EL USO DE LOS SIG EN LA INTEGRACIÓN DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA Y ACTUAL CON VISTAS A LA PLANIFICACION DEL TERRITORIO

Share Embed


Descripción

Seminário Internacional: Geotecnologias, História e Meio Ambiente
Arquivo Público do Estado de São Paulo
São Paulo, 7 de Outubro de 2013

EL USO DE LOS SIG EN LA INTEGRACIÓN DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA Y ACTUAL CON VISTAS
A LA PLANIFICACION DEL TERRITORIO

Dra. Marina Miraglia
Responsable de la Tecnicatura Superior en SIG
Instituto del Conurbano. Universidad Nacional de General Sarmiento
[email protected]

Resumen:
Los Sistemas de Información Geográfica han sido aplicados en la Geografía desde hace al menos 30 años, en diversas instancias de diagnóstico y ordenamiento del territorio.
En otras disciplinas como la Historia, se incorporan en las últimas dos décadas, aproximadamente para la elaboración de cartografía temática, principalmente.
Mediante el uso de estas aplicaciones se pueden reconstruir los procesos socioeconómicos y ambientales pretéritos y su ubicación geográfica como base cartográfica diagnóstica en general y como insumo para el análisis espacial del desarrollo histórico de las grandes regiones metropolitanas, y su posterior planificación y ordenamiento territorial, tal como la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Las aplicaciones histórico-geográficas permiten conocer las transformaciones territoriales más importantes en un área geográfica, como en este caso, la cuenca hidrográfica del río Reconquista de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina.
El desafío actual es poder utilizar los sig para la integración de cartografía histórica y actual con vistas al ordenamiento del territorio.

Desarrollo

La cuenca del río Reconquista
Según Sadañiowski (2003) "La cuenca del río Reconquista comprende, aproximadamente, 167 mil hectáreas abarcando 18 partidos de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Limita al noroeste con la cuenca del río Luján; al nordeste con el río Luján en la zona de su desembocadura en el río de la Plata; al suroeste con la porción media y superior de la cuenca del río Matanza-Riachuelo.
La cuenca comprende 134 cursos de agua que recorren un total de 606 kilómetros, de los que 82 km corresponden al río Reconquista (Federovisky, 1988).



El río Reconquista nace en la confluencia de los Arroyos La Choza y Durazno (partido de General Rodríguez), luego se suma el Arroyo La Horqueta, aguas arriba de la represa Ingeniero Roggero: hasta aquí constituye la cuenca alta del río.
Una vez formado el cauce principal recibe caudales de los Arroyos Las Catonas y Morón en la cuenca media.
La cuenca baja se interna en las terrazas bajas del valle del río Luján, donde el cauce se bifurca en el río Tigre y el llamado Reconquista Chico y un tercer canal artificial, denominado canal Aliviador (conocido como canal Namby Guazu y más tarde Cancha Nacional de Remo), que une sus aguas a las del río Luján que, a su vez, desemboca tras pocos kilómetros de recorrido en el Río de la Plata (Sadañiowski, 2003).
Las características de este río son típicas de llanura. La conformación topográfica es relativamente plana y uniforme, la cota media de las divisorias en las nacientes resulta aproximadamente +30 m.s.n.m. siendo la cota media del valle inferior 3 msnm.


Los procesos ambientales y socio-económicos de construcción territorial

Siglo XVIII
Luego de la primera fundación de Buenos Aires en 1536 y a partir de la segunda y definitiva en 1580, en la región costera de la cuenca (media y baja) se fueron asentando españoles y criollos para el desarrollo de actividades comerciales.
Hacia fines del siglo XVIII en esta zona se hallaban guardias y fortines de paso hacia el Alto Perú. Siempre refiriéndonos a las cuencas media y baja del Reconquista.
La cuenca superior en parte, siguió siendo virgen hasta avanzado el siglo XIX. En la cuenca fueron instalándose productores agropecuarios y ganaderos cuya producción abastecía de alimentos a la Gran Aldea de Buenos Aires.

Los asentamientos en las riberas de los cursos de agua para el abastecimiento de las casas, las huertas y los habitantes, provocaron paulatinamente, la contaminación de las aguas y el efecto negativo de las inundaciones en la población, aunque dejando nutrientes en el suelo para la actividad agropecuaria.


Siglo XIX
Las inundaciones sufridas por la población de la cuenca del río Reconquista datan de principios del siglo XIX, aunque hay datos que muestran que, desde mucho antes, el río Reconquista se convertía durante épocas de lluvia, en una verdadera frontera natural que separaba a Buenos Aires del interior de la provincia (Ocampo, 1990). Numerosas inundaciones ocurrieron en dicho siglo, dejando evacuados, muertos y pérdidas materiales públicas y privadas.

En el siglo XIX predominaron en la cuenca eventos climáticos secos, aunque pertenece a la provincia fitogeográfica pampeana, con la consecuente dominancia de macrorregiones herbáceas.
La dinámica ambiental en los siglos XVIII y XIX estuvo asociada con la estabilidad climática y morfoestructural. Hubo un importante desarrollo de los suelos y la cobertura vegetal.
Las inundaciones, si bien constituyeron problemas serios para la población asentada en sus riberas, al mismo tiempo contribuyeron con sus aportes sedimentarios, a la formación de suelos.
Los ciclos climáticos fueron húmedos pero sin predominio de procesos erosivos. La humedad relativa ambiente en la cuenca era alta.
Los aportes hídricos superficiales y subterráneos tenían sentido O-E.
Las inundaciones en la cuenca inferior eran provocadas, como en la actualidad, por la acción combinada de los vientos fuertes del SE, las mareas y las precipitaciones.



Siglo XX
A principios del siglo XX el desarrollo industrial argentino propició la instalación de numerosos establecimientos en la zona (frigoríficos y curtiembres fundamentalmente) que ocasionaron la aparición de episodios de contaminación que, al ser percibidos por los pobladores, los llevaron a formular los primeros reclamos a mediados de los años 50. (Tudino, 111, en San Roman, et al, 2001)

El avance de la urbanización en el curso medio inferior de la cuenca del río Reconquista, a partir de mediados del siglo XX, agudizó el problema de las inundaciones. Existen asentamientos precarios en el Reconquista y sus afluentes. Su ubicación se observa en tierras son fiscales que son accesibles económicamente para las familias de bajos recursos, quienes al producirse una crecida, son las más perjudicadas.

Gran parte de las urbanizaciones privadas, por otro lado, debieron rellenar terrenos anegadizos para poder ser emplazadas, constituyendo a veces, una barrera artificial para barrios asentados aguas arriba. Otras veces construyeron canales y/o compuertas y no ser afectadas por la inundación sin tomar ninguna medida correctiva por el cambio que producen sobre la cuenca en general (Fernández, 2002).
Desde mediados del siglo XX a la fecha, la actividad industrial es la fuente contaminante del río más importante, junto con los efluentes domiciliarios.
En la década de 1940 cobraron masividad los loteos populares. Al poco tiempo las características rurales de la ribera del río Reconquista fueron transformándose, convirtiéndose en zona urbana.
Entre 1958 y 1959 se produjeron las inundaciones más graves en la historia de la cuenca del río Reconquista.
En Julio de 1958, una combinación de lluvia con vientos del SE hizo crecer rápidamente el nivel del río de la Plata, con graves inundaciones en la zona ribereña, en especial en el tramo inferior del río Reconquista, provocando nuevamente la evacuación de los pobladores ribereños.
Por otro lado, en 1959, el Reconquista se salió 14 veces de su cauce (Brailovsky, 2010, 138), afectó 150000 habitantes y una superficie de 180km2.

Según informa Sadañiowski (2003) "en 1971 se inaugura la Represa Roggero. Esta obra trae un alivio parcial a los pobladores ribereños, aunque la demora en complementarla con la canalización del curso medio e inferior, junto con futuros inconvenientes en la represa, contribuirán a una sucesión de catastróficas inundaciones en la década siguiente".
En 1994 se aprueba el proyecto de Saneamiento de la Cuenca del río Reconquista a partir del decreto 554/94 de creación de la Unidad de Coordinación del Proyecto Saneamiento Ambiental y Control de las Inundaciones de la Cuenca del Río Reconquista "UNIREC".
Si bien muchas obras se realizaron, mejorando el escurrimiento del río, en sus cursos superior y medio, en otros casos, "las obras de mejoramiento del escurrimiento por dragado en el cauce, ejecutadas en los tramos medio y superior del río, provocaron el agravamiento de la contaminación del agua, en el tramo inferior del Reconquista.

Esta situación se agrava aún más por la interferencia del efecto de retención de las aguas provocado por la marea astronómica, con la eventual participación del efecto de sudestada motivado por la acción meteorológica, situaciones no contempladas ni resueltas en el Proyecto." http://www.ecoportal.net/content/view/full/24201


Siglo XXI
En los inicios de este siglo XXI, los eventos húmedos, básicamente asociados con las inundaciones, prevalecieron en el territorio, particularmente la cuenca inferior, influenciada además por las mareas y vientos fuertes del SE.
Los principales cambios ambientales se produjeron a partir de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, con el gran crecimiento de la población y el desarrollo de urbanizaciones informales en zonas vulnerables y grandes emprendimientos privados.
El alto grado de transformación urbana e industrial en las proximidades a los cursos de agua, provocó contaminación hídrica por vertido de efluentes domiciliarios, cloacales e industriales.
En el mapa 14 se presenta la dinámica ambiental actual de la cuenca (siglos XX y XXI). Hubo predominio de eventos climáticos húmedos y de procesos pedogenéticos.
En la cuenca inferior, el uso urbano es intensivo, y una zona afectada por inundaciones seculares, las que, como se describió anteriormente, resultan de la acción combinada de las precipitaciones, sudestada y las mareas del río de la Plata.

Otro factor, que influye en el devenir de las inundaciones, es la rectificación del río Reconquista, la cual, si bien ha mejorado la situación de los grupos sociales vulnerables instalados en las riberas del río en los tramos superior y medio, no pudo impedir que el caudal de agua que llega a la cuenca inferior, se vea impedida de desaguar en el río de la Plata, por el efecto de dique, que éste mismo genera con el aumento de las precipitaciones. De modo que el área se ve afectada también por las obras realizadas por la UNIREC.
Otro problema ambiental asociado a los tramos medio e inferior del Reconquista es el vertido de efluentes cloacales domésticos y efluentes industriales, en ambos casos, sin tratamientos adecuados, previos a su disposición final.
La cuenca media se halla urbanizada en un 60% aproximadamente. Por otro lado, en el límite con la cuenca inferior, se encuentra el relleno sanitario de la CEAMSE, el cual se constituye en una zona de aporte de lixiviados hacia los suelos, las napas freáticas y el río Reconquista, contaminando los mismos.
Hacia el límite oeste de la cuenca media con la cuenca superior, hay un importante desarrollo flori-fruti-hortícola, particularmente en el partido de Moreno, en áreas próximas a las nuevas urbanizaciones (producto de los mega emprendimientos inmobiliarios).

En la cuenca superior, hay un uso agropecuario intensivo, particularmente con cultivos de oleaginosas.
El principal impacto ambiental que tiene esta producción es el uso de agroquímicos, con la consecuente contaminación de suelos y aguas.



El análisis espacial en la planificación y el ordenamiento territorial
El análisis espacial, se centra en el estudio de los componentes espaciales, definiendo sus elementos constitutivos y la manera como éstos se comportan bajo ciertas condiciones. Para esto, el análisis espacial se vale de un conjunto de herramientas técnicas que, de acuerdo con lo anterior, sólo pueden dar respuesta a una parte de la dinámica del espacio, mas no a su totalidad.
Bosque (1992) define el análisis espacial como "el conjunto de procedimientos de estudio de los datos geográficos, en los que se considera de alguna manera, sus características espaciales".
El análisis espacial puede definirse como un momento dentro del proceso investigativo en el que se conjugan una serie de técnicas que buscan separar, procesar y clasificar los datos, para contribuir a la búsqueda de respuestas de un problema mayor. Implica descubrir las particularidades de un fenómeno para definir su participación dentro de la globalidad. Está en manos del investigador la elección de las herramientas a utilizar, para posteriormente encontrar en sus resultados las relaciones adecuadas para llegar a una visión integral.
El análisis espacial se enfoca en estructuras y formas de organización espacial recurrentes: los modelos centro-periferia, las tramas urbanas jerarquizadas, los diversos tipos de redes o de territorios, etc. Analiza los procesos que se encuentran en el origen de esas estructuras, a través de conceptos como los de distancia, interacción espacial, alcance espacial, polarización, centralidad, estrategia o elección espacial, territorialidad.
El análisis espacial remite al concepto de espacio como espacio relativo, producido, definido por las relaciones entre los lugares que se establecen por medio de las interacciones entre actores sociales localizados.
El análisis espacial se interesa principalmente por las interacciones "horizontales" entre los lugares. En este marco, el desarrollo de teorías y de modelos específicos se apoya sobre una posición epistemológica que supone, por un lado, una cierta autonomía del hecho espacial, una especificidad de este componente de la organización de la vida social, y por otro lado, la existencia de leyes o de reglas generales de la espacialidad, que permiten explicar, en las distribuciones o los sistemas geográficos, lo que depende sobre todo de disposiciones sociales, independientemente de la variabilidad de las condiciones ofrecidas por los medios naturales.
Los modelos de análisis espacial pueden, por un lado, resumir las estructuras de los sistemas geográficos, que describen las configuraciones estables: éstas son los modelos estáticos; por otro lado, pueden simular los procesos de la génesis y la evolución de estos sistemas: se trata entonces de modelos dinámicos.
El objetivo del análisis espacial es estudiar la "espacialización" de la superficie terrestre por las sociedades humanas. (Denise Pumain en http://www.hypergeo.eu/spip.php?article167)

Los SIG en la gestión del territorio
Las tecnologías de la información geográfica, son herramientas imprescindibles para una óptima gestión del territorio, facilitan la integración de información territorial actual y pretérita, el análisis conjunto de variables de naturaleza diversa, así como su inclusión en modelos de gestión y simulación. La Teledetección es una técnica muy adecuada para el conocimiento y análisis evolutivo de muy variados fenómenos con repercusión ambiental y territorial, además su conexión con los SIG genera beneficios mutuos, incrementando las posibilidades del análisis integrado que requiere la complejidad de los problemas ambientales y territoriales.
(http://hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/presenta.htm)


Conclusiones
Cuando se integran fuentes de información de variados orígenes y escalas espacio temporales, los Sistemas de Información geográfica sirven para el propósito de gestionar las bases de datos geográficas y tratar en forma simultánea los datos espaciales y la información descriptiva conexa.
Dado que se piensa en la posibilidad de integrar información histórica junto a información actual del territorio, la confección de metadatos es de vital importancia con el objetivo de respetar las fuentes de la información.

La planificación del territorio es necesaria para la gestión eficiente de los recursos físicos, un sistema de información geográfica que contemple la condición geográfica y espacial del territorio, es necesario para que esa planificación sea efectivamente realizada.



Bibliografía
Bosque Sendra, J. (1992). Sistemas de información geográfica. Madrid. RIALP S.A.
Brailovsky, A. (2010). Buenos Aires, ciudad inundable. Kaicron, Capital Intelectual. Buenos Aires.
Federovisky, S. (1988). "Influencias de la urbanización en un desastre: El caso del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires", Medio Ambiente y Urbanización (Buenos Aires), 8 (30), 31-50.
Fernández, L. (2002). Los servicios ecológicos que cumplen los humedales. El caso de Tigre, Buenos Aires. Tesis de Licenciatura en Ecología Urbana, UNGS.
Miraglia, M. (2013). La historia ambiental y los procesos de construcción territorial de dos cuencas hidrográficas de la provincia de Buenos Aires (1776 y 2006).Tesis de Doctorado. Inédita.
Sadañiowski, I. (2003). El problema de las inundaciones en el río Reconquista: La Represa Ingeniero Carlos F. Roggero, y las funciones ecológicas. Tesis de Licenciatura en Ecología Urbana, UNGS.
San Román, E., M. Tudino y M.A.I. de Nistal, coordinadores. (2001). Diagnóstico ambiental del Area Metropolitana de Buenos Aires. Sistema de Información Ambiental. FADU. UBA. Buenos Aires.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.