EMIGRACIÓN, ENSEÑANZA Y NACIONALIDAD EN LAS RELACIONES HISPANO-FRANCESAS

Share Embed


Descripción

La emigración y la presencia de colonias numerosas de ciudadanos procedentes del otro país ha sido un factor importante en las relacio-nes contemporáneas hispano-francesas. Esa importancia se explica, en primer lugar, por el peso de esos flujos migratorios desde el punto de vista económico y laboral. Un peso más cualitativo en el caso de la emigración francesa a España, y más cuantitativo, por su carácter ma-sivo y de mano de obra poco cualificada, en el caso contrario. Pero, aparte de la trascendencia económica que pudieron tener para ambos países, esas colonias de emigrantes se convirtieron en C'bjeto de interés para las diplomacias respectivas, unas veces para atenderlas y ejercer una labor de protección, otras para utilizarlas con fines muy diversos. En el siglo xx, la atención a los emigrantes de índole económica se convirtió en un motivo de constantes fricciones y negociaciones entre los dos países, sin considerar las dificultades de otro orden que siem-pre generó la emigración política. Los problemas surgían sobre todo por dos cuestiones: la protección laboral y profesional de los trabajadores emigrantes, y la atención de sus necesidades escolares y culturales. En este artículo vamos a analizar cómo se ha planteado esta última cuestión, no sólo por el interés
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.