EL ORIGEN IBÉRICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Share Embed


Descripción

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica

LA LENGUA ESPAÑOLA ES IBÉRICA

HIJOS DE TITANES

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 1

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica Extracto del libro: HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO De Enrique Cabrejas

1ª edición, 2015 © Enrique Cabrejas Iñesta www.enriquecabrejas.com www.elonol.com/karuo www.facebook.com/EnriqueCabrejasIniesta http://www.regenpalmer.com/estudios-linguisticos https://twitter.com/EnriqueCabrejas https://plus.google.com/+EnriqueCabrejas enriquecabrejas.blogspot.com.es © 2012 by Enrique Cabrejas Iñesta © 2012 Fuentes gráficas de Ibero Juan-José Marcos RPI: B-0030-15 ORCID: 0000-0002-5002-5850

Quedan rigurosamente prohibidas sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright” bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier método o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 2

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica

LA LENGUA ESPAÑOLA ES IBÉRICA Enrique Cabrejas Iñesta © 2015

Verán, lo que voy a trasmitirles a continuación, sin duda, les va a dejar atónito y a sorprender en extremo. No es para menos, porque es algo inaudito, y a la vez es la noticia más extraordinaria que les pueda anunciar, probablemente. Lo expondré sin ambigüedades: La lengua española es ibérica, quiere decirse que no proviene del latín. Si eso fuera así, y créanme que lo es, la historiografía oficial sobre los orígenes de la lengua castellana por ende española, estaría sustentado en otro y nuevo presupuesto. Para llegar a esa conclusión tuve que encontrar nuestro léxico castellano preexistente en los textos de la escritura ibérica, como así fue. Y comprender que es exactamente lo que ocurrió, para con ello y esa, créanme, no era mi intención, dejar en evidencia las indiscutibles tesis de un “latín vulgar” que nunca existió, y lo lamento mucho pero, como se comprenderá, nuestro compromiso está con la verdad, al menos más verdad que la que nunca lo fue. En realidad, lo situaría todo en el contexto de una “lengua vernácula ibérica” como la madre legítima y procedencia de la lengua que hoy hablamos. ¿Cuál sería esa “lengua vernácula”? Es a lo que voy a dar respuesta a continuación. Miren, el 21 de Abril de 2012 descifré la lengua ibérica, concretamente a partir de la escritura íbera septentrional. Averigüé que el texto de El Bronce de Luzaga estaba compuesto por 124 signos que formaban 24 vocablos. Estos se componían a su vez de acrónimos, o dicho de otro modo, sintagmas con 45 palabras significadas. Más 16 signos de Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 3

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica puntuación escritos en ocho párrafos. Cabe señalar, que los epigrafistas ortodoxos, dicho con el máximo respeto, cometieron un error crítico; creyeron que las escrituras íberas y celtíberas se escribían con palabras, cuando son acrónimos de dos, tres o más vocablos de significación. Eran frases, oraciones, sintagmas. Algo nada celta y por otro lado completamente heleno. Mientras se sigan transcribiendo a supuestas palabras celtas o latinas, tal y como se ha venido haciendo hasta la fecha, nada encaja. Sin embargo, descubrí que el texto se podía leer, íntegramente y en una coherencia completa, que resultaba tan excelente como extraordinaria. Además, podíamos contrastarlo científicamente a través de la lengua griega, al cruzarla, a su vez, con la frigia que está contenida en el griego Koiné; ya que la escritura ibera septentrional o celtibérica, no tiene su origen en una lengua celta, como sostiene la historiografía oficial, sino en las raíces de la pre lengua griega frigia. Compruébenlo, por favor.

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 4

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica

El Bronce de Luzaga aqëkqaYùôZ · Cquo · wmëí kqYC · luYawí : auÏZ : bqaFíoC ëqma : uëla : YwqFëôF : Zo uëíFuí : 2laíoùHùë wmíZ · cqíkùë · wmíZ ZdH · kqYCH : ëlaFumoH Cquo : &wF · Zab · kqYC &íuoqëíÏZ

ACRÓNIMO UNO: El primer párrafo del texto de El Bronce de Luzaga comienza con el vocablo aqëkqaYùôZ, y trascrito al griego frigio se escribiría de este modo: Αρεκορατικουβος. Así que para averiguar su significado, lo que hice a continuación fue dividirlo en cuatro partículas léxicas y con lo que me encontré fue con una frase o, mejor dicho, con una locución: Αρε · κορα · τι · κουβος. Se trata obviamente de un embrionario acrónimo o, dicho de otro modo, de un sintagma vital escrito con un alfabeto propio ibérico. Uno de los muchos que son llamados epichorikos, y que cada territorio escribiría a su modo, con sus propios caracteres, y antes de la unificación de todos los alfabetos griegos en uno único para todos los helenos, el milesio o de Mileto. Deberíamos atender a dos aspectos fundamentales para comprender todo esto: El primero es que una lengua es hablada, y la escritura es una representación de la misma, y que, por tanto, se puede hacer de una y mil maneras. Lo segundo y más importante, es que toda lengua contiene una filosofía detrás. Ahora tenía un reto, debería de averiguar de qué lengua se trataba para poder comunicárselo a todos ustedes. No obstante, nótese que si hallaba su filosofía primero, me aseguraría de Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 5

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica haberlo logrado antes, para descubrirlo básicamente después. Es un modo de decir. Lo que siquiera estaba en el plan, es que debería asumir, asombrado, que no se trataba de la filosofía de un lenguaje que perteneciera a una lengua extinta, como cabría esperar, no, ni mucho menos. Me quedé estupefacto. Naturalmente, esa lengua inicial y que empezó temprana un día, con el transcurso de los tiempos evolucionaría para ser otra u otras. Incluso, podríamos contemplarlo bajo el punto de vista, por el cual, las lenguas serían como energías que nunca mueren, se transforman y se transfieren casi imperceptibles. Los idiomas tienen la particularidad de transmitirse, imitarse, asimilarse y absorberse. Aun así, la sorpresa que me aguardaba, sin duda, era mayúscula, por lo asombrosa, y, sobre todo, por lo tan insospechado de todas sus implicaciones. No obstante, presiento que para entenderlo mejor y en toda su gran magnitud, será necesario que lleguemos hasta sus últimas consecuencias, y, probablemente, eso no me concierna tanto a mí como decidirlo libremente a ustedes. Me hago cargo que se sientan desconcertados por estas palabras, no obstante, seguro que lo comprenderán cuando conozcan la exposición completa. De qué trataba el primer acrónimo. Miren, conozco un episodio histórico que nos sitúa en este asunto, aun en otras lejanas latitudes. Se trata de cuando Ἀλέξανδρου ὁ Μέγας “Alejandro el Grande”, y que según Πλούταρχος “Plutarco”, muriéndose en el lecho recibió la siguiente pregunta de Περδίκκας “Perdicas”: “¿A quién pretendes legar el imperio?” Alejandro dio una respuesta: Masculló “Aristos”, lo mismo que sugerir: “Al más digno”. Pues bien, justo el texto de este bronce comienza con la partícula aqë Αρε (Are) y es la raíz de un futuro griego que más tarde la escribirá añadiendo un sufijo para significar lo mismo con: Αρε·τε (Arete) que significa: “digno”. Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 6

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica Miren, el segundo vocablo era kqa, es decir, traducido al griego frigio Κορα (Kora), y que significa la “dama”, “doncella”, “mujer”, también “principal” o “hija”. Es un término antiguo y que ciertamente tiene muchas acepciones. Y si me lo permiten, citaré a Michael Skupin y desde su libro “Cabos sueltos en la literatura occidental”, en el cual, y cito textualmente, nos observa lo siguiente: "Cora could be the Doric Greek word ΚΟΡΑ (Kóra), corresponding to the more common ΚΟΡΗ (kórë). Both words mean "daughter". Probablemente, ya lo hayan entendido, pero si me permiten lo repetiré de todos modos: "Cora podría ser la palabra griega dórica ΚΟΡΑ (kora), correspondiente a la más común ΚΟΡΗ (Kore). Ambas palabras significan" hija". Así pues, aunque yo prefiera traducirla por dama, la traducción literal de “Kora” pudiera ser la de hija, también; que sería muy apropiada para el texto y el contexto del bronce. A Michael Skupin le parece probable que sea una palabra de origen dorio, y tampoco voy a discutirle esto, aun entienda que es frigio, dado que probablemente proceda de ambos por un igual. De hecho, tanto el frigio como el dorio, el lidio, el eolio, el misio fueron lenguas contiguas en la península de Asia Menor, llamada por entonces Teke, y que tuvieron que compartir forzosamente sus mismas etimologías. Sea dorio o frigio, patente queda que es ineludiblemente antiguo griego. Es más, por si no fuera suficiente, la palabra la encontré también en ático y en jónico. Así mismo, estos vocablos los encontraríamos, de nuevo, en las monedas de la ciudad celtibérica de “Arekoratas” y que, aun nadie lo imaginase, significa: “Las damas nobles” o si lo prefieren “Las hijas dignas”. El sufijo con la desinencia “-tas” corresponde a nuestro artículo femenino plural “las”. El tercer lexema es Y τι (ti) y conocía que es un caso genitivo, no obstante es el signo con que ellos se referían a sus dioses, los Titanes. Y Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 7

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica cuando nos refiramos a sus dioses, créanme, hay que abandonar cualquier otra acepción posible, porque para ellos, sus dioses eran lo más importante. De ahí, sepan una ciudad celtíbera llamada Titia, y que justo significa Ti · tia, (Él, Ella), es decir, “Dios y Diosa”, “Divino y Divina”, porque al igual que ocurre con la lengua castellana, los celtíberos diferenciaban entre los distintos géneros: En este caso el masculino era “Ti” y el femenino “Tía”, y de todas las posibles vocales que pudieran estar involucradas ¿no les parece mucha coincidencia que sea la misma? Tanto para ellos ayer como para nosotros hoy, y que la desinencia para el femenino sea la letra /-a/ es extremadamente distintivo. Y no sé si, de entrada, ya han podido percibir que nuestra filosofía del lenguaje es la misma que la suya. Lo más llamativo es que para ser el celtíbero una lengua ignota y extraña, muy extraña, muy requete-extraña, aún es más raro que sus vocales coincidan con las nuestras. Miren, en español hay cinco fonemas vocálicos. Pero sepamos cuantas vocales tiene la lengua ibérica de los celtíberos: CINCO. Sí, cinco, y son las mismas vocales, exactamente iguales, que los cinco fonemas vocálicos que tenemos hoy en día en nuestro idioma español: /a/ /e/ /i/ /o/ /u/, pero que ellos escribían: á, è, í, o, U. Con la llegada de los romanos a la península, es conocido que la grafía cambió al patrón latino pero, ¿saben cuántas vocales tiene el latín? Tiene DIEZ. Nuestras vocales no son las del latín sino las ibéricas. De todos modos, volvamos a lo que realmente nos ocupa, y es que Τιτάν “Titán” y, en plural Τιτᾶνες “Titanes”, en realidad si se fijan, se trata de otro sintagma: Τι·τάν y que se descompone en Ti “dios” o “Él”, y Tan “inmortal”. ÉL INMORTAL. Nosotros tenemos la percepción de que un dios de por sí tiene el grado de inmortal, pero para ellos eran dos conceptos distintos. Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 8

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica Y ¿qué ocurría con el vocablo κουβος (kubos)? Pues esa era la cuarta palabra: ùôZ, que traducido al frigio se escribiría κουβος. En realidad es un adjetivo, se darán cuenta por su desinencia pero que se usó como verbo para expresar “tirar los dados”. Este vocablo lo conservamos hoy en día: “cubo”, pero ¿qué es un “cubo” sino un dado? Aunque, en la actualidad no la usamos para referirnos a una acción, la mantenemos como un sustantivo, pues es nuestra misma palabra. Miren, lo tenía delante de mí, pero no era nada fácil de ver de qué iba aquello. Verán, lo que les voy a decir ahora, les va a sorprender en extremo pero, es la verdad. ¡Madre mía! Seguro que todos han oído la célebre frase de Julio César al cruzar el Rubicón, dando a entender de que llegados a ese punto ya no había marcha atrás. Suetonio, 121 CE, [1] la refiere así: ·iacta alea est· "la suerte está echada", pero saben, Julio César no la pronunció así, sino que repitió una conocida glosa de su tiempo del popular comediógrafo Μένανδρος “Menandro” y además, César la profirió en su cita original, es decir, en griego y no en latín. Sorprendente. Pues bien, quieren escuchar cómo la declamó, qué salmodió César. No lo van a creer pero es contrastable en las fuentes clásicas. Escuchen, por favor: “Ἀνερρίφθω κύβος”. Sí, César dijo κύβος “cubo”, la exacta palabra que leemos en nuestro bronce y para decir que estaba hecha y decidida esa jugada, la tirada, el giro. El hecho estaba consumado. Quién me iba a decir a mí, que Julio César fuera quien iba a colaborar de un modo tan decisivo, miles de años después, en mi cometido de investigación,

y para poderles explicar

adecuadamente todo esto. Aun siendo esto así, cabe señalar que, en el estado tan embrionario, todavía, del griego en esa época tan temprana, no debería pasarnos desapercibido que el vocablo ùôZ formase parte de un sintagma Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 9

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica también y que, por tanto, pudiera descomponerse a su vez en otras dos partículas que estarían así: κου (ku) y βος (Vos), el resultado obtenido sería “Temerosa de Dios”, ya que κου es sinónimo de “dios” y βος hace referencia a “miedo”. Dentro del contexto sería bien posible, así que no debemos descartarlo. Además, gracias a esto, me di cuenta de que la palabra griega φόβος “miedo”, de la cual se le atribuye el deletreo (fob'os), en realidad se compone y es el resultado de dos palabras unidas en un sintagma: /pho · bos/. ACRÓNIMO DOS: Luego

aquel bronce continuaba con un

nominativo: Cquo, es decir, Καρυο. Fíjense por favor, a nivel lingüístico

Καρυο

(Kario),

su

caso

nominativo

coincide

morfológicamente con el modo con el cual nosotros escribimos, generalmente, sustantivos masculinos. Es decir, sus nominativos y nuestros sustantivos se construyen igual. Si son de género femenino finalizan en (-a), y si son de género masculino con la desinencia común (-o). Es mucha, demasiada coincidencia ¿no les parece? Y conocía que ese nombre era un gentilicio que correspondía a la Καρία (La Caría), que fue una región antigua griega muy relevante de Asia Menor. Sabemos que los Καρ, Καρυο, Karyo, es decir los Cario, que de todos esos modos fueron llamados, llegaron desde los confines del Cáucaso, y fueron los reales fundadores de esa región de La Caría, y que luego, los Καρικοσ “Kariko” expulsados de Creta por el rey Minos se unieron a ellos, formando junto a Lycios y Lydios un único pueblo. Durante su estancia en Creta, los carico, recibieron a posteriori el mismo nombre genérico también de cario; no pagaron tributo a cambio de construir embarcaciones para el rey de Creta. Se conoce que eran expertos armadores y unos experimentados marinos. Fueron descritos por Ἡρόδοτος “Heródoto”, el llamado “padre de la historia”, como Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 10

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica originarios de la isla de Creta en la época Minoica. Además Heródoto, geógrafo e historiador, afirmó algo que hoy se nos revela plenamente veraz, y que asombrado constato aquí y ahora, pues fue él quien nos informó de que los Cario hablaban griego pero con acento cario. Al fin y al cabo, mejor que nadie podía saberlo, pues él lo era por parte paterna. ACRÓNIMO TRES: El texto seguía con la palabra wmëí, que en griego frigio se traduce por Καινει. Esta es una palabra de los celtíberos que extraviamos, y que se perdió en el tiempo para nosotros, no nos dice nada, pero Καινει (Kenei) los griegos aun conservan la palabra, la escriben así: κάνει (Kanei) y tanto en griego como en celtíbero significa “hacer”. Ellos, los celtíberos, la escribían con /e/ donde los griegos la escriben con /a/, es algo que veremos a lo largo de todo el texto y de modo sistemático. ACRÓNIMO CUATRO: Luego llega kqYC, que en griego frigio se traduce por Κορτίκα. Así pues, Κορτίκα (Kortika), es un vocablo de los celtíberos y que, en esta ocasión, conocemos bien. Nos resulta relativamente fácil de comprenderla; es un pequeño acrónimo que se divide de este modo: Κορτί·ίκα. Véase que a nivel lingüístico, al tratarse de un acrónimo, pierde una “ί”, pues nunca repetían una misma letra si estaba junto a otra que era igual. De hecho es como lo hacemos en español, pues nosotros, tal como ellos, tampoco geminamos. De nuestra “ll” olvídense, pues es una letra y no dos, mientras que otros idiomas sí que lo hacen, como el propio griego. No doblar en español es otra distinción heredada de nuestros antepasados. Con Κορτί expresan “La Corona”, “La Monarquía”, “La Corte” o “La Casa Real”. La población donde reside el rey, alguien similar o donde tiene en ella su gobierno. La partícula ίκα, es una palabra que viene a significar lo que Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 11

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica llamaríamos “bendita”, y lo especifican en femenino. Nótese a nivel lingüístico, como vimos, que el género lo resolvían igual como hacemos nosotros. Con la “-a”, así, igual que en lengua española. ACRÓNIMO CINCO: Todo se hacía comprensible entonces, parecía cobrar significado pero ¿de qué iba todo aquello? Ahora llegaba luYawí, es decir, el nombre Λουτιακει. ¿De la luz? Λουτια (Lutia), es el nombre de una ciudad celtíbera que hoy se relaciona con la ciudad de Luzaga en Guadalajara. Así que rápidamente lo descompuse en Λου · τια · κει. Sabemos que los Kar o Cario poblaron ciudades en toda Asia Menor, entre otras Lydia, Lycia y Lykia. Pero ¿Lytia? ¿La ciudad de la luz divina? Sí, porque Ya, es decir “Tía”, significa diosa o divina, también Ella, pero en mayúsculas, quede claro; no cualquier “ella”. Sé que en acento cario κει significa “ahí”. El frigio de nuestros antepasados era distinto dialectalmente al griego clásico por su acento. Ellos escriben κει con /e/ y en griego escriben και con /a/. Queda patente, que esa peculiar resonancia de la sonoridad tan española con la /e/, está presente de modo prominente en nuestro idioma, y aquí tienen una probable explicación fonológica de donde pudo proceder. Con respecto a Lutia, hay que remarcar que fue una ciudad que apoyó a Numantia en su valerosa resistencia contra Roma. Y si Numantia, hoy, es Numancia, por la regla de tres, Lutia ha de ser hoy Lucia, la “t” pasó a ser “c”. La actual Luzaga refleja esa alteración. Y con respecto a los celtíberos, Diodoro de Sicilia (5, 33-34) nos dijo: "...cubren sus cabezas con cascos broncíneos, adornados con rojas cimeras”. ¿Qué? ¿Se adornaban con plumas los cascos? Miren, fueron precisamente los Cario y los Carico los primeros en adornar sus cascos con grandes Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 12

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica penachos, y que más tarde imitarían otros pueblos en todo el mundo heleno, incluyo los romanos pero, nunca los guerreros celtas. Entonces, para profundizar en el estudio que estaba llevando a cabo, para saber más del asunto, pensé en dar una ligera ojeada a otras reliquias ibéricas, y cuando di con la que es llamada: “El Jinete de Moixent” y la vi, no daba crédito, la verdad es que no necesitaba ver mucho más. Lo comprendí todo y si ustedes la ven, sospecho que lo comprenderán también. ¡Por favor! Ese jinete íbero a caballo, luce una cresta en el casco que ni los gallos más vistosos del corral soñarían para sí mismos. Es tan espectacular, que ahora comprendo la razón del por qué sus enemigos, (los persas), llamaban a los cretenses “los gallos”, y es que cubrían sus cabezas en la batalla con cascos emplumados. Los combatientes celtas no los usaban, por el contrario, para la guerra se acicalaban los cuerpos y el rostro con pinturas blancas y azules. Después y para recopilar mayor información, comparé de los iberos y de los celtíberos su más famosa y temida espada. La conocida popularmente con el nombre de “falcata ibérica”, y comprobé que era la misma arma que el κοπίς “kopis” griego. Me aseguré que fuera la misma y no una similar o parecida. ¡Por favor! Tanto los espartanos como los macedonios se servían de ella. Era la misma que usó Ἀλέξανδου “Alesandu”; además la comparé con distintas armas de los guerreros celtas, constatando que esta específica no la tuvieron. Luego, supe que los iberos, a la par que los celtíberos, llevaban entre sus distintos escudos, ασπίδες “aspides”. ¿Saben cómo se dice hoy en griego “escudo”? Pues idéntico. Verán, en las monedas que acuñaron en las ciudades celtíberas podemos ver lanceros a caballo. En realidad, lo que vemos es a un auténtico xystoforo. Literalmente significa "portador de un xyston", y que se Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 13

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica escribe en griego Ξυστόν /Estón/. Bien, suena parecido casi a “bastón” pero, también de madera era un tipo de lanza de los ejércitos griegos. Medía de 3,5 a 4,25 y, estaba construida de madera, como digo, y con la punta metálica. El xyston era el arma prominente también de la caballería íbera y celtíbera. Y así, fue un no cesar de hallazgos. ¡Por favor! ¿Qué había ocurrido? Porque algo tuvo que suceder para que lo que hallé, y es mucho, sea rotundamente contrario a lo que se ha dado por cierto en nuestra historia. Más tarde me di cuenta que aquello a lo que durante años se le llamó indiscutiblemente “torque”, refiriéndose a un collar celta, podían ser perfectamente los mismos collares que están catalogados y que encontré en la arqueología de los museos de Georgia. Entonces decidí revisar las monedas ibéricas a las que también se les atribuye un origen celta y fue ahí cuando vino lo mejor... ¿Alguien podría explicar por qué, extraña razón, las monedas de la Celtiberia llevaban grabadas un delfín? ¿Un delfín en las monedas celtíberas? ¡Sí! Tal como lo oyen. Un delfín. Y a veces hasta un par de ellos. Pues eran gemelos. Y es que los llamados celtíberos, que en realidad fueron helenos, adoraban al dios “Apolo” y tenía una hermana, por supuesto era su gemela, su nombre posiblemente

ya lo conocen, “Artemisa”. Pero algunos pueblos

celtíberos, llamaban al dios Apolo con otro nombre: Para ellos era “Elio” y que es su predecesor Titán antes de la llegada de los dioses olímpicos, y su epíteto o agregado se conoce que fue el delfín. Más claro el agua. Las monedas de la ciudad de “Kueliokos” lo prueban. Llevaban grabadas una cabeza y dos delfines, junto con la inscripción ibérica Ku. ¿Y eso por qué? Nadie lo supo antes pero se lo digo ahora. Por la sencilla razón de que “kueliokos” se trata de un sintagma: ΚΥ · ΕΛΙΟ · ΚΟΣ. Para ellos, ΚΥ es “DIOS”, ΕΛΙΟ es el nombre homólogo Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 14

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica de “APOLO” y ΚΟΣ, es lo mismo que nuestro artículo plural “los”. Parece incomprensible que algo tan obvio y de sentido común pasara inadvertido a los investigadores, pero tampoco voy a quejarme, eso me ha permitido el placer de explicárselo con todo detalle. Y es así de sencillo, extraordinario, Elio, Titán dios del Sol, es lo que hay grabado en las monedas celtíberas. Concretamente las que acuñaron (Los del dios Elio), que es lo que significa el nombre de Kueliokos. Pero aún hay más. En las monedas de Lutia, reza el lema “Lutiakos”. Pues bien, este sufijo de “-kos” es el mismo modo en que aun hoy, los griegos se refieren coloquialmente a un grupo de personas. ¿Les parece extraño? No lo es. Miren, les pongo un sencillo ejemplo en el equipo deportivo griego de Olympiakos. Lo que me pregunto es, por qué razón los celtíberos en su léxico usaban artículos, al igual nosotros lo hacemos en la actualidad, cuando se afirmó que la lengua española es la heredera indiscutible del latín, y el cual nos consta que no usaba ni tenía artículos. Eso produce bastante extrañeza ¿verdad?, y no sé a ustedes pero, da mucho que pensar. ¿Qué es lo que realmente sucedió? ¿Qué tuvo que ocurrir? Pero tenía un mundo por descubrir en el bronce, y debía seguir avanzando en la transcripción del texto. ACRÓNIMO SEIS: El segundo párrafo parecía dar un nombre: auÏZ, es decir, Αυγής. Pues bien, Αυγής (Augís) significa “Amanecer”. ¡Ah! Por cierto en griego actual también. ¡Sí! Así que no hay problema en poderlo comprobar. En su origen fue un nombre singular femenino: Αὐγείας “Augías”. Y si nos adentramos un poco en la siempre fascinante mitología griega, esta nos advierte que: “El rey de Elis, considerado como hijo del Sol, criaba grandes rebaños, cuyos establos fueron limpiados por Heracles”. (Apollod. Bibl 1, 9, 16, 2, 5, 5.). Y según nos explica Carla Zufferli, este nombre deriva de αὐγή “sol”, es Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 15

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica decir, que significa “hija del sol”. Por otro lado, hay que apuntar que el antes mencionado Ἡρακλῆς “Heraklès”, nada menos que es el héroe nacional principal de los griegos. Pues es el hijo de Zeus deificado y que después de su muerte recibió el Olimpo. La mitología griega dice de él que: “Completó las doce empresas, moviéndose a través de la Europa mediterránea”. (Apollod. Bibl. 2, 5, 1-12). De ser así, los helenos habrían colonizado todo el mediterráneo sin que nosotros apenas lo supiéramos, pero en cualquier caso, ya lo tenía. Ese nombre y dedicado para “la hija del sol” había permanecido con nosotros desde el comienzo, solo que, actualmente, lo denominábamos de otro modo. Todos lo conocemos: Se trata de “Augusta” y es nuestra palabra y nombre “Alba”. Siempre pensé y probablemente ustedes también, que el nombre “Augusto” era cosa en su origen propia de los emperadores romanos, pero me doy cuenta ahora que nos lo tomaron prestado, como todo aquello que les vino en gana y pudieron. Sencillamente les pareció divino. Lo asimilaron de nuestra tradición y lo derramaron a la suya. Aun eso es común, no debería sorprendernos, también los griegos hicieron lo propio con la cultura frigia, y posiblemente estos a su vez, de ves a saber quién; no tenemos fuentes que nos informen de ello ni tampoco pruebas, pero a los romanos los he pillado in fraganti, pues sé leer aquello que tal vez trataron de ocultar. Lo podía descifrar, era nuestro antiguo idioma: cada vez me sentía más atraído y admirado por la escritura de nuestros antepasados, que en el fondo es la nuestra. ACRÓNIMO SIETE: El texto del bronce continuaba con el vocablo bqaFíoC, así Μπαρ · αζ · ιοκα. Verán, Μπαρ (Bar) es un apellido griego que proviene de βάρος. Su genitivo es βάρεος o βάρους y significa “poderoso”. Lo cierto es que tiene también genealogía fenicia, sumeria, nabatea y es un nombre de reyes y sacerdotes legendarios de Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 16

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica toda Asia. Así pues, sería poco prudente por mi parte atribuirlo a los griegos, cuando se evidencia que tuvo que ser posiblemente semítico. Hoy, su evocación y remembranza ha quedado en nombres tan nuestros como “Baras”. En cualquier caso la triza αζ (as), es una forma de respeto para lo sacramental y que derivó para luego significar lo que es “principal”. Nosotros conservamos esta palabra, aun siquiera lo sospecháramos, pues es nuestro “As”, la mejor. Hoy es la principal carta de la baraja. ¡Extraordinario! De todos modos, ellos eran cuidadosos con su escritura y lo escriben con su acento cario F. Es apreciable que no comenten faltas de ortografía. El sufijo ioka (ioca), se trata de un diminutivo afectuoso, tal y como pudieran ser hoy los de “preciosa” o de “graciosa”. Es decir, tal así como: Bar-As (sagrada) ioca (graciosa) y díganme ¿cómo les parece que sería hoy? pues se emplea como adjetivo, aunque lo conocemos también como un nombre en masculino: “Jóker”, sí, sorprendente ¿verdad? seguimos con la baraja y con el juego de cartas, sí, el comodín, y por ello se le atribuye actualmente un origen francés. ¡Ay! Si pudieran leer íbero, lo recomiendo, hubieran descubierto el origen primario de muchas palabras que nos son tan cercanas. Naturalmente para ellos, “joca” suponía “estar llena de gracia” y no ser un “gracioso”, como ahora eso supone para nosotros. De todo ello, nos proviene la palabra “jocoso” y también la de “juego”, pero no se hagan ilusiones, en los diccionarios etimológicos no los encontrarán todavía correctamente definidos, bien, tengo la esperanza de que algún día lean este libro y tengan la oportunidad de subsanarlo. Se lo han atribuido al latín, como es habitual. A nivel lingüístico, es interesante observar que el origen de nuestra “j” y que ya la vemos aquí, en este antiquísimo texto íbero, la “ι” terminará finalmente por permutarse en “jota”. Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 17

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica ¿Cómo pudieron tildarlos de tribus rudas? Son una sociedad con igual sensibilidad y tan afectuosa como pudiera ser la nuestra. Nosotros somos sus descendientes, y heredamos su misma afabilidad y posiblemente también su adustez. ACRÓNIMO OCHO: Me enfrentaba a una enigmática palabra: ëqma, que es Ερνα. Conozco la palabra y ustedes también, solo que no la identifican así de primeras. El dibujo de las letras escritas en griego mucho nos confunde. Ortográficamente parecen una “p” y una “v”, cuando en cambio su valor son los de “r” y “n”. Así que Ερνα (Erna), en celtíbero significa literalmente “pertenecer a”. Las mujeres karyo “cario” tuvieron siempre un lugar destacado, y de gran fuerza en sus sociedades. Es una peculiar herencia de los minoicos, y es algo que, incluso, puede verse hoy en día en el trato amoroso entre madres e hijos de aquellos pueblos influidos por las culturas helenas, desde oriente hasta occidente. Tanto en Italia como en Rusia, que tienen parte aunque velada muy helena, se hace patente. Lo pude comprobar durante mi estancia en esos países. No quiero decir que las mamás de otras culturas no quieran a sus hijos con igual cariño y devoción, pero es obvio que hay un matiz, un plus, es la Мама y no importa rusa o la Mamma italiana, incluso escrita en griego μαμά (mamá) siempre será la mama. Hay algo que las hace muy peculiares en nuestra relación parental. Así, en periodo helenístico son conocidos nombres tales como Μηκύβ(ερνα). Y en Εφεσος “Ephesos”, lugar próximo al de procedencia de los cario en Asia Menor, encontré datada una inscripción funeraria de una hija a su padre como Φαλ-έρνα. En frigio, Φαλ significa “prístino” o “cabeza de familia”. Y no me extiendo más en esto, y les explico porque, desde un principio, les dije que ustedes conocían bien esta palabra. Es porque incluso en español “erna”, es un sufijo que relaciona sustantivos y/o Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 18

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica adjetivos con otros sustantivos y/o adjetivos. La relación se establece al unir la terminación a la raíz. Cómo dije, significa ‘pertenecer a” o “relativo a”, y ustedes lo tienen en un claro ejemplo y filial en palabras tales como: “Pat(erna)” o “Mat(erna)”, incluso en “Frat(erna)”. ¿Sorprendente, verdad? Ellos dejaron sus raíces en nuestras palabras más significadas y no las supimos advertir, ni siquiera sospechar. ACRÓNIMO NUEVE: Sin embargo, ahora llegaba otra más complicada incluso, uëla, y que se escribe así: Ουελα. En realidad, era la más importante de todas, porque lo relacionaba todo y es el eje central sobre donde todo gira. Al llegar a comprenderla, di por hecho que había conseguido algo que nadie consiguió jamás. Podía comprender la lengua ibérica. Lo había logrado. Pues Ουελα (Uela), es una palabra que está catalogada como un vocablo muy antiguo y exclusivamente frigio en los archivos Paleográficos. Entonces, supe que “Uela”, en frigio significaba “familia”. Sí, pero ¿se dan cuenta del alcance? familia. ¡Por favor!, y si ustedes son avezados y a la raíz uela le añaden el prefijo "Ab...", probable se lleven una grata e inesperada sorpresa. ¿Se han dado cuenta?, ¿les parece asombrosa esta relación? Todas esas palabras siguen el mismo patrón. ¿Acaso no es igual para Pat (erna)? Quisiera hacerles notar que no es extraño, ni lo piensen, dado que Ab, es una preposición latina que significa “de” o “desde”, y en latín, precisamente, ab aeterno significa “desde muy antiguo”. Así pues, fíjense, la etimología legítima y correcta de abuela, sería en realidad “de familia”, y no la que ha sido dada hasta hoy como cierta. Los celtíberos usaron raíces que hoy están presentes en nuestros sufijos, irrefutablemente. Esa voz de –uela, la tenemos en el idioma español de modo esencial. ¿No consta que es exclusivamente frigio? Pues eso sí que es extraño, ¿a santo de qué, decimos ab·uela, lentej·uela, orej·uela, Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 19

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica etc.? ¿De dónde ha salido esto? Todo esto no deriva del latín ni mucho menos sino que ¡es frigio! ¡Es ibérico! ¡Es nuestra lengua! ¡Nosotros hablamos ibérico! Me sentía radiante de haberlo averiguado y es que esto lo sentía como una parte de mi propia vida. Ahora no había remedio, tenía que llegar hasta el final. ACRÓNIMO DIEZ: La siguiente palabra, es decir, y para ser más correctos: frase. Me sorprendió y me dejó completamente petrificado. Prodigioso. No es que no la conociera, y no es que no la conozcan ustedes, sino que era realmente sorprendente encontrarla aquí, y justamente en este texto. No me lo podía ni creer. Miren, YwqFëôF, significa Τικαιρζεταζ. Al tratarse de una locución, tenía que separar sus distintas fracciones como ya lo hice anteriormente: Τι · καιρζετ · αζ. El prefijo Τι (ti), es el caso genitivo del nombre, pero ya lo vimos, y sabía que aquí no se trataba únicamente de eso. Se trata de un dios y su relación con un καιρζετ (Kerzet), nada menos que el Rey, y que se entiende que es “divino”, claro, porque hay que tener en cuenta que para ellos, el signo Y "Ti" hacía referencia a los Titanes, así sus dioses. Pues en esta locución, nos hablaban del καιρζετ, y de lo que más tarde se tradujo pronunciado tal y como hoy lo conocemos: “Káisser”, o como lo tuvieron los romanos en usufructo, dícese del derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligación de conservarlos. Quede claro, me refiero a un Caessar que es eso mismo, pero al que se le ha supuesto, por desconocimiento, origen en el latín. Por otro lado, el sufijo pero dicho con acento cario αζ (az), y que ellos usan otra vez de nuevo con F, es un tratamiento de respeto, y hoy podríamos traducirlo perfectamente por “Majestad”, si mucho nos conviniera. Es decir, Su Majestad el Rey. ACRÓNIMO ONCE: Ahora llegaba Zo, y que es Σο (So) o σῷ (su). Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 20

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica Pero ellos no tenían todavía la ῷ omega ni tampoco las minúsculas, por tanto ΣΟ (So). En realidad, hoy se trataría de un pronombre posesivo en 2ª persona del singular y neutro, en su caso dativo: “tuyo”. Pero cabe señalar que la segunda persona del singular para el pronombre personal y que para nosotros sería “Tu”, también se escribía así, σύ (su). Nos suena ¿verdad? ACRÓNIMO DOCE: Seguí con uëíFuí, es decir, υεισουι. La partícula υεισ (ueis), significa “hijo”, pues el modo vocativo en la tercera declinación de ὑύς, ὑέος y que significa "hijo" es justamente ὑεῖς. Habrá que contemplar la posibilidad, además, que pudiera tratarse de su “heredero”. Y en otro orden de cosas, siguen usando su estilo cario con la F, es decir, la “Z”. Nótese que además, cuando se da el diptongo “YI” se ha de vocalizar “ij”, y es justamente como pronunciamos nosotros “hijo”. Pongamos por caso: υἱ·ός es (hyiˈjos). Cuando se da la secuencia “YI”, el primer carácter se pronuncia “i” y el segundo se pronuncia “j”. Se llama Iotacism, en griego ἰωτακισμός (iotakismos). Es el proceso por el cual un número de vocales y diptongos en griego convergió en la pronunciación para que suene la iota ([i]). Resulta que así es como lo hacemos en castellano, pero escrito con letras latinas. Coincide a como se hace en griego antiguo, lógicamente en español, y para sorpresa de propios y extraños también en celtíbero. “Before a following vowel the j or w element is geminated, e.g. υἱός hyiˈjos or hyjˈjos.” [UCL. Division of Psychology & Language Sciences]. ACRÓNIMO TRECE: La palabra en cuestión era 2laíoùHùë, así que una vez transcrito al griego frigio vemos la locución Παιλαιόκυμκυε. Miren, así pues que tenemos tres partes: Παιλαιό · κυμ · κυε, y en griego el acento es agudo, y se acentúa distinto a como Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 21

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica nosotros lo escribimos en letras latinas, al convertirse en una palabra que pronunciamos llana y sin tilde, la métrica cambia. Pero Παιλαιό (Pelayo) ¡Caramba! Estamos nada menos que frente a nuestro ilustre, nuestro insigne nombre de “Pelayo”. Además como aquí se muestra y demuestra, es un nombre de uso mucho antes de lo que siempre pensamos, y preexistente en la lengua ibérica y de clara etimología helena que significa “antiguo”. Ustedes lo desconocían, posiblemente, porque no lo han visto nunca de este modo escrito, pero en cambio si yo les escribo “(Paleo) lítico”, comienzan a atar cabos. Es el vocablo origen del concepto de la “(Paleo) ntología”. Aprovecho para subrayar que los arqueólogos han descubierto, y eso recientemente, en la localidad costera del sur de la capital de Palaio Faliro, lo que parece ser restos del puerto de la antigua Atenas, y que más tarde se trasladó a “El Pireo”. Se trata de un puerto asociado a los grandes mitos helenos de Teseo y los argonautas, y a un magno acontecimiento histórico: La Gran Guerra de Troya. Me consta, de la importancia que tuvieron las grandes vicisitudes de estas guerras en las innegables consecuencias de la fundación de la península ibérica. Sigamos, la partícula celtíbera κυμ (kum), por su forma se refiere a “concebir” y “onda” y es una palabra que ha llegado hasta nuestros días,

también

significa

“cuna”.

Pero

la

palabra

κυμ,

preponderantemente, se usó para definir a alguien “laureado”, “coronado”, y es el sinónimo para un “campeón” o para el “vencedor”. Hoy escrita en latín, la vemos acompañando a otra palabra célebre: laude: “Cum Laude”. Coronado con las hojas de laurel. Es un símbolo asociado al dios “Apolo”. Vemos en las monedas de la época y en toda Asia Menor cabezas laureadas, Alejandro mismo. También sabemos que los lugares en forma de “onda” o de “bahía”, fueron llamadas Kyme Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 22

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica en asentamientos griegos. La antigua Cumae en Italia, al noroeste de Nápoles, es uno de estos casos. Luego, el sufijo κυε (kue), se usó como una conjugación coordinante, y hoy lo hacemos igual en nuestra propia lengua, pero sustituida por la letra “q” del latin: Me refiero a nuestra conjunción subordinante: “que” y para otras funciones. Nosotros estamos todo el día con un que en la boca y para todo. Sin ese “que”, parece como si fueramos casi incapaces de coordinar una sola palabra. ¿Y saben? Ellos también, ¿cómo lo sé? Sencillo, puedo leer sus textos y sus κυε (kue) son recurrentes. Tanto como lexemas como morfemas, y tanto dependientes como independientes. La diferencia estriba en que ellos conocían que decían siempre con “que” y nosotros lo ignorábamos. Cuando nosotros decimos “que” estamos diciendo “-Que- (así sea)”. Sí, “así sea”. En lengua española pronunciamos todo lo que escribimos, sí, excepto lo que no es nuestro y entonces llega el lío. Nuestra vista está habituada a ello, y no le damos mayor importancia, pero no está como debiera. ¿Por qué escribimos “que” y no vocalizamos la letra /u/? Es absurdo. Decimos /Ke/. Los iberos pronunciaban como nosotros, bien, quise decir nosotros como ellos. En los diptongos, la Y griega para ellos no era una “u” sino una “i”, y la vocalizaban /y/. Vemos escrito “Kue”, pero en realidad pronunciado es /kye/ o /kie/, hoy escrito Quie(n) o Que, comiéndose la “i”. Este “Kue” ibero, hoy, son nuestros: Que, qué, quién. ACRÓNIMO CATORCE: Y llegamos a wmíZ, καινῆς. Miren, Καινος (Kenos) es un adjetivo que vendría a significar renovado y significa que algo “se hace de nuevo” o que es “reciente”. A diferencia de otros términos griegos, este alude al concepto de aquello que conserva su identidad original, pero que asume unas transformaciones posteriores. Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 23

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica Vamos, en otras palabras que es “nuevo”. Y para eso, nosotros tenemos un buen término, y suficiente manifiesto para definirlo perfectamente: “flamante”. Aquí está escrita con la declinación ΙΣ es decir “-IS”. Esta declinación la tenemos fosilizada hoy en nuestra lengua en las conjugaciones verbales de la segunda persona del plural. En realidad es “vuestro” flamante lo que sea que es. Las declinaciones celtíberas son la razón, inexplicada, de la extraordinaria complejidad de las conjugaciones verbales, y en una lengua que, supuestamente, en teoría es preposicional. ACRÓNIMO QUINCE: Y luego cqíkùë, así teníamos la locución de Γαρικοκυε. Miren, otra vez hay que dividirlo en tres piezas: Γαρ · ικο · κυε. La primera Γαρ (Gar) es un vínculo causal que cuando presenta una nueva propuesta tiene el significado de aquello “lo que es” y, dicho de manera coloquial, se usa para destacar o resaltar la propiedad de algo o alguien: Digamos, “en verdad...”, por ejemplo. El vocablo que le sigue es ικο (iko) que es “santo” o “bendito”. Hoy es un sufijo que completa numerosas palabras en español. Y le llamamos sufijo, y en realidad no lo es. Son raíces que hasta hoy desconocíamos tener en nuestra lengua. Muchos adjetivos y nombres, en este caso los de género masculino, en nuestro idioma se nutren de ellos. El sufijo κυε (kue), ya saben, entre otros hoy es nuestra conjunción “que”, y antes se usaba de enlace para terminar exclamando una facultad, para decir cosas como esta: “¡Oh! -Que- en verdad es santo”. Y “Garico” como acrónimo, finalmente se convierte en un nombre. ACRÓNIMO DIECISEIS: Y ahora wmíZ, Καινῆς. Así, repiten “Flamante”. ACRÓNIMO DIECISIETE: Y luego ZdH, que es σταμ: ¡No! ¡No es posible! Esto es portentoso. Miren, no sé si pueden darse cuenta de la Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 24

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica importancia de lo que les estoy exponiendo aquí y ahora, aunque doy por descontado que sí, ya que lo que se desprende de ello es que justo en este instante se encuentran ante una de las palabras más valiosas del idioma español. Una palabra que nosotros usamos abundantemente a diario. Es, probablemente, nuestra preposición más significativa. Entiendo que se encuentren prácticamente situados en un desconcierto, porque naturalmente no es para menos. Y créanme, que no es nada sencillo de ver esto, de hecho, si hubiera sido tan fácil, a estas alturas todos lo conoceríamos, y no haría falta que yo lo explicase. Pero verán, ella, esta preposición tan vital, es la que fija nuestro lugar o tiempo en la lengua española. Nos estamos refiriendo, nada menos, que a nuestra preposición “en”. Tendré que emplearme a fondo para que lo puedan entender adecuadamente, porque es asombroso, inaudito y admirable. Miren, σταμ (stam) significa “en nuestra”. Comienza con la letra sigma porque se trata de -εις τον- y la contracción es -στ- (en la). Es decir, preposición más el determinante, que luego aquí declina αμ. Es algo sorprendente, aunque lo explica perfectamente Harry Foundalis en: "Acerca de la lengua griega", aun él desconociera de la importancia, la enorme importancia que tiene todo esto para nosotros. Miren, él sostiene que el idioma Inglés utiliza una gran cantidad de preposiciones para diferenciar en que forma un sustantivo se relaciona con otro nombre. Por ejemplo: “the book is (on) the table”, “the fork is (in) the drawer”, “the child is (at) home”, etc. Y él nos indica, fíjense por favor que: “Por el contrario, el griego pertenece a la "escuela española" en la forma en que ve las relaciones entre sustantivos:”. Sí, magistralmente él dice lo que están oyendo, y, que además, es tan sorprendente como lo que sigue a continuación: “se los ve en una forma sencilla (más simple que en Inglés). Por lo tanto, al igual que los Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 25

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica hispanohablantes utilizan únicamente "en" y por eso a menudo utilizan erróneamente "en" cuando hablan Inglés en todo tipo de casos en que deberían utilizar "on", "at", or "to", lo mismo con el griego que solía usar solo -εις- ("en") en el pasado, así después -εις- quedó obsoleto y el lenguaje se quedó con las diversas formas de -στ”. ¡Asombroso! Seguro que lo han captado perfectamente, pero se lo esclarezco un poco más para que lo entiendan mejor; porque lo que no podía conocer Harry Foundalis, antes de que un servidor descifrara la lengua ibérica, es que es el español quien tiene escuela en el griego y no al revés, como no podría ser de otra manera. Pero dado que la ortografía española es abismalmente distinta a la griega, él no podía siquiera imaginarse esa insólita transmisión; y que el modo simple, ese del cual tan acertadamente nos habla él, lo heredamos en nuestro idioma español, y nada menos que del más antiguo griego de nuestros antepasados. Y al final, miren como son las cosas, resultó ser que somos los españoles quienes terminamos vocalizando: εν “en”, haciendo la contracción del primer y último grafema de la locución -εις τον-, de igual modo que se hizo en griego antiguo, y no como se supone que deberíamos hacerlo, y que sería con la preposición “in”, tal y como es preceptivo en latín. Miren por donde, toda la robustez de nuestro idioma en la fidelización de sus tradiciones, dado que quien finalmente heredó la preposición del latín “in” fue el inglés. ¡Extraordinario! ACRÓNIMO DIECIOCHO: Llegamos a

kqYCH, Κορτικαμ:

Κορτικα es “La Corte”, pero ellos escriben Κορτικαμ; ¿Por qué? Conviene advertir que usan esta declinación porque lo hacen con la primera persona del femenino plural para referirse a un caso de algo que es suyo y en plural: ellos dicen “nuestra Bendita Corte”, así de claro. Y se supone que nuestro idioma es preposicional y que no Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 26

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica declina, pero ahora observo que esa aseveración no es del todo cierta. Bien, llevaba tiempo ya observándolo. Nuestros verbos declinan igual que lo hacían ellos, y usan el mismo /m/ para las conjugaciones de la primera persona del plural, aunque nosotros le hayamos añadido un sufijo más (m+os) y en todos los tiempos verbales. Es inaudito. ¿Por qué lo hacemos así? ¿Qué razón hay para ello? Son demasiadas coincidencias donde no debería haber ninguna, y por eso requiere de una profunda reflexión para aquellos que sostienen que nuestra lengua, indiscutiblemente, progresa desde un superior latín. Miren, lo único que se me ocurre es que la excelencia de la lengua castellana, por ende española, no podía recaer en el idioma de unas toscas tribus celtas, ¿no les parece? Y me hago cargo, pero, es que aunque gentes rurales y sencillas no fueron toscas; por no ser, tampoco tribus celtas. Pero dejemos el plano lingüístico por unos instantes para centrarnos en el histórico, porque dense cuenta de lo relevante del momento, y es que estamos asistiendo a un acto de autoafirmación. Parece como si se tratase de una declaración con expreso recuerdo a lo que fue antiguamente glorioso, y expresión de lo que entonces se fundaba de nuevo. ACRÓNIMO DIECINUEVE: Este párrafo sería determinante, pues nos suministraría las dos palabras claves, y la información fundamental a todo este gran misterio: ¿Quiénes eran los celtíberos? ëlaFumoH, pues con ello nos declaran que ellos eran Ελλαςυνομ: Se trata de un sintagma con tres partículas léxicas. Ελλας · υν · ομ. La primera y más importante, esencial diría yo, ëlaF, Ελλας (Hellas). ¡Asombroso! ¡Por favor! Es que es la genuina denominación antigua para los “helenos”, y aquí está grabada a conciencia. Hay que tener en cuenta una cosa importante, y es que las secuencias bifonémicas del idioma cario se escriben con un único grafema. Es decir que en un Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 27

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica acrónimo no repiten las letras, por ejemplo una -λ correspondería a la griega -λλ. Luego, la segunda palabra es, um υν (un) “dentro”, y finalmente la tercera palabra, oH ομ (om) “grupo”. Se reafirman irrebatibles en su procedencia helena. ACRÓNIMO VEINTE: Además lo refrendan nuevamente con Cquo, Καρυο: No hay posibles dudas. Ellos afirman ser: helenos, cario y así desde un buen principio hasta el final. ¡Impresionante! Acababa de desvelar el misterio del origen de los celtíberos, como quien no quiere la cosa. Estas eran las palabras más significadas de las que tuve conocimiento jamás. Eran nuestros orígenes, y lo que se expresaba, lo leía en nuestro idioma legítimo. Donde se hizo el silencio, ellos habían dictado un veredicto. Era la prueba requerida, transversal y determinante. Sin embargo, esta denominación no debería ser desconocida para nosotros, porque justo los carios son los llamados en la península como “carpetanos” ΚΑΡΠΙΤΑΝΟΣ. ¡Inconcebible! Miren, habrán escuchado en ocasiones la famosa interjección: Carpe Diem, es decir, “disfruta el día” y la frase está dicha en latín. Quienes conocen el latín la saben de sobras, pero realmente su origen está en el griego: καρπός “karpós”, y de ahí deriva o se relaciona el nombre de Καρυο “Karuo” (Cario). ¿Saben que significa? pues lo mismo que Carpe: “FRUTO”. ¿Y a quién dieron culto los celtíberos? A los Titanes. ¿Saben

quiénes fueron los Titanes? LOS INMORTALES. Es decir justamente los tanos. Aquí lo tienen, pues encaja todo: “Carpe · tanos”, y dense cuenta que es un nombre traducido. En realidad es un exónimo, y es lo que les pudo dar el eminente geógrafo Estrabón a los esforzados historiadores: “nombres traducidos”, y es con lo que ellos han trabajado hasta el día de hoy. En cambio, su seguro servidor, se mueve con etnónimos. Con sus nombres reales, y es la ventaja de leer y saber Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 28

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica hablar íbero, y el de Carpetanos fue el de Karyo. Y de regreso a sus ignotas ciudades, la de los celtíberos, aprovecho para darles el significado de una de ellas: íwZam, “Ikesankom”, pues el nombre ΙΚΕΣΑΝ (Ikesan), que en griego posteriormente intercalaría la “ι”: ΙΚΕΣΙΑ, es el vocablo que da origen al nombre tan conocido y apreciado por nosotros de: IGLESIA. Pues ΙΚΕΣΑΝ significa literalmente “LAS ORACIONES” y esa es la razón de ΙΚΕΣΑΝΚΟΜ. “La Asamblea”. El lugar para las oraciones en asamblea. No hará falta que les diga que la partícula “kom”, no significa “oro”, tampoco “plata”, ni nada que se le parezca, como se ha venido sosteniendo descaminadamente hasta hoy, sino que cómo pueden imaginarse significa: “Congregación”. Es la Kom+unidad, porque en realidad es un acrónimo, y fue la sintaxis común de los celtíberos y también la nuestra. Hoy escrita de otro modo. ACRÓNIMO VEINTIUNO: Estaba exhausto pero quien podía abandonar algo así. ¡No! ¡Jamás! Ahora nos hablaban de algo relacionado con el origen y la coronación: &wF, es decir Τεκες. Esta es otra palabra que sin ser conscientes, forma parte de nuestras vidas, de nuestro idioma, y también de tantos otros: Τεκ (Tek) y significa “Joya”, “Corona”. Es el nombre que da origen a nuestra “(Tec) nología”. Y de acuerdo con Sophia Pavlakou: “Τέχνη” -αrt- es la antigua habilidad que en griego significa artificial, sobre todo en la elaboración del metal. La palabra se deriva, según el historiador Curtius, de la raíz Τεκ al igual que justamente el verbo τίκτω “dar a luz”, así como las palabras τόκος τέκνον es decir “el que edifica”, “la progenie” y τεύχω “a la fabricación”. Pero verán de su importancia, y es que la desinencia -ες (-ez) es una concordancia que significó “desde” o “de”, para luego derivar en Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 29

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica “verdadero”. El patronímico EZ, se les atribuyó a los godos pero, no se supo de donde lo heredaron, aquí queda patente donde tiene su verdadero origen. Y hoy queda explicado. Se aplicaba cuando se quería indicar que algo tenía una procedencia. También es necesario decir que Teke es el nombre con el cual se llamó antiguamente a Anatolia, la moderna Turquía. Y no hay que olvidar que el sufijo ες “ez”, es sustancial en nuestro idioma, significa “descendiente de”. Pues bien, aun ya no usemos las declinaciones, conservamos esta concordancia paleolítica con este ες “ez” en apellidos tales como: Rodríguez hijo de Rodrigo, etc. Incluso, en nuestra lengua española, aplicado a los adjetivos esto significa “cualidad de”. Y les pongo un mero ejemplo: de estúpido es la estupidez, si a esto pudiéramos llamarle “cualidad”. ACRÓNIMO VEINTIDOS: Lo que llegaba a continuación Zab, traducido por Σα · πα. Y que de algún modo es reiteración. Por si acaso no hubiera quedado suficientemente acreditada ya su procedencia, pues Σα (Sa) y la vemos escrita en la población celtíbera de: ΣΕ · ΚΑΙ · ΣΑ “Sekaisa”, que significa: su aquí (casa). Sí, “Tu casa”. La partícula ΣΕ (SE) significa “Tu”, mejor “su”, porque tiene tratamiento de “usted”, y que ellos usaban tan respetuosamente. Todavía en algunos pueblos se tratan de “usted”, en lugar de franquearse con un “tu”, y no andan tuteándose. Aquí se declina –SA, como es preceptivo en femenino en su lengua. Bien, y en la nuestra también. Pero ¿Qué creen que hacemos cuando decimos en castellano “nótese”? Pues decir “usted note”. Hoy esa partícula en nuestra lengua se encuentra entre nuestros pronombres más versátiles. Les pondré algún ejemplo en griego para que puedan verlo con una mayor claridad: “ἥξω ἐπὶ (σέ)”. (Vendré sobre ti). Apocalipsis 3:3 Biblia. Véase otro ejemplo para que puedan comprobarlo también en Lucas 1:19. Biblia: “λαλῆσαι πρὸς (σὲ) καὶ Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 30

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica εὐαγγελίσασθαί” (Para hablar con usted y para llevar la buena noticia). Pero Κα·σα (casa) es decir ΚΑΙ·ΣΑ en griego y que literalmente significa “lugar para guardar o que contiene cosas”, nosotros, perfectamente, podríamos traducirlo también por “caja”. Es así como denominaban los celtíberos (en antiguo griego) a las cosas, por su semejanza y en su simbolismo. De ahí derivan nuestras palabras tales como: ca, cal, can, casa, sa, caixa, sa nostra, caserío, casal, caja, etc. La palabra “casa” está escrita en castellano directamente, es así de rotundo y no hay coartada posible. La palabra “casa”, en latín es domun o domus, como lo prefieran, y de ahí, la también palabra española “domicilio”. Naturalmente tenemos estrecha relación lingüística con el latín, asimismo. Pero miren, si el español fuera continuador del latín, su gramática

seguiría

el

patrón

fijado

por

esa

lengua,

pero,

sorprendentemente, no lo hace y sigue la hasta ahora inédita ibérica. La única semejanza entre el latín y el español, estriba en que usamos un abecedario de patrón latino para escribir los textos de nuestras respectivas ortografías. El español y el latín coincidirán en muchas palabras, sí, en todas aquellas que el latín haya tomado prestadas del griego y que, casualmente, su versión anterior es nuestro propio idioma. El español es el legítimo continuador del idioma de los íberos y los celtíberos. No solo porque nuestras palabras tienen el origen etimológico en este, sino que además se sirve objetivamente de un igual modo, tanto de pensar cómo de entender sus palabras. Esto debería ser decisorio, por lo que es en sí de concluyente. Volvamos al texto y vemos que se construirá un nuevo sintagma anexando πα (pa), y que es un modo de significar al “padre” También podríamos encontrar su símbolo en Lineal B y que se escribe así: ╪ “pa·te”. En griego es πα·τήρ “pa·ter”. Es otro acrónimo formado de dos Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 31

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica vocablos. Miren, cuando nuestras niñas y niños exclaman: “papa” lo que está sucediendo, aun ellos no sean conscientes, y nosotros parece que tampoco, es que están repitiendo el fonema ibérico de “pa” + “pa”. Se trata de una cacofonía. Una de las muchas que realizamos sin atender a ello. Podría presentarles otra. ¿Saben cómo se dice la que sería la madre de nuestra madre en griego: γιαγιά “ya·ya”. ¿Cómo lo entonamos nosotros? Es decir que, con todo ello, nos dicen que su antigua casa es “la casa del padre”, y que se encuentra en Anatolia, entonces llamada Teke, y de la cual ellos son descendientes. Son ellos quienes nos confirman a Heródoto. Nos revelan ser Helenos y ser Cario. Yo, asombrado tan solo doy testimonio de ello. Me resulta sumamente emocionante, como es natural. ACRÓNIMO VEINTITRES: Volvamos a “Casa Real” o “La Corte” con kqYC, así que Κορτίκα. Nótese nuevamente que los celtíberos a nivel lingüístico, siempre el género femenino lo resolvían con la misma desinencia de “-a”, al igual que hacemos hoy en la lengua española, Κορτίκα (Kortika). Es muy asombrosa la coincidencia. Además, en cuanto a la partícula ίκα (ika) y que contrariamente a lo que se afirma no es un sufijo sino una raíz, y está repleta en nuestro “bendita” gramática: ét·ica, míst·ica, retór·ica, etc.; me cuentan que en Albacete tienen un pan “bendito” y, todavía tienen la costumbre de llamar “bendito” a la gente. Por lo tanto, no nos debe extrañar, con más motivo para que se yuxtaponga a la Casa Real. No hay que olvidar que ellos también estaban “benditos”, eran Celtibér·icos. ACRÓNIMO VEINTICUATRO: Y finalmente, el último vocablo &íuoqëíÏZ, y se traduce en heleno frigio por Τειυορειγις. Miren, tenía que partirlo en dos: Τειυο · ρειγις. Conocía que τια y también su Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 32

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica variante τεια significaban “diosa”. Siguiendo el modelo Τεια-Τειυο forzosamente ha de significar “divinidad” pero aquí en masculino. Mas recordemos que si Ti, en ocasiones, también apunta a “Él” (con mayúsculas), entonces Tiou por regla era “Vuestro”. Y es verdad, es inédito verlo así, sin embargo si hemos visto infinidad de veces “Vuesa” acompañando a “Majestad”, ahora lo teníamos para decirles en masculino “Vuestro” o “De ustedes”. Y Ρειγις significa “Regente” o significativo a “regir” o “gobernar”. En Catalunya podemos encontrar pueblos y nombres como “Teia” y “Reig”. Desconocen todavía en sus claras etimologías ese vínculo con el idioma ibérico, pero esperemos que pronto lo puedan conocer. Toda nuestra gramática, nuestro idioma puesto en una pequeña lámina de metal hace más de 2.000 años. Nuestra lengua es anterior griega y hoy escrita con letras latinas. Que la lengua española viene del latín es una ilusión óptica. Pero lo que el ojo ve la mente cree. Su lengua es concreta, coherente y lógica. Ellos, pronunciaban lo que escribían, igual que nosotros lo hacemos en la actualidad, es nuestra legítima lengua. Las incoherencias ortográficas de nuestra lengua se las debemos a otras letras irracionales y que no son las propias nuestras: H, Q, etc. Nosotros tenemos que preguntarnos a diario ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Qué?, porque extraviamos la que es nuestra inherente lengua, y ellos lo expresaban directamente: Con “Ka” porque nos dicen dónde. Con “Ku” porque nos dicen cómo. Con “Kue” porque nos dicen qué o quién. Con “Ko” porque nos dicen cuánto y, además, expresándolo también en singular y plural o en masculino y femenino: Ka o Kam, Ko o Kom, Ku o Kum, etc. Y regresando al plano histórico, ciertamente hubo conocidas reinas helenas, como Berenice, Arsínoe o la mismísima Cleopatra. Lo que Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 33

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica nunca supimos es que en Iberia hubiera una, y que además fuera la primera reina de la que tuviéramos constancia en nuestro país. Incluso sabíamos de un célebre y noble Pelayo que inició la reconquista en el siglo VII, y que fundó el reino de Asturias, pero como podemos apreciar en este texto, su nombre, el de “Pelayo” está testimoniado en este bronce, y jamás pudimos sospechar que esa alcurnia viniera de tan lejos. ¡Es tan emocionante! Así concluye el anteriormente ilegible texto de El Bronce de Luzaga. ¡Sorprendente! ¡Impensable!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 34

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica

La Transcripción del Bronce Aproximadamente a las 6 de la tarde del 21 de Abril de 2012, descubrí que El Bronce de Luzaga, y que se escribió en celtibérico, tenía su origen en una lengua helena. 1) ΑΡΕΚΟΡΑΤΙΚΥΒΟΥΣ . ΚΑΡΥΟ . ΚΑΙΝΕΙ 2) ΚΟΡΤΙΚΑ . ΛΟΥΤΙΑΚΕΙ : ΑΥΓΙΣ : ΜΠΑΡΑΣΙΟΚΑ 3) ΕΡΝΑ : ΟΥΕΛΑ : ΤΙΚΑΙΡΣΕΤΑΖ : ΣΟ 4) ΥΕΙΣΥΙ : ΠΑΙΛΑΙΟΚΥΜΚΥΕ 5) ΚΑΙΝΙΣ . ΓΑΡΙΚΟΚΥΕ . ΚΑΙΝΙΣ 6) ΣΤΑΜ : KOPTIKAM : ΕΛΑΣΥΝΟΜ 7) ΚΑΡΥΟ : ΤΕΚΕΣ . ΣΑ-ΠΑ . ΚΟΡΤΙΚΑ 8) ΤΕΙΥΟΡΕΙΓΙΣ enrique cabrejas © 2013

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 35

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica

Traducción al español El texto en ocho originales líneas o párrafos, tal y como podría entenderse en un español de la actualidad, que por supuesto debe estar sujeto a permanente a estudio, revisión y re-interpretación a medida que se avance en un mayor conocimiento del idioma ibérico:

1) Noble Dama Divina (Ella) Temerosa de Dios, Cario, hizo 2) Bendita Corte, aquí (en) Lucia: Augusta (Hija Sol), Bar/h As Ioka (Llena de gracia) 3) perteneciente a (la), familia, (de Su), Majestad El Rey Divino. Tu(yo) 4) Hijo heredero. Que (así sea) glorioso Pelayo 5) Flamante. Que (así sea) Garico. Flamante 6) en su, nuestra Bendita Corte, de linaje Heleno 7) Cario, descendiente de Anatolia. Casa-(del) padre. Bendita Corte. 8) (Vuestro) Divino Regente. “Helenos, Cario de Anatolia” ¡Sorprendente!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 36

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica

La Gramática Española La lengua ibérica anterior al periodo romano, es irreconocible en la lengua española. Tanto que, los lingüistas de todo el mundo y de todas las épocas, no han sido capaces de llegar a leerla. Tiene una explicación, es porque, y como ya habrán constatado, la primera es una lengua con una ortografía suficientemente rara y que se resistía a ser desentrañada. Y los lingüistas han tratado de entender la realidad compleja de la lengua española, pero cuando nosotros la utilizamos, surge de un modo natural, la expresamos inconscientemente. Pues bien, esta gramática española, y que dense cuenta que es milenaria, y por lo tanto está en nuestro inconsciente desde tiempos remotos. ¿Cómo es posible que no conociéramos que tiene origen en la lengua de nuestros antepasados? Fácil, nadie había podido leer hasta hoy, adecuadamente, los textos ibéricos para darse cuenta y advertirlo. La lengua española de ningún modo es la continuadora del idioma latín, menos aún de otro latín que ni siquiera existió: El Vulgar. No se podría desmentir, porque no hay un registro fonográfico de la época. ¿No lo hay? Sin embargo, permitan que anuncie que sí lo hay. Existe un registro de sonido. Nadie lo hubiera dicho, pero está en nuestra connatural y propia fonología española a diario. Sí, nuestra lengua vernácula, que es la misma de los íberos y los celtíberos. Miren, ciertamente la collocation que usa la lengua española y la celtíbera son distintas, pero ese distingo es irrelevante, lo mismo ocurre con el latín. Los determinantes en celtíbero se colocan al finalizar y no al comienzo como en español, pero, por lo menos los tiene, y en cambio en el latín no existen. Es cierto que la ortografía que usa la Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 37

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica lengua española y la celtíbera son distintas, las letras en español gráficamente son latinas, pero ese alfabeto que usa el latín está extraído del antiguo griego, y la gramática española y la celtíbera están emparentadas, porque son la misma gramática, la misma lengua. Pongamos un ejemplo: En español, el género gramatical en los sustantivos atiende a la distinción entre el masculino y el femenino, e indica la concordancia que un nombre exige al determinante, el pronombre o el adjetivo. ¿Cómo lo hacían los celtíberos? Pues, exactamente igual que lo hacemos nosotros. Su flexión para el modo femenino usa la letra “-a”, del mismo modo que lo hacemos en español. Pongamos otro ejemplo: En español el número gramatical entre los sustantivos, refleja la distinción que hacemos entre un número singular y un número plural. Los sustantivos en español, resuelven la forma en singular de otra forma en plural, distinguiendo entre “uno” y “más de uno”. Lo hacemos añadiendo la letra “-s” al final. ¿Cómo lo hacían los celtíberos? Pues exactamente igual. Para ser una lengua, la de los celtíberos, “rara”, hay que decir que es más extraño aun, que coincida exactamente con la nuestra. Si el español no sigue el patrón lingüístico fijado por el latín, cuando sí que aplica el modelo ibérico, podemos discutir todo lo que se quiera, durante todo el tiempo que se quiera, pero se entiende que no deja mucho margen a la discusión. De todos modos, lo expondré más exhaustivamente a continuación, y para que hagan sus comprobaciones: Entre otras cosas, noten que en latín no existe el artículo, por el contrario en español y en celtíbero sí: Pater dicit. “el padre habla”. Veamos otro caso: El latín usa la “s” final para la concordancia de sustantivos que, por otro lado, son de número singular: Magister clarus. “el maestro culto”, y para la pluralidad usa la desinencia “-i”: Milites Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 38

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica laeti. “Los soldados alegres”. De ninguna manera es el modo en que lo hacemos nosotros en castellano, tampoco en celtíbero, ambos usamos la “-s” para tal propósito. Son demasiadas casualidades como para no tenerlo en cuenta. Compruébenlo, por favor. El español es continuador de la lengua ibérica de los íberos y los celtíberos, porque no solo nuestras palabras tienen el origen etimológico en este, como se verá finalmente, sino que además se sirve, objetivamente, de un igual modo tanto de pensar, entender y componer sus gramáticas. Y no es que lo hagamos parecido, es que lo hacemos igual. Eso debería ser determinante, y concluyente. Veamos esto en las clases semánticas.

LAS VOCALES ESPAÑOLAS

En español hay cinco fonemas vocálicos. Pero sepamos cuantas vocales tiene la lengua ibérica de los celtíberos: Cinco. Sí, cinco, y son las mismas vocales exactamente iguales que los cinco fonemas vocálicos que tenemos hoy en día en español: /a/ /e/ /i/ /o/ /u/, pero que ellos escribían así: á, è, í, o, U. Con la llegada de los romanos, cambió la grafía pero ¿saben cuántas vocales tiene el latín? 10 vocales. Si realmente el español fuera continuador del latín, hoy la lengua española tendría 10 vocales. ¿Las tiene? ¡No!

B yV El topónimo de “Valencia” deriva del término latino Valentia Edetanorum, que le dieron los romanos al fundarla. Y eso estaría bien, si no fuera porque no la fundaron los romanos. Ciertamente, Valencia Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 39

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica fue una colonia romana en el año 138 a. C., siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico, pero los romanos, con el nombre que dieron a la ciudad, ya reconocían y de facto, que era un nuevo reasentamiento hecho en tierra de los autóctonos edetanos, y déjenme decir, que es el gentilicio de las personas que vivieron en el territorio de Edeta, y que son los genuinos fundadores de Valencia. Según los historiadores, se conocía así tanto a los íberos edetanos como a los romanos de la ciudad de Liria. Así que, sus primeros fundadores la tuvieron que llamar forzosamente: Blemya “Balentía”. En primer lugar, porque la ciudad tuvo que estar bajo la protección de un dios ibero edetano, y para referirse a la deidad inmortal ellos lo hacían con el nombre de BA, BEL o BAL, y en segundo lugar porque los iberos y los celtíberos tenían el carácter “V” cuando escribían, pero este tenía el valor de nuestra actual “N”, entonces no distinguían entre las que hoy son nuestras letras “B” y “V”, porque el segundo era representación de otro fonema completamente distinto, así que cuando pronunciaban la B, la articulaban oclusiva bilabial y no labiodental como es la V, ¿y saben qué? Aquí está lo bueno del asunto: Nosotros tampoco. Siquiera miles de años después. Si escribimos “B” o escribimos “V”, los españoles deberíamos distinguir los sonidos de una y de otra letra ¿no es así? La primera deberíamos hacerla oclusiva bilabial y la segunda hacerla labiodental. Sin embargo, en español no lo hacemos ni por una equivocación ¿por qué no lo hacemos? Es algo extraordinario que no tiene explicación ¿De verdad, piensan que no la tiene? ¡Sí! Y tanto que la tiene, y es que no lo hacemos porque, aun los romanos cambiaran la B por la V, y digamos, que nos latinizasen el idioma, nosotros continuamos vocalizando, tenaces, como hicieron nuestros antepasados. Ahí tienen la mejor prueba para demostrarles, que nuestra fonología la Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 40

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica heredamos directamente de los iberos y los celtíberos, y no del latín como se afirma. Y el latín, es una lengua extraordinaria, es un éxito de tipografía,

y

no

obstante,

es

nuestra

lengua

quien

provee

etimológicamente al latín, en cambio. Miren, el latín siquiera existía, cuando la lengua íbera y celtíbera llenaba de significado todas las estelas de esta península ibérica. Que no supieran leerlas dificultó que eso no estuviera claro. En segundo lugar, en griego lo que a la vista parece ser la letra “v” sencillamente es una letra “n”. Les pongo un ejemplo remitiéndome a la Biblia y para que puedan comprobarlo: Mateo 2:1 “Ἰησοῦ γεννηθέντος (ἐν) Βηθλεὲμ τῆς” (Jesús había nacido (en) Belén). En la ortografía de los iberos es exactamente igual. Y en tercer y último lugar, por la razón de que con el vocablo “-Tia” se referían a “Ella”, su diosa Titán. HERRAR CON “H” El carácter “H” era una letra de uso común para los celtíberos. Representaba nuestro sonido actual de la vocal “o”. Tenía un sentido y también fonético. Por el contrario ¿qué sentido tiene en la lengua española escribir una letra H? No tiene ningún sonido. Es una absurdidad de Perogrullo. Escribir por escribir. No tiene la menor lógica una letra inútil. La razón es muy poderosa, y es que nuestras palabras no la llevaban, fue forzada por los romanos. Es una letra falsa o falseada, como lo prefieran. Es inyectar un código que consideraríamos de todas, todas, malicioso. Verán, la lengua ibérica ya tenía la palabra “ola” ¿para qué “hola”? Tenía el nombre de “Ispania” ¿para qué “Hispania”?... La letra “H”, como fonema no tiene ningún sentido. Es solo una muestra de imprimir carácter de un latín, a un Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 41

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica idioma que no es latín, y tampoco lo necesita. Humanum est errare. “Errar es humano.” Y errar no lleva “h”, sin embargo lo que se le ha hecho a nuestra lengua ibérica, a eso se le llama “herrar” pero con “H”, porque marca el ganado y también los artefactos, pero herrar a un idioma es cosa distinta, es bastante incoherente, y raya con el mayor de los ridículos. Sin embargo, nuestros jóvenes, que son el colectivo con la inteligencia natural más evolutiva, razonan, y dan toda una lección de gramática y ortografía, pues, cuando ven una “h” que no la necesitan para nada, prescinden de ella. Los puristas de la lengua se llevan las manos a la cabeza, pensando que los chavales están corrompiendo la lengua española, en lugar de comprender que son quienes la escriben como se debería, como lo hicieron sus tatarabuelos. De un modo sensato y correcto. NI “C” NI “Q”, SIEMPRE “K”

¿Qué ocurre con nuestro rasgo distintivo en la fonología de la consonante “k”? y que es propia y genuina de los íberos y los celtíberos. Para ellos no era una consonante, porque la vocalizaban como si de una palabra se tratase, al contar con cinco sílabas para ese sonido, una para cada vocal: C, w, Ï, X, ù. “ka, ke, ki, ko, ku”. Pues ocurre que no importa que nos hayan obligado a escribir, formalmente, y en un revoltijo, “casa” con “c” o “queso” con “q”, letras del latín, que nosotros, tozudos, las continuamos articulando del mismo modo que nuestros antepasados, en “oclusiva velar” y con el fonema de nuestra lengua vernácula. Llevamos tan sumamente interiorizado, en nuestro inconsciente, nuestra sonoridad /k/, que hasta, incluso, cuando nuestros jóvenes han de representar ese sonido aleatoriamente, de un modo Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 42

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica instintivo, prefieren utilizar en sus mensajes la “k”, que cualquiera de las otras opciones posibles. La de una “c” o la de una “q”, que por otro lado, no son propiamente nuestras.

LA LETRA Ñ

Los celtíberos no doblaban letras, es decir no tenían letras doppia “dobles”, y así ha seguido siendo hasta nuestros días, también en nuestra lengua española. El caso de la letra “ll” es distinto, porque es un solo carácter, y no dos que se comparten entre dos sílabas, anterior y posterior, tal y como hacen otros idiomas como el griego o el italiano. La “rr” sigue siendo una sola letra, incluso se fracasó con la pretensión de la doble “n”, puesto que cada vez que aparecía una “n” doblada, como por ejemplo: Anno, lo que hacían los castellanos antiguos era poner una tilde sobre una “n”, y obviar la otra. Ese es el verdadero origen del nacimiento de nuestra original y particular letra “Ñ”: Año. Los castellanos, hoy tampoco repetimos las letras. Les muestro un propio carácter del griego y que no existe en latín, gráficamente pudiera sernos familiar “ἤ”, aunque no se trata de la “ñ”. La impronta ibérica, fue tan grande que incluso, sin pretenderlo, se impuso al latín. Así que ya ven que no fueron los críos irresponsables, con sus mensajes de sms, los primeros en abreviar la hermosa lengua española. EL PATRONÍMICO EN “EZ”

Los patronímicos en español se derivan del nombre del padre mediante sufijos tales como EZ, y se ha dicho que significan “hijo de”, pongamos el caso de González hijo de Gonzalo, Fernández hijo de Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 43

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica Fernando, Rodríguez hijo de Rodrigo, Martínez hijo de Martín, etc. Han admitido que no queda claro el origen de esta terminación, y algunos investigadores han opinado de qué se trata de un sufijo de origen prerromano, y están en lo cierto. Piensan que fue heredado por los visigodos, y en eso tampoco les falta razón, pero en cambio, no nos han dicho de quien lo heredaron, por lo cual se lo atribuyen de manera general al idioma gótico, y no obstante, no lo encontrarán en ninguna lengua germánica. ¿Por qué? Pues porque este sufijo es celtíbero. Fue una declinación usual para los celtíberos cuando querían indicar una pertenencia cierta. Es frigio. Y en la actualidad, podríamos decir que el sufijo “ez” significa “hijo de”, porque es una derivación de lo que originariamente para los pueblos helenos significó “propiamente”, sobre la procedencia verdadera. Aunque ellos, usaban el modo genitivo para referirse a los nombres, en cualquier caso, se decía del nombre derivado perteneciente al padre, que “aplicado al hijo”, denotaba en éstos la calidad de tales. “EZ” literalmente en celtíbero, entre otros apelativos, quiere significar “legítimo”, y podemos leerlo sin ir más lejos en el mismo “Bronce de Luzaga”, en su sintagma “Tek-ez” y para referirse a la certeza de su procedencia de Teke. Nuestra lengua, dejó de lado las declinaciones celtíberas para pasar a ser una lengua bastante preposicional, pero esta declinación residual, es una prueba más de que el celtíbero es nuestra propia lengua, y ese patronímico castellano “EZ”, es el auténtico fósil lingüístico que así lo confirma. Mírenla, ¿no les parece castiza, y más chula que un 8, esta magnífica letra celtíbera? “F”, responsable de que ustedes, hoy, se llamen Gómez, González, Fernández...

LOS ARTÍCULOS Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 44

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica

Los determinantes que usaban los celtíberos, entre otros: “ti” “ko” “kos” y “to” “tas”. Los escribían frecuentemente al final de la palabra o acrónimo, al igual que los griegos, y estos son, hoy, algunos de nuestros artículos y pronombres:

ti

el

ko

lo

kos

los

to

la

tas

las

Los españoles y los celtíberos usamos los mismos artículos escritos de modo distinto, pero el latín no los tiene ni los tuvo nunca, ni parecidos ni no parecidos, ni escritos delante ni escritos detrás.

LAS PREPOSICIONES

El idioma de los celtíberos no es lengua que pudiéramos definir como preposicional, puesto que declina, no obstante, tenían y conocían perfectamente las preposiciones. Las usaban habitualmente contenidas dentro de los acrónimos: Les pongo el ejemplo de -ἐν- y que es nuestra misma e igual preposición “en”. En realidad las del latín son diferentes, y lo que leo es que la preposición “en” viene del latín, y sin embargo, en latín no es “en” sino que es “in”, como es el caso del inglés, cuando tanto en español como en celtíbero, y también en griego antiguo son iguales: (ε+ν = e+n). Es decir, que son ineludiblemente las mismas, Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 45

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica pues aquello que ven en griego y, a la vista, parece ser la letra “v” es sencillamente una letra “n”. Les pongo un ejemplo remitiéndome a la Biblia y para que puedan comprobarlo: Mateo 2:1 “Ἰησοῦ γεννηθέντος (ἐν) Βηθλεὲμ τῆς” (Jesús había nacido (en) Belén).

HOLA, HALA, OLE Y OLÉ

No es grato verme en la obligación aforística de llamar al orden y fiscalizar a la Real Academia de la Lengua Española, como ustedes pueden comprender. Me apena leer en sus páginas lo que leo y, eso es, extensible, a toda institución o medio que trate estos asuntos en nuestro país, incluso fuera de nuestras fronteras. Bien vale para el RAG, El Institut d'Estudis Catalans, l’Académie française y la Portuguesa, que deberán algún día dilucidar su verdadera relación parental con el idioma latín en detrimento de nuestra lengua legítima, la ibérica, a la hora de elaborar sus diccionarios. Van a tener que limpiar mucho y fijar de nuevo, si quiere dar esplendor a nuestra lengua, dado lo mucho que debo memorar. Por supuesto no les responsabilizo de todo aquello que se hizo mal, ni de la situación heredada. Mas, admitir que debido a su desconocimiento sobre nuestra lengua ibérica emitieron un juicio equivocado. Hoy se constata precipitado, y sin justificación, en favor de una lengua excelente pero extranjera, y que no es la nuestra, sino a la par. Sin duda, lo más deseable es que aprendieran nuestra lengua legítima, que la estudiaran en el futuro, y que se trata de la ibérica celtíbera, pero en todo caso, mi mejor sugerencia es que deberían, al menos, comprobarlo. Les daremos toda nuestra comprensión, tiempo y el apoyo necesarios, pero esta vez deben resolverlo de modo cierto. A manera de ejemplo, véase el saludo: “Hola”, la exclamación “¡Hala!” y Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 46

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica la interjección “Ole” y “Olé”, entre otras muchas, puesto que, lamentablemente, no tienen la definición adecuada ni el lugar que les correspondería en nuestra hermosa lengua. Entenderán que es clamoroso que la RAE nos diga que “Hola” viene del inglés “Hello”. Ojalá cuando ustedes lean estas páginas ya esté enmendado, porque ¿de verdad, no desean revisar esta entrada? Ya que de acuerdo con la Oxford English Dictionary nos señala que no es una palabra propia suya, y que es la alteración de “Hollo”, del alto alemán antiguo para “saludar a un barquero”. La gente entramos en sus páginas para resolver dudas y conocer hechos que concuerden con la realidad. Si no conocen su procedencia cierta, es mejor que nos lo digan abiertamente. No pasa nada, no tienen la obligación de responderlo “todo”, pienso. Y no quisiera insistir, pero, ¿les parece lógico que una palabra sustancial para nosotros, no tenga su origen en el latín? ¿Qué extraño? Claro, no viene de ahí, pero han de entender que aún menos del sajón. ¿Tanto cuesta aceptar que es una voz IBÉRICA? La palabra con la que nos saludamos a diario en español ¿viene del inglés? ¿Del alemán? ¡Hola! Créanme, es una palabra neta ibérica. Nuestros antepasados la pronunciaban /OLA/, igual que nosotros. Si desean contrastarlo, lo dejo escrito en griego antiguo para que lo comprueben: όλα καλά, que significa “todo bien”. OLA es una expresión íbera que sirve para preguntarle a alguien si todo va bien. Es como lo hacían los celtíberos, y como lo hemos continuado haciendo las generaciones de todos los tiempos en nuestro país. Eso sí, hemos tenido que tolerar ponerle una “H” del latín. ¿Pero qué esperaban? Si el celtíbero es nuestra lengua. En griego ὅλος. Y déjenme que añada un dato bastante revelador, y es que, en esta ocasión, no se pudo justificar “hola” en su procedencia del latín, como con las demás, ¿saben por Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 47

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica qué? Porque es palmario que nuestro “hola” es salve en latín, y tanto la salutación como la despedida en esa lengua tiene también un conocido saludo al cesar: AVE. ¿Saben qué quiere decir? Exacto lo que nuestro όλα, “estar bien”. En cuanto a la exclamación “Hala”, es una palabra celtíbera y que originariamente fue una pregunta al estilo actual de nuestro “¿Cómo?”. Y más propia de una interrogación que de una exclamación, aunque con el paso del tiempo se convirtió en la interjección para lo incidental que hoy conocemos, ellos la escribirían así: ala, solamente con una “L”, tal y como hacemos nosotros, y no con doble “L”, como suelen hacerlo en griego ΑΛΛΑ, para significar lo mismo. También lo hacen con “pero”, “otro”, “otra manera”, “todavía” que son sinónimos de μα “ma”, y que es como aun lo dicen hoy los italianos, u όμως “ómos”, como aun hoy lo expresan los griegos. Finalmente la exclamación tan popular en los ruedos y en los tablados de Ole y Olé. Por descontado tiene una procedencia ibera y celtibera que se remonta a los tiempos de los orígenes de la ancestral fiesta. Procede de una contracción gramatical griega antigua, es decir totalmente ibera y celtíbera: συν·απ·όλλυμι (συναπ+ολ (ε)·(σ)/συναπ+ολε·σ-) y que corresponde al verbo: “Aniquilar”, συναπ+ολε·σ, “mátalo”. En realidad, se trata de un verbo Aoristo en 2ª persona singular: συναπ·ολε·σῃς: “Tú debes matarlo”. Y tal vez sea duro escuchar el grito de Ολε “mátalo”, pero las tradiciones antiguas así lo fueron, máxime cuando se trataba de dar muerte al toro. Ese grito, es el que se le daba al matador, especialmente, para que diera la estocada final o para descabellar al morlaco. Hoy ha perdido toda su significación primigenia, y tampoco no suena con esa dureza, pues se generalizó a la suerte de la lidia en general o para animar los dinámicos Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 48

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica bailes. Luego por imitación y contagio, se universalizó para terminar asimilado al resto de los espectáculos, y también de los deportes. En la actualidad lo exclaman, y es cántico de infinidad de aficiones, para alentar a sus respectivos equipos, como en el fútbol.

UN CONCEPTO DE MASCULINO

El género masculino en gramática designa a personas del sexo masculino pero, también animales y en ocasiones lo hace con la expresión “macho”. En la Castilla rural a la mula que no es hembra se le llama “macho” y no mula. Las herramientas que encajan dentro de otras también se las llama “macho”. Pero ¿de dónde surge este concepto? por otro lado tan nuestro. Existe en el imaginario de nuestro país eso tan pintoresco que alguna turista extranjera expresa como “el macho” español. Pues, de la raíz ibérica μάχο “Macho”, más tarde sería el verbo griego μάχομαι (máchomai) y que significa “luchar” o actualmente “batalla”, y que tenían los celtíberos en su relación a muerte con el toro. El símbolo común del género masculino es un círculo con una flecha orientada al noreste. ¿Por qué? Porque representa el escudo y la lanza del dios de la lucha “Ares”.

CASA

Verán, que casualidad que todas aquellas palabras que son importantes, trascendentes y únicas en la lengua española, cuando busco su etimología ¡zas! las encuentro idénticas, igualitas escritas en el griego antiguo que usaron los iberos y los celtíberos de nuestra península ibérica, y ni siquiera puedo encontrarlas en otro idioma, muchas Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 49

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica siquiera ni en latín. Sin embargo, quienes deberían educar, dicen que estas palabras provienen del latín y para justificarlo lo hacen escribiéndolas igual que en castellano, cuando son palabras distintas. No son latín, solo que están escritas con iguales caracteres de esa ortografía. Nos dicen que “casa” viene del latín “casa”. La palabra “casa” está escrita en castellano directamente, porque la palabra “casa” en latín es “domun” o “domus”, como lo prefieran. De ahí la también palabra española “domicilio”, porque tenemos relación también con el latín, pero “casa” no casa en latín, es decir no “en-caja”. Incluso los rusos cuando quieren nombrar su “casa” lo hacen en latín, y no nosotros. Porque “casa” en ruso es дом “dom”. Sí, “dom”, eso sí que proviene del latín. Pero Κασα (casa) ΚΑΙΣΑ literalmente significa “lugar para guardar o que contiene cosas” y nosotros podríamos traducirlo por “caja” pues es así como denominaban los antiguos griegos a las cosas, especialmente por su semejanza, apariencia y en su mejor y gran simbolismo. De ahí derivan: ca, cal, can, casa, sa, caixa, sa nostra, caserío, casal, caja, etc. Tenemos un ejemplo en la misma población celtíbera de “Sekaisa” cuyo significado ΣΕΚΑΙΣΑ es el de “Tu (aquí) Casa”. La partícula ΣΕ (SE) significa “Tu” o mejor dicho “Su”, porque tiene el tratamiento más educado de “usted” que ellos usaban. Les pondré algún ejemplo para que pueda verse con mayor claridad: Apocalipsis 3:3 Biblia: “ἥξω ἐπὶ (σέ)”. (Vendré sobre ti). Vean otro ejemplo para que lo puedan comprobar en Lucas 1:19. Biblia: “λαλῆσαι πρὸς (σὲ) καὶ εὐαγγελίσασθαί”. (Para hablar con usted y para llevar la buena noticia). Casa en íbero significa “Donde Tú (estas)”. Y es que Casa es un vocablo netamente IBÉRICO. Casa no es una palabra, es una frase y donde ya queda todo establecido. Porque para nosotros, casa es un sinónimo de lugar, pero para ellos era Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 50

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica directamente su lugar y no solo explicado sino además incluso significado. Perdónenme, la sensación que tengo después de averiguarlo es que, nuestra lengua es magnífica pero, lo es gracias a lo inmejorable que era la de nuestros antepasados ibéricos.

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 51

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica

CONCLUSIONES

El latín fue otro idioma distinto al castellano o español, pero que ambos emplearon una igual grafía impuesta por la administración de Roma, una vez desechados los arcaicos caracteres ibéricos en la Hispania romana. No obstante el vocabulario español, contrariamente a lo que se dio por cierto no derivó del latín sino que era PREEXISTENTE en nuestro antiguo léxico ibérico. De lo cual se deduce, que en base a lo arriba expuesto, la actual historiografía oficial que explica la historia antigua de la península ibérica se trataría de un AXIOMA, es decir, que fue dada por cierta sin la necesaria comprobación. Ese conjunto de vocablos ibéricos, convertidos en morfemas y lexemas romances en su transición al castellano fueron escritos tras el proceso histórico con tipografía románica. Y la asociación de ese glosario ibérico y ortografía latina son la base y el fundamento del léxico de la que se convino en llamar la lengua castellana y por ende el idioma español. Los ACRÓNIMOS IBÉRICOS, son frases de uso por los autóctonos (de facto) en la península ibérica, y por asombroso que parezca, constituyen los genuinos morfemas y lexemas del léxico de un idioma, hoy conocido en todo el mundo como el español. La teoría que sustento no es difícil de comprender, sea una auténtica arqueología del lenguaje compleja, es la más sencilla de todas. Pero, aun así, es una teoría muy novedosa para que se la tome en consideración de inmediato, dado que hasta hoy han circulado otras, y eso dificulta que ocupe su lugar legítimo que le corresponde por razón y justicia. En espera de recibir su emérita autoridad y por tanto Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 52

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica ineludible emancipación, mientras todavía anide en mi regazo, sepan que la custodio con afecto y toda certeza. Desde que apareció la escritura alfabética griega, hasta llegar al alfabeto griego clásico trascurrieron muchos siglos. Grecia no tuvo un único alfabeto común para todos los griegos hasta llegados los siglos IV-III a. C., y fue con la implantación del alfabeto milesio o jónico, que supuso el cambio de caracteres gráficos utilizados en los diversos territorios. El Bronce de Luzaga, se escribió con una grafía helena de la época frigia epichorikós (epi=más, chori=regiones, kos=los). Los vocablos no estaban completos en toda la extensión del término, tal y como los conocimos, en esos dialectos incipientes. Estaban sin vestir, sin adornos. Aun no habían recibido los añadidos, pero eran las raíces futuras que tendrían esas palabras. La morfología nominal del ibérico septentrional, conserva el sistema flexivo de otros idiomas indoeuropeos. Contiene 3 géneros y 7 casos, nada menos. Casi todos los tipos de declinación son similares a los helenos, pero con los rasgos o acentos propios. La morfología en la estructura verbal, contiene tiempos tales como el aoristo, el imperfecto, el futuro y el presente. Con dos estados del ser y el sentir de tres almas o espíritu. Y tal vez parezca exótico, lejano y complejo. Sin embargo, créanme que, solo se trata de una percepción. Somos nosotros, quienes mejor podemos entenderlo, pues conceptualmente es la esencia de la lengua que hablamos en español. Miren, les haré una confidencia: Los dos estados del Ser se tratan, nada menos, que de nuestros propios verbos “Ser” y Estar”, y esperen, porque eso no es todo, hay más, sí, y pueden asombrarse cuando aclare que las tres voces del alma están representadas hoy por una tilde en nuestros acentos diacríticos. Ni se lo imaginaban ¿verdad? El celtíbero era el mismo idioma de la época Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 53

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica frigia que fue hablado en las regiones de Anatolia Central y Occidental, y un gran artífice de las lenguas helenas en sus distintos modos dialectales. Miren ustedes, explicar un idioma aun éste sea poco estudiado y aún menos conocido, extinguido para algunos, porque en Asia Menor no se conserva mucha epigrafía frigia, pero eso es porque no se han percatado que su influencia está en otras lenguas, como el griego Koiné y que aún la conserva en las raíces de sus vocablos, además tiene una gran y estrecha relación con el dorio, jonio, lidio, eolio, etc. Así, dentro de lo que cabe, es relativamente fácil. Se requiere de los conocimientos necesarios, y hay que impartirlos con una serie de reglas ortográficas, gramaticales, sintácticas, etc., y hacerlo de modo que para nosotros puedan ser comprendidas desde un método científico. Sin embargo, ellos lo aprendían de modo natural, y la ciencia, tal como la conocemos, no existía. Y es que en este caso concreto no es suficiente, porque además hay que poseer profundos conocimientos de mitología, que es también ciencia, aunque explicada de otro modo. Pero cuando, además, se trata de explicar un idioma, que toda una comunidad científica ha expresado un juicio tan claro que se admite sin ninguna necesidad de demostración: “El idioma de los iberos y celtíberos es celta.” Cuando llega quien puede mostrar y demostrar cuál es el auténtico idioma ibérico, ha de pasar indefectiblemente primero por la fiscalización de quienes no supieron hallar esa sapiencia, para que se la aprueben. Esa es tarea más ardua que desentrañar los grandes misterios de los íberos, créanme. Los iberos y los celtíberos no fueron celtas. En realidad fueron ëlaF “ELAZ”, y su idioma tiene origen en una lengua pre helena, así lo manifiesto y me manifiesto, serenamente. Pero ese nuevo sentido que les planteo, nos coloca frente Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 54

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica a la necesidad de replantearnos todo, y no dejarlo en manos de una componenda histórica. No quiero decir con ello, que no hubiera tribus celtas en la península, sino que no las encontraron cuando debieran haberlas detectado a manos llenas. Tampoco que quienes llegaron por vía continental no tuvieran una rama antropológica celta. Lo que sí sostengo, es que culturalmente esa traza no se avista. Ahora bien, a mi modesto modo de ver, lo que supera todo pensamiento, es descubrir que esa lengua, la que nos legaron y que fue silenciada, tiene actualmente continuación plena en nuestra lengua española. Lean y estudien, por favor, la teoría que elaboré que explica estos asuntos: TEORÍA DE ACRONIMOS.

FIN

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 55

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica Referencias Cabrejas Iñesta, Enrique (Marzo 2015) HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO - ISBN: 978-84-9095-585-7. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO LEGAL: AL 199-2015.

Bibliografía: Herodotus, The Histories. Hesiod, Theogony. Homer, Iliad. Homeric Hymns. English translation in the Online Medieval and Classical Library. Pindar, Pythian Odes. The Iliad, Farrar, Straus and Giroux (2004) ISBN 0-374-52905-1 The Iliad, Penguin Classics (1998) ISBN 0-14-027536-3 The Odyssey, Penguin Classics (1999) ISBN 0-14-026886-3 Iliad, Hackett Publishing Company (1997) ISBN 0-87220-352-2 Odyssey, Hackett Publishing Company (2000) ISBN 0-87220-484-7 The Iliad, Red and Black Publishers (2008) ISBN 978-1-934941-04-1 The Odyssey, Red and Black Publishers (2008) ISBN 978-1-934941-05-8 Strabo. Geographica III. Diodorus Siculus. Bibliotheca historica. Φιλολογική Ομάδα Κάκτου, εκδόσεις Κάκτος, 1992. Σπ. Ιακωβίδης, Αι μυκηναϊκαί ακροπόλεις, Εκδόσεις Πανεπιστημίου Αθηνών: Αθήνα 1973. Κ. Δημακοπούλου (επιμ.), Ο Μυκηναϊκός Κόσμος. Πέντε αιώνες πρώιμου ελληνικού πολιτισμού. Εξωτερικοί σύνδεσμοι Απολλοδώρου, Επιτομή της Βιβλιοθήκης Ηροδότου, Ιστορίαι. Παυσανίου, Ελλάδος περιήγησις. Πρόκλου, Χρηστομάθεια. Στράβωνος, Γεωγραφικά Greek Mythology. Encyclopædia Britannica. 2002. Greek Religion. Encyclopædia Britannica. 2002. Griffin, Jasper (1986). Greek Myth and Hesiod. The Oxford Illustrated History of Greece and the Heracles. Encyclopædia Britannica. 2002. Kelly, Douglas (2003). Sources of Greek Myth. An Outline of Greek and Roman Mythology. Douglas Kelly. ISBN 0-415-18636-6. Kelsey, Francis W. (1889). A Handbook of Greek Mythology. Allyn and Bacon. Kirk, Geoffrey Stephen (1973). The Thematic Simplicity of the Myths. Myth: Its Meaning and Functions in Ancient and Other Cultures. University of California Press. ISBN 0-520-02389-7. Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae. Artemis-Verlag. 1981–1999. Nagy, Gregory (1992). The Hellenization of the Indo-European Poetics. Greek Mythology and Poetics. Cornell University Press. ISBN 0-8014-8048-5. Nilsson, Martin P. (1940). The Religion of Eleusis. Greek Popular Religion. Columbia University Press. North John A., Beard Mary, Price Simon R.F. (1998). The Religions of Imperial

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 56

Enrique Cabrejas · La lengua española es ibérica Rome. Classical Stoll, Heinrich Wilhelm (translated by R. B. Paul) (1852). Handbook of the religion and mythology of the Greeks. Francis and John Rivington. Trobe, Kala (2001). Dionysus. Invoke the Gods. Llewellyn Worldwide. ISBN 0-73870096-7. Trojan War. Encyclopaedia The Helios. 1952. Troy. Encyclopædia Britannica. 2002. Volume: Hellas, Article: Greek Mythology. Encyclopaedia The Helios. 1952. Dan Dana. Zalmoxis de la Herodot la Mircea Eliade. Istorii despre un zeu, Polirom, Iași, 2008 Eliade, Mircea. Zalmoxis, the vanishing God Kernbach, Victor. Miturile Esenţiale, Editura Ştiinţifică şi Enciclopedică, Bucharest, 1978 Popov, Dimitar. Bogat s mnogoto imena (The God with Multiple Names), Sofia, 1995 Venedikov, Ivan. Mitove na bulgarskata zemya: Mednoto Gumno (Myths of the Bulgarian Land: The Copper Threshing Floor), Sofia, 1982 Victor Kernbach, Dicționar de mitologie generală, București, Albatros, 1995 Anca Balaci, Mic dicționar de mitologie greacă, București, Editura Mondero, 1992, ISBN 973-9004-09-2 George Lăzărescu, Dicționar de mitologie, București, Casa Editorială Odeon, 1992, ISBN 973-9008-28-3 N.A.Kun, Legendele și miturile Greciei Antice, București, Editura Lider, 2003, ISBN 973-629-035-2 Perseus Digital Library. Gregory R. Crane. Tufts University. El Diccionario Griego-Español (DGE) del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (Madrid) Cabrejas Enric, 2014 Karuo – the Iberian Secret (Book review). ISSN 2311-8822. Scientific Journal. Kiev. Future Human Image 1(4) 19 © International Society of Philosophy and Cosmology 2014 © Bazaluk O. A. (Ch. Editor), 2014 © Matusevych T. V. (Ch. Editor), 2014. Cabrejas Iñesta, Enrique (Enero 2013) KARUO - EL SECRETO ÍBERO - ISBN 97884-9030-665-9. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería.

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero

Página 57

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.