El lenguaje radiofónico en la ciudad de Almería

September 30, 2017 | Autor: A. López González | Categoría: Media Studies, Dialectology, Sociolinguistics, Spanish Linguistics
Share Embed


Descripción

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294.

1

El lenguaje radiofónico en la ciudad de Almería Antonio María López González [email protected] Instituto de Romanística Universidad Adam Mickiewicz Poznan, Polonia

Cuando recorremos el dial de nuestro aparato receptor de radio nos percatamos de la variedad de emisoras, voces, temas, estilos, que componen la oferta lingüística radiofónica en lengua española. La investigación que hoy presentamos bajo el título de “El lenguaje radiofónico en la ciudad de Almería” estudia esta variación lingüística en el caso concreto de la radio local en Almería desde un punto de vista sociolingüístico. Esta investigación se sitúa en el marco de dos proyectos de estudio, de los que ha tomado su sustento teórico y metodológico. Por una parte, en tanto que estudio del “lenguaje de la ciudad de Almería,” constituye un estudio parcial del español de Almería, el utilizado en la radio almeriense. Se enmarca, de este modo, en el proyecto del Grupo de Sociolingüística Teórica y Aplicada de la Universidad de Almería (GRUSTA), para la descripción del español almeriense, proyecto que ya había dado frutos significativos. Entre éstos se cuentan los trabajos de Fuentes González (1996), García Marcos y Fuentes González (1996), Mateo García (1998), y García Marcos (1999). De otra parte, como estudio de la lengua española en la radio, el trabajo se presenta como un estudio local dentro del proyecto DIES-RTP (Difusión Internacional del Español a través de Radio, Televisión y Prensa), dirigido por Raúl Ávila, de El Colegio de México, y al que se han ido incorporando desde 1989 investigadores de diferentes centros de estudios hispánicos de todo el mundo, y que ha dado ya una importantísima producción bibliográfica. Este proyecto abarca el estudio de las variantes más importantes del español, jerarquizadas por su grado de difusión internacional, nacional y regional a través de los medios de comunicación. La lengua ofrece, sincrónicamente, distintos tipos de variaciones (geográficas, sociales, y contextuales). Partiendo de esta realidad, y tomando como referencia teórica y metodológica los estudios de estratificación social de las lenguas, la hipótesis nula de partida fue la existencia en la radio local almeriense de una estratificación diastrática o social y diafásica o contextual del español utilizado en ella. Nuestra investigación comenzó en 1995. En ese año, el censo de individuos que formaban la comunidad de habla de Almería era de unos 169.000 habitantes. De ellos, el 64,9 % escuchaba la radio con regularidad, según los resultados del Estudio General de Medios (AIMC, 1995) de ese año. Estas cifras muestran el alto seguimiento de este medio entre la población almeriense, lo que hace suponer en esta población una gran repercusión no sólo de los contenidos informativos, sino también de los contenidos lingüísticos y de las formas en las que se desarrolla esta verbalización. El censo de emisoras con programación local en el período estudiado, de las que extrajimos el corpus radiofónico con posterioridad, se componía de dos estructuras de programación diferente: la radio convencional y la radiofórmula:  La radio convencional presenta diferentes Estratos de Programación (Cultural, Informativos, Deportes, Misceláneas y Musicales). Las emisoras de radio convencional aquí son Alhamilla Radio, Cadena Cope, Canal Sur, Cadena SER y Onda Cero Radio.  La radiofórmula tiene una estructura monotemática, bien musical (Cadena 40 Principales, Cadena 100, Cadena DIAL, Onda Cero Música - actual Europa FM -, M-80 y Radiolé), bien informativa (Radio 5 Todo Noticias). La programación local convencional se emite al término de los programas de máxima audiencia de las cadenas nacionales, que tienen prioridad sobre la programación local. Por el contrario, la radio fórmula musical mantiene una alta presencia, bastante uniforme, en el dial en horarios comerciales. Nuestro objeto de estudio desde un principio quedó delimitado por el universo relativo, que se restringía estrictamente a la producción oral de la programación radiofónica local, en español, emitida en Onda

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294.

2

Media –OM– y Frecuencia Modulada –FM– que podía ser sintonizada por cualquier aparato de radio OM-FM en la ciudad de Almería, excluidas las canciones. Esta programación local correspondía a la de las emisoras anteriormente citadas durante el mes de junio de 1995. En total sumaba 335,18 horas semanales. Escogimos la muestra estratificada proporcionalmente a la población estadística. Ésta consta de 12 horas de grabación que incluyen a las 12 emisoras y cinco Estratos de Programación anteriormente mencionados. Esto nos garantiza la representatividad de la muestra. Doce horas de muestra significan el 3,6 % del universo radiofónico estudiado, lo que además nos da un alto índice de fiabilidad. Repartimos el tiempo asignado por subespecificación en diferentes unidades de muestra – a partir de 12 minutos en el caso de la radio convencional, y de media hora en el de la radiofórmula musical. Así mismo, en la muestra se representaron todas las franjas horarias. Solamente modificamos la distribución de la muestra en el caso de Alhamilla Radio, única emisora estrictamente provincial, con un porcentaje de programación local del 55%. A esta emisora asignamos 2 horas, y las 10 horas restantes a las demás emisoras, las cuales constituían el 72,5 % de la oferta radiofónica local. Las grabaciones se efectuaron en el período comprendido entre el 4 y el 26 de junio de 1995 bajo las mismas condiciones técnicas. Únicamente las grabaciones previstas para la programación cultural (educativos y universitarios) se realizaron en octubre de ese año, debido a que ésta dejó de emitirse en junio por la conclusión del período lectivo. La transliteración del corpus se hizo según las normas generales del proyecto DIES-RTP, siguiendo un criterio ortográfico. La transcripción de las grabaciones realizadas nos ha proporcionado un cuantioso volumen de producción oral: 38157 palabras gráficas. Recordemos aquí que “se considera palabra gráfica, para fines de su análisis por computadora, una secuencia de letras antes y después de la cual aparece un espacio en blanco”, según indicó Ávila (1992). A esta producción oral se añade la publicidad recogida, que no analizamos. Suma un total de 114 anuncios publicitarios para 102 productos. El número de palabras gráficas es de 9785, sin contar la repetición de anuncios, lo que representa un 25,5 % de producción oral adicional sobre el total del corpus. Esta publicidad aparece sobre todo en la programación musical. En ella los mensajes publicitarios constituyen la mayor parte de los contenidos lingüísticos que se emiten, aparte de la música y las canciones. Las misceláneas constituyen otro Estrato de Programación propicio para la aparición de un volumen apreciable de publicidad. La delimitación de las variables lingüísticas elegidas para ser analizadas tuvo como guía dos fuentes básicas: de una parte, la información procedente de la dialectología y, de otra, los estudios de Fuentes González (1994-96), y García Marcos y Fuentes González (1996), realizados desde el campo de la sociolingüística en Almería, y ya mencionados con anterioridad. Las variables lingüísticas analizadas afectan a los tres planos del lenguaje, fónico, gramatical y léxico. Después de una primera revisión del corpus recogido, motivos de representación cuantitativa y de operatividad nos hicieron decidirnos por el estudio en más profundidad de algunas variables en cada nivel. Estas variables son: a) En el nivel fónico: /-s/ implosiva /-d-/ intervocálica /-r/ final de infinitivo + pronombre enclítico b) En el nivel gramatical - textual diminutivo futuro pronombre sujeto longitud de enunciados c) En el nivel léxico riqueza léxica contenido temático El programa EXÉGESIS ideado por Raúl Ávila fue el instrumento que nos permitió automatizar el

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294.

3

análisis en los niveles gramatical - textual y léxico. En cuanto a los factores sociales, distinguimos entre profesionales y no profesionales del medio radiofónico, y además fue considerada la variable sexo. Hablar de variación diafásica en medios de comunicación implica hacerlo “en términos relativos, puesto que los medios audiovisuales presuponen per se estilos sociolingüísticos caracterizados por la tensión comunicativa”, como ya advirtió García Marcos (1995). Por ello, estudiamos la tensión comunicativa, y distinguimos entre situaciones con mayor o menor tensión comunicativa. A las primeras (más formales) pertenecen los noticiarios y reportajes, y todos aquellos programas donde las intervenciones del locutor hayan sido pregrabadas o en los que éste lea. Por contra, tienen menor tensión comunicativa, aquellas Unidades de Texto, o fragmentos de éstas, en las que la improvisación juegue un papel importante en el monólogo del locutor (programas musicales), donde haya interacción (programas de participación del público y entrevistas) y retransmisiones deportivas. Por otra parte, los diferentes Estratos de Programación y emisoras de radio anteriormente mencionados constituyeron variables pertinentes de análisis por abordarse en ellos diferentes temáticas, con distintos estilos y tener una diferente audiencia. Los resultados del análisis sociolingüístico constituyen una ingente cantidad de datos numéricos que a continuación resumimos: 1. 





/-s/ implosiva. La solución más frecuente es la conservación de la sibilante en un 70 % de los casos. Varía entre el 80 y 100 % en la mayor tensión comunicativa, los locutores profesionales, y la programación y emisoras musicales. La aspiración no supera el 23,7 % de media. Alcanza porcentajes algo mayores con menor tensión comunicativa y entre los hombres, llegando al 40 % en la programación cultural y Canal Sur, y al 61 % en los no locutores. La elisión de la /-s/ implosiva es una solución minoritaria. Tan sólo supera el 20 % en la categoría gramatical de los determinantes y entre los no locutores. Distribución de las variantes de /-s/ implosiva 100 80 %

65,91

60 40

23,7

20

10,39

0 [-s]

2.  

[-h]

[-Ø]

/-d-/ intervocálica en participios. La conservación llega al 85,8 % de media. Se sitúa en el intervalo 95-100 % en la mayor tensión comunicativa, los locutores, la programación musical, informativa y en emisoras de música pop. La elisión de la /-d-/ intervocálica obtiene un 14,2 %. Se ve favorecida por la menor tensión comunicativa (36 %), alcanzando el 62 % entre los no locutores.

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294.

4

Distribución de las variantes de /-d-/ intervocálica 100

85,78

80 60

%

40 14,22

20 0 Conservación

3.  

Elisión

Grupo /-rl-/ en Infinitivo + Pronombre enclítico. La conservación del grupo es mayoritaria con 71,7 %. Alcanza el 100 % en la mayor tensión comunicativa, en los programas deportivos y en los musicales. La pérdida de la [-r-] no supera el 20 % de media. Aumentan este porcentaje la menor tensión comunicativa y los no locutores, alcanzando el 40 y 43 % en la programación cultural y las misceláneas. Distribución de las variantes del grupo /-rl-/ 100 71,67

80 %

60 40 20

20

8,33

0 [-rl-]

4. 



[-hl-]

[-Øl-]

Futuros. El futuro sintético es la solución elegida en el 52,3 % de las ocasiones. Valores superiores alcanza entre las mujeres, las misceláneas y los futuros de prospección segura y prospección probable. Oscila entre 74 y el 92 % en los informativos, la mayor tensión comunicativa, y en las emisoras Canal Sur y Radio 5 Todo Noticias. El futuro analítico obtiene un 47,7 %. Es la solución mayoritaria en la programación musical, la menor tensión comunicativa, el grupo de los no locutores, Radiolé, Cadena 100 y Alhamilla Radio, con porcentajes entre el 59 y 75 %. Varía entre el 80 y el 95 % en los futuros de tipo retórico y fático, y en la programación cultural. Distribución de las variantes del futuro 100 80 %

60

52,34

47,66

Sintético

Analítico

40 20

5. 

Diminutivos. -Ito es el sufijo preferido en el 68 % de los casos. Alcanza el 100 % en los informativos, en las

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294.

 

5

situaciones con mayor tensión comunicativa, en los adverbios, en las emisoras del grupo PRYSA, Canal Sur y Radio 5 Todo Noticias; y porcentajes variables entre el 75 y 90 % en programas deportivos, musicales, mujeres, Onda Cero Radio, en la función intensificadora y cuando el diminutivo se dirige hacia ninguno/nada. El sufijo -illo obtiene una frecuencia del 21 %. Alcanza porcentajes entre el 50 y 60% en Cadena Cope, Cadena 100, y en la función irónica. Llega a ser del 80 % en la función atenuadora. El sufijo –ico sólo representa el 11 %. Únicamente supera el 25 % en las misceláneas, Alhamilla Radio, los nombres propios y la función afectiva, llegando excepcionalmente al 87,5 % cuando se dirige hacia el interlocutor. Distribución de las variantes del diminutivo 100 80 %

68

60 40 20 0

21

11 -ico

-illo

-ito

6.

El pronombre sujeto Los pronombres personales en función de sujeto aparecen en el 11 % de los casos por término medio. El pronombre “yo” alcanza un 37,2 %. Únicamente las formas de cortesía “Usted/es” obtienen porcentajes de aparición superiores al 50 %.

Uso del pronombre sujeto

Uds.

56

44

Ud.

58

42

Ellos/as 6,54

93,46

Vos. 0

100

Nos.3,52

96,48

Él/ella3,53

96,47

Tú 12,59 Yo 0%

7.

87,41

37,19 20%

Presencia Ausencia

62,81 40%

60%

80%

100%

Longitud de enunciados. El promedio es de 15,2 palabras gráficas por enunciado. La extensión de los enunciados es

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294.

6

sensiblemente mayor en los estilos más formales, en los deportivos, informativos, Canal Sur y Radio 5 Todo Noticias – siempre entre 22 y 27 palabras gráficas. Es comparable así a los valores hallados por R. Avila (1997) en los noticiarios de diferentes estaciones de radio y televisión de España y América. 8.

Riqueza léxica. La densidad promedio de tipos léxicos del corpus estudiado es del 65,7 %. Este valor es relativamente alto, teniendo en cuenta que Ávila ha expresado que el rango superior en sus mediciones comienza a partir de los 66,5 tipos por cada 100 palabras. Por otro lado, la densidad promedio de vocablos en Unidades de Texto de 1000 palabras es de 321. Este índice es:  entre un 12 y 46 ‰ mayor, con más tensión comunicativa, entre las mujeres y en los informativos.  entre un 11 y 52 ‰ menor, con menos tensión comunicativa, entre los hombres, en la programación cultural y en los programas deportivos. 9. Contenido léxico. El análisis de los 100 vocablos más usuales muestra tendencialmente las principales áreas temáticas representadas en el corpus. Éstas son, aparte del léxico general, las expresiones temporales, el fútbol, el movimiento, la música, los grupos humanos y los verbos de lengua y opinión.

Tópicos en categorías léxicas

Agrupación 3% Vivienda Pesca Ciudad 2% Música 4% 3% 6%

Léxico general 27%

Orden y jerarquía 5% Movimiento 9% Grupos humanos 7% Fútbol Calificativos 12% 5% Lengua y opinión 6%

Temporales 11%

Además del análisis sociolingüístico de las variables lingüísticas previamente mencionadas,

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294.

7

llevamos a cabo el estudio de otros fenómenos lingüísticos con frecuencias de aparición muy baja. Estas variables incluyen los casos de rotacismo, lateralización, ceceo, dequeísmo, uso del infinitivo con valor imperativo, leísmo y modismos léxicos. En general, se opta por la variante académica normativa. Los casos de variantes dialectales y no normativas son, en este grupo, testimoniales y afectan tan sólo a un número limitadísimo de hablantes. En concreto, los casos de dequeísmo y de epéntesis vocálica detectados sólo se dan en no-locutores, nunca en los profesionales del medio radiofónico. Es de resaltar que otras variantes que han llamado la atención de García Marcos y Fuentes González (1996) en obra ya citada en la comunidad de habla de Almería no contaron con ocurrencias en la muestra. Los fenómenos rastreados con frecuencia nula son:  Las alteraciones en el orden pronominal: “me se” y “te se” por “se me” y “se te”.  La sustitución del pronombre “os” por “sus”.  Los usos locativos del pronombre posesivo.  Las modificaciones en el orden secuencial: el caso de “más nada”.  Las construcciones comparativas con “más que”.  La confusión de “contra” por “cuanto”.  Los modismos gramaticales: “a + infinitivo”, “en base a”, los nuevos usos de “como” y el uso abusivo de la construcción “el hecho de que”.  Los modismos léxicos: la sufijación en -ata y las formas híbridas español/inglés y español/francés. La última parte del análisis la ocupa la relación entre la actuación de los profesionales del medio radiofónico y sus actitudes mostradas en las encuestas realizadas por García Marcos y Fuentes González (1996). Ello nos ayuda a determinar el grado de seguridad o inseguridad lingüística en la radio local almeriense a partir de la diferencia “Actuaciones lingüísticas menos Actitudes hacia ellas”. Se delimitan así dos extremos: a) Por una parte, seguridad sociolingüística, entre 0 y 8 %, que determina un consolidado rechazo a variantes tradicionalmente consideradas vulgares (elisión de /-d-/, pérdida de /-r/ de infinitivo ante pronombre enclítico, rotacismos, /a/ protética, cambio de orden pronominal, ceceo, sufijación en –ata, sustitución del pronombre “os” por “sus” y confusión de “contra” por “cuanto”). b) De otra, inseguridad sociolingüística con más del 50 % de divergencia. Se muestra sobre todo con respecto al futuro perifrástico, cambio de orden en “más nada”, el dequeismo, los modismos “en base a” y “el hecho de que” y el leísmo. En fin, a la vista de los datos del análisis sociolingüístico, podemos concluir que se da una variación sociolingüística en la radio local almeriense, determinada por los factores sociales (sexo y relación profesional con el medio radio) y estilísticos y periodísticos (tensión comunicativa, Estrato de Programación y emisora). La variación determinada por la tensión comunicativa reserva las variantes normativas y centropeninsulares para las situaciones más formales. En cambio, en los estilos menos formales las variantes dialectales, aún sin desplazar a las variantes del español estándar tienen una mayor presencia, del 34,8 % por término medio, de aspiración de /-s/ implosiva, de pérdida de /-d-/ intervocálica en participios, de aspiración o elisión de /r/ en conjunto ante el pronombre enclítico en infinitivos o de uso de los sufijos –illo, -ico para la formación de las formas diminutivas. El futuro perifrástico es la única variante no estándar que se consolida en la distribución de los estilos menos formales con un 67,3 %. Además, mayor tensión comunicativa ha significado también enunciados más extensos. Caracterizan a la mayor tensión comunicativa los temas del tráfico y la política, y a la menor los deportes y la música.

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294.

8

Tensión comunicativa 100

%

80 60

100

100

100

63,96

62,22

66,32

86,63 53,44

40

91,59

32,71

20 0 [-s]

[-d]

[-r+lo]

+ Tensión

[-ito]

Futuro sintético

- Tensión

La variable sexo opera sobre la variación sociolingüística en la línea expuesta por Lakoff (1981) y por Tannen (1989). Las mujeres adoptaron en la radio un comportamiento sociolingüístico más conservador que el de los hombres, optando con más frecuencia que éstos por las variantes del español centropeninsular. Su lenguaje es también más rico y variado, con un 23‰ más de vocablos y un 29‰ más de tipos léxicos. Hay una ligera tendencia a utilizar el llamado “discurso cooperativo” (un 4,4 % más de formas verbales de 1ª persona del plural y un 3,7 % más de pronombre sujeto “nosotras”) frente al discurso más egocéntrico masculino caracterizado por un 18,3 % más de pronombre sujeto “yo”. En lo temático, los hombres prefieren los deportes, el derecho y la pesca, en tanto que las mujeres hablan más de la vivienda y usan más léxico general. No obstante, este estudio ha puesto de manifiesto la inconsistencia científica de algunas creencias acerca del comportamiento lingüístico femenino y masculino. Así, tras analizar la longitud de enunciados se ha demostrado que las mujeres no hablan más que los hombres, como ya habían anticipado entre otros Eakins (1978) y Mulac (1989).

Sexo 100

%

80 60

87,86 84,06

80,95

75,86 67,74

71,89 60,99

58,62

40

55,97 49,73

20 0 [-s]

[-d]

[-r+lo]

Hombre

[-ito]

Futuro sintético

Mujer

La distinción entre hablantes locutores profesionales de radio y no profesionales que intervienen ante los micrófonos de la radio almeriense, muestra la diferencia, entre la lengua del profesional radiofónico y la del hombre de la calle. Frente al claro modelo de español estándar centropeninsular utilizado por los periodistas de la radio local almeriense, ligeramente penetrado por variantes del modelo meridional, los almerienses (médicos, pescadores, jubilados, amas de casa, empresarios, estudiantes, maestros, etc.) que

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294.

9

participan en la radio en concursos, entrevistas, debates, u otro tipo de programas, se expresan con una fonética y una gramática más próximas a la propia de la zona, y en la línea de los cambios más avanzados en el español moderno, como lo atestiguan la tendencia mayoritaria a la aspiración de /-s/ implosiva (60,9 %) o, incluso, la pérdida de esta /-s/ (21,9 %), la elisión de /-d-/ intervocálica (62,1 %) o la preferencia por las formas perifrásticas para la expresión del futuro (59 %).

Relación Profesional 100

%

80

95,3

89,89

79,93

69,51 61,11

60 40 20

45,83

37,9

53,9 41,03

17,18

0 [-s]

[-d]

[-r+lo]

Locutor

[-ito]

Futuro sintético

No locutor

La variación ligada a los Estratos de Programación considerados se halla en estrecha relación con la mayor o menor formalidad que acompaña a cada género periodístico y a cada tema tratado. Por lo general, es en los programas informativos donde encontramos mayores cotas de formalidad. Esto se debe a que, con frecuencia, el locutor lee las noticias previamente ya preparadas. La coloquialidad cobra protagonismo en las misceláneas o en los programas deportivos, por diversas razones: a) aparecen las entrevistas o los debates, b) el ritmo discursivo es muy rápido, c) hay más lugar para la improvisación. En estos casos, la presencia de las variantes dialectales es mayor. En los programas culturales se da el mayor índice de variantes dialectales, también porque, en este caso, son maestros y estudiantes, no profesionales de la radio los que hacen estos programas en Almería. Igualmente el que sintonicemos una estación emisora de radio u otra nos proporciona la posibilidad de acceder a modelos diversos de usos del español. Las emisoras de fórmula musical del grupo PRYSA Cadena 40, Cadena DIAL, Cadena M80, en la programación convencional la Cadena SER, y la emisora de fórmula informativa Radio 5 Todo Noticias siguen en mayor medida la norma centropeninsular. Precisamente la Cadena SER y Radio 5 Todo Noticias son dos emisoras con una mayor tasa de audiencia entre la clase alta y media-alta, clases que presumiblemente otorgan más prestigio a la norma centropeninsular. Por el contrario, el mayor porcentaje de variantes dialectales aparece en Alhamilla Radio, Cadena 100, y Radiolé. Y son justamente estas emisoras las que cuentan con mayor audiencia entre la clase baja, clase más cercana al modelo dialectal. Los factores lingüísticos también incidieron en la selección de unas u otras variantes, especialmente en el plano gramatical, en las formas de futuro y los diminutivos. Sólo en el caso de la /-s/ implosiva, la influencia de estos factores se minimiza, presentándose una distribución constante en el orden de preferencia de las variantes de /-s/: en primer lugar la conservación, en segundo lugar la aspiración, y, como variante menos frecuente la elisión de la implosiva. Otra conclusión de esta investigación es la constatación de la pugna establecida en la radio local almeriense entre dos variedades del español: el español centropeninsular y el español meridional, éste último aquí como andaluz culto medio. En general, en la disyuntiva entre uno u otro patrón se prefieren las formas centropeninsulares en la radio local, incluso para el nivel más característico del andaluz, el fónico. Esto muestra que la consolidación del andaluz culto medio que preconizaba García Marcos (1995) aún no se ha concretado entre los locutores

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 10 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294.

radiofónicos de Almería. Si estudiamos detenidamente los resultados del análisis, descubrimos que la interrelación de los factores sociales, estilísticos y periodísticos y las variables y variantes lingüísticas consideradas nos proporciona dos modelos de actuación diferenciados en la radio local almeriense. De una parte, un modelo A, con:  Fonética centropeninsular con conservación de /-s/ implosiva, /-d-/ intervocálica en participios y grupo /-rl-/ en infinitivo más pronombre enclítico,  Uso de futuros sintéticos,  Monopolio en la formación del diminutivo del sufijo –ito,  Mayor presencia de los pronombres “Usted/es” y “nosotros/as”, y predominio de las formas de tercera persona del singular o plural y de la primera persona del plural,  Mayor riqueza léxica o cantidad de vocabulario medido. Si bien no existe un perfil de emisor prototípico que utilice exclusivamente este modelo, sí podemos afirmar que existe una marcada tendencia a que este modelo sea empleado más frecuentemente por mujeres locutoras profesionales, cuando utilizan un estilo muy formal, como el que aparece en los programas informativos de Radio 5 Todo Noticias o de la Cadena SER. No obstante, el comportamiento de las variables no es homogéneo para cada uno de los factores con los que hemos establecido la relación. Por esto, hay que señalar que dentro de este modelo, en las mujeres hay una mayor presencia de los sufijos diminutivos –illo e –ico con respecto a los hombres, y una omisión relativamente mayor del pronombre sujeto. De otra parte, un modelo B en el que se produce efectivamente la penetración de variantes no estándares, sociales y/o regionales, en la norma centropeninsular utilizada por los medios de comunicación. Las características de este segundo modelo son:  Aumento de la aspiración de /-s/ implosiva o de su elisión, aunque, en cualquier caso, la conservación de /-s/ sigue siendo la opción mayoritaria,  Pronunciación relajada de /-d-/ en participios o del grupo /-rl-/ en infinitivo más pronombre enclítico, lo que lleva a la pérdida de ésta /-d-/ intervocálica o a la aspiración o pérdida de la /-r-/ ante el pronombre enclítico,  Uso del futuro analítico en detrimento del futuro sintético,  Aumento de la presencia del sufijo autóctono –ico en los diminutivos, si bien la forma –ito sigue siendo la más frecuente,  Mayor presencia de los pronombres “yo” y “tú”, y mayor porcentaje de formas de primera y segunda persona del singular,  Menor riqueza léxica. Los emisores que suelen seguir este modelo son hombres –entre los que se dan los no-locutoresque usan estilos menos formales en programas culturales o misceláneas de Alhamilla Radio, Cadena 100 o Radiolé. Tampoco aquí se da la absoluta homogeneidad en los comportamientos lingüísticos. Así el porcentaje de futuros sintéticos o analíticos se halla equilibrado entre los hombres, y se detectan casos de dequeísmo en mujeres. Los datos del análisis definen un claro predominio del modelo centropeninsular, dado que son los locutores los que emplean las variantes pertenecientes a este modelo (conservación de /-s/ implosiva, /-r-/ ante pronombre enclítico, /-d-/ intervocálica en participios, ausencia de seseo o ceceo…), sobre todo en el nivel fónico, el más característico del Andaluz Culto Medio. Sigue siendo así este modelo centropeninsular el prestigiado, tanto desde la actuación como desde las actitudes entre el grupo de los profesionales de la radio. Más aún, como vimos al hablar de la seguridad / inseguridad sociolingüística, las variantes no pertenecientes a este modelo eran claramente rechazadas, a excepción de la aspiración de /-s/ implosiva. Entre las conclusiones teóricas destacamos la existencia de una variación sociolingüística en función de la audiencia a la que se dirige un determinado tipo de programación. Hemos comprobado que en programas tales como concursos, discos dedicados o entrevistas, en los que participan personas ajenas al medio radiofónico, el locutor o locutora manifiesta una cierta complicidad lingüística adoptando el lecto del

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 11 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294.

radioyente que participa telefónicamente o que es entrevistado. Estamos, por tanto, ante el concepto de acomodación al estilo de la audiencia investigado y desarrollado por Bell (1984, 1990, 1991). Al centrar esta investigación en la programación local, se dispuso de mayores probabilidades de éxito en nuestro intento de delimitar la posible penetración de variantes no estándares dentro de la variedad lingüística estándar utilizada por la radio. Las formas no pertenecientes al modelo centropeninsular, considerado como el español estándar de los medios de comunicación de España, que con más éxito lo han penetrado son en el nivel fónico la aspiración de /-s/ implosiva (23,7 %), en el nivel gramatical las formas perifrásticas de futuro (47,7 %) y el sufijo –ito (68 %) para la formación del diminutivo, que desplaza casi por completo a la forma –illo (21 %), considerada la solución más común en el idioma español. La pujanza de los futuros del tipo “Ir a + Infinitivo” parece confirmar también uno de los cambios en marcha dentro del sistema verbal del español actual. Con todo, y en nuestra opinión, las causas que minimizan la fuerza pujante de las peculiaridades lingüísticas del andaluz almeriense son los condicionantes estilísticos del medio, la mayor tensión comunicativa, y la presión de la corriente estandarizadora en que se ven envueltos los propios locutores por la dinámica del medio y la pertenencia a una cadena estatal. En otro orden de cosas, si bien este estudio no pretendió juzgar la realidad lingüística de la radio local almeriense desde una óptica normativa, sino más bien describir esta realidad para ser comprendida mejor, sí que queremos constatar aquí la corrección o adecuación gramatical con que en general se usa el español en esta radio local. El tan denostado mal uso del idioma español del que se acusa a los medios no ha tenido su correlato en la muestra analizada, en fenómenos como el llamado “dequeísmo” o el uso abusivo de la construcción “el hecho de que”. Muy al contrario, este “dequeísmo” sólo ha aparecido en la voz de participantes en programas radiofónicos, no profesionales del medio, que intervienen en él. Por otra parte, el leísmo sigue siendo un fenómeno residual en Almería –al menos en sus emisiones radiofónicas-, en comparación con lo que ocurre en zonas de Castilla, y los almerienses en la radio siguen distinguiendo entre “le” y “lo”. Todo esto que decimos nos reafirma en la idea de que en la radio no se originan los cambios lingüísticos ni se promueve malos usos de un idioma –en nuestro caso el español. Los medios, y la radio en particular dentro de éstos, son un reflejo de la sociedad en que se inscribe su práctica, un reflejo también de lo lingüístico. En fin, fue nuestra intención presentar una visión global de la radio local en la ciudad de Almería. Por ello abordamos conjuntamente el estudio de radiofórmulas tan diferenciadas en el contenido, forma y producción lingüística, como la musical y la convencional, las cuales merecerían per se estudios individuales. Por ello, en sintonía con esta idea, descartamos un estudio de analista “cazagazapos” que hubiera dado una visión irreal del objeto de estudio y hemos optado, en cambio, por esta descripción-análisis más global que muestra las convergencias y divergencias de los usos idiomáticos en la radio local de la ciudad de Almería. Bibliografía ÁVILA,

R. (1992). “Difusión Internacional del Español por Radio y TeleVisión (DIES-RTV): Procedimiento para recopilar el corpus por países”, México D.F., en http://www.colmex.mx/paginas_personalizadas/CELL/Ravila/. ÁVILA, R. (1997). “Televisión internacional, lengua internacional” en VV. AA., (1997). AIMC (ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN). (1995). Estudio General de Medios, Febrero - Noviembre de 1995, Madrid: AIMC. BELL, A. (1984). “Language Style as Audience Design” en Language in Society, 13, págs. 145-204. BELL, A. (1990). “Audience and referee design in New Zealand media language” en Allan Bell y Janet Holmes (eds.), New Zealand Ways of Speaking English, Bristol: Multilingual Matters, págs. 165-194. BELL, A. (1991). The Language of News Media (Language in Society), Oxford – Portland: Blackwell Pub.

En: Sánchez Corrales, Víctor M. (2002). Actas del XIII Congreso Internacional de ALFAL. 18-23 de febrero de 12 2002. San José de Costa Rica: ALFAL, 285-294. EAKINS, B. W., Y R. G. EAKINS. (1978). Sex differences in Communicatio, Boston: Houghton Mifflin. FUENTES GONZÁLEZ, A. D. (1996). Actitudes y conciencia sociolingüística en la ciudad de Almería,

Almería: GRUSTA. J. (1995). Actas de las I Jornadas almerienses sobre Política Lingüística. Almería, 1990, Almería: Universidad de Almería. GARCÍA MARCOS, F. J. y A. D. FUENTES GONZÁLEZ. (1996). Mecanismos de prestigio y repercusión sociolingüística, Almería: GRUSTA. GARCÍA MARCOS, F. J. (1999). Patrones sociolingüísticos del español de Almería, Barcelona: Octaedro. LAKOFF, R. (1981). El lenguaje y el lugar de la mujer, Barcelona: Hacer. MATEO GARCÍA, M. V. (1998). Disponibilidad léxica en el COU almeriense. Estudio de estratificación social, Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. MULAC, A. (1989). “Men’s and women’s talk in same-gender and mixed-gender dyads: Power or polemic”, Journal of Language and Social Psychology, 3-4 (8), págs. 249-270. TANNEN, D. (1989). Talking Voices, Studies in Interactional Lingüístics 6, Cambridge: Cambridge University Press. VV .AA. (1997). Intervenciones en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española. Zacatecas: Centro Virtual Cervantes. (http://cvc.cervantes.es/actcult/congreso/). GARCÍA MARCOS, F.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.