EL DISEÑO POR CAPACIDAD

June 30, 2017 | Autor: Nelson Salas | Categoría: Analisis Estructural, Diseño Sismico, Diseño Por Bloques
Share Embed


Descripción

EL DISEÑO POR CAPACIDAD EN ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO Ing. Nelson Salas

INTRODUCCION El método de diseño por capacidad se desarrolló originalmente en Nueva Zelanda para estructuras de hormigón armado. En la actualidad ha sido aceptado internacionalmente y sus principios se han extendido también al diseño de estructuras de acero. Los estudios experimentales han permitido mejorar el entendimiento del comportamiento sísmico y del detallado que se debe realizar para fomentar un adecuado desempeño estructural. Se han desarrollado una serie de herramientas para que el ingeniero estructural fomente el comportamiento consistente, estable y controlado de las estructuras sismo-resistentes, en lo fundamental podemos agruparlas en conceptos de diseño por capacidad, dinámica estructural e índices de daño.

PRINCIPIOS DE DISEÑO El diseño por capacidad está basado en la formulación de una jerarquía en la resistencia de los componentes que conforman el sistema estructural para permitir la formación de un adecuado mecanismo de deformación plástica (mecanismo de falla), evitando la ocurrencia de fallas frágiles. Para ello se determinan ciertas zonas de la estructura sismo-resistente que se diseñan y detallan para disipar energía en forma dúctil y estable y que se denominan comúnmente “rótulas plásticas”. Primeramente es necesario puntualizar sobre unas tres ideas muy conocidas por los ingenieros, y que tácitamente son asumidas dentro del desarrollo del tema. 1) Se considera que un edificio se comportará inelásticamente ante un sismo severo (sismo de diseño); caso contrario, las fuerzas horizontales deberán ser varias veces las que estipulan los códigos, para obtener un diseño elástico, el cual resultaría totalmente antieconómico. 2) Aquellas partes de la estructura que entrarán al rango inelástico deberán localizarse en las vigas y no en las columnas; es decir, el criterio de columna fuerte–viga débil debe prevalecer. 3) El concepto de “capacidad” primará en cada paso de un diseño sismo resistente, es decir en este caso, que las fuerzas en el nudo (o en las rótulas) dependen de las armaduras presentes en dichas zonas, es decir, las armaduras a ser colocadas realmente y no de las fuerzas encontradas al analizar la estructura.

Figura 1: Comportamiento inelástico de una estructura.

UBICACIÓN DE LA ROTULA PLASTICA En una estructura cuyo sistema resistente a carga sísmica esté constituido por columnas y vigas (sistema aporticado), y proyectado para que se comporte inelásticamente en el caso del sismo severo, es imprescindible que la rótula inelástica tenga lugar en las vigas y no en las columnas caso contrario la estabilidad global de la estructura se vería en serio riesgo. La excepción a esto tiene lugar, claro está, en la base de las columnas en el empotramiento de las mismas en la cimentación, donde deben presentarse las rótulas para completar el mecanismo de comportamiento inelástico de la estructura. Se presentan entonces dos problemas: primero el garantizar que se dé un comportamiento inelástico confiable, es decir por rotación inelástica en flexión y segundo, que éste comportamiento inelástico se manifieste en las vigas, fuera de los nudos. El primer punto es muy importante, y se podría sintetizarlo así: En todos y cada uno de los elementos estructurales, y ante todas las situaciones de carga posible, la capacidad a cortante tiene que ser mayor que la capacidad a flexión: es decir, se busca que la falla sea por flexión y no por cortante. La falla por flexión se manifiesta por rotación inelástica de la sección. Para conseguirlo, se debe diseñar el cortante teniendo en cuenta la máxima capacidad a flexión; el diseño a flexión deberá por su parte asegurar suficiente ductilidad de curvatura. El concepto de “capacidad” nada tiene que ver con las cargas exteriores aplicadas a las estructuras o al miembro, sino que implica la utilización de la armadura presente en la sección, cuyo esfuerzo para este cálculo puede ser mayor que el especificado; también puede ser necesario no utilizar factores de reducción de capacidad de carga Ø, puesto que, aunque suene extraño se puede afirmar que “la peor situación para el cortante se presenta cuando la columna está construida en forma perfecta “ en cuanto a flexión se refiere. Respecto al segundo punto, para que las rótulas inelásticas se presenten en las vigas y no en las columnas, las capacidades mínimas a flexión de las columnas deben ser mayores que las capacidades máximas a flexión de la viga (columna fuerte – viga débil). En ambos casos, las capacidades son nominales, y el esfuerzo del acero será fy, el especificado, es decir, no se considera el endurecimiento del acero por deformación, ya que lo único que interesa es establecer cuál de los dos elementos (la viga o la columna) entra en fluencia primero. Si bien es muy fácil enunciar el propósito, no lo es tanto su puesta en práctica. No existe todavía consenso exacto ni sobre la mínima capacidad de la columna ni sobre la máxima de la viga.

CAPACIDAD EN COLUMNAS En efecto inclusive dadas la geometría, materiales y armado de columnas, su capacidad a flexión no es única. Las dos principales fuentes de discusión son: a) la carga axial que debe utilizarse para obtener la capacidad de la columna, y b) la necesidad de considerar los efectos de momento biaxiales en la misma

Figura 2: Diagrama esquemático de interacción carga- momento en columnas. En efecto, en un diagrama de interacción carga-momento de una columna (ver fig. 2), se observa que su máxima capacidad a flexión, Mn, fluctúa entre Mb (momento balanceado), y Mo, acompañada de carga axial igual a cero respectivamente. El problema es, entonces, cual valor de Mn se debe usar. Como se indicó arriba, la respuesta no está completamente definida; el reporte del comité ACI 352-85 no es explícito al respecto. Se puede sugerir dos recomendaciones: la primera, sugiere el uso de Mn asociado con Pn = 0. Se supone que esta es una posición conservadora, puesto que se deja de lado la carga axial presente en la columna, que ayudaría a resistir un momento mayor al menos en la zona por debajo de Pb, la segunda permite el uso de una mínima carga axial que se puede presentar en la columna, obtenida en el cálculo en base a las combinaciones de carga, es decir, Pn = Pd – Ps, (ver fig. 3), donde:

Pn = carga axial nominal que servirá para obtener el momento resistente de la columna. Pd = carga axial debida a carga muerta. Ps = carga axial debida al sismo.

Figura 3: Capacidad a flexión de una columna

Con el objeto simplificar los cálculos se podría asumir un valor intermedio entre Mb y Mo. Respecto a la influencia de los momentos biaxiales, se puede decir que la capacidad nominal a flexión unidireccional de una columna puede verse drásticamente reducida con la inclusión de momento en dirección perpendicular. Depende de la magnitud de este último. El caso extremo se presentaría cuando los aceros de dos vigas perpendiculares entre sí, y que llegan a una misma columna, fluyan simultáneamente, provocando en la columna un estado de flexión biaxial máximo. Esto implicaría que el 100% de las fuerzas sísmicas actúan simultáneamente en ambas direcciones. Sin embargo, no existen consensos en aceptar la posibilidad real de esta situación. Si bien unos autores la defienden, la mayoría estima que es poco probable, aceptando que sería suficiente con revisar en cada sentido por separado, y mayorando la relación entre capacidades a flexión de columnas a vigas; el reporte ACI 352-85 comparte esta posición, una tercera posición sugiere la utilización del 100% de fuerzas sísmicas en una dirección y un 30% de ellas en la otra dirección.

CAPACIDAD EN VIGAS En el caso de los elementos horizontales, la preocupación radica en la contribución que puede tener la losa (monolíticamente construida con las vigas) en la capacidad a flexión de una viga. El aumento de la capacidad tiene lugar no por la contribución del patín de concreto en compresión, sino más bien por el acero de la losa (que conforma el patín), cuando el patín esta tensionado. Como resultado, en la “viga” fluye no solo el acero superior de la viga propiamente dicha, sino también parte del acero superior e incluso inferior de la losa. No está bien definido el ancho de la losa donde sus aceros fluyen. Depende entre otras cosas del nivel de solicitación. En efecto, cuando por primera vez se está sobrepasando el refuerzo de fluencias en la viga se puede suponer que el esfuerzo de la losa, en un ancho de Ln/10 a cada lado de la viga, fluye también. Sin embargo, se ha visto en experimentos que luego de varios ciclos la cedencia en la losa se va extendiendo incluso hasta abarcar todo el ancho de la misma. La capacidad (momento máximo probable) en cada uno de los extremos de las vigas que llegan a las columnas se calculan con la expresión:

𝑴𝒑𝒓 = 𝜶 𝑨𝒔 𝒇𝒚 (𝒅 −

𝜶 𝑨𝒔 𝒇𝒚 ) 𝟏. 𝟕 𝒇′ 𝒄 𝒃

dónde:

α As d f’c fy b

= factor de sobre-resistencia que toma en cuenta la colaboración de la losa, la sobre-resistencia del acero, etc. (se toma = 1.4) = acero de refuerzo a ser colocado realmente en la viga = peralte a flexión de la viga = h – r = resistencia del hormigón = límite de fluencia del acero = ancho de la viga

En su sección correspondiente, el comité del ACI especifica que la suma de las capacidades de momento en las columnas que llegan al nudo deberá ser no menor que 1.2 (6/5) veces la suma

de las capacidades de momentos en las vigas que llegan al mismo nudo (ecuación 21.1 del ACI), es decir:

Σ Mn columnas ≥ 1.2 Σ Mn vigas y añade que para cuando al nudo llegan vigas en dos direcciones perpendiculares, la relación de capacidades a momento se la revisará independientemente en cada dirección por separado.

DISEÑO A FLEXION EN VIGAS Respecto a las vigas se tienen dos casos específicos: a) Vigas con refuerzo tradicional, aquellas en que las armaduras están colocadas en las caras superior e inferior respectivamente, es recomendable que sean doblemente reforzadas debido a la inversión de momentos causados por sismo, el centroide de la resultante de compresión debe estar cerca del centroide del refuerzo superior con lo que el diseño puede simplificarse, en el diseño por momento positivo en el centro de los claros, A´s es despreciado.

Figura 4: viga con refuerzo convencional b) Vigas con refuerzo distribuido en el alma, aquellas en que el refuerzo está colocado en las cuatro caras de la sección, se ha determinado que la resistencia es comparable a las vigas con refuerzo convencional aunque el brazo de palanca se reduce el número de barras que participa en tensión es mayor. Además ofrecen varias ventajas como la reducción de la congestión, mejor distribución de grietas, reducen la tendencia a fallas por deterioro de adherencia en los nudos, mejora la transferencia del cortante en el nudo y por tanto mejora el desempeño del nudo.

Figura 5: viga con refuerzo distribuido en el alma

El refuerzo en vigas puede ser calculado con la fórmula:

𝐴𝑠 =

𝑀𝑢 ∅ 𝑓𝑦 (𝑑 − 𝑑´)

DISEÑO A CORTANTE EN VIGAS Para garantizar ductilidad, las vigas tendrán suficiente resistencia a cortante, es decir, se debe tratar de que fallen a flexión y no por corte, por lo tanto la fuerza cortante de diseño deberá ser una buena aproximación del cortante máximo que se puede desarrollar en el elemento. Por lo tanto la resistencia al corte requerida está relacionada con la resistencia a flexión del elemento, en función a las armaduras a ser colocadas en la realidad, más que con las fuerzas cortantes mayoradas obtenidas del análisis de la estructura bajo cargas laterales. Debido a que la resistencia de fluencia real del acero casi siempre es mayor a la especificada y también por la probabilidad de que ocurra endurecimiento por deformación, se recomienda usar un esfuerzo de por lo menos 1.25 fy en el refuerzo longitudinal. Luego de obtenidos los aceros (As) superior e inferior en los extremos de las vigas se procede a verificar las capacidades a flexión de las articulaciones plásticas con los momentos producidos por el sismo actuando en un sentido y luego con los momentos producidos por el sismo en sentido contrario, debido a la reversibilidad del mismo. La fuerza cortante de diseño Vu, se determinará como la suma del corte producido por cargas estáticas más el cortante correspondiente a la máxima resistencia probable en los extremos Mpr basados en el esfuerzo de tracción del refuerzo. 𝑽𝒖 =

𝑾𝒖 𝒍𝒏 𝑴𝒑𝒓𝒊 + 𝑴𝒑𝒓𝒅 + 𝟐 𝒍𝒏

𝑾𝒖 = 𝟏. 𝟐 𝑫 + 𝟏. 𝟎 𝑳 𝑴𝒑𝒓 = 𝜶 𝑨𝒔 𝒇𝒚 (𝒅 −

𝜶 𝑨𝒔 𝒇𝒚 ) 𝟏. 𝟕 𝒇′ 𝒄 𝒃

En este caso se tomará α = 1.25, por lo explicado.

Figura 6: momentos máximos probables en los extremos de una viga.

Los pares de momentos Mpri y Mprd (ver fig. 6) deben seleccionarse alternados entre caras opuestas y entre extremos opuestos, seleccionando el par más desfavorable para el tramo de viga en cuestión. El cálculo del refuerzo por corte sigue el siguiente procedimiento:

Dentro de las rótulas plásticas la contribución a cortante del concreto puede ser despreciada

Por otro lado:

Reemplazando y despejando se tiene que el área de acero requerida para resistir el corte será:

Donde s es el espaciamiento entre estribos. Se colocarán estribos cerrados de confinamiento en las siguientes regiones: a) En una longitud igual a dos veces el peralte de la viga (2h) desde la cara del apoyo (columna) hacia el centro de la luz, en ambos extremos. b) En longitudes iguales a 2h en sitios donde el análisis indique que puede ocurrir fluencia por flexión. Se respetarán los espaciamientos máximos establecidos por el ACI. En cualquier otra zona de las vigas tenemos:

CALCULO DEL CORTANTE EN COLUMNAS El cortante de diseño se calcula en función de la capacidad máxima a momento disponible en la columna, es decir, en función del momento determinado en un diagrama de interacción, como se lo explicó anteriormente.

Si la cantidad de acero para estribos calculada por corte es mayor que la cantidad calculada por confinamiento, se debe mantener la configuración y el espaciamiento a lo largo de toda la columna ya que el corte es constante.

Para completar el proceso deberán diseñarse los nudos realizando los chequeos por corte, confinamiento, deterioro de adherencia y la condición de columna fuerte – viga débil (en los nudos), proceso que no es motivo del presente artículo.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.