Entrevista Juan Pérez de Ayala. Julio-Agosto 2011 N

Share Embed


Descripción

para ee r /Narrativa 1

Entrevista

JUAN PÉREZ DE AVALA En 2012 se cumplen CINCUENTA años de la muerte del escritor y diplomático Ramón Pérez de Aya/a, uno de,losfundadores de la Agrupación al Servicio de la República. Su nieto ha compartido con LEER los recuerdos que conserva del autor de "Tigre Juan", como adelanto de una efemérides que esta Revista tratará con amplitud. A LBERTO S ÁNCHEZ MEDINA

¿Cómo son sus recuerdos de Ramón? Tengo recuerdos muy intensos. Mi abuelo era un abuelo muy especial, muy cariñoso, muy familiar. Siempre fue muy niñero con los nietos. Me pasaba el día entero metido en su casa, en la calle Gabriel Lobo. ¿Se acuerda de cómo era aquella casa? Por aquel entonces sólo había construidas dos o tres casas en esa zona . Pasaban rebaños de ovejas y había hue rtos, era todavía muy pueblo. Pasado Joaquín Costa estaba el colegio de la calle Oquendo al que asistí de los 4 a los 8 años, así que comía todos los días en su casa. Es una casa grande, mi tía todavía vive allí. Recuerdo una casa muy cálida, con su despacho, todo lleno de libros. de cuadros . .. mucha iconografía de Ramón. ¿Y de la casa de Espalter? Vivió en el número 13 de Espalter desde finales de los años diez hasta el 36. En ese mismo edificio vivía el pintor e ilustrador Sancha, que fue muy amigo de mi abuelo. Apenas conozco nada de su estancia en aquella casa. ¿Se trajo todos sus libros de su exilio bonaerense? Lo pudo arreglar para tra érselos todos. En Argen tina el embajador que estaba entonces, creo recordar que era José Ma-

leer

Julio-Agosto 20 11

ría Areilza, le mantuvo el pasaporte diplomático. En ese aspec t o no tuvo problemas. Lo que no le dejaban era reeditar sus libros. ¿Cómo llegó a coláborar en

ABC? Fue la única ayuda que tuvo en esa época. Luis Calvo, que era director de ABC, había sido ayudante de Embajada con mi abuelo en Londres y le llamó para colaborar. Pero mi abuelo, desde la muerte de mi padre, no escribía absolutamente nada. Lo que hacía era recopilar todo lo que había escrito en la prensa de Buenos Aires. Artículos largos que dividía en dos, porque el artículo de ABC es más corto. Le ayudaban mi abuela y mi madre, que hacían las veces de secretarias. Pese a no escribir, ¿le recuerda activo? Le recuerdo leyendo. leyendo sus clásicos en griego y en latín, cosa que a mí como niño me llamaba mucho la atención . Y con sus amigos, era muy amigo de sus amigos y los tenía excelentes. Los domingos siempre pa-

"Su regreso a España fue 'tolerado ' siempre que se mantuviera callado y apartado de la vida pública " 98

sábamos el día en su casa. Pasaba por all í Juan Belmonte, Sebastián Miranda, Grega rio Marañón .. . Nos reun íamos todos y a los niños no nos ~chaban, era un ambiente muy familia r. Yo jugaba co n los nietos de Ortega porque mi madre era am iga íntima de Soledad Ortega. ¿Tuvo algún problema con las autoridades en ese período? Recuerdo una anécdota en los últimos años, cerca del 62, cuando muere . Hay una huelga de mineros en Asturias y mi abuelo, junto con otros intelectuales, fi rma en su apoyo y contra la represión. Recuerdo llegar delcolegio y encontrarle hecho un mar de nervios, con un cabreo que se subía por las paredes . Reci bió una llamada desde la oficialidad pa ra que tuviera cuidado y estuviera calladito . Pe ro no pasó nada. Pero una vez que logró arregla r su regreso a España, que le costó su tiempo, no tuvo problemas. Fue una ent rada "tolerada" siempre y cuando estuv iera callado y se mantuviera apa rtado de la vida pública. M i abuelo estaba en una especie de "vigi lancia'; un exilio int erior. Sus últ imos años fueron bastante amargos en cuanto a su situación pol ítica. Se refugió en su casa, con su fam ilia y con sus amigos. Colaboraba en ABC, único periód ico que le prestó apoyo, y no hacía ni nguna vida pública. @

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.