Estado del arte sobre la educación para la democracia y la formación en derechos humanos en las escuelas públicas de Bogotá D.C.

Share Embed


Descripción

INFORME PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTADO DEL ARTE SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y LA FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE BOGOTÁ D.C.

MATERIA: DISEÑO DE PROYECTOS E INVESTIAGCION SOCIAL

ANYI ALEXANDRA JURADO ALBARRACIN DANIELA FERNANDA GUERRERO DUQUE INGRID ROCIO TOQUICA CAMPOS JAVIER EDUARDO ORDOÑEZ MALDONADO JHOANA ANDREA GUTIÉRREZ GÓMEZ KAREN LORENA MONTENEGRO SANCHEZ SANDRA PATRICIA CUERO ANGULO

SEXTO SEMESTRE UNIVERSIDAD DE LA SALLE TRABAJO SOCIAL BOGOTÁ D.C.

2015

1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTADO DEL ARTE SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y LA FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE BOGOTÁ D.C.

LINEA: DERECHOS HUMANSO Y FORTALECIMIENTO DEMOCRATICO

SUBLINEA: PEDAGOGÍAS, CONFLICTOS Y DERECHOS HUMANOS

ASESOR: DAVIDANDRÉS JIMÉNEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE TRABAJO SOCIAL BOGOTÁ D.C.

2015

2

TABLA DE CONTENIDO.

RESUMEN......................................................................................................................................4 1. INTRODUCCION ............................................................................................................6 2. JUSTIFICACION .............................................................................................................7 3. OBJETIVOS ......................................................................................................................8 3.1.Objetivo general ............................................................................................................8 3.2. Objetivo especifico ......................................................................................................8 4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ...............................................................................9 4.1. Pregunta de investigación .........................................................................................10 5. ELEMENTOS METODOLÓGICOS ...........................................................................10 6. ANALISIS DOCUMENTAL .........................................................................................14 6.1. Convivencia ...............................................................................................................15 6.2. Conflicto ....................................................................................................................16 6.3. Memoria .....................................................................................................................17

7. ANÁLISIS DESCRIPTIVO ............................................................................................19 7.1.Resumen analítico de trabajo social (rats) .................................................................19 7.2.formato rae (adaptación) ............................................................................................20 7.3.ficha temática y/o matriz de análisis y caracterización de la información ..................20 7.4. instructivos ................................................................................................................21 7.5. análisis del discurso y descripción ..............................................................................21 8. EXPLICACIÓN Y UNIFICACIÓN DE CATEGORÍAS EMERGENTES. .............. 22 9. DISCUSIÓN TEORICA ..................................................................................................... 29 10. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 43 11. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 44 12. ANEXOS ............................................................................................................................... 47 13. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 50

3

RESUMEN Este informe presenta los hallazgos de la investigación documental en 56 investigaciones sobre formación en Derechos Humanos y democracia en los grados 10 y 11 en escuelas públicas de la ciudad de Bogotá D.C. Realizada en el marco de la línea de Formación en Derechos Humanos y fortalecimiento democrático, en la profesión de Trabajo Social, de la universidad de la Salle; por un equipo de siete estudiantes, entre el segundo siclo del año 2014 y primer ciclo del año 2015 (quinto y sexto semestre). La revisión bibliográfica se hizo en 56 investigaciones registradas en bibliotecas de institutos, fundaciones y unidades académicas de Derechos Humanos y Fortalecimiento democrático en Bogotá, realizadas por profesionales (científicos sociales). Se buscó conocer los desarrollos conceptuales sobre las categorías de memoria, conflicto y convivencia, así como documentar las diferentes miradas epistemológicas de las mismas a partir de la producción bibliográfica ya realizada; Se presenta el diseño metodológico de la investigación; los hallazgos importantes en cuanto a las categorías mencionadas, así como avances en las categorías y la construcción conceptual que conlleva a ampliar la mirada a dimensiones que permiten comprender las propuestas utilizadas metodológicamente, en la investigaciones. Palabras claves: Derechos humanos, memoria, conflicto, convivencia, Trabajo Social

4

ABSTRACT This report presents the findings of the desk research in 56 research training in human rights and democracy in grades 10 and 11 in public schools in the city of Bogota DC Conducted under line Training in Human Rights and democratic strengthening in the profession of Social Work, University of La Salle; by a team of seven students from the second shekel of the 2014 and 2015 first round (fifth and sixth semester). The literature review was done in 56 research institutes registered libraries, foundations and academic units of Human Rights and democratic strengthening in Bogotá, made by professionals (social scientists). He sought to know the conceptual developments on the categories of memory, conflict and coexistence, as well as documenting the different epistemological looks the same from the bibliographic production already achieved; Methodological research design is presented; the important findings regarding the above categories, as well as advances in the conceptual categories and construction leading to a broader perspective to understand the dimensions that allow methodological approaches used in the research. Keywords: human rights, memory, conflict, coexistence, Social Work

5

1. Introducción. Este estado del arte se centra en temas complejos en nuestro país y en el mundo, como lo son la convivencia, la memoria y el conflicto en el marco de la formación en derechos humanos y ciudadanía, en las escuelas públicas de la ciudad de Bogotá D. C. Dicho esto, la investigación pretende revisar los conocimientos generados por las diferentes pesquisas sobre los temas ya mencionados, a partir de los diferentes científicos sociales. Para revisar los desarrollos teóricos, partimos de unos criterios de valides establecidos desde el principio, los cuales nos permitieron retomar las investigaciones más pertinentes que se encontraron en los diferentes centros documentales. La realización de este estado del arte se realizó a partir de dos procesos, cuantitativo y cualitativo. El primero es mediante la bibliometría para indagar lo que se ha producido entre los años 2010 a 2014. El segundo es mediante la caracterización del uso de teorías en esas investigaciones. Esto seguirá la ruta metodológica mediante un compilado de documentos, textos y escritos investigativos encontrados en las bases de datos de los centros de documentación de la ciudad de Bogotá. Todo esto con el fin de lograr un óptimo cumplimiento de los objetivos planteados, dentro de los cuales se identifican las diferentes investigaciones y desarrollos teóricos; se establecen ejes temáticos que den cuenta de la estructura de las diferentes investigaciones y su evolución por medio de la bibliometria y por último se caracterizan los diferentes centros documentales a los que asistimos; esto permitiéndonos dar como resultado una descripción de orden cualitativo y cuantitativo para así poder hacer a una comparación entre unos con otros y poder mostrar los avances de los desarrollos teóricos del tema.

6

2. Justificación.

Este proyecto de investigación se centró en realizar una pesquisa documental, a cerca de investigaciones que traten los temas de convivencia, memoria y conflicto en el marco de la formación en derechos humanos y ciudadanía, en los grados decimo y once de escuelas públicas en la ciudad de Bogotá D. C; con el fin de revisar los desarrollos teóricos del tema propuesto en dichas investigaciones, que se encuentran en centros documentales definidos y así aportar a la recuperación de saberes en derechos humanos y fortalecimiento democrático a los estudiantes de Trabajo Social.

La trascendencia de nuestra investigación es emplear las categorías memoria, conflicto y convivencia las cuales son necesarias e importantes para el transcurso de la misma, puesto que las investigaciones analizadas e interpretadas se realizan en un contexto estudiantil de los grados decimo y once en escuelas públicas de la ciudad de Bogotá DC, ya que es en estos grados donde se evidencia con mayor claridad las categorías utilizadas en la investigación. Retomar investigaciones que tratan el tema escogido para la nuestra; sirvió en cuanto se estudiaron las perspectivas e ideas (nuevas y antiguas); las cuales nos brindaron una epistemología teórica y las diferentes miradas que hay en cuanto al tema propuesto, aportando a nuestras metas y propósitos; generándonos expectativas frente a la investigación que estamos realizando, y sobre lo importante que es tener apropiación y conocimiento de los derechos humanos. El valor teórico de la investigación es la descripción y comprensión de los conocimientos a partir de las investigaciones que retomamos, llenar vacíos frente al tema y brindar la posibilidad de generar nuevas alternativas para el desarrollo de una amplia y profunda investigación, este se

7

corrobora con el buen uso y utilidad que se le da a la información recogida de las investigaciones retomadas; en lo cual fue importante la precisión de los métodos cualitativos,

cuantitativos, y

los fundamentos metodológicos. 3. Objetivos. 3.1. Objetivo general.

Analizar los aportes y los desarrollos conceptuales que han retomado las investigaciones sobre formación en Derechos Humanos y democracia, ubicadas en los centros de investigación educativos, en pro de describir cómo han sido conceptualizados los mismos y las categorías de memoria, conflicto y convivencia en investigaciones realizadas en los grados 10 y 11 a partir del 2010 al 2014 3.2. Objetivos específicos •

Identificar las diferentes investigaciones y desarrollos conceptuales que se han realizado acerca de la formación en Derechos Humanos y democracia en las escuelas públicas de Bogotá D.C en los grados 10 y 11.



Establecer ejes temáticos que den cuenta de la estructura de los diversos estados del arte y de la evolución que ha venido teniendo la producción bibliográfica, realizando dicho proceso por medio de la bibliometria para así poder determinar las tendencias más recurrentes, utilizadas en las investigaciones retomadas.



Caracterizar los diferentes centros de documentación a los que asistimos, teniendo en cuenta los elementos que componen las investigaciones en formación en derechos

8

humanos y democracia; y las categorías de memoria, conflicto y convivencia dando a entender como estas han sido conceptualizadas

en los diferentes centros de

documentación. 4. Descripción del problema.

El Contexto de Colombia se ha visto, como el conflicto se ha apoderado, de la vida cotidiana de los colombianos, de una forma u otra, dejando víctimas, donde el dolor los ha marcado, pero el conflicto es como un virus, si no se trata, se propaga, y eso es uno de los problemas que ha tenido Colombia; por ello es que en donde se debería formar, se ve más el conflicto, esto ocurre en las escuelas donde las causas del conflicto han dañado la formación, de miles de niños, niñas y adolescentes en Colombia, causando un daño en educación en Derechos Humanos y ciudadanía, en Bogotá D.C, en las escuelas colombianas.

Para ello se planteó procesos de formación en diferentes momentos uno de ellos es el PLANEDH, durante los últimos años se ha incrementado el interés para la educación en democracia y derechos humanos en Bogotá. Esto ha ocurrido desde una perspectiva teórica y práctica teniendo en cuenta que la educación en la democracia al transcurrir del tiempo se ha venido transformando, modificando e incorporando conceptos e ideas sobre la formación cívica. A partir de eso queremos saber cómo las violencias han sido abordadas a través de una contextualización, hicimos un abordaje de los tipos de violencias en las escuelas desde un enfoque de derechos, fomentando indagaciones desde la formación en la constitución, emprendiendo el tema formación de los derechos humanos y la democracia en los estudiantes de grados décimo (10) y once (11).

9

4.1. Pregunta de investigación

¿Cómo se comprenden y se han abordado las categorías de memoria, conflicto y convivencia en investigaciones que tratan el tema de; Educación para la democracia y la formación en Derechos Humanos en grados decimo y once de escuelas públicas en la ciudad de Bogotá D.C? 5. Elementos metodológicos.

Nuestra investigación es un estado del arte de tipo mixto, (cualitativo y cuantitativo). Puesto que la parte Cualitativa del mismo se realiza en el análisis y comprensión de epistemología con el fin de recuperar y transcender reflexivamente el conocimiento acumulado sobre el objeto de estudio; y develar desde ella, la dinámica y la lógica presentes en la descripción, explicación o interpretación que del fenómeno en cuestión hacen los teóricos o investigadores y cuantitativo en tanto refiere a la formulación estadística de las investigaciones. desarrollamos una investigación documental,

basada en información de investigaciones,

“entendiéndose este proceso como una investigación fundamentada en el conocimiento acumulado, es decir, se refiere a “lo conocido” a partir de lo cual se construye un diálogo de saberes que conduce a formular nuevas comprensiones, hipótesis y propuestas de acción sobre el fenómeno que se ha investigado” (Cifuentes Gil, 2005). Las investigaciones tienen utilidad en el proceso en cuanto permiten llevar a cabo una recuperación de aportes sobre la Metodología, el Método, los desarrollos operativos que son las técnicas e instrumentos y la epistemología Teórica, ética, ideológica y contextual del tema que se está tratando en el proyecto de investigación.

10

lo cuantitativo en cuanto hacemos un procedimiento riguroso, es importante tener en cuenta una metodología cuantitativa, otra cualitativa y ciertas herramientas utilizadas: la primera nos permitió un sondeo de fuentes y una pesquisa bibliográfica, para aplicar una fórmula estadística la cual nos permitió definir y seleccionar en una tabla de números aleatorios las investigaciones a analizar del universo existente de 120 investigaciones y seleccionar la muestra del universo finito, la cual es 56 que presenta la investigación. Para después depositar los análisis en una matriz analítica donde se tendrán en cuenta los mismos; realizados a las investigaciones y condensar la teoría, en dicha matriz analítica. Por medio de un instrumento llamado IPA, (instrumento para analizar) hemos condensado las 56 investigaciones, realizando IPAS por cada categoría de nuestro proyecto, de igual manera para trabajar la bibliometria a nuestro trabajo, y la manera de hacer el proceso de abstracción basándonos en las categorías establecidas y el universo encontrado en los centros documentales. Las investigaciones utilizadas se ubicaron entre el año 2010 al 2014 en ocho instituciones repartidas entre unidades académicas y centros de investigación en derechos humanos en Bogotá; Se conformó una base documental de 120 investigaciones sobre formación en derechos humanos y democracia en escuelas públicas de Bogotá D.C. La base fundamental para sacar la muestra del proyecto fue aplicar una formula estadística a las investigaciones encontradas en los centros documentales que tomados como referencia; basándose así la investigación en un enfoque mixto retomando por un lado la bibliometría como lo cuantitativo y el análisis categorial como lo cualitativo.

11

La fórmula base fue: N=

N*Z2 α p*q

d 2 * (N-1) + Z2 α + p* q Dónde: •

N= total de población.



Zα = 1.96 al cuadrado (si es la seguridad es del 95%)



p= proporción esperada ( en este caso 5% =0.005)



q= 1-p ( en este caso 1-0.005= 0.95)



d= precisión (en su investigación use un 5%)

La cual se despejo y quedo así:

Luego de esto establecimos un de rango de error del 3% y rango de confiabilidad del 97%, la muestra es nuestra técnica porque al implementarla utilizamos la bibliometria la cual nos sirve para manejar la parte del método cuantitativo.

12

En el proceso se utilizaron las siguientes técnicas e Instrumentos: -Resumen Analítico de Trabajo Social (RATS) para la descripción y síntesis de información contenida en las investigaciones. -Ficha o matriz de análisis y caracterización de la información: instrumento para la recolección de información específica; se registraron textualmente las categorías utilizadas por cada investigación de la muestra, útiles para el análisis de carácter teórico. -Instructivos: guía para el correcto diligenciamiento del Resumen Analítico de Trabajo Social y la Ficha de Caracterización de las categorías; explicando los puntos que conforman los instrumentos, para poder diligenciarlos correctamente. -Análisis del discurso y descripción: técnica que sirvió en el estudio del discurso hablado o escrito analizando los conocimientos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales. El procedimiento que se realizó mediante primero identificar los centros de investigación a los cuales ir a buscar las investigaciones que queremos analizar y estudiar, esto lo realizamos mediante una minuciosa búsqueda de los mismos, descartando lugares que eran de gran importancia, unas vez establecidos; procedimos a buscar en los centros documentales las investigaciones, basándonos en los criterios de validez que se escogieron en el grupo de proyecto de investigación, los cuales son: que las investigaciones realizadas estuvieran en un rango del 2010 al 2014. Que traten las categorías propuestas (memoria, conflicto y convivencia), que fueran investigaciones en derechos humanos y fortalecimiento democrático, que estén en el marco de las ciencias sociales, tomando desde las diferentes disciplinas; que estuvieran enfocadas en instituciones distritales de los grados 10 y 11.

13

Los centros que asistimos fueron: Universidad del rosario. Universidad nacional, Universidad pontificia javeriana, Centro de memoria histórica, Centro de memoria paz y reconciliación, Cinde, Cinep, Viva la ciudadanía los cuales cumplían con los criterios establecidos, anteriormente mencionados. Una vez escogidas las investigaciones; en un tiempo de dos meses de búsqueda documental, se utilizó la formula estadística para definir la muestra la cual es de 56 Rats, se procedió al análisis de la información de estos 56 investigaciones, en los siguientes dos meses; cada estudiante tiene a su cargo 8 investigaciones de las muestra de 56. Dicho lo anterior el proceso que hicimos fue, en primera medida hacer análisis y descripción de 120 investigaciones, teniendo en cuenta los criterios de validez, que posteriormente nos generó una base de datos dándonos un universo finito de 56 investigaciones, utilizamos para este momento la formula bibliometrica a cada instrumento o (IPA), seguidamente hicimos el análisis de RATS a través de un mapa, y culminando nuestra investigación haciendo la interpretación por medio de cruces y comparaciones de lo obtenido, dando resultados y aprendizajes a nuestro proceso.

6. Análisis documental. Este marco teórico recoge los avances que el equipo de investigación tiene. Estos avances se expresan en unas concepciones teóricas y unas metodológicas que antes se han expuesto pero aquí se desarrollarán. Teniendo en cuenta que es un proyecto de investigación documental cualitativo de corte mixto y que retoma los procesos cuantitativos para mejorar la descripción de lo estudiado.

14

6.1. Convivencia. Abordar el problema de la convivencia en la escuela remite, a la lógica de la transformación social, a la búsqueda participativa y deliberada de nuevos sentidos para la convivencia humana. Propósito que aspira, finalmente, a la dignificación de la persona humana, entendiendo que innovar para mejorar la convivencia equivale a posibilitar el desarrollo de competencias básicas para vivir la asociatividad, para manejar y asumir el conflicto, para lograr adecuados niveles de empoderamiento y de emancipación. (Hacia una Pedagogía de la Convivencia; Roberto Arístegui, Domingo Bazán, Jorge Leiva, Ricardo López, Bernardo Muñoz y Juan Ruz) La convivencia se relaciona con la necesidad de contar con una pedagogía coherente, con una visión integrada y reflexionada de la educación y de sus posibilidades de cambio. Este no es un tema simple, si consideramos que la escuela es una institución tensionada cuando es exigida a mostrar eficiencia (rendimiento y productividad), y paralelamente se le pide que se haga cargo de la formación verídica y la convivencia humana. “Es más, la escuela ha mostrado en reiteradas oportunidades una insuficiente e inoportuna relación con los problemas sociales, culturales, políticos y económicos de la sociedad presente, convirtiéndola más bien en una institución reproductora de la sociedad y no en una instancia proactiva de cambio social”. (Kliksberg, B. (2001, agosto). Capital social y cultura. Claves olvidadas del desarrollo. Ponencia presentada en el seminario internacional "Valores y Educación: ¿Cómo Queremos Crecer?", organizado por el BID y el Mineduc. Santiago.) La convivencia escolar involucra procesos múltiples que se articulan y suceden de forma continua. Intervienen una gran cantidad de elementos e interacciones que no se someten a una medida precisa o a un cálculo exacto, debido a la presencia de incertidumbres, indeterminaciones

15

o bien fenómenos aleatorios. Los seres humanos, los grupos, las comunidades y la misma sociedad, están muy lejos de ser máquinas triviales fácilmente predecibles. Al contrario, debemos reconocer que las personas y los grupos evolucionan en el contexto de opciones múltiples, no todas ellas orientadas en forma positiva. “La presencia constante de esta incertidumbre, obliga a un esfuerzo de comprensión profunda de los procesos de convivencia escolar, más allá de fórmulas o esquemas relativamente estables.” (Lanni. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja.) 6.2. Conflicto. Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas, o grupos, tienen intereses contrapuestos. A veces se nombran con términos tales como contradicción, disputa, problema, diferencia. Los conflictos sociales son situaciones reales en las que están involucradas dos o más partes, que pueden ser individuos, grupos o Estados. Los conflictos son procesos sociales que reflejan la forma en que se relacionan las personas o grupos sociales.

En los últimos años, una serie de autores como William Connolly, Ernesto Laclau y Chantal Mouffe han propalado el “agonismo político”, una teoría que celebra el conflicto como instancia inerradicable de lo político. No obstante, muchas de sus formulaciones son imprecisas. Imprecisión que se verifica, antes que nada, en el orden de las denominaciones: pluralismo agonista, democracia agonista, liberalismo agonista, expresiones a veces utilizadas de modo indistinto por un mismo autor. “los conflictos sociales producen por sí mismos los lazos que mantienen unidas a las modernas sociedades democráticas y que les proporcionan la fuerza y la cohesión que requieren”. (Hirschmann, 1994: 206). Hirschman señala que la

16

cuestión acerca de si el conflicto actúa como “pegamento” o como “solvente” no puede ser decidida en general. Al contrario, supone la consideración conjunta de la economía y la política. Georg Simmel comienza definiendo el conflicto como una forma de socialización: “Si toda interacción humana es una forma de socialización, el conflicto –después de todo, es una de las interacciones más vívidas que, por lo demás, no puede ser realizada por un individuo solociertamente debe considerarse como una forma de socialización”. A continuación, Coser indica que el conflicto genera un interés en la unidad del enemigo esto es, un interés en que el antagonista tome la misma forma de organización que el propio grupo, puesto que ello permite que la lucha se desarrolle bajo las mismas reglas.

6.3. Memoria. En la actualidad, el interés por preservar la memoria e identidad de los grupos sociales se ha convertido en una necesidad histórica. En las llamadas “sociedades de las tecnologías de la información”, donde los mas media dominan la mente y el espíritu humanos, se corre el riesgo de olvidar el pasado de los pueblos y convertir el presente en una especie de híbrido, producto innegable de la globalización neoliberal. Es por ello que, en los últimos años, ha cobrado auge el tema de la memoria tanto del pasado como del presente.

Los antecedentes de la memoria se encuentran en la Grecia clásica, donde el ejercicio de la retórica se convierte en una práctica sistemática, abordada por Frances Yates en su libro “L´art de la mémoire” y por René Taylor en “El arte de la memoria en el Nuevo Mundo”. Sin embargo, al referirse al período de la Edad Media, el autor mencionado refiere que el arte de la memoria “adquirió un matiz acusadamente moral y didáctico” (Mendoza, 2005: 4). Luego, con el avance

17

tecnológico y el surgimiento de la imprenta, la memoria adquiere nuevas formas, transmitiéndose no solo de forma oral sino a la vez escrita.

Aún cuando en el siglo XIX la memoria todavía subsiste en la esfera social, y se utiliza como forma de subsistencia, por ejemplo en relatos orales, al decir del maestro en psicología social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Jorge Mendoza:

Esta visión de la memoria, a fines de esta centuria, se encuentra algo alejada de la academia, pues la ciencia ya se aderezaba con un discurso y una práctica más positivista, desdeñando nociones y conceptos ambiguos desplazándolos al terreno de la cultura, y proponiendo formas más tendientes a la medición y la precisión que en el siglo XX serán dominantes. (2005: 4)

En el siglo XX la cuestión de la memoria resulta una constante para los investigadores, a raíz de los propios acontecimientos que marcaron la primera mitad de la centuria y la profunda ruptura que causaron la Primera y Segunda Guerra Mundial en la historia de los grupos sociales. Uno de los teóricos fundamentales de este período es el sociólogo francés Maurice Halbwachs , quien acuña el término de memoria colectiva. Halbwachs, discípulo de Henri Bergson, asimiló del maestro sus estudios relacionados con la memoria. Sin embargo, a diferencia de este que distingue entre una “memoria pura” y una “memoria hábito”, el aporte de Halbwachs radicó en determinar que no existen dos memorias, sino solo una: la memoria colectiva, que a su vez contiene la memoria individual.

De algún modo, todos los autores coinciden en que se trata de una narración construida desde el presente con fines de interpretación del pasado y cuyos recuerdos sirven para conformar las identidades. De ahí que Paul Ricoeur asuma la memoria colectiva como el “… relato que los

18

miembros de un grupo comparten sobre su propio pasado y que constituye su identidad” (Erice, 2008: 78). Además, es el significado que la colectividad le conceda a estos hechos, lo que se comprende como memoria colectiva. Sin embargo, Halbwachs al introducir el término de memoria colectiva, ya tenía una base en su libro acerca de los “marcos sociales de la memoria”. A través de este asume la memoria colectiva como explicación a una serie de hechos sociales en relación con la memoria. La definición del propio Halbwachs se hace ver en su obra “Les cadres sociaux de la mémoire” (1925)

Por marco social de la memoria entendemos, no solamente el conjunto de las nociones que en cada momento podemos percibir, dado que ellas se encuentran más o menos en el campo de nuestra conciencia, sino también todas aquellas que alcanzamos partiendo de ésta, por una operación del espíritu análoga al simple razonamiento. (Mendoza, 2005: 5)

7. Análisis descriptivo.

En el proceso investigativo se utilizaron las siguientes técnicas e instrumentos: 7.1. Resumen Analítico De Trabajo Social (RATS) (Ver Anexo1) Este instrumento nos fue útil para la descripción y síntesis de información contenida en las investigaciones. La amplia exploración bibliográfica de nuestro proyecto y del documento (rats) contribuyeron a la generalización de nuevos recursos

y configuraciones

bibliográficas las cuales nos

permitieron establecer un bagaje bibliometrico de nuestro propio interés, por ello establecimos las investigaciones que aportaban a nuestro proyecto y a nuestra línea, este instrumento nos ayudó a tener una mejor comprensión a la hora de realizar el pertinente acotamiento. Establecer nuestros criterios de validez nos brindó a una mayor comprensión e

19

interpretación de lo que realmente era útil para nuestra investigación, generando una producción conceptual e intelectual sobre nuevas fuentes determinadas como recursos. 7.2. Formato RAE (adaptación)1. (Ver Anexo2) El resumen analítico de educación aporta información bibliográfica general sobre documentos pertinentes y potentes para la investigación; propicia el análisis de la documentación más que una revisión detallada y pormenorizada de contenidos, un análisis grueso de las tendencias, los movimientos, las principales conceptualizaciones, aportes y desarrollos. Describe esfuerzos realizados, en el ámbito nacional, latinoamericano y mundial, para aventurar hipótesis, explicaciones y comprensiones sobre los abordajes previos de la investigación. Se reseñan únicamente contenidos pertinentes a la investigación: objetivos, referentes teóricos, conceptuales y metodológicos, hallazgos, conclusiones. Se anexan tablas de contenido y bibliografía de textos. Sobre el formato general2se han hecho algunas adaptaciones:

-

Descripción. Considerar tipo de material, propósito y estructura.

-

Contenidos. Extraer de la introducción: ideas fuerza que explicitan el propósito del documento, hipótesis que se plantean. Anexar la tabla de contenido. Reseñar solamente los contenidos pertinentes para la investigación (no todo el texto).

7.3. Ficha temática y/o matriz de análisis y caracterización de la información. (Ver Anexo3) Contiene información seleccionada, de acuerdo con temas y subtemas pertinentes para indagar en torno a la producción de conocimiento sobre la temática que versa el proyecto de investigación. Una ficha es temática cuando transcribe información textual de la fuente consultada, en torno a temas específicos asociados a la indagación. Es necesario detallar la

20

referencia bibliográfica completa, la página del texto consultado, las citas textuales (qué dice el texto) y los comentarios (qué le digo o pregunto o pregunto al texto, qué aporta para comprender la temática a investigar, que se ha investigado suficientemente y desde que conceptos y procesos; que no se ha investigado aún) sobre posibles aportes a la investigación. Las fichas permiten una inmersión selectiva, intencionada, comprensiva y profunda en los contenidos que manejan los textos. Su objetivo es hacer hablar a los documentos desde una nueva perspectiva y en relación con los intereses investigativos. Las citas textuales hacen posible la conceptualización, la fundamentación, el establecimiento de categorías e hipótesis nuevas, así como cruces sugerentes3.

7.4. Instructivos. Guía para el correcto diligenciamiento del resumen analítico de trabajo social y la ficha de categorización de las categorías: explicando los puntos que conforman los instrumentos, para poder diligenciarlos correctamente.

7.5. Análisis del discurso y descripción. Técnica que sirvió en el estudio del discurso hablado o escrito analizando los conocimientos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales. caracterizar estos mecanismos no solo nos permitió abstraer información ya que también, fueron un insumo importante para la construcción de nuevos paradigmas tales como los mapas conceptuales de correlación4 los cuales se generaron a partir de los rats, la matriz y el conjunto de lo anterior relacionado con la línea. Paralelamente, se construyeron 12 párrafos de análisis que permitieron un singular aporte a la estructuración del informe dado el caso de los intereses del grupo y de lo que en el proyecto se quiere mostrar teniendo en cuenta la

21

pertinencias emancipadoras de la teorías es decir, las investigaciones tomadas de los centros documentales anteriormente mencionados. El procedimiento que se realizó mediante primero identificar los centros de investigación a los cuales ir a buscar las investigaciones que queremos analizar y estudiar, esto lo realizamos mediante una minuciosa búsqueda de los mismos, descartando lugares que eran de gran importancia, unas vez establecidos; procedimos a buscar en los centros documentales las investigaciones, basándonos en los criterios de validez que se escogieron en el grupo de proyecto de investigación, los cuales son: que las investigaciones realizadas estuvieran en un rango del 2010 al 2014. Que traten las categorías propuestas (memoria, conflicto y convivencia), que fueran investigaciones en derechos humanos y fortalecimiento democrático, una vez escogidas las investigaciones; después de un tiempo de tres meses de búsqueda documental, se utilizó una formula estadística para definir la muestra la cual es de 56 rats, se procedió al análisis de la información de estos 56 investigaciones, en los siguientes tres meses; cada estudiante tiene a su cargo 8 investigaciones de las muestra de 56.

8. Explicación y unificación de categorías emergentes.

La investigación sobre educación de derechos humanos y democracia en las escuelas públicas de Bogotá en los grados 10 y 11, permitió avanzar en la comprensión, construcción conceptual y validación de las categorías trabajadas de Memoria, Conflicto y Convivencia sobre la línea y el proyecto, estas fueron definidas desde las investigaciones estudiadas; generando una trascendencia en cuanto al interés por el proyecto de acuerdo con las categorías establecidas, puesto que las mismas se analizaron en un campo tan complejo como lo es en ocasiones el

22

contexto escolar, estudiado en otras investigaciones; a su vez constituyo un camin camino en el que se construyen preguntas que develan esfuerzos por generar un aprendizaje profesionalmente, en la línea de Derechos Humanos y en nuestras vidas personales. En esta medida:

En las categorías emergentes, hay 3 categorías retomadas desde nuestra investigación investigación, donde al analizar estas categorías se evidencia un aumento significativo de nuevas perspectivas para nuestra investigación, esto se pudo establecer desde la categoría de justicia (ver Anexo-5) hay el 38%, encontrado en las investigaciones, desde la categoría de participación (ver Anexo-6) hay un 34%, desde la categoría de ciudadanía (ver Anexo-7) se encontró el 28%, esto con el 100% de las 56 investigaciones encontradas donde aporto a nuestraa investigaciones desde las categorías establecidas (memoria, conflicto y convivencia), en el análisis, pudimos identificar que las categorías emergentes iban muy de la mano con las categorías establecidas y por lo tanto debían

23

estar analizadas porque daban an un aporte significativo a las categorías establecidas y claramente a la investigación.

Desde la categoría emergente de justicia encontramos 7 investigaciones que tomaban dicha categoría donde podemos analizar que la mayor parte de esta categoría se encontró en la comisión intercongregacional de justicia y paz, en este se encontró el 31 %, después de ella se encontró en la investigación de reyes mate, Manuel el 21%, en la ley 975 de justicia y paz el 16%, seguido el de bobi Norberto qu quee también se encontró el 16%, después se encontró que en la de Alvear Restrepo había el 10% de esta categoría y encontramos que el de cáscale pablo hay un 3% y por ultimo encontramos que en el hidalgo Álvaro también cuenta con el 3%.

24

Desde la categoría emergente de participación pudimos identificar que habían 12 investigaciones donde nos daban un análisis ha esta categoría,, por ello la retomamos en nuestra investigación esta fue retomada desde Montufar Wilson donde se encontró el 1% de esta categoría,, siguiente a esta la investigación de Melicci elicci que cuenta con el 4%, posterior se encuentran dos investigaciones la de Velásquez Fabio y Agula gula Rafael, las cuales cada una cuenta con un 6% por ciento de aporte a nuestra investigación y a las categorías establecidas, establecidas después de ella sigue la de Alexander reina que cuenta con un 7%, seguida de ella está la del departamento nacional de planeación plan de desarrollo con un 8%, en un porcentaje igual de 8% encontramos la de el sterjon, en otra investigación nvestigación se retomo a este vez Jorge con un 9%, Heater B Benjamín también cuenta con el mismo resultado del 9%, hasta donde nos pudo aportar después de este sigue la de Bevoran Toine oine con un 10%, segunda a ella se encuentra Sanchez anchez Carlos con un 15% y por ultimo imo y con el mayor aporte esta Baber Benjamín B con un 17%.

25

En la categoría de ciudadanía encontramos un análisis desde 12 investigaciones este aporte también muyy significativo, en la de S Sánchez Rubén David encontramos el 1%, con un porcentaje igual está la de Molyneux Maxine , después de ella está la de Rubio José donde aumentamos un poco el aporte con un 2%, segunda a esta se encuentra con la de Benito Alaez A con un 6%, después de ella un poco mas de avance está la de Pizarro con un 7%, después de ella el está la de murillo castellano con Pizarro con el mismo aporte de 7%, después de esta esta Marshall con un 9% de aporte, posterior rior a este se encuentra el de Dahl D Robert bert del 10%, en el caso de Heater H benjamín se encontró un 11%, en la corporación viva la ciudadanía un 15%, 15 con un mismo resultado esta Martinez artinez Jaime con 15% y por ultimo con el mayor porcentaje Habermas H Jurgen con el 16%.

26

En las categorías establecidas se encuentra la de memoria en las 56 investigaciones relacionadas se encontró la de Todorov Tzvetan zvetan con un 4%, de igual forma y co con n un mismo resultado con serna Dimas Adrian rian de un 4%, posterior mente JJelin Elizabeth con 7%, también se analizo a Reyes Mate Manuel anuel con un mejor porcentaje porcentaje del 9%, de igual forma esta Pollak P Michel esta con el mismo resultado de 9% y el de D Diana y Francisco con un 16%, Rocier Paul P con mas aporte en la investigación 24% y por ultimo donde se basó en varias investigaciones con un 27%.

27

En la categoría de conflicto encontramos 8 investigaciones donde se retomo la categoría, dando un análisis profundo de ello empezamos con Rangel Alfredo con un 4%, de esta misma forma encontramos la de Pizzarro y Eduardo E con el mismo 4%, continuo y mejor ejor encuentro fue la de Blair Trujillielsa lielsa de un 5%, también la de Pecaut Daniel cuenta con un 5% y en el mismo nivel esta Fernandez encontrando el mismo 5% reyes Manuel M cuenta con un 7% % en la profundización de esta Categoria, ategoria, de igual manera está la de Kalyvas Stathis tathis con los mismo 7%, donde se encontró el mayor aporte te fue en varias investigaciones donde se encontró el 63%

En la ultima categoría encontramos la de convivencia en esta podemos podemos hacer un análisis desde Grimson Alejandro que dio un aporte del 4%, posterior a ella esta Gross M Marlise también con un 4%,, también ién con una misma consecuencia B Bertrand Yves ves contando con un 4%, en un mejor aporte esta diaz aguado con on un 9% , de igual forma esta Trianes T con un 9%, en un mismo nivel esta Muntaner untaner 9%, incesante sse encuentra Geertz Clifford lifford con un 17%, por ulti ultimo encontramos que el mayor aporte lo hacen otras investigaciones con un 44%.

28

Análisis. Identificamos 56 investigaciones del universo muestral caracterizándolas y describiéndolas

Los conceptos Memoria, Conflicto y convivencia sido apropiados desde diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales; asociándose

principalmente con una dimensión

operativa; dando como fruto reflexiones enmarcadas en influencias ideológicas y contextuales, llegando a ser más importantes algunas que otras en ocasiones.

De los dieciséis centros a los que se asistió, se trabajo con siete de ellos los cuales fueron; la universidad del Rosario, Universidad Nacional, el Cinep, fundación Cinde Colombia, el Cinep, el Centro de Memoria Histórica, el centro de Paz y Reconciliación y por último la corporación Viva la ciudadanía. Las categorías planteadas trascendieron

el carácter descriptivo y operativo de su análisis

contextual, dando cuenta de las múltiples dimensiones en las que se generan y evidencian las mismas (contextual, ética e ideológicamente

9. Discusión Teórica. Fue recurrente encontrar alrededor de toda la investigación el pensamiento de Pierre Bourdau, el cual hace parte del enfoque teórico de nuestro proyecto de investigación, donde identificamos los choques y discusiones entre capital cultural y capital teórico entre las diferentes disciplinas de las ciencias sociales, como estas afectan e intervienen en la definición de las categorías empleadas por el grupo trabajo, las cuales fueron memoria, conflicto y convivencia, así como las diferentes

29

categorías emergentes que identificamos de justicia, ciudadanía y participación desde los diferentes autores que la manejan, como Trabajo Social entra allí en la discusión por la construcción de su propio conocimiento. Hablemos inicialmente de las perspectivas, puntos de vista e imaginarios que posee la sociedad sobre el Trabajo Social así como el uso y utilidad que posee esta profesión dentro de la humanidad, para que se emplea y cuál es su objeto de estudio. Así como los conceptos errados sobre la misma y en su objetivo dentro de la comunidad. Todo esto con el fin de argumentar por que la profesión de Trabajo Social está en el deber de hablar científicamente y apropiarse en el buen sentido de las categorías de memoria, conflicto y convivencia. Para empezar veamos La definición de Trabajo Social en Colombia según el CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL: “Trabajo Social: Conforme a la regulación legal sobre la materia, se entiende por Trabajo Social una profesión ubicada en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas, que interviene en procesos y proyectos relacionados con la Políticas de Bienestar y Desarrollo Humano y Social, teniendo como fundamento los Metacriterios de la democracia. Bien Común, Justicia y Libertad, en el marco de la actividad profesional.”…“ El Trabajo Social: como profesión de compromiso y responsabilidad de los Seres Humanos y con la sociedad inculca en el profesional

el deber de respetar y anteponer a sus actuaciones

profesionales los Derechos Humanos individuales y colectivos o de los pueblos, consagrados tanto en la declaración Universal, como en la Constitución Nacional de Colombia y los Convenios Y Tratados Internacionales, además Los Principios y Valores construidos desde la Ética Civil.” (SOCIAL, 2002)

30

¿Cómo ve la sociedad la carrera?: El Trabajo Social es una profesión que se encarga de analizar, estudiar, intervenir y buscarle una posible solución a los problemas y situaciones sociales “vemos entre los preocupantes problemas el aumento de la pobreza y el desempleo, crisis ecológica, la agudización de los conflictos políticos, étnicos y religiosos, cuyas manifestaciones violentas afectan a millones de personas” (Fernández, 1998, págs. 27-44) ,en el marco del modelo actual de Desarrollo Humano Integral y Sustentable siempre tratando de velar por proteger los derechos de los sujetos, buscando que entre los individuos siempre exista una igualdad y justicia para todos, con una mirada crítica y ético- política de la realidad social, con el fin de generar transformaciones en la misma. “La definición de Trabajo Social es una tarea compleja, pues al termino invoca significaciones muy distintas.” (Bello, 2003) El Trabajo Social tiene su fundamentación y hace parte de las Ciencias Sociales, de allí obtiene la base de su desarrollo. Toda esta explicación posterior para explicar que la sociedad ve al Trabajo Social como una disciplina encargada del sujeto y todo lo que lo rodea, su contexto y sus relaciones con los demás seres vivos. Reconocemos que ve al Trabajo Social como un elemento útil e importante para el progreso y el avance de una comunidad así como se afirma en el texto de “Desarrollo y Paz” de Carlos Hernán Fernández

“progreso, referido al mejoramiento de la vida humana de las

condiciones materiales de vida” (Fernández, 1998, págs. 27-44). Pero nuestra sociedad actual posee muchos prejuicios, estereotipos e imaginarios de la profesión porque en este mundo capitalista en el marco del modelo Neoliberal, y al haber atravesado por dos modelos que marcaron la historia del país y de America Latina como fueron tanto el Modelo Monetarista así como el modelo Desarrollista; todo se convirtió en negocio y en la acumulación de capital y aquello que se preocupa por lo social y los seres humanos es despreciado y desvalorizado, como

31

diría Eduardo Galeano: “ Los sueños y las pesadillas están hechos de los mismos materiales, pero

esta pesadilla dice ser nuestro único sueño permitido: un modelo de desarrollo que

desprecia la vida y adora las cosas.” (Galeano, 1991, págs. 115 - 129) El Trabajo Social actualmente posee un estigma y su imaginario de profesión asistencialista y esto se debe más que todo a los orígenes de la profesión, desde “La Ley de pobres” creada por la Reina Isabel I en Inglaterra en 1601, que le dio un toque altruista, asistencialista y relacionado con la caridad y la filantropía a todo lo relacionado con satisfacer cierto tipo de necesidades de la población y asigno de esta labor a los integrantes de la iglesia ya sean (sacerdotes, monjas frailes, monjes entre otros) y esta decisión perduró en Europa y en gran parte del mundo hasta mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, donde las diferentes pioneras del Trabajo Social tratan de cambiar esa idea y concepto que al pobre o necesitado se le debe dar una simple ayuda momentánea, que no garantizará el mejoramiento de sus condiciones para que se pueda desarrollar plenamente como ser humano, empleando sus habilidades y aptitudes “Las necesidades revelan la manera más apremiante de ser de las personas ya que aquel se hace palpable a través de éstas en su doble condición

existencial y como carencia y como

potencialidad” (Neef, 1983, págs. 34 - 63) . Pero todo ello se lo debemos a todas las pioneras de la profesión, que se dedicaron al estudio, análisis e intervención de las diferentes problemáticas que afectaban a las naciones en esta época, en distintos campos de acción, pero en especial todo esto es posible gracias a la señora Mary Ellen Richmond (1861-1928) fundadora del Trabajo Social como profesión. Este es un recorrido necesario para identificar que desde sus orígenes, el Trabajo Social ha estado impregnado de perspectivas asistencialistas. Entonces vemos como el Trabajo Social fundamenta su labor en pro de la satisfacción de las necesidades de los seres humanos empleando su potencialidad, en relación con los satisfactores. “Los satisfactores, por

32

otra parte son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo, conducentes a la actualización de necesidades…Los satisfactores pueden ordenarse y desglosarse dentro de los cruces de una matriz que por un lado, clasifica las necesidades según las categorías existenciales; y por el otro las clasifica según categorías axiológicas de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad, y libertad.” (Neef, 1983, págs. 34 - 63) Otro de sus grandes conflictos es su relación con las demás profesiones, ya que “el Trabajo Social toma elementos y se nutre de los conocimientos de muchas áreas y ciencias, en especial de las Ciencias Sociales y Humanas, como por ejemplo de la Sociología, la Historia, la Antropología, el Derecho, la Economía, la Ciencia Política, la Pedagogía y la Psicología” (García, 2003) ; todas ellas le aportan conocimientos, métodos de acción, procedimientos, planteamientos y puntos de vista al Trabajo Social, de allí que se le compare con todas estas profesiones y que a otros profesionales no les guste que tomen aportes de sus áreas de conocimiento y menosprecien al Trabajo Social, tanto a la profesión como a aquellos que la ejercen, y a todo esto se le suma, que muchos de los y las trabajadores sociales solamente se están dedicando al ejercicio de la práctica y el hacer dejando de lado la teoría, la investigación y la producción de conocimiento, como lo afirma Olga Lucia Vélez Restrepo en su libro“En la conflictiva relación teoría – práctica parece descansar buena parte del dilema epistemológico y práctico que la profesión no ha logrado resolver en relación con la investigación” (Restrepo, 2003); es decir los trabajadores sociales cuando salen al ámbito profesional por lo general se dedican exclusivamente a la práctica y la acción olvidando casi por completo el área de la investigación y la producción de conocimiento tan vital para la profesión. Pero ella también establece una propia solución para modificar este estereotipo el cual es enfocarnos en la

33

investigación cualitativa: como una opción de desarrollo profesional: “La amplia y variada gama de posibilidades y estilos metodológicos fundamentados en géneros, discursos, modalidades y estrategias diversas aparecen para enfrentar la actividad investigativa y reconstruir el mundo humano y social” (Restrepo, 2003). Todo lo anterior afecta terriblemente al Trabajo Social allí es donde entran las disputas y conflictos teóricos planteados por (Bourdieu, 1997) como Trabajo Social puede entrar a hablar de esas categorías puesto que el sí trabaja directamente con los sujetos, construye conocimiento con ellos, dentro de un saber común y construido, ese es el plus de nuestra profesión que le permite hablar de categorías como memoria, conflicto y convivencia , puesto que el ve la realidad desde los ojos de los sujetos, desde sus intereses, desde sus vivencias, desde sus experiencias, desde el entorno humano, allí la profesión entra a dialogar con las demás, y tiene contenido interdisciplinar que quizá no posea ninguna otra, esos elementos de cada una que lo hacen único para entrar a discutir categorías tan complejas como estas, en su dicotomía, teoría práctica, desde el escuchar, hasta el atender, acompañar e intervenir hacen parte de una visión profesional que da nuevas perspectivas sobre la realidad y como esta es comparada y confrontada por lo que establece las demás ciencia, como Trabajo Social reafirma lo planteado o cuestiona lo que se dice sobre determinada teoría. Un último prejuicio social, étnico y sexista es que se piense en Colombia que el Trabajo Social es una profesión netamente femenina. Por el contrario en otras partes del mundo como en varios países de Europa y Norteamérica tiende a ser más mixta. Pero esta manera de pensar no es solo externamente, puesto que muchos docentes se encargan de acentuar y profundizar este estereotipo dentro de la Universidad, de manera implícita con muchas actitudes y expresiones, existen muchos casos y situaciones muy puntuales ; y da tristeza pensar que esto suceda dentro

34

de una Facultad que aboga por la inclusión social, la no discriminación, el respeto por la diferencia del otro y por la tan resaltada, pronunciada y tan aclamada igualdad de género que se busca establecer en la sociedad. Lo social actualmente posee una crisis como se afirma en el libro del “Desarrollo a Escala Humana” “En lo social la creciente fragmentación de identidades socioculturales, la falta de integración y comunicación entre movimientos sociales, la creciente exclusión social y política y el empobrecimiento de grandes masas.” (Neef, 1983, págs. 9-19) Todos estos elementos que nombra Max- Neef también afectan en el siglo XXI al Trabajo Social pero nos parece que la falta de integración y la comunicación tan precaria y casi inexistente entre los movimientos sociales hace que surja un individualismo terrible en el que los más afectados son aquellos que más lo necesitan, como las personas de bajos recursos económicos o aquellos sujetos y grupos vulnerables dentro de una comunidad. También el no poder cubrir las necesidades básicas hace que la labor del trabajador social sea más compleja pues no se pueden realizar proyectos y crear estrategias de desarrollo para una comunidad si en esta no están cumpliendo con unas necesidades básicas que demanda la población, porque por pura lógica aquel que tiene cubiertas sus necesidades puede desarrollarse, trabajar y producir. Es decir las necesidades realmente hacen ver de lo que está hecho un ser humano para afrontarlas, suplirlas o ayudar a cubrirlas en otros sujetos; pero también para generar la potencialidad del individuo. Quisiéramos ligar el empleo y uso de la carrera con las seis características del Desarrollo Integral y sustentable “Tres aspectos resaltamos desde la Universidad de La Salle: Proyecto Educativo Universitario Lasallista nos dice: el desarrollo humano integral y sustentable implica que el

35

respeto y defensa de la dignidad de la persona es el centro de los procesos de desarrollo social, científico y cultural tanto para las presentes como para las futuras generaciones. Como referente que debemos preservar y reforzar, entendemos que nuestra misión se articula en torno al desarrollo, con las siguientes características: socialmente participativo, culturalmente apropiado, técnicamente limpio, ecológicamente compatible, económicamente viable y sostenible, políticamente impactante y éticamente responsable y pertinente” (PEUL:2007) Nos enorgullece decir que la carrera es una de las pocas que puede trasladarse y abarcar todos estos temas , puede analizar y entrar a intervenir muchas de las problemáticas y situaciones que compongan cada una de estas categorías, pensamos que ese es uno de los valores más importantes y de las características más propias que hacen único al Trabajo Social. También quisiéramos hablar un poco de esa interesante experiencia en la India de loa que es BarefootCollege: “El cambio climático golpea ante todo y con mayor crudeza a los pobres de las zonas rurales de todo el mundo. Se han gastado millones de dólares EE.UU. en sensibilización, en formación en tecnologías alternativas y en preparar a las comunidades rurales vulnerables para enfrentar el problema. Una de las historias más sorprendente es la del BarefootCollege (Universidad para “descalzos”) de la India. Su metodología ya ha cambiado la vida de muchas personas.” Es como este territorio de la India un país que ha sufrido demasiado tanto antes como después de la colonización inglesa y es similar a la historia de lucha de muchas naciones, puede generar un proyecto tan viable y tan único como lo es BarefootCollege que cumple con todas las características de Desarrollo Humano anteriormente expuestas y es un modelo, este sí que es un modelo y un ejemplo a seguir tal vez por todas las naciones y territorios del mundo así es que se deben realizar las cosas con respeto, responsabilidad, compromiso, entusiasmo en pro de todos los integrantes y en pro del Desarrollo Humano Integral y Autosustentable.

36

Retomamos El texto “LOS SIETE SABERES NECESARIOS”“Este texto antecede cualquier guía o compendio de enseñanza. No es un tratado sobre el conjunto de materias que deben o deberían enseñarse: pretende única y esencialmente exponer problemas centrales o fundamentales que permanecen por completo ignorados u olvidados y que son necesarios para enseñar en el próximo siglo. Hay siete saberes «fundamentales» que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna, ni rechazo según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura. Además, el saber científico sobre el cual se apoya este texto para situar la condición humana no sólo es provisional, sino que destapa profundos misterios concernientes al Universo, a la Vida, al nacimiento del Ser Humano. Aquí se abre un indecidible en el cual intervienen las opciones filosóficas y las creencias religiosas a través de culturas y civilizaciones.” (Morin, 1999) Esto nos hace reflexionar sobre el campo de la educación uno de los tantos ambientes en los cuales puede entrar a intervenir el Trabajo Social y nos presenta esas dificultades que posee el sistema educativo actual y lo que deberíamos hacer modificar y empezar a implementar para generar un adecuado cambio en la educación, en la formación de mentes, como me lo decía, la educación que es un proceso vital dentro de la formación de cualquier ser humano en el mundo y es trascendental para el Desarrollo Humano Integral y Sustentable de cualquier nación. Edgar Morin este autor pensador francés no lo presenta en siete importantes capítulos muy interesantes que nos invitan a la reflexión y el análisis del sistema educativo y la formación no solo académica sino como personas y seres humanos íntegros e idóneos.

37

Generar una reflexión profunda sobre el valor de nuestra existencia, sobre la importancia de cómo nos auto percibimos y como queremos que nos vean los demás, así como recobrar el valor de la vida, pensar que todo va más allá de nacer crecer, reproducirnos y morir como cualquier otro ser vivo ello es más complejo que esto y el ser humano diariamente tiene que enfrentarse a una realidad y a un sistema que le es impuesto, debe pensar cada día el valor de su existir, el aceptar los cambios y las transformaciones de una sociedad en continuo movimiento y el creer en que todo puede ser mejor; aceptándonos como seamos queriéndonos como somos y valorando y amando a los demás por lo que en verdad son no por su aspecto ni por lo que aparentan ser. Dejar de lado un poco la superficialidad en todos los aspectos de la vida cotidiana tan infundidos y manejados en nuestro contexto hoy en día. Pensar el tema de la postura crítica de la academia, desde nosotros como estudiantes de trabajo social, partiendo de los planteamientos de Paulo Freire, Octavio Vásquez y Boaventura de Souza Santos, nos cuestiona sobre ¿Cómo aterrizar los conceptos de los que estos pensadores retoman? (tolerancia, democracia, pedagogía, multiculturalismo, interculturalidad y acción social), todos ellos nos parecen claves , para decir, sí la universidad y el programa de trabajo social no se hace sobre trabajo social sino detrás de él, ya que se construye a partir de ciertos conceptos y planteamientos que se encuentras en la realidad. Como lo plantea Octavio Vásquez “Exige diálogo, el abordaje de realidades diferentes requiere de estrategias también diferentes.” (Aguado, 2001) El trabajo social cada vez cobra más importancia como colectivo, tal como plantea Paulo Freire “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción” entonces, el Trabajo Social se construye en la transferencia y en la configuración de nuevos conocimientos que se adapten a la realidad social, “Lo intercultural implica una

38

relación dinámica entre las culturas presentes, lo que genera reacomodos y ajustes constantes” (Aguado, 2001) nuestra disciplina se construye en las aulas, sobre lo que nos cuestiona y atañe en el campo de la pedagogía, interculturalidad y acción social, los trabajadores sociales formulamos planteamientos que le dan sentido a nuestra intervención social, estas categorías son claves para la construcción disciplinar en trabajo social y para adquirir una postura crítica y ético política desde la academia. Todo esto le da sentido y significado al que hacer específico de nuestra profesión y herramientas propias para el afianzamiento en estos campos, lo anterior nos permite un desarrollo teórico, epistemológico, metodológico y ético-político, a la producción de un trabajo social que responda a las exigencias de la actualidad nacional sin olvidarnos del contexto. “Necesitamos releer la realidad incorporando otros referentes como son el género y la clase social para explicarnos por qué es imposible lograr la pretendida equiparación que sostiene la afirmación de que todos somos iguales.” (Aguado, 2001) Desde la academia podemos hacer un trabajo unido va desde el aula de clase, hasta la realidad social, seguir trabajando no desde el activismo, si no desde la mirada crítica, del mundo donde estamos parados, desde nuestro pequeño cosmos, los grandes problemas y conflictos del país. Colombia es una nación muy ambigua. Los colombianos copian lo peor de la cultura europea y norteamericana y se olvidan de elementos propios de su cultura copiamos la peor parte de las culturas externas y nos olvidamos de lo propio, la cultura colombiana tiene dos caras, una de violencia, de machismo, de represión, de autoritarismo es la peor parte, pero existe otra parte muy rica culturalmente, la literatura, el arte y la música.

39

Lo que cada persona debe tener es ese coraje de pensar autónomamente y ese elemento lo debe brindar la universidad. Los estudiantes deben tener más coraje para pensar independientemente, y no repetir la basura de otras culturas, no repetir los slogans fijos, pensar por la propia autonomía, con tu propio cerebro, presentar ideas disidentes, empezar el dialogo de saberes, el debate y la discusión , más centrados, más ubicados. Aparece un nuevo interrogante ¿Cuál es nuestra percepción sobre los otros, sobre sus mundos? Una mirada sobre ese otro y a partir de nuestra postura hegemónica, también de mirar a ese otro como lo extraño, lo exótico, lo anormal, “La tolerancia entendida como la convivencia con el otro diferente y como un elemento fundamental en una sociedad democrática construida a partir de la educación.” (Freire, 2005), lo más importante es preguntarnos desde la academia, y desde nuestra profesión ¿Como vemos a ese otro? ¿Por qué no abrimos y entramos en espacios de diálogos y saberes donde verdaderamente sin juzgar y estereotipar a ese otro, lograr verdaderamente otras formas de entender el mundo, de tener unas lógicas diferentes, de cambiar el curso y entrar también a aprender que estas comunidades nos pueden aportar muchas cosas a nuestras vidas cotidianas y profesionales. En la universidad no tenemos esos espacios donde podamos entender y comprender a nuestras propias comunidades, nuestros propios pueblos, porque la mayoría de ellos están bajo la clasificación que venía hacía mucho tiempo, como los no civilizados, por no poseer características de blancura, “El contacto con nuestra sociedad blanca, cuando la propia cultura ya es diversa, ya es dinámica , pero necesariamente por ese contacto, siempre más fuerte, más constante, hay un aceleramiento de cambios dentro de esta.” (Freire, 2005)todo esto como una estrategia de supervivencia ante esa avalancha, de la conquista y colonización.

40

La relación de la multiculturalidad y de la pluralidad cultural que existe en nuestro país, “el multiculturalismo, al simple reconocimiento de la diversidad cultural sobre un territorio, y la interculturalidad sería una forma de intervención sobre esa diversidad que pone el énfasis en la relación entre las culturas, lo que la distingue del pluriculturalismo que, como forma de intervención, opta por la defensa de la identidad de cada cultura y no por la relación.” (Aguado, 2001)y como esto tiene que ser un eje de trabajo fundamental en la educación, en los medios de comunicación en su papel educativo formativo y constructor de paz. Puesto que ellos nos aportan una tradición, una mirada, una cosmogonía de la vida y de las relaciones con los otros y con la naturaleza, para un mundo mucho más incluyente que él nos otros hemos construido desde otros lugares que es más excluyente y discriminatoria de esa otredad, y ese es el aporte de las categorías anteriormente ubicadas. La universidad tiene que investigar las causas de nuestra relación patógena con la educación, seguimos trabajando sobre los limites estructurales de nuestros campos, una educación que hoy no puede concebirse desde un modelo escolarizaste formal porqué como lo formula el maestro Freire “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.” (Freire, 2005)Necesitamos una sociedad educativa en todos los campos, la cultura sigue reducida a ornamento a libro, la cultura sigue siendo un elemento “de tarde de domingo”. Las relaciones entre educación y cultura son contradictorias, existen serios cuestionamientos a la función cultural de la academia, hemos fracasado en otorgarle identidad, memoria multiculturalidad, “Toma de conciencia de la pluralidad existente y del derecho que asiste a cada cultura a su existencia y a su desarrollo en plena igualdad.” (Aguado, 2001)

41

Tenemos que combatir el zorapazo del euroncentrismo, que vive en todos los profesores y todos los estudiantes de las universidades de América, la literatura eurocentrista nos ha cegado de la literatura indígena, ancestral y negra, hay que hacer una autocritica profunda no solo de la ecología de la naturaleza sino una ecología de los saberes , aquí no solo tienen que penetrar, sino aquí tienen que convivir y cohabitar los saberes de los grandes pensadores, filósofos de América, los saberes de la comunidades indígenas y negras . Muchas veces vamos a la tiranía de la escucha, aquí vinimos no a un dialogo de saberes sino a despotenciar el arte y la cultura “Una característica fundamental del proceso de dominación, es la necesidad del dominante de invadir culturalmente al dominado… La invasión cultural, es fundamental porque piensa en el poder a través de métodos violentos y tácticos, con el fin de triturar la identidad cultural del dominado.” (Freire, 2005) , estamos reviniendo al pasado , la educación actual rememora pero con función emancipatoria para la construcción de mundos posibles, educar a nuestros niños y adolescentes para que se den cuenta que este no es el mejor, ni el único de los mundos posibles “sustituir el vacío del futuro según el tiempo lineal (un vacío que tanto es todo como es nada)

por un futuro de posibilidades plurales y concretas,

simultáneamente utópicas y realistas, que se va construyendo en el presente.” (Santos., 2003), quien debe dirigir el proyecto de sociedad, la conciencia crítica y autocrìtica de Colombia en nuestra propia época es la universidad quien debe tener el poder la construcción del liderazgo moral, investigativo, educativo y ético político de una sociedad moderna es la universidad la educación como practica de libertad.

42

10. Conclusiones. La categoría de la cual encontramos mayor número de investigaciones fue la categoría de memoria, puesto que en los últimos años se ha hecho un esfuerzo nacional por profundizar en este tema, de la memoria en especial en dos de los centros documentales a los que asistimos, especializados en este tópico. Dependiendo el interés y el objetivo de cada Centro Documental el porcentaje y la profundización en cada categoría varían, por ejemplo en el Centro de Memoria Histórica la categoría más trabajada es la memoria en Viva la Ciudadanía el de esta categoría y por ejemplo en la Universidad Javeriana se encuentra un poco más de balance y equilibrio debido a las diferentes profesiones que investigan estos temas desde las Ciencias Sociales y Humanas Identificamos que muchas de las investigaciones profundizaban en el pensamiento de Bordieu, Pierre, Passeron, Jean Claude. Pero en especial en el de Bordieu y su teoría de los campos sociales, estableciendo el campo como un espacio determinado y en disputa que es lo que se plantea con las categorías presentadas en este proyecto. La memoria, el conflicto y la convivencia como campos donde existe una lucha de intereses, Bordieu es el que direcciona todo nuestro proyecto. Los agentes sociales planteados por Bordieu son identificados por los profesionales de Trabajo Social, que luchan, por un capital simbólico, participan y crean con el fin de lograr un objetivo específico para producir un cambio y una transformación en la realidad social. Otro de los aspectos para concluir es que 11 investigaciones de las analizadas retoman el enfoque teórico sobre lo que es la memoria planteado por Paul Ricoeur el cual afirma que “la memoria nos constituye como seres humanos, es un elemento que constituye nuestra identidad,

43

como actualmente el mundo necesita una construcción de memoria más justa donde exista el balance entre el perdón y el olvido” (Ricoeur, 1999), y es allí donde nos interrogamos nosotros como estudiantes de Trabajo Social, esa apuesta que tiene la profesión por construir una memoria colectiva, e incluyente. Una memoria más participativa y ética con los diferentes sociales del país. 11. Recomendaciones. El Trabajo Social y este grupo de trabajo buscaba dar a conocer una pequeña muestra de lo que se ha venido elaborando teóricamente en el campo de las Ciencias Sociales sobre las categorías de memoria, conflicto y convivencia ya que Colombia pasa por un momento de Negociaciones para terminar una guerra de más de cincuenta años , hemos identificado la importancia de seguir profundizando en estos temas tan complejos, se han encontrado investigaciones de gran valor técnico y científico pero falta avanzar mucho en la construcción de una denominada pedagogía por la paz y el futuro post conflicto donde se realicen procesos de justicia, verdad y reparación a las víctimas del conflicto armado , donde los procesos de memoria sean continuos para convivir de manera adecuada y lograr una verdadera paz sólida y duradera. Desde este proyecto subyacen vertientes pertinentes que le aportar a la línea de derechos humanos y fortalecimiento democrático, perspectivas en cuanto a la formación y pedagogía de los Derechos Humanos que tan importantes son en la profesión de Trabajo Social, y mucho más cuando se trabajan en momentos de la vida donde es de vital importancia generar una apropiación de los mismos para así poder ejercerlos.

44

Para nuestra investigación Ampliar y profundizar mucho más en la consulta de los Centros Documentales escogidos, abordar algunos más, para enriquecer la investigación y el análisis documental. Generar mayor cohesión y claridad en el análisis de las diferentes categorías. Se establecieron normas y criterios sólidos para la selección de Centros Documentales e investigaciones que servirían de muestra. Elaborar una triangulación con las demás disciplinas y ramas de las Ciencias Sociales donde se identifiquen las diferencias, distancias, cambios y alejamientos teóricos existentes entre las mismas para hacer más énfasis en la disputa teórica existente por las categorías de memoria, conflicto y convivencia. Para la Línea de Derechos Humanos y Fortalecimiento Democrático Generar un mayor seguimiento de las investigaciones realizadas, realizar un encuentro con todos los integrantes de Desarrollo de Proyectos previo a la entrega final para revisar que se podría ajustar o modificar. Producir discusión e integración de los elementos teóricos empleados en un debate interlinea que pueda enriquecer las investigaciones desarrolladas, generando un híbrido teórico e investigativo en pro del cambio y la transformación de ciertas dinámicas analizadas, ampliando el horizonte investigativo y sus insumos.

45

Centrarnos mucho en los hallazgos debe ser la piedra angular de la investigación, esto debe ser impulsado y fomentado por la línea de Derechos Humanos y Fortalecimiento Democrático. Unir y confrontar lo encontrado en la realidad con lo establecido por las teorías, así como aterrizarlo con el contexto actual y la situación sociopolítica de nuestro país, en el marco de las negociaciones con el grupo guerrillero y la búsqueda de la tan anhelada paz. Es por esto que el arte de la escucha, se hace necesario para aportar principalmente (en lo que respecta a la justicia comunitaria) a: •

Contribuir a la consecución de la paz.



Facilitar los procesos de paz.



Ayudar a la restitución en los derechos de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación.



Juicios y dictámenes más consientes.

Generar procesos de continuidad en el ejercicio investigativo mantenerlos si es posible en los campos de practica investigativa y en los ejercicios de Trabajo de Grado.

46

12. ANEXOS ANEXO 1 (FORMATO RATS)

47

ANEXO 2 (FORMATO RAE ADAPTACION)

ANEXO 3 (MATRIZ DE ANALISIS)

48

ANEXO 4 ()

49

13. Bibliografía Aguado, O. V. (2001). Acción intercultural y Trabajo Social.Cuadernos de Trabajo Social . Bello, E. M. (2003). Introducción a la mirada emprico - analítica . Bogotá. Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Mexico D.F: Siglo XXI Editores. Fernández, C. H. (1998). Desarrollo y Paz. Programa por la paz . Freire, P. (2005). Pedagogía de la tolerancia. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Galeano, E. (1991). Ser como ellos. García, T. F. (2003). Introducción al Trabajo Social . Madrid : Alianza S.A. Kafka, F. (2003 ). La Metamorfosis. Bogota: Esquilo Ltda . Morin, E. (1999). Los siete saberes para la educación del futuro. Paris : UNESCO. Neef, C. O. (1983). Desarrollo a Escala Humana. Ordoñez, J. E. (2012 ). Vivencias y experiencias Personales . Restrepo, O. L. (2003). Reconfigurando El Trabajo Social Retos y Perspectivas. Buenos Aires Ricoeur, P. (1999). La lectura del Tiempo pasado: Memoria y olvido. Madrid. España: Arrecife producciones S.L,. Santos., B. d. (2003). Descolonizar el saber, reiventar el poder. SOCIAL, C. N. (2002). Código de Ética Profesional de los Tabajadores Sociales en Colombia . Bogotá D.C .

50

51

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.