EL SIGNO P\'E Y LA MADRE ELEGIDA - LIBRE

Share Embed


Descripción

EL SIGNO P’E Y LA MADRE ELEGIDA Europe C. Mercier y Renato Cottini Giroldo Centro de Investigaciones y Estudios del Sureste Mesoamericano 6 de febrero de 2015 Correlación cronológica 584,285 ANTECEDENTES Habíamos comentado en el reporte EL EFECTO DOMINÓ – LIBRE (en www.academia.edu) que la búsqueda de las sílabas ejectivas faltantes (ch’u, p’a, t’i y p’e) no se iba a interrumpir. En el reporte EL LOGOGRAMA P’EN Y EL NACIMIENTO DEL PECADO – LIBRE, nos acercamos a encontrar la sílaba p’e, sin éxito, pero la investigación nos llevó a descubrimientos sorprendentes. Éste reporte es el resumen de nuestro “viaje” no planeado, y los resultados asombrosos a los que nos condujo. ANÁLISIS Punto y a capo. La investigación siguió y nos llevó hacia otro rumbo, debido a la característica falda que la dama lleva puesta en nueve ocasiones, una falda rayada (¿Recuerdan las rayas de P’EL?) muy similar en su aspecto a una hoja de árbol. Veamos la falda de la dama:

Recordamos algunas de las definiciones que se encuentran en los diccionarios mayas: {P’eél/P’el} Ppeel/Ppel: Rayar, reglar, trazar, mondar sacando la pepita o grano. (Pío Pérez)

{P’eél} Ppeel: Cosa así rayada o señalada derecha e igual. (Calepino Maya de Motul) {P’eel-áj} Ppeel.ah: Rayarlo, reglarlo, trazarlo, mondarlo sacando la pepita. (Arte, Beltrán) En el catálogo de Thompson el signo de la hoja de árbol lleva diferentes números: T56a/b (utilizado solamente en las inscripciones de Chichen Itzá, Yucatán, México), T188, T612 y posiblemente T613, siendo el T188 el signo más utilizado.

T188 (período Clásico)

T612 (códices)

Empero, la falda de la “Dama Serpiente” muestra un diseño diferente de los signos comúnmente utilizados por la sílaba le o la palabra LE’, un diseño que nos hizo pensar en un texto muy conocido y, al mismo tiempo, en parte desconocido. Para quien trabaja en investigaciones de epigrafía maya la reacción es inmediata, porque una hoja similar se encuentra grabada en la tapa del sarcófago del Templo de las Inscripciones en Palenque, Chiapas, México, en un contexto nunca aclarado por completo, relacionado con el fallecimiento del gobernante local. Además, la hoja tiene los “círculos calientes” de las sílabas ejectivas. Intentamos la substitución con la sílaba p’e:

Glifos 10, 11 y 12, lado sur de la tapa del sarcófago (Dibujo de M. Green Robertson) TRANSCRIPCIÓN

…-u.ts’ak.bu:ji-u:KAB:ji:y(a).u:ma:m(a)-ts’a:p’(e).na:KAN TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

… uts’akbuji’ ukabjíy umáam Ts’aap’nakáaŋ TRADUCCIÓN LIBRE

“… el cambio se dio bajo el mando de Ts’aap’nakáaŋ, el ancestro”. TRADUCCIÓN LITERAL

“… la transformación fue en (la faena) bajo el mando del ancestro Astuta Primera Serpiente”. Luego, checamos en los diccionarios: {Ts’ap’} Dzapp u uich: Astuto -Astuto su rostro-. (San Francisco) La traducción fue satisfactoria, porque el “astuto” ancestro reflejaba muy bien las escenas pintadas en las vasijas, además de proporcionar la idea del ancestro creador, y también creador de las deidades.

Necesitábamos verificarlo a través de otros ejemplos, que infortunadamente parecían ser muy poco numerosos. Recordamos entonces que la presencia de “hojas” era conspicua en el nombre de un personaje una vez más de Palenque, un glifo nominal una vez más poco entendido:

je:m(e):NAL.NA’-#:MAT[MUWAN].n(i) = Jemnalna’, # Muwáaŋ Mat = La Madre del Valle, Gavilán Cormorán # Etapa 1 (Transcripción, transliteración y traducción tentativas hasta hoy, con variantes entre estudiosos)

Es un nombre importante, es el de la deidad femenina que dio vida a las demás deidades, y también el nombre real de la madre del gobernante más famoso del sitio, ella también gobernante hasta su abdicación a favor del hijo. Intentar la sustitución en este caso hubiera sido muy atrevido: se trataba de negar las sílabas je (cuyo número de catálogo es T69) y me (T610), para hacer el intento con p’e y P’EL, respectivamente.

T69 (de je a p’e)

T610 (de me a P’EL)

Y lo hicimos:

p’e:P’EL:NAL.NA’-#:MAT[MUWAN].n(i) = P’elnalna’, # Muwáaŋ Mat = Única madre, Gavilán Cormorán # Etapa 2 (Transcripción, transliteración y traducción nuestra, versión incompleta)

Bien, para ser el nombre de la Luna, el resultado era muy satisfactorio, pero quedaba el problema de las sustituciones en los demás casos en los que aparecen las ex-sílabas. Los mismos signos bajo investigación se repiten en una inscripción temprana, un texto doble esgrafiado en una “trompeta anunciadora” del período Clásico Temprano, llamada Caracola Pearlman (los dibujos son de L. Schele). En la inscripción, los signos y los glifos resultantes no se refieren a una mujer (sin importar si divina), por ende era importante analizar cómo aplicaban. Hasta la fecha los intentos de transliteración y traducción habían sido parciales, con el resultado de proponer que el texto relate de un personaje humano que personifica a una deidad en el curso de algún ritual en el que se conjuró una visión-serpiente.

Caracola Pearlman, texto 1 (Nuestra versión, completa) TRANSCRIPCIÓN

u.pa:AL-JUCH-u.K’ABA[K’UH]-yu:k’e-s(a)-ta:p’e:P’ELVII.SIP-WINIK-k’a-yo:m(a).HUN-p’e:P’EL:n(a)-MAM TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Upa’aljúch uk’uhulk’aba’ yuk’eés ta’ p’el Úuk Siíp, wínik k’aayoomhuun, p’eleenmáam TRADUCCIÓN LIBRE

“Caracol de Río es el divino nombre de la caracola de Úuk Siíp, persona encargada de anunciar, ancestro elegido”. TRADUCCIÓN LITERAL

“Caracol de Río es el alabado nombre de la caracola de Pecado de la Dimensión Oscura, persona encargada de anunciar, ancestro elegido”.

Caracola Pearlman, texto 2 (Nuestra versión, completa) TRANSCRIPCIÓN

u.CHOK-ta:AL-ya.p’e:P’EL:n(a)-MAM-ITSAM:AK[K’AN]NIK-II.sa.SI:IL:w(a)-yu:[UCH]KAN-TSAK-#-BALAM[AJ]-u.U TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Uchooktaál ya-p’eleenmáam Itsaamk’aanaák; niksaasiilíw yuchkáaŋ tsáak; # baalamáj U’ TRADUCCIÓN LIBRE

“Se vertió mucho incienso para el ancestro elegido Itsaamk’aanaák; la ofrenda floreció luminosa, la boa del conjuro; se ofrendó a la Luna Nueva”. TRADUCCIÓN LITERAL

“Se vertió mucho incienso para el ancestro elegido Tortuga Preciada Ancestro Creador; floreció luminosa la ofrenda, la boa del conjuro; se ofrendó a la Luna Escondida”. Ahora, aparentemente, la inscripción tomaba otro sentido, más completo y descriptivo de las escenas que acompañan el texto, en donde se aprecia la imagen de la “serpiente” producida por la quema de incienso “abrazada” por Úuk Siíp, deidad encargada de anunciar el resultado de un acontecimiento futuro, y la deidad lunar sentada en el trono (mejor dicho, un cojín). Después de la inscripción de la caracola, fuimos a probar la sustitución en los textos del Códice de Dresde, con un cambio de alrededor de ocho siglos. También en este caso, el producto fue exitoso e interesante:

Códice de Dresde, página 33-3B TRANSCRIPCIÓN

u.AYAN:UB-CHAHK.k(i).i-ti.chi:ka.j(a)-P’EL:AJAW.EL TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Uayanúb Chahk i’ ti’ chikáj; p’elajawél TRADUCCIÓN LIBRE

“Chahk-gavilán está en el castigo; es señorío solitario”. TRADUCCIÓN LITERAL

“Tormenta-gavilán está en el castigo; es señorío solitario”.

Códice de Dresde, página 37-3C TRANSCRIPCIÓN

u.AYAN:w(a)-CHAHK.k(i)-ti.p’e:P’EL-KEL.K’U TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Uayanáw Chahk ti’ p’el; kel[eem]k’u’ TRADUCCIÓN LIBRE

“Chahk es el único; es deidad vigorosa”. TRADUCCIÓN LITERAL

“Tormenta está en la unicidad; es deidad vigorosa”.

Códice de Dresde, página 40-1B TRANSCRIPCIÓN

a.AYAN:y(a)-ta.p’e:P’EL-ta.p’e:P’EL-CHAHK.k(i) TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Uayaníy ta’ p’el ta’ p’el Chahk TRADUCCIÓN LIBRE

“Chahk fue absolutamente el único”. TRADUCCIÓN LITERAL

“Tormenta estuvo en la unicidad, en la unicidad”.

Códice de Dresde, página 23-3B TRANSCRIPCIÓN

u.U:AL-ya.ta:l(i)-JUN.AK:P’EL-ma.tsi:IL TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

Uuál yatál Juunakp’eél; ma’ tsil TRADUCCIÓN LIBRE

“La ofrenda de la Única eterna es el pecado; ninguna bondad”. TRADUCCIÓN LITERAL

“El pago de la Única eterna es el pecado; ninguna cosa buena”.

Este último texto permite completar la primera propuesta de nuestro análisis:

p’e:P’EL:NAL.NA’-I.AK:MAT[MUWAN].n(i) = P’eelnaalna’, Juunakmaatmuwáŋ “Esencia de la Única madre, Agüero de eterna gracia” Etapa 3 (Transcripción, transliteración y traducción nuestra, versión completa)

p’e:P’EL.NAL.NA’ = P’eelnaalna’ “Esencia de la Única madre”

También, permitió dar un valor logográfico a los signos T31, T267 y T348, todos ellos variantes de la secuencia I-AK = juunák = eterno. Al mismo tiempo quedó definitivamente claro que las inscripciones de Palenque (y, en general, de toda la región maya) reflejan el idioma yukatekano, el “abuelo” de la lengua yucateca moderna; el hecho está comprobado más allá de los inútiles regionalismos modernos. En suma, las sustituciones funcionaron y dieron resultados más allá de nuestras expectativas. Hay otros ejemplos, pero nos limitaremos a indicar dos de los más importantes: el nombre del joven P’esóts’ (“Pequeño murciélago”) antes de devenir Chaksóts’ (“Gran murciélago”), líder militar palencano, y también el nombre de P’eyóŋ (“Pequeño de la familia”) antes de ser gobernante de La Corona, Petén, Guatemala. Entonces, eliminada la sílaba me, ¿había que olvidarnos también de la sílaba je? Fuimos a controlar las demás evidencias:

Panel 12, Piedras Negras, Petén, Guatemala, detalle de la segunda oración TRANSCRIPCIÓN

…-XIII:AJAW-I.PAT:ji:y(a)-LAKAM.TUN:n(i)-III.a.je:l(a)-XVIII:YAX.SIH:m(a)-... TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

… ooxlajuúŋ Ajáw i’ patjíy laakantúŋ ooxajeél waxaklajuúŋ Yaaxsihoóm... TRADUCCIÓN LIBRE

“… luego, el 18 de octubre del 514 d.C., se hizo la estela de la fertilidad...” TRADUCCIÓN LITERAL

“… trece Ajáw, luego se hizo la grande piedra de los muchos despertares, dieciocho Yaaxsihoóm...”

Escalinata Glífica 4, Dos Pilas, Petén, Guatemala, detalle de la Grada 1 TRANSCRIPCIÓN

…-u.III:TAL:AL-u.K’ATUN-I.AK’:TAJ.j(a)-ti.III.a-je.n(e)-LOM:NAL-... TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

… uooxtaál uk’atúŋ, i’ ak’táj ti’ Ooxajéŋ lomnáal... TRADUCCIÓN LIBRE

“… fue su tercer “katún” (en el poder), luego bailó con el cetro de la Gran Fertilidad...” TRADUCCIÓN LITERAL

“… fue su tercera piedra consagrada, luego bailó con el báculo-esencia de los Muchos Despertares...”

Monumento 6, El Tortuguero, Tabasco, México, detalle TRANSCRIPCIÓN

…-xa.a:je:s(e)-yo.OL:l(a)-... TRANSLITERACIÓN FONÉTICA

… xa’ ajés yoól... TRADUCCIÓN LIBRE

“… entonces se despertaron las vísceras...” TRADUCCIÓN LITERAL

“… entonces se despertaron las vísceras...”

Prácticamente, no había ulteriores problemas con la sílaba je (T69), siempre y cuando se encontrara en la parte inferior del glifo, y no en la superior. En el caso se encuentre en la superior (por distribución del trazador maya), su sonido viene señalado a través de otros signos que terminan en -j. Analizamos dos ejemplos del nombre del gobernante de Palenque que sufrió la destrucción de su centro ceremonial:

AJ.je.n(e):OL:l(a) = Ajéŋ [Y]Oól [Máat] = El que Despierta el Corazón [del Cormorán] (Caso de signo que precede, con terminación en -j)

a:je.n(e):OL-ma:t(a) = Ajéŋ [Y]Oól Máat = El que Despierta el Corazón del Cormorán (Caso común)

CONCLUSIONES Llegados al término de la investigación, la podemos resumir de esta manera, habiendo ahora entendido que la falda de la dama “engendradora de deidades” la indica como la “elegida”: 1. El signo T69 indica la sílaba p’e cuando se encuentra en posición de superfijo, y la sílaba je cuando ocupa la posición de sufijo o está precedido por otro signo que termine en -j; por lo anterior, decidimos hacer referencia al primer caso numerándolo T69e, y al segundo T69. Por si las dudas, es suficiente verificar si las “rayas” se encuentran arriba o abajo.

T69e = p’e

T69 = je

T69cpl = je

2. Los signos T610 y T613 indican sin duda alguna el logograma P’EL; el primero estuvo en uso en el período Clásico y el segundo en los códices mayas.

T610 = P’EL

T613 = P’EL 3. Los signos T31, T267 y T348 indican la secuencia I-AK, o sea juunák. 4. El signo para la sílaba me, que muchos estudiosos pusieron en duda, ha definitivamente desaparecido del silabario. Habrá que buscarlo.

Obras citadas Aulie, H. Wilbur y Evelyn W. de Aulie 1978 Diccionario ch’ol. Vocabularios Indígenas 21. Instituto Lingüístico de Verano. México. Barrera Vásquez, Alfredo (Director) 1995 Diccionario Maya. Editorial Porrúa. México. Bolles, David 2012 Combined Mayan-Spanish and Spanish-Mayan Vocabularies. Milford, Connecticut, EE.UU. Hurley Vda. de Delgaty y Agustín Ruiz Sánchez 1978 Diccionario tzotzil de San Andrés con variaciones dialectales. Vocabularios Indígenas 22. Instituto Lingüístico de Verano. México. Keller, Kathryn C. y Plácido Luciano G. 1997 Diccionario chontal de Tabasco. Vocabularios Indígenas 36. Instituto Lingüístico de Verano. México. Lacadena, Alfonso and Søren Wichmann 2004 On the Representation of the Glottal Stop in Maya Writing. The Linguistics of Maya Writing. Søren Wichmann, ed. The University of Utah Press. Salt Lake City. EE.UU. Laughlin, Roberto 1975 The Great Tzotzil Dictionary of San Lorenzo Zinacantan. Smithsonian Contributions to Anthropology No. 19. Smithsonian Institution Press, Washington D.C. EE.UU. Martínez Hernández, Juan (Editor) 1929 Diccionario de Motul Maya-Español atribuido a Antonio de Ciudad Real y Arte de la Lengua maya por Fray Juan Coronel. Talleres de la Compañía Tipográfica Yucateca. Mérida, México.

Slocum, Marianna C., Florencia L. Gerdel y Manuel Cruz Aguilar 1999 Diccionario tzeltal de Bachajon, Chiapas. Vocabularios Indígenas 40. Instituto Lingüístico de Verano. México.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.