior abierto en el túmulo junto al corredor cuyo tamaño y características formales son similares a los nichos que se documentan asociados a las cámaras funerarias: planta ovalada, paredes de mampostería y puerta de acceso delimitada por una laja de arenisca con perforación central. Según el texto de la monografía los restos antropológicos fueron documentados en el primer y segundo tramo del corredor y en la cámara funeraria, en este último caso, se identificaron cuatro niveles de enterramientos. Sin embargo, según la información gráfica (planos de XXX a XXXIII en Almagro Gorbea, 1973) los restos óseos aparecen representados en el tramo 2 del corredor, nicho exterior, cámara funeraria y nicho lateral asociado. Por su parte, en el Museo de Almería los restos antropológicos de la sepultura 9 son consistentes con la información gráfica dado que se asocian a los diferentes niveles de la cámara funeraria, al nicho lateral y al tramo 2 del corredor. El único conjunto óseo del que no hay ninguna referencia en la monografía aparece como “túmulo”. Debe tratarse de un enterramiento en fosa de similares características a los documentados en los túmulos de las sepulturas 5 y 8. Por su parte, la tumba 10 es la que peor estado de conservación presentaba entre las 11 excavadas. Se caracteriza por una cámara central de planta circular, corredor de acceso dividido en dos tramos y túmulo. Los restos antropológicos aparecieron tanto en la cámara como en el corredor lo que es consistente con el material depositado en el Museo de Almería. El material antropológico y zooarqueológico se encontraba en las cajas y bolsas originales utilizadas durante el proceso de excavación. La limpieza de los restos óseos se ha llevado a cabo con agua y cepillos de cerdas suaves para retirar el sedimento adherido, posteriormente se han dejado secar durante 48h a temperatura ambiente. La clasificación del material se ha realizado discriminando humano/animal, adulto/subadulto, tipo de hueso o diente, lateralidad, segmento y zona anatómica incluyendo la preservación y grado de conservación. En el caso de los restos antropológicos se han estudiado los diferentes procesos tafonómicos según los

procedimientos establecidos por Buikstra y Ubelaker (1994) y Johnson (1985). En la determinación del sexo se han seguido los criterios morfológicos de la pelvis, cráneo y mandíbula (Buikstra y Ubelaker, 1994), y en aquellos casos donde estas regiones anatómicas estaban ausentes las fórmulas métricas establecidas por Bass (1995), Brothwell (1987) y Buikstra y Ubelaker (1994). De esta forma, las categorías consideradas son: probablemente masculino, masculino, alófiso, probablemente femenino, femenino, indeterminado y subadulto. Por su parte, la edad de los individuos se ha estimado según los siguientes métodos: desgaste dental según Brothwell (1987) y Lovejoy et al. (1985), la sínfisis púbica según Todd (1921) y Brooks y Suchey (1990), la superficie auricular del ilión según Lovejoy et al. (1985), el método de la extremidad esternal de las costillas según Iscan et al. (1984) e Iscan y Loth (1986) y la obliteración de las suturas craneales según Meindl y Lovejoy (1985). Para el caso concreto de los individuos subadultos la estimación de la edad se ha realizado a partir de los trabajos de Scheuer y Black (2000), Buikstra y Ubelaker (1994), Brothwell (1987) y Ubelaker (1979). Las categorías de edad utilizadas en este estudio quedarían de la siguiente manera: infantil I (nacimiento-6 años), infantil II (7-12 años), juvenil (13-17 años), adulto joven (18-25), adulto de mediana edad (26-40 años), adulto maduro (40-60 años), adulto de edad avanzada (>60 años) y solo adulto para aquellos casos en los que no se ha podido establecer con mayor precisión la categoría de edad. El estudio dental se ha realizado a partir de la clasificación de la Federación Dental Internacional (FDI) y los valores métricos establecidos por Buikstra y Ubelaker (1994). Los caracteres no métricos craneales se han registrado según Berry y Berry (1967), los del esqueleto postcraneal según Finnegan (1978), Buikstra y Ubelaker (1994) y Brothwell (1987), y los dentales según Turner et al. (1991). En el caso de los marcadores de estrés musculo-esquelético se han tenido en cuenta los criterios establecidos por Merbs (1983), Hawkey y Merbs (1995), Dutour (1986), Jurmain (1999) y Capasso et al. (1999) y para el estudio paleopatológico las recomendaciones de Roberts y Conell (2004) y Lovell (1997). En el caso de los restos óseos animales, la identificación de las diferentes especies y partes anatómicas se ha realizado a partir de los trabajos de Schmid (1972), Pales y Lambert (1971), Barone (1980),

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 07. 2016. PP. 71-98. ISSN 2172-6175 // ESTUDIOS

77

MARTA DÍAZ-ZORITA BONILLA ET AL.

France (2009), Amorosi (1989), Cohen y Serjeantson (1996) y Hillson (2005). Los fragmentos no identificados se han clasificado según la talla en macrofauna (individuos del tamaño de bóvidos, équidos y grandes cérvidos) y mesofauna (para aquellas especies de tamaño medio como ovejas, cabras y suidos). La discriminación entre cabras y ovejas se ha realizado siguiendo los criterios establecidos por Boessneck (1969), Prummel y Frisch (1996), Halstead y Collins (2002), Zeder y Pillar (2010), Zeder y Lapham (2010) y en aquellos casos en los que no ha sido posible se ha utilizado la categoría general de “ovicaprino”. En el caso de aquellos individuos en los que no fue posible diferenciar entre cerdo doméstico (Sus scrofa domesticus) y jabalí (Sus scrofa ferus) se ha empleado la categoría de “suido” (Sus sp.). Para la descripción de las porciones óseas, se han empleado las zonas de diagnóstico establecidas por Dobney y Rielly (1988) y para la estimación de la edad el grado de fusión epifisiaria en huesos largos y el reemplazo y desgaste dental según Silver (1969) y Grant (1982). Las cohortes de edad se expresan en meses siguiendo la propuesta de A. Morales (1976). Para la discriminación sexual se han utilizado criterios métricos así como aquellas partes anatómicas propias del dimorfismo sexual. Las medidas osteológicas se han tomado siguiendo los criterios de Von den Driesch (1976) con un calibre digital (error estimado ± 5 mm). El número total de restos (NR) y el número mínimo de individuos (NMI) se ha calculado para cada uno de los espacios funerarios en los que se divide cada sepultura y atendiendo a criterios de lateralidad, sexo y edad según Clason (1972), Reitz y Wing (1999) y Lyman (1994). Los análisis estadísticos se han realizado utilizando el software PAST, versión 3.10 (Hammer et al., 2006). Por su parte, el análisis tafonómico se ha basado en los trabajos de Lyman (1994) y de Behrensmeyer (1978).

4. RESULTADOS 4.1. LA TUMBA 8 4.1.1. Los restos óseos humanos En esta sepultura se han clasificado un total de 437 restos antropológicos (394 fragmentos óseos y 43 piezas dentales) que se corresponden a un número

78

mínimo de individuos de 17. Las evidencias de meteorización y las fracturas producidas durante el proceso de excavación y transporte hasta su depósito definitivo son los principales procesos tafonómicos identificados. Con respecto a su distribución por zonas anatómicas se han contabilizado un total de 106 fragmentos pertenecientes a huesos largos, 53 fragmentos a extremidades inferiores, 46 a no identificados, 45 a pies, 41 a fragmentos de cráneo, 31 a costillas, 21 a manos, 17 a extremidades superiores, 17 a vértebras, ocho a pelvis y cuatro a fragmentos de clavículas. En contextos funerarios con un alto grado de fragmentación como el analizado es frecuente encontrar un mayor número de restos pertenecientes al cráneo o a huesos largos debido a que su estructura ósea es más gruesa y resistente, además de contar con una mayor superficie ósea. Así pues, no es extraño que estas partes anatómicas sean las mejor representadas. No obstante, también están presentes el resto de partes esqueléticas tanto apendiculares (extremidades superiores e inferiores, cintura escapular y pélvica) como axiales (cráneo, columna vertebral, costillas, esternón). Parece, por tanto, que en la deposición de restos antropológicos no existe una selección de determinadas partes anatómicas y que las diferencias cuantitativas observadas responden principalmente a una conservación diferencial de los diferentes tipos de huesos que en algunos casos presentan evidencias de exposición al fuego. El NMI se distribuye por los diferentes espacios funerarios como a continuación se detalla. En el segundo tramo del corredor se documenta un NMI de 3, dos adultos, uno de ellos de mediana edad (26-40 años) y un subadulto juvenil (13-17 años). En la cámara se han diferenciado dos niveles de enterramiento. En el superior se han registrado un NMI de 4 adultos de los que en tres casos ha sido posible precisar la edad de muerte. Se trata de un adulto joven de 19-20 años, un adulto de mediana edad entre 30-35 años, y otro individuo, posiblemente de sexo masculino, de entre 25-50 años. En el nivel inferior el NMI es de 10 individuos: un infantil I (
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.