Energias Renovables y Tecnologias
Descripción
Energias Renovables y Tecnologias Jorge Ivan Cifuentes
Juancarlos Paiz Agosto 2015
Introducción y Justificación
En Julio de 2015, el papa Francisco, publica su carta encíclica Laudato Si, en el que aborda con gran énfasis los problemas ambientales, entre otros temas, haciendo énfasis en la necesidad de un cambio en la conducta del ser humano hacia el planeta.
El presidente Barack Obama con el gobierno de EEUU, sitúan el Cambio Climático, como la Amenaza principal a la que se encuentra sometida Norte América.
La amenaza del Cambio Climático a nivel mundial, requiere el abordaje del uso de talento humano, recursos tecnológicos, y fuentes financieras, que permitan el desarrollo e implementación de tecnologías de energías renovables como medida de mitigación de gases de efecto invernadero.
¿Que son Energías Renovables?
Son consideradas como fuentes de energía inagotables, y con la peculiaridad de ser energías limpias, con las siguientes características: suponen un nulo o escaso impacto ambiental, su utilización no tiene riesgos potenciales añadidos, indirectamente suponen un enriquecimiento de los recursos naturales y son una alternativa a las fuentes de energía convencionales, pudiendo sustituirlas paulatinamente
Principales Tipos de Energía Renovable Geotérmica Eólica Biomasa Hidroeléctricas Hidrogeno
Solar
Situación Mundial Combustibles Fósiles Ubicación Reservas de Combustibles Fósiles
Impacto Ecológico de Combustibles Fosiles
Consumo energético por habitante y por tipo de fuente energética.
Avances Tecnológicos 2015 en Energía Solar y Nuclear Crean células fotoeléctricas que convierten las ventanas en paneles solares. Avión Impulse, con más de 12mil células fotovoltaicas. Siete barcos que funcionan con energía solar: “Los grandes buques comerciales contaminan 240 veces más que todos los coches del mundo” La Tesla Powerwall recibió reserva por 38,000 de su batería para casas en una semana. Central nuclear flotante rusa. Las centrales se usarán para abastecer zonas remotas de Siberia, que están aisladas de la red principal rusa y padecen frecuentes problemas de suministro eléctrico
Principales Fuentes de Energía Renovable en Guatemala 1
Eólica:
Solar:
2 turbinas de 0.25 MW en el área de Palin.
100 turbinas residenciales instaladas en viviendas, negocios y área rural desde 300 a 2500 watts
Se estiman 2000 viviendas con sistemas de generación por medio de energía solar.
En Junio 2015 Sta. Cat. Pinula, 16 turbinas marca Vestas de 3 MW cada Turbina, en el sitio eólico San Antonio El Sitio.
En el año 2014 iniciaron operaciones las 2 primeras plantas, Zacapa con una capacidad de 5 MW y Taxisco, con una capacidad de 50 MW.
Geotérmica:
Los campos o sitios con mayor potencial son Zunil, Amatitlán, Calderas en Escuintla y Cerro Blanco en Jutiapa.
Desde el año 1999 funciona la planta de Orzunil I de 28 MW en Zunil.
Desde 2005 funciona una planta en su fase inicial de 10 MW hasta llegar a 150 MW en el sitio Calderas, Ortitlán I.
En Bloteca Amatitlán el INDE instaló una Turbina de cabeza de pozo Mitsubishi de 5 MW.
7 turbinas de 3 MW en Viento Blanco
Proyectos con posibilidad de construcción, Agua Blanca, El Sitio, Huehuetenango, Estanzuela .
Un potencial Eólico de por lo menos 3 GW
Nuclear:
Hay buenos indicios de reservas de uranio, plutonio en la meseta central de Guatemala.
La energía nuclear se utiliza en Guatemala en tratamientos médicos, en la erradicación de la mosca del Mediterráneo y otros procedimientos industriales
Principales Fuentes de Energía Renovable en Guatemala 2
Hidráulica: En los años 60´s y 70´s se construyó la Hidroeléctrica Jurum Marinalá de 45 MW, en los 80´s fue un auge con la construcción de la hidroeléctrica Aguacapa de 90 MW, Chixoy de 300 MW, que fue la más grande de Centro América por varios años. Renace de 60 MW en los 90´s y otra docena de pequeñas y medianas hidroeléctricas privadas y del INDE. Actualmente hay al menos 50 pequeñas hidroeléctricas de 1 a 5 MW conectadas al sistema produciendo y vendiendo energía.
Los megaproyectos como XALALÄ de más de 400 MW, Pueblo Viejo no se consideraban renovables ya que causaría un gran deterioro ambiental, a la biodiversidad y conflicto social.
Biocombustibles: El Etanol de los ingenios azucareros es sostenible, producido de desechos, como un subproducto, y es un buen negocio rentable con mercado internacional seguro.
En Guatemala existió una ley y se implantó obligatoriamente el 10 % de etanol en las gasolineras y el 90 % gasolina, funcionó solo 2 años.
Ideas de Estrategias para su Implementación en Guatemala
Políticas y Legales: Acuerdos Bilaterales Incentivos Fiscales, Regulación y apoyo a instituciones de investigación y desarrollo de tecnologías renovables. (Lazos U y Cias)
Financieras: Créditos blandos con instituciones financieras de segundo piso. Subsidios para investigación, desarrollo y lanzamiento de tecnologías nuevas. Exenciones Fiscales. Permisibilidad de tasas de depreciación aceleradas.
Comerciales: Incentivos de precios altos por generación de Energías Renovables.
Tendencias y Proyecciones Globales a 2040 “Bloomberg Energy Outlook 2015”. Demanda Energética
Inversiones en Energia por $12 trillones
Inversiones en Renovables EEUU no invertirá tanto por su gas barato
La matriz energética de China tendrá un 70% de RNW
Factores que Influyen en el cambio de Matriz Energética China: Reg. Ambientales vrs Carbón
EEUU: Fluctuación precios, guerras y disponibilidad
Pese a tanto esfuerzo:
Conclusiones y Recomendaciones:
Conclusiones: Los principales generadores del cambio de matriz energética a nivel global, son la fluctuación de precios de combustibles fósiles, las nuevas regulaciones ambientales, la Amenaza del Cambio Climático, unión entre el Vaticano, Washington, Países desarrollados, emergentes y en conversión de la matriz energética, algunos premios Nobel de la paz y economía.
Proyecciones de Bloomberg, al 2040, existirá una capacidad instalada, para generación de energía, con tecnologías renovables en un 40%, y los costos de operación y generación por MWH, menores de $50.00 en países como China.
Recomendaciones: Debe existir mayor participación entre universidades, y empresas que faciliten la Investigación y Desarrollo.
El Gobierno Central, debe crear políticas que faciliten e incentiven este tipo de tecnologías.
El Talento humano jugara un papel fundamental en la creatividad de nuevos usos, aplicaciones y eficiencia de estas tecnologías energéticas.
Referencias. “Energía Solar”, Una fuente de energía para la iluminación domiciliar en el área rural. Ministerio de Energía y Minas, Gobierno de Guatemala. Chicojay, A. (2010) “Impacto en la matriz energética de Guatemala debido a la generación de energía eólica”, Tesis de maestría publicada. Universidad de San Carlos de Guatemala. González A. (2009), “Centrales de Energía Renovables: Generación Eléctrica con Energías Renovables”, Madrid, España. Editorial Pearson. Lílian Valverth de Méndez ((2008), “Implementación y uso de una Planta de Captación de Energía Solar en Contexto de Climas Tropicales en las instalaciones del CEMA, Aldea Monterrico, Taxisco, Santa Rosa, Guatemala. De León Víctor (2008) “Generación eléctrica fotovoltaica en la Facultad de Ingeniería USAC y estudio de aprovechamiento. Tesis magistral pública, USAC, Guatemala. CAG, (Mayo 2007) “Energía Eólica en Centroamérica”. Recuperación de: http://www.mem.gob.gt/wp-content/uploads/2012/05/FELIPE-PRODUCTO-MARZO.pd Alvaro Pinila S, P. (1997). Manual de Aplicación de Energía Eólica. Colombia. Asociación de Productores de Energía Renovable . (s.f.). http://www.appa.es/. http://www.appa.es/01energias/02tipos.php
Recuperado
el
28
de
02
de
2014,
de
Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI. Generación eléctrica con energia eólica presente y futuro. España: Asociación Nacional de Ingenieros del ICA. Banco Interamericano de Desarrollo. (18 de 06 de 2013). http://www.iadb.org/. Recuperado el 19 de 10 de 2013, de http://www.iadb.org/es/temas/energia/energias-renovables,2653.html#.UmSQXPlFV48 BID. (18 de 6 de 2013). http://www.iadb.org. Obtenido de http://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2013-06-18/energia-renovable-de-americalatina-y-el-caribe,10486.html
Lihat lebih banyak...
Comentarios