El Paleolítico inferior y medio en la costa de Málaga: el ejemplo del Complejo Humo (I).pdf

Share Embed


Descripción

Revista Témpora Magazine. ISSN: 2386-97391 Paleolítico inferior y medio en la costa de Málaga: el ejemplo del complejo Humo (I). Lidia Cabello Ligero El estudio del Paleolítico se convierte en un elemento clave para comprender el proceso de evolución humana. Cuando hablamos de Paleolítico inferior y medio nos referimos a un periodo de tiempo muy extenso que se inició en el continente africano hace unos 2,6 millones de años y que culmina hace aproximadamente 40.000 años con la aparición de nuestra especie el Homo sapiens. Si bien en los últimos años hemos asistido a una proliferación de los estudios paleolíticos y se ha avanzado notablemente en la investigación prehistórica, gracias en parte al desarrollo de los estudios interdisciplinares, aún son muchos los interrogantes por resolver. En este artículo abordaremos la situación actual del Paleolítico inferior y medio en la costa de Málaga, a través de los yacimientos arqueológicos de ese periodo con los que contamos y cuyo estudio ha permitido interpretar la ocupación humana de este territorio por los grupos de cazadores-recolectores durante el Pleistoceno. No podemos empezar este capítulo sin hacer un repaso general de las diferentes etapas del periodo sobre el que tratamos. Aunque son varias las culturas y especies humanas asociadas al Paleolítico inferior, como el homo ergaster, homo erectus u homo antecessor, entre otras, las evidencias arqueológicas más antiguas se encuentran en África, con una tecnología muy arcaica denominada Modo 1. Cuando estos primeros humanos llegan a Europa traen consigo una tecnología similar a la que fabricaban en el continente africano, utilizada principalmente para el aprovisionamiento de carne, la elaboración de herramientas de piedra y el trabajo con elementos vegetales. El Modo 1 dio paso al Modo 2 o Achelense en África, pero en Europa apareció un millón de años más tarde, y se caracteriza por una industria de gran tamaño realizada sobre cantos y placas, configurando bifaces, hendedores y triedros y otra sobre lascas con denticulados, muescas etc... Tras los cambios evolutivos de las especies humanas ocurridas durante el Paleolítico inferior, se produce la aparición de una nueva especie el homo neanderthalensis y un cambio tecnológico, hace unos 85.000, que dio origen al periodo conocido como Paleolítico medio, con una tecnología lítica denominada 1

http://www.temporamagazine.com/paleolitico-inferior-y-medio-en-la-costa-de-malaga-el-ejemplodel-complejo-humo/

Modo 3 o Musteriense. Este cambio tecnológico no se produjo de una manera brusca sino progresiva, ya que la tecnología del Modo 2 o Achelense se mantuvo durante los primeros momentos del Modo 3 o Musteriense, siendo sustituida progresivamente por una industria caracterizada sobre todo por la utilización del método levallois y discoide, que consiste en la preparación previa de núcleos para la extracción masiva de lascas. Los útiles más característicos del Paleolítico medio son las raederas, los denticulados, las muescas y las puntas musterienses. A nivel geológico la costa de Málaga se sitúa dentro de las Zonas internas de las Cordilleras Béticas, con litologías karstificables, como calizas o dolomías que favorecen la formación de cuevas y abrigos y un entorno geográfico con una ensenada natural formada por las montañas litorales de la sierra de Mijas y Torremolinos al oeste y la zona de la Araña y el Rincón de la Victoria al este. Durante el Pleistoceno la actividad del karst estuvo fuertemente condicionada por las oscilaciones climáticas propias de este periodo. En los periodos fríos se reactivaron hidrológicamente los conductos endokársticos, mientras que en los periodos más cálidos fueron proclives para la travertinización y la génesis de los volúmenes de espeleotemas. La imagen actual de la línea de costa dista mucho de la que existía durante el Pleistoceno. Los cambios climáticos provocaron durante el Cuaternario una serie de oscilaciones del nivel mar. En los momentos fríos se produjo una acumulación del agua en los casquetes polares y en los glaciares provocando un descenso del nivel del mar o regresión marina, un descenso que en algunos momentos llegó a alcanzar los 150m por debajo del nivel actual. En cambio, en los momentos cálidos al fundirse los hielos provocarían una trasgresión marina, invadiendo gran parte de las zonas que en momentos fríos permanecían emergidas. Estas oscilaciones marinas en la costa de Málaga se pueden observar en las playas fósiles. Los estudios comparativos entre las playas fósiles de la costa de Málaga desde Marbella hasta Nerja, han puesto de manifiesto que los depósitos situados entre los + 25m y los + 135 m, respecto a la cota actual del mar se podrían asimilar al Pleistoceno medio e inferior. Las modificaciones ocasionadas por las regresiones y trasgresiones marinas provocaron cambios en la orografía del terreno, como un aumento o disminución de las pendientes, procesos erosivos más o menos fuertes en las distintas cotas, y desde un punto de vista funcional estos cambios afectarían al acceso de los emplazamientos o a la obtención de los recursos. El resultado de todos estos procesos implicaría un descenso aproximado de unos 100m del nivel del mar en la costa de Málaga permitiendo el afloramiento de una franja de plataforma continental de entre 8 y 10 Km, hoy en día sumergida. Esto supone que gran parte de los yacimientos ubicados en la actualidad en la

línea de costa se encontrarían situados a una distancia en torno a los 5 u 8 Km durante el Pleistoceno superior.

Evolución de la línea de costa de Málaga en el sector de Nerja durante el Paleolítico superior y Epipaleolítico. Fuente: Jordá Pardo et al., 2011

Los estudios paleoclimáticos realizados hasta el momento en la costa de Málaga indican un clima templado-húmedo y frío-seco, con un régimen pluviométrico entre 486 y 449 donde el máximo de precipitaciones se produciría en otoño e invierno, y un paisaje variado con especies vegetales similares a las actuales, sobre todo en fases templadas, durante el OIS4 y 2 (Bajondillo: E.R.S ca. 26,5 y 25 Ka B.P.). La dinámica paleoambiental durante el Paleolítico medio no llegó a modificar de forma definitiva los ecosistemas manteniendo el carácter de mosaico que presenta hoy en día, en momentos templados y con unas precipitaciones similares a las actuales, favorecería el desarrollo de bosques asociados a pinos, que ocuparían lugares tanto costeros como del interior, junto a especies propias de espacios abiertos como las encinas. Del mismo modo, existirían zonas de arbustos y matorrales, aunque en mayor cantidad. Estas condiciones climáticas y paleovegetales no se vieron afectadas de forma extrema por la glaciación que afectaba al resto de Europa, aunque se produjo un descenso térmico y el incremento de la xericidad, la flora y la fauna se mantuvieron sin muchos cambios. En el caso de la fauna, se puede decir que no hay una incorporación de especies propias de climas fríos y las especies que

habitaban el sur de Europa, como las hienas, los leopardos o los elefantes desaparecieron, según algunos autores, por la mano del hombre y no por un cambio climático brusco. Desde el punto de vista arqueológico son pocos los restos asociados al Paleolítico inferior y medio existentes en la provincia de Málaga si lo comparamos con los del Paleolítico superior, sin embargo los hallazgos actuales plantean una ocupación muy antigua para este marco geográfico. Este déficit de información se origina por la dificultad que conlleva la localización de estos restos arqueológicos, puesto que la mayor parte de ellos se encuentran al aire libre, sobre todo para el Paleolítico inferior, siendo muy escasos los hallazgos en posición primaria y no alterados. A esta dificultad de localizar los hallazgos se le une el que desde los inicios de la investigación arqueológica el principal objeto de investigación era el yacimiento susceptible de ser excavado y por tanto con una estratigrafía, de ahí que si ojeamos la historiografía arqueológica hasta los años 80, del siglo pasado, vemos como las excavaciones o hallazgos en cuevas han sido prioritarios en la investigación, sin prestar atención a los hallazgos al aire libre, los cuales son fundamentales para poder establecer una conexión entre el yacimiento y su entorno y de ese modo comprender la movilidad de estos grupos humanos desde un punto de vista territorial. Los estudios tipológicos de los materiales más antiguos localizados en los yacimientos de la costa de Málaga como son caseta del Guardia, cueva del Humo y Almellones permiten encuadrarlos en el Paleolítico inferior genérico, en el caso de cueva de Bajondillo, cueva de los Tajillos (Torremolinos), el Guadalmedina o cerro Juan, se encuadran más claramente dentro del Achelense. Para el Paleolítico medio, contamos con vestigios en cueva de Bajondillo, caseta del Guardia, complejo Humo (cueva del Humo, Abrigo 3 y Abrigo 4) y brechas del Rincón de la Victoria. En Torremolinos contamos con la Cueva de Bajondillo y la cueva de los Tajillos, en el caso de Bajondillo, aunque la cueva fue afectada por las construcciones modernas conserva una estratigrafía que permite una interpretación cronoestratigráfica más precisa. Con la existencia de seis niveles con industrias atribuidas a Paleolítico medio o Musteriense, nueve niveles del Paleolítico superior y una secuencia cronológica que llega hasta el Neolítico con seguridad. Bajo los niveles del Paleolítico medio se localizó un canto tallado a unos 10,75 m.s.n.m, con una cronología igual o anterior 180Ka B.P, similar a la datación del registro de playas fósiles de la zona de la Araña situadas a la misma cota 10/11m.s.n.m coincidiendo con un momento de estabilidad marina y coetáneo al desarrollo del Achelense. En la cueva de los Tajillos, sobre un nivel de playa fósil se localizó un canto tallado unifacial fabricado con percutor duro, y que se enmarcaría por sus

características morfotécnicas y tipométricas además de por su ubicación dentro del travertino en el Pleistoceno medio.

Industria musteriense estratos 11-17 de la cueva de Bajondillo. Fuente: Cortés Sánchez et al., 1997

Cerca de la Cala del Moral, en la zona conocida como la Araña, contamos con varios hallazgos y localizaciones del Paleolítico inferior. La primera de ellas es la caseta del Guardia, donde se localizó dentro de un paquete estratigráfico un canto tallado de extracciones unidireccionales en uno de sus extremos realizados con percutor duro, la datación cronológica del mismo se ha hecho en base al estrato sedimentario y su correlación con los datos obtenidos de las playas fósiles permiten encuadrarlo dentro del Paleolítico inferior, existe además un depósito continental con material lítico caracterizado por la presencia de diversos bifaces que permite su clasificación como Musteriense de tradición Achelense. Muy próximo a la caseta del Guardia se encuentra el Peñón del Cuervo, donde apareció un canto trabajado realizado con percutor duro y que se trataría de un canto tallado unidireccionalmente y que se convirtió en talla bidireccional para el reavivamiento del filo, en este caso el encuadre cronológico presenta más problemas al ser recogido en superficie, aunque la formación geológica donde apareció compuesta por sedimentos rojos también presente en la zona Almellones es la que se repite en la playa fósil de la caseta del Guardia y que podemos situar en un Pleistoceno medio o Paleolítico inferior. En la propia barriada de la Araña, en la parte superior del monte conocido como cerro Juan se halló una pieza lítica denominada según la tipología de F.

Bordes como bifaz-hendedor tallado en ambas caras con percutor duro y que se puede encuadrar dentro de un Achelense medio-superior.

Bifaz-hendedor cerro Juan. Fuente: http://www.complejohumo.org/

En el caso de las brechas del Rincón, situadas en las proximidades del primer túnel del antiguo trazado ferroviario Málaga-Zafarraya, los materiales parecen corresponder al Paleolítico medio. Por último, hacemos referencia a los hallazgos de la cueva del Humo, pero únicamente los referidos al Paleolítico inferior, ya que en el siguiente capítulo abordaremos más ampliamente la situación y la secuencia arqueológica de este yacimiento. En el perfil este de la cavidad se recuperaron dos cantos tallados unidireccionalmente inmersas en los sedimentos marinos. Los datos aportados por la estratigrafía y la tipología podría encuadrarse en una etapa más antigua del Paleolítico medio o el Paleolítico inferior. En conclusión, el hallazgo de material arqueológico adscrito al Paleolítico inferior y medio en los diferentes yacimientos de la costa de Málaga, con cronologías muy altas, como el canto tallado de la cueva de Bajondillo convierte a este ámbito geográfico en uno de lugares con los indicios más antiguos del Paleolítico inferior del sur de la Península Ibérica y con un registro arqueológico con evidencias de todas las fases del Paleolítico y una continuidad durante la Prehistoria Reciente. Los trabajos e investigaciones que se están desarrollando tanto en la costa como en el interior de la provincia de Málaga y limítrofes, ampliaran el conocimiento sobre estos grupos de cazadores-recolectores y quizás nos ayuden a comprender las causas que propiciaron la extinción del hombre de Neanderthal y el paso a nuestros antepasados directos, el Homo sapiens.

Bibliografía CORTÉS SANCHEZ, MIGUEL, SIMÓN VALLEJO, MARIA D, “Cueva de Bajondillo (Torremolinos, Málaga)”, Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar: Estado actual del conocimiento del registro arqueológico, Burgos, 2014 CORTÉS SÁNCHEZ, MIGUEL, JIMÉNEZ ESPEJO, FRANCISCO, RODRÍGUEZ VIDAL, JOAQUÍN, MORALES MUÑÍZ, ARTURO, SIMÓN VALLEJO, MARÍA D., “Primeras ocupaciones humanas y fase antigua del Paleolítico medio meridional ibérico en la Bahía de Málaga”, Mainake XXXIII. Málaga: CEDMA, 2011-2012 CORTÉS SÁNCHEZ, MIGUEL, “El Paleolítico Medio y Superior en el sector central de Andalucía (Córdoba y Málaga), secretaría general técnica ministerio de cultura, 2007 CORTÉS SANCHEZ, MIGUEL, SIMÓN VALLEJO, MARIA D, “Cueva de Bajondillo (Torremolinos-Málaga). Aportaciones al Paleolítico en Andalucía”, El món Mediterrani després del Peniglacial, Serie monográfica 17, Girona, 1997 FERRE BUENO, EMILIO, CORTÉS SANCHEZ, MIGUEL, RAMOS FERNÁNDEZ, JULIÁN, SENCIALES GONZÁLEZ, JOSE, LOZANO FRANCISCO, MC, VERA PELÁEZ, JOSE LUIS, AGUILERA LÓPEZ, RAUL, NAVARRETE, IGNACIO, “El Cuaternario reciente en el sector oriental de la Bahía de Málaga. Rasas y depósitos marinos, continentales y arqueológicos”, Cuaternario y Geomorfología 18/1-2, 2003 FERRE BUENO, EMILIO, CORTÉS SANCHEZ, MIGUEL, RAMOS FERNÁNDEZ, JULIÁN, SENCIALES GONZÁLEZ, JOSE M, “Niveles marinos de la Bahía de Málaga: sector el Candado-la Araña (España)”, Estudios recientes (2000-2002) en Geomorfología. Patrimonio, montaña y dinámica territorial, Valladolid, 2002. JORDÁ PARDO, JESÚS F, MAESTRO GONZÁLEZ, ADOLFO, AURA TORTOSA, J. EMILIA, ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, ESTEBAN, AVEZUELA ARISTU, BÁRBARA, BADAL GARCÍA, ERNESTINA, MORALES PÉREZ, JUAN, PÉREZ RIPOLL, MANUEL, VILLALBA CURRÁS, MªPAZ, “Evolución paleogeográfica, paleoclimática y paleoambiental de la costa meridional de la Península Ibérica durante el Pleistoceno superior. El caso de la Cueva de Nerja (Málaga, Andalucía, España)” Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 105 (1-4), 2011 http://www.complejohumo.org/articulos.html

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.