Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Alava). Decorated stela in Alto de la Huesera dolmen (Laguardia, Álava).

Share Embed


Descripción

ISSN: 0514-7336 - ISSN electrónico: 2386-3943 DOI: http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus201678

Vol. LXXVIII, julio-diciembre 2016

ZEPHYRVS

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

LXXVIII julio-diciembre 2016

ZEPHYRVS REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ISSN: 0514-7336 – e-ISSN: 2386-3943 – DOI: http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus201678 – CDU: 902 : 903 IBIC: Arqueología (HD) – BIC: Archaeology (HD) – BISAC: SOCIAL SCIENCE / Archaeology (SOC003000) Vol. LXXVIII, julio-diciembre 2016 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA CONSEJO DE REDACCIÓN: DIRECTORA:

M.ª Soledad Corchón Rodríguez (Universidad de Salamanca)

SECRETARIA:

Cruces Blázquez Cerrato (Universidad de Salamanca)

VOCALES:

Enrique Ariño Gil (Universidad de Salamanca) Enrique Cerrillo Martín de Cáceres (Universidad de Extremadura) Germán Delibes de Castro (Universidad de Valladolid) Ángel Esparza Arroyo (Universidad de Salamanca) Manuel R. González Morales (Universidad de Cantabria, Santander) Ricardo Martín Valls (Centro de Estudios Salmantinos) Gonzalo Ruiz Zapatero (Universidad Complutense de Madrid) Manuel Santonja Gómez (CENIEH, Burgos) CONSEJO ASESOR:

J. Antonio Abásolo Álvarez (Catedrático de Arqueología, Universidad de Valladolid) Martín Almagro-Gorbea (Académico Anticuario, Real Academia de la Historia, Madrid) Ofer Bar Yosef (Professor of Prehistoric Archaeology, Harvard University, Cambridge, Mass.) Manuel Bendala Galán (Catedrático de Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid) José M.ª Bermúdez de Castro Risueño (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, Burgos) Gerhard Bosinski (Wissenschaftlicher Kurator Professor für Ur-und Frühgeschichte, Universität zu Köln) M.ª Paz García-Bellido y García de Diego (Investigadora Científica, Instituto de Historia, CCHS-CSIC, Madrid) Antonio Gilman (Professor of Anthropology, California State University, Northridge) Jean Guilaine (Professeur, Collège de France, Paris) José M.ª Gurt Esparraguera (Catedrático de Arqueología, Universidad de Barcelona) Richard J. Harrison (Professor of European Prehistory, University of Bristol) Majolie Lenerz-de Wilde (Professor für Frühgeschichte, Westfalische Wilhelms-Universität, Münster) Pierre Moret (TRACES/Université de Toulouse - Le Mirail, Toulouse) Ricardo Olmos Romera (Director de la Escuela Española de Arqueología en Roma, Roma) Sebastián Ramallo Asensio (Catedrático de Arqueología, Universidad de Murcia) Georges Sauvet (Centre de Recherche et d’Étude de l’Art Préhistorique, Toulouse) Paolo Sommella (Professore di Archeologia, Università degli Studi «La Sapienza», Roma) Lawrence Guy Straus (Professor of Anthropology, University of New Mexico, Albuquerque) Valentín Villaverde Bonilla (Catedrático de Prehistoria, Universidad de Valencia) ZEPHYRVS:

revista de Prehistoria y Arqueología abierta a la colaboración científica de investigadores españoles y extranjeros.

CORRESPONDENCIA CIENTÍFICA:

SUSCRIPCIONES:

ZEPHYRVS. Departamento de Prehistoria, H.ª Antigua y Arqueología. Fac. Geografía e Historia. C/ Cervantes, s/n. 37002 Salamanca (España). Correo-e: [email protected]

ZEPHYRVS es una revista científica internacional de PREHISTORIA y ARQUEOLOGÍA editada por la Universidad de Salamanca, con periodicidad semestral, en la que los originales recibidos son evaluados por revisores externos mediante el sistema conocido como de doble ciego. Las secciones son las siguientes: ARTÍCULOS, VARIA, NOTAS CRÍTICAS y RESEÑAS, y publican, respectivamente, trabajos originales de investigación, breves aportaciones científicas y estados de la cuestión o recensiones de monografías de calidad, seleccionadas entre aquellas obras recibidas en la Secretaría de Redacción de la revista. Los originales se publican en español, inglés y francés. El Consejo de Redacción puede admitir, excepcionalmente, originales remitidos en otras lenguas científicas. Los trabajos de investigación publicados en ZEPHYRVS recogen, exclusivamente, las opiniones científicas de sus autores. La revista declina toda responsabilidad que pudiera derivarse de la infracción de los derechos de propiedad intelectual o comercial. ZEPHYRVS se indiza en Emerging Sources Citation Index (ESCI), SCOPUS, Fuente Academica Plus, IBZ Online, Periodical Index Online, L’Anée philologique, antrophological Literature, MLA – Modern Language Association Database, DOAJ, Dialnet y es evaluada en CARHUS Plus+ 2014 (grupo B), Clasificación Integrada de Revistas Científicas CIRC, Directory of Open Acess Journals, ERIHPLUS, GOOGLE SCHOLAR METRICS (2011-2015 Índice H = 8), LATINDEX (Catálogo) y MIAR (ICDS = 10). Sello de calidad FECYT y SJR SCImago Journal & Country Rank (SJR 0,481; H index 4). En cuanto al auto-archivo, figura en: Dulcinea (color azul) y Sherpa/Romeo (color blue). Otras bases de datos en las que figura son America History and Life (1964-1967), BHA (Bibliography of the History of Art), CINDOC-ISOC, EBSCO, Historical Abstracts (1964-1967), Info-Latinoamérica (ILA), International Bibliography of Books, Internationale Bibliographie der Rezensionen, Numismatic Literature, REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), Reviews of Scholarly Literature y ULRICH’S.

MARCIAL PONS. LIBREROS

Departamento de Revistas. C/ San Sotero, 6. E-28037 Madrid (España) Teléfono: +34 913 04 33 03. Fax: +34 913 27 23 67. Correo-e: [email protected]

————————————————————————— PEDIDOS:

EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Palacio Solís, P. San Benito, 23 - 37080 Salamanca (España). Fax: 923 29 45 03. www.eusal.es - Correo-e: [email protected]

————————————————————————— INTERCAMBIO: Universidad de Salamanca. Servicio de Bibliotecas - Intercambio editorial Campus Miguel de Unamuno, Aptdo. 597, 37080 SALAMANCA. Correo-e: [email protected] Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse con fines comerciales sin permiso escrito de Ediciones Universidad de Salamanca. A tenor de lo dispuesto en las calificaciones Creative Commons CC BY-NC-ND y CC BY, se puede compartir (copiar, distribuir o crear obras derivadas) el contenido de esta revista, según lo que se haya establecido para cada una de sus partes, siempre y cuando se reconozca y cite correctamente la autoría (BY), con fines no comerciales (NC) y sin transformar nunca los contenidos ni crear obras derivadas (ND). CC BY-NC-ND

CC BY

Normas éticas de la revista ZEPHYRVS Con el envío de sus originales a la revista Zephyrus, los autores se comprometen a aceptar los procedimientos usuales en la comunidad científica: solo se remitirán trabajos originales, que no hayan sido publicados anteriormente y que no se encuentren sometidos a evaluación por otras revistas. Así, los originales enviados a Zephyrus no serán remitidos a otras publicaciones mientras no se complete el proceso de evaluación por parte de nuestra revista. Los autores deberán respetar la normativa internacional sobre derechos de autor de los textos, gráficos y demás materiales incluidos en sus escritos enviados a Zephyrus para publicar. Por su parte, los editores, el consejo de redacción y los revisores de la revista velarán por el mantenimiento de la integridad de la investigación que, en primera instancia, es responsabilidad de los autores. Se hace, por tanto, una llamada a los autores para que continúen evitando prácticas como el plagio y el «autoplagio».

DEPÓSITO LEGAL: S. 13-1958 Impreso en España - Printed in Spain - Trafotex Fotocomposición, S. L. - Impresión: Nueva Graficesa, S. L. L.

ZEPHYRVS

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ISSN: 0514-7336 – e-ISSN: 2386-3943 – DOI: http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus201678 – CDU: 902 : 903 IBIC: Arqueología (HD) – BIC: Archaeology (HD) – BISAC: SOCIAL SCIENCE / Archaeology (SOC003000)

Vol. LXXVIII, julio-diciembre 2016 ÍNDICE

ARTÍCULOS Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava) Javier Fernández-Eraso, Erik Arevalo-Muñoz, Cristina Camarero Arribas, Marcos García-Diez, Blanca Ochoa Fraile y José Antonio Mujika-Alustiza...................................................................................................... 19-33 The Copper Age in the Lands of Antequera (Málaga): Introduction to the Settlement Patterns and Social Dynamics Leonardo García Sanjuán, María del Carmen Moreno Escobar, Joaquín Márquez Pérez y David W. Wheatley. 35-65 Fíbulas de bronce dorado con triángulos sobre el puente y resorte cubierto Pablo Camacho Rodríguez, Raimon Graells i Fabregat y Alberto José Lorrio Alvarado............................... 67-85 Registro para la cuantificación de cerámica arqueológica: estado de la cuestión y una nueva propuesta. Protocolo de Sevilla (prcs/14) Andrés María Adroher Auroux, César Carreras Monfort, Rui de Almeida, Adolfo Fernández Fernández, Jaime Molina Vidal y Catarina Viegas................................................................................................................... 87-110 Caldas de Monchique (Portugal): estado de la cuestión sobre un balneario romano en el suroeste de Lusitania Silvia González Soutelo y Fábio Capela................................................................................................................ 111-129 Huchas cerámicas de época romana. A propósito del hallazgo de una tumba en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) Ana María Bejarano Osorio y Macarena Bustamante Álvarez........................................................................... 131-150 Alcune considerazioni su una produzione di mortai a Tarragona in epoca romana imperiale Adalberto Ottati y M. Serena Vinci...................................................................................................................... 151-172 Rock-cut Cemeteries and Settlement Processes at the Upper Arlanza Basin (Burgos, Spain): A Late Antique and Early Medieval landscape analysis María Dolores López Pérez, Karen Álvaro Rueda y Esther Travé Allepuz...................................................... 173-191

VARIA Evaluación de las manifestaciones gráficas parietales de la Cueva del Forcón (A Fueba, Huesca): nuevas perspectivas sobre el Arte Paleolítico en la vertiente sur del Pirineo Central Aitor Ruiz Redondo, Ignacio Clemente Conte, Javier Rey Lanaspa, Ermengol Gassiot Ballbé y Mikel Etxbarría Casas ........................................................................................................................................................ 195-201 Nueva árula a Ataecina en Oña (Burgos) Marta Fernández Corral........................................................................................................................................ 203-209 New discovery in Syrian coast: three garland-sarcophagus Bashar Mustafa y María Chávet Lozoya................................................................................................................ 211-220

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 1-2

ZEPHYRVS

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ISSN: 0514-7336 – e-ISSN: 2386-3943 – DOI: http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus201678 – CDU: 902 : 903 IBIC: Arqueología (HD) – BIC: Archaeology (HD) – BISAC: SOCIAL SCIENCE / Archaeology (SOC003000)

Vol. LXXVIII, July-Decembrer 2016 INDEX

ARTICLES Decorated stela in Alto de la Huesera dolmen (Laguardia, Álava) Javier Fernández-Eraso, Erik Arevalo-Muñoz, Cristina Camarero Arribas, Marcos García-Diez, Blanca Ochoa Fraile and José Antonio Mujika-Alustiza.................................................................................................. 19-33 The Copper Age in the Lands of Antequera (Málaga): Introduction to the Settlement Patterns and Social Dynamics Leonardo García Sanjuán, María del Carmen Moreno Escobar, Joaquín Márquez Pérez and David W. Wheatley................................................................................................................................................................... 35-65 Gilded bronze fibulae with triangles on the bridge and covered spring Pablo Camacho Rodríguez, Raimon Graells i Fabregat and Alberto José Lorrio Alvarado........................... 67-85 Record for the quantification of archaeological pottery: state of art and a new proposal. Seville Protocol (prcs/14) Andrés María Adroher Auroux, César Carreras Monfort, Rui de Almeida, Adolfo Fernández Fernández, Jaime Molina Vidal and Catarina Viegas............................................................................................................... 87-110 Caldas de Monchique (Portugal): Review and up-to-date archaeological data about a Roman healing spa in the sw of Lusitania Silvia González Soutelo and Fábio Capela............................................................................................................ 111-129 Roman money boxes in pottery. A discovery in a grave from Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) Ana María Bejarano Osorio and Macarena Bustamante Álvarez....................................................................... 131-150 Some remarks on mortaria production in Tarragona in Roman Imperial Age Adalberto Ottati and M. Serena Vinci.................................................................................................................. 151-172 Rock-cut Cemeteries and Settlement Processes at the Upper Arlanza Basin (Burgos, Spain): A Late Antique and Early Medieval landscape analysis María Dolores López Pérez, Karen Álvaro Rueda and Esther Travé Allepuz.................................................. 173-191

VARIA Evaluation of the parietal graphic motifs from El Forcón Cave (A Fueba, Huesca): New Perspectives on the Palaeolithic Art in the Southern slope of the Central Pyrenees Aitor Ruiz Redondo, Ignacio Clemente Conte, Javier Rey Lanaspa, Ermengol Gassiot Ballbé and Mikel Etxbarría Casas ........................................................................................................................................................ 195-201 New altar to Ataecina in Oña (Burgos) Marta Fernández Corral........................................................................................................................................ 203-209 New discovery in Syrian coast: three garland-sarcophagus Bashar Mustafa and María Chávet Lozoya............................................................................................................ 211-220

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 1-2

ÍNDICE ANALÍTICO

ZEPHYRVS

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ISSN: 0514-7336 – e-ISSN: 2386-3943 – DOI: http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus201678 – CDU: 902 : 903 IBIC: Arqueología (HD) – BIC: Archaeology (HD) – BISAC: SOCIAL SCIENCE / Archaeology (SOC003000)

LXXVIII, julio-diciembre 2016 - 224 páginas

Fuente de la clasificación: CDU. Fuente de los Descriptores: Autor. Todos los derechos reservados

Javier Fernández-Eraso, Erik Arevalo-Muñoz, Cristina Camarero Arribas, Marcos García-Diez, Blanca Ochoa Fraile y José Antonio Mujika-Alustiza. Dpto. Geografía, Prehistoria y Arqueología. Facultad de Letras upvehu. C/ Tomás y Valiente, s/n. 01006 Vitoria. Correo-e: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava) Zephyrus, lxxviii, julio-diciembre 2016, pp. 19-33 El dolmen del Alto de la Huesera fue excavado en 1948. En 2010 se inició una intervención arqueológica con el fin de determinar el estado del monumento y su posterior puesta en valor. Durante estos trabajos se localizó una losa decorada de arenisca en el túmulo, junto al corredor, datable en el Calcolítico. Presenta cinco profundos surcos paralelos horizontales que se cierran en un extremo describiendo una forma acampanada y dos formas apuntadas que se relacionan con puñales de lengüeta. Esta nueva localización y la revisión de los grafismos postpaleolíticos del sector vasco-navarro documentan la diversidad gráfica en temas y contextos de este fenómeno artístico de la Prehistoria. Palabras clave: Arte megalítico; Prehistoria Reciente; Calcolítico; Norte de España. Leonardo García Sanjuán*, María del Carmen Moreno Escobar**, Joaquín Márquez Pérez*** y David W. Wheatley**. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia. C/ María de Padilla, s/n. 41004 Sevilla. Correo-e: [email protected]. ** Dpt. of Archaeology. Faculty of Humanities. Avenue Campus, Highfield. Southampton so17 1bf. United Kingdom. Correo-e: [email protected]; d.w.wheatley@ soton.ac.uk. *** Dpto. de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Facultad de Geografía e Historia. C/ María de Padilla, s/n. 41004 Sevilla. Correo-e: [email protected]

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 3-9

4

Índice analítico

La Edad del Cobre en las Tierras de Antequera (Málaga): introducción a los patrones de asentamiento y dinámicas sociales Zephyrus, lxxviii, julio-diciembre 2016, pp. 35-65 Antequera (Málaga) alberga uno de los más importantes paisajes megalíticos del Neolítico y la Edad del Cobre en Europa, como lo demuestra su reciente declaración como Patrimonio de la Humanidad por la unesco el 15 de julio de 2016. Esta declaración pone el foco en la necesidad de avanzar en la investigación de los periodos Neolítico y Edad del Cobre, y en cuyo contexto se produce el apogeo del fenómeno megalítico, y en el que se construyen los tres grandes megalitos antequeranos, Menga, Viera y El Romeral. En este artículo, que deriva de un proyecto de investigación actualmente en curso, se presenta una síntesis de los datos disponibles para el conocimiento de las pautas de asentamiento y las dinámicas sociales de la Edad del Cobre en Tierras de Antequera. Partiendo de una exhaustiva síntesis de la literatura existente, se realiza un ensayo de valoración de los patrones de asentamiento, la economía subsistencial, la explotación e intercambio de recursos abióticos, la monumentalidad y las prácticas funerarias en este periodo. Con ello se persigue formular un marco preliminar de análisis del contexto cultural y social en el que se dio la construcción de El Romeral, el mayor tholos conocido en Iberia. Palabras clave: Calcolítico; análisis espacial; organización social; economía de subsistencia; recursos abióticos; prácticas funerarias; Megalitismo. Pablo Camacho Rodríguez*, Raimon Graells i Fabregat** y Alberto José Lorrio Alvarado*. * Dpto. de Prehistoria, Arqueología, H.ª Antigua y Filologías Griega y Latina. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de San Vicente del Raspeig, s/n. 03690 San Vicente del Raspeig (Alicante). Correo-e: [email protected]; alberto. [email protected]. ** Römisch-Germanisches Zentralmuseum. Ernst-Ludwig-Platz, 2. 55116 Mainz (Alemania). Correo-e: [email protected]

Fíbulas de bronce dorado con triángulos sobre el puente y resorte cubierto Zephyrus, lxxviii, julio-diciembre 2016, pp. 67-85 Se presenta un nuevo grupo de fíbulas hispanas y se analiza su desarrollo tipológico a partir de una aproximación contextual e histórica. Se expone la necesidad de nuevos estudios de tipología de largo alcance cultural; se critican las tipologías basadas en ámbitos culturales o cronológicos, y se reivindica la actualidad de este tipo de estudios para la recuperación y protección del patrimonio. El catálogo lo integran sólo cuatro ejemplares de forma de inspiración lateniense, uniforme en su forma y decoración. Así lo evidencian sus largos resortes cubiertos, los apéndices caudales laminares o los motivos y las técnicas decorativas utilizadas (impresión y dorado). Aunque las condiciones de los hallazgos no permiten precisar la cronología de la mayoría de las piezas, se sugiere una fecha entre finales del s. iv e inicios del iii a. C. para su producción, lo que confirman los paralelos formales y decorativos, que remiten a las áreas ibérica y celtibérica, acorde con la distribución del grupo, en su mayoría piezas procedentes del Levante. No obstante, el hallazgo de una de estas fíbulas en el Cerro de las Albahacas, escenario de la batalla de Baecula, plantea su perduración hasta el 208 a. C. Palabras clave: ornamento; Península Ibérica; Edad del Hierro; cultura material; tipología.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 3-9



Índice analítico

5

Andrés María Adroher Auroux*, César Carreras Monfort**, Rui de Almeida***, Adolfo Fernández Fernández****, Jaime Molina Vidal***** y Catarina Viegas******. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Campus Universitario de Cartuja. 18071 Granada. Correo-e: aadroher@ugr. es. ** Dpto. de Ciencias de la Antigüedad. Edificio b. Facultad de Filosofía y Letras-uab. 08193 Bellaterra (Barcelona). Correo-e: [email protected]. *** Investigador asociado a uniarq-Centro de Arqueologia da Univ. de Lisboa. C/ Dorada, 17 bajo. 21100 Punta Umbría (Huelva). **** Talentia postdoc Research Contract. Program, Marie Skłodowska-Curie actions. Edificio Olga Gallego, despacho 28. Campus de As Lagoas. 32004 Orense. Correo-e: [email protected]. ***** Dpto. de Prehistoria, Arqueología, H.ª Antigua y Filologías Griega y Latina. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de San Vicente del Raspeig, s/n. 03690 San Vicente del Raspeig (Alicante). Correo-e: [email protected]. ****** uniarq-Centro de Arqueologia da Univ. de Lisboa. Facultad de Letras. Univ. de Lisboa. Alameda da Universidade. 1600-214 Lisboa (Portugal​). Correo-e: [email protected]

Registro para la cuantificación de cerámica arqueológica: estado de la cuestión y una nueva propuesta. Protocolo de Sevilla (prcs/14) Zephyrus, lxxviii, julio-diciembre 2016, pp. 87-110 Presentamos una propuesta de cuantificación en ceramología protohistórica y clásica así como de representación de los resultados de dichas analíticas. Nuestro principal objetivo consiste en homogeneizar modelos de diagnóstico, análisis y publicación de los datos obtenidos de estudios de materiales cerámicos independientemente de su naturaleza, puesto que puede ser útil tanto de conjuntos estratigráficos como de series específicas. Consideramos que, de esta forma, se mejorará la interconexión no sólo de datos de unas zonas con otras, sino también de unos yacimientos con otros; además, resultará posible obtener resultados territorialmente más sólidos y contrastables que los que podemos obtener hasta este momento. Finalmente, a través del uso de ciertas convenciones en el análisis de la cerámica, podremos construir un aparato interpretativo de alto rango, que incorpore aspectos de carácter comercial, social, cultural e incluso simbólico. Palabras clave: procedimiento; cálculo; vajilla; Península Ibérica; Protohistoria; romano. Silvia González Soutelo* y Fábio Capela**. * Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio (geaat). Facultad de Geografía e Historia. Campus Universitario. 36310 Vigo. Correo-e: [email protected]. ** Servicio de Arqueologia. Câmara Municipal de Monchique. Tv. da Portela, 2. 8550-470 Monchique (Portugal). Correo-e: [email protected]

Caldas de Monchique (Portugal): estado de la cuestión sobre un balneario romano en el suroeste de Lusitania Zephyrus, lxxviii, julio-diciembre 2016, pp. 111-129 El balneario de Caldas de Monchique es uno de los más significativos del sur de Portugal, cuyos antecedentes se remontan a época romana. Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento han sido parcos en su

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 3-9

6

Índice analítico

descripción e interpretación, por lo que considerábamos esencial realizar un análisis más detallado que aportase nueva luz sobre este yacimiento. En ese sentido, a partir de la visita y reconocimiento del lugar, la revisión de la documentación existente, la comparación con otros balnearios romanos y la recuperación de los materiales arqueológicos descubiertos en este enclave en los años 40 del s. xx, se plantea un estado de la cuestión sobre uno de los balnearios más destacados del so de la Lusitania. Todo ello ha permitido conocer con mayor detalle este establecimiento y, consecuentemente, incrementar la información sobre los enclaves en los que se usaron aguas mineromedicinales en época romana, partiendo de datos más precisos y minuciosos. Palabras clave: Aguas mineromedicinales; termas salutíferas; Algarve; arquitectura romana; sistemas hidráulicos. Ana María Bejarano Osorio* y Macarena Bustamante Álvarez**. * Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórica, Artística y Arqueológica de Mérida. C/ Santa Julia, 5. 06800 Mérida. Correo-e: [email protected]. ** Dpto. de Historia y Teoría del Arte. Facultad de Filosofía y Letras-uam. C/ Francisco Tomás y Valiente, n.º 1. 28049 Madrid. Correo-e: [email protected]

Huchas cerámicas de época romana. A propósito del hallazgo de una tumba en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) Zephyrus, lxxviii, julio-diciembre 2016, pp. 131-150 En este trabajo se analiza un ajuar funerario hallado en un enterramiento femenino realizado en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz). La localización de esta cremación se ha producido durante una reciente intervención en una de las áreas funerarias más importantes de la ciudad, la que en la zona sur bordeaba la antigua colonia romana. Además del interés que ofrece la tumba en sí, es relevante la aparición de un depósito funerario inusual. Por ello, presentamos en primer lugar un panorama general que permite valorar la utilización continuada de toda esta área funeraria. Nuestro trabajo también se ha centrado en el estudio detallado del propio depósito funerario. A continuación analizamos una hucha que formaba parte de este ajuar. Puesto que se trata de una rara avis en el menaje cerámico hispano, a propósito de este hallazgo se hace una reflexión tipológica y funcional de dichas piezas en el Imperio Romano. Palabras clave: Lusitania; enterramiento femenino; cremación; ajuar funerario; alcancía. Adalberto Ottati* y M. Serena Vinci**. * Università degli Studi di Roma ‘La Sapienza’. Piazzale Aldo Moro 5, 00185 Roma. Correo-e: [email protected]. ** Instituto Catalán de Arqueología Clásica (icac). Plaza de Rovellat, s/n. 43003 Tarragona. Correo-e: [email protected]

Algunas consideraciones sobre una producción de mortaria en Tarragona en época romana imperial Zephyrus, lxxviii, julio-diciembre 2016, pp. 151-172

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 3-9



Índice analítico

7

El objetivo de este artículo es presentar algunos trazas de proyectos y marcas de trabajo identificados sobre varios fragmentos marmóreos conservados en los almacenes y en las salas expositivas del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (mnat), la mayoría procedentes de la ‘Zona Alta’ de la ciudad, ocupada en época romana por el Foro Provincial. El estudio realizado para la comprensión del proceso de elaboración de enseres en mármol de época romana en el área de Tarragona ha permitido detectar un núcleo de instrumenta, en su mayoría mortaria, que conservan restos del proceso de elaboración. Su interés radica en que es posible relacionar esas huellas con algunas fases de su producción. Los mortaria pocas veces han sido objeto de interés, debido tanto a sus características formales como a su escasa evolución morfológica a lo largo de los siglos, lo que dificulta la detección de rasgos distintivos para su datación. No obstante, los ejemplares tarraconenses presentan características notables, líneas o marcas detectadas en las piezas, que permiten reconstruir su proceso de ejecución; además, el número de piezas conservadas, procedentes de un contexto circunscrito y cronológicamente bien definido, permite plantear la existencia de talleres de producción que intervinieron en la construcción del foro de época imperial. Palabras clave: Tarraco; Foro Provincial; talleres de producción; mármol; mortaria; instrumenta; marcas de trabajo. María Dolores López Pérez, Karen Álvaro Rueda y Esther Travé Allepuz. Dpto. de Historia Medieval, Paleografía y Diplomática. Facultad de Geografía e Historia-ub. Montalegre, 6-8. 08001 Barcelona. Correo-e: [email protected]; [email protected]; [email protected]

Necrópolis rupestres y procesos de poblamiento en el Alto Arlanza (Burgos): un análisis del paisaje tardoantiguo y altomedieval Zephyrus, lxxviii, julio-diciembre 2016, pp. 173-191 Las investigaciones actuales en los yacimientos del Alto Arlanza (Burgos) proporcionan una perspectiva nueva y de interés para la comprensión de las redes aldeanas de campesinos que probablemente controlaron el territorio. Esta población se organizaba en núcleos de población diseminados a lo largo y ancho de un vasto territorio, habitualmente articulados alrededor de una iglesia rodeada por su cementerio. El papel de estas comunidades, sus prácticas funerarias y su influencia sobre el territorio son cuestiones que necesariamente deben ser planteadas para adquirir una comprensión global de la organización del paisaje en esta área entre los ss. vi-x. Nuestro trabajo pretende ofrecer argumentos válidos acerca del poblamiento, ocupación del espacio y prácticas funerarias de estas comunidades en altura. En este trabajo ofrecemos una visión de conjunto de este panorama complejo y argumentamos nuestra propuesta sobre la actualización e interpretación del registro arqueológico. Las evidencias arqueológicas apuntan hacia la existencia de algunos patrones de ocupación del espacio que fueron compartidos por los distintos pobladores del lugar. Palabras clave: Arqueología; población; territorio; centros religiosos; prácticas funerarias. Aitor Ruiz Redondo*, Ignacio Clemente Conte**, Javier Rey Lanaspa***, Ermengol Gassiot Ballbé**** y Mikel Etxebarría Casas*****. * pacea (umr5199)-Univ. de Bordeaux. Bât. b18. Allée Geoffroy Saint-Hilaire. 33615 Pessac cedex (France). Correo-e: [email protected]. ** Intitució Milá i Fontanals- csic. C/ Egipcíaques, © Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 3-9

8

Índice analítico

15. 08001 Barcelona. Correo-e: [email protected]. *** Dpto. de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón. **** Dpto. de Prehistoria. Edificio b. Facultad de Filosofía y Letras-uab. 08193 Bellaterra (Barcelona), Correo-e: [email protected]. ***** geonatura-Guaso. Correo-e: [email protected]

Evaluación de las manifestaciones gráficas parietales de la Cueva del Forcón (A Fueba, Huesca): nuevas perspectivas sobre el Arte Paleolítico en la vertiente sur del Pirineo Central Zephyrus, lxxviii, julio-diciembre 2016, pp. 195-201 En 1976, un equipo dirigido desde el Museo de Huesca realizó una serie de trabajos en la Cueva del Forcón (San Juan de Toledo, A Fueba, Huesca). Además de la recuperación de diversos materiales e instrumentos prehistóricos en un contexto totalmente alterado, se constató la existencia de grabados parietales de origen antrópico. Tras el descubrimiento del conjunto paleolítico de la Fuente del Trucho, también en la vertiente sur del Pirineo Central, y debido a la similitud formal de los grabados del Forcón con los de otros conjuntos franco-cantábricos, se propuso una cronología paleolítica para el ‘arte parietal’ de este yacimiento. Desde entonces, la literatura científica lo ha incluido en el inventario de conjuntos parietales paleolíticos. Recientemente, emprendimos un nuevo estudio del dispositivo gráfico –sin revisar desde su primera publicación–, para evaluar su potencial y los argumentos que ofrece para establecer una cronología. En este artículo discutimos las evidencias encontradas y presentamos las conclusiones de este estudio. La principal es que los principales argumentos hallados no avalan una cronología paleolítica –ni incluso prehistórica– de estos motivos. Palabras clave: Arte parietal; norte peninsular; grabados; trazos digitales; cronología. Marta Fernández Corral. Dpto. de Estudios Clásicos. Facultad de Letras upv-ehu. C/ Tomás y Valiente, s/n. 01006 Vitoria. Correo-e: [email protected]

Nueva árula a Ataecina en Oña (Burgos) Zephyrus, lxxviii, julio-diciembre 2016, pp. 203-209 En este trabajo se da a conocer una nueva ara con dedicación a la diosa Ataecina. La pieza, localizada hoy en Oña (Burgos), probablemente proceda de la zona occidental de la provincia de Lusitania donde se ha recuperado la gran mayoría de las dedicaciones a esta deidad. El nombre de la diosa aparece acompañado, en este caso, por los epítetos Turebriga Proserpina, así como por el nombre del dedicante y, posiblemente, una fórmula votiva. Por su tipología y también por el material usado como soporte, su origen parece poder radicarse en el entorno de Mérida; sin embargo, debemos reconocer que la cronología y las circunstancias de su traslado nos son desconocidas. Creemos que el pequeño tamaño y el reducido peso del ara pudieron posibilitar un desplazamiento en la misma etapa romana, quizás como parte integrante del equipaje de un inmigrante; también es posible que su traslado se hubiera producido ya en época moderna por parte de un anticuario o bien de un particular. Palabras clave: cultos locales; hábito epigráfico; epigrafía romana religiosa; Augusta Emerita; movilidad geográfica.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 3-9



Índice analítico

9

Bashar Mustafa* y María Chávet Lozoya**. * Dpto. de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Univ. de Albaath, Homs (Siria). Correo-e: [email protected]. ** Dpto. de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Cartuja. C/ Profesor Clavera, s/n. 18071 Granada. Correo-e: [email protected]

Un nuevo hallazgo en la costa siria: tres sarcófagos con decoración de ‘tipo guirnalda’ Zephyrus, lxxviii, julio-diciembre 2016, pp. 211-220 En este artículo se describen y analizan tres sarcófagos de mármol que recientemente fueron documentados durante las excavaciones de rescate en un hipogeo; estas intervenciones arqueológicas fueron realizadas por la Dirección General de Antigüedades (Damasco; Tartus) en al-Bayada, necrópolis que pertenece a la ciudad antigua de Amrīt, Siria. Los sarcófagos se pueden datar hacia finales del s. ii o a comienzos del s. iii d. C. y los tres ejemplares muestran una gran semejanza iconográfica. Estilísticamente pueden ser clasificados como de ‘tipo guirnalda’ por sus característicos motivos y símbolos. Posiblemente fueron elaborados en Asia Menor, por encargo de alguna familia adinerada, durante la etapa de presencia romana en este territorio. Este hallazgo podría contribuir a ampliar el conocimiento, hasta ahora disponible, sobre la iconografía romana desarrollada en esta zona del sur de Siria. Además de los datos sobre la elaboración de este tipo de materiales, al tratarse de un hallazgo in situ, podría derivarse información sobre los rituales funerarios locales. Todo ello nos permitirá realizar una serie de reflexiones e ir confeccionando el paisaje funerario y profundizar en el conocimiento de los rituales de enterramiento en este territorio, cuyas intervenciones arqueológicas son aún muy escasas. Palabras clave: Imperio Romano; Amrīt; al-Bayada; hipogeo; ritual funerario; inhumación.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 3-9

ANALYTIC SUMMARY

ZEPHYRVS

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ISSN: 0514-7336 – e-ISSN: 2386-3943 – DOI: http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus201678 – CDU: 902 : 903 IBIC: Arqueología (HD) – BIC: Archaeology (HD) – BISAC: SOCIAL SCIENCE / Archaeology (SOC003000)

LXXVIII, July-December 2016 - 224 pages

Source clasification: CDU. Source Keywords: Autor. All rights reserved

Javier Fernández-Eraso, Erik Arevalo-Muñoz, Cristina Camarero Arribas, Marcos García-Diez, Blanca Ochoa Fraile and José Antonio Mujika-Alustiza. Dpto. Geografía, Prehistoria y Arqueología. Facultad de Letras upv-ehu. C/ Tomás y Valiente, s/n. 01006 Vitoria. E-mail: [email protected]; earevalo002@gmail. com; [email protected]; [email protected]; [email protected]; joseantonio. [email protected]

Decorated stela in Alto de la Huesera dolmen (Laguardia, Álava) Zephyrus, lxxviii, July-December 2016, pp. 19-33 The Alto de la Huesera dolmen was excavated in 1948. In 2010 a new archaeological fieldwork started with the objective of determining the condition of the monument, subsequently restoring it. In these works the team located a sandstone stela in the burial mound and beside the corridor, datable to the Chalcolithic age. The engravings are five deep parallel grooves that come in contact at the end creating a bell-shaped form and two pointed shapes that are connected with a ‘puñal de lengüeta’. This discovery and the revision of the post-Paleolithic graphic entities from the Basque-Navarre area allow the documentation of the graphic diversity, both in theme and context, of the artistic phenomenon of Prehistory. Key words: Megalithic art; Recent Prehistory; Chalcolithic; Northern Spain. Leonardo García Sanjuán*, María del Carmen Moreno Escobar**, Joaquín Márquez Pérez*** and David W. Wheatley**. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia. C/ María de Padilla, s/n. 41004 Sevilla. E-mail: [email protected]. ** Dpt. of Archaeology. Faculty of Humanities. Avenue Campus, Highfield. Southampton so17 1bf. United Kingdom. E-mail: [email protected]; d.w.wheatley@soton. ac.uk. *** Dpto. de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Facultad de Geografía e Historia. C/ María de Padilla, s/n. 41004 Sevilla. E-mail: [email protected]

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 11-17

12

Analytic summary

The Copper Age in the Lands of Antequera (Málaga): Introduction to the Settlement Patterns and Social Dynamics Zephyrus, lxxviii, July-December 2016, pp. 35-65 Antequera (Málaga) is home to one of the most important Neolithic and Copper Age megalithic landscapes in Europe, as proven by its recent declaration as a World Heritage Site by unesco on July 15th 2016. This declaration highlights the need to push ahead in the research of the Neolithic and Copper Age periods, when the megalithic phenomenon developed and the three large Antequera megaliths, Menga, Viera and El Romeral, were built. In this paper, stemming from an on-going research project, we present a synthesis of the evidence available for the study of the Copper Age settlement patterns and social dynamics in the Lands of Antequera. Departing from a comprehensive review of the existing literature an assessment is made of the settlement patterns, subsistence economy, exploitation and exchange of abiotic resources, monumentality and burial practices of this time period. The aim is to formulate a preliminary framework of analysis of the cultural and social context in which the construction of El Romeral, the largest tholos monument known in Iberia, took place. Key words: Chalcolithic; Spatial Analysis; social organisation; subsistence economy; abiotic resources; burial practices; Megalithic phenomenon. Pablo Camacho Rodríguez*, Raimon Graells i Fabregat** and Alberto José Lorrio Alvarado*. * Dpto. de Prehistoria, Arqueología, H.ª Antigua y Filologías Griega y Latina. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de San Vicente del Raspeig, s/n. 03690 San Vicente del Raspeig (Alicante). E-mail: [email protected]; alberto. [email protected]. ** Römisch-Germanisches Zentralmuseum. Ernst-Ludwig-Platz, 2. 55116 Mainz (Alemania). E-mail: [email protected]

Gilded bronze fibulae with triangles on the bridge and covered spring Zephyrus, lxxviii, July-December 2016, pp. 67-85 This paper presents a new group of Hispanic fibulae; analyses its typological development from a contextual and historical approach; suggests the need for further studies of typology of large cultural scope; displays a critique against typologies based on cultural or chronological frames; and shows the relevance of such studies to recover and protect the archaeological heritage. The catalogue comprises only four pieces of a Latène-like form, uniform in shape and decoration. So is clear by their long springs covered, the frontal sheet-appendices or the decorative motifs and techniques used (printed and gilded). Although the conditions of the findings do not indicate clearly the chronology of most of the pieces, a date between the late fourth and early third century bc. for their production is beyond doubt. Its distribution is concentrated between the Iberian and Celtiberian areas, even if most of the pieces from the Levant. However, the finding of these fibulae in the scene of the Battle of Baecula (Cerro de Las Albahacas) raises his persistence until 208 bc. Key words: ornament; Iberian Peninsula; Iron Age; material culture; typology.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 11-17



Analytic summary

13

Andrés María Adroher Auroux*, César Carreras Monfort**, Rui de Almeida***, Adolfo Fernández Fernández****, Jaime Molina Vidal***** and Catarina Viegas******. * Dpto. de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Campus Universitario de Cartuja. 18071 Granada. E-mail: [email protected]. ** Dpto. de Ciencias de la Antigüedad. Edificio b. Facultad de Filosofía y Letras-uab. 08193 Bellaterra (Barcelona). E-mail: [email protected]. *** Investigador asociado a uniarq-Centro de Arqueologia da Univ. de Lisboa. C/ Dorada, 17 bajo. 21100 Punta Umbría (Huelva). **** Talentia postdoc Research Contract. Program, Marie Skłodowska-Curie actions. Edificio Olga Gallego, despacho 28. Campus de As Lagoas. 32004 Orense. E-mail: [email protected]. ***** Dpto. de Prehistoria, Arqueología, H.ª Antigua y Filologías Griega y Latina. Universidad de Alicante. Aptdo. de Correos, 99. 03080 Alicante. E-mail: [email protected]. ****** uniarq-Centro de Arqueologia da Univ. de Lisboa. Facultad de Letras. Univ. de Lisboa. Alameda da Universidade. 1600-214 Lisboa (Portugal​). E-mail: [email protected]

Record for the quantification of archaeological pottery: state of art and a new proposal. Seville Protocol (prcs/14) Zephyrus, lxxviii, July-December 2016, pp. 87-110 We introduce here a new quantification proposal in protohistoric and classical pottery studies. The proposal also includes the way of representation of such analytics with the aim of making homogeneous diagnostic, analysis and publication models of any kind of ceramic material disregarding their nature. Therefore, it can be useful for either stratigraphy assemblages or particular series. This standard attempts to improve data interconnection between different areas, between different sites, so more solid and comparable values will be obtained at territorial level. At least, much better than the ones employed nowadays. Finally, using certain conventions in the pottery analysis will help us to build a high rank interpretative system, which may include aspects of commercial, social, cultural and, even, symbolic character. Key words: procedure; calculation; ware; Iberian Peninsula; Protohistory; Roman.

Silvia González Soutelo* and Fábio Capela**. * Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio (geaat). Facultad de Geografía e Historia. Campus Universitario. 36310 Vigo. E-mail: silviagonzalez@uvigo. es. ** Servicio de Arqueologia. Câmara Municipal de Monchique. Tv. da Portela, 2. 8550-470 Monchique (Portugal). E-mail: [email protected]

Caldas de Monchique (Portugal): Review and up-to-date archaeological data about a Roman healing spa in the sw of Lusitania Zephyrus, lxxviii, July-December 2016, pp. 111-129 In this article, we propose a review of the different aspects stated in the bibliography about the Roman healing spa of Caldas de Monchique, systematically updating the main information available on this establishment.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 11-17

14

Analytic summary

Our proposal is to provide an assessment of the current state of affairs of one of the most significant thermal spas in the south-west of Lusitania, taking into account new data about the Roman materials and structures identified in 40’s of the xxth century. This study will allow us not only to find out in more detail the main characteristics of this building, but also to further our data about the places where mineral-medicinal waters were exploited in the Roman Age using a more exhaustive and precise information. Key words: Mineral-medicinal waters; healing place; Algarve; Roman architecture; hydraulic systems. Ana María Bejarano Osorio* and Macarena Bustamante Álvarez**. * Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórica, Artística y Arqueológica de Mérida. C/ Santa Julia, 5. 06800 Mérida. E-mail: [email protected]. ** Dpto. de Historia y Teoría del Arte. Facultad de Filosofía y Letras-uam. C/ Francisco Tomás y Valiente, n.º 1. 28049 Madrid. E-mail: [email protected]

Roman money boxes in pottery. A discovery in a grave from Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) Zephyrus, lxxviii, July-December 2016, pp. 131-150 In this work, a funerary deposit found in a female burial in Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) is analyzed. The location of this cremation has occurred during a recent excavation in one of the most important funerary areas of the city, in the southern area bordering the ancient Roman colony. Besides the interest offered by the tomb itself, it is important the appearance of an unusual funerary deposit. Therefore, we first pressent an overview that allows us to assess the continued use of all this funerary area. Our work has also focused on the detailed study of the funeral grave itself. We discuss a money box that was part of the deposit. Since it is a rara avis in the Spanish ceramic utensils, apropos of this finding, a typological and functional reflection of such parts in the Roman Empire is done. Key words: Lusitania; female grave; cremation; funerary deposit; money box. Adalberto Ottati* and M. Serena Vinci**. * Università degli Studi di Roma ‘La Sapienza’. Piazzale Aldo Moro 5, 00185 Roma. Correo-e: [email protected]. ** Instituto Catalán de Arqueología Clásica (icac). Plaza de Rovellat, s/n. 43003 Tarragona. E-mail: [email protected]

Some remarks on mortaria production in Tarragona in Roman Imperial Age Zephyrus, lxxviii, July-December 2016, pp. 151-172 The aim of the article is to present some carving lines, which have been observed on several marble mortars, conserved in the warehouse and in the permanent exhibition of the National Archaeological Museum of Tarragona (Tarragona, Spain). The majority of these pieces come from the so-called ‘Upper Part’ of the city, which was occupied in Roman times by the Provincial Forum. Within a study directed to the understanding of the manufacture of marble artefacts in Roman times from the area of ​Tarragona, it was possible to circumscribe a group of marble pieces, conserved at different stages of

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 11-17



Analytic summary

15

the work process, which appear extremely interesting. In fact, these artefacts preserve characteristics that can be connected with some detail to the steps of their production. The mortars are artefacts that have been rarely the subject of interest by scholars, mainly because of the simplicity of the object itself, but also for the ease of execution. These factors have determined a limited morphological evolution of their characteristics over the centuries such that their dating is difficult. Despite of this, the mortars from Tarraco represent a fundamental significant for understanding these artefacts. The carving lines visible on the objects allow to reconstruct the execution process, as well as the number found in a restricted and certain chronological context make possible to hypothesize the existence of a production within workshops that worked in the sphere of the site of construction of the Provincial Forum of Tarraco during the imperial period. Key words: Tarraco; Provincial Forum; workshops; marble; instrumenta; mortars; working marks. María Dolores López Pérez, Karen Álvaro Rueda and Esther Travé Allepuz. Dpto. de Historia Medieval, Paleografía y Diplomática. Facultad de Geografía e Historia-ub. Montalegre, 6-8. 08001 Barcelona. E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]

Rock-cut Cemeteries and Settlement Processes at the Upper Arlanza Basin (Burgos, Spain): A Late Antique and Early Medieval landscape analysis Zephyrus, lxxviii, July-December 2016, pp. 173-191 Current research at the archaeological sites of the Upper Arlanza Basin (Burgos) offers new and interesting insights in order to understand village networks which probably played a leading role within this territory. Peasants used to live in scattered nuclei usually organized around a church surrounded by a rock-cut cemetery. Researchers must properly address the role played by these communities, their funerary practices, and their strong influence on this territory in order to get an overall comprehension of landscape organization in this area over the period stretching between 6th and 10th centuries. Our work aims at examining settlement patterns and funerary practices in remote mountain areas. This paper offers a general view on this complex panorama and discusses the general features of these archaeological sites, through the analysis and updating of archaeological register. Archaeological evidence points towards the existence of some patterns of behaviour that might have been shared by different communities in this area. Key words: Archaeology; population; territory; religious nuclei; burial practices. Aitor Ruiz Redondo*, Ignacio Clemente Conte**, Javier Rey Lanaspa***, Ermengol Gassiot Ballbé**** and Mikel Etxebarría Casas*****. * pacea (umr5199)-Univ. de Bordeaux. Bât. b18. Allée Geoffroy Saint-Hilaire. 33615 Pessac cedex (France). E-mail: [email protected]. ** Intitució Milá i Fontanals-csic. C/ Egipcíaques, 15. 08001 Barcelona. E-mail: [email protected]. *** Dpto. de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón. **** Dpto. de Prehistoria. Edificio b. Facultad de Filosofía y Letras-uab. 08193 Bellaterra (Barcelona). E-mail: [email protected]. ***** geonatura-Guaso. E-mail: [email protected]

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 11-17

16

Analytic summary

Evaluation of the parietal graphic motifs from El Forcón Cave (A Fueba, Huesca): New Perspectives on the Palaeolithic Art in the Southern slope of the Central Pyrenees Zephyrus, lxxviii, July-December 2016, pp. 195-201 In 1976, a team led from the Museum of Huesca conducted a series of archaeological works in El Forcón Cave (San Juan de Toledo, A Fueba, Huesca). In addition to the recovery of several materials and prehistoric tools in a completely disturbed context, it was discovered the existence of parietal anthropic engravings. After the discovery of the Palaeolithic parietal site of Fuente del Trucho, also on the southern slope of the Central Pyrenees, and joined to the formal similarity of the El Forcón engravings with other Franco-Cantabrian ensembles, a Palaeolithic chronology was proposed for the ‘parietal art’ of this site. Since then, the scientific literature has included this ensemble in the inventory of cave art. Recently, we undertook a study of the graphical device –unrevised since its first publication–, to assess its potential and the arguments to establish a chronology. In this paper we discuss the evidence found and present the conclusions of the study. The most relevant is that the arguments do not support a Palaeolithic –or even a Prehistoric– chronology for the parietal motifs. Key words: Rock Art; Northern peninsular; engravings; finger flutings; chronology. Marta Fernández Corral. Dpto. de Estudios Clásicos. Facultad de Letras upv-ehu. C/ Tomás y Valiente, s/n. 01006 Vitoria. E-mail: [email protected]

New altar to Ataecina in Oña (Burgos) Zephyrus, lxxviii, July-December 2016, pp. 203-209 This paper presents a new altar dedicated to Ataecina. The object, located actually in Oña (Burgos), it was probably moved from the West part of Lusitania where most of the dedications to this deity have been found. The name of the goddess, in this case, is followed by the epithets Turebriga Proserpina as well as the name of the devotee and possibly the votive formula. According to the material used as support and the typology of the altar its origin seems could have been manufactured in the area of Mérida, but circumstances and chronology of the displacement are unknown. We think that due to small size and reduced weight of the altar, it could have arrived during the Roman period as part of the luggage of an immigrant; but it could also have been moved in modern times by an antiques dealer or a particular. Key words: local cults; epigraphic habit; Roman religious epigraphy; Augusta Emerita; geographic mobility. Bashar Mustafa* and María Chávet Lozoya**. * Dpto. de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Univ. de Albaath, Homs (Siria). E-mail: [email protected]. ** Dpto. Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Cartuja. C/ Profesor Clavera, s/n. 18071 Granada. E-mail: [email protected]

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 11-17



Analytic summary

17

New discovery in Syrian coast: three garland-sarcophagus Zephyrus, lxxviii, July-December 2016, pp. 211-220 In this article we will describe and analyze three marble sarcophagi that were recently unearthed from a hypogeal tomb; rescue excavations were conducted by the Direction-General of Antiquities (Damascus; Tartus) at al-Bayada necropolis, belonging to the ancient city of Amrīt, Syria. The coffins date from the late second to third centuries ad and resemble each other in their iconography. Stylistically, they are all of the “garland” type, decorated with several significant motifs and symbols. They were probably crafted in Asia Minor for a local wealthy family during this region’s occupation by the Roman Empire in its latter period. As such, this discovery contributes to amplify the number of coffins we have and to the understanding of the function and character of Roman iconography and significance in this part of southern Syria, it may allow us to do some reflections and shades light on the Roman funerary landscape. On the other hand that find could contribute to extent the study on the Roman iconography developed at Southern area of Syria. Besides the information on the production of this type of materials, on having treated itself about a finding in situ, one might derive information about the funeral local rituals. All this will allow us to realize a series of reflections and to be making the funeral landscape and to penetrate into the knowledge of the rituals of burial into this territory, which archaeological interventions are still very scanty. Key words: Imperial Roman; Amrīt; hypogeal tomb; al-Bayada; burial practice; inhumation.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 11-17

ISSN: 0514-7336

DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus2016781933

ESTELA DECORADA EN EL DOLMEN DEL ALTO DE LA HUESERA (LAGUARDIA, ÁLAVA) Decorated stela in Alto de la Huesera dolmen (Laguardia, Álava) Javier Fernández-Eraso, Erik Arevalo-Muñoz, Cristina Camarero Arribas, Marcos García-Diez, Blanca Ochoa Fraile y José Antonio Mujika-Alustiza Dpto. Geografía, Prehistoria y Arqueología. Facultad de Letras upv-ehu. C/ Tomás y Valiente, s/n. 01006 Vitoria. Correo-e: [email protected]; [email protected]; [email protected]; marcos.garcia@ehu. eus; [email protected]; [email protected] Recepción: 14/02/2016; Revisión: 6/07/2016; Aceptación: 31/07/2016 Resumen: El dolmen del Alto de la Huesera fue excavado en 1948. En 2010 se inició una intervención arqueológica con el fin de determinar el estado del monumento y su posterior puesta en valor. Durante estos trabajos se localizó una losa decorada de arenisca en el túmulo, junto al corredor, datable en el Calcolítico. Presenta cinco profundos surcos paralelos horizontales que se cierran en un extremo describiendo una forma acampanada y dos formas apuntadas que se relacionan con puñales de lengüeta. Esta nueva localización y la revisión de los grafismos postpaleolíticos del sector vasco-navarro documentan la diversidad gráfica en temas y contextos de este fenómeno artístico de la Prehistoria. Palabras clave: Arte megalítico; Prehistoria Reciente; Calcolítico; Norte de España. Abstract: The Alto de la Huesera dolmen was excavated in 1948. In 2010 a new archaeological fieldwork started with the objective of determining the condition of the monument, subsequently restoring it. In these works the team located a sandstone stela in the burial mound and beside the corridor, datable to the Chalcolithic age. The engravings are five deep parallel grooves that come in contact at the end creating a bell-shaped form and two pointed shapes that are connected with a ‘puñal de lengüeta’. This discovery and the revision of the post-Paleolithic graphic entities from the Basque-Navarre area allow the documentation of the graphic diversity, both in theme and context, of the artistic phenomenon of Prehistory. Key words: Megalithic art; Recent Prehistory; Chalcolithic; Northern Spain.

1. Introducción1 La geografía del arte megalítico peninsular se ha modificado en los últimos años (Bueno et al., 2009a, 2009b). El sector cántabro-pirenaico del norte de la Península Ibérica ha sido considerado un área geográfica en la que el grafismo estaba escasamente documentado en contextos megalíticos (Shee, 1981; De Balbín,   Esta labor de investigación se enmarca en el ámbito del Grupo de Investigación en Prehistoria de la upv-ehu del Gobierno Vasco (it-622/13), del proyecto har2011-26956 del Ministerio de Ciencia e Innovación y del proyecto El Megalitismo en Álava de la Diputación Foral de Álava. El trabajo de E. Arévalo, C. Camarero y B. Ochoa se ha desarrollado en el ámbito del Programa de Formación de Investigadores Pre-doctorales del Gobierno Vasco y de la upv-ehu. 1

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33

20

J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

1989; Bueno y De Balbín, 2003). Esta realidad se correspondía con la baja densidad de arte postpaleolítico en abrigos, cavidades y al aire libre (De Balbín, 1989; Gómez Barrera, 1992; Díaz, 1993; García-Diez y Hortolá, 2003). Además contrastaba con el mayor número de conjuntos gráficos en abrigos y al aire libre en zonas limítrofes (Gómez Barrera, 1992), si bien el arte megalítico representaba un vacío que progresivamente fue diluyéndose con la localización de monumentos megalíticos decorados en Castilla y León (Delibes y Rojo, 1988), Galicia (Bello, 1994), Euskadi y Navarra (López Quintana, 2007-2009; Bueno et al., 2005) y posteriormente en el centro del área cantábrica (De Blas, 1997). Así, la ausencia de grafismo megalítico era una apariencia arqueológica, consecuencia de la carencia de proyectos que atendieran la perspectiva gráfico-simbólica, en parte por las dificultades para su reconocimiento. Sin embargo, también debe considerarse el estado de conservación de las cámaras de muchos monumentos, cuyos ortostatos están fragmentados o faltan debido a su reutilización. La progresiva localización de grafismos en contextos megalíticos (Bueno et al., 2009b) ha supuesto una ruptura con la tradicional consideración de un arte megalítico propio de la fachada atlántica y del s-so peninsular. También se ha desdibujado (Bueno et al., 2008) la visión que implicó la definición de áreas geográficas –con implicaciones socioculturales–, que sirvieron para contraponer lo mediterráneo –con mayor recurso a la pintura– frente a lo atlántico –vinculado al grabado–, y cronológicas –tendencia a que lo pintado era anterior al grabado–. Además, la visión integrada de la comparación temática y de implantación espacial –megalítico, abrigos y aire libre– ha permitido proponer que una gran parte de la iconografía postpaleolítica forma parte de una misma estructura ideológica. La Rioja Alavesa es un área clásica del Megalitismo peninsular por haberse llevado a cabo excavaciones desde el primer tercio de la pasada centuria, documentarse arquitecturas de grandes dimensiones © Universidad de Salamanca

y ajuares de gran calidad. A pesar de ello y de la alta densidad de arquitecturas funerarias, no se había documentado ninguna evidencia de arte megalítico, por lo que representaba un vacío en este sentido. El descubrimiento reciente de una estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera completa la dispersión del arte megalítico, relativizando la existencia de vacíos geográficos. En el presente trabajo se describe la decoración del soporte, se valora su cronología y se inscribe en el contexto del fenómeno gráfico megalítico del sector geográfico circundante. 2.  El dolmen del Alto de la Huesera Se localiza en la Rioja Alavesa (Fig. 1), comarca que se enmarca entre las sierras de Codes y Cantabria-Toloño y el cauce del río Ebro, formando parte de la Depresión del Ebro. La altura máxima de la sierra alcanza 1440 m, siendo la cota mínima 900 m. Esta característica hace que la sierra actúe a modo de barrera bioclimática, separando lo mediterráneo –al s– de lo atlántico –al n–. Al pie de la Sierra de Cantabria y hasta el cauce del río Ebro dominan los planos inclinados hacia el s con suaves pendientes que unen las tierras elevadas, al pie de monte de la sierra, con las más próximas al río. Existen altozanos cuyas alturas oscilan entre 580 y 690 m y otras zonas de superficies más bajas comprendidas entre los 420 y 440 m. 2.1.  Contexto arqueológico En el sector geográfico en el que se ubica el dolmen se documenta una intensa ocupación humana desde el Neolítico Antiguo a época romana. El dolmen del Alto de la Huesera (Fig. 1) fue descubierto por Domingo Fernández Medrano en 1947 y excavado, por él mismo, al año siguiente (Fernández Medrano, 1948; Barandiarán y Fernández Medrano, 1958). En 2010 se inició un proyecto de excavación y estudio dirigido por J. A. Mujika y J. Fernández-Eraso (2011, 2012, 2013, 2014). Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33



J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

21

Fig. 1. El dolmen del Alto de la Huesera: a) localización geográfica; b) ortoimagen del dolmen con indicación de la localización de la estela decorada; c) detalle fotográfico del descubrimiento de la estela; d) vista de sección transversal con implantación de la estela en relación al morcuero.

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33

22

J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

El proyecto se centró inicialmente en la cámara, con la extracción de la cubierta caída y su posterior excavación, ya que se pudo constatar que parte del depósito sepulcral se encontraba intacto. Durante las campañas de 2010 y 2011 se recuperaron, en un nivel de unos 40 cm, restos humanos –algunos en conexión anatómica y el número mínimo es de al menos 106 (Fernández Crespo y Rúa, 2015)–, además de abundante ajuar. El equipamiento material es variado. En la industria lítica destacan 1 trapecio de retoque abrupto, 10 puntas de flecha –de pedúnculo y apéndices laterales, de pedúnculo y aletas desarrolladas, etc.– con retoque plano bifacial, 3 láminas de hoz completas de tamaño destacado –>6 cm–, otros 3 fragmentos mediales y 1 raspador. Entre los adornos destacan las cuentas discoidales biseladas –tipo arandelas– de hueso, cuentas tipo tonelete en distintas rocas –calcita, lignito, etc.– y 1 concha perforada. El conjunto cerámico incluye campaniformes y cordadas. En bronce destacan un punzón o biapuntado y una punta de flecha de pedúnculo y aletas. Las zanjas superficiales abiertas en el túmulo documentaron que era circular –y no ovalado Dolmen El Sotillo El Sotillo El Sotillo La Chabola de la Hechicera La Chabola de la Hechicera El Sotillo El Sotillo El Sotillo El Sotillo El Sotillo El Sotillo Alto de la Huesera Layaza Alto de la Huesera El Montecillo El Sotillo Alto de la Huesera El Sotillo Alto de la Huesera

Fecha bp 2740 ± 30 3120 ± 30 3160 ± 30 3170 ± 130 3280 ± 40 3320 ± 30 3360 ± 30 3360 ± 30 3380 ± 30 3430 ± 30 3550 ± 30 3550 ± 30 3770 ± 30 3850 ± 30 3920 ± 40 4000 ± 40 4010 ± 30 4040 ± 30 4050±30

Layaza

4060 ± 30

Alto de la Huesera

4080 ± 30

© Universidad de Salamanca

como inicialmente se había propuesto–, que había sido construido con bloques de arenisca y caliza –estas últimas en su superficie más exterior– y que alcanzaba un diámetro de unos 20 m y una potencia variable –entre aproximadamente 1 y 2 m–. A pesar de no haberse documentado en los primeros trabajos, se localizó un corredor delimitado por varios ortostatos e in situ una losa de cubierta. Su longitud es de unos 8 m y su anchura varía entre 1 y 1,20 m. Las dataciones C14 (Fig. 2) muestran un uso dilatado de la estructura funeraria entre hace 4520 ± 30 bp (Beta-301219; 5310-5050 cal bp) y 3550 ± 30 bp (Beta-321417; 3958-3721 cal bp). El momento fundacional correspondería, cuando menos, al Calcolítico inicial, si bien no debiera descartarse una fase final del Neolítico debido a la presencia de una armadura geométrica. Se documenta un uso reiterado del monumento durante el Calcolítico Medio-Final, la fase campaniforme, el Bronce Inicial y un momento avanzado del Bronce.

Fecha cal bc (2σ) 930/820 1440/1370 - 1340/1320 1500/1400 1750/1110 1650/71460 1680/1520 1740/1600 - 1570/1540 1740/1600 - 1570/1540 1740/1610 1870/1850 - 1780/1670 1960/1870 - 1850/1780 1950/1870 - 1840/1810 - 1800/1780 2290/2130 - 2080/2060 2460/2200 2550/2540 - 2490/2290 2610/2600 - 2590/2460 2580/2470 2630/2480 2830/2820 - 2660/2650 - 2630/2490 2830/2820 - 2660/2640 - 2640/256 - 2560/2550 2540/2490 2850/2810 - 2740/2720 - 2700/2570 - 2520/2500

Material muestra hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano

Laboratorio Beta 299308 Beta 299303 Beta 299307

hueso humano

Beta 317862

hueso humano

Beta 321415

Beta 288936 Beta 299309 Beta 299312 Beta 299302 Beta 299311 Beta 299101 Beta 299310 Beta 321417 Beta 317864 Beta 321418 Beta 288932 Beta 299300 Beta 321414 Beta 299306 Beta 321419

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33



J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

Dolmen Los Llanos Los Llanos Alto de la Huesera San Juan apl 4 Alto de la Huesera Alto de la Huesera Alto de la Huesera Alto de la Huesera Alto de la Huesera Alto de la Huesera Alto de la Huesera Alto de la Huesera El Sotillo Layaza La Chabola de la Hechicera Alto de la Huesera El Sotillo Alto de la Huesera La Chabola de la Hechicera La Chabola de la Hechicera Alto de la Huesera San Juan apl 2 La Chabola de la Hechicera Alto de la Huesera San Juan apl 8 Alto de la Huesera La Chabola de la Hechicera San Juan apl 1 San Juan apl 5 San Juan apl 7 Alto de la Huesera San Juan apl 3 La Chabola de la Hechicera San Martín Los Llanos La Chabola de la Hechicera San Martín San Martín San Martín La Chabola de la Hechicera San Martín San Juan apl 85 a San Juan apl 85 b Los Llanos San Martín San Martín

Fecha bp 4080 ± 170 4090 ± 120 4100 ± 30 4200 ± 95 4230 ± 30 4290 ± 30 4300 ± 30 4320 ± 30 4320 ± 30 4320 ± 30 4340 ± 30 4350 ± 30 4350 ± 30 4360 ± 30 4380 ± 40 4390 ± 30 4390 ± 30 4410 ± 30 4420 ± 30 4430 ± 40 4430 ± 30 4440 ± 40 4440 ± 40 4450 ± 30 4460 ± 70 4470 ± 30 4480 ± 40 4510 ± 40 4520 ± 50 4520 ± 75 4520 ± 30 4570 ± 40 4650 ± 40 4650 ± 30 4660 ± 200 4670 ± 40 4780 ± 31 4800 ± 40 4806 ± 34 4980 ± 30 4896 ± 32 5020 ± 140 5070 ± 150 5190 ± 120 5380 ± 40 5920 ± 40

Fecha cal bc (2σ) 3100/2000 2950/2300 2860/2810 - 2760/2720 - 2700/2570 - 2510/2500 3022/2493 2900/2865 - 2805/2760 2920/2880 2920/2880 3010/2980 - 2960/2950 - 2940/2890 3010/2970 - 2960/2890 3010/2970 - 2960/2890 3020/2900 3020/2900 3020/2900 3080/3060 - 3030/2060 3100/2900 3090/2910 3090/2910 3260/3245 - 3100/2920 3310/3300 - 3280/3280 - 3260/3240 - 3100/2920 3330/3210 - 3180/3150 - 3130/2920 3320/3235 - 3170/3160 - 3115/3005 - 2990/2930 3334/2926 3340/3210 - 3190/2920 3330/3215 - 3185/3155 - 3130/3015 3351/2927 3340/3080 - 3070/3025 3350/3020 3361/3091 3366/3031 3497/2933 3360/3100 3496/3103 3610/3610 - 3520/3360 3520/3390 - 3390/3369 4000/2800 3620/3590 - 3530/3360 3643/3518 3640/3550 - 3540/3370 3654/3619 - 3610/3522 3890/3880 - 3800/3700 3761/3742 - 3731/3726 - 3715/3637 4229/3522 4255/3535 4350/3700 4330/4220 - 4210/4160-– 4130/4060 4900/4860 - 4850/4710

Material muestra hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso de punzón hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano carbón hueso humano hueso humano hueso humano hueso humano hueso ídolo espátula hueso ídolo espátula

23

Laboratorio I 15195 I 14593 Beta 321420 Beta 391716 Beta 301226 Beta 301224 Beta 321416 Beta 301223 Beta 301221 Beta 301220 Beta 301222 Beta 299305 Beta 317863 Beta 288933 Beta 301225 Beta 299304 Beta 391717 Beta 307797 Beta 288939 Beta 382978 Beta 288937 Beta 382979 Beta 382980 Beta 288934

Beta 301219 Beta 288938 Beta 339342 I 14788 Beta 288935 OxA-X 2626-36 Beta 273269 OxA-X 2627-25 Beta 307796 OxA-X 2627-24

I 15168 Beta 339342 Beta 317865

Fig. 2. Dataciones de los niveles de ocupación del dolmen del Alto de la Huesera y de otros yacimientos dolménicos citados en el texto (apl: Ante Portam Latinam) (Fernández-Eraso y Mujika-Alustiza, 2013).

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33

24

J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

2.2.  La estela decorada En el exterior de las losas 5 y 6 del corredor, a poco más de 1 m y sobre la superficie del túmulo original, se identificó una estela con decoración grabada que se encontraba apoyada sobre uno de sus laterales y bajo una potente capa de bloques –unos 45 cm– acumulados, a modo de morcuero, en época posterior a la construcción del túmulo original (Fig. 1d). Espacialmente se localizó en el extremo del corredor intratumular, antes de la zona adintelada del mismo. Aunque su posición tumbada no sea muy posiblemente la original, su localización no debiera estar muy alejada de su emplazamiento primigenio. El soporte decorado (Fig. 1a y b) es una losa de arenisca pseudotriangular de 47,5 cm de altura máxima, 43,5 cm de anchura máxima y 14 cm de grosor medio; sus dimensiones están dentro de la variabilidad de las lajas de la base del túmulo, a la vez que son mayores que las de la capa superficial del mismo. Esta roca forma parte del substrato arenisco de la zona y se corresponde con el mismo tipo utilizado para los ortostatos y la cubierta. Presenta las caras en general planas, si bien en la decorada un resalte natural rompe la uniformidad de la superficie. No se han identificado acciones técnicas conducentes a la preparación de las superficies y bordes. Los tres motivos o unidades gráficas se identifican en una misma cara del soporte. En la parte inferior un motivo envolvente tipo ‘acampanado’ configurado a partir de cinco líneas rectilíneas paralelas –la discontinuidad del trazado de algunas se debe a desconchados producidos tras el proceso de grabado–; mide 34,5 cm de ancho y 14,5 cm de alto. Las líneas fueron ejecutadas por percusión y presentan una anchura variable entre 4 y 20 mm, siendo los surcos muy profundos. Por encima de ésta se grabaron, en la parte central del soporte y en un pequeño resalte central, dos formas apuntadas. La primera corresponde a la morfología de punta triangular asimétrica –escaleno y acutángulo– con apéndice lateral incipiente y arranque de pedúnculo. Presenta unas medidas máximas de 7,5 cm de ancho y 14,5 cm de alto. © Universidad de Salamanca

Se documentan dos técnicas: el trazo simple, fino y poco profundo, y la percusión que configura líneas de anchura variable entre 2 y 8 mm, siendo los surcos poco profundos. La relación entre ambos procedimientos técnicos implica que el grabado fino es anterior a la percusión y que el primero se utilizó para esbozar la morfología general apuntada. La segunda morfología apuntada, situada a la izquierda de la anterior y de menor tamaño, es una forma romboidal con arranque de pedúnculo recto. Presenta unas medidas máximas de 2,5 cm de ancho y 5,5 cm de alto. Se grabó mediante trazo simple, muy fino y muy poco profundo. Su reconocimiento es muy complejo debido a la finura de la línea incisa y a la alteración superficial de la roca. Cabe indicar la posibilidad de que el resalte de la cara decorada (Fig. 1c), localizado en la parte central, pudiera haberse integrado como parte del dispositivo iconográfico. De este modo, su forma pudiera relacionarse con un tipo de alabarda. Más allá del resalte, en apariencia natural, se reconocen, no sin problemas de identificación debido a la deficiente conservación de las superficies, varias pequeñas concavidades en la parte izquierda –y asociadas al borde del resalte– que pudieran vincularse a negativos de impacto producidos por un instrumento. Además, su relación física con la forma de líneas “acampanadas” pudiera llevar a interpretar ésta como una simplificación de una mano, motivo que se documenta esquemáticamente en algunas estelas decoradas de la geografía peninsular2 (Díaz-Guardamino, 2010). Sea como fuera, asumimos la dificultad –por falta de reconocimiento evidente y reiterado de acciones técnicas– de aceptar taxativamente la hipótesis formal del relieve natural, quedando por ello en una consideración basada en una percepción sugestiva. Por último, consideramos que su forma actual correspondería con su configuración original, ya que no se han documentado evidencias de fracturas modernas y, además, las líneas que conforman la forma ‘acampanada’ no alcanzan el borde   Díaz-Guardamino, M.: Las estelas decoradas en la Prehistoria de la Península Ibérica. Tesis doctoral inédita presentada en 2010 en la Univ. Complutense de Madrid. 2

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33



J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

25

Fig. 3. La estela decorada del dolmen del Alto de la Huesera: a) imagen general; b) detalles de los motivos; c) calcos –morfologías grabadas–; d) propuesta de aprovechamiento de las cualidades formales del soporte.

izquierdo y todas se separan del mismo a una distancia similar. Como se apuntó, la estela no estaría colocada en la base del túmulo, sino en su parte superior y en correspondencia con la parte superior de los ortostatos del corredor. Su implantación pudiera ser interpretada como un elemento de monumentalización y referenciación paisajística, pero su ‘pequeño tamaño’ implicaría que su visualización –y lectura– solo podría llevarse a cabo desde un contexto espacial inmediato y cercano al propio monumento. Por otro lado, la localización de la estela en la parte superior del túmulo implica una significación vinculable a todo el monumento, pero es difícil discriminar si su ejecución –y uso– tuvo un carácter individual

© Universidad de Salamanca

–relativa a un individuo concreto– o colectivo –a los individuos asociados a la última fase de inhumación–; sea como fuere, su implantación y la reutilización del monumento pudieran implicar un valor atemporal del uso y significación de la estela, que progresivamente pudo haber sido reaprovechada. 3. Discusión 3.1.  Cronología de la decoración de la estela La frecuentación humana del dolmen, que se corresponde con un periodo máximo de casi 1600 años, entre hace 5310 y 3720 cal bp, permite definir

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33

26

J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

una fecha post-quem (edad máxima) de la ejecución, es decir, sincrónica o posterior a la segunda mitad del vi milenio cal bp. Por el contrario, es complicado aceptar la fecha más reciente como necesariamente límite ante-quem –edad mínima–, ya que una vez construida la estructura en cualquier momento pudiera haberse visitado y procedido al grabado de la iconografía, si bien hay que señalar que no se han documentado para el caso concreto frecuentaciones humanas posteriores a la primera mitad del iv milenio cal bp. Durante los trabajos de excavación se atestiguaron dos momentos diferentes de utilización de la cámara. El más antiguo, que se corresponde con las excavaciones realizadas desde el año 2010, se enmarca entre 5310 y 4830 cal bp. El de cronología más reciente se identifica, básicamente, con las intervenciones de 1948 y se desarrolla entre 4450 y 3720 cal bp. En la zona del corredor más próxima a la cámara se obtuvo una datación de 5210-5195 cal bp. Así el corredor y la parte baja de la cámara muestran una cronología similar, lo que no ocurre en la parte alta de la cámara, de cronología más reciente. La primera ocupación obedece al momento fundacional del dolmen, que se prolonga hasta el colapso del mismo. La segunda a la modificación de la arquitectura en la zona de la cámara, la amortización del corredor y su

reutilización a modo de dolmen simple hasta el definitivo abandono de la estructura funeraria. Dos de los temas figurativos de la estela son morfologías apuntadas. A pesar de este carácter común, su variabilidad es destacada: forma general triangular o romboidal, ausencia de apéndices laterales o incipiente en un lateral, y pedúnculo desarrollado recto o escasamente incipiente. Destacan sus diferentes dimensiones, variabilidad que bien pudiera responder a una transposición fidedigna de la realidad material, o bien, como probablemente sea más correcto considerar, a una voluntad artística en la que la finalidad gráfica se centra en transmitir el concepto principal –el carácter apuntado–. Estas morfologías se asemejan a un puñal de lengüeta, como los documentados en el contexto cercano de Obioneta Sur (Fig. 4a; Apellániz, 1973: 263) o Goldanburu (Fig. 4b; Aranzadi y Barandiarán, 1953: 95), ambos de cronología Calcolítico Final-Bronce Antiguo (Rodríguez de la Esperanza, 2005: 78). La de mayor dimensión presenta morfología triangular y hoja desproporcionadamente ancha. En el extremo proximal se ha querido representar un apéndice que desde el punto de vista tipológico se correspondería con una lengüeta. Podría tratarse de un puñal ancho de lengüeta, de los cuales hay paralelos próximos: en el Puerto de la Herrera (Fig. 4c; Apellániz, 1973) y en el nivel superior del dolmen de San Martín (Fig. 4d; Barandiarán y Fernández Medrano, 1964; Apellániz, 1973), junto a botones de perforación en v y cerámica campaniforme que apuntan a una cronología del Calcolítico Final. Pero para esta morfología también sería susceptible de considerar la representación de una alabarda, aunque la falta de algunos detalles –como la nervadura central– dificulta aceptar dicho reconocimiento. En conclusión, y a partir de las comparaciones propuestas, la cronología de las morfologías grabadas habría Fig. 4. Puñales de lengüeta: a) Obioneta Sur; b) Goldanburu; c) Puerto de que situarla en un lapso cronológico de Herrera y d) San Martín (según Fariña, 1966 y Apellániz, 1973; sin entre aproximadamente 5050 y 4450 escala).

© Universidad de Salamanca

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33



J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

cal bp, es decir, en el Calcolítico Final. Considerando que el estudio global del megalitismo ibérico permite confirmar, con carácter genérico, una clara tendencia a relacionar una “contemporaneidad esencial entre la construcción y la decoración” (Bueno et al., 2007: 636), cabría plantear como hipótesis más probable que la decoración de la estela se llevó a cabo en el momento en el que se realizó algún tipo de transformación arquitectónica, habilitar un nuevo acceso por la parte este de la cámara. Durante la excavación del monumento se constató el temprano abandono del uso del corredor, junto al que se recuperó la estela, y la clausura intencional del mismo para continuar utilizando sólo la cámara. Este fenómeno se relaciona con las fechas obtenidas en la cámara, que definen un lapso de unos 200 años en los que, al parecer, no se efectuaron inhumaciones entre el 4300 + 30 bp (Beta 301224; 4880-4830 cal bp) y 4100 + 30 bp (Beta 321415; 4810-4760 y 4460-4450 cal bp), fecha a partir de la que se observa un aumento de las inhumaciones. 3.2. Arte postpaleolítico en el entorno del dolmen del Alto de la Huesera El contexto gráfico de la estela del dolmen del Alto de la Huesera se circunscribe a la geografía vasco-navarra, con una diversidad de modalidades de expresión gráfica (Fig. 5). En contextos megalíticos se cuenta con evidencias antropomorfas, bien en soportes mobiliares de hueso, bien sobre bloques pétreos a modo de estelas. Entre los primeros se pueden señalar los ídolos espátula con representaciones femeninas, sobre tibias de ovicaprino, recuperados en dólmenes como el de San Martín, datados en 5920 + 40 y 5380 + 40 bp, cuyos paralelos se localizan en dólmenes como El Miradero, La Velilla y otros (Fernández-Eraso et al., 2015)3. 3   Cf. también Zapatero, M. P. (2015): El Neolítico en el noreste de la cuenca del Duero: el yacimiento de La Velilla en el valle del Valdavia (Palencia). Tesis doctoral presentada en 2015 en la Univ. de Valladolid (disponible en https://www.uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13185/1/Tesis695-150729.pdf [acceso 11/07/2016]).

© Universidad de Salamanca

27

Por lo que al segundo caso se refiere, en los dólmenes de Errekatxuetako Atxa (López Quintana y Guenaga, 2007/2009; Bueno et al., 2007/2009; López Quintana et al., 2010) y Mendigana (Bueno et al., 2007/2009). Asimismo en la estructura hemisférica megalítica tipo cista de Katillotxu v (López Quintana y Guenaga, 2007/2009; Bueno et al., 2007/2009; López Quintana et al., 2010) se documentó una variada actividad gráfica, alguna sobre estela antropomorfa: una punta pedunculada tipo Palmela, un útil enmangado –posiblemente hacha–, pequeños círculos y/o cazoletas, un motivo interpretado como pieza doble tipo pulimento, una forma concéntrica tendente a triangular, una banda de cinco líneas paralelas enmarcada por un reborde oval, una forma oval con división interna, otras semicirculares y diversas líneas. A estas localizaciones se añade el aquí presentado y además se ha indicado la existencia de un dolmen con pinturas en Turendo (Bueno et al., 2007/2009: 43). Problemáticas son las líneas del menhir de Erroldan Harria (Iturralde y Suit, 1911: 202) y las posibles incisiones del dolmen de Argonitz (Apellániz, 1973). Otros soportes trabajados sumariamente para definir formas gráficas son las estelas antropomorfas asociadas a construcciones megalíticas. En este contexto se consideraría el dolmen de Larrarte (Mujika y Armendáriz, 1991) y el de San Martín (Barandiarán y Fernández, 1971; Galilea, 2009), no existiendo consenso en este último sobre el carácter antropomorfo de las losas (Narvarte, 2005; López Quintana et al., 2010), que también se ha reconocido en el contorno trabajado del gran menhir de Kurtzegan (López Quintana, 2015). La concepción de estela antropomorfa se ha descrito claramente para la estela-menhir de Soalar (Bueno et al., 2005), cuya complejidad gráfica se manifiesta por la presencia de un cinturón, de posibles protecciones pectorales asociadas a una armadura, una alabarda, etc., que implican su interpretación como de hombre armado o guerrero. Una situación particular corresponde a la estela de Cortecampo ii (Ramos, 2007), una losa triangular, dispuesta a modo de señalización de una inhumación individual tipo hoyo, cuya decoración consiste en una banda roja en torno a la estela. Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33

28

J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

La modalidad de abrigo pintado se documenta en Las Yurdinas ii, Socuevas, Peña del Cantero i y ii y Peña del Cuarto. En el primero (Fernández-Eraso, 2003; García-Diez y Hortolá, 2003), y asociado a un contexto de cueva sepulcral, se documenta una figura de bóvido y una mujer de trazado subnaturalista. En Socuevas (Llanos y Vegas, 2009) se identificaron motivos rojos –antropomorfos esquemáticos (uno con brazo en asa, otro con posible arco) y pequeñas líneas– y negros –principalmente de carácter lineal y grabados (rectángulos, reticulados, etc.)–, además de algún grabado histórico. En La Peña del Cantero i (Santesteban, 1969, 1971) se han señalado dos caprinos y una representación humana. En La Peña del Cantero ii (Armendáriz et al., 1987) se han identificado, todo en rojo, una forma rectangular, varias líneas o barras y una problemática figura humana tipo ancoriforme. En La Peña del Cuarto (Monreal, 1977) se grabaron diversos trazos lineales y zoomorfos y figuras humanas simplificadas que se sitúan sobre el lomo de alguno de los zoomorfos, remitiendo la composición a un caballero. Por último, se ha señalado la existencia de pinturas rojas prehistóricas en el abrigo del Portillo de Lerón (Llanos, 2007), pero consideramos (por su carácter sobrexpuesto al exterior, por la posición de las pinturas sobre líquenes ‘recientes’ –en relación a una visita en 2005– y por el hecho de que actualmente están prácticamente perdidas) que no son dibujos de época prehistórica. También se han documentado en el interior de cavidades, como en Ciriza (Nuin, 1988/1989), donde junto a dos formas de signos –uno lineal y otro geométrico– se ha reconocido un zoomorfo esquemático de extremidades y cuello alargados. Otro espacio subterráneo con representaciones grabadas es la cueva de Goikolau (Basas, 2000/01/02), donde se han identificado numerosas líneas, un conjunto de antropomorfos –posiblemente uno con los brazos en asa y otro tipo cruciforme– y al menos cinco zoomorfos (destacando los caprinos). Incluso para el interior de algunas cuevas –Solacueva, Lazalday, Los Moros, Liciti, Pico Corral, etc. – se propuso la existencia de una tradición gráfico-simbólica (principalmente de carácter lineal y en ocasiones © Universidad de Salamanca

figurativa, aunque su definición formal en varios casos es problemática) de la Edad del Bronce y del Hierro y denominada Arte Esquemático-Abstracto (Llanos, 1966, 1977); actualmente las fechas ams C14 obtenidas determinan resultados de momentos prehistóricos y principalmente históricos, y su finalidad artístico-simbólica no es fácil de justificar (García-Diez y González, 2003). Otros grafismos se emplazan en soportes naturales localizados en entornos de aire libre. Para Añorbe, Elizarrate, Nequeas, Learza, etc. (Monreal, 1977; Armendáriz, 1987) se han descrito cazoletas u hoyos de contorno preferentemente circular o pseudocircular que en algunos casos presentan surcos asociados, a modo de canales. También se han documentado cazoletas en losas cercanas espacialmente a contextos megalíticos: como en Jentillarri (Barandiarán et al., 1918) e Intxusburu (Barandiarán, 1975). Su adscripción cronológica es problemática, ya que, si bien existe una tendencia a vincularlas a momentos finales de la Prehistoria, no debe descartarse su edad histórica. Descontextualizadas se encuentran las losas grabadas con motivos lineales rectilíneos paralelos o de óvalos concéntricos de Beire y Borunda (Mendoza, 1922; Beguiristáin y Jusué, 1986, 1987). Como se ha apuntado, posiblemente su origen se debe relacionar con ortostatos de monumentos megalíticos –¿acaso menhires? como señala Mendoza (1922)– o con estelas. Igualmente poco seguro es el contexto arqueológico y de implantación de la laja o estela de Echauri (Beguiristáin, 1983; Nuin, 1988/1989), que presenta, en pintura negra y roja, puntos y líneas, y junto a ellos formas que pudieran interpretarse como zoomorfos –como una posible ave y formas pectiniformes que algunos autores (Acosta, 1968) vinculan con esquematizaciones de zoomorfos–, además de una posible herradura. En el poblado Basagain, en un contexto habitacional que ha servido para sugerir de forma preliminar que se trata de un taller de estelas de finalidad funeraria del Bronce Final/Edad del Hierro, se ha señalado la existencia de losas y lajas con decoración lineal y formas reticuladas (Peñalver, 2009). Composiciones gráficas similares en contextos domésticos Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33



J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

29

Fig. 5. Sitios arqueológicos con expresiones gráficas postpaleolíticas en el entorno geográfico de dolmen del Alto de la Huesera (*): 1) San Martin y La Hoya; 2) Las Yurdinas; 3) Socuevas; 4) Errekatxuetako Atxa, Mendigana; 5) Katillotxu v; 6) Kurtzegan; 7) Goikolau; 8) Gastiburu; 9) Jentillarri, Intxusburu, Argonitz y Larrarte; 10) Basagain; 11) Turendo; 12) Erroldan Harria; 13) Soalar; 14) Cortecampo ii; 15) Peña del Cantero i-ii y Echauri; 16) Peña del Cuarto, Añorbe, Elizarrate, Nequeas y Learza; 17) Alto de la Cruz.

o simbólicos, para unos interpretables como “tablero de damero”, para otros como elementos de simbolismo gráfico, se documentan en contextos del Hierro en Gastiburu (Valdés, 2009), La Hoya (Llanos, 2002) y La Custodia (Llanos y Vegas, 2009). También vinculados a las estructuras de habitación domésticas de un momento final del Bronce o inicios de la Edad del Hierro, destacan los grafismos del Alto de la Cruz y de La Hoya (Maluquer de Motes, 1954; Llanos et al., 2009): formas triangulares o zigzags seriados a veces con rellenos interiores de líneas paralelas o incluso puntos, y formas humanas muy sumarias. El repaso a las evidencias rupestres postpaleolíticas del sector vasco-navarro permite evidenciar © Universidad de Salamanca

un área geográfica con una variada manifestación de simbolismo gráfico documentado en cueva, abrigo, estructura megalítica –dolmen y menhir–, al aire libre, hoyo sepulcral y contexto habitacional de poblado. En algunos casos existe una vinculación espacial entre grafismo y acción funeraria, si bien no es fácil precisar debido a la reutilización funeraria de los lugares, a la ausencia de dataciones numéricas para el grafismo y a la inexistencia de elementos de vinculación certeros, si la acción gráfica está vinculada al momento fundacional, a la clausura o a un momento temporal intermedio. Con relación a la cronología del arte postpaleolítico, la precisión de su datación sigue siendo objeto de debate. En este contexto de avance e incertidumbre, Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33

30

J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

el área de estudio no es ajena a las limitaciones, y por ello las propuestas cronológicas apuntadas deben ser tomadas con cautela, pero a la vez son necesarias para plantear un estado de la cuestión que ciertamente pudiera ser modificado/matizado prontamente. Las primeras evidencias gráficas postpaleolíticas se corresponderían con los cantos con representación antropomorfa de Mendigana, asociados a un contexto funerario neolítico avanzado y posiblemente de fundación del dolmen. Similar propuesta se ha presentado, a falta de confirmación, para el menhir antropomorfo de Kurtzegan. No es fácil discriminar en la mayor parte de los casos si algunas grafías deben vincularse necesariamente a lo neolítico o ya a las primeras sociedades metalúrgicas calcolíticas, como ocurre con las estelas antropomorfas de Katillotxu v, donde la variedad temática y complejidad técnica del dispositivo iconográfico se acentúa, reconociéndose elementos metálicos como una punta de Palmela. Este momento también pudiera estar representado en el carácter antropomorfo de la estela de Larrarte y en la estela-menhir de Soalar, donde una alabarda muestra claramente la referencia a las sociedades metalúrgicas y el papel de relevancia simbólica –¿y social?– del hombre armado/guerrero, consecuencia de la mayor complejidad y fragmentación territorial. El mundo antropomorfo –también en Errekatxuetako Atxa con estelas antropomorfas– y la presencia de elementos apuntados –en Alto de la Huesera, acaso también como una referencia al mundo de lo bélico/defensivo– son una constante al menos entre hace 4500 y 3500 bp. Aun no disponiendo de datos certeros sobre la cronología de las pinturas rojas de Las Yurdinas ii y Socuevas, parece viable sostener que los grupos calcolíticos, si no antes, desplegaban su iconografía tanto en las estructuras arquitectónicas como en abrigos/cuevas, siendo común en ambos su vinculación espacial a un entorno funerario, aunque debe reconocerse que la iconografía para esta área geográfica no presenta estrechas similitudes gráficas más allá de estar presente el tema humano, sin referencia alguna al mundo del hombre armado/guerrero. Lo evidente, por lo conocido hasta ahora en el sector © Universidad de Salamanca

vasco-navarro, es que la diversidad temática se reduce. Los abrigos de la Peña del Cantero, la cueva de Ciriza y la estela de Echauri, en términos generales, muestran cierta similitud temática, técnica y de implantación con Socuevas y Las Yurdinas ii, si bien algunos autores han propuesto la perduración de este tipo de dispositivos gráficos más allá del Calcolítico-Bronce Antiguo, incluso hasta la Edad del Hierro –acaso Peña del Cuarto–. Este hecho implicaría relacionarlos temporalmente con la simplicidad gráfica manifiesta con la estela de la inhumación en hoyo de Cortecampo ii, e incluso con el mundo de las cazoletas y elementos similares de Añorbe, Elizarrate, Nequeas, Learza, Beire, Borunda, Jentillarri y Intxusburu para lo que ciertamente la definición cronológica es muy compleja, hasta el punto de no deber descartar su posible edad histórica para, cuando menos, algunos casos. Sí es segura la adscripción a un momento del Bronce Final o del Hierro Antiguo de los grafismos presentes en estructuras habitacionales de los poblados de La Hoya y el Alto de la Cruz. Su presencia en este contexto asegura una vinculación estrecha entre arte y cotidianidad, más allá de su interpretación simbólica. Similar cronología, o ya propiamente de la Edad del Hierro, debe atribuirse a las ‘estelas’ de Basagain, Gastiburu, La Hoya y La Custodia. 4. Conclusión La estela decorada del dolmen del Alto de la Huesera, con un dispositivo iconográfico lineal –forma ‘acampanada’ o de mano– y otros figurativos –dos hojas de puñales de lengüeta–, amplía el repertorio gráfico postpaleolítico y se adscribe a una cronología del Calcolítico Final. Su localización en un contexto arquitectónico monumental funerario pone de relieve el papel del variado equipamiento metalúrgico y su mayor relevancia en los dispositivos iconográficos, que refleja las transformaciones sociales, económicas y territoriales que se estaban produciendo. Su valoración en el contexto gráfico cercano permite mostrar, tal y como otros autores han ejemplificado para otras áreas, la diversidad de los Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33



J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

entornos y contextos de localización, de los temas y de las técnicas del arte postpaleolítico. En el sector vasco-navarro se puede proponer una posible complementariedad de las diferentes manifestaciones gráficas, que deberán complementarse con nuevas evidencias y sus dataciones. Bibliografía Acosta, P. (1968): La pintura rupestre esquemática española. Salamanca: Universidad de Salamanca. Apellániz, J. M. (1973): Corpus de materiales de las culturas prehistóricas con cerámica de la población de las cavernas del País Vasco Meridional. Munibe supl., 1. San Sebastián: Sociedad de Ciencias Aranzadi. Aranzadi, T. y Barandiarán, J. M. (1953): “Exploraciones de Prehistoria en las cercanías de Roncesvalles (Auritzberri y Auritz) y en Gorriti y Huici”, Munibe, 5 (2), pp. 74-102. Armendáriz, J. (1987): “Nuevas cazoletas rupestres en la Navarra Media”, Príncipe de Viana, anejo 48, pp. 183-189. Armendáriz, R.; Corera, M.; García, C. y Nuin, J. (1987): “Nuevas pinturas esquemáticas en el término de Echauri (Navarra)”, Príncipe de Viana, anejo 7, pp. 191-196. Barandiarán, J. M. (1975): “Exploración de siete dólmenes de la sierra en Ataún-Borunda”. En Obras Completas de J. M. Barandiarán. Bilbao: Edit. La Gran Enciclopedia Vasca, t. vii, pp. 383-452. Barandiarán, J. M.; Aranzadi, T. y Eguren, E. (1918): Exploración de nueve dólmenes en el Aralar guipuzcoano. San Sebastián: Euskalerriaren Alde. Barandiarán, J. M. y Fernández Medrano, D. (1958): “Excavaciones en Álava”, Boletín de la Institución Sancho El Sabio, ii (1), pp. 91-180. Barandiarán, J. M. y Fernández Medrano, D. (1964): “Excavaciones del dolmen de San Martín (Laguardia, Álava)”, Boletín de la Institución Sancho el Sabio, 8, pp. 41-66. Barandiarán, J. M. y Fernández Medrano, D. (1971): “Excavación del dolmen de San Martín (Laguardia)”, Investigaciones Arqueológicas en Álava 1957-1968, pp. 147-173. Basas, C. (2000/01/02): “El arte esquemático de la cueva de Goikolau (Vizcaya)”, Kobie, xxvi, pp. 109-130. Beguiristáin, M. A. (1983): “Una laja con pintura esquemática en el Museo de Navarra”, Zephyrus, xxxvi, pp. 149-151.

© Universidad de Salamanca

31

Beguiristáin, M. A. y Jusué, C. (1986): “Petroglifos en Beire, Navarra: una nueva zona con grabados postpaleolíticos”, Bajo Aragón Prehistoria, vii-viii, pp. 265-272. Beguiristáin, M. A. y Jusué, C. (1987): “Hallazgo de petroglifos en Navarra”. En Crónica del xviii Congreso Arqueológico Nacional. Zaragoza: Univ. Zaragoza, pp. 525-534. Bello, J. M. (1994): “Grabados, pinturas e ídolos de Dombate, ¿grupo de Viseu o grupo noroccidental? Aspectos taxonómicos y cronológicos”. En Actas del Seminario ‘O Megalitismo no centro de Portugal’ (Mangualde, 1992). Viseu, pp. 287-304. Bueno, P. y De Balbín, R. (2003): “Una geografía cultural del arte megalítico ibérico: las supuestas áreas marginales”. En De Balbín, R. y Bueno, P. (eds.): El arte prehistórico desde los inicios del siglo xxi. Ribadesella: Asociación de Amigos de Ribadesella, pp. 291-313. Bueno, P. y De Balbín, R. (2007/2009): “Katillotxu v. Un programa gráfico integral”. En López Quintana, J. C. (ed.): “El conjunto monumental de Katillotxu (Mundaka): una mirada al Megalitismo cantábrico”, Illunzar, 7, pp. 127-138. Bueno, P.; De Balbín, R. y Barroso, R. (2005): “La estela armada de Soalar. Valle de Baztán (Navarra)”, Trabajos de Arqueología Navarra, 18, pp. 5-40. Bueno, P.; De Balbín, R. y Barroso, R. (2008): “Models of integration of rock art and megalith builders in the International Tagus”. En Bueno, P. y De Balbín, R.: Graphical markers & megalith builders in the International Tagus, Iberian Peninsula. bar Int. Ser., 1765. Oxford: Archaeopress, pp. 5-15. Bueno, P.; De Balbín, R.; Barroso, R.; López Quintana, J. C. y Guenaga, A. (2009a): “Frontières et art mégalithique. Une perspective depuis le monde pyrenéen”, L´Anthropologie, 113, pp. 882-929. Bueno, P.; De Balbín, R.; Barroso, R.; López Quintana, J. C. y Guenaga, A. (2009b): “Entre fronteras. Perspectivas de análisis del arte megalítico en el norte de la Península Ibérica”, Illunzar, 7, pp. 39-62. De Balbín, R. (1989): “Arte megalítico y esquemático en el norte de la Península Ibérica”. En González Morales, M. R. (ed.): Cien años después de Sautuola. Santander: Diput. Regional de Cantabria, pp. 15-98. De Blas, M. A. (1997): “El arte megalítico en el territorio cantábrico: un fenómeno entre la nitidez y la ambigüedad”. En Actas iii Congreso Internacional de Arte Megalítico. Brigantium, 10, pp. 69-89. Delibes, G. y Rojo, M. (1988): “En torno al origen del foco megalítico del Oriente de la Meseta, de nuevo el

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33

32

J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

sepulcro de Cubillejo de Lara”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 54, pp. 5-21. Díaz, Y. (1993): El arte rupestre esquemático en Cantabria. Una revisión crítica. Santander: Univ. Cantabria. Fariña, J. (1966): “Un enterramiento en la Sierra de Cantabria (Álava)”, Estudios de Arqueología Alavesa, 1, p. 160. Fernández Crespo, T. y De la Rúa, C. (2015): “Demographic evidence of selective burial in megalithic graves of northern Spain”, Journal of Archaeological Science, 53, pp. 604-617. Fernández-Eraso, J. (2003): Las Yurdinas ii: Un depósito funerario entre finales del iv y comienzos del iii milenio bc. Monografías de Yacimientos Alaveses, 8. Vitoria: Diput. Foral de Álava. Fernández-Eraso, J. y Mujika-Alustiza, J. A. (2011): “Dólmenes de la Rioja Alavesa: El Montecillo (Villabuena de Álava), Chabola de la Hechicera (Elvillar) y Alto de la Huesera (Laguardia)”, Arkeoikuska, 10, pp. 164-174. Fernández-Eraso, J. y Mujika-Alustiza, J. A. (2012): “Dólmenes de la Rioja Alavesa: Chabola de la Hechicera (Elvillar) y Alto de la Huesera (Laguardia)”, Arkeoikuska, 11, pp. 207-212. Fernández-Eraso, J. y Mujika-Alustiza, J. A. (2013): “La estación megalítica de la Rioja Alavesa: cronología, orígenes y ciclos de utilización”, Zephyrus, lxxi, pp. 89-106. Fernández-Eraso, J. y Mujika-Alustiza, J. A. (2014): “Dolmen del Alto de la Huesera”, Arkeoikuska, 13, pp. 99-103. Fernández-Eraso, J.; Mujika-Alustiza, J. A. y Fernández Crespo, M. T. (2015): “Sobre la cronología de los ídolos-espátula del dolmen de San Martín (Laguardia-Álava)”. En Homenaje a R. de Balbín Behrmann. arpi 03 Extra, pp. 257-271. Fernández Medrano, D. (1948): “Descubrimientos prehistóricos en la zona de Laguardia (Álava)”, Ikuska, 10-13, pp. 77-78. Galilea, F. (2009): “Datación por C14 del dolmen de San Martín (Laguardia, Álava). Dataciones actuales de excavaciones antiguas”, Estudios de Arqueología Alavesa, 24, pp. 131-146. García-Diez, M. y González, M. R. (2003): “En torno al llamado ‘arte esquemático-abstracto’: a propósito de unas fechas de Covalanas (Ramales de la Victoria, Cantabria)”, Veleia, 20, pp. 227-241. García-Diez, M. y Hortolá, P. (2003): “Grafismo pintado en el abrigo de Las Yurdinas ii”. En Fernández-Eraso, J. (coord.): Las Yurdinas ii (Peñacerrada/

© Universidad de Salamanca

Urizaharra, Álava): un depósito funerario entre finales del iv y comienzos del iii milenio bc. Memorias de Yacimientos Alaveses, 8. Vitoria: Diput. Foral Álava, pp. 149-162. Gómez Barrera, J. A. (1992): Grabados rupestres post-paleolíticos del Alto Duero. Soria: Caja Duero. Iturralde y Suit, J. (1911): “Monumentos Megalíticos de Navarra”, Boletín de la Real Academia de la Historia, lviii (iii), pp. 197-215. Llanos, A. (1966): “Resumen tipológico del arte esquemático en el País Vasco-Navarro”, Estudios de Arqueología Alavesa, 1, pp. 149-158. Llanos, A. (1977): “Avance a un planteamiento sobre el arte rupestre esquemático-abstracto en el Norte de España”. En Actas xiv Congreso Nacional de Arqueología (Vitoria, 1975). Zaragoza: Univ. Zaragoza, pp. 645-648. Llanos, A. (2002): “Tableros de juego en el patrimonio arqueológico de Álava”, Estudios de Arqueología Alavesa, 19, pp. 191-196. Llanos, A. (2007): “El conjunto de pinturas rupestres de Portillo Lerón, Parque de Valderejo (Lahoz, Álava)”, Estudios de Arqueología Alavesa, 24, pp. 275-295. Llanos, A.; Armendáriz, J.; Castiella, A.; Peñalver, X.; Sáenz de Urturi, P. y Unzueta, M. (2009): “La Edad del Hierro en el Cantábrico oriental y su entorno”. En Actas Medio siglo de Arqueología en el Cantábrico oriental y su entorno. Vitoria: Instituto Alavés de Arqueología, pp. 201-344. Llanos, A. y Vegas, J. I. (2009): “Cavidad de Socuevas de San Miguel, Álava. Sus pinturas y grabados”, Estudios de Arqueología Alavesa, 24, pp. 225-274. López Quintana, J. C. (2015): “Dólmenes, cistas y menhires en la estación megalítica de Gorbeia (País Vasco): distribución geográfica y secuencia funeraria”. En Death as Archaeology of Transition: Thoughts and Materials. bar Int. Ser., 2708. Oxford: Archaeopress, pp. 197-219. López Quintana, J. C. y Guenaga, A. (2007/2009): “El dolmen de Katillotxu v (Mundaka, Bizkaia): arquitectura y secuencia estratigráfica de un monumento megalítico decorado”. En López Quintana, J. C. (ed.): El conjunto monumental de Katillotxu (Mundaka): una mirada al Megalitismo cantábrico. Illunzar, 7, pp. 87-125. López Quintana, J. C.; Guenaga, A.; Bueno, P. y De Balbín, R. (2010): “El código funerario megalítico en Bizkaia: estelas y estatuas en dólmenes de Urdabai y Gorbeia”, Munibe, supl. 32, pp. 472-486.

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33



J. Fernández-Eraso, et alii / Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava)

Maluquer de Motes, J. (1954): El yacimiento hallstático de Cortes de Navarra. Pamplona: Institución Príncipe de Viana. Mendoza, F. (1922): “Un cementerio antiguo en la Borunda”, Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra, xiii, pp. 59-65. Monreal, A. (1977): Carta arqueológica del Señorío de Learza (Navarra). Pamplona: Institución Príncipe de Viana. Mujika-Alustiza, J. A. y Armendáriz, A. (1991): “Excavaciones en la estación megalítica de Murumendi (Beasain, Guipúzcoa)”, Munibe, 43, pp. 105-165. Narvarte, N. (2005): Gestión funeraria dolménica en la cuenca Alta y Media del Ebro: fases de ocupación y clausuras. Historia-Arqueología, 16. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos. Nuin, J. (1988/1989): “Nuevas aportaciones para el conocimiento del arte esquemático en el valle de Etxauri y una aproximación a su interpretación”, Príncipe de Viana, anejo 14, pp. 97-103. Peñalver, X. (2009): “Estela decorada del poblado protohistórico de Basagain (Anoeta, Guipuzkoa)”, Veleia, 27, pp. 43-53.

© Universidad de Salamanca

33

Ramos, M. (2007): “Cortecampo ii (Los Arcos) y Osaleta (Lorca, Valle de Yerri). Sepulturas descubiertas en las obras de la autovía del Camino”. En La Tierra te sea leve. Arqueología de la muerte en Navarra. Pamplona: Institución Príncipe de Viana, pp. 93-96. Rodríguez de la Esperanza, M. J. (2005): Metalurgia y metalúrgicos en el Valle del Ebro (c. 2900-1500 cal. ac). Bibliotheca Archaeologica Hispana, 24. Madrid: rah-Institución Fernando el Católico. Santesteban, I. (1969): “Primeros vestigios de pintura rupestre en Navarra”, Príncipe de Viana, 112-113, p. 327. Santesteban, I. (1971): “Pinturas rupestres en Navarra”, Príncipe de Viana, 124-125, pp. 263-265. Shee, E. (1981): The megalithic art of Western Europe. Oxford: Clarendon Press. Valdés, L. (2009): El santuario vasco de la Edad del Hierro y el territorio Cariete del oppidum de Marueleza. Madrid: rah.

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 19-33

ISSN: 0514-7336

EVALUADORES AÑO 2016 Juan Manuel Abascal Palazón Catedrático Historia Antigua Alicia Arévalo González Catedrática de Arqueología Xosé Lois Armada Pita Marie Curie Research Fellow Fernando Atrio Barandela Catedrático de Física Teórica Juan Antonio Belmonte Avilés Profesor de Investigación Nicolás Benet Jordana Técnico Facultativo del Servicio de Ordenación y Protección Concepción Blasco Bosqued Catedrática de Prehistoria Dirk Brandherm Lecturer, School of Geography, Archaeology and Palaeoecology Pedro C. Carvalho Proffesor Assistente de Arqueologia Rosario Cebrián Fernández Profesora Asociada de Arqueología Enrique Cerrillo Cuenca Investigador Ramón y Cajal Pila Chías Navarro Catedrática de Arquitectura Montserrat Clavería Nadal Profesora Titular de Historia del Arte María Cruz Berrocal Investigadora Ana Delgado Hervás Profesora Agregada de Humanidades Borja Díaz Ariño Investigador Ramón y Cajal Marta Díaz Guardamino Research Fellow in Archaeology Manuel Durán Fuentes Ingeniero y Profesor Alejandro Egea Vivancos Profesor Contratado Doctor António Faustino Carvalho Professor Assistant Alicia Fernández Díaz Profesora Titular de Arqueología Víctor Fernández Martínez Catedrático de Prehistoria Rafael Garrido Pena Prof. Ayudante Doctor de Prehistoria Juan Francisco Gibaja Bao Investigador Científico César González Saínz Catedrático de Prehistoria Ignacio Grau Mira Profesor Titular de Arqueología Gabriel Gutiérrez Alonso Profesor Titular de Geodinámica Interna J. Avelino Gutiérrez González Profesor Titular Universidad Alfredo Jimeno Martínez Profesor Titular de Prehistoria Carlos Jordán Cólera Profesor Titular de Filología Isabel López García Profesora Titular de Arqueología Esther López-Montalvo Chargée de Recherche prèmiere classe Alberto Lorrio Alvarado Catedrático de Prehistoria José Enrique Márquez Romero Profesor Titular de Prehistoria Mario Morellón Marteles Profesor Ayudante Doctor Ángel Morillo Cerdán Profesor Titular de Arqueología Ana M.ª Niveau de Villedary Profesora Titular de Prehistoria

© Universidad de Salamanca

Univ. de Alicante Univ. de Cádiz University College London (ucl). Institute of Archaeology. United Kingdom Univ. de Salamanca Instituto de Astrofísica de Canarias Dirección General de Patrimonio Cultural, Junta Castilla y León Univ. Autónoma de Madrid Queen’s University. Belfast, Ireland Univ. de Coimbra, Portugal Univ. Complutense de Madrid Instituto de Arqueología de Mérida (csic-gobex) Univ. de Alcalá de Henares Univ. Autónoma de Barcelona Instituto de Historia-csic, Madrid Univ. Pompeu Fabra de Barcelona Univ. de Zaragoza Univ. of Southampton, United Kingdom etseccp-Univ. de La Coruña Univ. de Murcia Univ. do Algarve, Portugal Univ. de Murcia Univ. Complutense de Madrid Univ. Autónoma de Madrid Institució Milà i Fontanals, (imf)-csic, Barcelona Univ. de Cantabria Univ. de Alicante Univ. de Salamanca Univ. de Oviedo Univ. Complutense de Madrid Univ. de Zaragoza Univ. de Málaga Univ. de Toulouse ii-traces Univ. de Alicante Univ. de Málaga Instituto Geociencias ucm-csic Univ. Complutense de Madrid Univ. de Cádiz

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 221-222

222

Evaluadores 2016

Laura Olmo Enciso Profesora Titular Universidad Almudena Orejas Saco del Valle Investigadora Científica Josep María Palet Martínez Investigador Sénior Antoni Palomo Pérez Profesor Asociado de Prehistoria Xabier Peñalver Iribarren Investigador Pilar Prieto Martínez Prof. Contratada Doctora de Arqueología Sergio Ripoll López Profesor Titular de Prehistoria Oliva Rodríguez Ariza Profesora Titular de Prehistoria Antón Rodríguez Casal Profesor Titular de Prehistoria Carlos Rodríguez Rollán Becario Fernand Braudel-ifer Isabel Rodá de Llanza Catedrática de Arqueología Fernando Romero Carnicero Catedrático de Prehistoria Mónica Salvadori Professore Associato di Arceologia Classica Carlos Sanz Mínguez Profesor Titular de Prehistoria Jesús Sesma Sesma Jefe de la Sección de Arqueología Mariano Torres Ortiz Profesor Titular de Prehistoria Stefano Tortorella Professore Ordinario di Archeologia Antonio Carlos Valera Investigador do Nucleo Investigação Arqueológica de era Arqueologia Desiderio Vaquerizo Gil Catedrático de Arqueología Mario Varela Gomes Professor Auxiliar de Historia Juan Manuel Vicent Garcia Investigador Científico de opis Sergio Vidal Álvarez Conservador Jefe Raquel Vilaça Professora Auxiliar-Instituto Arqueologia Valentín Villaverde Bonilla Catedrático Prehistoria

© Universidad de Salamanca

Univ. Alcalá de Henares Instituto Historia, cchs-csic, Madrid Instituto Catalán de Arqueolgía Clásica (icac), Tarragona Univ. Autónoma de Barcelona Sociedad de Ciencias Aranzadi, San Sebastián Univ. de Santiago de Compostela uned-Madrid Instituto de Invest. en Arq. Ibérica-Univ. de Jaén Univ. de Santiago de Compostela Fondation Maison des Sciences de l’Homme (Francia) Univ. Autónoma de Barcelona Univ. de Valladolid Univ. de Padova, Italia Univ. de Valladolid Dirección General de Cultura, Navarra Univ. Complutense de Madrid Univ. de La Sapienza, Roma, Italia Univ. do Porto, Portugal Univ. de Córdoba Univ. Nova e Lisboa, Portugal Centro de Ciencias Humanas y Sociales-csic Museo Arqueológico Nacional Univ. de Coimbra, Portugal Univ. de Valencia

Zephyrus, LXXVIII, julio-diciembre 2016, 221-222

GUIDELINES FOR THE SUBMISSION OF ORIGINAL ARTICLES   1. Zephyrus is a journal published twice a year in June and December. The articles submitted are evaluated by external reviewers using a double blind procedure. Some of these reviewers can be selected by the Editorial Board from a list of five specialists in the topic that the author proposes.  2. Original manuscripts strictly adapted to the publishing guidelines should be sent to: Redacción de Zephyrus: Dpto. de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia, c/ Cervantes, s/n, 37002 Salamanca, Spain, [email protected]  3. Articles must be unpublished and not pending total or partial publication elsewhere. All papers must be sent in electronic and printed formats. Maximum length should not exceed 11,000 words (equivalent to approximately 25 din-a4 pages in 12 point Times New Roman font and 1.5 line spacing, including graphics, notes and bibliography). On a separate page, authors must include the following information: Author’s or authors’ name(s), professional affiliation, place of work, complete postal address, telephone number and e-mail. A statement signed by the author/s and declaring the originality of the work and that it has not been submitted elsewhere for publication must also be submitted. This statement should also include the authorization of the principal researcher (if that person is not one of the authors) if the submission addresses results from an ongoing research project  4. Zephyrus will acknowledge receipt of articles, indicating they date they are received, within a maximum of 30 working days from that date. Authors will likewise be informed of the date when the article is sent for review. If necessary, they will be informed of any changes to be made in the original manuscript before it can be definitively accepted. The Editorial Board will decide on publication within a maximum period of six months from the date received, and authors will be informed with a reasoned decision.  5. Articles are published in Spanish, English or French. The Editorial Board may exceptionally admit original manuscripts written in other languages. In any case, articles should include a separate page containing author information (see 2 above), the title of the article in Spanish and English (and in its original language, if different), an abstract of approximately 200 words and several key words (not included in the title) to facilitate indexing, also in Spanish and English. The body of the text should be structured in sections, numbered with Arabic numerals.  6. Original manuscripts submitted to the Varia section must be no longer than 5 pages (approx. 2,000 words), with a logical structure similar to that of articles and also accompanied by the information and elements mentioned above in points 2 and 4 (title, abstract, etc). Reviews should be of a similar length and only include the author’s name at the end of the text. They should be critical rather than descriptive.  7. References should be inserted in the text (surnames in lower case, no first name initial; year, and in certain cases, the page numbers preceded by a colon). Footnotes should be limited to brief comments or non-bibliographical references. In the case of books and monographs, the place of publication should be included; for conferences, the place and date held, as well as the place of publication and the pages. The bibliography should be placed at the end of the text, following the model indicated in the following examples: Monograph: Jordá, F. and Sanchidrián, J. L. (1992): La Cueva de Maltravieso. Mérida: Editora Regional de Extremadura. Article published in a journal: Maluquer de Motes, J. (1951): “De la Salamanca primitiva”, Zephyrus, II, pp. 61-72. Contribution to a book, proceedings, congress, etc: Boast, R. (1995): “Fine pots, pure pots, Beaker pots”. En Kinnes, I. y Varndell, G. (eds.): Unbaked Urns of Rudely Shape. Oxford: Oxbow, pp. 69-80.  8. Tables, maps, figures and photographs must be of the highest quality and should be submitted in electronic format (tiff or jpg) separate from the text. All of these elements must be numbered in Arabic numerals, preceded by the abbreviation Fig. Their approximate placing in the text should be indicated in the text, and they should be accompanied by a caption indicating the source.  9. For abbreviations, text divisions and numbering of sections cf. Stylesheet. 10. Authors will be sent a single galley proof, which they should correct and return within 10 days of receiving it. Corrections should be limited to possible misprints and brief rectifications, avoiding substantial changes to the text. 11. Copyright belongs to the journal, and permission must be sought from the Editorial Board, Ediciones Universidad de Salamanca and the authors for partial or total reproduction or inclusion in repositories or online databases. Zephyrus will send the authors of each article a free copy of the issue and a pdf offprint. The Stylesheet can be found in pdf at http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0514-7336/about/submissions#authorGuidelines.

PROCÉDURE DE SOUMISSION D’ARTICLES   1. Zephyrus est une revue semestrielle éditée aux mois de juin et de décembre de chaque année. Les articles reçus sont évalués par des rapporteurs extérieurs à la revue par le système appelé en double aveugle. Certains des rapporteurs pourront être sélectionnés par le Conseil de Rédaction d’une liste de cinq spécialistes soumis par l’auteur.  2. Les travaux, à caractère original et strictement respectueux des normes d’édition, seront remis à la rédaction de Zéphyrus à l’adresse suivante: Dpto. de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia, c/ Cervantes s/n, 37002 Salamanca, Espagne, [email protected]  3. Les travaux seront inédits et ne pourront être en aucun cas en instance de publication totale ni partielle dans une autre publication. Tous les articles seront envoyés en format électronique avec une copie en papier. La longueur maximale sera de 11.000 mots (l’équivalent à 25 din A4, à 1,5 espace et à 12 points Times New Roman, le matériel graphique, les notes et la bibliographie y compris). En feuille annexe, les auteurs préciseront leurs coordonnées personnelles : nom de l’auteur ou des auteurs, fonction, centre de rattachement, adresse postale complète, téléphone et courriel. Tous les travaux seront accompagnés d’un document écrit signé par le/les auteur/s où constatera l’originalité du travail et sa remise exclusive à cette revue. Dans le cas des résultats d’un projet de recherche en cours, le document inclura l’autorisation du chercheur principal s’il n’était pas son auteur.  4. Une fois les originaux reçus, un accusé de réception sera envoyé en retour dans un délai maximum de trente jours ouvrables. Les auteurs seront également notifiés de la date de renvoie des épreuves et, si nécessaire, des corrections à effectuer dans l’original avant son acceptation définitive. Le Conseil de Rédaction conclura sur la publication de l’article dans un délai maximum de six mois à partir de la date de sa réception et la décision prise sera communiquée de manière argumentée.  5. La revue accepte des articles rédigés en espagnol, anglais ou français. Pour les autres langues, le Comité de Rédaction se prononcera, exceptionnellement, pour leur admission. En tout cas, l’auteur devra envoyer chaque texte précédé d’une page contenant, outre ses données, le titre en espagnol et en anglais (et la langue de l’article au cas où il serait rédigé en une autre langue). Le manuscrit doit aussi comporter un résumé d’environ 2.000 mots et plusieurs mots clés dans les langues mentionnées pour faciliter son indexation ; les termes employés dans le titre ne pourront en aucun cas faire partie des mots clés. Le corps du texte doit être structuré en épigraphes numérotées en chiffres arabes.  6. Les originaux de la section Varia doivent avoir une longueur réduite, au tour de 5 pages (environ 2.000 mots), et une structure logique similaire à celle des articles. Ils doivent être accompagnés, également, des éléments signalés auparavant (titres, résumés, etc). Les Compte-rendus, de longueur similaire, ne comporteront que le prénom et nom de l’auteur à la fin du texte et leur contenu sera plus critique que descriptif.  7. Les références bibliographiques citées dans le texte seront insérées dans le texte (nom en minuscules sans initiale du prénom, année et, pour certains cas, pages précédées de deux points) et les notes de bas de page devront se limiter à de brefs commentaires ou références non bibliographiques. Pour les livres ou monographies, le lieu d’édition doit être signalé ; pour les congrès, le lieu et la date de célébration ainsi que le lieu d’édition et les pages. La bibliographie est à présenter comme dans les exemples suivants: Monographies: Jordá, F. and Sanchidrián, J. L. (1992): La Cueva de Maltravieso. Mérida: Editora Regional de Extremadura. Articles en revue Maluquer de Motes, J. (1951): “De la Salamanca primitiva”, Zephyrus, II, pp. 61-72. Collaboration dans une œuvre collective Boast, R. (1995): “Fine pots, pure pots, Beaker pots”. En Kinnes, I. y Varndell, G. (eds.): Unbaked Urns of Rudely Shape. Oxford: Oxbow, pp. 69-80.  8. Les tableaux, cartes, graphiques et photographies doivent être de grande qualité et doivent se présenter, préférablement, en format électronique tiff ou jpg séparément du texte. Tous ces éléments seront numérotés en chiffres arabes, précédés de l’abréviation fig. Leur emplacement approximatif d’insertion dans le texte doit être indiqué et ils doivent avoir une note de bas ou légende indiquant la source.  9. En ce qui concerne les abréviations, la division du texte et la numérotation des épigraphes cf. Feuille de Style. 10. Une seule épreuve sera remise aux auteurs. Elle sera corrigée et renvoyée dans un délai de 10 jours à partir de sa réception. Les corrections se limiteront aux erratas et à de brèves rectifications n’entrainant aucun changement substantiel dans le texte. 11. Les droits d’édition correspondent à la Revue et l’autorisation du Conseil de Rédaction, de Ediciones de l’Université de Salamanca et des auteurs est requise pour la reproduction totale ou partielle du manuscrit ainsi que pour son inclusion dans des référentiels ou des bases de données en ligne. Zephyrus remettra gratuitement aux auteurs de chaque article, dans leur ensemble, un exemplaire de la revue et un tirage à part en pdf. Ces normes sont à compléter avec les conditions établies dans la Feuille de Style, pdf dans http://campus.usal.es/~ revistas_trabajo/index.php/0514-7336/about/submissions#authorGuidelines.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES 1. Zephyrus es una revista de periodicidad semestral que se edita en junio y diciembre de cada año. Los artículos recibidos son evaluados por revisores externos, mediante el sistema de doble ciego. Algunos de estos revisores podrán seleccionarse, por el Consejo de Redacción, de una lista de cinco especialistas propuestos por el autor. 2. Los trabajos, de carácter original, estrictamente ajustados a las normas de edición, se remitirán a la Redacción de Zephyrus: Dpto. de Prehistoria, H.ª Antigua y Arqueología, Facultad de Geografía e Historia, c/ Cervantes, s/n, 37002 Salamanca, [email protected] 3. Los trabajos deberán ser inéditos y no estar pendientes de publicación total o parcial. Todos se enviarán en formato electrónico y copia impresa. La extensión máxima no excederá de 11.000 palabras (el equivalente aproximado a 25 DIN-A4, en Times New Roman de 12 puntos y a 1,5 espacios, incluyendo material gráfico, notas y bibliografía). En hoja aparte figurarán los datos siguientes: nombre del autor/es, filiación profesional, centro de trabajo, dirección postal completa, teléfono y correo-e. Además se remitirá un escrito, firmado por el autor/es, donde conste la originalidad del trabajo y su envío exclusivo a esta revista. En caso de tratarse de resultados de un proyecto de investigación en curso, el escrito incluirá la autorización del I.P., si no fuese uno de los autores. 4. La revista acusará recibo de los originales, indicando la fecha de recepción, en un plazo máximo de 30 días hábiles. También se informará de la fecha de envío de los textos para revisión. En su caso, se indicarán las correcciones a efectuar antes de su aceptación definitiva. El Consejo de Redacción decidirá sobre la publicación en un plazo máximo de 6 meses desde la recepción, comunicándose la decisión de forma razonada. 5. Los artículos se publicarán en español, inglés o francés. Pueden admitirse, excepcionalmente, originales remitidos en otras lenguas. El autor deberá enviar su texto precedido de una página que contenga, junto con sus datos, el título en español e inglés (y, de hallarse el original en otra lengua, también en ésta). Debe figurar, en los citados idiomas, un resumen (de aproximadamente 200 palabras) y varias palabras clave que faciliten la indización, sin incluir en éstas términos empleados en el título. El cuerpo del texto deberá estar estructurado en epígrafes, numerados en arábigos. 6. Los originales de la sección Varia tendrán una extensión reducida, en torno a 5 páginas (unas 2.000 palabras), exigiéndose una estructura lógica similar a la de los artículos y acompañándose, igualmente, de los elementos antes señalados (títulos, resúmenes, etc.). Las Reseñas, con similar extensión, sólo incluirán el nombre y apellidos del autor al final del texto y su contenido deberá ser crítico más que descriptivo. 7. Las citas bibliográficas se situarán insertas en el texto (apellidos en minúscula, sin la inicial del nombre, año y, en casos concretos, páginas precedidas de dos puntos), limitando las notas a pie de página a breves comentarios o referencias no bibliográficas. En libros y monografías se señalará el lugar de edición; en los congresos el lugar y fecha de celebración, lugar y año de edición y páginas. La bibliografía, exclusivamente la que se cita, se situará al final del texto, ateniéndose al modelo de los siguientes ejemplos: Monografía: JORDÁ, F. y SANCHIDRIÁN, J. L. (1992): La Cueva de Maltravieso. Mérida: Editora Regional de Extremadura. Artículo en revista: MALUQUER DE MOTES, J. (1951): “De la Salamanca primitiva”, Zephyrus, II, pp. 61-72. Colaboración en obra colectiva, congreso, etc.: BOAST, R. (1995): “Fine pots, pure pots, Beaker pots”. En KINNES, I. y VARNDELL, G. (eds.): Unbaked Urns of Rudely Shape. Oxford: Oxbow, pp. 69-80. 8. Los cuadros, mapas, gráficos y fotografías serán de máxima calidad y deben entregarse en formato electrónico TIFF o JPG, separados del texto. Todos ellos irán numerados en cifras arábigas, precedidos de la abreviatura FIG. En el texto impreso, se indicará su colocación aproximada, acompañándose de un pie o leyenda en el que conste la fuente. 9. Para abreviaturas, división del texto y numeración de epígrafes cf. Hoja de estilo. 10. Se enviará una sola prueba de imprenta a los autores, que se devolverá corregida en un plazo de 10 días. Las correcciones se limitarán a posibles erratas y breves subsanaciones, sin cambios sustanciales en el texto. 11. Los derechos de edición corresponden a la Revista, y es necesario el permiso del Consejo de Redacción, de Ediciones de la Universidad de Salamanca y de los autores para su reproducción total o parcial. Zephyrus remitirá a los autores de cada artículo, en su conjunto, un ejemplar de la revista y una separata digital en formato pdf. Estas normas se completan con los requisitos que figuran en la Hoja de estilo, trabajo/index.php/0514-7336/about/submissions#authorGuidelines.

PDF

en http://campus.usal.es/~revistas_

ZEPHYRVS

REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA ISSN: 0514-7336 – e-ISSN: 2386-3943 – DOI: http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus201678 – CDU: 902 : 903 IBIC: Arqueología (HD) – BIC: Archaeology (HD) – BISAC: SOCIAL SCIENCE / Archaeology (SOC003000)

Vol. LXXVIII, julio-diciembre 2016 ÍNDICE ARTÍCULOS Estela decorada en el dolmen del Alto de la Huesera (Laguardia, Álava) JAVIER FERNÁNDEZ-ERASO, ERIK AREVALO-MUÑOZ, CRISTINA CAMARERO ARRIBAS, MARCOS GARCÍA-DIEZ, BLANCA OCHOA FRAILE y JOSÉ ANTONIO MUJIKA-ALUSTIZA ......................................................................................................

19-33

The Copper Age in the Lands of Antequera (Málaga): Introduction to the Settlement Patterns and Social Dynamics L EONARDO GARCÍA S ANJUÁN, MARÍA DEL C ARMEN MORENO E SCOBAR, JOAQUÍN M ÁRQUEZ PÉREZ y DAVID W. WHEATLEY ....................................................................................................................................................................

35-65

Fíbulas de bronce dorado con triángulos sobre el puente y resorte cubierto PABLO CAMACHO RODRÍGUEZ, RAIMON GRAELLS I FABREGAT y ALBERTO JOSÉ LORRIO ALVARADO ...............................

67-85

Registro para la cuantificación de cerámica arqueológica: estado de la cuestión y una nueva propuesta. Protocolo de Sevilla (PRCS/14) ANDRÉS MARÍA ADROHER AUROUX, CÉSAR CARRERAS MONFORT, RUI DE ALMEIDA, ADOLFO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, JAIME MOLINA VIDAL y CATARINA VIEGAS ....................................................................................................................

87-110

Caldas de Monchique (Portugal): estado de la cuestión sobre un balneario romano en el suroeste de Lusitania SILVIA GONZÁLEZ SOUTELO y FÁBIO CAPELA ................................................................................................................. 111-129 Huchas cerámicas de época romana. A propósito del hallazgo de una tumba en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) ANA MARÍA BEJARANO OSORIO y MACARENA BUSTAMANTE ÁLVAREZ ............................................................................ 131-150 Alcune considerazioni su una produzione di mortai a Tarragona in epoca romana imperiale ADALBERTO OTTATI y M. SERENA VINCI ....................................................................................................................... 151-172 Rock-cut Cemeteries and Settlement Processes at the Upper Arlanza Basin (Burgos, Spain): A Late Antique and Early Medieval landscape analysis MARÍA DOLORES LÓPEZ PÉREZ, KAREN ÁLVARO RUEDA y ESTHER TRAVÉ ALLEPUZ ....................................................... 173-191

VARIA Evaluación de las manifestaciones gráficas parietales de la Cueva del Forcón (A Fueba, Huesca): nuevas perspectivas sobre el Arte Paleolítico en la vertiente sur del Pirineo Central AITOR RUIZ REDONDO, IGNACIO CLEMENTE CONTE, JAVIER REY L ANASPA, ERMENGOL GASSIOT BALLBÉ y MIKEL ETXBARRÍA CASAS ........................................................................................................................................................ 195-201 Nueva árula a Ataecina en Oña (Burgos) MARTA FERNÁNDEZ CORRAL ......................................................................................................................................... 203-209 New discovery in Syrian coast: three garland-sarcophagus BASHAR MUSTAFA y MARÍA CHÁVET LOZOYA ................................................................................................................ 211-220

Fecha de publicación de este volumen: diciembre, 2016

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.