Espacio, Temor y Contemporaneidad.

July 9, 2017 | Autor: German Valenzuela | Categoría: Territory (Political Theory), Sustainable Architecture, Architecture and Public Spaces
Share Embed


Descripción

Espacio, Temor y Contemporaneidad
Germán Valenzuela B

Los cambios de escala que suponen las nuevas tecnologías aplicadas a las estrategias de seguridad ciudadana, han encontrado su auge en los sistemas informáticos y de tele vigilancia, tecnologías que suponen una vigilancia masiva que intenta ser continua en el tiempo y en el espacio. Espacios propios de "la ciudad sobre expuesta", que son de alguna manera los espacios de la luz plena.






El problema de la extensión, antaño inherente al extramuros, se ha trasladado a los confines de la trama enmarañada y muchas veces confusa de la metrópolis, particularmente de la metrópolis Latinoamericana.
Ello está generando unas geografías urbanas polarizadas: por un lado la disolución de los limites promovidos por la extención de la ciudad a todo el territorio y por otro la concentración de funciones, bienes y servicios en ínsulas, estructuras que en la mayor de las veces no responden al contexto mas allá de la necesaria conexión a redes.
Para los efectos de este breve ensayo, propongo relacionar la proliferación de estas estructuras con el temor a la ciudad, derivado de la pérdida de forma y compacidad de la ciudad, la planificación del territorio que favorece los ghettos así como del discurso político-mediático que exalta la violencia.

De estos asuntos interesa principalmente los dos primeros…

La perdida de forma de lo urbano, significa en cierto sentido lo inhaprehendible, lo que escapa de la razón, lo infinito, lo siempre cambiante y por ello desproporcionado, desfigurado acaso monstruoso. Lo informe es terrible por ser incomprensible, inabarcable. El efecto natural de la pérdida de control sobre un parte del conjunto sería la de aislar o aislarse de aquello.

Las estructuras que responden (a manera de reacción) a esta carencia de forma no pretenden irradiar una imagen de poder y control capaz de gestionar o generar un espacio de seguridad como lo propusiese la ciudad decimonónica Haussmaniana, sino más bien conseguir esa seguridad en la retracción que supone la privatización.

Los contenedores que proliferan en la trama, y que Marc Augè define como espacios de sobre modernidad, son estructuras que abarcan las distintas maneras del habitar privado de la ciudad, desde el Mall al parque temático, de la oficina a la habitación, generando con ello nuevas líneas de distribución y nuevas insularidades, "inmuebles sobre protegidos por sistemas de seguridad muy elaborados, barrios privados, ciudades privadas a veces, al interior de las cuales la vida se organiza, en primer lugar, en función del enfrentamiento. Posteriormente el espacio de cohabitación tiende a fragmentarse en fortalezas y en guettos. El espacio urbano pierde su continuidad. Esta ruptura fomenta la empresa de "ficcionalización".

La habitabilidad de nuestras ciudades se organiza entonces respondiendo a la fragmentación progresiva del espacio de la urbe y su privatización, incluido el espacio público; a la expansión del gasto en seguridad y al aumento de la percepción de inseguridad, exacerbado por los medios masivos de comunicación; a la tecnologización de lo medios de control, lo que ha permitido que la clase media acceda a sistemas de seguridad antes acotados a la gestión estatal o empresarial.
No es por tanto difícil encontrar "barrios de la ciudad fortificados de la manera más evidente, instalados como una característica definitiva del paisaje y, al mismo tiempo, otras áreas con un paisaje en apariencia sin protección, pero que están en realidad bajo vigilancia de sistemas integrados de protección telemática y, sobretodo, cámaras de circuito cerrado de televisión", en gran medida fomentado por la falta de proyecto urbano.

Por otra parte, la limitación que el capital le impone a la localización de los bienes sobre el territorio evidencia el resultado de las operaciones inmobiliarias: la segregación de la población, la estratificación del paisaje urbano y la "gentrificación" de los centros históricos. "La ciudad se disuelve, pierde su capacidad integradora y la ciudad como sistema de espacios públicos se debilita, tiende a privatizarse. Los centros comerciales substituyen a las calles y a las plazas. Las áreas residenciales socialmente homogéneas se convierten en cotos cerrados, los sectores medios y altos se protegen mediante policías privados. Los flujos predominan sobre los lugares. Y los servicios privados sobre los públicos." Fragmentación exponencial en la distribución de bienes que genera grandes zonas deprimidas y otras, pequeñas, que acumulan la mayor parte de los bienes y servicios.


Los medios de comunicación masiva movilizan una actitud enajenante. Reduciendo la cobertura de la vida urbana a unos cuantos mensajes de alerta respecto de los barrios, plazas o calles de mayor conflicto. Aportando con ello a la ya cotidiana manera que tenemos de relacionarnos con la ciudad, determinan movimientos estándar, que llevan al individuo a desplazarse solo entre lo conocido, de un punto a otro, evitando, de ser ello posible, los espacios de conflicto, que justamente son los espacios públicos.

El resultado es la emergencia de un Pseudos-Urbanismo que responde a las nuevas necesidades del mercado y que crece en proporción al repliegue del esfuerzo por construir ciudad, o al menos confiar en ella. En pocas palabras, es el esfuerzo privado es el que está construyecdo la ciudad con sus propias reglas y beneficios.

Los mapas del peligro, primero mentales y luego instalados como metodología policial, son pieza importante de un nuevo modo de operar sobre la ciudad.
Los movimientos standard, cotidianos y repetitivos facilitan su generación y procesamiento, que en conjunto con las nuevas metodologías de tratamiento de información, están permitiendo trabajar sobre la ciudad en tiempo real. Con todo, comportan finalmente una tendencia reductora de la información a unos mínimos fácilmente entendibles y procesables, pero que adicionalmente podrían comprenderse, particularmente en el escenario que nos han propuesto los atentados terroristas, que a su vez han puesto de moda los "tolerancia cero" en todo el mundo, y que en definitiva se han transformado en estrategias de limpieza social.

Urbanismo que generan una arquitectura de burbujas y que significa en definitiva la fragmentación de lo doméstico y de lo urbano. Fragmentación progresiva del espacio doméstico en función del consumo de seguridad y de lo urbano en clusters y ghettos

De este modo "la seguridad se convierte en la justificación de las medidas que amenazan la esencia de la vida urbana, política y social, desde la bunquerización física del espacio hasta la bunquerización social en la actividad democrática"
El resultado de estas operaciones de bunquerización paulatina del paisaje urbano, fomentado por el auge del discurso político-mediático en torno a la seguridad y la transformación de la seguridad en un fenómeno de mercado nos ponen frente a nuevos escenarios de "mercantilización del paisaje y la calidad de vida". Estos encapsulamientos de la vida urbana o urbanismo plug and play "logra tener alejado al otro y con él a la idea misma de ciudad".






















...............

Germán Valenzuela Buccolini. Viña del Mar (Chile), 1972. Es Arquitecto por la Universidad Marítima de Chile y Master en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Es co-fundador y ex Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, donde es profesor de diversos talleres de arquitectura, profesor guía de cursos investigación y de obras de titulación. Ha sido profesor invitado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional de Córdova, Argentina y Universidad de la República en Uruguay. Ha organizado y participado de diversos eventos para la difusión de la arquitectura latinoamericana entre ellos el Seminario Del Territorio al Detalle (Talca 2007-12). Participa del colectivo internacional Enlace Ciudades Otras (E.C.O.) y colabora en la revista uruguaya de arquitectura MAPEO, entre otros.




Marc Augè, Lugares y No Lugares en la Ciudad.
Francesc Muñoz, Per Raons de Seguretat: paisatges urbans de la "tolerància zero". Revista Transversal N.20
Gentrificación es una castellanización de Gentrification (aburguesamiento) ocupado para designar el fenómeno de desplazamiento de las clases pobres desde los centros urbanos a la periferia producto de la presión inmobiliaria.
Jordi Borja, Espacio Público y espacio Político.
Neil Smith, Global Social Cleansing. Post-Liberal Revanchism and the Export of Zero Tolerance: "Zero tolerance have to be seen, therefore, as a part of a large shift in strategies of social reproduction in a globalizing world. Social control is one element of social reproduction."
Peter Marcuse, Después del World Trade Center: Desconcentración y Desurbanismo.
Danza Marcelo, Fenomenología de una nueva habitabilidad (inédito)
Marc Augè, lugares y no lugares en la ciudad., p. 346



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.