El fotoperiodismo, la ética, el valor testimonial y la vulneración de derechos

June 20, 2017 | Autor: Paula Otero | Categoría: Periodismo, Derechos Humanos, Ética, Testimonio, Fotografia, Memoria Colectiva
Share Embed


Descripción

Página 17 " 40





Proyecto de Investigación Paula Otero, Celeste Aparicio, Valentina Suescun

Fotoperiodismo
Tema:
El fotoperiodismo, imágenes de autores seleccionados que han causado conmoción, con la presencia de menores de edad en las mismas; y su relación con la ética, la legalidad y el valor testimonial sobre problemáticas sociales.
Origen y Fundamento del problema
La fundamentación de este trabajo se ve dada en antecedentes, en los que se observa como el fotoperiodismo ofrece un testimonio de la vulneración de los derechos de los niños, tiñendo de un "valor testimonial" aquellas imágenes, pero que al mismo tiempo entra en conflicto con los mismos derechos de los niños al propiciar la exposición que lleva también a una vulneración de sus derechos, entre ellos los de identidad y privacidad acordados en la convención internacional sobre los derechos del niño.
Al mismo tiempo, en la legislación argentina se declara que toda vulneración de los derechos de un niño se debe denunciar, y la sociedad es la responsable denunciante. Por lo que el mismo fotoperiodismo debería ser denunciado en nuestro país en enorme cantidad de ocasiones, por hacer valer aquel valor testimonial en búsqueda de informar sobre una situación a la sociedad, dejando de lado otros tantos derechos de aquellos niños ya vulnerados.
Es entonces que nos encontramos en el dilema: ¿esta forma de exposición protege o desprotege a los niños? ¿Los derechos de un niño deben ser trasgredidos por el bien de otros tantos?
Imágenes seleccionadas
La aparición de estas imágenes que hemos seleccionado, han tenido gran repercusión de alguna forma u otra según distintas fuentes periodísticas. Nuestro interés es investigar sobre las reales consecuencias de aquellas imágenes en la vida de aquellos niños, las distintas posturas que se sostienen sobre las mismas y los valores que intentan promover, desde distintas argumentaciones, tales como la ética y las leyes que limitarían el fotoperiodismo.
En principio, hemos seleccionado una imagen mundialmente reconocida y que ha recibido un premio Pulitzer luego de ser publicada como portada en el New York Times el 12 de junio en 1972. Esta foto, sacada por "Nick" Ut, muestra una impactante imagen de la guerra de Vietnam, en la que una niña, Kim Phuc, corre quemada por Napalm el 8 de junio del mismo año, luego de que estallara una bomba. (foto1)
Con respecto a esta fotografía, hemos encontrado información que certifica que esta niña está aún con vida, y que de hecho ha sido tremendamente afectada por esta fotografía, de manera tal que luego de 40 años de que la misma fue sacada, se produjo un documental acerca de aquel momento, y como continuo su vida luego. Esto nos parece de especial interés, ya que se podría profundizar sobre la posible estigmatización de esta niña, que como se declara en fuentes periodísticas ha sido perseguida desde el momento que fue reconocida como la niña de aquella foto por distintos medios.
Luego, elegimos una fotografía también ganadora de un Pulitzer en 1994, sacada por Kevin Carter en el Sur de Sudan, de un niño (algunos le llaman niña) recostado en una especie de posición fetal con un buitre detrás, claramente desnutrido. Esta foto es vista como una representación del hambre y desgracia de aquella zona. El fotógrafo la publicó en el New York Times el 26 de marzo de 1993. (foto2)
Finalmente, una fotografía que fue elegida mejor fotografía del año en marzo de 2011, tomada por Paul Hansen en Haití, tras el devastador terremoto de aquel año, y publicada por primera vez en febrero de 2010 en un diario sueco. La misma muestra a una niña de 15 años llamada Fabienne Cherisma que acaba de fallecer tras haber estado saqueando una tienda luego del terremoto, por un disparo en la cabeza. (foto3)
Esta foto además, puede ser vista desde otra perspectiva, gracias a la fotografía de Nathan Weber de la misma situación, y que puede ayudar a que la imagen sea vista de una manera aún más impactante. (foto4)
Problema de Investigación
¿Cuál es la relación entre las imágenes seleccionadas, el concepto de ética, los artículos 8 y 16 de la convención internacional sobre los derechos del niño y el concepto de valor testimonial" que se rescata de las imágenes?
Objetivos
General
Comprender la relación entre las variables de la ética, las imágenes seleccionadas, los artículos de la convención internacional de los derechos del niño y el valor testimonial.
Específicos
Identificar las distintas opiniones respecto a la relación de las variables en cuestión.
Analizar y entender el significado de valor testimonial.
Comprender cuál fue la repercusión de las fotografías en la vida de los niños.
Conocer el tiempo y lugar en el que se propusieron los artículos de la convención internacional sobre los derechos del niño.
Viabilidad
La viabilidad del proyecto estaría dada respecto a la consulta de fotoperiodistas y responsables de la dirección de infancia de la ciudad de la plata por medio de entrevistas de opinión, en las que se intentará de observar dos posiciones opuestas, si es que lo son, respecto a las imágenes seleccionadas y los riesgos de la vulneración de los derechos de los niños. Por lo tanto, nuestras fuentes de información se constituirían en parte por recursos humanos, que serían los entrevistados, y en parte por recursos materiales, que sería bibliografía sobre la ética, el fotoperiodismo y los derechos internacionales de los niños.
Para completar este proyecto tendremos 3 meses en los que desarrollaremos una investigación más profunda sobre las variables a tener en cuenta y las imágenes seleccionadas, que serían nuestra unidad de análisis y objeto de estudio. Además desarrollaremos las entrevistas de opinión, a partir de las cuales pretendemos sacar conclusiones generales sobre las distintas opiniones frente al tema.
Diseño Metodológico
Este proyecto se acercará hacia un tipo de metodología cualitativa, ya que se estudiaran variables no medibles y subjetivas, y utilizará entrevistas de opinión, semiestructuradas y con preguntas abiertas.
Dentro de esta metodología cualitativa, realizaremos una investigación etnográfica con la que apuntaremos hacia la descripción de la situación y de los beneficios y perjuicios respecto a los derechos de los niños y el fotoperiodismo; y a partir de la cual construiremos nuestra propia hipótesis. Por lo tanto, también hablaremos de una metodología descriptiva, que se centrará en conocer cómo es la situación actual, cómo es que se relacionan las variables y cómo es que cada actor defiende su posición.
Por otra parte, el proyecto se concentrará en metodologías retro prospectivas y longitudinales, en el sentido en el que estudiaremos las imágenes, que tienen distintos contextos, como unidad de análisis y las analizaremos desde la actualidad como ejemplos de la problemática que queremos mostrar; teniendo la libertad de movilizarnos a lo largo del tiempo para destacar momentos influyentes si lo creemos necesario.
Marco Teórico
Para este investigación consideraremos los conceptos de: fotoperiodismo, ética, derechos internacionales de los niños (y vulneración de derechos), y valor testimonial.
En principio, cuando hablamos de la ética utilizaremos el concepto dispuesto por los autores Osvaldo Guariglia y Graciela Vidiella, que definen a la misma como una disciplina filosófica consistente y autónoma:
"(…) entendamos por el término "ética" fundamentalmente la disciplina filosófica, o, en todo caso, teórica, que pretende acceder de modo discursivo y reflexivo al fenómeno moral."
Al mismo tiempo, los autores distinguen entonces entre moral positiva y moralidad:
"Resumiendo, tenemos por un lado la moral positiva y hasta podríamos decir las morales positivas, porque en realidad se trata del conjunto de las convicciones morales que hay en una sociedad, que son múltiples. (…) Cuando hablamos de moralidad, en cambio, nos elevamos a un nivel mayor de abstracción, porque estamos suponiendo, por encima de las morales positivas, una moral crítica. Una moral crítica significa: "un conjunto consistente de principios y normas universalmente válidos.""
La ética se ocupará, según estos autores, de manera más inmediata de aquella moralidad o moral crítica, aunque también de un modo más amplio e indirecto puede ocuparse de aquello que tradicionalmente envuelve cuestiones de la moral positiva.
Luego, hemos encontrado distintas valoraciones sobre lo testimonial:
En principio existe una valoración que considera lo testimonial del fotoperiodismo como algo absolutamente verdadero, que trasmite la realidad a las personas, y por lo tanto es necesario para expandir el conocimiento sobre los sucesos del resto del mundo. En su trabajo, Raggio (2011, p.8) sostiene "El fotoperiodismo, en sus mejores registros, ofrece a la difusión pública las pruebas necesarias para que el cuerpo social corrija todo aquello que lo daña" y "Las historias se cuentan, pero las imágenes se viven. Cuanto mejores, más se recordarán. Y la memoria social necesita del fotoperiodismo para hacer conocer acontecimientos, pero además para que se recuerden tan vívidamente como lo fueron en realidad".
Sin embargo, también se propone otra concepción, que trata de evitar el ideal del fotoperiodismo que habla de una única realidad que es, además, siempre la mostrada en la fotografía, y por lo tanto la misma puede probar que una situación o hecho fue exactamente de una manera y no de otra. Catalá (2011) afirma entonces "El fotoperiodismo es un instrumento basado en esta necesidad de certeza que es necesario superar." y es por ello que propone una transformación del fotoperiodismo, en el que se fusione con el ámbito literario "Al periodismo y al fotoperiodismo les falta, en su condición ideal, la sensibilidad literaria, eso es todo. Antes he hablado de la posibilidad de narrar la verdad y de esto se trata, teniendo en cuenta que narrar es algo más sutil y profundo que producir testimonios objetivos de un suceso."
Por otra parte, nos referiremos a los derechos internacionales de los niños haciendo referencia a la convención internacional de los derechos de los niños, sancionada en 1989 y promulgada en octubre de 1990 en nuestro país, siendo el primer texto de compromiso internacional que reconoce legalmente todos los derechos fundamentales de los niños. Por lo tanto, la única fotografía que no estaría bajo su jurisdicción sería la de la niña de Napalm de "Nick" Ut. Lo que no significa, sin embargo, que no se la pueda considerar como ejemplo de la vulneración de los derechos de aquella niña en este momento.
Es así que comprenderemos por derechos de los niños a "derechos humanos, es decir que buscan proteger a los niños como los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos, los derechos de los infantiles están constituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales." (www.humanium.org).
Por el concepto de "derecho" comprenderemos entonces "El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia" (Pereznieto y Castro Leonel) y por el de "niño" "[…] un niño es todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad." (Convención internacional de los derechos de los niños).
Es así que estaríamos en riesgo de "vulneración de derechos" cuando alguna de las normas que dota a estos niños de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia se ve "quebrada" y por ello aquel niño no recibe aquello establecido, y se encuentra en una situación de vulnerabilidad.
Por otra parte, cuando nos referiremos a los artículos de la convención internacional de los derechos del niño que afectan a la identidad y privacidad del niño consideraremos el artículo 8 y 16 de la misma.
Artículo 8
"1. Los Estados partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas.
2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad."
Artículo 16
"1. Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.
2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques."
Por último, cuando nos hablamos de fotoperiodismo nos referimos a "un género periodístico que tiene como objetivo representar y comunicar a través de fotografías determinados acontecimientos, personajes, temáticas o sucesos." (buenosaires.gob.ar)
Desarrollo
Valor testimonial
Hemos identificado dos visiones sobre el valor testimonial del fotoperiodismo, según dos textos:
Una que considera el fotoperiodismo esencial para la comunicación, y lo observa como un testimonio indudable de la realidad.
Otra que considera que pensar el fotoperiodismo como algo indiscutible es erróneo, y pone en juego el subjetivismo, que hace que cada uno interprete la imagen como le parece, y que el fotoperiodista mismo muestra determinada situación y no otra, mostrando "su realidad" y no "la realidad". Al mismo tiempo que considera que la tecnología ha avanzado lo suficiente como para poner en duda la misma realidad del recorte del fotógrafo. Es por ello que no considera que se le debe atribuir la objetividad del valor testimonial a aquella rama del periodismo, sino más bien que se la debe considerar como a la literatura, que "narra" la verdad, desde la subjetividad.
Por su parte, en nuestra entrevista con Emmanuel Frezzotti (fotógrafo de moda que ha realizado cantidad de trabajos de fotografía documental) observamos que admite que existe la posibilidad de pensar que hay fotografías que "mienten" sobre la realidad. Ejemplificando con la imagen de Kevin Carter que hemos seleccionado, señala:
"Reconozco que a nivel técnico, el tipo, al hacer la foto con un teleobjetivo, está alterando un poco la realidad. Porque en realidad parece que el buitre está muy cerca del nene y el buitre no está cerca del nene. Lo que pasa es que el teleobjetivo por una cuestión de perspectiva y visual hace que el fondo y el primer plano queden muy cercanos". Frezzotti (2015)
Sin embargo, combinando ambas posturas que hemos evidenciado, no ve aquello como una crítica ni cree que pierde legitimidad de testimonio:
"Creo que un fotógrafo no solamente se tiene que limitar a mostrar algo, sino que se tiene que… meter en esa realidad y mostrar la realidad con su punto de vista propio también." Frezzotti (2015)
Según nuestro análisis, Emmanuel intenta explicar que está bien que un fotógrafo no sea totalmente objetivo, porque justamente su subjetividad es la que aporta al debate sobre el tema en cuestión, y ayuda a que se provoquen discusiones y se hable sobre el mismo. Es verdad que en la fotografía de Kevin Carter no se muestran muchas realidades, no se puede ver que en aquel momento había gente de la ONU trabajando para ayudar a ese niño y da a pensar que aquel buitre está mucho más cerca de lo que en realidad está. Sin embargo, el fotógrafo busca no mostrarlo para mostrar otra realidad, que es la que considera más importante que alcance a la gente, porque claramente busca general consciencia sobre aquella situación. Más allá de que hubiera personas ayudándolo, ese niño se muestra totalmente desnutrido, y esa es una realidad, no toda pero una, que le sucede a enorme cantidad de niños. Por lo que la foto da testimonio de ello.
"Yo creo que la foto es valiosa. (…) Para mí la foto cumplió un rol, y de hecho lo sigue cumpliendo. En la década del 90, África estaba absolutamente sometida, igual que ahora, pero de forma que la gente no sabía, y esa foto sirvió para abrirle los ojos a mucha gente" (Frezzotti)
A partir de este análisis, creemos que, ya que la fotografía muestra determinada realidad, no se le puede quitar el valor de testimonio. Pero si se debe considerar que es un testimonio incompleto, un testimonio afectado por la subjetividad del que saco la fotografía, que da testimonio de una realidad, pero no se trata necesariamente de una realidad completa o absoluta.
Supongamos que el fotógrafo hubiera sacado una fotografía de un niño en África en otra situación, jugando o corriendo, en mejor estado pero en las mismas condiciones, con muy pocos recursos. Esa fotografía probablemente sería interesante, alegre más allá de la pobreza, y mostraría una realidad también verdadera. Pero esa fotografía no serviría para el propósito del fotógrafo: Hacer que la gente que lo ignora se haga realmente consciente del problema.
"Las imágenes que se quedan en la memoria de alguien son imágenes que de alguna manera cuentan algo" (Frezzotti)
La subjetividad del fotógrafo a la hora de sacar la fotografía es indiscutible, y a su vez esencial, ya que es lo que le da lo interesante.
"Para mí una foto lo que tiene que hacer es contar una historia, tiene que contar algo. Si no cuenta nada quizás es una imagen vacía." (Frezzotti)
"Al ver la imagen de niño y el buitre nos impactamos, y lo hacemos porque podemos entrever el discurso del fotógrafo, su punto de vista. Esa fotografía para Kevin Carter era una metáfora, donde el buitre no es un buitre, sino posiblemente sea el capitalismo. Y donde el niño desnutrido es toda una sociedad padeciendo, muerta de hambre, una sociedad entera."(Frezzotti)
Emmanuel, tras declarar que el fotoperiodismo finalmente emite cierto testimonio, niega rotundamente que debiera existir alguna limitación para los fotoperiodistas que no les permita fotografiar lo que les plazca.
"Probablemente algunas fotos de algunos temas alguien se sienta herido pero es necesario que todos expongan su voz, y un artista debe exponer su voz como fuera, y siempre hay que respetar ese derecho que tienen los artistas a decir lo que sientan. Si ellos no pueden hacerlo, entonces ningún ser humano tiene voz, muchas veces los artistas hablan por aquellos que no saben lo que hay que decir." Frezzotti (2015)
Es por ello que considera, que al ser los fotoperiodistas artistas, a su vez de encargados de transmitir una realidad, deben tener la absoluta capacidad de ejercer su libertad de expresión para informar a una sociedad que ignora ciertas situaciones y no se muestra dispuesta a hablar sobre las mismas. Ya que los artistas incitan y promueven el debate, tratándose de una afirmación especialmente valida en el caso del fotoperiodismo.
"Mientas más libertad de expresión haya en todas las ramas, incluyendo el fotoperiodismo, me parece que hay más posibilidades de tener una sociedad más culta y más enterada de lo que sucede." Frezzotti (2015)
Es entonces que nos preguntamos ¿No hay determinadas situaciones en las que no resulta ético tomar fotografías? ¿Existen fotógrafos que lucran con la morbosidad de ciertas situaciones? ¿No pueden llegar a exponer a determinado individuo demasiado? ¿Qué pasa cuando choca el derecho de la libre expresión artística con el derecho a la privacidad y la preservación de la identidad de los niños?
Vulneración de derechos
Una noticia en la página de TN noticias sobre "la niña del napalm" nos habla sobre su vida luego de aquella fotografía:
"Nick Ut es un fotógrafo de la associated Press (AP), que hace 42 años capturó con su cámara la imagen de la guerra de Vietnam que recorrió el mundo. En ella, una nena de nombre Kim Phuc corre desnuda luego de que una bomba de napalm la alcanzara quemándole la ropa y la piel" TN (2014:1)
Tras nuestra entrevista con personal de los servicios locales de promoción y protección de los derechos del niño, definimos que se puede decir que en las tres fotografías seleccionadas en todas existe una vulneración del derecho a la preservación de la identidad y privacidad de los niños involucrados en la foto. Ya que en todas se puede observar el rostro, y el nombre y apellido de los niños en situaciones extremas, donde no pudieron decidir ser fotografiados o no.
Cabe destacar que al intentar entrevistar al personal de los servicios locales de promoción y protección de los derechos del niño existió cierto rechazo por parte del mismo. Que consideró que:
"Más allá de que se vulnera el derecho a la preservación de la identidad en todos los casos, estos casos no son para nada comparables con los que atendemos nosotras que sufren ante la exposición de los medios de comunicación"
Al mismo tiempo, parecen dar a entender que al ser una situación tan extrema, ya no importa vulnerar tal derecho si esto sirve para que la gente comprenda la situación que se vive "internacionalmente"
"En esas fotografías los niños se encuentran en situaciones de guerra, de extremada vulneración de todos sus derechos, y todos representan muchos niños al mismo tiempo de representarse a ellos mismos, por eso es que abalamos este periodismo en estas fotos y no en los casos que atendemos nosotras, en los que no sirve de nada mostrar una imagen de un niño recién nacido que fue abandonado en la calle por ejemplo"
¿Pero realmente aquel niño abandonado no representa a una sociedad? ¿Realmente una foto como esa no podría también dar testimonio de cómo estamos los argentinos mismos como sociedad? ¿No puede hacer que la gente piense y se concientice? ¿No se encuentra también en una situación de derechos vulnerados extrema que podría justificar la exposición provocada por el fotoperiodismo entonces?
Según la opinión del servicio entrevistado no es así. Es por ello que pareciera que existe una naturalización del horror a nivel local, que no permite observar que la gravedad de la situación de aquel niño no es un caso particular aislado y que también puede tener el mismo valor testimonial que las situaciones de las fotografías seleccionadas.
Por otra parte, en el caso particular de la imagen de Nick Ut, se puede observar una estigmatización de la niña, al transformarse ella misma en un ícono por aquella fotografía. Lo que afecto a toda su vida.
""Siempre he querido huir de ese recuerdo, Pero parece que la foto no me deja ir", dijo Kim Phuc en una oportunidad." TN (2014:2)
"Pero todo terminó una vez que los líderes comunistas se percataron del valor propagandístico de "la nena del napalm" que aparecía en la foto. La obligaron a dejar la escuela para participar en encuentros con periodistas extranjeros donde declararía interpretando un papel. "Deseaba haber muerto en aquel ataque en Vietnam del Sur para no sufrir más", confesó" TN (2014:4)
Más allá que cabe destacar que la niña al crecer agradeció la foto y el haber sobrevivido fue en gran parte gracias a la influencia que tuvo la foto en los medios de comunicación. También es importante comprender que en su niñez la fotografía le trajo claras consecuencias negativas a su vez de las positivas, como se puede observar en las citas de TN anteriores, convirtiéndola en un símbolo concreto de una guerra.
"Cuando pensamos en la Guerra de Vietnam, en las consecuencias que tuvo en la población, ¿qué nos viene a la cabeza? La mayoría de nosotros, de forma inmediata, vemos la fotografía de "la niña de napalm"." La Vanguardia (2014)
Sobre el caso de la fotografía tras el terremoto de Haití, en el que la niña de 15 años, Fabienne Cherisma, muere por una bala disparada por un policía represor, tras nuestra investigación encontramos en un texto algunos comentarios que según nuestro análisis dan a entender una vulneración de la preservación de la identidad y privacidad de la niña como de su familia de un grado alarmante.
No sólo podemos observar en la página del fotógrafo, Nathan Weber, toda la secuencia desde que la niña cayó muerta hasta que su padre desesperado la intentó trasladar, sino también podemos encontrar un video en el que observamos a toda la familia de la niña, incluyendo otros niños, llorarla y expresar su dolor mientras la trasladan.
En el texto de Valeria Raggio podemos identificar las siguientes frases que nos parecen interesantes en cuanto a la vulneración de los derechos de la niña:
"Algunos de los argumentos esgrimidos en las críticas son sobre la dignidad de la víctima y el interés de su familia, pero posiblemente estén arraigados en lo particularmente sensible que resulta para el lector ver en un diario la fotografía de una niña muerta." Raggio (2011)
Claramente sensibiliza observar una niña muerta en un diario, y hasta en algunas ocasiones podría ser utilizado como un golpe bajo. Sin embargo consideramos que tal argumento de la crítica es aun así válido, y no puede ser desvalorizado por el sólo hecho de tratarse de una niña, lo que en todo caso agrava la situación.
"De no haber sido por esas fotografías, posiblemente Fabienne Cherisma no hubiera existido para nadie más que para su círculo más íntimo" Raggio (2011)
Según la convención internacional sobre los derechos del niño, estrictamente, así debería haber sido. Fabienne no tendría por qué ser observada por más que sus allegados ante tal situación, y las denuncias ante la probable corrupción y la tragedia de su muerte deberían haber sido promovidas por sus padres.
"La posibilidad de identificar la "tragedia" en su conjunto con una personalidad, un nombre, una edad y una historia de vida que hizo que para la prensa fuera necesario un seguimiento del caso de Fabienne." Raggio (2011)
Esta última frase, particularmente, expresa sin ningún tipo de restricción a lo que se refiere cuando se habla de estigmatización y vulneración de la preservación de la identidad y privacidad de Fabienne; su cuerpo muerto se transformó en un ícono de la corrupción y miseria de Haití, esa niña de 15 años siempre será recordada por aquella trágica muerte. Sin embargo, la autora claramente da mayor importancia al aporte testimonial de la fotografía que a la vulneración de los derechos de la niña, ya que expresa como positivo el hecho de la perdida de intimidad para la víctima y sus familiares, porque permite al mundo observar lo que sucedió en aquel lugar del mundo.
Esta vulneración de los derechos de los niños en las fotografías termina estando en manos de lo que el fotógrafo elige mostrar o no, es decir, en su concepción de la ética en cada situación.
Ética
Muchas personas creen que tal elección del fotógrafo en algunos casos se basa únicamente en una intención por parte del mismo de ganar concursos y dinero con la tragedia ajena.
"¿Se aprovecharon de la trágica muerte para su trabajo? ¿Son especialmente meritorias estas imágenes para los concursos?" Según la página: Blog de fotógrafo.
Emmanuel Frezzotti considera que la gran polémica sobre si se debe sacar la foto o no no es apropiada ya que depende mucho de la situación y el fotógrafo.
''Me parece que antes de hablar de una foto, hay que entender un poco quién es el fotógrafo. […] Pero no podemos juzgar una foto solamente sin contexto, necesitamos conocer quién es el autor. ''
Con esta frase Frezzotti intenta explicarnos que más allá de la opinión personal de cada uno sobre determinado tipo de fotografía, como las que exponen niños, no se puede juzgar la intención del fotógrafo sin conocer realmente sus objetivos y creencias.
''Es muy difícil hablar éticamente sobre el fotoperiodismo, hay fotoperiodistas que son el buitre de la foto del nene desnutrido que están esperando que suceda algo horrible ir hacerle una foto y ganar un premio." Frezzotti
''...hay una foto, ¿se acuerdan del terremoto en Haití? Con la foto sacada del otro lado, a eso me refiero con buitres, fotógrafos como buitres, están esperando que suceda algo trágico para ir todos a sacar la foto." Frezzotti
En esta frase, demuestra estar en desacuerdo con un tipo de fotoperiodismo que abusa de la morbosidad de algunas situaciones, con una clara intencionalidad que no pretende dar testimonio para ayudar a los damnificados de aquella situación sino que busca únicamente un beneficio propio. Dando como ejemplo, la foto que nosotras seleccionamos de Nathan Weber.
En contraposición a lo que propone Frezzotti, la página Blog de fotógrafo no considera que tal fotografía represente la mala intención de los fotógrafos sino que lo considera como una situación positiva para informar y esclarecer lo sucedido, además de estar únicamente cumpliendo con su labor de fotoperiodistas.
"Si tengo que responder, defiendo sin ninguna reserva el trabajo de los fotógrafos: su labor es ofrecer la mejor captura posible de la realidad de cada momento, y en ese momento, en Haití, esa era la fotografía a tomar. No hay problemas éticos ni dudas morales: hay profesionalidad y voluntad de informar. De hecho, su trabajo podría ser vital para localizar al policía que realizó el disparo, y para valorar la actuación del cuerpo de policía haitiano." Blog de fotógrafos
Es entonces que volvemos a evidenciar que es extremadamente dificultoso acordar en qué está bien y qué está mal al sacar una fotografía. Ya que cada uno propone visiones totalmente distintas de una misma situación con argumentos igualmente válidos.
Por otra parte, también se plantea que hay un cierto grado de responsabilidad en el público consumidor de este fotoperiodismo, ya que si la gente no demandara tales imágenes, las mismas no existirían.
''Y también en parte es el mundo capitalista donde vivimos, las imágenes de hoy por hoy parece que tienen que vender y lo que vende mucho es el drama, y no solo es la culpa de los fotógrafos en ese caso, los principales responsables son los consumidores, si los consumidores compran, básicamente son ellos los responsables. […] Nuestra responsabilidad qué vemos, qué no vemos, qué le damos pulgar para arriba y qué condenamos y decimos no, esto es una basura. Si la gente fuera consumidores más responsables en todas las formas, incluida la fotografía, como vivimos en un mundo capitalista, los fotógrafos que tienen estos deseos no harían estas fotos.' Frezzotti
Esta propuesta no sólo se ve en la opinión de Frezzotti sino también en otros medios como el diario La Vanguardia, que en una nota, también propone que la real problemática es la actitud del consumidor ya que es el que genera la demanda, dejándose de lado de alguna forma el propósito de concientización para dar lugar a la morbosidad.
"El problema no es tanto la publicación de esta imagen como su sobre exposición, es decir, su difusión descontrolada y obsesiva. Allí empieza a jugar una suerte de fascinación malsana con la representación del horror. Hay que saber dejar a los muertos en paz" La vanguardia (2015)
Conclusión
A partir de nuestro trabajo de investigación acerca del fotoperiodismo, con imágenes seleccionadas en particular, su relación con la ética, los artículos 8 y 16 de la convención internacional sobre los derechos del niño y el concepto de valor testimonial; hemos identificado distintas posiciones frente a las relaciones que podrían entre dichas variables.
En el caso de la relación del fotoperiodismo y la ética, remarcamos que no existe una visión única de la ética sino que es una cuestión subjetiva de cada fotógrafo. Por ello siempre existirá la discusión que pone en duda si el accionar del fotógrafo fue el correcto o no en tales situaciones tan extremas, y siempre podremos observar a personas que apoyan fervientemente el trabajo del fotoperiodista argumentando su función de dar testimonio, como personas que critiquen duramente el mismo por la vulneración del derecho a la preservación de la identidad y la privacidad de los sujetos fotografiados, además de la falta de dignidad para con víctimas de situaciones extremas.
Por otro lado, al referirnos a la vulneración de los derechos de los niños que se hayan en nuestras imágenes, encontramos dos artículos de la convención internacional sobre los derechos de los niños que abalan que existe cierta vulneración del derecho a la identidad y a la privacidad. Además, pudimos identificar que la niña vietnamita sufrió claras consecuencias, tanto positivas como negativas, que afectaron su vida por la fotografía por lo que puede utilizarse como argumento para apoyar el fotoperiodismo o criticarlo. También obtuvimos información un tanto contradictoria por parte del personal de los servicios locales de promoción y protección de los derechos del niño ya que con su entrevista intentaron darnos a entender que el valor testimonial de nuestras fotografías seleccionadas estaba por encima de los derechos que pudiera vulnerar el fotógrafo al tomarla. Ya que consideran que el Estado y la sociedad ya le habían vulnerado todos los derechos posibles, y una fotografía no iba a hacer la diferencia, y podría tener un efecto positivo para revertir aquella situación. Sin embargo, a su vez consideran que en el caso de los niños locales, los derechos vulnerados si estarían por encima del valor testimonial, porque no consideran que realmente exista un testimonio que difundir.
Por último, en cuanto al valor testimonial identificamos diferentes opiniones: en principio, las que se refieren al rol de subjetividad del fotógrafo. Una que considera que las fotografías son absolutamente verdaderas y otra que crítica tal visión ya que considera que con los avances tecnológicos y las posibilidades de recorte de una imagen la subjetividad del fotógrafo frente a cuál es la realidad es indiscutible y totalmente determinante, por lo que no puede dársele al fotoperiodismo la valoración de verdad absoluta que otorga el valor testimonial.
Por otro lado, Frezzotti propone una situación intermedia, en la que se acepta que la subjetividad de fotógrafo afecta a la fotografía y por lo tanto no es una realidad absoluta pero que al mismo tiempo considera que esa subjetividad no es algo negativo, sino lo que le da sentido y significado a la fotografía, denunciando algo desde determinado punto de vista.
Bibliografía
Osvaldo Guaiglia, Graciela Vidiella (2011). Breviario de ética, Buenos Aires, Edhasa.
RAGGIO, Valeria (2011) ''Cuestionamientos y representaciones sobre el caso de Fabienne Cherisma'', Buenos Aires.
CATALÁ, Josep (2011) ''Los estragos de lo real en el fotoperiodismo: por una superación ética de la óptica'', Buenos Aires.
Humanium. Derechos del niño. Septiembre, 1, 2015. Disponible en: www.humanium.org
Pereznieto y Castro Leonel, Ledesma Mondragón Abel ''Introducción al estudio de derecho'' Segunda edición, Harla.
Convención internacional de los derechos de los niños. Disponible en: www.unifec.org (ultimo acceso: 1/10/2015)
Laura Ahmed y Susana Bermúdez. Programa medios en la escuela. Septiembre, 1, 2015. Disponible en: www.buenosaires.gob.ar
Blog de Fotógrafo. Los grandes premios y las grandes tragedias una vez más de la mano. Mayo,28,2011. Disponible en: www.xatakafoto.com
Emmanuel Frezzotti. El fotoperiodismo: entre la ética y la realidad. Agosto,6,2011. Disponible en: Emmanuel Frezzotti.net
TN. La historia detrás de la famosa foto de la guerra de vietnam. Junio,9,2014. Disponible en: tn.com.ar (último acceso 5/10/2015)
La vanguardia. ¿Por qué necesitamos la foto de Aylan Kurdi? Septiembre,9,2015. Disponible en: lavanguardia.com (último acceso 5/11/2015)
Emmanuel Frezzotti, entrevista personal, 21/10/2015.
Ernesto De la Higuera (29 mar. 2015) La Foto De La Niña Del Napalm (2010 Documental Canal Historia). Disponible en: youtube.com (último acceso: 10/10/15)
Anexo:
Imágenes
Foto 1 Fotógrafo: "Nick" Ut

Foto 2. Fotógrafo: Kevin Carter

Foto 3. Fotógrafo: Paul Hansen

Foto 4. Fotógrafo: Nathan Weber



Entrevista a Emmanuel Frezzotti, fotógrafo.
La entrevista se realizó el 21 de octubre del 2015, a las 18:30 hs. Emmanuel nos recibió a las tres integrantes del grupo en su estudio fotográfico, donde nos concedió una entrevista acerca del fotoperiodismo, tema de nuestro proyecto de investigación.
¿Podes hacer una breve presentación sobre vos?
Eh, sí. 31 años tengo. Saco fotos desde los 11 años, hago fotos porque me gusta capturar momentos. Soy hijo de periodistas, hermano periodista. Escribo desde los 14 años. Y en parte, soy fotoperiodista por más que… por mucho tiempo lo haya esquivado.
¿Y cómo sería eso?
Eh, yo escribo, además de hacer fotos, continuamente escribo por medios periodísticos gráficos, y siempre hago fotos que cuenten algo, por más que lo laboral no sea específicamente eso, porque trabajo como fotógrafo de moda, eh… siempre busco hacer fotos que cuenten algo de la realidad. No como reportero de… de la noticia del día, sino como reportero de análisis, como fotógrafo documental.
¿Y por qué lo esquivaste entonces?
Eh, lo esquivé porque eh... (Risas) no quería ser periodista. Por legado familiar no quería ser periodista. Pero lo llevo en los genes, y… en algún momento solo me dedicaré a eso, casi que lo sé con certeza.
¿Qué sabes de las fotos que te dijimos que habíamos seleccionado?
Eh, no sé si conocen la historia de la famosa foto del buitre y el niño desnutrido. Eh ¿conocen lo que le paso al fotógrafo, de esa foto?
Si (respondemos)
Bien, eh… el fotógrafo gana el premio Pulitzer por esa foto y al día siguiente se suicida, por las críticas que recibió por esa foto. Siempre hubo un gran debate sobre si el fotógrafo debería sacar esa foto o no debería sacar esa foto, me parece que no es el debate correcto. Yo como, antes de ser fotógrafo y antes de entender un poco más de fotografía, esa foto ya la había visto y ya me había shockeado. Estaba entre, quizás, mis diez fotos más influyentes sobre mi. Hoy que soy fotógrafo lo veo desde otra perspectiva. Reconozco que a nivel técnico, el tipo al hacer una foto con un teleobjetivo, está alterando un poco la realidad. Porque en realidad parece que el buitre está muy cerca del nene, y el buitre no está cerca del nene. Lo que pasa es que el teleobjetivo por una cuestión de perspectiva y visual hace que el fondo y el primer plano queden muy cercanos. Por lo tanto podría decir que el fotógrafo medio que mintió sobre lo que estaba aconteciendo de verdad. Dicho así suena mal, y parecería que es una crítica lo que estoy haciendo y no es una crítica. Creo que un fotógrafo no solamente se tiene que limitar a mostrar algo, sino se tiene que… meter en esa realidad y mostrar la realidad con su punto de vista propio también. Y creo que él al hacer esa foto, básicamente nos estaba contando algo. Estaba haciendo una metáfora donde el buitre no es un buitre, sino posiblemente sea el capitalismo. Y donde el niño desnutrido no es un niño desnutrido, sino que es… toda una sociedad padeciendo, muerta de hambre, una sociedad entera. Entonces las críticas que le hicieron a ese autor sobre si debía hacer esa foto o no, muchos decían que lo debía ayudar en vez de hacer la foto, ayudar al nene. Me parece que no son ciertas porque creo que cada uno en una sociedad tiene un rol. Él era el fotógrafo. Que el fotógrafo fotografíe, que el medico cure, que el maestro enseñe… él no estaba solo, al niño no es que le sacó la foto y siguió viaje. Él estaba con un grupo de la ONU, y él sacó la foto mientras había gente de la ONU acercándose al nene… Sobre si debía sacarle la foto o no, yo no tengo una opinión tan formada, no estoy tan seguro. Yo creo que la foto es valiosa. Si yo la hubiera sacado o no es otra cuestión que ni siquiera viene al caso, porque no tengo una opinión formada. Es muy difícil estar… ponerse en los zapatos de otra persona en una foto así. Para mí la foto cumplió un rol, y de hecho lo sigue cumpliendo. En la década del '90, África estaba absolutamente sometida, igual que ahora, pero de forma que la gente no sabía, y esa foto sirvió para abrirle los ojos a mucha gente.
Entonces… ¿nunca te pasó algo así? Ósea, no sabes qué hubieras hecho en la situación del pero…
Me pasó
¿Y qué hiciste?
En un caso muy conocido por platenses. Eh… el 3 de abril del 2013, la ciudad de La Plata se inundó. En realidad se inundó el 2, pero yo logré salir del Hospital Español, donde estaba, la mañana del 3 de abril. Y cuando salí, era un escenario de guerra, yo tenía la cámara conmigo, vi tres cadáveres, y me pregunté si tenía que fotografiarlo o no tenía que fotografiarlo. Y no lo hice. Y de hecho, había un fotógrafo haciendo una foto y… le pedí no muy amablemente que no la haga. En el Hospital Español sucedieron muchas cosas también, y yo tenía la cámara conmigo, y no hice fotos. Salvo dos o tres que nunca serán mostradas. Y básicamente porque… a veces, y me estoy contradiciendo con lo que decía antes con respecto a la foto del nene, simplemente la realidad es más grande de lo que una cámara puede abarcar y a lo mejor no todos tienen el talento de mostrarlo o la capacidad de poder mostrarla. Es muy difícil hablar éticamente del fotoperiodismo, hay fotoperiodistas que son el buitre de la foto del nene desnutrido, que están esperando que suceda algo horrible, ir a hacerle una foto y ganar un premio. Ése fotoperiodismo yo lo critico y no me gusta. Al otro que es legítimo, lo defiendo. Pero no sé si estoy capacitado para hacerlo éticamente.
Y ¿Cómo ves la diferencia entre eso y buscar un valor testimonial?
Eh… a veces la realidad es demasiado amplia como para vos poder abarcarla y poder dar un testimonio. Quizás si… por ejemplo lo que sucedió acá en La Plata, a mí me hubiera tocado desde otra sociedad, hubiera podido hacer las fotos. Y podría haber dado un testimonio fotográfico sobre lo acontecido. Pero estando en la ciudad, yo era uno más de los que estaban padeciendo eso. No podía abstraerme de la realidad para sacar fotos. Yo era parte de esa realidad. Eh… creo que es por eso. Creo que… a ver, soy fotógrafo, creo que es absolutamente necesaria la fotografía para dar testimonio de algo. Pero si uno está muy inmerso en esa realidad ya no puede dar testimonio, lo único que puede hacer es padecer esa realidad o vivir esa realidad. Eh… pero si, un fotógrafo debe dar testimonio.
Y, ¿alguna vez hiciste alguna tarea de fotoperiodismo aunque no sea de acá?
Si… he hecho muchas. Hice fotos sobre el narcotráfico en favelas de Rio de Janeiro. Hice fotos de niños en comedores infantiles acá, en provincia de Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires, en realidad. Hice fotos sobre los pueblos en desaparición, en la provincia de Buenos Aires. Que son pueblos que a raíz de que el tren dejó de pasar, en la década del '90, fueron desapareciendo, porque vivían del tren. Y pasaron de 4000 habitantes a 3000, 2000, y ahora quedan 100 solamente, que… (Risas)
Tanto no lo esquivaste igual…
(Risas) Me gusta contar historias. Me dediqué al cine, a la escritura y a la fotografía. Los tres métodos de contar historias.
¿Qué te inspiró a ser fotógrafo?
En realidad no sé. La verdad es que no sé… en mi casa nadie saca fotos. Nadie es fotógrafo, ya te digo, vengo de una familia de periodistas. Me crié en la redacción de un diario, y… ahora que lo pienso, yo cuando iba a la redacción del diario, en realidad lo que más me fascinaba eran los archivos fotográficos. La redacción tenía un armario gigante, gigante, de no sé, cuarenta metros, con cajones, puestos por año y meses. Y yo iba sacando e iba viendo. En parte era la historia del país en fotos. Personas que, a lo mejor, yo no sabía quiénes eran, porque eran políticos de la década del '50 y '60. Yo mucho no tenía idea de quiénes eran, pero igual me parecía muy interesante ver el tema de la vestimenta, las costumbres, la ropa que usaban, los modos. Y creo que lo llevaba en la sangre, hasta que un día tuve que hacerlo. Yo me compré mi primera cámara a los 11 años, sin saber nada de fotografía, y no sé por qué me quise comprar una cámara. Pero lo fui descubriendo. Fue como un acto que hice involuntario pero a la vez voluntario.
¿Qué califica una buena foto para vos?
¡Qué buena pregunta! Creo que depende de la rama, una buena foto depende de la rama. Pero básicamente, hay una frase de un fotógrafo, si no recuerdo mal fue Bresson, que es que, una buena foto depende de una buena técnica, una buena composición, una buena iluminación, y una cosa más, que nadie sabe qué es, pero es lo único que importa… Creo que es un poco de cierto eso… Para mi una foto lo que tiene que hacer es contar una historia, por más mínima que sea, tiene que contar algo. Si no cuenta nada quizás es una imagen vacía. Por ejemplo una postal, puede ser una imagen bellísima, pero difícilmente se quede en la mente de alguien. Las imágenes que se quedan en la memoria de alguien son imágenes que de alguna manera cuentan algo. Por ejemplo, la foto del niño con el buitre detrás, es una foto impactante.
¿En qué crees que los beneficia y en que los perjudica esa foto?
Bien, la nena vietnamita por ejemplo, fue encontrada años después y ella agradece mucho esa foto. Porque dijo que gracias a esa foto mucha gente se enteró de lo que sucedía. El niño desnutrido en África no lo sé.
Ahora si la pregunta es hacía mí, que pienso yo, no lo sé. Yo trato de no fotografiar niños a no ser que me den plena autorización no solo ellos, si no la persona que esté a cargo de los nenes.
La mayoría de las fotos esas los chicos nunca se enteraron que habían sido sacadas, las fotos. Por ejemplo la foto de la niña afgana, sacada por Steve McCurry, él le preguntó si le podía sacar una foto y ella le dijo que sí que le podía sacar una foto, pero ella tenía 12 años. Cuando la busco 40 años después ella ya era una mujer adulta, y ni se acordaba, ósea fue como la primera vez que alguien le había sacado una foto entonces tenía recuerdo de una persona que se había acercado con un aparato raro para ella y había hecho algo que ella no sabía qué, y por supuesto nunca había visto la imagen, cuando la vio quedó impactada, shockeada, pero para bien. Si es una invasión al nene, posiblemente, pero no creo que sea una invasión negativa.
Además depende mucho de qué foto estemos hablando y quizás si hay fotos que son de invasión, y son perversas, y son capaz golpes bajos. Poner niños dentro de una foto ya nos sensibilizan de una forma distinta, como uso narrativo puede ser válido, cuando se abusa ya empieza a ser un recurso marketinero y no narrativo, entonces siempre la línea es muy delgada, es fácil traspasarla.
En realidad la única forma de saber es conocer al fotógrafo y entender su ética, no sé si conocen al fotógrafo Sebastián Salvado, es un fotógrafo brasileño que hace muchas fotos documentales, con un grado de crueldad muy importante en sus fotos. Según él, él capta la realidad cual tal es, lo cual es cierto, el mundo es un mundo cruel. Él ha estado en los peores lugares del mundo, y a fotografiado esas cosas. Pero no oculta nada, muestra lo peor que tiene el mundo. Por ejemplo Steve McCurry ha estado en los mismos lugares que este fotógrafo, pero las fotos de Steve McCurry carecen de morbosidad, simplemente nos da a adivinar que pudo haber sucedido ahí, pero no lo muestra. En cambio las fotos de Sebastián Salvado son absolutamente viscerales, crudas, si hay una persona amputada hace foco en la amputación, si hay una persona muriendo de hambre hace foco en la desnutrición, tiene fotos de pilas de cadáveres, por ejemplo. Entonces, la gran pregunta es ¿Sebastián Salvado lucra con la tragedia?, uno sin conocerlo podría decir que si pero yo la verdad es que lo conozco y puedo decir que no. No estoy de acuerdo con su estilo, no me gusta su estilo, pero no lucra con la tragedia. Es una persona que ha sufrido mucho, no es una persona que va a lugar, saca una foto y se retira. Ha estado en los peores lugares del mundo, ha padecido lo mismo que esas personas que él fotografía, ha sido un engranaje más dentro de eso. Por lo tanto creo que no, que no ha lucrado con la tragedia, pero si puede haber fotógrafos que lo hagan. Por eso digo, reitero, para mi hay que conocer al fotógrafo para entender su obra y poder hacer un juicio de valor.
Pero entonces ¿la foto es subjetiva?
¿Si es subjetivo fotografiar niños? ¿Si está bien hacerlo o no?
No, me refiero, vos sacas una foto y cada uno lo interpreta como le parece, no necesariamente te muestra la realidad tal cual es, ¿o sí?
Ninguna imagen de la realidad es la realidad tal cual es, siempre es un recorte de la realidad. La interpretación también forma parte de (interrupción)
Es decir, la obra finaliza cuando el espectador la ve. Ha habido muchas obras donde el autor pretendía algo y cuando el espectador la miro o la leyó, o lo que fuera, interpreto otra cosa y la definición final de una obra está en manos del espectador y no del autor. El autor puede tener una intención pero esa intención no puede ser comprendida, o puede ser malinterpretada por el espectador. Entonces, ¿si es subjetivo?, tal vez todo es subjetivo. En el rol del fotógrafo, del momento que hace click y elige que mostrar y qué no, hasta la posición del espectador cuando ve esa obra.
La subjetividad si o si está presente continuamente en cualquier acto humano, en cualquier acto humano hay subjetividad, no puede no haber subjetividad.
¿Qué sabes de las reales limitaciones del fotoperiodismo, legalmente?
El fotoperiodismo legalmente está teniendo un problema ahora, a nivel mundial, hay muchos países donde se le ha cortado la libertad de acción al fotoperiodista, entre ellos muchos países de la unión europea. Hay lugares como España, Francia, Inglaterra e Irlanda que en este momento no se puede hacer fotos a policías, en teoría, lo cual es pésimo. Por ejemplo en las manifestaciones que sucedieron hace muy poquito en Ucrania se vio represión policial y si no hubiera sido por los fotoperiodistas no nos hubiéramos enterado.
A partir de lo que empezó a suceder a partir del 11 de septiembre, que EEUU fue precursor de esto, se tomaron medidas contra las libertades de los periodistas en general, y los fotoperiodistas en particular. Ya los fotoperiodistas, por ejemplo, no tienen libertad para fotografiar lo que quieran en países en situación de guerra como Afganistán e Irak, Estados unidos toma, el gobierno norteamericano toma lo que sale contra los fotógrafos que muestran situaciones. Hace poco fue bombardeado, en Irak si no me acuerdo mal, un hospital de médicos sin fronteras. Hubo fotoperiodistas, no pudieron hacer fotos, en realidad hicieron fotos y fueron apresados. Esas fotos obviamente no se ven en ningún lado porque eran una muy mala publicidad para el gobierno norteamericano. A ver, habían bombardeado escuelas, un hospital de médicos sin fronteras. Hay cosas que no nos estamos enterando, y en parte porque no les han dado libertad de acción a los fotoperiodistas.
Lo bueno, ese es el aspecto negativo, este es el aspecto positivo: tenemos internet e internet es seguramente el invento más democrático de la historia de la humanidad. (Se apaga la cámara) Ahora al tener acceso a internet, tenemos acceso a compartir información libremente. Los fotoperiodistas antes estaban si o si obligados, para que sus fotos se conocieran, a necesitar un intermediario sea un diario, una revista, lo que fuera. Ahora un fotoperiodista puede llegar directamente a la gente sin intermediario, con un blog o Twitter o Instagram, o lo que fuera. Es decir, no necesita de nadie que de la aprobación para publicar o no una foto. Esa es la contrapartida, que es positivo y que está bueno que suceda y que hay que defender, la libertad de internet hay que seguir defendiéndola porque es lo único que tenemos realmente democrático.
Entonces, ¿no te parece que debería tener limitaciones?
El fotoperiodismo no, todo lo contrario. En realidad no creo que ninguna expresión humana tuviera que tener limitaciones, por lo menos ninguna artística. Hay que tratar de no herir susceptibilidades y hay que tratar de hacer mejor bien que mal. Probablemente algunas fotos de algunos temas alguien se sienta herido pero es necesario que todos expongan su voz, y un artista debe poder exponer su voz como fuera, y siempre hay que respetar ese derecho que tienen los artistas a decir lo que sientan. Si ellos no pueden decirlo, entonces ningún ser humano tiene voz, muchas veces los artistas hablan por aquellos que no saben lo que hay que decir. Me parece que hay que respetarlo. Mientras más libertad haya de expresión en todas las ramas, incluyendo el fotoperiodismo, me parece que hay más posibilidades de tener una sociedad más culta y más enterada de lo que sucede.
¿No te parece que la foto, aparte de expresar lo que quiere el fotoperiodista, afecta a la otra persona que está siendo exhibida?
Depende la foto
¿Afecta la libertad y el derecho de esa persona?
Puede ser, pero el punto acá es a quien le sacaste la foto. Hay una foto muy ridícula que un fotógrafo hizo. Ósea la foto es muy buena, es ridícula ahora explico porque lo digo. Es una foto de Hitler ridiculizándolo, y sí, a Hitler lo ridiculizaba, ¿y a nosotros nos molesta que eso haya pasado?
Pero ¡mira a quien elegís!
Si, elegí un caso paradigmático, pero yo creo que vuelvo a lo anterior, depende la ética del fotógrafo. Me parece que antes de hablar de una foto, hay que entender un poco quien es el fotógrafo. Si lo hizo solamente para hacer daño, estoy de acuerdo con vos, no está bien y hay que condenarlo. Pero no podemos juzgar una foto solamente sin contexto, necesitamos conocer quién es el autor. No es lo mismo que una frase la diga yo a que la diga Steve McCurry, o Sebastián Salvado. Son personas que su trayectoria, su trabajo, les da una base sólida de fundamentos y no tendrían por qué tener cortada ninguna acción.
Bueno, ¿Queres agregar algo más?
Yo les voy a ser sincero, de muchas cosas no tengo la opinión totalmente formada, y de hecho me va cambiando a lo largo del tiempo. Pero prefiero creer en las buenas intenciones.
Les digo un aspecto, hay una foto, ¿se acuerdan del terremoto en Haití? Con la foto sacada del otro lado, a eso me refiero con buitres, fotógrafos como buitres, están esperando que suceda algo trágico para ir todos a sacar la foto.
Un fotógrafo de guerra dijo, no me acuerdo bien quien, pero dijo que si se tenía que sincerar él tenía que admitir que muchas veces estaba por ejemplo, en un país en guerra, en un hotel de cinco estrellas, periodistas alojados, y todos estaban como internamente deseando que cerca de ellos cayera una bomba, que no los matara a ellos, pero ellos pudieran estar cerca para hacer la foto. Ósea hay una morbosidad interna y un deseo de que suceda algo fuerte para que yo pueda fotografiarlo, eso es horrible y es espantoso. Y también en parte es el mundo capitalista donde vivimos, las imágenes de hoy por hoy parece que tienen que vender y lo que vende mucho es el drama, y no solo es la culpa de los fotógrafos en ese caso, los principales responsables son los consumidores, si los consumidores compran básicamente ellos son responsables. No sucedería si ellos no estuvieran ahí esperando lo morboso y lo trágico.
¿Vos no lo consumís?
No, y espero no consumirlo, nunca.
Pero sin embargo viste la foto de la chica, y comentas sobre ella ¿cómo sería consumirlo?
No, consumirlo sería comprar el diario porque viste esa noticia, porque viste esa foto en primera plana. Consumir, ósea yo también sé lo que sucede en los programas de Tinelli por ejemplo, y tengo mi opinión sobre el programa de Tinelli, pero nunca me lo pondría a ver. Nunca movería el control remoto para buscarlo. De eso creo que se trata después de todo. Nuestra responsabilidad también dice qué vemos, qué no vemos, que le damos pulgar para arriba y qué condenamos y decimos no, esto es una basura. Si la gente fueran consumidores más responsables en todas las formas, incluida la fotografía, vivimos en un mundo capitalista así que los fotógrafos que tienen estos deseos no harían estas fotos.
Entrevista al personal de los servicios locales de promoción y protección de los derechos del niño
Llegamos a el servicio de promoción y protección de los derechos del niño, las tres integrantes del grupo, esperando encontrarnos con la directora del servicio con la que habíamos pactado juntarnos a las 13.00 el día lunes 2 de Noviembre de 2015. En su lugar nos atendió un joven que nos informó que la directora aún no había llegado y que podíamos esperarla en la sala de espera. Tras 30 minutos de espera, una chica que conforma parte del servicio nos dejó pasar, con malagana, y nos informó que iniciaríamos la entrevista con ella porque la directora estaba retrasada.
(Saludamos)
(Paula) Estamos haciendo un trabajo para el colegio.. de la materia proyecto de investigación, en el que buscamos analizar la relación entre el fotoperiodismo, la ética y la posible vulneración de los derechos de los niños...usando como objetos de estudio estas imágenes… (Mostramos imágenes)
La parte de vulneración de derechos enmarcada en …
(Paula) el fotoperiodismo… ósea esta fotos especificas básicamente
La idea es...a ver… ¿ustedes quieren plantear qué impacto generan ésta foto en nosotros? ¿O en el chico?
(Paula) en ambos
Lo que pasa que ninguna de las fotos es de acá de la Argentina
Es lo que yo les planteaba, que justo se metieron en un lugar donde la cultura...Ósea...hay como… no sé si conocen el tema del relativismo cultural, éstas son situaciones de guerra y una pobreza extrema en África, calculo yo…
Más allá de que se vulnera el derecho a la preservación de la identidad en todos los casos, estos casos no son para nada comparables con los que atendemos nosotras que sufren ante la exposición de los medios de comunicación.
(Paula) Si igual esto no es guerra. Esto es después del terremoto de Haití
Bueno por eso
Pero esta sí. (Murmullo) .Lo que pasa es que son situaciones muy alejadas a lo que se vive acá adentro… Gracias a Dios
Sí gracias a Dios. Haití es ahí al lado de República Dominicana y esta foto es algo que excede un poco porque es una cuestión climática, ¿no?
(Paula)...No. Porque la mataron, la mató un policía
¿La mataron? Bueno no sé, tendríamos que ver la historia
Sí, esa foto la…
Claro esto a primera vista yo te digo, el terremoto de Haití, ¿cómo se yo que la mató un policía y no fue una nena que se quedó…? ¿Entendés?
(Paula) Si si, pero… bueno es… hay un video de esa foto todo. Eh el tema es que…
Para que ellos encuadren… porque si no es como medio tirado de los pelos lo que quieren plantear a ver si entienden…
Lo que pasa es que fuera de contexto, lo que ustedes quieren plantear de la vulneración de derechos de lo que nosotras podemos hablarles acá… con la otra cosa que es las fotos.
¿Por qué no piensan… .Yo hubiese cambiados las fotos y agarrado algo de acá que hay de todo.
(Paula) Bueno, pensando en… ¿alguna vez tuviste un caso en el que hayas tenido algún chico o algo que por la exposición de los medios de comunicación sea afectado, vulnerado?
Si sí.. Hemos tenido el caso del bebé abandonado… una bebita en el italiano que no sé cómo se divulgó toda la historia de vida de ese bebé entonces ya sabían quién era la madre, quién era el hermanito, de qué pueblo venía. Es un bebé que la mamá quería abandonar, dejar e irse corriendo. Solamente estaba en el legajo, trascendió esa información y salió en un diario que ese nene era hijo de fulano de tal, que vivía en tal pueblo, que tenía un hermano de 5 años… ¿ahí qué se viola? ¡El derecho a la identidad!. Otro caso de un bebé abandonado que tuvimos… Juan Martín, yo lo estaba trasladando, yo o cualquier persona, le sacaron una foto y la subieron a los medios entonces ahí se vulnera el derecho a la identidad. El bebé tiene derecho a que se preserve su identidad y que no sepan todos que ÉL, que lo señalan con el dedo, es el bebé abandonado, ahí, los medios, obviamente vulneraron el derecho a la identidad. ¿Qué otra situación? Estas nenas de Villa Elisa cuya madre la mató el papá, la enterró e hizo un pelotero arriba; que salió ahora en la dirección.
Todos saben quiénes son esas nenas… Y las nenas no saben nada, ese es el punto.¡ Las nenas no saben que la madre está muerta!. El discurso fue que la madre los abandonó, ósea cualquier persona lo sabe.
Sí, yo… Vulnerado la integridad psicológica, a la privacidad, ¡todo!. Ese es un caso jodido, sí.
(Paula) Bueno...por eso, justamente eso nosotros lo pensamos en relación a esas situaciones ósea a esa piba(señalando foto) que más allá de que esté muerta todo el mundo puede ver el momento en que la mataron. Elegimos ésta porque se supone que al mismo tiempo tienen cierto valor y por eso la gente acepta mostrarlas.
Por ahí, se me ocurre, porque es una cuestión masiva, ósea una guerra no muere un niño, ósea mueren millones, acá en un terremoto tampoco murió una, pueden haber muerto 100 y acá desnutrición en África muere la mitad de la población. Entonces al ser masivo, por ahí se me ocurre… que está más abalado… total estás mostrando un pedacito de todo. En estas situaciones…; en un bebé abandonado cuántos se pueden abandonar…
En estas situaciones hacerlo público puede llevar a un beneficio para la población en el hecho de hacer público un bebé abandonado o la historia de una familia en situación de (murmullo)… no trae beneficios. Esto al darlo a publicar puede traer beneficios para concientizar al resto, en el otro caso no, por eso me parece como raro la… porque vos lo podes pensar desde el lugar de que los medios de comunicación estén invadiendo la vida de una persona pero también lo podes pensar en ese sentido que sirve para concientizar.
Claro en ese sentido sirve para concientizar, como por ejemplo mira lo que hace este terremoto.
¡NO! Mira lo que hace la guerra…
Ósea y para que las demás Naciones ayuden solidariamente ya sea con alimentos, con políticas públicas, con lo que sea. Pero me parece que en ese caso los medios de comunicación sirven para concientizar más que para hacer daño en estos casos particulares.
Pero los nuestros, acá en la Argentina, no.
Sacarle la foto a un bebé abandonado es cagarle la vida a ese chico.
Por eso hay mucha polaridad entre las fotos y lo que se pueda generar acá .
Se entiende?
Claro, ellas hicieron a nivel internacional, ósea otra realidad a la nuestra.
Me parece que lo que muestran… el periodismo es algo que le está pegando a favor.
En esas fotografías los niños se encuentran en situaciones de guerra, de extremada vulneración de todos sus derechos, y todos representan muchos niños al mismo tiempo de representarse a ellos mismos, por eso es que abalamos este periodismo en estas fotos y no en los casos que atendemos nosotras… en los que no sirve de nada mostrar una imagen de un niño recién nacido que fue abandonado en la calle por ejemplo...Si agarras un caso de acá, como lo que nos pasó a nosotros… es totalmente en contra porque no tiene ningún beneficio solamente que mostrar.
Y el morbo, esto de las chicas de Villa Elisa es un morbo total.
Las nenas jugaban en el pelotero donde estaba enterrada la madre, calle tanto número tanto. Donde el padre le dijo a todo el barrio y a ellas que la madre los había abandonado. Las chicas no saben que la madre está muerta y está en todos los diarios, eso sería un tipo de vulneración, no las fotos.
¿Es vulneración al derecho a la identidad? Sí, por supuesto. ¿Pero de cuánta identidad estamos hablando? Estamos hablando de millones en la misma situación.
Además que quizás es para un bien mayor, esta nena murió, esperemos que no mueran más nenas.
Entonces sirve para (pausa), no sé a una persona se le ocurrió donar alimentos, vestimenta, lo que sea, llama por teléfono a UNICEF, ósea no creo que sea algo perjudicial solamente en este caso.
Ustedes, ¿cómo lo quieren hacer? ¿Periodismo a favor o en contra?
(Nosotras) Ninguna de las dos
(Paula) Es trabajo descriptivo más que nada
Pueden hacer la contraposición de esto
Pueden agarrar nuestros casos… Y poner que en estos casos el fotoperiodismo sirvió y en este otro solo para el morbo y el daño.
¿Cuál es la idea de ustedes?
(Paula) Eh… toda esta gente está sacando esta foto, para lucrar… la tragedia ajena, todos querían sacar la mejor foto y que se yo no creo que necesariamente siempre haya que mostrar tanto.
(Tocan a la puerta y se va una integrante del personal que está siendo entrevistada)
(Paula) Capaz acá no te choca tanto pero hay un montón de fotos, ponele de pilas de cadáveres…
No...Me re contra choca… pero me parece que no es lo mismo, lo que te marcamos es distinto, moviliza más a la solidaridad por más que lo que quiera el fotógrafo es ganarse el premio.
(Celeste) No, no siempre es así, hay gente que lo piensa así.
Sí...(pausa).Los medios de comunicación tienen un pro y un contra. Habría que analizar esa parte, si el fotoperiodismo juega a favor o juega en contra. Qué derechos se pueden llegar a violar y en qué momentos juega a favor a nivel de concientizar a la sociedad. Pueden hacer eso. Muchas veces juega en contra por el morbo, como en un accidente de tránsito que aparecen fotos que son innecesarias a la hora de escribir una noticia, te hace preguntarte por qué hicieron esto.
(Paula) ¿Y por qué no podes describir la hambruna y listo? En vez de mostrar la foto…
Pero si yo muestro un accidente de tránsito y muestro la foto… ósea qué me importa, ¿entendés? No genera nada. Acá puedo llegar a generar un efecto de… que se junte la ONU, que vea lo que está pasando, que vea la… cualquiera… se puede generar algo.
Tiene las dos aristas, puede ser morboso o puede generar algo para hacer algo. Obviamente que ésta foto o este tipo de fotos va a conllevar a un morbo.
(Pausa)
...Y… todo lo que decís de los fotógrafos de haber quién saca la mejor foto en medio de la tragedia. Eso tiene que ver más de los propios intereses del fotógrafo que de una cuestión social.
(Paula) En realidad esperábamos que ustedes digan más como… está mal.
¿Qué cosa? Sí, está como el culo. Pero… yo en mi vida trabajé de esto. Te puedo hablar como persona no como psicóloga.
(Interrupción: '' Chicas ya están las salchichas'')
Miren, ella capaz que tiene más experiencia.
(Entra otra integrante del personal)
Nosotras te podemos hablar de violencia o de abuso sexual.
(Risas)
(Le introducimos el tema a la nueva integrante)
(Se van las dos chicas que estaban siendo entrevistadas)
(Se sienta la nueva integrante y escucha nuestro tema)
(Le cuesta entender)
Y… en estas fotos la intención es tomar conciencia, ósea queda en cada uno qué toma de la foto o qué no, el periodista puede tener su propio interés… que no la vamos a saber, su interés.
(Saludan a sus compañeras que se retiran)
Estas fotos son para concientizar, porque no dejan otra opción.
(Paula) Vos imagínate estar en una situación así, ¿te gustaría que te saque una foto?
Esto está desmarcando… contextualizando la foto, no es si te gusta o no la foto, el impacto del simbolismo de la foto.
(Celeste) ¿No crees que se están vulneralizando los derechos de estos niños?
Sí, se están vulneralizando. En parte sí, porque la foto de él, va a recorrer todo el mundo y va a saber todo el mundo la identidad, esa nena que está desnuda también.
Es re famosa esa nena, ¿La han visto?
(Nosotras) Sí, está en la ONU pero está ahora. Apenas le pasó eso el gobierno la agarró como que era útil para la campaña política.
Sí, pero ahora está en una cuestión social a partir de esa foto.
Una conciencia social, si no ¿cómo te enteras de esto? No es si está bien o mal, es qué hace la sociedad con estas fotos, yo puedo tomar conciencia o vulneralizar más el derecho de estos niños. No es el fotógrafo, somos nosotros. No se puede analizar estas fotos con o sin prejuicios, ¿se entiende? Por ejemplo, si estas fotos no existieran ¿vos te enterarías que hay chicos en guerra sufriendo? No, ahora si le buscamos retorcidamente la intención ya es nuestra perversión propia no del fotógrafo.
La que vos podes hacer algo y modificar, sos vos.
A mí no me interesa con qué intención sacó la foto el fotógrafo, lo que si uno toma conciencia de la intención de esto, que hay chicos sufriendo. Es uno el que le pone el sentido. El simbolismo creo que depende de nosotros si se vulnera más o no. Estos nenes están en un lugar donde no deberían estar. Ahora el simbolismo depende de uno, ¿alguien hace algo?
Yo te puedo decir qué derechos vulnerados veo con cada foto: Hay niños desnudos, están flaquísimos y no se le ve una casa atrás ni una familia, el derecho a la convivencia familiar, a una vivienda digna, a la alimentación, a la salud y puedo seguir nombrando. En la foto del terremoto la nena se ve vestida, inclusive con zapatos y por ahí el derecho a la alimentación. El derecho a la identidad en todos porque está la cara de todos, vulnerados en todas las fotos pero que sirve para sensibilizar y concientizar no nos cabe la menor duda, les estamos diciendo las cuatro, o estamos todas erradas o... (Pausa)(Risas)
Por ahí el fotógrafo vulneró más el derecho del niño porque lo único que quería era ganar plata y le sacó la foto a los nenes en pelotas pero ¿es grave si yo con esta foto logro concientizar a diez países? No me importa lo que hizo el tarado del fotógrafo, lo importante es que 10 países quisieron a ayudar a los vietnamitas. Genera conciencia.
(Valentina) Ósea, ¿vale más el valor testimonial que la vulneración de los derechos que le hacen a los niños de las fotos?
¿Qué derecho está vulnerado?
(Paula) El de la identidad...
Y yo oculto todo esto ¿y qué?
(Valentina) Pero se puede hacer de otra forma también…
(La interrumpen abruptamente)
¡¿Cómo cuál?!
(Valentina) Por ejemplo, describiendo una imagen
(Paula) o tapando las caras.
Ah bueno…
(Celeste) Es personal, no estamos tratando de que tomen ninguna posición.
Pero está foto tapándole las caras a los nenes es lo mismo.
(Paula) No, no sé si es lo mismo
Para mí, es lo mismo el contexto de los nenes que están sufriendo… ya la vida les vulneró todos los derechos, la discusión sería hacer algo, generar conciencia. Que un fotógrafo haya logrado generar conciencia a mí me parece positivo, bueno para mí. Sí, mira que hijo de puta saco la foto con todos los chicos llorando… pero si no sacara la foto el fotógrafo no se genera conciencia.
Lo voy a decir con el mayor respeto pero si uno dice el simbolismo de conciencia de todos los derechos vulnerados de estos nenes y vos decís, no, lo que pasa es que no está tapada la cara y lo vulneraliza más… Le estás vulnerando más los derechos a este nene que al fotógrafo porque vos te estás solamente fijando en si está sus caras tapadas que los sufrimientos de los nenes. Su dimensión tiene otro simbolismo. Si vos le tapas las caras no sabes si están llorando, riéndose. No son nenes que están jugando con un juguete...¿ se entiende?. Tienen todo el derecho a su vida… ósea es más sabio tomar eso que si aprender si tienen que taparle la cara y el resto es decisión del fotógrafo...( pausa)
(Miran las fotos nuevamente)
Acá estamos viendo que el padre está muerto, de todos, de los tres...o están muertos o están ausentes. Se ve desolación. No se ven atrás a los padres tomando mate. O que trataron de defender a sus hijos o de llevarles ropa… No tienen padre ninguno, que les garantice los derechos, el Estado tampoco se los garantizo, el fotógrafo hizo lo que debía hacer.
Uno es el que determina si se vulneraliza más o el derecho en estas fotos.
Yo, de hincha pelotas, ampliaría y haría la contra-cara de acá, de estos casos, de acá se puede hablar de fotógrafos de mierda, de morbo.
Bueno en conclusión, uno no puede prohibir qué fotos hacer, porque es impráctico a la realidad, pero digo es una cuestión de conciencia, por ahí deberían estar reguladas éticamente su edición como no mostrar el nombre y apellido del niño o niña en cuestión. Regular desde un comité de ética. Porque si no viviríamos siempre en nuestra realidad. Qué se puede publicar y qué no. Todos los resguardos... ¿se entiende?
(Nosotras) Claro, si sí.
¿Les sirvió de algo o no?
(Nosotras) Si, sí. Muchas gracias
(Nos saludamos)






Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.