Estética del simulacro. Inscripciones del autor en el espacio de la blogonovela

September 2, 2017 | Autor: D. Escandell Montiel | Categoría: Aesthetics, Blogs, Blogging, the Blogosphere, Blogging, Simulation & Simulacra
Share Embed


Descripción

Escandell Montiel, Daniel (2014). “Estética del simulacro. Inscripciones del autor en el espacio de la blogonovela”. En: D. Sánchez-Mesa et al. Teoría y comparatismo: tradición y nuevos espacios. Granada: Editorial Universidad de Granada, pp. 1319-1332.

ESTÉTICA DEL SIMULACRO. INSCRIPCIONES DEL AUTOR EN EL ESPACIO DE LA BLOGONOVELA DANIEL ESCANDELL MONTIEL Universidad de Salamanca

Resumen: En la blogonovela el avatar, personaje que es a su vez narrador y autor del blog, devora los lugares de inscripción, dejando fuera de la conquista de este espacio al mismo autor, el auténtico yo tras la obra. Por tanto, este debe buscar otras vías de creación de presencia. El avatar simula la autoría en el espacio digital, asume la estética de la bitácora y la hace propia. Analizamos este proceso, pero también la percepción de propiedad digital, y cómo el autor emplea este simulacro para, en última instancia, reclamar el espacio que le pertenece al retirar los velos que le mantenían escondido. Palabras clave: Simulacro. Inscripción. Autor. Avatar. Blogonovela. Abstract: In the blognovel the avatar, a character who is both the narrator and author of the weblog, devours the inscription places, leaving the author out of this conquest. So the author, the real self behind this work, must seek other ways to create his presence. The avatar simulates the authorship in the digital world, and makes the blog's aesthetic his own. We analize this process, but also the perception of digital property, and how the author uses this simulacrum to ultimately claim his own space by taking off the veils that concealed him. Keywords: Simulacrum. Inscription. Author. Avatar. Blognovel.

1.INTRODUCCIÓN El autor literario realiza con la difusión de su obra una inscripción en el espacio público, generando así una presencia en esa esfera, que se ve reforzada cuanto más grande es su campo de influencia, esto es, cuanto más se inscribe en su espacio. Este sistema produce una ocupación del espacio real, opuesto a la virtualidad digital, donde el escritor define también su esfera como personaje público, y este espacio le es cedido con gusto a través de medios de comunicación, la esfera de la industria literaria, etc. Hay, por tanto, una vinculación evidente entre el espacio

1320

DANIEL ESCANDELL MONTIEL

mental (intelectual) y el espacio real (físico, social) a través de su propia figura como autor, una relación que es posible mientras el libro, como el cuerpo “serves both as point of departure and as destination” (Lefebvre, 1974: 194), siendo el texto impreso tan cuerpo del autor como su propia entidad corpórea, pues ambos forman parte de lo tangible. Sin embargo, la literatura digital se constituye en el espacio de la virtualidad, lejos de lo tangible, lo que podría vincular su espacio mucho más al mental que al real, sobre todo cuando las creaciones son puramente hipermedia, o fuertemente dependientes del hipertexto, y el autor, además, no siente a priori la necesidad de definir un territorio virtual o real en el que inscribirse y reclamar una parcela de atención. Esto no impide que sí quiera hacer un acto de inscripción, y que éste se ejecute con mayor o menor fuerza, en función de la percepción social y cultural del ámbito digital por parte de los diferentes actantes de la industria literaria. Pero más allá de esto, las concepciones de la Red tienden a no respetar la autoría (sí a comprenderla), y en ocasiones la cibersociedad se sustenta sobre un principio básico de socialización de los recursos y disolución de la propiedad (al menos, intelectual), pues es una estructura rizomática,1 plenamente descentralizada.

2. PERCEPCIÓN DE LA AUTORÍA DIGITAL Debemos tener en consideración, por tanto, los cambios dados en el paso de la sociedad postindustrial a la sociedad de la información, con el consumo como uno de sus ejes principales: los centros de consumo son centros de ocio, lo que se une a los cambios nacidos de la revolución tecnológica informacional, con sus alteraciones en el modelo productivo, orientándose hacia la acumulación de datos: es el capitalismo informacional (Oleza, 2009: 40-42) lo que afecta a muchas industrias, incluyendo la cultural. Asimismo, los nuevos dispositivos (desde libros electrónicos hasta smartphones) no son sólo receptores: también son emisores de información conectados a la Red, y acompañan al individuo en todo momento, lo que potencia la cultura de la imagen y el espectáculo en la que, retomando la ironía de Debord, “lo que aparece es bueno, lo que es bueno aparece” (1967: 3). Esto responde bien a los medios jerarquizados, pero no funciona del mismo modo en la Red, pues es abierta y con un número de emisores potenciales de información igual al número de receptores, dado el papel dual del usuario: cada persona es un nodo de información siguiendo el modelo rizomático, pese a los intentos de acotación

1. Estructura en red no jerarquizada y sin un centro, opuesto al modelo del árbol de Porfirio, por lo que cualquier elemento puede afectar o incidir en cualquier otro, de acuerdo al modelo epistemológico establecido por Deleuze y Guattari (1972; 1980), y que ha sido aplicado a Internet como modelo de la construcción física de la red, y también a la relación existente entre usuarios.

ESTÉTICA DEL SIMULACRO. INSCRIPCIONES DEL AUTOR EN EL ESPACIO DE LA...

1321

y control del flujo de la información que han surgido, con mayor o menor éxito, desde organizaciones y gobiernos. El modelo en el consumo cultural reside en que: El usuario pierde la conciencia de que lo que toma de Internet ha sido pensado, escrito, musicado, filmado por alguien. Los productos culturales [...] están al alcance de quien sepa acceder a ellos para su libre disposición. Todo es susceptible de apropiación, sin cuestionarse ni la legitimidad de la fuente de donde se toma prestados, ni el rigor y la calidad con que han sido elaborados, ni si disfrutan legalmente de derechos de autor. (Oleza, 2009: 51)

Esto hace que se entre en el proceso de cuestionar el concepto de la propiedad intelectual privada, pues la tendencia es hacia la creación colectiva o hacia la posesión colectiva, siendo la comunidad, por tanto, la que produce y reproduce, al tiempo que ese grupo no se limita a unos pocos individuos, sino a una amplia colectividad para la que “el fundamento de la concepción moderna clásica de propiedad privada ha quedado hasta cierto punto disuelto en el modo postmoderno de producción” (Hardt y Negri, 2000: 325), lo que provoca reacciones de lo más exagerado a favor y en contra de modelos de copyright que, de hecho, resultan obsoletos. Es probable, por tanto, que el autor se sienta afiliado a esta idea, aunque sea bajo conceptos más restrictivos y cercanos al copyright tradicional dentro de diferentes configuraciones, como las populares Creative Commons,2 puesto que “el hipertexto pide nuevas clases o concepciones de copyright que protejan los derechos de autor y a la vez permitan a otros enlazar el texto de ese autor” (Landow, 2006: 450). Pero estos factores sobre la propiedad digital mantienen en la lejanía a ciertos agentes culturales y a los medios dinosaurios, incapaces de adaptarse con eficiencia al entorno tecnológico posmoderno, como apunta Sterling, al hablar de “centralized, dinosaurian one-to-many media that roared and trampled through the 20th century are poorly adapted to the postmodern technological environment” (1995). Los – todavía– pocos agentes culturales dispuestos y capacitados para abrazar la cultura que se genera en el mundo digital muestran, quizás por lo marginal de su tarea en el amplio espectro del arte, una tendencia a la retroalimentación endogámica del colectivo al que pertenecen, lo que se potencia por su muchas veces doble papel como agentes culturales y como creadores culturales. Pero el concepto de cultura es una noción débil y evanescente del pensamiento social, del mismo modo que se avanza hacia el dominio del cibernántropo de Lefebvre (1967). Éste se encuentra inmerso en su lucha de la Red contra la armadura, o lo que es lo mismo, en la

2. ONG fundada por Lawrence Lessig, profesor de Derecho en la Universidad de Stanford. Las licencias CC se basan en GPL (General Public License), ofreciendo un modelo legal ayudado por herramientas informáticas para facilitar la distribución y uso de contenidos.

1322

DANIEL ESCANDELL MONTIEL

constitución del espacio del autor en el ámbito inmaterial frente a la necesidad subyacente del apoyo material que se consideraba indispensable para el lenguaje mismo, pues las esferas sociales en las que vivimos dentro del espacio real se convierten en inmateriales a través del espacio virtual. Luego resulta necesaria una nueva reconciliación entre el espacio virtual y el mental del autor en un proceso que cobra una importancia creciente en la sociedad moderna con una hegemonía que trasciende incluso la de la macrovisión supranacional (Lefebvre, 1974: 401414). Simultáneamente, la microvisión local deja de serlo, pero no perdiendo su factor restrictivo y localista, sino modificando la percepción limitada del mismo a través de la emisión del mensaje sin barreras físicas mediante la distribución digital de la información: lo local se hace universal. La percepción de que los medios tradicionales no entienden este nuevo horizonte creativo está presente también en la visión de Trejo de los críticos de arte, quien considera que su conservadurismo: Ha llevado en nuestro país a que gran parte de esos reseñistas apoltronados pretendan perpetuar unas maneras, un estilo y un enfoque de la literatura que si bien ellos reivindicaron en su momento como punta de lanza de movimientos desconocidos en España, se han convertido hoy en día en símbolo indiscutible del establishment, de lo canónico e indiscutible bajo pena de excomunión literaria. Apoltronarse, como es bien sabido, conlleva una absoluta falta de cuestionamiento, y no sólo desinterés sino incluso desprecio por todo aquello que pueda poner en peligro, siquiera a nivel teórico (o sea, en el terreno del gusto), el estatus del que ocupa la poltrona o púlpito en cuestión. (Trejo 2009: 376)

Esto genera un rechazo radical a lo nuevo que contrasta con la visión de Groys sobre el canon occidental y la búsqueda de lo nuevo como medio de progreso cultural, en la que el canon es entendido como el archivo cultural sobre el que se constituye el conjunto de referencias que se manejan pero en el que éstas, al mismo tiempo, son volubles y están sometidas a un estrés continuo que lo tensa en la búsqueda de lo nuevo, ya que: La producción de lo nuevo es la exigencia a la que todo el mundo debe someterse para encontrar en la cultura el reconocimiento al que aspira –en caso contrario no tendría ningún sentido ocuparse de los asuntos de la cultura–. [...] Primar lo antiguo sobre lo nuevo significa, a su vez, hacer un gesto cultural nuevo: quebrar las reglas culturales que exigen la continua producción de lo nuevo, para producir, con ello, lo nuevo radical. [...] Lo nuevo es insoslayable, inevitable, irrenunciable. No hay ningún camino que saque de lo nuevo, porque, si lo hubiera, sería un camino nuevo. No hay posibilidad alguna de romper las reglas de lo nuevo, porque esa ruptura es precisamente lo que las reglas exigen. (Groys, 1992: 16-17)

La importancia de la generación de lo nuevo reside en el proceso forzoso de regeneración al que se ve sometido el archivo cultural, siendo éste un proceso

ESTÉTICA DEL SIMULACRO. INSCRIPCIONES DEL AUTOR EN EL ESPACIO DE LA...

1323

de renovación que se acelera en la actualidad. Estos cambios en el archivo cultural, junto con su desplazamiento al espacio inmaterial de lo digital, crean una sensación de ofuscación y obsolescencia en los agentes culturales –de toda índole– que no son capaces de adaptarse a la vertiginosa evolución que se deriva del proceso de aceleración de nuestra era. Esto conlleva que grupos de estos agentes culturales quedan rezagados, lo que los condena a una difícil posición (pero de gran reivindicación propia) de anacronismos vivientes; puesto que no están solos, sino que tejen su campo de actuación, que obstaculiza el establecimiento de lo nuevo e implica que cada vez resulta “más difícil hacer pronósticos a corto plazo, porque los factores involucrados en ellos se han multiplicado” (Koselleck, 2000: 95), pero no sólo en cuanto a la aceleración y expansión, sino también en cuanto a los obstáculos. Igualmente, debemos tener en cuenta que lo nuevo implica una revisión del concepto de lo antiguo también como parte del archivo cultural en constante evolución. Lo antiguo debe ser reinventado en cada época, y esto hace que, junto a lo nuevo, se componga una doble fuente de extrañamiento ante la regeneración cultural. “En todos los ámbitos de la cultura moderna funcionan los mismos mecanismos de innovación” (Groys, 2000: 18) que tienen como objetivo privar a la obra de arte de su importancia externa, lo que le otorga mayor valor representativo, y, al mismo tiempo, crea un rechazo por negación de lo nuevo y un rechazo a la etiqueta de lo antiguo.

3. FORMA Y ESTÉTICA DEL ESPACIO AVATÁRICO La blogonovela puede ser entendida, a un nivel básico, como una nueva encarnación de la novela autodiegética (aunque admite pasajes simplemente homodiegéticos, dando lugar a cierta variación de voces narrativas), publicada por entregas con un carácter idealmente regular, de construcción dilatada en el tiempo. Asimismo, se da a conocer ante el lector durante el desarrollo del mismo proceso creativo, y no cuando la obra ya ha concluido y el autor la da por cerrada, siendo dependiente de un formato de publicación determinado, el blog,3 un sistema de publicación web estructurado principalmente por orden cronológico. Ha sido empleado principalmente a modo de diario extimista,4 como nanomedio, y, también, como soporte para creación literaria. La blogonovela, además, se constituye sobre un principio básico: el autor se convierte en un avatar de bloguero, esto es, el autor literario

3. Término que nace como abreviatura de "weblog" en 1999, cuando Peter Merholz acuña la palabra y la coloca, con intención humorística, en el lateral derecho de su weblog, Peterme.com, haciendo el juego de palabras “we blog” (“nosotros blogueamos”). 4. Concepto que, como deja intuir el juego de palabras, implica hacer pública la propia intimidad a través de un medio de comunicación de masas.

1324

DANIEL ESCANDELL MONTIEL

debe encarnar un papel y convencer a los lectores de que es sólo uno más de los anónimos navegantes de la Red que nos cuenta una serie de experiencias personales. Por esta razón el personaje, además, vive también en otras esferas digitales más allá de la su propio espacio narrativo. Esto tiene como consecuencia directa que el autor debe diluirse, desaparecer de su propia obra, para la ejecución de la blogonovela y no puede, por tanto, ejecutar durante el proceso creativo de la misma su acto de inscripción, pues se mantiene escondido tras la máscara avatárica para la realización de la obra. Es, así, un acto performativo y figurativo en el que el autor debe engañar a los lectores, haciendo de esta creación un ejercicio de hoax.5 La blogonovela, y su autor ficcional, son ejercicios de simulacro, y es a través de la simulación de otras personas como el autor deja su impronta. Lo consideramos opuesto a las blogoficciones, que entendemos como narraciones en blog en los que también hay avatar, pero donde no hay espacio para el hoax, siendo abiertamente ficcionales y muchas veces paródicos, con marcada tendencia a la potenciación del factor atomista de su articulado, lo que conlleva un debilitamiento del hilo narrativo. Es un estilo que ha sido cultivado especialmente en el ámbito anglosajón, con las falsas bitácoras de personajes históricos, como JFK, Jesucristo, o Shakespeare (Davidson, 2006), pero también en España, con Letizia Ortiz. No se esconde –incluso cuando podría hacerse– el carácter ficcional, aunque el autor sigue escondiéndose tras un avatar. Puesto que el autor real debe esconderse tras el autor ficticio del blog, los recursos de presentación del dueño y autor del mismo se corresponden con los del avatar, no con los del autor real, al menos mientras se ejecuta la realización de la blogonovela, pues ésta es también un tiempo de escritura, un texto en progreso en el que participan escritor y lectoautores, como mínimo a través de la opción de los comentarios. Estos comentarios no deberían ser entendidos como simples elementos paratextuales, pues pueden formar parte tan esencial del articulado ficcional y avatárico como el cuerpo principal. El autor simula ser ese personaje no sólo a través de la escritura, buscando un estilo apropiado para su avatar mientras lo encarna en su proceso de publicación del blog y posterior relación con los lectores, sino que utiliza las opciones hipermedia y los recursos formales propios de las bitácoras para componer la máscara del avatar, un tecnocuerpo capaz de modificar la propiocepción (Echeverría 1995: 16), pero enteramente virtual, que el autor expone como parte del espectáculo mismo de la blogonovela, y que resulta esencial para componer una manifestación “renovada de los viejos géneros autobiográficos. El yo que habla y se muestra incansablemente en la Web suele

5. En español, “bulo”. La forma inglesa se utiliza comúnmente en referencia a la distribución de noticias falsas a través de Internet, con el objetivo de divulgar lo máximo posible el engaño, hasta tal punto que algunos se han convertido en memes, o leyendas urbanas, por lo que no es extraño que algunos nazcan con la simple intención de confundir a los crédulos.

ESTÉTICA DEL SIMULACRO. INSCRIPCIONES DEL AUTOR EN EL ESPACIO DE LA...

1325

ser triple: es al mismo tiempo autor, narrador y personaje” (Sibilia, 2008: 37). Pero en la ejecución blogonovelística el foco se centra en el avatar, que aúna narrador y personaje en la virtualidad, empleando los recursos digitales que un autor bloguero real utilizaría como propios. Esto implica usar módulos de presentación en la composición de la página (donde se da una información personal, y se puede acompañar de una pequeña fotografía), crear un catálogo de imágenes consistentes, e incluso podrían crearse perfiles de usuario en redes sociales (Facebook, Twitter, etc.), donde el avatar existirá también fuera de la ficción propia que está siendo creada. Los recursos de inscripción del autor son, por tanto, copados por su personaje avatárico, y se trata de un acto de simulacro absoluto. El primer paso es el propio nombre del blog creado por el autor, que muestra una clara predominancia por títulos epónimos (aun en casos en los que la URL6 no lo es). Observamos títulos como las obras Weblog de una mujer gorda (en la actualidad, Más respeto, que soy tu madre), Juan Dámaso, vidente o El diario de Letizia Ortiz (todas ellas de Hernán Casciari), o Diario de una Miss Intelijente (Arturo Vallejo), con obras como Hablalo con mi abogado (Diego Gualda) o Ciega a citas (de Carolina Aguirre y publicada en formato impreso bajo el seudónimo del avatar: Lucía González, y que ha dado lugar también a una telenovela argentina) en el terreno de las excepciones. En cualquier caso, el recurso más habitual es que la cabecera de la página del blog, así como su propia URL, forman la primera simulación. De hecho, hay ocasiones en las que, incluso cuando el título no es epónimo, el nombre del avatar sí aparece en posición preeminente, como en el caso de Yo y mi garrote: Blog de Xavi L., también de Casciari.7 Emplearemos este último blog de Casciari como ejemplo, dado su desarrollo avanzado del avatar, empleando a un actor (y amigo) para realizar fotografías y vídeos que acompañan al articulado escrito, con el objetivo de mantener la farsa al menos durante seis meses (periodo acordado con El País para este experimento). En otros blogs se emplean fotos o fotomontajes extraídos de personas anónimas de Internet, u obtenidas por otros medios, o incluso se intenta eludir ese aspecto fundamental de la estética de la simulación avatárica, pero Casciari desarrolla con profusión esta técnica a lo largo de su obra, destacando en especial la construcción

6. Uniform Resource Locator (localizador uniforme de recursos) con el que se asigna una dirección única a todo archivo publicado en Internet para su localización. Popularmente se habla de dirección de una página o archivo. 7. Todas las direcciones de las blogonovelas, blogoficciones y bitácoras a las que se haga referencia estarán recogidas en el apartado de referencias bibliográficas. En el caso de las blogonovelas, puesto que hay diferencias en el texto entre la versión comercial impresa (cuando la hay) y la edición en web, se incluyen ambas entradas por separado, pese a que nosotros nos centramos en sus encarnaciones digitales. Además, no podemos obviar que en algunos casos incluso la intencionalidad difiere entre un formato y otro (por ejemplo, Diario de una Miss Intelijente en web es una blogonovela; el libro, en cambio, se centra en reflexionar sobre el proceso creativo).

1326

DANIEL ESCANDELL MONTIEL

de Xavi L. Para facilitar la localización de los elementos en el blog, incluimos una imagen de la portada de esta obra:

En este ejemplo, la cabecera destaca por el banner con la imagen del actor que interpretó a Xavi, pero la presencia del mismo se da también en el bloque “Dice el autor”, donde incluye una descripción de sí mismo: edad, situación y motivación para la creación del blog, etc., aludiendo a su estado como enfermo mental. La contextualización se complementa con el bloque adicional “Sobre este blog”, donde se expone la intencionalidad del mismo: narrar la vida de un paciente psiquiátrico recluido. Todo ello, claro, bajo supervisión de su médico, que ha sido quien le ha aconsejado probar este tratamiento singular. Por tanto, no sólo obtenemos una

ESTÉTICA DEL SIMULACRO. INSCRIPCIONES DEL AUTOR EN EL ESPACIO DE LA...

1327

rápida idea de quién –y cómo– es Xavi, sino también sus motivaciones para con el blog, y la razón de ser de éste. Este recurso no es anómalo, y bitácoras como la de Juan Francisco Ferré (La vuelta al mundo) o Vicente Luis Mora (Diario de lecturas) presentan descripciones similares. En el caso de Ferré, además, se puede consultar el perfil de usuario de Blogger. De vuelta a Yo y mi garrote destaca, asimismo, la gran cantidad de fotos y vídeos (a través de YouTube) que son incorporados para reforzar la entidad física del avatar. Si entendemos que, en la blogonovela, el escritor “no es ya un autor de narrativa que pone voz a un personaje, sino un actor que asume ese personaje” (Escandell, 2010: S41), lo que nos encontramos aquí es un desdoblamiento del juego interpretativo: Casciari asume la parte escrita, la relación con los lectores a través de los comentarios, y es el guionista de la trama; pero sabemos que el actor cuenta con libertad creativa para sus vídeos y similares. Los dos coordinan un baile de máscaras que compone a un Xavi de gran complejidad interna, siguiendo una estructura de trabajo clara: Casciari escribía el capítulo y se lo enviaba al actor, que creaba el vídeo, para luego ser publicado en conjunto. El espacio de este avatar es conquistado también en la prensa, pues al contar con la colaboración y respaldo de PRISA, a través del Ciberp@ís se publicó incluso una noticia falsa (“El blog como tratamiento”, 2006) en su edición digital para dotar de mayor credibilidad a este proyecto, y justificar su publicación en su sistema de bitácoras. Pero no es un ejemplo único, pues –aunque sin implicación en la creación de la blogonovela– en 20 Minutos se publicó una entrevista sobre el mismo, pero no al autor, sino al avatar (“Miss Intelijente”, 2006). No hay, como vemos, espacio para el autor: el avatar devora la inscripción del creador, pues es este mismo en un ejercicio de interpretación total, dentro del weblog, y también en las vías de promoción de la obra. La simulación, e incluso la suplantación, del personaje sobre el autor, es total. Hay blogonovelas donde aparece, como en cualquier obra teatral, un dramatis personae de personajes secundarios, lo que se resuelve también con soltura por parte de Casciari en la compleja familia (además de amigos y conocidos) de Mirta Bertotti en Más respeto, que soy tu madre. A tales efectos, Casciari emplea un sistema de ficha personal que surge automáticamente al pasar el cursor por encima de los nombres de estos personajes cuando son mencionados en el articulado, de manera similar al funcionamiento de la publicidad contextual sobre palabras del texto. En esa ventana emergente se nos ofrece un retrato y una pequeña descripción del personaje, lo que cumple una doble función: presentarlo físicamente y, también, permitir al lector ocasional coger el hilo de quién es quién en el mundo de Mirta sin tener que retroceder, o releer, facilitando que se enganche a la lectura incluso cuando la novela está en proceso creativo, o ha llegado a ella en un capítulo avanzado, sin incorporarse al principio de la misma. En una primera encarnación de la blogonovela el sistema no era tan avanzado, y las fotos eran de una familia hondureña que el autor encontró en Internet; en la actualidad esas imágenes han sido sustituidas por retratos de los actores que adaptaron la blogonovela al teatro (como Antonio Gasalla).

1328

DANIEL ESCANDELL MONTIEL

El autor cede, por tanto, su espacio de reivindicación propio al avatar. Adapta los sistemas de inscripción del blog a los del avatar, el autor/narrador ficcional, y él queda fuera. Pero es un ejercicio de simulación: cuadros de sinopsis biográfica, intencionalidad del autor con la bitácora, imágenes e incluso vídeos personales... todo es impostado. Incluso se pueden integrar, como decíamos, falsos perfiles de redes sociales (que, independientes, conformarían una blogoficción o incluso microblogoficción). Sea como fuere, el autor no puede realizar su inscripción como creador a través de sus obras en sí mismas, pues la autoría ha sido simulada y la simulación es lo hiperreal, es la “suplantación de lo real por los signos de lo real” (Baudrillard, 1968, 11), y un “fingir tener lo que no se tiene” (12) que se concreta en que ésta “parte del principio de equivalencia, de la negación radical del signo como valor” (17), pues el signo ya no remite a lo real ni a lo ficcional, sino a lo hiperreal, que es falso. Y como el propio Baudrillard indica en referencia a la ironía de la etnología (20-22), cuando descubrimos la realidad escondida tras la ficción, la obra se derrumba: el objeto de estudio o lectura es aniquilado por los propios investigadores o lectores. Incluso el propio autor parece matarla cuando desvela el simulacro y, sin embargo, esto no siempre sucede. De hecho, Casciari sugiere que “cuando el lector ya esté habituado y no le importe [...] podremos quitar algunos velos sin peligro” (2005c, 95-97), hasta tal punto que varias de sus obras han sido desenmascaradas antes de su conclusión y, sin embargo, han seguido adelante hasta el desenlace.

4. RECLAMAR LO PROPIO Cuando el blogonovelista crea diversas obras compone, por tanto, diversos avatares, y todos ellos suplantan su espacio de inscripción digital. Pero entonces, ¿cómo es posible que ante una blogoficción como el Consultorio Sexual de Magdalena (2005-2007) aparezca gente que atribuye la autoría a Casciari? Eso mismo hizo por primera vez un usuario anónimo en los comentarios del 31 de octubre de 2005 a la entrada “Sadomaso”: [...] Eres el tontopollas ese que tenia [sic] un blog de adivinación [Juan Dámaso, vidente]. El mismo estilo, las mismas tonterías [...]. La verdad es que me parto con tus tonterías, sigue así.

El tono, desde luego, no es agradable, y es sólo el principio de una escalada de insultos y tomaduras de pelo entre los propios lectores a través de los comentarios que tiene en el 27 de diciembre de 2005, en la entrada “Proscrito”, uno de sus puntos álgidos. Pero sea con admiración, o con desprecio, se ha reconocido la figura de un autor, pese a que éste procura mantenerse escondido. Esto sucede porque el blogonovelista acepta mantenerse tras la máscara del avatar hasta que

ESTÉTICA DEL SIMULACRO. INSCRIPCIONES DEL AUTOR EN EL ESPACIO DE LA...

1329

es descubierto por los lectores y, si esto no sucede, desvelarlo –comúnmente– tras el desenlace de la obra. Sin embargo, la revelación de la identidad real frente a la construcción del avatar y su constante acto de inscripción en la virtualidad no puede imponerse a retirar un velo sobre la autoría, por muy impactante que esta verdad pueda resultar a los lectores más ingenuos. Casciari ha mostrado un recurso inteligente al vincular las diferentes ficciones a través del formato de banners habitual de la publicidad en internet, utilizando como punto de encuentro El diario de Letizia Ortiz, blogoficción breve que compuso a raíz del anuncio del compromiso entre la periodista y Felipe de Borbón, después de constatar cómo su nivel de popularidad en Google se había disparado, y pensar que esto podría resultar en beneficios para él si lograba canalizar parte de las búsquedas. En el lateral de esa blogoficción nos encontramos no sólo algunos datos biográficos de Ortiz, sino también pequeños banners y textos que enlazan a Juan Dámaso, vidente y a Más respeto, que soy tu madre. Logra emplear, así, una blogoficción avatárica como centro de inscripción de sus obras, aunque él sigue estando fuera de la ecuación, pues en este momento todavía no aparecía él como autor de estas creaciones de manera explícita, aunque estaba en proceso de ser descubierto.

1330

DANIEL ESCANDELL MONTIEL

En literatura analógica podemos realizar una búsqueda empleando el nombre de un autor, y obtendremos un listado de sus obras (en catálogos de librerías, en el servicio de búsqueda del ISBN, en Google...), pero esto no necesariamente sucederá con un blogonovelista y sus publicaciones digitales de este tipo si no ha realizado un paso adicional: reclamar la autoría públicamente, pues ésta no se le ha concedido mediante un acto de inscripción tan simple como la aparición de su nombre en la portada de un libro. Su nombre no es un eje de su obra con la misma carga que en anteriores modelos de publicación, o incluso en otros modelo de publicación digital, por lo que los recursos de inscripción adicional son necesarios. A tales efectos, la solución se ha encontrado en la inscripción virtual del autor de manera directa a través de páginas o weblogs personales, en los que no es extraño que el escritor (o en algunos casos la editorial, aunque esto es más común en escritores que, precisamente, no se manejan en la Red) recopile lo que de él se dice, o incluso avise sobre diferentes novedades (comparecencias públicas, físicas o digitales, por ejemplo), de manera que esta página se convierte, de hecho, en un punto de encuentro, un hub, de la confluencia de inscripciones. No es de extrañar, por tanto, que Casciari, como ideólogo de la blogonovela, concentrara sus esfuerzos de inscripción en su bitácora Orsai (fundada en 2003) como espacio propio donde establecerse como autor. Es su blog personal, pero también en el que reflexiona sobre sus proyectos, ha sido germen de otros, y, en defi nitiva, su propio espacio en la blogosfera, mientras que el de sus blogonovelas es el de sus avatares, sus otras encarnaciones. La dualidad de este desdoblamiento separa ambos frentes, pero se reconcilian a través del espacio personal propio del autor, aunque también a través de trabajos de crítica/investigación, o incluso recopilaciones de obras de este tipo que se indizan en diferentes formatos web, incluyendo sistemas colaborativos basados en el modelo wiki.

5. CONCLUSIÓN La blogonovela devora, mediante el avatar, las opciones de inscripción del autor. Su formato es el del blog pero, como hemos visto, los espacios de presentación del bloguero son tomados por el personaje ficticio, relegando al autor a un plano de no presencia, a ser una suerte de entelequia no palpable. Tras las bambalinas de la blogonovela, el autor no puede reclamar lo propio hasta que, cerrada y finalizada, salta al escenario virtual del blog para saludar y, quizás, recibir algún aplauso del público-lector. Por eso, dado su carácter dilatado, el autor que busca cimentar su inscripción no puede romper el simulacro, pues sabotearía su propia obra (o, al menos, la convertiría en otra suerte de blogoficción), y para ello debe crear un espacio propio, independiente de sus avatares, en el que irán a confluir creaciones y quizás lectores únicamente tras el desenlace o tras haber sido retirado el velo último de la autoría.

ESTÉTICA DEL SIMULACRO. INSCRIPCIONES DEL AUTOR EN EL ESPACIO DE LA...

1331

El blogonovelista adapta la estética y las formas para que sea su avatar quien conquista el espacio, pero luego él debe emplear otros recursos digitales, compatibles con los tradicionales procesos de inscripción, para establecer su presencia en las esferas de lo digital y lo real que, como sucede en su espacio personal virtual, no se reconcilian, sino que se refunden. Su labor de inscripción es más ardua y consciente, y demanda también mayor atención al lector, si bien éste puede encontrar un interés adicional en la búsqueda del autor dentro de la producción literaria digital, con la esperanza quizás fútil de reconocer el verbo de quien firmó esa historia que le hizo disfrutar bajo otra máscara, en otro blog.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AGUIRRE, C. (2007) Ciega a citas. 258 días para conseguir un novio norma (en línea), [10-12-2010]. — (bajo seudónimo GONZÁLEZ, L.) (2008) Ciega a citas. 227 días para conseguir novio, Uruguay, Aguilar, 2009. BAUDRILLARD, J. (1978) “La precesión de los simulacros”, en Cultura y simulacro, trad. de A. Vicens y P. Rovira, Barcelona, Kairós, 2007, pp. 7-81. C., S.; J., D.; y G., C. (bajo seudónimo VERMÚS, M.) (2005-2007) Consultorio Sexual de Magdalena (en línea), [10-12-2010]. — (Desde 2003) Orsai (en línea), [10-12-2010]. CASCIARI, H. (2003-2004) Weblog de una mujer gorda (en la actualidad: Más respeto, que soy tu madre) (en línea), [10-11-2010]. — (2004) El diario de Letizia Ortiz (en línea), [10-11-2010]. — (2005) Más respeto, que soy tu madre, Barcelona, Plaza & Janés, 2006. — (2005b) Juan Dámaso, vidente (en línea), [10-11-2010]. CASCIARI, H. (2005c) “El blog en la literatura. Un acercamiento estructural a la blogonovela” (en línea), Telos. Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad Nº 65, pp. 95-97, [9-11-2009]. — (2006-2007) Yo y mi garrote: Blog de Xavi L. (en línea), [10-11-2010]. CIBERP@ÍS (2006) “El blog como tratamiento psiquiátrico”, El País 30 de noviembre de 2006 (en línea), [10-12-2010]. DAVISON, P. (2006) The Lost Blogs. From Jesus to James Morrison. Nueva York: Time Warner. DEBORD, G. (1967) La sociedad del espectáculo, trad. J. L. Pardo, Valencia, Pre-textos, 2002. DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1972) Capitalismo y esquizofrenia 1. El Anti Edipo. trad. Francisco Monge, Barcelona, Paidós, 1998. — (1980) Capitalismo y esquizofrenia 2. Mil Mesetas. trad. José Vázquez Pérez, Valencia, Pre-Textos, 2002 ECHEVERRÍA, J. (1995) Cosmopolitas domésticos, Barcelona, Anagrama. ESCANDELL, D. (2010) “El escritor convertido en actor: El blogonovelista en su teatrillo”, Despalabro, 4, pp. S39-S43.

1332

DANIEL ESCANDELL MONTIEL

FERRÉ, J. F. (Desde 2008), La vuelta al mundo (en línea), [10-12-2010]. GROYS, B. (1992) Sobre lo nuevo. Ensayo de una economía cultural, trad. M. Fontán del Junco, Valencia, Pre-textos, 2005. — (2000) Bajo sospecha. Una fenomenología de los medios, trad. M. Fontán del Junco y A. Martín Navarro, Valencia, Pre-textos, 2008. GUALDA, D. (2008) Hablalo con mi abogado (en línea), [10-12-2010]. — (2009) Hablalo con mi abogado, Buenos Aires, Plaza & Janés. HARDT, M. y NEGRI, A. (2000) Imperio, trad. A. N. Bixio, Barcelona, Paidós, 2009. KOSELLECK, R. (2000) Aceleración, prognosis y secularización, trad. F. Oncina Coves, Valencia, Pre-textos, 2003. LANDOW, G. P. (2006) Hipertexto 3.0, trad. A. J. Antón Fernández, Barcelona, Paidós, 2008. LEFEBVRE, H. (1967) Hacia el cibernántropo. Una crítica de la tecnocracia, trad. de S. Warschaver, Barcelona, Gedisa, 1980. — (1974) The production of Space, trad. de D.Nicholson-Smith, Malasia, Blackwell Publishing, 2008. MORA, V. L. (Desde 2006) Diario de lecturas (en línea), [10-12-2010]. OLEZA, J. (2009) “El consumo de cultura en la era informacional” en V. Tortosa (ed.) Mercado y consumo de ideas, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 29-55. REPISO, L. y HERNÁNDEZ, C. (2006) “Miss Intelijente: «Cuando empecé el blog quería romper el ‘trópico’ de que las rubias somos tontas»”, 20Minutos 8 de junio de 2006 (en línea), [10-12-2010]. SIBILIA, P. (2008) La intimidad como espectáculo, El Salvador, Fondo de Cultura Económica. STERLING, B. (1995) “The Dead Media Project: A Modest Proposal and a Public Appeal” (en línea), [no disponible], accesible desde [10-12-2010]. TREJO, J. (2009) “El monje que hace al hábito. Crítica literaria y medios de comunicación” en Cultura y simulacro, trad. de A. Vicens y P. Rovira, Barcelona, Kairós, 2007, pp. 372-377. VALLEJO, O. (2005-2006) Diario de una Miss Intelijente (en línea), [10-12-2010]. — (2006) Diario de una Miss Intelijente, Madrid, El Tercer Nombre.

ÍNDICE PRESENTACIÓN Sultana Wahnón ......................................................................................... 7 PREFACIO DE LOS EDITORES Domingo Sánchez-Mesa, José Manuel Ruiz, Azucena González ............. 9 CONFERENCIAS Y PONENCIAS PLENARIAS TEORÍA DE LA LITERATURA Y DE LOS GÉNEROS CONFERENCIA PLENARIA ¿Es posible un conocimiento teórico de la literatura? María del Carmen Bobes ......................................................................... 19 PONENCIAS PLENARIAS Géneros literarios, clases de textos y análisis interdiscursivo. Perspectivas de la Retórica Cultural Tomás Albaladejo .................................................................................... 37 Teoría de los mundos posibles y modernidad literaria. La creación de un nuevo paradigma María José Rodríguez Sánchez de León ................................................. 55 El best-seller como género literario David Viñas ............................................................................................. 71 LITERATURA COMPARADA Y ESTUDIOS POSCOLONIALES CONFERENCIA PLENARIA Canon y post-literatura Darío Villanueva ...................................................................................... 87 PONENCIAS PLENARIAS Mercado, ideología y textos exóticos, o por qué no hay traducción (poscolonial) inocente Cristina Naupert .................................................................................... 111

1502

ÍNDICE

ESTÉTICA, HERMENÉUTICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO PONENCIAS PLENARIAS La risa. Una aproximación Luis Beltrán ........................................................................................... 131 Consideraciones hermenéuticas acerca de la teoría de la recepción de Wolfgang Iser Mª. Ángeles Hermosilla ........................................................................ 139 Estética y lenguajes artísticos comparados María Isabel López ................................................................................ 153 SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA CONFERENCIA PLENARIA Análisis sociocrítico del campo cultural europeo 1860-1914. Impresión vs. Sensación Edmond Cros ......................................................................................... 171 PONENCIAS PLENARIAS Diastratía: Valor operacional de un concepto Antonio Gómez-Moriana ....................................................................... 189 Hacia la determinación textual del sujeto Eduardo A. Salas ................................................................................... 207 ESTUDIOS CULTURALES: LITERATURA, CINE, NUEVOS MEDIOS CONFERENCIA PLENARIA El estatuto del lector y el universo digital Jenaro Talens ......................................................................................... 223 PONENCIAS LITERARIAS Intermedialidad y estudios culturales Jan Baetens ............................................................................................ 235 Literatura y cine del Oeste: género y canon Carmen Becerra ..................................................................................... 243 ‘No hay un modo sencillo de decirlo’: lógicas de lectura en las textualidades electrónicas Laura Borràs .......................................................................................... 253 COMUNICACIONES TEORÍA DE LA LITERATURA Y DE LOS GÉNEROS Introducción a la con figuración narratológica de los conceptos literarios de héroe y antihéroe Francisco Álamo .................................................................................... 271 Teatro performativo y autoficción. Ética y estética del “yo-actúo” como dispositivo escénico de relación Andrea Álvarez ...................................................................................... 289

ÍNDICE

1503

Retórica y novela: notas sobre una canonización genérica Rosa María Aradra ................................................................................ 305 Una revisión al concepto de tiempo: Bestiario, de Julio Cortázar Laura Arroyo ......................................................................................... 317 Del canon a la transgresión, el teatro mínimo de José Moreno Arenas Susana Báez........................................................................................... 329 Nuevas expectativas para un desplazamiento de paradigma: de la estética de la recepción a la teoría de los medios Sergio Cabrerizo .................................................................................... 343 Retórica y novela en la problemática de los géneros literarios: España sin Rey y El amigo manso de Benito Pérez Galdós Manuel Cifo........................................................................................... 351 La parodia como elemento constructivo en el teatro del siglo XIX: la parodia plagio y la parodia crítica José María Fernández ............................................................................ 365 La ficción discontinua. Aspectos del relato en serie Juan Frau ............................................................................................... 377 Acción y narración: problemas y orientaciones para la fundamentación de la narratología Luis Galván ........................................................................................... 389 La voluntad de apertura: apuntes genológicos sobre la narrativa posmoderna de Enrique Vila-Matas Jairo García ........................................................................................... 401 Aproximación al conflicto intergenérico de la utopía Mª. Isabel González .............................................................................. 415 Deixis y ficción en Hamelin de Juan Mayorga. Una contribución a los presupuestos pragmáticos de la constitución de la archienunciación dramática Ana Gorría ............................................................................................. 429 Leopardi, teórico de la lírica, Andreia Guerini ..................................................................................... 441 Más allá de las fronteras: el relato de viajes como género híbrido en la literatura hispanoamericana del siglo XX Federico Guzmán................................................................................... 449 Los medios masivos en América Latina Silvia Hueso .......................................................................................... 463 Tensiones ficcionales en los géneros de ciencia ficción Fernando Ángel Moreno........................................................................ 471 Consideraciones sobre la ética en la poesía de Claudio Rodríguez Miguel Ángel Muro ............................................................................... 485 Poética de la brevedad. La renovación de los géneros literarios a través del microrrelato Rosa Mª. Navarro .................................................................................. 497

1504

ÍNDICE

Explicando lo inexplicable: digresión y confesión en Lodo de Guillermo Fadanelli María Paz Oliver ................................................................................... 505 Bases teórico metodológicas para una historia de las ideas literarias en la literatura vasca a través de su reflejo en los tratados y discursos de poética y retórica María Lourdes Otaegi ............................................................................ 515 El cuerpo humano en los refranes populares. Un estudio de la paremiología comparada Joanna Partyka ....................................................................................... 531 La estructura comunicativa de la poesía: sentido, intencionalidad e implicaciones Elia Saneleuterio.................................................................................... 539 Aproximación inmanente al estudio comparativo entre los géneros narrativos de la nouvelle y la novela corta Carmen M. Pujante ................................................................................ 557 Apuntes para una teoría de las figuras retóricas de la ficción Giuliana Zeppegno ................................................................................ 571 Understanding Fictional Beings: Possible Worlds Theory and Literary Characters Andrea Stiebritz ..................................................................................... 585 Una lectura atenta de la reescritura crítica del sionismo cultural en El sindicato de policía Yiddish Fabricio Tocco ....................................................................................... 599 Los límites del discurso: estudio sobre Histoire de L’œil de Georges Bataille Maider Tornos ....................................................................................... 611 LITERATURA COMPARADA Y ESTUDIOS POSCOLONIALES Teoría marginal y estudios poscoloniales. Gayatri Spivak, la lección de lectura Antonio Aguilar ..................................................................................... 627 A Study of Muslim Representations in a Selection of Inmigration Narratives Nasima Akaloo ...................................................................................... 643 La imagen de la Rusia del XIX con la pluma de Juan Valera y Mohamed Ayyad El-Tantawy Hala Abdel Salam Ahmed Awaad ......................................................... 659 La identidad social: trayectorias de un discurso idealista en José Saramago y Miguel Otero Silva Raquel Baltazar ..................................................................................... 673

ÍNDICE

1505

Anotaciones acerca del espacio en la novela de formación hispanoamericana Víctor Escudero ..................................................................................... 683 Análisis y subversión del “continente negro” en La risa de la Medusa de Hélène Cixous Ioana Gruia ............................................................................................ 695 La invención de Nueva York. Una aproximación al estudio comparativo del cronotopo bajtiniano en la novela de tema neoyorkino (1898-1936) Fernando Guzmán ................................................................................. 701 The Curious Case of a “Sleeping Beauty” Heroine: The Development of a Young Female from Childhood to Adulthood, Tzina Kalogirou y Vasso Economopoulou ............................................ 715 Sujeto, identidad y crisis de la representación: un estudio comparado entre las producciones de Francisco Nieva y José Saramago en las reaperturas democráticas de España y Portugal Federico López-Terra ............................................................................ 725 Tres lecciones de feminismo y poscolonialismo: Pearl S. Buck, Hisako Matsubara y Tsitsi Dangarembga Rosa Eugenia Montes ............................................................................ 735 La presencia de Dante en la obra de J. L. Borges: apuntes para un estudio comparativo Humberto Núñez-Faraco........................................................................ 751 Transposición genérica como resultado de una adaptación literaria en el marco de la intertextualidad José Antonio de la Riva......................................................................... 765 Discursos de la tradición retórica indígena: los huehuetlatolli Mónica Ruiz .......................................................................................... 777 Comparatismo literario e interartístico: la crucifixión de Isseheim vista por Joris-Karl Huysmans y José Ángel Valente Raúl Fernández ...................................................................................... 789 La traducción de la focalización y su repercusión en la interpretación de la novela Erwin Snauwaert ................................................................................... 799 Ángeles Vicente: una escritora del más allá Sara Toro ............................................................................................... 811 ESTÉTICA, HERMENÉUTICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO LITERARIO Literatura y filosofía: inmanencia y pensamiento del texto literario María Luisa Bacarlett ............................................................................ 821 Historia de una escalera: Análisis hermenéutico desde lo trágico José Manuel Begines ............................................................................. 835

1506

ÍNDICE

La función heurística del lenguaje poético. De la palabra hablada a la palabra hablante según Maurice Merleau-Ponty Xavier Escribano ................................................................................... 849 Hermenéutica literaria y paradigma indiciario. Una revisión actual Blanca Fernández .................................................................................. 857 Pregunta poética y pregunta hermenéutica. Aproximación filosófico-hermenéutica y teórico-literaria a la gestualidad verbal Carlota Fernández-Jáuregui ................................................................... 867 La teoría del símbolo en la obra de Antonio Machado (aproximación) Miriam Fernández ................................................................................. 875 El lenguaje y el espacio de la costumbre en Samuel Beckett Max Hidalgo .......................................................................................... 887 In-Finite Conversation Toward a Language of Finitude Julia Hölzl ............................................................................................. 901 Adopción, traducción, adaptación: primeras tentativas de historiografía literaria romántica en la península ibérica Santiago Pérez ....................................................................................... 913 El sujeto hermenéutico y la alteridad de sí mismo en Cinco horas con Mario de Miguel Delibes Malgorzata Marzoch .............................................................................. 925 Los consejos de Dédalo: el vuelo de la teoría literaria contemporánea Ricardo Namora..................................................................................... 937 La paradoja del juego en el pensamiento estético y poético Bernat Padró .......................................................................................... 949 Pérdida aurática y nueva sacralización del arte Maribel Parra ......................................................................................... 965 La escritura musical: herramienta crítica del texto literario Juan José Pastor .................................................................................... 977 El animal en Borges a partir del mito: ¿un hombre desterritorializado? Ángel Mª. del Rosario Pérez ................................................................. 993 La función del emotivismo moral en la poesía romántica. Un poema de Rosalía de Castro María do Cebreiro Rábade .................................................................. 1003 Poesía y paisaje en Michel Collot, con una consideración sobre la noción de sublime Pablo Simpson ..................................................................................... 1019 Kafka y el ocaso de la metáfora animal Julieta Yelin ......................................................................................... 1025 Escribir después de Auschwitz: la teoría literaria ante la inefabilidad del horror Javier Sánchez ..................................................................................... 1033

ÍNDICE

1507

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA Extraños aires de familia (Pierre Bordieu y Juan Carlos Rodríguez) José Luis Bellón .................................................................................. 1047 El motivo de la metamorfosis como cuestionamiento de la identidad cultural y de género en los relatos de Natasza Goerke y Dino Buzzati Aranzazu Calderón .............................................................................. 1057 La dimensión persuasiva del discurso femenino en el siglo XIX: Rosario de Acuña Fátima Coca......................................................................................... 1071 Orientaciones sistémicas en la crítica de la poesía española a comienzos del siglo XXI Jorge Díaz ............................................................................................ 1087 Joan Fuster, la indecibilidad del écrivain-écrivante Rosa Estruch ........................................................................................ 1101 El estructuralismo genético como método de estudio en las obras de Roberto Bolaño Tamara Figueroa .................................................................................. 1115 Unearthing Her Story: Michelle Cliff and the Feminization of History in No Telephone to Heaven and Free Enterprise Blossom Fondo .................................................................................... 1129 Una lectura sociocrítica del documental sobre inmigración español Pablo Marín ......................................................................................... 1143 Ecología de la lectura José Manuel Marrero ........................................................................... 1155 La historia literaria, género proteico. Multidisciplinariedad y didáctica en los manuales de literatura de Ernesto Giménez Caballero Antonio Martín .................................................................................... 1173 La herencia bourdiana. Líneas de continuidad y puntos de fuga en relación al programa investigador de Pierre Bordieu para el análisis de los campos literario y cultural Cristina Martínez ................................................................................. 1185 Time, Space, Borges: The Temporal/Spatial Axis in Literature Bill Richardson .................................................................................... 1199 ESTUDIOS CULTURALES: LITERATURA, CINE, NUEVOS MEDIOS Lugares y espacialización posmoderna Félix J. Ríos ........................................................................................ 1213 Notas sobre la historia de la novela rosa española: emergencia y evolución de un género Carmen Servén .................................................................................... 1225

1508

ÍNDICE

“Misa fronteriza”, de Luis Humberto Crosthwaite: Literatura e identidad desde los márgenes Tarik Torres ......................................................................................... 1241 Alteraciones diegéticas: simulación y simulacros en la nueva narrativa televisiva (2000-2010) Jordi Alberich ...................................................................................... 1255 Alemania, Francia y los EE.UU. Una lectura geográfica de Der Amerikanische Freund de Wim Wenders Luis Bautista y Carlos González-Espresati ......................................... 1267 De lo literario y lo fílmico en Del amor y otros demonios Edwin Carvajal .................................................................................... 1285 De la novela al cine: Análisis del discurso narrativo en L’élégance du Hérisson Mª. de la Paz Cepedello ...................................................................... 1297 La poesía vanguardista en una cultura de masas: el ojo cinematográfico de Huidobro y el oído fonográfico de Van Ostaijen Piet Devos............................................................................................ 1309 Estética del simulacro. Inscripciones del autor en el espacio de la blognovela Daniel Escandell .................................................................................. 1319 (Re)escrituras fílmicas del sujeto femenino Silvia Guillamón-Carrasco .................................................................. 1333 La influencia del cine en la literatura. Escritores pioneros: ficciones y reflexiones teóricas de tres autores hispánicos Evelyn Hafter ...................................................................................... 1345 Representación del inmigrante subsahariano en el cine español reciente (2008-2009) Eero Jesurun ........................................................................................ 1359 Literatura e intervalo dialógico cultural: planteamientos teóricos para el estudio de la interculturalidad literaria Miriam Llamas .................................................................................... 1373 ¿Es un oxímoron el hipertexto de papel? Tentativa de la refutación del concepto de protohipertexto con la literatura potencial como testigo de la acusación Pablo Martín ........................................................................................ 1387 El proceso comunicativo en la literatura digital Isabel Morales ..................................................................................... 1401 Digesting Immigration: Assimilating New Cultures in Contemporary Spanish Film Amy Dolin Oliver ................................................................................ 1415 La escritura de la intimidad en el cine: Diario de una camarera (Jean Renoir, 1946) Juan Carlos Pueo ................................................................................. 1427

ÍNDICE

1509

Luces y sombras de los estudios culturales Nuria Sánchez...................................................................................... 1447 Bocetos de lo cotidiano: fórmulas del diario en el cómic José Manuel Trabado ........................................................................... 1461 El lector de textos hipermedia o el proceso de co-creación textual Alicia Valverde .................................................................................... 1479 Aproximaciones a una teoría de la ficción en la literatura hipertextual Anna Wendorff .................................................................................... 1489

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.