El monasterio de San Jerónimo de Zamora en el siglo XVI

Share Embed


Descripción

ANUARIO 1993 iNSTITLiTO DE ESTUDIOS ZAMORANOS ,,fLORIAN DE OCAMPO"

EL i\tONASTERlO DE SAN JEl\()N!iv10 DE ZAMORA EN EL SIGLO XVI

Ana Castro Sanramaría

EL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE ZAMORA EN EL SIGLO XVI

ANA CASTRO SANTAMARÍA

La orden jerónima fue una de las más prestigiosas e influyentes en la España moderna, particularmente por su identificación con la monarquía, que a su vez fue generosa con ellos. Era una orden esencialmente contemplativa; se caracterizaba por la predicación y la importancia que otorgaban a la oración y a la liturgia, en especial a los cantos. Fue una congregación eminentemente españo]a: no abrieron casas más que en España y Portugal 1• En 1527 bahía 29 fundaciones jerónimas en España y en 1835, 672. La historia del convento de Zamora enlaza con la de Montamarta, puesto que aquella casa se crea por abandono de esta. La decisión de trasladar el monasterio de Nuestra Señora de Montamarta a la ciudad de Zamora se produce en el capítulo general de la orden de San Jerónimo, celebrado a principio del mes de mayo de 1534 en San Bartolomé de Lupiana3. Según un libro manuscrito procedente del convento -hoy en el Archivo Histórico Nacional- y que comienza «Lo que ay que advertir en esta casa cerca de su fundación es lo siguiente ... »4 la causa del traslado fue la insalubridad. En el capítulo general de 1534, siendo prior fray Pedro de León, se pidió «que se mudase la casa a .,_ ...., se hizo en poco más de ocho años. Así, «el día de nuestro padre San Gerónimo (30 de septiembre) del año de 43 ya avían bue/to los religiosos a ella y se hiro aquel día el oficio divino con toda solen1nidad y concurrió toda la ciudad... »9. Sin embargo. sabemos gue en este año de 1543 la iglesia del monasterio no estaba hecha, pues el cuerpo de doña Leonor de Toledo, esposa de Diego Enríquez, conde de Alba de Liste y patronos de la capilla mayor, no podía ser depositado allí «hasta tamo que esté hecha la yglesia e capilla mayor del dicho nwnesterio,,ID.

5 FERNÁNDEZ DURO, Ccsílreo: !tfemorías hútárícas de la dudad de Zumora, su prorincía y obispado. Tomo li, pág. 268. E~tablccimiento típagrúfico de los sucesores
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.