El Espanol en el mundo historia de la lengua

October 9, 2017 | Autor: Neley Albornoz | Categoría: Latin Literature, History of Latin Language
Share Embed


Descripción

El Español en el mundo AYELÉN
El español es una de las cuatro lenguas más habladas del mundo, con hablantes repartidos por diferentes países y a su vez arraigado a varios continentes, razón por la cual se ha convertido en una importante lengua internacional.
Para algunos hablantes es su lengua materna y de interacción diaria, para otros, en el caso de los hablantes bilingües, es una de sus dos lenguas de cultura. Asimismo encontramos grupos hispanohablantes en países donde la lengua oficial es otra (Antillas Neerlandesas, Belice, Estados Unidos, Filipinas). Esto da como resultado una comunidad de hablantes amplia y diversa que comparten una misma lengua.
Se habla español en: Europa (España), América (Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, México, Paraguay, Venezuela, etc.), África (Islas Canarias, Ceuta y Melilla, Guinea Ecuatorial).
Otro aspecto interesante es remarcar que en el mundo, una cantidad importante de hablantes de otras lenguas estudian como lengua extranjera el español, dado que consideran que les abre un importante horizonte de comunicación. De esta manera, atendiendo a las características expuestas, se asegura el español un lugar destacado entre las lenguas más habladas y más escritas del mundo.
El nombre de la lengua
Hace mucho tiempo que los hablantes de dicha lengua la identifican con dos nombres, que se utilizan de acuerdo a la tradición y el contexto cultural: castellano, la denominación más antigua, haciendo referencia a que su nacimiento fue en Castilla y el español, ya que su origen y difusión se relaciona con España.
Frente a esta dicotomía, surgen diversas perspectivas:
En 1611, se puede observar la convivencia de estos dos términos, cuando Sebastián de Covarrubias, autor del primer diccionario de nuestra lengua, lo publicó con el título "Tesoro de la lengua castellana o española".
El primer diccionario de la RAE (diccionario de autoridades 1726-1739) plantea estos términos como sinónimos, pudiendo utilizar los hablantes cualquiera de los dos para referirse a la misma lengua.
Menéndez Pidal plantea que es inapropiado hablar de lengua castellana, por ser muy impropia, ya que dice que a pesar de que las otras lenguas que se hablan en la península son españolas pero no son el español por antonomasia. A esto se le suma que Castilla no extendió su nombre a toda España, por lo tanto no debe considerar castellana a la lengua nacional. Pero esta opinión no prevaleció.

Formación de la Lengua
El principal factor de evolución y expansión de las lenguas han sido los movimientos migratorios, ya que se producía la influencia mutua entre las lenguas que cada uno hablaba o bien surgía una nueva. También los acontecimientos históricos (conquista, colonización, guerra), los grandes sucesos internacionales (avances tecnológicos, descubrimientos científicos) llevan a este cambio, dado que introducen nuevas voces y propagan otras. Es por esto, que el significado de las palabras cambia o se les agregan nuevas acepciones. La expresión escrita de una lengua cambia con más lentitud que su forma oral, los vocablos se modifican por el habla y, sin ser propósito de los hablantes se producen las transformaciones.
Español Moderno DANA
Podemos ubicarlo durante los siglos XVIII y XIX, aquí la lengua española no experimenta grandes transformaciones. En cuanto al lenguaje escrito no presenta cambios, ya que sigue siendo muy conservador, en cuanto a la oralidad, hay mínimas renovaciones.
En el siglo XVIII (1713), hace su aparición la Real Academia Española, fundada a imitación de las academias francesa y toscana. Tuvo como propósito defender la pureza de la lengua española y convertirse en ente regulador, objetivo bien manifiesto en su lema "limpia, fija y da esplendor", publicado en su diccionario de autoridades, el cual es llamado así porque cada acepción es respaldada con citas de pasajes de buenos escritores. En el prólogo de este diccionario, ya encontramos la distinción de B y V, también se diferencia la U (como vocal) y V (como consonante), por su parte C y Z también se distinguen, mientras que la Ç (cedilla) es suprimida.
Desde el primer momento, la RAE se planteó el problema de la ortografía. Se pueden distinguir tres corrientes diferentes:
La que sostenía que la ortografía debía representar la pronunciación.
La etimologizante, según la cual la forma de las palabras debía reflejar su origen.
La corriente representada por los partidarios del uso y de la no confusión.
Debido a estos problemas, la academia se dio cuenta de las dificultades que se le planteaban con la escritura de ciertas palabras y decide elaborar un tratado de ortografía que facilitase la escritura, sin tanta dependencia del origen de las voces, es así que nace en 1741 la Orthographía. Entre las reglas prácticas que allí se leen, podemos señalar las siguientes:
La adopción del acento circunflejo sobre la vocal siguiente para indicar que, y precedentes deben pronunciarse [k] y [ks], ejemplo: charidad, examen.
En cuanto a las grafías considera que su mantenimiento es erudición, por lo tanto no es error escribir, por ejemplo, teatro, reuma, salmo, etc.
Es por eso, que en 1754, en la reedición de la Ortografía, aparece sin ni e incorpora al alfabeto castellano y como letras independientes. Con la edición que le prosigue 1815, se consuma, a principios del S XIX, la modernización de la ortografía; las ediciones posteriores no introducen modificaciones, a no ser algunas reformas relativas a la acentuación.
Al diccionario y a la ortografía de la RAE, se suma la gramática castellana, publicada en 1771. Esta no presenta novedad alguna; excesivamente sujeta a la tradición clásica, analiza la lengua moderna bajo la óptica de las categorías de la gramática latina.
Pronto se sintió la necesidad de crear academias correspondientes a los países que compartían la misma lengua. Así, en el último cuarto del siglo XIX, se constituyeron las ocho primeras academias americanas (en Colombia, Ecuador, México, El Salvador, Venezuela, Chile, Perú y Guatemala) con las que la RAE se propuso construir un diccionario de americanismos. En los años veinte del siguiente siglo, nacía el segundo grupo de academias (Costa Rica, Filipinas, Panamá, Cuba, Paraguay, Rep. Dominicana, Bolivia, Nicaragua y en 1931 Argentina). Se completa la nómina de corporaciones académicas con el nacimiento, en los años cuarenta de Uruguay y Honduras, y más tarde, con las de Puerto Rico y Estados Unidos.
Estas academias se constituyeron como Asociación de Academias de la Lengua Española. Esta asociación, desempeña una gran actividad, y entre otras tareas, organiza periódicamente importantes congresos. Además, junto con la RAE comparten con el Instituto Cervantes la responsabilidad de organizar los congresos internacionales de la lengua española, los cuales se celebran cada tres años en los países hispanohablantes y constituyen foros de reflexión sobre la situación, los problemas, y los retos del español. Hoy, la RAE y las 21 academias de américa y filipinas desarrollan una política lingüística, que implica la colaboración de todas ellas en las obras que sustentan la unidad de nuestro idioma en su rica variedad: el diccionario, la gramática y la ortografía.
El español actual AYELÉN
Podemos situar a este a partir del siglo XX. Son innumerables los cambios lingüísticos que han ocurrido y siguen ocurriendo. En el lenguaje, se nos impone la evidencia de los cambios externos, así advertimos la aparición de vocablos nuevos para representar objetos que antes no existían o conceptos que antes no se habían configurado; notamos que conscientemente o no, hemos abandonado términos que empleábamos años atrás (ejemplos: vaquero, acondicionador, ojota, zapatillas, chancleta, etc.)
En el plano fonológico:
El sistema se mantiene tal como quedó restructurado en el siglo XVII.
Existe un debilitamiento de la /s/ implosiva, que varía según las regiones.
El sonido de la jota se realiza de muy diversas maneras según las regiones.
En el plano morfosintáctico
Pronombres: en la mayoría de los que hablan español ha desaparecido el uso del "vosotros", el cual ha sido reemplazado por "ustedes", "lo" se convierte a menudo en "los" a pesar de referirse a un complemento singular. Persistencia en algunas regiones de los fenómenos llamados leísmo, laísmo y loísmo, consistentes en la confusión de los pronombres "le", "la", "lo".
Numerales ordinales: son muy usados del 1 al 10 y en menor proporción del 11 al 20 y del 21 al 100 de muy raro uso, apenas se leen, oírse nunca.
Verbo: pluralización del haber y hacer impersonales, haciéndolos concordar en número con el sustantivo que sigue. Ejemplo: "habían varias personas".
Uso del gerundio en construcciones incorrectas. Ejemplo: "a los sesenta años emigró a América, muriendo en Méjico, tal vez en 1614".
Desaparición en la lengua corriente del futuro subjuntivo, sustituidas por el presente y el pretérito perfecto, de indicativo o subjuntivo. Ejemplo: "si alguien hablare, lo haré callar >>> si alguien habla – en caso de que alguien hable". Se mantienen aquellas formas en la lengua escrita de estilo solemne o burocrático.
Desaparición del pretérito anterior (hube cantado), desplazado por el pretérito perfecto simple y el pluscuamperfecto. Ejemplo: "cuando el profesor hubo terminado su conferencia, me levanté y salí >>> cuando el profesor terminó…"
Tendencia a desdibujarse el contraste entre el pretérito perfecto simple y el compuesto. La diferencia está en el punto de vista del que habla.
Ampliación de usos de las formas en –ría (condicional). Se han ampliado estos a costa del pretérito imperfecto de subjuntivo, sobre todo en oraciones condicionales. Ejemplo: "si tuviera dinero, lo compraría >>> si tendría dinero, lo compraría" (incorrecto según la Academia).
Queísmo y dequeísmo. El primero consiste en suprimir la preposición aneja al verbo de la oración principal. Ejemplo: "me acuerdo que…aspiro a que >>> me acuerdo de que". El segundo, es el añadido innecesario de la preposición "de" antes de una subordinada introducida por "que". Ejemplo: "yo pienso de que >>> yo pienso que".
En el plano léxico
Desaparición de términos, otros cambian de significado.
Se introducen nuevas palabras. Muchas de estas, son traducción o transposición de términos surgidos en otras lenguas.
Ejemplos de las nuevas palabras o acepciones: aeropuerto, aparcar, astronauta, avión, boutique, electrodoméstico, eslogan, estrés, formatear, garaje, hotel, lavadora, nuclear, ordenador, pesticida, quásar, sandwich, telenovela, tiquete, vudú, yudoca.
Por otra parte, cabe destacar que la Academia de la lengua y los Congresos de la Asociación de Academias del a Lengua Española, han introducido reformas en la ortografía, incorporado nuevas palabras y acepciones en el vocabulario y aceptado ciertos usos sintácticos. De esta manera, respondieron a los cambios que experimento el español común y que constituyen no solo una moda. Considerando que la lengua le pertenece al pueblo que la habla, ha incorporado en la norma lo que el uso había consagrado.
Los cambios en ortografía de la RAE, fueron introducidos a mediados del siglo XX, declarados de aplicación preceptiva desde el 1º de enero de 1959. Cuatro décadas después, en 1999, ésta presenta su Ortografía de la Lengua Española, logrando una ortografía panhispánica. En ella, se recoge, ordena y clarifica todo lo que tenía disperso a academia en los últimos tiempos y se refuerza la atención a las variantes de uso americanas, pero manteniendo la norma de 1959. En 1999, publica nuevamente la Ortografía. Las combinaciones consonánticas y son tratadas de modo inconsistente y contradictorio, mientras la RAE las considera como parte del alfabeto, otras academias no lo hacen.
En cuanto a la gramática, la RAE, publico en 1973 su "Esbozo de una nueva gramática de la lengua española", un anticipo de la nueva gramática de la Corporación. La misma tiene una división en tres partes: fonología, morfología y sintaxis. En 1994 apareció esta gramática, bajo el nombre de "Gramática de la lengua española" de Llorach.
Con respecto a lo lexicográfico, la RAE, concreta su quehacer en tres tipos de diccionarios, el usual, el histórico y el escolar. El usual o común es el que consagra una palabra o acepción, otorgándole el sello oficial. Un término incluido en este diccionario, pasa a ser acervo de la comunidad hispanohablante.
El español en América NELE
El debate comienza por preguntarse si se habla del español de américa o en américa. Los investigadores parten del hecho de la heterogeneidad para establecer que no existe un español de América, sino múltiples variedades de español en América. Podría afirmarse que América es un compendio de dialectología hispánica.
Mencionamos algunas de las principales características y cambios de los últimos tiempos en el continente.

Fonología
Toda América es zona de seseo (aunque no nació allí). Este fenómeno estriba en la equivalencia de los rasgos de la Z y S. Ejemplo: "rajuño por rasguño", "los ceos por los dedos", "resfalar por resbalar".
En ciertas zonas se registra el fenómenos del Ceceo, consiste en pronunciar al S como Z. Ejemplo: "decir ci, en lugar de si"
En muchas regiones se presenta el fenómeno de la R asilibilada, en posición final y en los grupos y , nunca en posición intervocálica.
Según las consonantes posnucleares, se distinguen dos tipos de dialectos den español: los conservadores y los radicales, según la menor o mayor distancia, respectivamente, entre lo fonológico y lo fonético. Así, un dialecto en el que la pronunciación de /esto/ sea [esto] será conservador (Salamanca), en tanto que uno en el que se pronuncie [ehto] será considerado radical (Cuba).
No hay diferencias en lo que respecta al sistema fonológico vocálico.
Morfosintaxis
Ausencia general de la segunda persona del "vosotros" (y las formas verbales y pronominales correspondientes), reemplazada por "ustedes", que funciona como plural tanto de usted como de tú.
Mantenimiento del pronombre personal "vos" como forma de tratamiento informal. Su uso no es igual en todos los territorios voseantes. Las regiones de voseo, pérdida del pronombre "tú" y su sustitución por "vos". Existe esta forma en aproximadamente un tercera parte de América. Es uno de los rasgos del dicho español.
En Acá, el uso de los sufijos de diminutivo {-illo, -ete, -ín} es prácticamente nulo. Ejemplos: librillo, pobrete, pequeñín (suenan extraños).
Se perciben diferencias en el verbo en Acá, en relación con España. Preferencia por la perífrasis de futuro ir a+infinitvo en detrimento de la forma –re. El distinto valor tempo-aspectual del pretérito simple y del compuesto en una y otra modalidad.
En cuanto a la sintaxis, lo más notorio, en cuanto a lo hablado y escrito, es quizás la ilógica pluralización del pronombre "lo" cuando va acompañado de un "se". Ejemplo: "se los dije >> se lo dije". Otro hecho es, la anteposición del posesivo en construcciones vocativas ("¡ven acá, mi niño!), la del pronombre sujeto en las oraciones interrogativas ("¿Y qué tú opinas?", y la del pronombre sujeto de infinitivo ("Dámelo para yo hacerlo").
Léxico
Muchas de las diferencias del léxico se producen por los americanismos, entre ellos, los regionalismos peninsulares e isleños, "arcaísmos", marinerismos, amerindismos y africanismos.
América, frente a España, manifiesta cierta preferencia por determinados términos. Ejemplos: almuerzo/ comida, apartamento/piso, bravo/enfadado, cachete/mejilla, cocinar/cocer, conserje/portero, desempleado/parado, dirección/señas, jugo/zumo, lindo/bonito, media/calcetín, pena/vergüenza, tomar/beber, vidriera/escaparate. Se pueden agregar formas que solo se distinguen por el lugar del acento como chofer/chófer, várice/varice, video/vídeo.
A pesar de las diferencias señaladas, la modalidad americana, conformada por diversas variedades es justamente eso, la lengua es la misma, el español.
El español de Argentina
El español ha conservado en la Argentina algunos caracteres diferenciales con el habla peninsular y con el de los diversos países de Latinoamérica.
Como en el resto de América, en el español de Argentina se cumplieron todos los cambios fundamentales que han configurado el español moderno (desaparece la diferencia de B y V, de Z y C, supresión de cedilla).
Con el español procedente de tierras anteriormente conquistadas llegaron gran cantidad de palabras y expresiones, algunas traídas por los primeros conquistadores y colonos, y otras procedentes de lenguas aborígenes de otras partes de América.
Se puede observar en el español de la Argentina el uso de marinerismos, voces empleadas por los marineros, desconocidos en el español peninsular. Ejemplo (playa, costa, litoral, ensenada, mazamorra, rebenque, piola, chusma, arribar, embarcar, etc)
Existen rasgos característicos del español en la Argentina, aunque no son exclusivos del habla argentina:
Yeismo y seseo: Son fenómenos generales y característicos de todas las clases sociales. Ambos fenómenos tienen en América desarrollos independientes a los de España.
La "ll" se conserva en algunas zonas del Noreste y Noroeste, pero en el litoral son "yeístas".
Voseo: Tal como en Uruguay, Paraguay, América Central y algunas zonas del sur de México, el "voseo" se ha impuesto en Argentina. La costumbre de usar "tú" se ha perdido, se prefiere el "vos". A pesar de haberse perdido el pronombre "tú", se habla de "tuteo" para designar el tratamiento de "vos". Casi siempre humorísticamente también se dice "chechear" por considerar que el vocativo típico "che" es inherente del "vos".
En nuestro país, hasta 1810, el voseo no pasó seguramente del habla del pueblo.
Pérdida del vosotros: La sustitución del "vosotros" por "ustedes" es general en todos los estratos socioculturales de Argentina.

Las regiones lingüísticas de la Argentina:
Región del litoral: Ubicada en la ciudad y provincia de Bs As, la casi totalidad de Sta Fe, zonas de E. Ríos.
Características Lingüísticas: entonación porteña o del litoral, pronunciación porteña o del litoral (yeísmo, rr vibrante, aspiración de "s" al final de silaba, rasgos fonéticos, morfológicos y léxicos muy variados)
Región Guaranítica: Ocupa las provincias de Corrientes, Misiones, este de Formosa y Chaco, NE de Santa Fe y una Zona de E. Ríos. La población nativa, mestiza, es bilingüe (guaraní-español). El guaraní, muy castellanizado, se habla en Corrientes y en Formosa, por influencia del Paraguay.
Chaco, Misiones y Formosa fueron pobladas por colonos extranjeros del más diverso origen: europeos, paraguayos, brasileños.
Características Lingüísticas: entonación guaranítica, pronunciación de la "ll" castellana, "y" africada, "s" final perdida, "rr" fricativa, caída de "r" final en los infinitivos, "leísmo", uso de indigenismos guaraníticos, incorporación de portuguesismos.
Región del Noroeste: Ubicada en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Sgo del Estero, Catamarca, La Rioja, norte de San Juan, norte de San Luis y norte de Córdoba. Región conservadora, de más antigua colonización. Presenta zonas que son subregiones como las de la Puna y Santiago del Estero.
Características Lingüísticas: entonación del "esdrújulo", "rr" fricativa, "s" aspirada, extensa área "yeísta" (Tucumán, Jujuy, Salta), una zona de conservación de "ll" castellana (norte de San Juan, oeste de La Rioja y Catamarca), abundantes arcaísmos, numerosos quichuismos.
Región Cuyana: Mendoza y San Juan. Incluye en ella parte de Neuquén.
Características Lingüísticas: entonación uniforme, con una variante mendocina y otra sanjuanina, yeísmo general, "rr" fricativa, aspiración de "s" final, cierta unidad de léxico con el español de Chile.
Región Central: Se ubica en la Provincia de Córdoba y San Luis.
Características Lingüísticas: entonación particular (tonada cordobesa y tonada puntana), yeísmo general, aspiración de "s" final, "rr" fricativa, unidad de rasgos morfológicos, sintácticos y léxicos.








Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.