EL DISCURSO VISUAL DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS. ANÁLISIS HISTÓRICO-ICONOLÓGICO DEL PAPEL MONEDA DE CUBA Y CHILE:1959, 1973, 2011.

Share Embed


Descripción

1

Agradecimientos Al pensamiento Nuestramericano, por heredarnos los ahora Estudios Latinoamericanos. A la UNAM, verdadero bastión de la educación pública y crítica. A ésta, que me arrebató de las fauces de la miseria económica, intelectual y moral; pero también de la apatía y el desinterés por mi sociedad. A mi madre con particular cariño e incondicionalidad por creer en mí, por nunca renunciar e impulsarme incólume en momentos de flaqueza. Por enseñarme con su ejemplo de humildad y amor a ser un hombre de bien. Por respaldarme hasta final. A mi padre por despertar en mi, el interés por la Historia. A mis hermanos por apoyarme en más de un sentido y acompañarme en los avatares de un incipiente humanista. A Liliana, por seguir a mi lado mientras me encontraba tan lejos. Como todo trabajo colectivo, este merece la mención especial de quienes he aprendido a lo largo de estos años, con quiénes me formé y también quienes me apoyaron durante la estancia de investigación en Sudamérica y el Caribe. Con una inmensa deuda de gratitud que muy seguramente no podré saldar, a mis mentores. Al Dr. Ignacio Sosa Álvarez por permitirme aún sin ostentar los méritos necesarios, aprender durante dos años de él y seguir enseñándome hasta el día de hoy, el camino de la sana reflexión latinoamericana. Y al Dr. Renato González Mello por guiarme en esta pretensión por desarrollar esta línea de investigación, por su paciencia ante la ingenuidad del principiante y por las substanciosas charlas. A mis profesores del posgrado, miembros de la Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe, Centro de Investigaciones Interdisciplinares en Ciencias y Humanidades, Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y al Instituto de Investigaciones Estéticas; por mostrarme el camino del pensamiento y del ser Nuestroamericano, en especial al Dr. José María Calderón del CELA por creer en la reflexión que embrionariamente mostré hace un par de años e impulsarme a seguir ampliando y profundizando dicha investigación. Al Dr. Horacio Crespo por sus nutritivas discusiones, a la Mtra. Berenice Ramírez por su guía a través de los misterios de la formación estructural. A la Dra. Alicia Eguiluz por su obstinado empeño y dedicación metodológica en este trabajo, por seguir el desarrollo de mi investigación hasta sus últimas consecuencias. A la Dra. Maya Aguiluz Ibargüen por su presto entusiasmo en mi tema de tesis. *Pág. Anterior. Mapa inspirado en el original del uruguayo Joaquín Torres García de 1943.

2

A mis camaradas: Iván Ovalle, Carlos Webon Azocar, Mateo Güerito Crossa, al Cabro-chico, Edu, Ángel Miguel, Majo, la otra Majo, Lorena Ardito, Nelson, Nallely, al gringo, al colombiano, Juanin, Carmi, Onka, Miriam, Caro, Aracely, Xeronimo, B. Colipán, Yuritzinger. En fin, a tod@s con quienes compartí estos años. Con singular aprecio a la Wera por el mutuo aprendizaje vital, pero sobre todo por la paciencia. Una mención especial de agradecimiento por hacer de mi estancia en Sudamérica mucho más amena, a la familia Azocar-Ortíz de Peñaflor. Por abrirme las puertas de su hogar sin saber nada de mí. A don Carlos, a doña Inés por brindarme su techo y compañía sin ninguna condición, al Diego y al Gonzi por mostrarme Santiago y por las andanzas en Chile. Al señor Emiliano por descubrir parte de la memoria viva de la sociedad chilena. A Mayi Ortíz Caripán por ayudarme con los circuitos académicos en Santiago de Chile. A la familia Simón-Rojas de La Habana y a Ricardo de Temuco por su hospitalidad. Al Dr. Mayol de la FACSO de la Universidad de Chile, al Dr. Leiva Quijada del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, al Profesor Coliqueo del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de la Frontera. Finalmente, a la Dra. Pereira de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la Habana por su sabio consejo y asesorías. Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por financiar esta investigación.

A TI LATINOAMÉRICA, QUE EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI APENAS HEMOS COMENZADO A REPENSARTE.

3

Exordio "El escepticismo contra la rutina es siempre fecundo". Edmundo O´ Gorman1. La presente investigación es el tercer apartado de una exploración que inició ya hace un par de años durante el trabajo de titulación en la licenciatura2. En aquel momento el análisis del caso mexicano fue sugestivo y presentaba una veta de profundización y expansión dentro de una línea de pesquisa original y aún no estudiada en México y quizá en pocas academias3. Durante el seminario de investigación-titulación con el Dr. Sosa, en la parte concerniente al análisis político y su contraparte en el caso del estudio visual con el Dr. Renato, surgió la idea primigenia de esta propositiva área de explotación intelectual. Posteriormente la profundización de los supuestos iniciales y las primeras hipótesis de trabajo se plantearon como una serie de meras conjeturas, que ciertamente contrasté durante mi estancia de investigación en diversos países Latinoamericanos y del Caribe. Precisamente, con intención de emprender la aplicación sistemática de la metodología de mi primer trabajo de análisis a propósito de los discursos visuales hegemónicos. Pero ahora, para el caso de Latinoamérica, tuvo sus principales retos al encontrar una muy marcada heterogeneidad en dicha región. En suma, se trata de un trabajo propositivo que se encuentra en el arduo camino de la construcción epistémico-metodológica de su objeto de estudio, tan heterodoxo como abundante. Esta tesis, como tercer apartado formal de una línea de investigación mucho más amplia, procura responder, específicamente, las determinantes latinoamericanas para los casos de Chile y Cuba. Sin embargo, enmarcado dentro de una propuesta futura que pretende abarcar al conjunto entero de la subregión de América Latina en un cuarto escrito, aún en planificación.

1

SORIANO Hernández S.,TABOADA G.H., Hernán, Visiones Latinoamericanas de la Nación, México, CIALC-UNAM, 2009, p.69. El primero fue mi tesis de licenciatura. El segundo un artículo de investigación, ciertamente extenso cuantitativa como cualitativamente y publicado en la revista especializada "Estudios Latinoamericanos" del CELA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Y el tercero se trata de la investigación que el lector tiene en manos y que es presentada para obtener el grado de Maestría en Estudios Latinoamericanos. 3 Hay que dar crédito a los trabajos precedentes y que podrían adscribirse a la línea investigativa que en efecto, he desarrollado hasta el momento, aunque difieran totalmente en cuanto a su metodología. ÁVILA, Patricia, Y tu también te vas. La representación de la Nación en el papel moneda argentino, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editores, 2008, 232pp. 2

4

Introducción "Bolívar tiene [mucho] que hacer en América [Latina] todavía" José Martí4 "¿Es posible que en esta tierra del hierro y el carbón no produzcamos y elaboremos el acero?". J. Manuel. Balmaceda5 “…la dominación es simbólica, por hábitos…[por sumisión]” Pierre Bourdieu6

Delimitación espacial. El tema propuesto abarca un área territorial bien definida. Se trata de un análisis críticocomparativo entre dos de los casos más emblemáticos en Latinoamérica en cuanto al uso del discurso visual en el papel moneda7, es decir, Cuba y Chile. Pero también de una revisión a vuelo de pájaro de otras versiones del discurso en la región, a modo de ensayo para una posterior, más amplia y profunda investigación. Es así, puesto que Chile, a la sazón laboratorio de la extrema derecha, donde los economistas egresados de la escuela de Chicago, discípulos de Milton Friedman y Friedrich August Von Hayek, también conocidos como los "Cachorros de Chicago o Chicago Boys", pudieron llevar a cabo sus experimentos político-económicos en un ambiente estatal y social bien controlado8. Justamente, dentro de la nueva administración llegada al poder en Chile desde el once de septiembre de 1973, fue la atmósfera sobre la cual se desarrollaron los supuestos políticos, económicos y sociales que derivaron finalmente en la constitución promulgada por la Junta militar en marzo de 19819 y que rige aquel país sudamericano hasta nuestros días. Por otro lado, en la extrema izquierda, tenemos al régimen cubano que ha tenido una longevidad notable en cuanto a su sistema político-económico y que se diferencia del resto de América Latina por ser el único donde se ha desarrollado el socialismo real10. El año 1959 entraban las cuatro columnas del ejército rebelde a la ciudad de La Habana, con el beneplácito de Washington11. Ello no obstante, daría poco después un giro inesperado hacia el comunismo, no por 4

MARTÍ, José, Nuestra América, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2006. NUÑEZ P. Jorge, 1891 Crónica de la Guerra Civil, Santiago de Chile, LOM, p.8. BOURDIEU, Pierre, Meditaciones pascalianas, Barcelona, Anagrama, 1999, 352pp. 7 SOLACHE, La cambiante imagen en el dinero. Análisis histórico-iconográfico del discurso visual del Estado mexicano: 1982, 1992, 2006; [Tesis inédita de licenciatura], Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2011, 203pp. ; il. Apud. Passim; Por otro lado, para una pertinente definición sobre el "Dinero" y moneda como mecanismo de compra-venta de servicios y mercancías así como de representación del trabajo: Vid. LESTER V. Chandler, Introducción a la teoría monetaria, México, FCE, 1976, pp.9-30. 8 Véase sobre la concepción de "laboratorio contra-insurgente": FAZIO, Carlos, Terrorismo Mediático. La Construcción Social del miedo en México, México, Debate, 2013, pp.293-320. 9 CONSTITUCIÓN POLITICA DE CHILE, Santiago de Chile, Ediciones Gala, 2012, p11. 10 Vid. Características principales sobre el socialismo efectivamente practicado en un Estado-Nacional concreto, a diferencia del "teórico" expresado por una variada literatura socialista: HERNÁNDEZ, Rafael, Mirar Cuba. Ensayos sobre cultura y sociedad civil, México, FCE, 2002, pp. 33-46 y 112-211; MARKIEWICZ Lagneau, Janina, Estratificación y movilidad social en los países socialistas, Madrid, Siglo XXI, 1971, pp.87-180. Loc Cit. Cfr. Nota al pie #144. 11 Sobre el carácter Liberal de la primera fase de la Revolución Cubana, Salvador Allende recordaba en sus memorias durante la entrada de los Revolucionarios a la Habana en 1959 que la Banda de guerra del Condado de Miami tocó en la ceremonia. Y sobre algunos aspectos liberales de las políticas aplicadas: Apud. AGUIRRECHU Iraida, ZAMORA Cristina, Et Al, Pasajes de la guerra revolucionaria. Ernesto Che Guevara: 19561959, La Habana, Editora Política, 2000, pp.272-273; CANTÓN Navarro, SILVA León, Historia de Cuba: 1959-1999. Liberación Nacional y 5 6

5

simpatías ideológicas sino en busca del apoyo geoestratégico soviético-internacionalista, como consecuencia de la invasión estadounidense a Bahía de Cochinos en 1961. Giro, que recibió loas del Kremlin de Moscú12. La anterior discusión cobra sentido en tanto que los regímenes cubano y chileno, se han servido del discurso visual para legitimarse ante sus sociedades13 y del resto de la comunidad internacional. Precisamente, porque no son los únicos Estados ni los últimos que se han legitimado a través de la versión visual de los discursos políticos14, para mostrar sus idearios, es que se debe explicar por qué la relevancia, justamente, de los discursos visuales en general15 y de estos dos casos en el papel moneda en particular. Delimitación temporal. La temporalidad contemplada en este estudio no será exhaustiva. No se trata de estudiar perennemente los acontecimientos ocurridos desde 1959, año del triunfo de la Revolución Liberal16 cubana. Por lo contario, va de analizar tres momentos históricos que corresponden a su vez, a tres eventos geosimbólicos para la región latinoamericana en su conjunto y para cada una de estas naciones específicas. En este caso empezaremos en el año de 1959, por ser una fecha emblemática para la victoria de la revolución liberal-cubana, que precisamente fue la que rompió con el régimen de Fulgencio Batista. Después transitaremos por año de 1961 cuando la revolución dio un vuelco inesperado al socialismo17. Posteriormente volveremos la mirada al hemisferio sur, al año de 1973 cuando a través de un golpe de Estado secundado por la CIA18, el general Augusto Pinochet tomó el poder Socialismo, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2009, pp.13, 73; FURIATI, Claudia, Fidel Castro. La historia me absolverá (Biografía de Fidel Castro Ruz), México, Random House Mondadory, 2006, pp.192-193; NOYOLA F. Juan, La economía cubana en los primeros años de la Revolución, México, Siglo XXI, 1978, pp.96-111. 12 WEINER, Tim, Legado de cenizas: la historia de la CIA, Barcelona, Debate, 2008, Introducción. 13 MANDOKI Winkler, Catalina Inés, La construcción Estética del Estado y de la identidad Nacional, México, CONACULTA/Siglo XXI, 2007; y MEDINA, Cuauhtémoc (Ed.), La imagen Política, UNAM/IIE, México, 2006, 471-488. 14 Sirva a manera de esbozo y ejemplo el discurso político mexicano, en una suerte de extensión y parte constitutiva del legado cultural hispano entramado con el liberalismo político, como algunas de sus características extensible al resto de Latinoamérica, Vid. SOSA Álvarez, Ignacio, Ensayo sobre el discurso político mexicano, México, UNAM/Porrúa, 1994; y SANCHEZ, Macgrégor Sánchez, Joaquín, Ideologías políticas y poder moral. Una crítica para el contexto latinoamericano, México, UNAM, 2000, p.21. 15 Vid. Acerca de la variedad de discursos desde la óntica: PRADA Oropeza, Renato, Hermenéutica. Símbolo y Conjetura, La Habana, Ed. Arte y Literatura, 2010. Passim 16 Entiéndase una convulsión revolucionaria de corte Liberal-Burgués; hay que tener en mente los principios teóricos de la tres históricas Revoluciones Burguesas: Inglesa (1648-1688), estadounidense (1776) y francesa (1789), cuales destronaron al régimen feudal, que en el caso francés lo hicieron por decreto. Para el objetivo de este apartado téngase suficiente con conocer grosso modo sobre la teoría liberal europea, que fue aplicada casi al carbón en América: LASKI H.J., El liberalismo europeo, México, FCE, 2012, 243pp. 17 Vid. "Declaración del Carácter Socialista de la Revolución"; BELL José, LÓPEZ Delia, Et Al, Documentos de la Revolución Cubana: 1961, La Habana, Ciencias Sociales, 2008, pp.66-68. 18 "La batalla de Chile"; "El Golpe de Estado" 2da parte, PATRICIO GUZMAN; 128 mins; 1979. Vid. Sobre el golpe de Estado. Acorazados (barcos militares) estadounidenses apostados en Costas de Valparaíso secundando estas acciones; GILL, Lesley, Escuela de las Américas. Entrenamiento militar, violencia política e impunidad en las Américas, Santiago de Chile, LOM-Cuatro Vientos, 2005, pp. 15-42; SOTO Hernán, Et Al, Archivos Secretos. Documentos desclasificados de la CIA, Santiago de Chile, 1999, LOM, pp.47-51; VALDIVIA Verónica, ÁLVAREZ Rolando, Et Al, Su revolución contra nuestra revolución. Izquierdas y derechas en el Chile de Pinochet (1973-1981), Santiago de Chile, LOM, 2006, pp.29-47.

6

político en Chile, en septiembre de ese mismo año. Siguiendo hasta llegar a la década de 1980, cuando se juró la Constitución emanada del régimen militar, en 81. Finalmente, el año 2011 ha de servir para hacer un balance del periodo estudiado, sus implicantes político-económicas, procesos socioculturales y resultados históricos. Debo enfatizar que la propuesta de este ensayo, es un análisis del discurso visual con pretensiones hegemónicas19en la región latinoamericana, en distintas versiones del papel moneda y metálico en menor medida. Que si bien está enfocado en dos países específicos, no podría completarse sin un contraste final con otras experiencias a nivel regional, ciertamente en la temporalidad examinada. Así, el sentido de las fechas propuestas deriva del análisis histórico-comparativo20, por años clave de alta significación simbólica, como sigue: A) 1959.- Momento de disrupción en la Historia cubana. Marcó el inicio del actual régimen y por tanto de un discurso político oficial alterno que poco ha cambiado desde su vuelco al socialismo en 1961. Ello representa un parteaguas iconográfico21 que tiene continuidad hasta nuestros días y que, por lo demás, no se modificó sino hasta la aparición en 1994 de los pesos cubanos convertibles a divisa o "CUC", como respuesta a la caída del socialismo real en la URSS y el Bloque socialista de Europa del Este, a la sazón, principales aliados y socios comerciales de La Habana. B) 1973. El general Augusto Pinochet Ugarte ocupó el poder político del Estado chileno hasta 1990, año de la sanción constitucional del nuevo régimen a través del plebiscito popular de 1988. Ello, supuso la implantación oficial del neoliberalismo en aquella nación y representó una cabeza de playa ideológica a nivel Latinoamericano. Es muy importante este momento, puesto que el discurso chileno desde entonces comenzó a polarizarse con respecto al caso cubano y por ello, su relevancia histórica tanto a nivel nacional, regional y mundial, esta última como primicia ideológica. C) 2011. Ya en este punto, habrá de hacerse un recuento de los alcances de cada uno de los discursos visuales analizados y que de hecho, se hicieron efectivos al modificarse las ideologías

19

A partir de aquí usaré la categoría en sentido Gramsciano; OLIVER, Lucio, (Coord.) GRAMSCI. La otra Política: Descifrando y debatiendo los cuadernos de la cárcel, México, ITACA, 2013, pp. 81-87, Apud. 20 A propósito del artículo “El método comparativo en historia” de Marc Bloch, en tanto que el ejercicio de la Historia es fundamental y en todo momento comparativo. En “Perspectiva de la historiografía contemporánea", recopilación de Ciro F.S. Cardoso y Héctor Pérez Brigoul; México, SEP-Setout, No. 280, 1977. 21 Ver a discusión sobre la "Iconósfera" y la "Cultura Oculocéntrica": ALFARO López, Héctor G., Introducción a la lectura de la imagen, México, UNAM-DGB, 2009, pp. 23-42; también revisar "las dimensiones políticas de la cultura visual" en ARNOLD, Dana, Una brevísima introducción a la historia del arte, México, Océano, 2007, p.34.

7

políticas oficiales de los países en cuestión. Lo que implicó necesariamente, cambios de modo paulatino, cada vez más evidentes en el discurso visual contenido en el papel moneda y metálico. Objetivos. Explicar las transformaciones iconológicas en el papel moneda Latinoamericano, enfocando el análisis en el caso del papel moneda cubano y chileno, contrastados el uno con el otro. Asimismo, en correlación con las políticas nacionales de Estado y la influencia de las políticas transnacionales derivadas

del Consenso de Washington22. Estas últimas, ensayadas en el laboratorio cono-

sudense de los experimentos neoliberales, a saber, durante el gobierno militar en Chile y dentro del más amplio marco de la Operación Cóndor23 en Latinoamérica. Planteamiento del problema. Las ciencias sociales y humanidades pocas veces reparan en fuentes y fenómenos no tradicionales de la realidad y para los cuales no existe aún, en estricto sentido, una metodología propia con sus categorías que den cuenta de ello. De ahí la necesidad por plantear metodologías de investigación24, aplicadas a espectros desatendidos de los procesos históricos, abordados a partir de fuentes poco ortodoxas25. Dicho de otro modo, la academia, al ser un ente-institucional encargado de los saberes positivos26 y por tanto empíricos27; difícilmente acepta sin titubear nuevas expresiones del conocimiento derivados del análisis de objetos de estudio, aparentemente excéntricos, como lo es el papel moneda o de enfoques poco ortodoxos28, como el caso presente. Por ello, es menester ir apuntalando dichas líneas de investigación como lo pretende esta disertación, que da razón del uso, abuso y usufructo de la iconografía en los discursos visuales latinoamericanos, como medio de legitimación visual-mediática29 de los Estados-Nacionales30. Enfatizando la iconografía del poder y del contrapoder31. 22

LECHINI Gladys (Comp.), La globalización y el Consenso de Washington. Sus influencias sobre la democracia y el desarrollo en el Sur, Buenos Aires, CLACSO/ASDI, 2008, pp. 45-60. 23 Sobre la Operación Cóndor. CALLONI, Stella, Operación Cóndor. Pacto Criminal, La Habana, Ciencias Sociales, 2006; McSHERRY, J. Patrice, Los Estados depredadores: la Operación Cóndor y la guerra encubierta en América Latina, Santiago de Chile, LOM-Banda Oriental, 2009; MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS, INTERFAZ. Prisión Política y Recintos Carcelarios en Chile: 19731990, Santiago de Chile, Museo de la Memoria/Ograma 2012, [SP],; il. [Testimonio gráfico]. 24 Véase una propuesta sobre grupos de trabajo multidisciplinario: VELASCO J. María, BUSTOS Hermenegildo, La materia del arte, México, CONACULTA-INBA / UNAM-IIE / MUNAL / Gpo. Radio Centro, 2004. 25 Cfr. Trabajo con fuentes documentales visuales: BURKE, Peter, Visto y no visto. El uso de imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica, 2001, pp.11-25 y 227-242. 26 En sentido Comtiano. PORTANTIERO, Juan Carlos, La Sociología Clásica..., Buenos Aires, CEAL, 1988, pp.13-26. 27 Sobre el financiamiento a la "Ciencia" en México, por el conacyt. Así como sus objetivos "empíricos": http://www.conacyt.gob.mx/ElConacyt/Paginas/default.aspx 28 Vid. Los resultados del programa "Junior Fellow" (1948-1951) del cual fue producto la obra cumbre de Kuhn, reeditada en varias lenguas: KUHN, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 2010, 360pp. 29 Ahondar sobre la pertinencia legitimadora-histórica de los discurso visuales de los Estados Nacionales; AZOCAR Avendaño, A., FLORES Chávez, J., Et Al., Fotografía y ciencias Sociales: la construcción de otro a través del discurso visual fotográfico, Temuco, Ed. Universidad de la Frontera, 2008, pp. 99-149. MATTELART, Michelle, Los medios en la “Cultura de masas” y en la “cultura superior”, Colección: Las Ciencias y las Humanidades en los Umbrales del siglo XXI, México, CEIICH/UNAM, 1997, 31p. También ver los antecedentes históricos de la manipulación discursivo-visual con fines políticos; a saber, cómo los medios discursivo-visuales fueron clave para precipitar la guerra Anglo-

8

Hipótesis. El presente ensayo se dispone a responder cómo, por qué y para qué los Estados-Nacionales en Latinoamérica han utilizado el discurso visual vertido en su papel moneda a través de la iconografía política32 con fines de autolegitimación. Asimismo pretende mostrar, analizar y hacer una crítica sobre cómo una derivación del discurso político-escrito oficial, se refleja en el discurso visual, contenido en billetes y monedas de Cuba y Chile, a modo de termómetro en la región. Es también importante señalar, que para no perder de vista el marco regional latinoamericano será muy útil el diálogo constante, aunque breve, con el resto del discurso visual de América Latina. En este mismo sentido, toda ideología política sea cual fuere su carácter y tendencia, necesariamente se apoya sobre un ideario33 ya sea nacionalista34, neoliberal35 o supranacional36; y esta a su vez se plasma en el dinero. Sin importar su filiación ideológica, el uso de los recursos gráficos traducidos en la parafernalia-histórica de la mitología oficial y la historia de bronce, siempre estará presente en el discurso visual oficial, máxime en el papel moneda. Así pues, pretendo indagar el por qué de los cambios hechos en el papel moneda del periodo neoliberal Chileno a partir de la implantación del régimen Pinochetista en 1973. Contrastándolo Española en la que, la otrora potencia hispana terminó perdiendo el resto de su imperio ultramarino en 1898; Vid. SÁNCHEZ Pupo, Miralys, Un caballo de Troya en el Caribe, Santiago de Cuba, Ed. Oriente, 2008. 30 Para la categoría "Estado" en su versión modera-occidental: HELLER, Hermann, Teoría del Estado, México, FCE, 1987, 141-154; para el concepto a)"Nación", b)"Estado Moderno" y c)"Estado-Nación" ver respectivamente: CRISTÓBAL Pérez, Armando, El Estado-Nación, su origen y construcción. Un tema de metapolítología, La Habana, Ciencias Sociales, 2008, pp. a)13-48, b)76-78 y c)150-151; y para una caracterización del Estado-Nación Latinoamericano: GONZÁLEZ, Jorge Enrique, Nación y Nacionalismo en América Latina, Buenos Aires, Universidad Nacional de Colombia/CLACSO/ASDI, 2007; KAPLAN, Marcos, Formación del Estado nacional en América Latina, Buenos Aires, Amorrortu, 1976; SORIANO Op. Cit; y SOSA Álvarez, Et Al., El nacionalismo en América Latina, México, UNAM, 1984. 31 MEDINA, Op Cit, pp. 17-22. 32 SOLACHE Damián, Karim, "La Iconografía Política en el papel moneda Latinoamericano. Una reflexión del Espacio-Tiempo en América Latina." en Revista Estudios Latinoamericanos #31 Enero-Junio 2013, México, Centro de Estudios Latinoamericanos, FCPyS-UNAM, pp145-179. 33 En este caso, idearios cívicos representados en iconografía nacional, panteones cívicos gráficos que a su vez respaldan al discurso visual influyente sobre las identidades colectivas: GOMBRICH, E.H., Los usos de las Imágenes: Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual, México, FCE, 2003; JABLONSKA Z., Aleksandra, Cristales del tiempo: pasado e identidad de las películas mexicanas contemporáneas, México, UPN/SEP/CONACyT, 2009; e, imaginarios sociales: Vid. Reconfiguración de imaginarios sociales desde el discurso estatal en AZUELA Cueva de la, Alicia, "Las artes plásticas en las conmemoraciones de los centenarios de la independencia", 1910, 1921, en GUEDEA, Virginia, Asedios a los Centenarios: 1910 y 1921, México, UNAM/FCE, 2009; BACZKO, Bronislaw, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1991; para "imaginarios nacionales": PÉREZ Vejo, Tomás, “Pintura de historia el imaginario nacional: el pasado en imágenes” en Historia y Grafía #16, México, Universidad iberoamericana, 2001; e "imaginarios colectivos-cívico patrios" ZAMUDIO Arévalo J., HERNÁNDEZ Luviano, G.(Coords), Didáctica de los medios de comunicación, UPN/SEP, 1998, p.27. Finalmente para ambos casos: ANDERSON, Benedict, Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE, 1993, 297pp. 34 Ideología liberal-nacionalista cubana, ver "primeras Leyes Revolucionarias (1959-1961)": CANTÓN Navarro, José, Historia de Cuba, La Habana, Editorial José Martí, 2011, pp. 215-223. 35 El neoliberalismo es un movimiento ideológico que tuvo sus inicios, a lo menos, en la década de 1960 y fue impulsado por el consenso de Washington, principalmente en el llamado tercer mundo. A grandes rasgos, propugnaba la implantación de reformas estructurales en los estadosnación que se pueden resumir de la siguiente manera: 1) Liberalización de la economía, suspensión de aranceles y desregulación en la economía 2) Privatización de empresas-paraestatales y 3) Impulso a regímenes de austeridad en el gasto público, principalmente el social. Sobre las principales características de esta ideología política-económica Vid. CENTRO LATINOAMERICANO DE LA GLOBALIDAD, Declaración del Vivero Alto. La Reforma del Sistema monetario Internacional ante la Globalización, IIEc-UNAM/CELAG, México, 1998; GALBRAITH, Kenneth John, La sociedad opulenta, Barcelona, Ariel, 2004; GUILLOCHON, Bernard, La globalización. ¿Un futuro para todos?, París, LAROUSSE, 2003; PINEDA, Octavio Luis, Principales enfoques sobre la globalización: Un análisis comparativo, México, IPN, 1998; SADER Emir, GENTILI Pablo (Comp.), GONZÁLEZ Casanova (Pról.), La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social, Buenos Aires, CLACSO/UDEBA, 2003; ULRICH Beck, ¿Qué es la globalización?. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelona, Paidós, 1998. 36 Como podría ser el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) o UNASUR, ambas, propuestas de integración latino y sudamericana con ideología propia, valores, misión, visión, filosofía, objetivos y en búsqueda de una identidad propia. Vid. KATZ, Claudio, El rediseño de América Latina: ALCA, MERCOSUR, Y ALBA, La Habana, Ciencias Sociales, 2008.

9

con el caso cubano, de corte Nacional-Revolucionario 1959-1961 y luego socialista, a partir de este último año. La iconografía del papel moneda refleja las políticas-económicas llevadas a cabo por los Estados. Por ende, la presente investigación aspira a dar respuesta a las interrogantes antes esbozadas: cómo, por qué y para qué han ido cambiando o ralentizando el discurso visual en billetes y algunas monedas en Latinoamérica. Esto, en relación a las ideologías hegemónicas estatales, las políticas estructurales así como las dinámicas y resistencias socio-culturales. Como hipótesis de trabajo hay que complementar, al menos en el caso chileno. Existe una debilidad manifiesta del Estado-Nación, en relación a las funciones de lo que en teoría política se define como soberanía-nacional37. Dicho de otro modo, en los hechos el Estado chileno se ha venido convirtiendo en un organismo-manager encargado más de la administración económica, que de la política38 en estricto sentido. Se trata de un tipo de gobierno más cercano a la gerencia de tipo empresarial, que orientado a la política pública por antonomasia, sobre todo en cuanto a la aplicación de sus políticas económicas; particularmente la explotación de sus recursos naturales, dicho sea de paso llevada a cabo, casi exclusivamente por capitales transnacionales. La dinámica antes mencionada, obedece puntualmente a una lógica de transición entre un Estado-Nación, que en teoría debiera ejercer su soberanía e independencia, a otro de corte corporativista con una muy limitada vocación a la seguridad pública39 y abultado aparato burocrático-administrativo de seguridad nacional. De igual modo, las políticas económicas dictadas desde los centros de poder económico mundial40, son traducidas en terminología visual, hasta llegar a un punto dónde su discurso iconográfico en el papel moneda únicamente pretende legitimar, ahora, a los poderes

37

Loc Cit. Nota al pie #30, fundamentos teórico-prácticos, apartado sobre los tipos de Estado-Nación y su legitimación. ALPEROVITZ, Gar, America Beyond Capitalism; Wiley, 2005; Vid. "...es posible identificar varias de las características primarias de los estados fallidos. Una es la falta de capacidad o voluntad para proteger a sus ciudadanos de la violencia y tal vez incluso la destrucción. Otra es su tendencia a considerarse más allá del alcance del derecho nacional o internacional, y por tanto libres para perpetrar agresiones y violencia. Además, si tienen forma democrática, padecen un grave que priva a sus instituciones formales de auténtica sustancia." en CHOMSKY, Naom, Estados fallidos. El abuso del poder y el ataque a la democracia, Barcelona, Diario Público, 2010, p. 9. 38 Recuérdese la sentencia neocolonial porfiriana del siglo XIX: "Menos política y más administración". 39 Para el caso de Chile uno de sus pilares institucionales con "renombre" a nivel internacional por ser pionero en la creación, gestión y administración racionalizada de la violencia como contención de la protesta social. Se trata de los "Carabineros de Chile" (creada en 1927) corporación de seguridad pública con una formación ideológica reelaborada de corte derechista y que emula a la concepción del "Ejército Rojo" ideado por León Trotsky durante la fundación de la URSS. Esto se encuentra en total articulación entre la teoría de la "Razón de Estado" su aplicación "práctica" y su legitimación hegemónica ante la sociedad. 40 Centros de poder político-económicos mundiales: Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercio, OCDE, etc., Vid. BULMER-Thomas, Víctor, La historia económica de América Latina desde la independencia, México, FCE, 2010; CUEVA, Agustín, El desarrollo del capitalismo en América Latina, México, Siglo XXI, 1990; DROUIN, Jean Claude, Agentes de la economía mundial. Quiénes mueven el mundo, París, LAROUSSE, 2004; ESTAY Reyno, Jaime, La concepción general y los análisis sobre la deuda externa de Raúl Prebisch, México, Siglo XXI, 1990; GANDARILLA Salgado J.G., América Latina en la conformación de la economía-mundo capitalista, México, CEIICH/UNAM, 2006; GIRON Alicia, CORREA Eugenia, Del sur hacia el norte, economía política del orden económico internacional emergente, Buenos Aires, CLACSO/ASDI, 2007; SAXE-Fernández John, CARLO Delgado Gian, Imperialismo económico en México. Las operaciones del Banco Mundial en nuestro país, México, Random House Mondadory/Debate, 2005; UGARTECHE, Óscar, Historia Crítica del Fondo Monetario Internacional, México, UNAM-IIEc, 2009; WALLERSTEIN Immanuel, Análisis de sistemas-mundo. Una introducción, México, Siglo XXI, 2005.

10

facticos que convirtieron al Estado chileno, en un Estado-Nación tipo "Cascaronadministrativo"41. Hoy, el discurso visual oficial histórico-chileno, ha dejado de vincularse con su historia nacional, ha substituido un discurso de su realidad nacional pasada, por otro tecnocráticamente idealizado; vaciado de contenido político42, pero en realidad lleno de ilustraciones barrocas sobre naturaleza, fauna y personajes descontextualizados de su obra y/o pensamiento histórico (Vid. Serie "Nuevo Siglo"...Infra, p.175). En suma, el proceso ya expuesto genera una suerte de discurso despolitizante-nacional43, de corte minimalista y con una notable transformación de su historicidad. Entonces, las hipótesis planteadas buscan ser corroboradas y reconstituidas mediante un proceso dialéctico, donde necesariamente se encuentren con sus antítesis y que finalmente derivarán en una tesis conclusoria. Justificación del tema y aportes al avance del conocimiento. El vacío académico observable en el tema aquí propuesto, demanda la existencia de una línea de investigación que apunte hacia el estudio de los discursos visuales de los Estados-Nacionales primeramente en el papel moneda y luego ha de expandirse a otros de sus soportes. Asimismo han de conformarse nuevas categorías y conceptos para su análisis, ampliando así, el espectro de exploración y posibilidad de estudio de otras plataformas del discurso visual. Este trabajo intenta ser un aporte para dicha tarea. Planteamiento Teórico. El tema central de la presente tesis es el proceso de cambio y paulatina sustitución del discurso político y visual en el antiguo papel moneda de América Latina, por uno nuevo. Donde la influencia de la ideología neoliberal y la nacional-revolucionaria, así como el posible influjo del diseño de divisas de uso mundial, han devenido en un par de patrones monetarios universalizantes en sentido bipolar, en la región. Luego entonces, dicho discurso ha adoptado un molde tendiente a la homogeneidad en sentido multinacional.

41

Entenderemos por Estado-Cascarón a todo aquel "Estado-Nación" que ha, por diversas razones, sido desmantelado restándole únicamente dos funciones principales: a) administración del monopolio de la fuerza pública y la administración neocolonial de los remanentes económicos que son otorgados en calidad de dádiva por el capital transnacional. 42 Vid. Al respecto de la "dramaturgia política" y la "teatrocracia": BALANDIER, Georges, El poder en escenas: de la representación del poder al poder de la representación, Barcelona, Paidos, 1994, 187pp; y sobre la "Ficción Visual": LEIVA Quijada, Gonzalo, Detrás del espejo, estética y representación, en AISTHESIS. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, Colección: Estética y Fotografía, Instituto de Estética-Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2002, #35, pp. 19. 43 Hemos de entender por tal concepto, a todo aquel discurso visual que en un ámbito nacional pretenda ostentar y promover una ideología de corte nacional, pero contrastada está en la realidad con sus políticas económicas favoritistas al capital transnacional, que en último de los casos apunta inequívocamente al desmantelamiento del Estado interventor del desarrollo nacional y social en substitución por uno de corte "Cascarón Administrativo".

11

La iconografía es cambiada paralelamente con el momento político y es el reflejo de la ideología oficial(Vid. Infra. Fig.1.28 y 3.22). La legitimación del Estado se logra a través de dos posibles vías: una evidente y manifiesta per se y la hallamos en la prensa o noticiarios, pues es explícita. Sin embargo, el otro es implícito, aunque en menor medida, subliminal y se encuentra en el papel moneda. Si bien, este último es un discurso histórico confeccionado a partir de iconografía nacional, hacen falta conocimientos especializados en el tema y herramientas teóricometodológicas para poder decodificarlo. Así, es claro que la tarea de esta investigación representa una labor interpretativa entre el Estado con la emisión de su discurso visual en el papel moneda y la sociedad. En otras palabras, esta propuesta se perfila como parte de dicho quehacer hermenéutico. Esta labor de traducción, cobra sentido toda vez que se pueda hacer comprensible la relación entretejida del discurso político escrito nacional o supranacional44, en correlación con las ideologías políticas45, que finalmente se plasman en el dinero a través de alguna iconografía determinada. Todas las sociedades poseen cierta tradición histórica e imaginario colectivo común, de ahí la importancia del discurso visual impreso en los billetes y acuñado en monedas, pues visibiliza así su iconografía política. Por ende, su manejo representa una forma en que los Bancos Centrales como entes constitutivos-integrales de los Estados-Nacionales, pretenden influir en la conformación de la mentalidad social46. Entendiendo que la mayor parte de la población está en contacto con las imágenes; ya sean héroes, monumentos, naturaleza, paisajes y/o motivos plasmados en billetes y monedas. De tal suerte, los billetes y las monedas en metálico circulantes, son concebidos como un medio de comunicación entre el Estado y la sociedad, quizá tanto más que las plataformas tradicionales masivas, como la tv, radio e internet. Puesto que el papel moneda invariablemente es usado a diario por casi el total de la población de cada país y en todo el planeta en sus respectivos territorios. De este modo, la ideología política oficial se refleja en éstos para legitimar al Estado a través de un poder moral persuasivo en torno a él47.

44

Acerca de la relación entre el discurso político y su significación entre la sociedad: RESENDIZ Rodríguez, Rafael, Semiótica, comunicación y cultura: Notas sobre la teoría de la significación, México, Facultad C.P.yS./UNAM, 1988. También habría que hacer la aclaración, independientemente que se trate de Estados Nacionales o, en este caso de políticas encaminadas a una posible implantación de moneda común sudamericana; el latino. La lógica sigue siendo que la ideología oficial junto con otros elementos dicten el cambio en el papel moneda. 45 VOVELLE, Michael, Ideologías y mentalidades. Barcelona,, Ariel, 1980. Concepto apoyado en su discusión. "Ideologías y mentalidades una clarificación necesaria "pp.7-19 y "La historia de las mentalidades en la encrucijada de las fuentes"21-49. 46 . LE GOFF, Jacques, “Las mentalidades. Una historia ambigua”. Vol. 3 pp. 81-98, Hacer Historia, Barcelona, Laia, 1978.Apud. 47 SOLACHE, 2011 y 2013, Apud.SÁNCHEZ, Macgrégor Joaquín, Ideologías y Poder moral. Una crítica para el contexto latinoamericano, México, UNAM, 2000. Cfr., Passim.

12

Obedeciendo al curso lógico de la cultura de masas, en tanto que la sociedad contemporánea es un sujeto eminentemente visual48 y que la población padece de “analfabetismo visual e iconográfico”49; la manera más sencilla, costeable y masiva de llegar a ella es precisamente con imágenes, en este caso, impresas y/o acuñadas en el dinero. La relación que guarda el discurso político oficial escrito50 con la iconografía política, la nueva reescritura de la historia latinoamericana51 y el uso de esta última, para intentar moldear el imaginario colectivo52, serán las principales pautas que guíen la investigación. Lo anterior es visible, en el dinero53, específicamente en el papel moneda y algunas monedas en metálico y se encuentra adscrito en la transición mundial del Estado paternalista54 al tecnócrata. Es menester considerar que los soportes del discurso visual son variados y heterodoxos. Podemos encontrar al respecto: la prensa, tv, internet, radio-internet, cine, pintura, escultura, dibujo, grafiti y literatura gráfica oficial en libros de texto, etc. En síntesis, casi cualquier medio que pueda transmitir visualmente una idea y ser manejado y/o condicionado; asimismo que contenga un emisor, un contenido y un receptor. En este sentido se trata de un lenguaje definido en términos semióticos, en lo que ahondaré más adelante. Así, podrá entenderse mejor que el discurso visual contenido en el dinero, más puntualmente en el papel moneda es un soporte único, pero que navega junto con una verdadera constelación de posibilidades discursivas. Concepción/Enfoque. "...la historia es una lucha de clases, no la visita de un médico de izquierda que asiste al moribundo de derecha y a continuación le extiende el certificado de defunción." Ignacio Sosa, 198155 En cuanto al enfoque de este trabajo, se puede afirmar predominantemente materialista y latinoamericanista. Pues suponemos la pugna entre los distintos elementos constitutivos de la humanidad y su interpretación crítica, como el motor de la Historia56. Resulta también claro que las particularidades históricas o circunstancias específicas (premisa historicista) para cada caso a 48

Vid. Las concepciones "orden visual-social" y sobre los "consumidores de imágenes": GRUZINSKI Op Cit., pp. 213-214. Y sobre el Giro Visual. de la Flor R, Fernando, Infra. 49 SOLACHE, 2011, Op Cit, Apud; REGALADO Baeza, M. E., Lectura de imágenes: elementos para la alfabetización visual, Barcelona, Plaza y Valdés, 2006. 50 Aquel que ofrece el Estado a la sociedad de forma oficial, pero que en realidad sólo es un telón que intenta matizar sus acciones. 51 Que apunta a la liberación de fronteras nacionalistas vistas como barreras ideológicas para la integración como ya lo hemos visto con la firma para la creación del UNASUR. Loc Cit. Infra: Nota al pie # 379. 52 ZEERMEÑO, Sergio (coord.), Movimientos sociales e identidades colectivas, México, CEIICH/UNAM-La Jornada, 1997. Apud, pp. 155-181 y 192-227. 53 Resulta idóneo dada la relación existente entre su cotidianidad y el potencial manejo para influir en la mentalidad colectiva, por el uso de los billetes entre la totalidad de la población en contraposición a otros medios de comunicación, por ejemplo, los artísticos que no están al alcance de toda la sociedad-entiéndase, pintura escultura, arquitectura, etc.- y donde el Estado pudiera verter su discurso visual. 54 RIVERA Ríos, Miguel Ángel, Crisis y reorganización del capitalismo mexicano 1960-1985, México, ERA, 1993. Véase para una caracterización latinoamericana del Estado Paternalista. 55 SOSA Álvarez, Ignacio, Conciencia y proyecto nacional en Chile: 1891-1973, UNAM, 1981, 269pp. Vid. p.16. 56 Como esta no es una tesis sobre Teoría de la Historia, baste con las categorías y concepciones que nos brinda este manual: SCHETTINO Maimone, Ernesto, Teoría de la Historia, México, UNAM, 1993.

13

estudiar no se pueden abstraer del examen a realizarse. Sin embargo, habrá que aclarar sobre las conclusiones, resultado del análisis y derivadas del enfoque empleado, son producto de visiones, a mi juicio, complementarias entre sí. Es decir, la perspectiva interdisciplinar57 es necesaria para la confección de este ensayo y es, igualmente una consecuencia lógica del estudio de diversas teorías sobre la interpretación de la realidad humana y de los procesos históricos. Máxime, investigando una región tan polivalente y equidistante entre sí, como Latinoamérica58. Apuntes sobre el materialismo, la verdad, la gelatina en la pared y los límites de la interpretación. "Nunca podemos estar seguros, pero podemos acercarnos a la certeza.."59 Ernest Gombrich Dado que esta no es una tesis sobre los fundamentos filosóficos del conocimiento, habrá que contentarse con discutir en forma muy general las implicaciones interpretativas inherentes a toda investigación de esta naturaleza. Como sería necio pretender desentrañar exhaustivamente todas las variantes en juego para la indagación que a continuación se desarrollará, me centraré en las que mayor problema, controversia y dificultades se presentan ante un escrito de eminente producción interpretativa como lo es este. Si bien, se han tomado todas y cada una de las precauciones recomendadas y obligadas por la jurisdicción de la disciplina histórica y de las ciencias sociales, de las que me sirvo para este trabajo; como un correcto uso del aparato crítico, locuciones latinas, exposición y crítica de fuentes primarias y secundarias; un cotejo histórico entre la cosa visual y su correlato político-discursivo desde una perspectiva cronológica y crítica. También lo es que pocas veces fuera del campo de la filosofía, los no-filósofos, reparan en cuestiones de sumo trascendentales para la partida y buen arribo-teórico a puerto en sus investigaciones. Así lo expone el historiador y filósofo norteamericano Peter Novick: "[...] lo que los historiadores hacen peor, o simplemente mal: [es] reflexionar sobre epistemología."60

57

Algunas referencias para verificar las dificultades metodológicas inherentes tanto a los Estudios latinoamericanos, como a la investigación planteada en concreto, ver: FLORES V., Jorge y MARTÍNEZ Mekler, G., (Comps.), Encuentros con la Complejidad, México, Siglo XXI, 2011; GARCÍA, Rolando, PIAGET, Jean, Sistemas Complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria, Barcelona, Gedisa, 2006; RÍOS de los, Méndez Norma, SÁNCHEZ Ramos, Irene, América Latina: aproximaciones multidisciplinarias, México, UNAM, 2005; SOTOLONGO Codina P., DELGADO Díaz C., La revolución contemporánea del saber y la complejidad social, Buenos Aires, CLACSO/ASDI, 2006; WALLERSTAIN, E., Impensar las ciencias sociales, Impensar las ciencias sociales: limites de los paradigmas decimonónicos, México, UNAM-CEIICH / Siglo.XXI, 1998. 58 Para una mejor comprensión sobre "lo latinoamericano" y América Latina, entre otros: BAGÚ, Sergio, Tiempo, realidad social y conocimiento. Propuesta de interpretación, 18ª. Ed., Siglo XXI, México, 2008; DUSSEL, Enrique, Europa, modernidad y Eurocentrismo, 1993; ECHEVERRÍA Andrade, Bolívar V., La modernidad de lo barroco, México, ERA, 1998; y , Modernidad y Blanquitud, México, ERA, 2010; GARCÍA Canclini, N., Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo/CONACULTA, 1989; LANDER, Edgardo Comp. Et Al, Colonialidad del Saber, Eurocentrismo y Ciencias, Caracas, Biblioteca Virtual de Ayacucho, 2002; MIGNOLO, Walter, Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad, Buenos Aires, 2010; QUIJANO, Aníbal , Colonialidad del poder, globalización y democracia, Lima, 2000; ROUQUIE, Alain, América Latina: Introducción al Extremo-Occidente, México, Siglo XXI, 1996; SANTOS, Boaventura de Sousa, Una epistemología del sur, México: Siglo XXI/CLACSO, 2009; ZEA, Leopoldo, Descubrimiento e identidad latinoamericana, México, UNAM-CCyDEL, 1990. 59 GOMBRICH, E.H., Lo que nos cuentan las imágenes: Charlas sobre el arte y la ciencia, Madrid, Debate, 1992, p.140 60 NOVICK, Peter, Ese noble sueño: la objetividad y la historia profesional norteamericana, México, Instituto Mora, 1997, p.14.

14

Ahora bien, las categorías que a continuación discutiré se encuentran ordenadas, a mi juicio, en un sentido jerárquico descendente donde partiremos de lo general-abstracto a lo particularpráctico. Así, comenzaremos por exponer puntualmente el por qué de la elección de mi postura epistémico-interpretativa: el materialismo. Siguiendo por la concepción de la verdad, dentro de ésta y en general, para culminar con la discusión sobre la objetividad, los limites en la interpretación y la obtención del conocimiento. Por último, la pertinencia de los autores sobre los que me apoyo en esta disertación, podría parecer desatinada, no la mejor. Lo cierto es que de entre el inmenso caudal de literatura que respecta este punto, fue a mi buen o mal juicio la más acabada tanto por la autoridad de los sujetos tras la pluma, como por su carácter crítico. Bien pues, si ha de juzgarse a alguien por un potencial yerro bibliográfico a estas alturas, será solamente al autor de estas líneas. Sobre el materialismo...no dogmático y crítico. Por lo general cuando de materialismo se trata, desde la diversidad de la academia y más tomando en cuenta la muerte simbólica del socialismo real o comunismo, a finales del siglo pasado con la disolución de la URSS, muy común fue la auto-descalificación sistemática del paradigma interpretativo denominado: materialismo dialéctico o científico. Cuando, durante el siglo XIX Marx se encumbró con sus obras magistrales La crítica de la economía política y El Capital, generaciones posteriores aseguraron haber encontrado la "verdad" sobre la interpretación de la historia, pues era "científica" y retroalimentaría, o sea, dialéctica. Un siglo más tarde, su eficacia resultaba incuestionable con el éxito y poderío de la Unión Soviética (URSS). El primer gobierno que se había hecho con el control de un Estado-nación, debido a la aplicación práctica de esta interpretación de la realidad: el marxismo-leninismo, representaba una pujante realidad. Pese al gran éxito que tuvo durante los siglos XIX y XX, la nueva centuria nació acompañada de un gran escepticismo con respecto a esta interpretación de la Historia y claro, como sistema político. Sin embargo, ha habido una academia latinoamericana enriquecida con esta tradición filosófica europea y la ha reinterpretado para adaptarla a sus condicionantes históricas, geográficas y sociales. No obstante lo antes expuesto, es menester tomar postura ante la escritura de una investigación histórica con implicaciones políticas innegables. Entonces, expondré lo que ha de entenderse en este específico trabajo, por "materialismo".

15

Su primer presupuesto ontológico a considerar, es el carácter originario de la materia como lo señala Spirkin: "La materia existía antes de la aparición de la conciencia"61, es decir, aceptar que la materia antecede a todo sistema filosófico. Pero no en un sentido dogmático, sino en el entendido de que la materia existe independientemente de los sujetos. Siguiendo, también apunta sobre la relación dialéctica entre la materia y la conciencia: "...la consciencia, el pensar es inseparable de la materia que se piensa..."62, donde queda claro que no se trata de un problema dicotómico sino ante todo de complementación. En este mismo sentido, nos da cuenta de algunas implicaciones entre los anteriores elementos "El problema de las relaciones entre la conciencia y la materia presupone no sólo el esclarecimiento de lo que les precede, sino también la explicación de la posibilidad de que el hombre conozca el mundo objetivo"63. Por otro lado, el materialismo no ha sido estático y por lo contrario ha encontrado en el correr del tiempo, reconstrucciones y deconstrucciones de sus presupuestos teóricos como lo muestra el historiador polaco Adam Schaff: "...todo el materialismo pasado captaba la realidad bajo la forma de objeto, y no como actividad humana, mientras que el aspecto activo era desarrollado por el idealismo, aunque de modo imperfecto por abstracto."64 En este pasaje se aprecia sin lugar a dudas la franca dicotomía otrora existente entre las dos irreductibles concepciones-históricas de la realidad: el idealismo, en su vertiente alemana con Hegel a la cabeza y su transición hacia el realismo de Feuerbach y su antítesis, es decir, el materialismo-histórico de Marx. Es necesario recalcar llegado este punto, que las dos teorías de la interpretación histórica, a mi juicio más acabadas, se contraponen según los cánones de los autores hasta ahora consultados. Me refiero al historicismo y al materialismo. Esta última postura ha evolucionado con el pasar de los años a partir de su retroalimentación con otras teorías de interpretación de la realidad y actividad humana. Asimismo, ha pasado a reconstituirse en una suerte de adaptación filosófica. Continuando, la relación de interlocución histórica con los procesos de conocimiento, es desmenuzada en el siguiente fragmento del autor polaco, a propósito de la actitud del materialismo: "Para el materialista (y la elección del modelo del proceso de conocimiento va ligada indisolublemente a la visión del mundo en cuyo contexto y sobre la base de la cual se realiza esta elección), es indudable que el objeto de conocimiento, fuente exterior de las percepciones sensibles del sujeto cognoscente, existe objetivamente; es decir, fuera e independientemente de cualquier espíritu cognoscente. Solamente pueden negar la tesis ontológica sobre el modo e existencia del

61

SPIRKIN, A.G: Materialismo dialéctico y lógica dialéctica, México, Editorial Grijalbo, 1969, p.36. Ídem, p.36. 63 Ídem, p.37. 64 SCHAFF, Adam, Historia y verdad, México, Grijalbo, 1974, p.84. 62

16

objeto de conocimiento QUIENES SE HAN PERDIDO EN EL CALLEJÓN SIN SALIDA DE LA ESPECULACIÓN FILOSÓFICA."65

La categórica aseveración de Schaff podría parecer desmesurada, pero en el entendido de que esta breve discusión no contiene fines teórico-filosóficos "puros", sino de delimitación de una postura histórico-interpretativa, parece más que oportuna. En última instancia y después de enumerar los principales puntos sobre la interpretación materialista, debo hacer una crítica a esta postura, como la buena y saludable metodología histórica exige. En México, y más dentro de la UNAM, existe una corriente cuya influencia hasta hoy manifiesta, no se puede ignorar, es decir, el historicismo. Sobre esta misma corriente de interpretación histórica nos plantea de nuevo Novick: "mi manera de pensar sobre lo que sea del pasado está primordialmente configurada por mi comprensión de su papel dentro de un contexto histórico particular y en la corriente de la historia."66 Resulta acertado para la comprensión de ambas corrientes tanto materialista como historicista; en cuanto teorías de base epistémica sólida, para la interpretación de su objeto de estudio: la Historia. En suma, y para cerrar este subpunto concluyo. He de tomar lo mejor de ambos enfoques que, por lo aquí mostrado deberían en última instancia complementarse en un sentido retroalimentariometodológico mutuo y no de polarización ideológica-ortodoxa. Si he de dar una definición sólida, precisa y univoca de lo que ha de entenderse por materialismo, baste con tener siempre en mente la siguiente línea de Spirkin: "El materialismo parte de la tesis de que el mundo es cognoscible y de que la ciencia realiza el conocimiento"67. La Verdad. Para no caer en equívocos, sobreinterpretaciones y malentendidos definiremos en esta sección qué entenderemos por verdad, en lo subsiguiente. Quién ha desarrollado con más amplitud la acepción de esta categoría, con fines específicos sobre la interpretación histórica fue Adam Schaff. En primer lugar, cuando hablemos de: verdad, a partir de este punto habrá que tenerse en cuenta la siguiente sentencia: "...un juicio es verdadero cuando lo que enuncia concuerda con su objeto..."68. La anterior aseveración puede substraerse de los principales postulados de la "Teoría Objetivo-Activista del Reflejo" en la que profundizaré más adelante. La Verdad, es paradigmática...es resultado de consensos teóricos disciplinares.69

65

Ídem, p. 87. NOVICK, Op Cit, p.18. SPIRKIN, Op Cit, p.38. 68 SCHAFF, Op Cit, p. 83. 69 Recordemos la teoría de los paradigmas de Kuhn. Loc Cit. Nota al pie #28. 66 67

17

Siguiendo a Schaff, hemos siempre de tomar en cuenta que la deliberación sobre algún modelo de interpretación de la Historia, ha de permear inevitablemente la concepción que usemos sobre la acepción de: verdad. Por otro lado, como esta se trata de una investigación con un enfoque acusadamente histórico, hay que definir la "verdad histórica", así: "[cuando]...afirmamos que nuestro juicio es verdadero, queremos decir que estamos convencidos (basándonos en pruebas científicas) de que nuestro juicio concuerda con su objetivo real"70. Sobre esta misma línea abunda en términos de lo que Kuhn ha distinguido como "paradigma", al tiempo que reflexiona sobre las implicantes teóricas de influencia al materialismo, desde la postura historicista: "...¿qué demuestra la referencia a las circunstancias?... indica solamente que el conocimiento es acumulativo, que se desarrolla en el tiempo y que este desarrollo va acompañado de un cambio de las verdades formuladas tras este conocimiento."71 Para cerrar este subapartado, enlazaré la concepción sobre lo entendido como "verdad" y su relación directa en derivación con la idea de "objetividad" como principio fundacional de la ciencia histórica. Schaff nos da las principales problemáticas sobre el sentido de la certeza y verdad, en la interpretación de la realidad. Ello, conduce invariablemente al siguiente punto que es la discusión sobre la objetividad y los límites de la interpretación, precisada en palabras suyas: "La objetividad en esta acepción también es un propiedad relativa (tal conocimiento es más aceptado universalmente que aquel otro, lo que no coincide con el criterio de su verdad) y no absoluta".72, Es decir, para Schaff la objetividad sí es asequible, pero de ninguna manera absoluta como bien lo define Novick en su disertación sobre la historiografía de las postrimerías decimonónicas estadounidenses. De la gelatina en la pared o el noble sueño de la objetividad. Esta simpática metáfora y a la vez audaz ironía, es la forma en que Peter Novick comienza su reflexión sobre uno de los pilares fundacionales de la ciencia histórica, en los Estados Unidos de finales del siglo XIX. La retórica es retomada de Ira Berlín de una obra de 197973. El canon, bajo el cual ha de guiarse todo historiador en el camino de la interpretación es fundamentalmente el de la objetividad. Todo intérprete latinoamericano de la musa Clío, ha de ceñirse a la evolución de las escuelas historiográficas europeas y norteamericana, acusadamente abuela y madre respectivamente, de las interpretaciones históricas al sur del septentrión. Todo

70

Ídem, p. 108. Ídem, p. 111. 72 Ídem, p. 103. 73 NOVICK, Op Cit, p.18. Apud. Ira Berlin, Concepts and categories, Nueva York, 1979, p.159. 71

18

historiador formado luego de concluido el siglo XX, considera, ha tenido abuelos epistémicos: prusianos, franceses e ingleses, pero padres norteamericanos. Una sentencia por demás conocida en la academia mexicana de Historia, sancionada y avalada por algunos, cuestionada por otros. El máximo objetivo académico, aún hoy y quizá sin temor al equívoco de quien esboza estas líneas con su inexperta pluma, es el de la objetividad a ultranza. Sin embargo, como lo muestra Novick en su obra en dos tomos sobre la historiografía norteamericana, la fuerza misma de la historia y la experiencia han mostrado los alcances de esta legítima, pero dificultosa aspiración. La "objetividad histórica", nos dice Novick, es hoy, un concepto esencialmente impugnado, como la idea de "justicia social" o el de "ser un buen cristiano". Igualmente, el papel que persigue o se concibe debía seguir todo historiador, al hablar de su objeto de estudio sería: "El papel del historiador objetivo es el de un juez neutral o desinteresado, [que] nunca debe degenerar en el de abogado o peor aún, en el de propagandista...", continua: "...los historiadores, en tanto historiadores se han de purificar de las lealtades externas..." 74. Muy esclarecedor es que describa las exigencias regulatorias de la academia a todo historiador profesional, en aquellos años de la fundación de la escuela norteamericana de Historia, pero aún hoy válidos. En un siglo en el que los estadounidenses abrevaron sin cesar de las fuentes europeas, máxime de las prusianas, es actualmente también un fenómeno recurrente en la academia mexicana. Novick define al "objetivismo" como el "mito fundacional" de la historiografía norteamericana. Dicho de otro modo, el medio a través del cual la incipiente academia estadounidense del siglo XIX, cimentó sus bases. El filosofo define claramente el dilema inaugural de dicha escuela: "Un problema central de cualquier estructura cognitiva nueva es el de legitimar su fundamento epistémico [...]"75. En fin, el objetivo de esta pequeña digresión acerca de la objetividad es reflexionar, sobre los alcances de dicha práctica para quién escribe desde estas latitudes y sobre temas tan heterogéneos como el presentado. Hay que dejar en claro un tema, y es que no se trata de un rechazo hacia la objetividad, que por lo demás es altamente deseable en todo trabajo científico. Por otro lado, esta cuestión es bastante delicada, pues llega a las fibras más sensibles de todo historiador profesional, independientemente de su enfoque historiográfico, como bien lo describe Novick: "La objetividad ha sido uno de los términos centrales sagrados de los historiadores profesionales, como la salud para los médicos, o el valor para los profesionales de las armas."76

74

Ídem, p.11-12. Ídem, p.14 76 Ídem, p.23. 75

19

Como esta no es tampoco una disertación filosófica sobre la objetividad, baste con haber puesto los anteriores puntos esenciales sobre la mesa. También, el saber qué es lo último escrito sobre el tema, desde una de las academias de referencia obligada a nivel mundial, como la norteamericana. Eventualmente desde el siglo XIX, se llegó a la conclusión de que la objetividad era, justamente como lo define en sus irónicos términos Peter Novick, "un noble sueño", pese a las aseveraciones rankeanas (Leopoldo Von Ranke, 1795-1886) al escribir la historia "tal cual fue". En lo individual me parece legítima dicha aspiración a pesar de las ya expuestas limitantes al respecto. No encontraría dentro de mi novicia pluma, una mejor definición sobre esto último, que la expuesta por nuestro autor inmediatamente citado y que dicho sea de paso, resume e ilustra de forma precisa, agregando sus alcances y limites sobre la "La búsqueda no partidaria de la verdad". Por otro lado, hay que tomar de forma muy crítica su discusión sobre la escritura que hace cada grupo de historiadores-académicos al respecto de su propia visión de la historia77. Para finalizar este sub-apartado, hago mía la definición que sobre el tema vierte Adam Schaff en un tono altamente crítico, y que, viniendo de un historiador marxista es digno de mención: "[...] la objetividad sólo es una propiedad relativa al conocimiento... y el conocimiento siempre es un proceso... [en constante reconstrucción]"78. Bien luego de haber discutido sobre los principales elementos a tomar en cuenta en este trabajo por ser eminentemente interpretativo, sea oportuno, en un sentido lógico continuar con las definiciones de las subsiguientes categorías y acepciones teóricas. La interpretación histórica. En este caso, considero solo necesario indicar que toda producción del conocimiento y de su estudio e interpretación, estará invariablemente condicionada por la hegemonía de las clases dirigentes que muestran sus intereses, objetivos y valores como universalmente deseables. En este sentido, estaríamos hablando de una concepción gramsciana de la interpretación-histórica que según puedo entender, es precisamente un enfoque crítico-materialista de la Historia. Por lo demás, los autores que hasta el momento he citado discuten harto elocuente al respecto, pero creo innecesario glosar, a excepción de la concepción que sobre la categoría "conocimiento" hace Schaff: "...por proceso de conocimiento, entendemos una interacción específica entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento, que tiene como resultado los productos mentales que

77 78

Ídem, Vol. II, p. 560. SCHAFF, Op Cit, p.103.

20

denominamos conocimiento."79 Como resultado sintetizado de estas discusiones, obsérvese este primer diagrama con las categorías ya reseñadas:

Diagrama 1. Procedimiento metodológico-hipotético sobre la consecución del conocimiento objetivo.

Este último punto de discusión, enlaza directamente los fundamentos epistémico-filosóficos sobre el enfoque y concepción de la Historia a usarse en esta investigación, con el conocimiento de frontera usado paralelamente en sentido metodológico: la iconografía-iconología y eventualmente la semiótica. Los límites de la interpretación iconográfico-iconológica. Para tener en mente cuáles son los límites en la interpretación de fuentes histórico-visuales, son fundamentales los trabajos hechos tanto por Erwin Panofsky como por Ernest Gombrich, derivados de la escuela iconográfica de Aby Warburg en las postrimerías del siglo XIX. Pese a ello, según explicaba Gombrich historiador del arte austriaco-inglés, "la moda de la iconología" y su interpretación no podría traspolarse anacrónicamente de una época histórica a otra, como lo definió en entrevista con Didier Eribon: "En qué momento la idea de que el artista exprese su sensibilidad profunda hizo su aparición? No antes de los románticos, a principios del siglo XIX."80 El sentido de esta pregunta y su respuesta, parece indicar que todo sistema de pensamiento y su consiguiente elucidación debe ser concebida de forma histórica-focalizada, crítica y razonada. Pero sobre todo, con la conciencia de que todo método de interpretación que use categorías y formas de pensar "novedosas" sin una relación directa entre el objeto de estudio y su análisis, derivará necesariamente en un equívoco. Lo que ha de evitarse en esta investigación. Esta inmediata deliberación cruza ahora, con el siguiente punto que es la definición de nuestro objeto de estudio: el discurso visual y sus elementos. Los elementos del Discurso Visual. Bien sé que estamos tratando con un contenido de múltiples intersecciones, gelatinoso y heterodoxo por decir lo menos. Debido a ello, es que ha de procederse con suma precaución,

79 80

Ídem, p.83. GOMBRICH, Op Cit, p.141.

21

definiendo puntualmente cada elemento constitutivo en esta disertación. Así, para este apartado primero hemos de especificar epistémicamente qué es el discurso; filosóficamente, luego y en concomitancia en términos histórico-políticos, para desembocar finalmente en su correlato visual. Es decir, señalar qué entenderemos cómo "Discurso visual". Ahora bien, por el lado visual, el objeto de estudio de esta investigación, ha de ser asequible, mediante el uso también, como ya lo recomendó Gombrich de mecanismos interpretativos ad hoc, evolucionados éstos, directamente de las bases epistémicas de las ciencias sociales y humanidades. Me estoy refiriendo a la semiótica visual aplicada; sin embargo, como pertinencia inicial hay que tener en cuenta los significativos avances hechos en materia de "Simbología" conseguidos durante el siglo pasado. Baste con mencionar de forma muy general la obra homónima de Olivier Beigbeder, sobre la función del inconsciente y el subconsciente en el análisis de los estudios visuales y las formas originarias paralelas en múltiples culturas antiguas como el círculo o el triángulo81. Así, hemos de definir en primer término al discurso en su sentido filosófico, para luego ir aumentando el nivel de interacción entre las categorías ya discutidas, hasta converger con su homónimo visual y eventualmente, en sus elementos constitutivos. "El" discurso. "Si hay discurso, ¿qué puede ser entonces, en su legitimidad, sino una discreta lectura?" Michel Foucault82 Para empezar, comprendamos al discurso como un sistema de expresión retórico con fines eminentemente públicos y de comunicación interpretativa en la que una serie de ideas, principios, valores y categorías son representadas con otros medios de expresión ya sean escritos, orales y ulteriormente, visuales. El discurso ha cambiado de forma como de contenido a través de la historia según su logoshistórico. Existe de igual forma, una tremenda relación entre las diferentes acepciones del discurso, la verdad, racionalidad y cientificidad en último de los términos. Cuenta Foucault una anécdota en la que históricamente, Gregorio Méndel (1822-1884) poseía en su tiempo la "verdad" en sentido ontológico pero no así "la verdad del discurso biológico de su época"83, es decir, del consenso científico biológico del siglo XIX. De esta digresión puede desprenderse una reflexión,

81

BEIGBEDER, Olivier, La simbología, Barcelona, Oikos Tau, 1970, pp. 5-14, 122-126. FOUCAULT, Michel, El orden del discurso, Barcelona, Fabula-Tusquets, 2002, p.48 83 Ídem, p.37. 82

22

que es la del concepto, de la historicidad84 de los consensos y con ello del discurso en sus distintas áreas del saber. Sobre esta misma idea de evolución a veces bipolar, a veces múltiple, de cambio y reconstitución histórica de la concepción del discurso, veamos otro extenso pero muy ilustrativo pasaje: "Se podría también considerar las series de discursos que, en los siglos XVI y XVII, conciernen a la riqueza y a la pobreza, a la moneda, a la producción y a comercio. Entrarían en relación conjuntos de enunciados muy heterogéneos, formulados por los ricos y los pobres, los sabios y los ignorantes, los protestantes o los católicos, los oficiales reales, los comerciantes o los moralistas. Cada uno tiene su forma de regularidad, así como sus sistemas de coacción. Ninguno de ellos prefigura exactamente esa otra forma de regularidad discursiva que tomará el aspecto de una disciplina que se llamará , y después ."85

Es notable la lucidez histórica de estas líneas, pues en efecto, la reflexión político-económicahistórica de Adam Smith sobre el mercantilismo de Estado-Europeo, fue redefinido "en términos discursivos" por Marx, para culminar en su disertación sobre el capitalismo embrionario del siglo XIX. Siendo, como lo señala el filósofo francés: un estudio sobre el origen de una supuesta "riqueza" por un lado, o la investigación de los orígenes y mecanismos de otra supuesta "pobreza" por el otro. Es decir, un sistema de retóricas públicas. En otras palabras, al final, los sistemas de ideas e interpretación se traducen en posturas ideológicas con definiciones políticas, que a su vez se representan a través de lenguajes escritos y eventualmente, visuales. Luego de este pequeño cuadro histórico sobre las acepciones del discurso, sus cambios y recomposiciones; claro, teniendo también en cuenta la ya conocida teoría del poder de nuestro autor francés. Entonces, estaremos en condiciones de ir cerrando el foco cada vez más, hasta tocar el tema central: o sea el discurso político y el visual. Cerrando, para esta última tarea veamos pues qué puede entenderse en términos filosóficos al respecto del discurso, pero con su función específica en tanto medio del poder, según Foucault: "...el discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse."86.En este pasaje podemos apreciar con claridad que el discurso posee una naturaleza multifacética pero ante todo de legitimación y de indisoluble relación con el poder, y en este mismo sentido de la forma en que se obtiene "el poder" en su sentido más puro, es decir el poder político. En suma, el discurso es: un medio hegemónico de lucha ideológica para alcanzar el poder político y por derivación el poder económico. 84

Es decir, que aquello de lo que se hable o refiera pertenece y se origina en su propio y coetáneo tiempo cronológico. Por ejemplo, la modernidad posee su historicidad ulterior sobre el desarrollo y consolidación del capitalismo europeo. Encarnado este último, en el triunfo local, regional y luego mundial de las Revoluciones Burguesas. 85 Ídem, pp.66. 86 Ídem, p.15.

23

El discurso político. En este caso me valdré un par de autores, que si bien, el primero trata el tema desde una perspectiva de la tradición europea y el segundo en el caso mexicano, me parece será suficiente para hacer una caracterización certera sobre nuestro objeto de discusión en este apartado: el discurso político. Antes de entrar de lleno a su identificación, valdría la pena hacer una pequeña interpolación sobre lo que ha definido Sánchez Macgrégor en torno a la "naturaleza de los discursos". En el sentido de que, como ya lo ha apuntado Foucault, son múltiples y reproducen únicamente el curso de pretensiones de grupos particulares ya sean políticos, económicos o sociales. Es decir, el discurso de que se trate articula dichas aspiraciones en un lenguaje codificado, en un curso único, a saber en una dirección establecida. Siguiendo, para distinguir puntualmente al discurso político de otros tipos de discurso, me veo en la forzosa necesidad de utilizar múltiples citas textuales pues no he encontrado mejores palabras que las de estos analistas para detallar al ámbito político del discurso. Ahora bien, he de decir qué pretendo al explicar detenidamente y por separado cada elemento del discurso. Iniciando, en sentido general-escrito con una perspectiva filosófica, luego en sentido político y culminando en el matiz visual. Para ello, expondré cuál es el sentido del análisis político en esta investigación que en palabras del doctor Mario Monteforte, es, desde la perspectiva críticasociológica: "La sociología del discurso político formula al centro de sus investigaciones una interrogación: su ambición -o su pretensión- es, en efecto, averiguar la relación inagotable entre el discurso y la acción en el caso particular de los significantes políticos y de todas las formas de la praxis social."87 A mi parecer, la presente investigación se vale de un análisis muy parecido, en la medida en que intenta explicar las constantes interrelaciones del discurso político y visual con sus sociedades, que es: la tarea hermenéutico interpretativa entre la academia y la sociedad, de la que ya he hablado con anterioridad. Ahora bien, intentemos comprender qué es el discurso político en un sentido estricto, enumerando algunas de sus características principales. Para este fin me serviré del análisis que ha hecho el doctor Ignacio Sosa sobre el caso del discurso político mexicano. Si bien, en esta investigación tratamos al discurso latinoamericano, me parece que por su historia, filiación hispánica y similar evolución podríamos hacer extensivas algunas de sus premisas. Primeramente veamos que: "Una de las funciones más importantes del discurso político ha sido la de establecer dos tipos de conocimiento: uno referido a las cosas tal como se perciben, el ser; y otro dedicado a 87

MONTEFORTE Toledo, Mario, El discurso político, México, UNAM, c1980, p.11.

24

explicar la razón del deber ser."88.Continuando, el discurso político por su propia naturaleza y teniendo en mente el paradigma Maquiavélico que sacó del ámbito de la praxis política a la moral, durante el siglo XV: "[otra]...Característica del discurso político es su ambigüedad e imprecisión, omisión deliberada, de los intereses particulares de quienes gobiernan, o de quienes quieren gobernar. Este velo o descuido contrasta con el empeño mostrado en el cuidadoso razonamiento que pretende demostrar el desvelo de los que gobiernan, por cuidar los intereses de los gobernados."89. Temas de relevancia en la escritura de esta tesis, es, como ya lo mencioné reiteradamente, la noción de verdad, los límites de la interpretación y la objetividad. Por ello, es necesario tomar postura. No obstante, necio sería aspirar al máximo de objetividad, sin proceder de manera meticulosa tanto con las reglas estrictas de la academia, así como con las normas que rigen a todo trabajo científico. En esta última cita del doctor Sosa puede apercibirse, que es uno solo el discurso, pero múltiples los objetivos e intereses que persigue la confección de dicho fenómeno. Asimismo, como podrá apreciarse a lo largo de mis discusiones en relación al aspecto históricopolítico-iconográfico del discurso; existe una marcada tendencia de exponer, según mis parámetros, cuál es la verdad, desde una intencionalidad objetiva y con un enfoque en el que ya he abonado bastante. Empero, mi pluma está marcada con el hierro de los valores liberal-democráticos y de la justicia ciudadana, amén de las preferencias epistémicas-críticas. Este me parece el punto más pertinente para hacer dicha aclaración. Pues para el iniciado parecerán contradictorios los enfoques hasta

el

momento

expuestos,

respecto

del

marco

teórico-epistémico,

marcadamente

integracionista. Que por otro lado, la autoridad académica pudiese interpretar como una postura ecléctica. Es decir, que la forma de proceder es ante todo una conjugación pragmático-ideológica entre la teoría ortodoxa y la praxis del realpolitik. Ahora bien, si hay algo que mostró el siglo XX, fue la ruptura de los paradigmas ortodoxorecalcitrantes y dogmáticos. Por citar un ejemplo, para México y parte de Latinoamérica la relación iglesia-Estado fue siempre intrincada y un lastre para el feliz desarrollo de la mayoría de sus sociedades. Baste recordar la Guerra de Reforma en México (1857-1859) o la Guerra Cristera (1926-1929). Sin embargo, La Teología de la Liberación, y el Concilio Vaticano II (1962-1965), fueron muestra de la gran evolución y re-volución que significó el pensamiento crítico en 88 89

SOSA Álvarez, Ignacio, Ensayo sobre el discurso político mexicano, México, UNAM/Porrúa, 1994, pp.17 Ídem, p.21.

25

Nuestramérica y el carácter también Revolucionario del pensamiento cristiano en aquellos momentos. Es decir, que no necesariamente habrá que ser marxista-ortodoxo para ver las cualidades de la interpretación materialista, ni tampoco idealista-testarudo para aceptar sin tapujos la grandiosidad de la inclusión de las circunstancias y la trascendencia irrefutables de la consciencia y no solo de la materia, en la interpretación de la realidad materialista. Retomando el debate sobre el discurso político, Monteforte apunta incisivamente el sentido altamente relativo del discurso, dependiendo del lado del que se esté lanzando la interpretación. Más aún, la naturaleza eminentemente conflictiva del discurso político: "[el]...entrelazamiento del conflicto con el discurso, entre la organización del discurso por el conflicto y el reforzamiento del conflicto por el discurso, se comprobará mejor todavía cuando excepcionalmente se llega a una elaboración sintética tras múltiples conflictos políticos y teóricos: los modelos de la acción revolucionaria."90

Es clave para comprender puntualmente al discurso político en amplio sentido, aprehender la simbiosis entre este tipo de discurso, y cómo se retroalimenta del conflicto social y antes bien, de su acepción teórica. Hasta el momento se han descrito unas cuantas características del discurso político, que sin duda han de relacionarse en lo posterior con su interpretación semiótica o de la representación de sus signos. Propiamente dicho, el uso de la semiótica en este trabajo estará más íntimamente relacionado con el discurso político-visual, que el entendido en términos teóricos interpretativos como lo ha definido Foucault y Sosa. A modo de resumen y con fines didácticos he retomado textualmente esta tabla, de la obra de Monteforte, que muestra el desglose del discurso político, desde un punto de vista semiótico Tabla "Desglose del discurso"91: Objeto discurso Operaciones Discurso Representaciones.

Análisis de la producción discursiva Condiciones de producción. Gramáticas de producción. Huellas sobre la superficie discursiva. Condiciones de reconocimiento. Gramáticas de reconocimiento.

Funcionamiento social Lo ideológico Lecturas. Poder.

Bien pues, cerrando este subapartado, en el entendido de que la descripción de las características del discurso político, podría extenderse ilimitadamente, que nuestros autores ya lo han desmenuzado harto erudito, solo resta hacer la ulterior vinculación entre el discurso político y el visual. Que a saber, según palabras de Sosa, este discurso tiene como objetivo ganar las simpatías del gobernado y en sentido hegemónico hacer suyos los valores de quien gobierna. Para ello, el emisor del discurso político y por derivación del visual ha de generar una identificación emotiva en los sujetos, de forma que un régimen político determinado obtenga la obediencia del

90 91

MONTEFORTE, Op Cit, p.16. Ídem , p.148.

26

grueso de la sociedad: "La lealtad del individuo respecto al nuevo régimen requiere una nueva identidad y nuevos símbolos con los cuales identificarse."92. Así, esta última reflexión nos arroja directamente con la segunda parte a definir sobre el discurso que nos atañe, el discurso visual. El Discurso Visual... "El discurso político emplea permanentemente representaciones, imágenes y símbolos, porque sólo a través de ellos lo abstracto de la noción de orden puede convertirse en algo concreto, palpable, presente."

Ignacio Sosa93 "La imagen siempre es una invención, la imagen siempre es una interpretación relacionada obviamente con el mundo real [...] jamás la imagen será ni neutral ni transparente, asumamos su complejidad." Fausto Ramírez94 Durante buena parte de esta investigación y en su predecesora, que presenté como defensa para la obtención del título de licenciado en Historia, hice mucho énfasis en la supuesta originalidad de su propuesta. Lejos de la pedantería, mi objetivo fue en su momento y sigue siendo, la de reflexionar en torno a una problemática que si bien, ya vislumbraba Aby Warburg en la cosmopolita Europa de finales del siglo XIX, no había tomado tal relevancia al punto de hablar de un giro visual en la sociedad del siglo XXI. El tema del discurso visual en medios específicos ya había sido tratado, quizá desde la edad media en Europa. El sentido de esta mención es hacer justicia a los antecedentes aunque muy sucintos de lo que, de hecho, me encuentro haciendo en esta investigación. En este mismo sentido, Francis Haskell delineaba ya en la década de los años noventa, una reflexión sobre este tema de estudio y en específico del soporte manejado en este trabajo: "[...] durante la baja Edad Media, cuando el interés por la reconstrucción del mundo antiguo se hizo por vez primera continuo y organizado, monedas y medallas se convirtieron, lógicamente, en una fuente de información extraordinariamente rica -y (según se creía) auténtica- [...]"95. Conviene también decir, que al final del apartado de donde sustraigo este pasaje "Retratos del Pasado", se concluye que el uso de estas fuentes se pretendió más autentica, que sus fuentes antecesoras, las "estatuas". Ello solo sirva como una mención breve y muy general sobre el dinero como fuente histórica. En síntesis, esta "fuente" relativamente novedosa, que es el papel moneda tómese como lo que es, un medio de representación del discurso político mediante el uso de la iconografía.

92

SOSA, Op Cit, pp.96-97. Ídem, p.20. AGUAYO, Fernando y ROCA, Lourdes, Imágenes e investigación social, México, Instituto Mora, 2005, pp.11. Apud. Frase extraída de la entrevista realizada por Fernando Aguayo y Lourdes Roca, México, 18 de octubre de 2001. 95 HASKELL, Francis, La Historia y sus imágenes. El arte y la interpretación del pasado, México, Alianza, 1993, pp. 25. 93 94

27

Ahora bien, es notable que buena parte de la sociedad contemporánea se encuentre cada vez más alejada de las letras en un sentido cultural. Cada vez más los medios de formación educativo se apoyan en los medios electrónicos, y en las denominadas Tecnologías de la Información (TICS). Tampoco será gratuito que las áreas del conocimiento encargadas del resguardo, reflexión, transmisión y reproducción de los saberes humanísticos y científico-sociales, cada vez se vean más amenazados por las tendientes formas de organización político-económico y cultural, derivadas del post-capitalismo. Ellas, propensas al recorte de recursos de todo tipo para su desarrollo. No obstante ello, se han hecho grandes esfuerzos por teorizar, analizar y dar posibles salidas a dichas problemáticas. Una de ellas, desde México esgrime: "La sociedad en general cada día lee menos y está más familiarizada a la vez que afectada con estas nuevas tecnologías y formas de expresión electrónicas y ahora ya digitales."96 Bien entonces, habrá que entender la necesidad por teorizar sobre los discursos visuales en sus diferentes soportes, y en este caso en el papel moneda; en este mismo sentido y como parte de una dinámica global universalizante y no como un pequeño tema atomizado de la realidad social latinoamericana. El Giro Visual. Precisamente la reflexión sistemática sobre estas disyuntivas ha arrojado ya, las más variadas interpretaciones. Para algunos, como sucedió hace medio siglo con el giro lingüístico, podríamos hablar ya, de un "Giro Visual" para comprender cabalmente la realidad contemporánea. A saber, la posmodernidad nos enfrenta con el difícil reto de asir una sociedad cada vez más apartada de la forma de educación y estructuras culturales, a que estuvimos acostumbrados quienes conocimos, por lo menos las postrimerías del siglo XX. De hecho, las generaciones de sujetos formados a través de sistemas educativos digitales que han puesto el énfasis en la visualidad de los procesos de aprendizaje y no en la lecto-escritura, es lo que nos arroja pistas sobre este nuevo paradigma socio-cultural: el giro visual97. Siguiendo la lógica anterior, a finales del siglo pasado Gombrich disertaba sobre algunos aspectos mundanos de la cotidianidad contemporánea. Tenemos tal anécdota de la sustracción de unas tarjetas-guía de un avión, que contenían instrucciones totalmente graficas sin que mediara casi nada de escritura. Se trataba de los cartones que las aerolíneas ponen debajo de los asientos de las aeronaves en caso de un amerizaje de emergencia. Se encuentran otros ejemplos como el nudo de una corbata o la hechura de un nudo tipo "niño explorador" para voltear vehículos pesados. 96

AGUAYO y ROCA, Op Cit, p.9. FLOR DE LA, R., Fernando, Giro Visual. Primacía de la imagen y el declive de la lecto-escritura en la cultura posmoderna, Salamanca, Delirio, 2012. Apud. Passim. 97

28

Para los objetivos perseguidos en esta sección sea suficiente con saber que los lenguajes visuales sin letras mediante, son cada vez más necesarios, dada la naturaleza globalizada de las sociedades en este planeta. Empero, la dificultad que ello supone es que dicho lenguaje tendría que ser universal, lo que se advierte en el ejemplo de las caricaturas en las tarjetas de emergencia de las aerolíneas, puesto que, potencialmente una persona de la más diversa nacionalidad podría abordar una aeronave, en prácticamente cualquier país del mundo. Ello, sírvanos para reflexionar sobre la transcendencia de los lenguajes visuales y en concreto, del discurso visual en el papel moneda. Aunque si bien, los billetes son impresos y monedas acuñadas para un público especifico nacional, ello no significa que este mismo dinero, potencialmente y en su calidad de divisa, eventualmente pudiese viaje por todo el globo. Concluyendo, existen muchas implicaciones que solo pueden ser abordadas desde la semiótica, pues los lenguajes pretendidamente universales, suelen no serlo tanto. Retomando el caso de las aerolíneas; dos limitantes se interponen para hacer referencia a este problema, 1) la lectura en occidente va de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo y 2) la suposición totalmente certera o no de que los números arábigos98 sean tan universales como el sistema métrico decimal sí lo es. Es decir, que dependiendo de la nacionalidad de un determinado sujeto, éste entenderá o más bien interpretará de forma significativamente distinta, un mismo lenguaje codificado a partir de un sistema iconográfico con orígenes histórico-culturales concretos. La Iconografía e Iconología. Habiendo dejado ya, claro en más de un sentido la relevancia del discurso visual pasemos a establecer sus mecanismos de análisis. Mucha tinta se ha derramado en delinear los límites de las disciplinas interpretativas de la imagen, pareciera haber una tremenda pugna entre iconografía, iconología y semiótica visual. Sin embargo, me parece que estas metodologías de interpretación de la imagen son tan aparentemente antagónicas como complementarias entre sí. Ha de tenerse claro que las disciplinas inmediatamente mencionadas, son el resultado de años de investigación, con vidas enteras dedicadas al análisis de la imagen como objeto primordial de estudio. Si bien, la semiótica, aquella disciplina encargada del escrutinio de los signos desde una perspectiva lingüística, llegó a su entrecruce con la imagen, y también la iconografía-iconología llegaron emergidas desde la historia de arte, al mismo punto convergente que la semiótica visual. 98

GOMBRICH, E.H., Los usos de las Imágenes: Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual, México, FCE, 2003, pp. 226239.

29

Antes bien de discutir propiamente el tema, tengo que definir claramente qué entiendo por iconografía e iconología. Existen muchas disertaciones al respecto así como estudiosos del tema99, pero retomo textualmente lo que Erwin Panofsky define: "La iconografía es, pues, la descripción y clasificación de las imágenes así como la etnografía es la descripción y clasificación de las razas humanas...", y sobre iconología: "[la] iconología siempre [...]saca a la iconografía de sus aislamiento y se la integra con cualquier otro método histórico, psicológico o crítico [...] así como el sufijo denota algo descriptivo, el sufijo -derivado de logos, que significa o - denota por su parte algo interpretativo."; [es decir, se refiere a] "su estudio comparado".

Concluyendo, asevera sobre las anteriores definiciones: "De este modo concibo a la iconología como una iconografía que ha pasado a la interpretación, convirtiéndose así en parte integrante del estudio del arte en vez de reducirse a la función de examen estadístico preliminar"100. Como consecuencia lógica de lo anterior, es de suyo evidente que esta tesis sea un análisis "históricoiconológico"... no sólo histórico, no sólo iconográfico, pues éste último se encuentra en conjugación con el método histórico-comparativo la vez que de la semiótica y finalmente, desde una perspectiva interdisciplinaria. Podrá advertirse así, que esta investigación es una secuela del trabajo presentado en la licenciatura y profundizada en este nivel de posgrado, que, por lo demás pretende ser una indagación de mayor rango teórico. Dado que he realizado efectivamente y como lo define Panofsky, a diferencia de mi anterior trabajo, un análisis apoyado en su sentido interpretativo sobre otro método histórico-crítico y semiológico. Este último punto entrelaza a la perfección la pugna e interrelación entre estos dos métodos: iconografía-iconología vs. semiótica. Quién ya ha discurrido estos senderos fue el historiador francés Michel Vovelle en su clásica obra "Ideologías y Mentalidades". Sobre el papel que han de jugar los historiadores, ante tal dilema, afirma: "[...] los teóricos de la semiología (Roland Barthes, Umberto Eco, Louis Marin) ya ha propuesto un sistema de conceptos que permite la codificación de la imagen y el historiador no puede hacer abstracción del mismo."101. Me parece extraordinariamente nítido el pasaje, según parece lo que el historiador de las mentalidades quiere decir es que, como método interpretativo la iconografía-iconología, por desprenderse directamente de la historia del arte, debieran ser la elección univoca de todo historiador. Sin embargo, le da su justa dimensión al ámbito visual de la interpretación semiológica cuando sostiene las innegables interrelaciones entre ambos métodos: "...quedamos frente a más problemas que respuestas. Aparte de algunas pasarelas, no se ha operado la confluencia entre artesanos de la iconografía histórica 99

ASTIÑEIRAS González, M. A., Introducción al método iconográfico, Barcelona, Ariel, 1998, 243pp. Ésta, más que teórica se trata de un muy buen manual que muestra cómo aplicar dichos métodos. 100 PANOFSKY, Erwin, El significado en las artes visuales, Madrid, Alianza, 1993. Apud. pp.37-59 e "Iconografía e Iconología". pp.41-42. 101 VOVELLE, Op Cit, pp.72.

30

y los semiólogos: queda el hecho de que se han escuchado con un interés apasionado."102 Sin embargo, parece que sólo eso se ha hecho, escucharse sin emplear o complementar estos métodos. Para concluir con esta subsección debo hacer una articulación pertinente entre el método iconográfico-iconológico propiamente dicho, en convergencia con el discurso visual. En este sentido, Vovelle comenta sobre las fuentes histórico-iconográficas: "[son]...en todo caso más reveladoras que el discurso escrito u oral, por las significaciones que pueden extraerse de ellas, en términos de confesiones involuntarias..."103. Al respecto, cabe mencionar que el historiador se encontraba describiendo el uso de los exvotos italianos del siglo XVI al XIX (5000 aprox.), a partir de los cuales pudieron obtenerse análisis muy concluyentes de la mentalidad renacentista y premoderna de la Europa-mediterránea. Sin embargo, para nuestros fines, es decir, la pertinencia de la imagen como fuente-histórica y su interrelación con el discurso visual, sirva únicamente como ejemplo histórico paradigmático. Antes de la cerrar la primera parte constitutiva de los elementos del discurso visual y llegar a la discusión sobre semiótica visual, vale la pena hacer una minúscula mención sobre los esfuerzos multi e interdisciplinarios que ya se han gestado con grupos de trabajo en nuestro país. En este caso baste con hacer referencia de un artículo muy representativo sobre esta línea, me refiero a las investigaciones hechas desde su epicentro, en la UNAM. En específico, en el Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL), donde se publican periódicamente avances en materia, en la "Bitácora de Retórica"104. En conclusión, y con fines meramente didácticos presentaré un cuadro elaborado a partir de parámetros generales, que sobre la necesidad de la alfabetización visual, hace Regalado Baeza en su obra homónima. Alcance saber, que éstos son algunos de los elementos que poco más o menos, he tenido, mínimamente en cuenta para proceder en términos del lenguaje visual. Sépase igualmente, que no ahondo más al respecto pues ya lo hice en mi tesis de licenciatura sobre este punto específico: Cuadro I. Elementos para la alfabetización Visual y de cómo proceder para su análisis.105 Sus elementos básicos Para su lectura *Tamaño, *Forma, *Texturas, *Colores; Estereotipos *Formato/ Soporte/Presentación Motivaciones *Iluminación, *Composición. Retórica

102

Ídem, p.78. Ídem, p.55. HAIDAR, Julieta, "La semiótica visual y los procesos de identidad. Propuesta desde una perspectiva interdisciplinaria", en Revista "Bitácora de retórica", Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM, México, 2008, #22 pp. 137-155. 105 REGALADO, Op Cit, Apud, pp.111-157. 103 104

31

La Semiótica Visual. "Una investigación semiótica solamente tiene sentido si la estructura del campo semiótico es asumida como una entidad imprecisa que el método se propone acariciar ."106 Umberto Eco. Al escribir estas líneas, bastante lejos de los días cuando había que argumentar sobre la legitimidad de la semiótica, sus aplicaciones prácticas fuera de lingüística, de la delimitación de sus ámbitos de influencia o su método, sí hay que definir la pertinencia de la misma en esta investigación. Para tales efectos, me serviré de un par de obras relativas a la semiótica. Como el universo de dicho tema, es decir, su estado del arte es prácticamente infinito he realizado una revisión exhaustiva de la cual, he elegido dos autores-fundadores-teorizadores y otro par dirigidos a la reflexión de su aplicación práctica sobre los discursos, la visualidad, la publicidad y los medios masivos de comunicación. Todos ellos íntimamente relacionados con el tema concreto de esta tesis. La semiótica como disciplina que aspiraba a la independencia epistémica y reconocimiento intelectual, se remonta a principios del siglo XX con sus padres-originarios europeo y norteamericano: Saussure (1857-1913) y Peirce (1839-1914). Aunque en este punto la semiótica era únicamente aplicable a la lingüística. Ahora bien, para los efectos de este apartado nos interesa saber qué es la Semiótica, para qué sirve y cómo se relaciona con esta investigación. Al respecto, Umberto Eco señala: "Una de las hipótesis de la semiótica es la de que estas reglas, o estos signos, existen bajo cualquier proceso de comunicación, y se apoyan en una convención cultural"107. Entonces, como la temática analizada es relativa a la translación del discurso político-ideológico en términos visuales, precisamente las ideologías pretenden comunicarse a través de los discursos visuales masivos, que pueden tener varios soportes: TV, prensa, internet, folletería, etc., en último de los casos y que, es el que analizaremos a lo largo de esta investigación, en el dinero. Pasemos pues a sus aplicaciones prácticas. Precisando el Discurso Visual, su análisis y Naturaleza. En el caso de la propuesta del semiólogo mexicano López Rodríguez, pertinente, dada su condición de académico latinoamericano y especialista en los discursos visuales. En su línea de investigación define claramente que ha de entenderse en lo general cuando hablemos del Discurso Visual: "El discurso es una práctica que consiste en enunciar mensajes, generalmente hablados o escritos, pero también pueden ser visuales. En estas prácticas enunciativas influyen, en forma 106 107

ECO, Umberto, La estructura ausente. Introducción a la semiótica, Barcelona, Lumen, 1999, p.10. Ídem, pp. 11-12.

32

determinante, las estructuras sociales y las coyunturas políticas bajo las que surge dicho discurso."108 Relacionado con el poder, este tipo de discurso es hegemónico y pretende que el receptor se identifique con su enunciador. Asimismo, debería actuar como "catalizador" de los conflictos sociales para reproducir el status quo.

Sobre su naturaleza histórica, coyuntural

político-social y totalmente ligada a los modos imperantes de producción y sus correlatos sistemas- culturales nos dice sobre la obsolencia-relativa de cierta simbología de corte izquierdista: "...los puños izquierdos en alto, las cadenas rotas, las bayonetas y las botas militares, poca vida significativa tienen ya...hasta que en un momento dado, recobran la fuerza y se recontextualizan, cobijados por un determinado discurso, que no necesariamente tiene que ser dominante."109Es decir, el discurso visual se sirve de toda clase de símbolos, alegorías e iconografía común a una sociedad determinada o, a un conjunto de ellas, en este caso las latinoamericanas. De los "lenguajes ignorados", los "códigos secretos" y los "Sistemas Visuales". A través de la historia de la semiología, los usos que de ella se han hecho son muy diversos. Desde los análisis lingüísticos convencionales; de publicidad, el cine, el marketing y culminando en la cultura de masas: "El panorama es inmenso. Desde el cine y la televisión[Metz, 196; Bettetini, 1968], hasta los cómics [Eco, 1964] y la publicidad, los sistemas de papel moneda..."110 hasta el análisis semiótico de la Biblia y el nacimiento del pueblo de Israel en términos apolíticos [Barthes]. Ahora bien, es sumamente significativo que no se haga referencia a ningún teórico sobre los sistemas de papel moneda, que es justamente el esfuerzo-investigativo que el lector tiene entre manos. Es notable, de igual manera que esta edición de la obra de Eco, del año 1999 y actualizada hasta la década pasada haga patente la necesidad de teorización sobre este intrincado fenómeno, ante un vacio absoluto, en el caso del dinero como soporte del discurso visual. Por otro lado, y como ya lo había mencionado con anterioridad, en la práctica, la semiótica ha llegado a puntos de conclusión y reflexión prácticamente paralelos, en un sentido convergente al seguido por los iconografos e historiadores del arte. Como muestra de ello, habrán de atenderse los resultados, por lo menos ya sintetizados, jerarquizados y organizados taxonómicamente por Eco a propósito de los "Códigos Icónicos-Iconográficos", en su obra La estructura ausente. En otras palabras, aquellos sistemas de signos, alegorías, símbolos comunes a una cultura e identificables por grupos y sociedades enteras. Por citar solo un ejemplo, el Gorro Frigio, ícono máximo de la

108

LÓPEZ Rodríguez, J. M., Semiótica de la comunicación gráfica, México, INBA-Escuela de Diseño, 1993, p.147. Ídem, p.150. 110 ECO, Op Cit, pp.17-19. 109

33

Revolución francesa como símbolo inequívoco de la "libertad" conocido y reconocido en toda sociedad de origen, con influencia y/o conocimientos de la tradición política europea moderna. 111 Semiótica Visual en conclusión... El objetivo trazado con esta breve exposición de principios básicos de la Semiótica, ha sido mostrar cómo ésta, es herramienta indispensable para la decodificación del discurso visual, pero en esta misma medida, insuficiente en sí misma, para dar cabal respuesta al fenómeno en cuestión, como lo define el mismo Eco: "Resumiendo, la semiótica estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicación; tiende a demostrar que bajo los procesos culturales hay unos sistemas;... [codificables]".112 Entonces, es cierto que la aplicación de los métodos derivados de esta disciplina han de ser complementados al igual que el método iconográfico e histórico. Para cerrar definitivamente esta reflexión sobre la aplicación no dogmática de la semióticavisual en esta investigación. Hay que delinear al fenómeno de la traducción de las ideologías políticas a un nivel del discurso visual y abordarlo como un proceso en incesante reconstitución. Para ello, no he encontrado mejores palabras que estas del semiólogo italiano: "[...el] modelo comunicativo de un proceso , en el que el mensaje varía según los códigos, los códigos entran en acción según las ideologías y las circunstancias, y todo el sistema de signos se va reestructurado continuamente sobre la base de la experiencia de descodificación que el proceso instituye como ."113 Especificidades del Discurso Visual en el papel moneda y metálico, como medio masivo de comunicación. El papel moneda y monedas en metálico poseen ciertas características que por su relevancia política, cultural, social, demográfica así como por su trascendencia ideológica hay que enunciar. Masividad. Todo Estado-Nación posee la necesidad de emisión de dinero y papel moneda, que en términos del valor de cambio, se trata de una simbolización del trabajo humano contenido en un medio de papel, polímero o metálico114. Es necesario en toda sociedad el manejo de este medio de cambio, 111

Ídem, pp. 202-235. y sobre la discusión teórico-iconográfica sobre la concepción "libertad": HADJINICOLAU, Nicos, La producción artística frente a su significado, México, Siglo XXI, 1981, 200p. ;il y SCHAMA, Simon, Ciudadanos. Crónica de la Revolución Francesa, Buenos Aires, Eds. Javier Vergara, 1990, 879pp. Apud. p. 343,526 y 755. 112 Ídem, p.33. 113 Ídem, p.409. 114 Ya en su momento Benedict Anderson habló sobre la necesidad casi inherente del ser humano de ostentar una nacionalidad, como en el pasado lo fue una religión y siempre lo será definirse sexualmente cómo masculino o femenino. En el mismo sentido, es que toda región sea esta, organizada mediante el sistema estado-nación, reino, kanato, feudo, tribu, clan o cualquiera que este sea, debe poseer una moneda. Así, dicha característica ha sido históricamente cubierta bajo las más variadas formas: cacao, piedras, piedras preciosas, metal, metal acuñado (monedas), o pagarés respaldados por un Estado, con lo cual llegamos finalmente al uso del papel moneda. Podríamos seguir hasta el dinero plástico, pero baste con tener en mente el dinero impreso en papel.

34

pues sería casi imposible adquirir bienes-mercancías y/o servicios a través del intercambio igualitario o trueque115. Asimismo, en naciones Latinoamericanas dónde su población se cuenta en decenas de millones de personas, la producción de papel moneda es simplemente incuantificable y su trascendencia político-iconográfica innegable116. Durante la elaboración de trabajos precedentes dije que el dinero es un medio masivo de comunicación. Lo es, de ideologías, en estricto sentido y a través de sistemas iconográficos afines a la población donde circula, pero también con objetivos de promoción de la ideología encumbrada desde los gobiernos en turno. Este punto en específico, quizá no fue suficientemente sustentado en su momento y por ello, ahora lo he reforzado hablando del sentido del discurso mediático-masivo con el abanico de posibilidades que es extraordinario también. Desde la denominada "Videosfera", que comprende; los videojuegos en todas sus plataformas: PC, teléfonos móviles, consolas caseras, arcadias comerciales, etc., hasta los reproductores de DVD, Blue Ray y culminando en las antiguas, pero aun útiles cintas magnéticas, así: "Abordar esta hiperrealidad exige de un aparato de análisis sofisticado, como lo es la semiótica en su dimensión interdisciplinaria..."117. Sobre esta misma lógica, como autoridades a nivel mundial en dichos temas figuran:

Armand Mattelart en las industrias culturales, Jürguen Habermas en la

comunicación, Lauro Zavala en cine, García Canclini o Chomsky en las industrias culturales de la posmodernidad, etc. Elocuencia. Todo gobierno que llegue a controlar una estructura estatal, por regla general siempre tiende a cambiar la iconografía contenida en su discurso visual, pues existen elementos identitariosnacionales que son imprescindibles para las más variadas y diversas tendencias políticoideológicas. Persuasión. En este caso, parecería obvio pero es necesario recalcar cuál es uno de los fines últimos del discurso visual que, en una suerte de mensaje propagandístico funciona como un: "Proceso de comunicación de carácter impersonal y controlado que, a través de medios masivos, pretende dar a conocer un producto, servicio, idea o institución con objeto de informar o de influir en su 115

Así, en caso de necesitar algún alimento se dificultaría mucho que alguna persona intercambiase con el productor de alimentos otro producto, máxime cuando se trata de un individuo que se dedica a labores del sector servicios que en términos físicos no produce algo intercambiable como una mercancía. 116 Como un ejemplo de esta aseveración dejo consignadas aquí algunas cifras de BANXICO. El Banco de México imprime anualmente cerca de 1,250 millones de billetes, según datos oficiales. Apud. http://www.dineroenimagen.com/2013-01-27/15114 117 ESPINOSA Vera, P., (Comp.), Semiótica de los mass-media. Imperio del discurso de la comunicación global, México, Océano, 2005, p.11-37.

35

compra o aceptación.(Ortega, 1997)"118. En este caso, el mensaje codificado o no dentro de la iconografía en el papel moneda o metálico, pretende dar a conocer un sistema-icónico constituido por símbolos, alegorías, representaciones, héroes, paisajes, monumentos y motivos variados. Estos sistemas emprendidos desde una tradición político-ideológica bien definida, pueden variar de un lado ideológico a otro, como sucede efectivamente en esta investigación, en dos vertientes principales: a) Liberal-originaria-Nuestraméricana entremezclada con Marxismo-Leninismo de corte socialista en Cuba y b) Neoliberal/Conservadora-tecnocrática en el caso de Chile. En esta misma línea, Roland Barthes considera que los mensajes propagandísticos se nutren de la ignorancia concreta de grandes sectores sociales en temas específicos y especializados. Así, este tipo de mensaje cumple su cometido cuando su receptor capta o entiende el segundo significado del mismo. Es decir, cuando el discurso simbólico logra implantar en el sujeto una idea general-simbólica-estratégica sobre valores, principios o ideologías con un lenguaje no explicito, a lo que se le denomina "desligamiento". Para entender mejor su dinámica atiéndase a las siguientes definiciones: 1) Tipo DENOTACIÓN. Explícitos, evidentes. 2) Tipo CONNOTACIÓN. Implícitos-encubiertos.119 En la práctica he encontrado que es posible hacer una caracterización identificable con alguno de los dos tipos de ideología visual-discursiva en Latinoamérica: del cubano muy relacionado con la denotación y el chileno más cercano al de connotación. En el primer caso, luego de 1961, el discurso visual cubano tendió hacía la grandilocuencia guerrera exactamente identificable con su correlato político de internacionalismo-socialista beligerante en los reversos de sus billetes(Vid. Fig.1.28, p.67). En el segundo, el chileno se inclinó más hacia los cambios relativamente sutiles como la desaparición del poema "canto general" del anverso del billete $1000 escudos en su transición al billete de $5 pesos de 1975 (Cfr.Fig.2.33-2.34 Infra, p.118-119), o como el uso de la alegoría del triunfo de la libertad, para el que es necesaria una formación y conocimientos especializados en su interpretación. Aunque, debe reconocerse, las más de las veces las reglas generales se encuentran invariablemente cuestionadas por excepciones. Ahora, cabría después de toda esta reflexión la pregunta ¿Por qué no simplemente dar un burdo discurso político a través de panfletos y/o folletería? La respuesta se encuentra en el tipo de 118 119

MADRID Cánovas, Sonia, Semiótica del discurso publicitario del signo a la imagen, 2da ED., Murcia, Universidad de Murcia, 2006, p.17. BARTHES, Roland, La aventura semiológica, Barcelona, Paidós, 1993, p. 241.

36

mensaje dirigido al público que pretenda convencer: "La denotación sirve para desarrollar argumentos, en una palabra, para persuadir..."120. Es decir, sirve para naturalizar el verdadero sentido del discurso, o sea le "arrebata su finalidad interesada", como lo ha definido Sosa Álvarez, cuando hace referencia a que el discurso político en casi todo momento intenta esconder los intereses de la clase gobernante y hegemonizarlos en sentido gramsciano al resto de la sociedad. La anterior operación lógica, no supone de ninguna manera que hayan niveles morales o con adjetivos valorativos que puedan etiquetar al discurso chileno o cubano en un sentido de reflexión científica, que es lo que de hecho hago en esta investigación. Por lo contrario, lo que ello sugiere es que existen líneas de acción y super-especialización en las vertientes del desarrollo discursivo, dentro de cada uno de los Estados antes mencionados. Esto último nos da la siguiente pista sobre el discurso visual. Poder adaptativo...su eficacia. El discurso visual y su mensaje propagandístico, como todo buen sistema de codificación puede ser eficaz o ineficaz, entendido así por su nivel de eficiencia y no por connotaciones moralistas. En estos términos, un discurso visual resulta infalible cuando: "...condensa en sí mismo la retórica más rica y alcanza con precisión (a veces con una sola palabra)[o imagen] los grandes temas oníricos de la humanidad, operando así esta gran liberación de las imágenes (o mediante las imágenes) que define a la poesía misma"121. Gratuidad. Muy a pesar de que la producción, diseño, emisión y distribución del dinero efectivamente tiene un costo gravable al erario público, la circulación y el manejo del papel moneda por su misma dinámica tiende a trasladarse de un punto a otro de un territorio nacional, o, en menor medida internacional, en cuestión de horas o días, así como de un estrato a otro de la sociedad sin que por ello se genere un coste por concepto de viáticos o transporte por obvias razones. Justamente por ser este un medio de cambio a diferencia de otros soportes del discurso visual estatal como: la radio-internet, la tv, o la publicidad impresa, su uso no implica ningún tipo de renta, arancel o limitante de esta naturaleza.

120 121

Ídem, p.242. Ídem.

37

Didáctica. El discurso visual histórico con el manejo de la iconografía política nacional, da como resultado el medio idóneo para la exposición de ideales cívicos, económicos y culturales etc. Asimismo brinda la posibilidad de maniobrar un lenguaje discursivo-iconográfico común: héroes, monumentos, lugares, fauna, flora y toda una gama de opciones afines a un público nacional y también dota de posibilidades casi ilimitadas, al discurso político que ha de traducirse en terminología visual. Sobre lo ya discutido téngase en cuenta el siguiente diagrama elaborado con estos principios:

Diagrama 2. Elementos del Discurso Visual.

Metodología "Dios está en los detalles" Aby Warburg122 La metodología primordial en términos escritos será el análisis y crítica histórica-comparativa123. Es de esta manera, puesto que los cambios realizados en los últimos años en prácticamente todas las monedas latinoamericanas, apuntan de forma casi unívoca hacia la redefinición de parámetros en el diseño del papel moneda, producto de las ideologías encumbradas en el poder políticoeconómico. Por otro lado, tanto la iconografía y la iconología en tanto ciencias auxiliares de la Historia del Arte brindarán un soporte imprescindible a la investigación en el entendido de que el grueso de las artes y estudios visuales, se apoyan en éstas para el análisis de su objeto de estudio: la imagen. Asimismo, la lectura del mensaje visual, del lenguaje en estos términos del discurso es tarea fundamentalmente de la semiótica-visual. Sería necio intentar abordar un tema de sumo complicado como lo es el propuesto, con una sola disciplina o método, puesto que las metodologías antes expuestas son tan complejas como necesarias y complementarias entre sí.

122 123

GINZBURG, Carlo, Mitos, emblemas e indicios, Barcelona, Gedisa, 1989, p.138. Loc Cit. Nota al pie #20.

38

Del procedimiento. Consistirá en utilizar los ejemplares del papel moneda y metálico, más significativos y emblemáticos para cada rubro de análisis. Evidentemente lo que habrá de entenderse como tal, serán aquellos que, mediante un previo examen iconológico sobre la iconografía histórico-política contenida en ellos y una valoración histórico-multidisciplinar, resulten en la elección de una determinada pieza, clasificada de entre un muy abundante caudal de billetes y monedas. Precisamente sería imposible intentar abarcar todo el universo iconográfico contenido en los discursos visuales en el dinero latinoamericano, dadas las características tan limitadas para este trabajo tanto de tiempo como de espacio. Advertencia sobre fuentes primarias. El principal documento para abordar de forma oportuna esta investigación, será el papel moneda y en menor medida metálico. Asimismo, el contraste hecho de estos últimos con la información obtenida en los archivos históricos de los Bancos Centrales de Cuba y Chile han resultado de gran valía para la realización de esta investigación. Los billetes, representan valiosas fuentes de conocimiento, toda vez que se encontraron y están insertos en una dinámica monetaria-social aprovechada por el Estado, que intenta plasmar su ideario visual en el imaginario colectivo. La iconografía hallada en tales documentos deberá ser analizada, por medio del contexto histórico, del marco político y económico de la época en cuestión. Prácticamente la totalidad de las imágenes sustraídas del papel moneda, mostradas y analizadas en este ensayo, fueron obtenidas mediante su escaneo, digitalización y/o fotografía. Únicamente se puntualizarán los casos en que hubiesen sido tomados de un: libro, catálogo o del portal oficial en red de algún Banco Central u otro, en cuyo caso se usará la ficha bibliográfica correspondiente y/o su dirección de internet. Las imágenes aquí vertidas tienen un uso estrictamente académico e intelectual, asimismo cubren las especificaciones para la impresión de billetes con fines académicos, según el reglamento de la Organización de Bancos Centrales Para la Disuasión de las Falsificaciones (OBCPDF). Por ejemplo, tener un tamaño diferido de impresión al menos del 25% con respecto al tamaño real de un billete, etc. Por otro lado, también se encuentran impresos únicamente sobre papel bond y por un lado; igualmente es imprescindible tener en mente, el carácter predominantemente heurístico de este trabajo académico124. En resumen, esta investigación no incurre en ninguna falta con respecto a los lineamentos y estándares internacionales para la 124

Vid. "Reglamento Operativo Refundido. Criterios de autorización de reproducciones parciales del diseño del circulante para fines educacionales y otros propósitos específicos.", disponible en: http://www.bcentral.cl/index.asp

39

reproducción de imágenes por medios mecánicos-digitales de billetes oficiales, impresas en hojas de papel bond tamaño carta; y con fines "artísticos, educativos, académicos, intelectuales y culturales...", según los criterios de la OBCPDF. 125 Nota sobre autoría de imágenes: Todas las imágenes de billetes, monedas, monumentos, etc., a no ser que la nota al pie indique lo contrario, pertenecen a la colección particular del autor de este trabajo de investigación. Estado del Arte. No tengo noticia aún de trabajos similares con el tema aquí propuesto en cuanto a metodología, enfoque y procedimiento126. Resta decir únicamente que ha sido abordado desde la óptica numismática, o de la historia del dinero127, o en otros casos, con un criterio artístico, pero en todos ellos, en un marco nacional-local128 que supone una restricción muy importante para un análisis más amplio del tema. Pero quizá lo más importante es que en ninguno de los anteriores se ha hecho un análisis y crítica sistemática de la iconografía del discurso visual, como sí lo hace esta indagación. Por ello, cuando se trata de una investigación comparativa, máxime en una región tan contrastante como Latinoamérica, se vuelve necesario un enfoque regional del que no puede prescindir todo estudio serio sobre el tema. Pues nuestra región es heredera de la matriz cultural greco-latina a través de su vertiente Lusitano-Hispana, híbrida con las antiguas civilizaciones indígenas, por decir lo menos: las Mesoamericanas, Andinas, Amazónica y Caribeñas. De ahí resulta, que toda pesquisa hecha a partir del discurso visual vertido sobre el soporte "papel moneda", no pueda prescindir del conocimiento amplio de Nuestra América129 para dar cuenta de las líneas generales tanto de las políticas monetarias de los Bancos Centrales, de los mecanismos de Dependencia económica, cultural y tecnológica130, así como de su relación con la historia, iconografía cívica-nacional y su impacto en las sociedades en cuestión. 125

Vid. Mis comentarios sobre el Grupo de Bancos Centrales de Disuasión de las Falsificaciones (GBCDF) que utiliza el sistema: "Counterfeit Deterrence System (CDS)", información disponible en línea [http://www.rulesforuse.org/pub/index.php?lang=es]. SOLACHE, Op Cit. 2011 y 2013. 126 Ha sido en sentido artístico con los de la ENAP Vid. SOLACHE, 2011, Op Cit, Introducción; también véase: ÁVILA, Patricia, Op Cit. 127 Vid. SOLACHE, 2011, Introducción. 128 ÁVILA, p4. Op Cit. Sin pretender que una visión analítica sea menos fructífera que una crítica, como ejemplo, la academia argentina durante la dictadura militar vació sus aulas y cubículos de estudiosos críticos reemplazándolos por otros analíticos, lo mismo que el caso chileno luego de los golpes de Estado de 1891 y 1973. Justamente ello le significó a la academia argentina, un retroceso histórico en el desarrollo de una teoría crítica integral. El proceso de recuperación de su academia, intelectualidad y pensamiento crítico sólo pudo reanudarse hasta después de terminadas las dictaduras en 1983. Tema, igualmente discutido con el Dr. Horacio Crespo, respecto de la evolución de la historiografía académica argentina. 129 MARTI, Op Cit. 130 Para la Teoría de la Dependencia y Comisión Económica Para América Latina y el Caribe de la ONU (CEPAL, 1948)Ver: BAMBIRRA, Vania, El capitalismo dependiente Latinoamericano, México, Siglo XXI, 2009; CARDOSO F. H., FALETTO E., Dependencia y Desarrollo en América Latina, México, Siglo XXI, 1986; CASTAÑEDA, Jorge G. y HETT, Enrique, El economismo dependentista, México, Siglo XXI, 5ta ED. 1988; FAJNZYLBER, Fernando, La industrialización trunca de América Latina, México, Nueva imagen, 1985; MARINI, Ruy Mauro, Dialéctica de la dependencia, México, Era, 1973; MARX, Karl, El Capital. El Proceso de producción del capital, México, 1984, Siglo XXI, Tomo 1. FILGUERA Fernando, El desarrollo maniatado en América Latina. Estados superficiales y desigualdades profundas, Buenos Aires, CLACSOCROP, 2008; GUAJARDO Soto, Guillermo, Ni éxito, ni fracaso. Ideas, recursos y actores en las políticas económicas latinoamericanas del siglo XX, México, UNAM/Plaza y Valdés, 2005; IBARRA, David, Interdependencia y desarrollo, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, vol.1, México, CEIICH/UNAM, 1994; SALAMA, Pierre, La dolarización. Ensayo sobre la moneda, la industrialización y el endeudamiento de los

40

Descripción de la tesis por capítulos. La Revolución Cubana y su Discurso Visual. En este primer apartado encontraremos una exposición bastante extensa sobre el funcionamiento del doble sistema monetario cubano en la actualidad. No podría ser de otra manera puesto que, para poder analizar críticamente la dinámica iconológica del dinero cubano, primero hay que comprender su lógica en cuanto a circulación, articulación y todas sus particularidades; tanto del peso-moneda nacional cubana conocido como "CUP", como del peso libre intercambiable a divisa internacional o "CUC". Solo entonces, será posible contar con los elementos de análisis necesarios para emprender posteriormente, una crítica sustentada. Y de esa manera, tener igualmente la capacidad de plantear categorías y conceptos pertinentes para su reflexión. En un primer momento se planteará un esbozo general sobre la evolución del sistema político cubano, a saber, el socialismo. Posteriormente pasaremos a debatir brevemente sobre alguna de la primera iconografía perteneciente al entonces emergente gobierno revolucionario-liberal de 1959. En seguida, expondré groso modo la historia y características principales de la moneda nacional, hoy denominada "CUP". Finalmente, llegaremos a la sección donde se habrá de disertar acerca de la aparición del peso cubano intercambiable a divisa internacional (CUC). Ello, como consecuencia de la caída del Muro de Berlín en 1989, la disolución de la URSS en 1991 y el consiguiente derrumbe del bloque socialista a nivel mundial. Esta serie de acontecimientos acaecidos a finales de la década de 1980 y principios de los noventa, marcaron el fin de una era y el inicio de una cadena de dificultades económicas para los países socialistas sobrevivientes. Así, el régimen cubano se vio en serios aprietos, que a la postre serían analizados y paliados aplicando una política-monetaria que desde mediados de 1980, comenzó a captar vía turismo, una cantidad muy significativa de divisas, utilizadas posteriormente para el refinanciamiento del Estado cubano y el desarrollo de su sociedad. De Salvador Allende a los Chicago Boys. El discurso visual chileno y la lógica ¿universal? del Discurso Visual. Esta segunda sección comprende parte de la historia chilena contemporánea que tiene que ver con el tema de estudio propuesto, es decir, comenzaremos el recuento a partir del año 1973, fecha en que el general Augusto Pinochet encabezó el golpe de Estado en contra del países subdesarrollados, México, Siglo XXI, 1990; VUSKOVIC Bravo, Pedro, La crisis en América Latina. Un desafío continental, México, siglo XXI-editorial de la universidad de las naciones unidas, 1990; WIONCZEK, Miguel S., La crisis de la deuda externa en la América Latina, México, FCE, 1987; y para una mayor aprehensión de la "dependencia Ideológica, cultura y de los saberes" Vid: ACOSTA Matos, Eliades, Imperialismo del siglo XXI: Las Guerras Culturales, La Habana, Ed. Abril, 2009; CASSIGOLI, Rossana, TURNER J., Tradición y emancipación cultural en América Latina, México, UNAM / Siglo XXI, 2005; QUIJANO, Aníbal, Modernidad, Identidad y Utopía en América Latina. Ediciones Sociedad y Política, Lima, 1998; SAID, W. Edward, Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama, 1996.

41

gobierno de Salvador Allende. El análisis empieza en el año mencionado, debido a que el cambio de ideología de la Unidad Popular y de la "Vía chilena", pretendieron ser borradas tanto de la política económica y de la historia oficial, como de la memoria e imaginario colectivo de la sociedad chilena, a partir de aquella fecha. En lugar de la antigua ideología socialdemócrata relativamente tendiente hacia el socialismo real, se introdujeron toda una serie de preceptos y supuestos teóricos derivados de la nueva ideología neoliberal, aplicados tanto a la economía, como a la política , las artes, la cultura y en suma, a la realidad social chilena131. Así pues, iniciaremos el segundo capítulo con la lógica iconográfica derivada del análisis histórico, político y social, visible en el papel moneda chileno en su transición del modelo paternalista del Estado de bienestar impulsado por la Unidad Popular, al Neoliberalismotecnócrata con su organización Estatal iconológico-minimalista. Luego entonces, habiendo ya expuesto de forma general el caso del discurso visual chileno y su íntima relación con los procesos histórico-políticos y económicos, entraremos al análisis a modo "Temas Selectos", con la pugna entre el hispanismo y el indigenismo cono-sureño, reflejado en términos iconológicos. Por último, el análisis de la figura histórico-cultural de la poetisa Gabriela Mistral, cerrará la discusión en torno al específico caso chileno para dar paso al tercer y último apartado, donde habrá de ser discutido en sentido dialógico el binomio Cuba-Chile con respecto al más general, discurso visual latinoamericano. El Estado y la representación iconológica en América Latina. Cuba y Chile: el termostato visual Latinoamericano. En último de los términos, tendremos una reflexión un poco más libre, a modo de ensayo. En esta tercera sección el objetivo primordial es ya, pasar al nivel enteramente crítico; a un lugar donde se piense en términos de procesos regionales más generales con las particularidades observadas y analizadas en los anteriores apartados. Será también un espacio para disertar a modo de balance, los resultados generales de la investigación al tiempo de hacer un debate tanto de los casos contrapuestos: Cuba-Chile, a modo de termostato en la región latinoamericana, como de las caracterizaciones del discurso visual latinoamericano. En este mismo sentido, pero ampliando el foco de discusión, propongo por consiguiente, una revisión a vuelo de pájaro de casi toda América Latina tomando casos muy específicos y ejemplares de cada una sus subregiones. Así, lo mismo veremos una pequeña muestra analítica de la fauna latinoamericana con Quetzales centroamericanos, tortugas marinas brasileñas o también el ya clásico cóndor 131

MAYOL M., AZÓCAR Carlos., AZÓCAR Carla, El Chile Profundo. Cultura de la Desigualdad en el Chile Contemporáneo, FACSO/ICM, Santiago de Chile, 2013 MOULIAN, Tomás, Chile actual. Anatomía de un mito, Santiago de chile, LOM, 2002; REYES Palma, Francisco, Et Al, Chile vive, México, IIE/UNAM-Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo AC (CEESTM), 1982.

42

andino y la representación histórico-iconográfica de la mujer en Latinoamérica. Pero todo ello, encaminado al desciframiento de los códigos-iconológicos del discurso visual latinoamericano. El corolario de este último capítulo en su subapartado final será un análisis de género sobre el uso de la imagen de la mujer en el papel moneda latinoamericano. Muy seguramente no haré suficiente justicia a la teoría feminista para dar total cuenta de las aristas que supone un análisis con tales características. Pese a ello, será un buen paso, que a su vez representa la culminación de una investigación propuesta hace ya un par de años. Epílogo. No habrá que ahondar más, para explicar el contenido de este inciso final. No obstante, es imprescindible tomar nota de las más vitales problemáticas enfrentadas en esta investigación, con un enfoque ulteriormente interdisciplinar, dadas las particularidades tanto del objeto de estudio, teoría y metodología necesarias para su interpretación.

"La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder." Eduardo Galeano

43

CAPÍTULO I. La Revolución Cubana y su Discurso Visual. "...hay que poner fin a las masacres y a los asesinatos de nuestros Sandinos, de nuestros Ches y de nuestros Allendes."132 Maurice Bishop En este capítulo mostraré cómo funciona económica, política y socialmente el doble sistema monetario cubano. Implementado este, desde 1994, a raíz de que su gobierno propusiera la captación de divisas internacionales a través del denominado peso "CUC", como medio de desarrollo nacional. Asimismo, analizaré el discurso visual cubano vertido en el papel moneda a través de su iconografía. Por otro lado, he excluido los "certificados de divisas y/o compras" (Vid. Infra "Anexos Series Completas") emitidos a partir de 1985 y reimpresos hasta donde tengo noticia, en emisiones durante 1987 y 1989. Esto se debe a que la mayoría de ellos solo contienen imágenes de algunos fortines coloniales cubanos y por ende carecen de relevancia para esta investigación. De cualquier modo se encuentran incluidos en los anexos de las series completas de papel moneda cubano al final de esta tesis, para quién juzgue oportuno revisarlos. 1.1 El socialismo cubano y su doble sistema monetario contemporáneo. Una lógica iconológica Caribeña. Este no se trata de un ensayo de historia o numismática, ello significa que el método expositivo es totalmente diferente a cualquiera de sus disciplinas auxiliares. Por ello, haré primeramente una breve introducción al momento histórico cubano en cuestión. El régimen político actual en Cuba tiene sus antecedentes en la Revolución Liberal de 1959133. Resultado del movimiento político gestado por algunos notables isleños como Frank País134, los hermanos Castro y otros

Fig. 1.0. Izq. Se puede apreciar un cartel propagandístico hollywoodense en apoyo a la Rebelión Castrista y la crítica al régimen de Batista. Der. Foto de Fidel Castro contemplando la estatua de Abraham Lincoln, 1959ca.

más. Este, contó con gran apoyo de diversos sectores empresariales y la entonces administración norteamericana de Dwight D. Eisenhower135. Asimismo la opinión pública estadounidense sobre Fidel era totalmente diferente a la de hoy día, en palabras de Alberto Korda: "En ese momento, 132

BISHOP, Maurice, "Lo que hoy hace temblar al imperialismo" Discurso pronunciado por Maurice Bishop en el acto del primero de mayo, en Revista Tricontinental del Secretariado Ejecutivo de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina [OSPAAAL], La Habana, Cuba, 1980, #71 pp. 102. 133 Loc Cit. Nota al pie #16. 134 Frank País fue un luchador civil que junto a Fidel Castro compartió ideales hasta su muerte a manos del gobierno de Batista en 1957. Vid. INFANTE Urivazo, Renaldo, FRANK PAÍS: Leyenda sin mitos, La Habana, Ciencias Sociales, 2011. 135 Fue así puesto que Batista, quien había llegado al poder en Cuba mediante un golpe de Estado en 1952, no contaba con el aval de Washington y tampoco así, brindó garantías a los capitales norteamericanos asentados en la isla.

44

para el público americano, Fidel aún era el hermoso Robín Hood romántico que había vencido al malvado Batista..." (Fig.1.0 Izq.)136. El episodio que dio inicio a este proceso revolucionario fue el Asalto al cuartel Moncada en 1953, a partir del cual los eventos fueron escalando en magnitud hasta su triunfo final y la entrada del ejército rebelde a la ciudad de La Habana el primero de enero de 1959. Dicho movimiento sostenía ideales liberal-democráticos en contra del presidente y militar Fulgencio Batista, que a su vez había llegado al poder en Cuba a través de un golpe de Estado137. Muchos son los ejemplos que podrían observarse sobre tal aseveración (Fig.1.0 Der.), pero baste con referir las constantes alusiones hechas por Fidel Castro en su renombrado discurso "La historia me absolverá" (1953), al "apóstol de la democracia" José Martí; este último pensador liberal y luchador por la causa independentista cubana de finales del siglo XIX138. Asimismo, podrán notarse las inequívocas tendencias liberales castristas en esta etapa específica, al invocar durante su histórica defensa, los máximos pasajes de la teoría liberal-burguesa. En primer lugar, la declaración de independencia Norteamericana y en segundo, la declaración francesa de los Derechos de Hombre139. Continuando, debido a una serie de nacionalizaciones en diversas industrias de capital extranjero en Cuba y al descontento del sector empresarial, la Agencia Central de Inteligencia/ Central Intelligence Agency (CIA) de los Estados Unidos, emprendió una campaña militar con disidentes cubanos que desembarcaron en Playa Girón a través de Bahía Cochinos en abril de 1961140. Inmediatamente después el día 16 de ese mismo mes, la nueva administración, al darse cuenta de la abierta política intervencionista de los EU contra su naciente régimen, no tuvo más opción que declarar el carácter socialista de la revolución a sabiendas de que este hecho le representaría automáticamente, el apoyo político, militar y económico de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)141. Por otro lado, treinta años más tarde en 1989, el Muro que separaba a la República Federal Alemana del Oeste y a la Democrática Oriental fue demolido y con ello, la lucha ideológica entre 136

LOVINY, Christophe (Et. Al.), Cuba por Korda, La Habana, Aurelia Internacional Eds., 2008, 156p. ; il. Vid. pp. 68-69, 77. Para corroborar la afirmación sobre la opinión pública, empresarial y política estadounidense derivada del carácter liberal de la Revolución cubana en su primera fase: Vid. http://www.granma.cu/cuba/2014-04-26/fidel-hay-que-salvar-la-esperanza 137 El 10 de marzo de 1952 orquestó su tercer y final golpe de Estado: BOSCH Juan, Póker de espanto en el Caribe: Trujillo, Somoza Pérez Jiménez, Batista., México, UNAM, 2009, pp. 159-198. 138 CASTRO, Fidel, La historia me absolverá, La Habana, Ciencias Sociales, 2007, pp. 64-65. 139 Ídem, pp. 84-85. 140 El gobierno de los EUA buscaba tomar un trozo de territorio cubano para conformar un gobierno provisional, basándose en la figura jurídica "cabeza de playa", que posee pleno reconocimiento en el derecho internacional, y así generar en Cuba lo que para China fue Taiwán, después de la 2da guerra mundial. CANTÓN Navarro, SILVA León, Op Cit., pp.53-60; BELL, José, LÓPEZ, Delia, Op Cit., pp. 25-57. 141 CANTÓN Navarro, Op Cit., 226-233.

45

el liberalismo- democrático y el marxismo-socialista se inclinó hacia el

lado capitalista142.

Solamente dos años más tarde en 1991 Mijaíl Gorbachov firmaba la disolución oficial de la URSS, con lo cual el bloque socialista de Europa del este también se comenzó a derrumbar en efecto dominó143. Todo ello apuntaba casi inequívocamente a que el socialismo real en todo el planeta, incluyendo Cuba, llegaría irremisiblemente a su fin144. Esta breve introducción es a todas luces necesaria pues en aquel ambiente de desaparición casi total de las naciones socialistas, se inserta el análisis planteado en el presente apartado. Tradicionalmente Cuba había gozado de muchas ventajas al ser aliado natural de la otrora pujante Unión Soviética, los cubanos intercambiaban productos básicos y comúnmente manufacturados en la isla como azúcar y ron de caña, puros y cigarrillos de tabaco y otras mercancías menores. Por su parte la URSS proveía al diminuto país caribeño de maquinaria pesada, automóviles, petróleo y sus derivados; también de leche condensada y otros productos imprescindibles para la población145. Comúnmente, dicho intercambio se realizaba en una balanza evidentemente favorable hacia Cuba, pues para el gigante euroasiático el volumen del comercio exterior con su pequeño aliado Americano era en términos absolutos, insignificante. Igualmente, en otros ámbitos cómo el educativo-cultural, deportivo, profesional e industrial existían vínculos e intercambios muy importantes y permanentes. Pero este periodo de bonanza económica y legitimidad ideológica llegó a su punto álgido a finales de los ochenta, para luego desplomarse estrepitosamente a la par del auge de la Perestroika y la Glasnost en la titubeante Rusia soviética de finales de la década de 1980146. Precisamente, después del año 1991, la situación económica, política y social del régimen cubano en lo interno así cómo la reputación del socialismo como opción de desarrollo político-económico se puso en entredicho en medio del derrumbe de bloque socialista a nivel mundial. Aquellos años de dificultades extremas, miseria y carestía para el pueblo y su régimen socialista llegó a un punto crítico; objetivamente, a este lapso se le ha denominado "periodo

142

Caída del muro de Berlín durante el año 1989, el 9 de Nov. KENNAN, George F., Al final de un siglo. Reflexiones, 1982-1995, México, FCE, 1998, pp.143-209; NIKOLIC, Milos, The causes of the breakdown of "real-socialism", México, CEIICH-UNAM, 1995; PATULA, Jan, La transformación socioeconómica en Europa Central, México, CEIICH-UNAM, 1996. 144 BALARI R., Eugenio, Cuba ¿La Revolución Acosada?, México, FCE, 1993, pp.83-94; "From crisis to recovery" en BELL Lara, José (Coord.), Cuba in the 1990´s, La Habana, Ed. José Martí, 1999, pp.73-108; LÓPEZ Segrera, Francisco, Cuba después del colapso de la Unión Soviética, México, UNAM-CEIICH, 1998. 145 Lo que determinó también en gran medida, la dependencia económica generada desde la década de 1960 de la isla hacia el bloque socialista euro-asiático, creando así otra suerte de centro-periferia en el mundo socialista. 146 Revisar las definiciones sobre las políticas Soviéticas glasnot y perestroika, encaminadas a reformar el sistema político-económico de la URSS, pero que finalmente derivaron en la disolución de sus bases ideológico-económicas. Vid. HOBSBAWM, E.J., Historia del Siglo XX: 1914-1991, Barcelona, Crítica, 2000. 143

46

especial" (1991/3-2001/4)147. Esta fecha podría extenderse en términos macroeconómicos hasta 2007, pues este fue el año en que el PIB cubano recuperó la magnitud que había ostentado hacia finales de los años ochenta, antes del colapso del bloque socialista. Es en este apartado donde se encuentra la intersección de la temática de análisis propuesta. El año 1993 fue de gran relevancia para el discurso visual cubano, pues el gobierno decidió emprender un proyecto monetario de alcances internacionales148. Al comprender la deplorable situación en que se encontraba la economía y como peligraba su gobierno sin el apoyo de sus antiguos aliados en Asia y Europa, el régimen optó por implementar dentro de sus fronteras el uso de una moneda libremente intercambiable por divisas internacionales, el peso CUC (Fig.1.1) a partir de 1993-4149.Aunque éste sistema ya tenía ciertos antecedentes con el uso de los certificados de divisa y compra-internacionales al interior de la isla durante los años ochenta.

Fig.1. 1. Uno y cien pesos cubanos convertibles o "CUC" (1994-2014). Cada peso CUC posee invariablemente paridad con el dólar norteamericano.

Originalmente la única moneda circulante en la isla, desde tiempos de su independencia en 1898, había sido el peso cubano, hoy denominado "Moneda Nacional o CUP" (Fig.1.2) y ocasionalmente el dólar americano hasta antes del vuelco socialista de la revolución el año 61150.

147

Para el "Periodo Especial": Vid. BALARI, Op Cit, Ídem; CANTON Navarro y SILVA León, Op Cit, pp.209-237. En este año el gobierno en cooperación con el Banco Nacional de Cuba despenalizó el uso de divisas internacionales e implementó la circulación del peso CUC. El año 1995 también fue de gran relevancia, pues fue desde entonces que el dinero cubano tuvo una manufactura 100% nacional. BANCO CENTRAL DE CUBA, El sistema Bancario y financiero de Cuba, 6ta Ed., La Habana, 2008. 149 Ídem. 150 Adicionalmente, el dólar americano circuló libremente en Cuba durante buena parte del periodo especial, igual que muchas divisas con valor y buena reputación en el mercado cambiario internacional, como: el franco, el marco, la libra esterlina y ulteriormente el euro. Todos ellos, por lo menos hasta el año 2004 cuando el Estado cubano decretó el cese a su libre circulación el 23 de octubre. Ídem. 148

47

Fig.1.2 Uno y cien pesos cubanos CUP; compárese con la figura anterior, donde se presentan únicamente pesos CUC en las mismas denominaciones (1994ca-2014 para ambos casos).151

Como puede apreciarse en las imágenes anteriores, el diseño, iconografía y estructura del discurso visual contenido en estos billetes, cambia radicalmente entre cada uno de ellos. Antes de entrar por completo al análisis y articulación de este doble discurso visual en el papel moneda cubano, habrá que hacer una detallada explicación sobre el funcionamiento económico, político y social de estas monedas, tanto en el ámbito endógeno-nacional como en el exógeno-internacional. Para ello, hay que desglosar algunos de sus niveles de estudio. Funcionamiento interno; moneda CUP. La moneda nacional o CUP es un medio universal de compra-venta de servicios, productos, obligaciones, etc, únicamente en territorio cubano. Asimismo, es el mecanismo oficial de pago de los empleados estatales a través de "nómina" en tarjeta bancaria, cheque o efectivo con la cual pueden obtener dinero en cajeros automáticos o directamente a través de ventanillas en bancos. Funciona de manera paralela con la moneda "CUC" y al año 2013 tenía un valor de 0.52 centavos de peso mexicano y una relación de aproximadamente 1 a 25 con el peso intercambiable. Veamos en la siguiente tabla las principales equivalencias en divisas, así como la interrelación CUP-CUC y

151

José Martí (1853-1895), a la derecha del billete de $1: Óleo de Armando Menocal en GARCÍA Cantú, Gastón, Idea de México, México, FCE/CONACULTA, 1991, Vol.III, p. 320; y "fotografía de Carlos María de Céspedes", a la derecha del billete de $100 en TORRES Cuevas, LOYOLA Vega, Historia de Cuba: 1492-1898. Formación y Liberación de la Nación, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 2002, p. 250. Buena parte de los óleos y/o representaciones de los héroes cubanos liberales decimonónicos, fueron obra o estuvieron influenciados por el pensamiento y plástica de Armando García Menocal "EL PINTOR" cubano del siglo XIX. Quien lo juzgue conveniente, puede revisar in extenso su historia personal y actividad estético-ideológica. Vid. http://old.cubahora.cu/index.php?tpl=buscar/vernot_buscar.tpl.html&newsid_obj_id=1026693#bajar

48

viceversa, para tener una mejor idea de su valor monetario relativo y pasar entonces, al nivel simbólico: Moneda Cantidad en CUP Cantidad en CUC

TABLA I. EQUIVALENCIAS MONEDA CUBANA (Nov. 2013) Pesos cubanos (moneda En En Dólares nacional) CUP Pesos mexicanos Estadounidenses 1 0.52 0.04 25 13 1

Pesos cubanos intercambiables CUC 0.04 1

Económico, político y Social.(CUP-Interno) Los bienes y servicios que se pueden obtener con este tipo de moneda son principalmente los brindados por la economía estatizada como: transporte, comida y enseres menores no importados. En la mayoría de los casos esta moneda es usada en las tiendas estatales dónde se adquieren productos de la "Libreta de Racionamiento"152, usualmente estos artículos serían, en una economía capitalista, los denominados de la "canasta básica", por considerarse, los mínimos necesarios para la alimentación y nutrición de una familia promedio. Éstos pueden ir desde la leche entera pasteurizada, azúcar, pollo, carne, arroz, frijoles o hasta el tabaco, muy usual en la vida cotidiana de la sociedad cubana. Por otro lado, también se pueden conseguir con esta moneda las mercancías "libres" que son comercializados por el Estado y pueden ser adquiridos ilimitadamente por ciudadanos cubanos como por extranjeros. En este rubro se encuentra también el tabaco porque posee la particularidad de venderse en presentaciones populares para su consumo masivo- interno, como las de lujo, en puros-habanos para la captación de divisas por concepto de venta a extranjeros y su comercialización internacional. Sin embargo, el uso de esta moneda ha ido en merma y por ende, dentro del imaginario colectivo entre la sociedad cubana en general, dado el poco valor absoluto que posee en referencia a productos importados deseados por la población153. Dentro de estos se encontrarían todos los manufacturados fuera de la isla y con alto valor agregado, como los teléfonos celulares [máxime los tecnología screen-touch/pantalla táctil] y tecnología electrónica variada, pues están valuados en CUC. Ahora, veamos los sueldos promedio en algunos de los principales empleos al interior de su sociedad, para de esta manera, ir tejiendo el entramado: dinero-sociedad-ideología-iconografía y discurso visual; en estrecha relación a los imaginarios sociales.

152

Esta libreta, es la manera de referencia al sistema de racionamiento implementado en el socialismo real y sistematizado durante el periodo especial, debido a la gran carestía que supuso el cese de intercambio comercial con el antiguo bloque socialista. Los productos con precios principales de la Libreta de racionamiento se pueden consultar en la TABLA.III de la siguiente página. 153 La problemática emanada del uso de una doble moneda fue ya ampliamente discutida y el 22 de Octubre de 2013, el gobierno de Cuba anunció la unificación monetaria que se llevaría a cabo paulatinamente a partir del año 2014. En el caso de los productos importados siempre demandados y a la alza en su comercialización encontramos: cosméticos para mujer, ropa "de marca" [de compañías transnacionales], electrónicos y artículos varios para el esparcimiento personal.

49

TABLA II. Sueldos (ingresos) generales en Cuba SUELDO (ingreso) MENSUAL NETO En CUP En CUC 500 20 Empleados generales (chofer, tendero tienda-estatal, recepcionista, empleados varios no especializados, aduanero, etc.) 1000 o más 20+20 o más Empleados cualificados (profesionistas varios) Ingresos propios variables 0 a Ingresos propios variables de 0 a Particulares (restauranteros, taxistas, comerciantes, etc.) 30,000 1200 20+ bonos dependiendo de 20+ bonos dependiendo de Altos funcionarios o diplomáticos (diplomáticos, políticos, legados, cónsules, etc.) función y adscripción función y adscripción Categoría

Justamente por su bajo poder adquisitivo en relación a los productos no-elementales importados, las personas suelen despreciar esta moneda denostando su poco valor e "impracticidad" ante su insostenible competencia contra la moneda intercambiable CUC154. Veamos en la siguiente tabla el precio de algunos servicios y productos, tanto en moneda nacional cubana como en divisa: TABLA III. Valor Relativo del peso cubano CUP y CUC. Servicio/Producto Arroz (1kg)* Huevo (1 pieza)* Azúcar (1kg)* Jabón/Ropa/Baño (1 pieza)* Café (1kg)* Lata de cerveza 355ml Helado (1 L.) Cigarrillos sin filtro (20 unidades) Puro-Habano "Popular" (1 unidad) Viaje en Camión local (Guagua) Taxi Colectivo urbano Libro de papel, 500pp (ca) Autobús Foráneo Vuelo nacional (dentro de la Isla)** Celulares varios Televisor convencional 15 pulgadas, electrodomésticos varios Televisor plasma 15 plg.

PRECIO en pesos CUP Peso mexicano 0.45 0.23 MXN 0.10 0.052 MXN 0.35 0.18 MXN 0.15 0.075 MNX 27.7 14.4 MXN 15 7.8 MXN 25 13 MXN 15 7.8 MXN 3 1.56 MXN 0.20 0.01 MXN 10 5.2 20 10.4 MXN 30 15 MXN 300 156 MXN 1250-2500 650-1300 1250-2500 650-1300 5000

2600 MXN

Dólar norteamericano 0.017 dls. 0.0040 dls. 0.013 dls. 0.0050 dls. 1.1dls. 0.6 dls. 1 dls. 0.6 dls. 0.012 dls. 0.0076 dls. 0.4 0.8 dls. 1.1 dls. 12 dls. 50-100 dls. 50-100 dls.

CUC 0.017 0.0040 0.013 0.0050 1.1 0.6 1 0.6 0.012 0.0076 0.4 0.8 1.1 12 50-100 50-100

200 dls.

200

*Estos productos básicos de la libreta de racionamiento se pueden adquirir limitadamente a este precio, luego de haber consumido su ración mensual por familia y/o persona, el costo sube, no obstante, al mismo tiempo se puede comprar libre e ilimitadamente. Es decir, el precio de racionamiento es bastante preferencial, justamente debido a que es limitado. **Vuelo-nacional: La Habana-Santiago de Cuba, que es uno de los más largos y comunes.

Dinámica del CUP para extranjeros (endógeno internacional). Los extranjeros tienen poco acceso a esta moneda, aunque sí es posible adquirirla en las CADECA155 a través del cambio de divisa CUC y posteriormente volviendo a hacer otra conversión a CUP. Cuando algún extranjero obtiene esta última moneda tiene que gastarla dentro del país en su totalidad, pues no es posible realizar el cambio a la inversa, pero sí puede pagar servicios y productos que están disponibles tanto para ciudadanos cubanos como para turistas o estudiantes foráneos. Un visitante en Cuba puede adquirir comida rápida con sus billetes y monedas CUP, o pagar el transporte público así como comprar en lugares informales. 154

Durante mi estancia de investigación en Cuba pude comprobar el sentir y opiniones generales de su sociedad, ante los principales problemas económicos, políticos y sobre la vida cotidiana. 155 Casas de Cambio (CADECA) S.A., oficiales del Estado. BANCO CENTRAL DE CUBA, Op Cit, p.36.

50

Así pues, tanto cubanos como extranjeros pueden usar la moneda CUP, aunque por su impracticidad para estos últimos, debido a los costos en los servicios y productos, siempre más altos para los extranjeros, resulta poco funcional. Por ejemplo, para contar con el equivalente a 100 dólares norteamericanos habría que cargar cerca de 2500 CUP en el bolsillo, lo cual dentro de parámetros prácticos es poco eficiente.

Fig. 1.3 Serie actual circulante de moneda nacional o CUP (1994-2014).

CUC o Moneda Libremente intercambiable a divisa internacional. Funcionamiento interno. Esta moneda comenzó a usarse en 1994 como medida de reorganización político-económica en la isla156 y ayudó sobremanera a refinanciar la economía cubana cuando el bloque socialista desapareció157. El CUC fue pensado como un mecanismo de refinanciación del Estado a través de la captación de valores internacionales por medio de la industria del turismo y debido al relativamente poco comercio exterior que sostenía Cuba con el resto del mundo no socialista. El valor del peso cubano CUC, siempre se encuentra a la par del dólar americano como una medida de protección, ante las constantes fluctuaciones y el efecto dominó que tienen en las monedas débiles de países periféricos158 como Cuba159. Por ello, derivado de una decisión política estatal el precio del CUC se mantiene siempre estable mientras el dólar americano no colapse, e

156

Ídem. NOYOLA, Op Cit, p.25. 158 En sentido centro-periferia Cepalino. Entiéndase: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU fundada en 1948. Loc Cit. Nota al pie #131. 159 Después de la segunda guerra mundial cuando el respaldo de las monedas nacionales dejó de ser el oro y metales preciosos, o sea que se abandonó el "patrón oro" para pasar al "patrón dólar" (nótese cómo las reservas mundiales de los bancos centrales están hechas en el billete verde) Apud. "Se comienza a gestar el sistema monetario de post-Guerra" en SOBERÓN Valdés, Francisco, Oro, dólar e imperio, La Habana, Ciencias Sociales, 2010, pp. 76-83. Asimismo las fluctuaciones en la "competitividad", hegemonía geopolítica y poderío militar norteamericano han definido las más extravagantes devaluaciones en América Latina después de la Crisis de los Petrodólares a partir de 1976. 157

51

igualmente, en tanto el régimen cubano sea sólido. Es decir, en Cuba aún las decisiones políticas tienen mayor peso que las dictadas por la mano invisible y leyes del mercado160 internacional, en este caso, el de las divisas y la tendencia iniciada hace ya varias décadas, con respecto a la liberación de las bandas de flotación de monedas nacionales y al patrón monetario internacional, es decir, el dólar norteamericano161. Económico, político y Social.(CUC-Interno). El uso del CUC entre la población cubana se encuentra muy extendido, a pesar de que el sueldo de los trabajadores estatales es percibido en CUP. No así las personas que laboran en la iniciativa privada denominada "trabajo particular o por cuenta propia", que regularmente reciben su salario en CUC, que igualmente pueden cambiar por CUP. En ambos casos, los ciudadanos cubanos pueden intercambiar dichas monedas

en casas de cambio estatales o en el

mercado formal o informal. Habitualmente, la gente empleada dentro del ámbito turístico y/o con extranjeros, son quienes se hallan muy cerca de la moneda CUC. Por derivación, como toda la isla posee

Fig. 1.4 Logotipo oficial otorgado por Estado cubano para las casas familiares que pueden rentar cuartos tipo hostal, a los turistas y estudiantes extranjeros.

una fuerte industria turística162 y cada vez más empresas extranjeras se asientan en territorio cubano, los sueldos de dichos trabajadores y el uso de esta moneda intercambiable a divisa, se hace cada vez más preponderante. Dinámica del CUC para extranjeros (exógeno-internacional) Todos los extranjeros que llegan a la isla están obligados a cambiar sus respectivas divisas163 a CUC, aunque también se puede obtener efectivo a través de cualquier cajero automático o de bancos que no tengan capital estadounidense dentro de sus grupos de inversionistas164.

160

SMITH, Adam, Investigación sobre la naturaleza y casas de la riqueza de las naciones, México, FCE, 2010, Cap. VII. "Del precio natural y del precio de mercado de los bienes", pp. 54-62. 161 Atender a los proceso de subvaluaciones y devaluaciones de países con monedas débiles que ulteriormente se transfieren a la moneda de naciones fuertes, pero también de grandes segmentos de las sociedades a cúpulas con información privilegiada sobre dichos movimientos macromonetarios. Como ejemplos paradigmáticos véanse las constantes devaluaciones del peso mexicano en 1982, 1994 o el peso argentino en 2002. 162 En la figura 1.4 observamos el ícono que otorga el Estado cubano a las personas que rentan algunos cuartos de sus casas cual habitaciones de hostal, como un medio de sustento económico. Se trata de un negocio estatal-familiar y de acercamiento entre la sociedad cubana y los extranjeros, además de ser más barato que el precio en un hotel convencional. Este tipo de empresa se halla muy generalizada entre la población aún cuando no posean el logotipo oficial. Así, la obtención del CUC, que siempre es la moneda de uso corriente del extranjero se vuelve cotidiana para el ciudadano cubano. 163 Divisas internacionales libremente intercambiables en las CADECAS y Bancos en Cuba para 2013: dólar canadiense, libra esterlina, franco suizo, euro, yen japonés, peso mexicano y bolívar fuerte de Venezuela. Por el contrario, todo intercambio de dólar americano a peso cubano se grava con un 10%, ello, para desincentivar su uso por el turismo internacional y como medio punitivo-turístico-económico. 164 El 23 de Octubre de 2004, el Ministro-Presidente del Banco Central de Cuba, Francisco Soberón Valdés emitió la Resolución No. ° 80. BANCO CENTRAL DE CUBA, Op Cit. En esta se decretó el cese de libre-circulación del dólar americano y otras divisas internacionales. Al tiempo, se impuso un gravamen del 10% a la moneda estadounidense al momento que fuese cambiada a peso cubano, con el objetivo de frenar la dolarización de su economía. Sobre la dolarización Vid. SALAMA, Op Cit. Nota al pie #131.

52

Así pues, el uso del CUC fue pensado para los extranjeros aún cuando de hecho esté accesible también para la ciudadanía cubana. Con el tiempo la misma dinámica ha arrojado resultados distintos a los esperados, por ello el gobierno decidió en octubre 2013, dar inicio a la unificación monetaria. Sin embargo, habrán de pasar varios años antes de ver este proceso concluido. De su doble discurso visual. Como se ha podido apreciar hasta el momento, la doble circulación de ambas monedas en este país caribeño, tanto CUP como CUC obedece a lógicas opuestas y va dirigido para dos públicos totalmente distintos. Por un lado la moneda nacional estuvo pensada en primera instancia, para los trabajadores del Estado y ciudadanos cubanos; por el otro, el CUC fue concebido como un medio de refinanciamiento para la economía, a través de la captación de divisas internacionales vía turismo y un comercio internacional relativamente más intenso. Pese a ello, la circulación y uso de dichas monedas es ambivalente y por lo general ambos tipos de billetes y metálico, pueden pasar de una mano cubana a otra extranjera y viceversa. Habiendo expuesto ya el modo de uso y lógica de circulación de ambos sistemas, será más sencillo analizar la estructura de cada uno de los anteriores discursos visuales, vertidos tanto para el pueblo cubano como para los foráneos. Una muestra del uso discursivo para diferentes públicos. En cuanto al uso del discurso visual CUP-CUC (1994ca-2013), quizá una de las características más notables sea el manejo de una misma iconografía de forma metódica, pero dirigida en distintos sentidos. Al respecto puede mencionarse al prócer Máximo Gómez165 que aparece en las denominaciones de 10 pesos en ambos sistemas monetarios con una inmensa diferencia en la estructura del discurso político-visual. En el anverso podemos apreciar que mientras en la moneda nacional (CUP) del lado la izquierda, existe un diseño sumamente austero que parece no haber cambiado mucho desde la fundación del discurso-socialista en 1961. Por otro, la divisa convertible CUC(1994-2013) a la derecha, muestra un monumento del mismo personaje histórico, sólo que esta vez se advierte que el diseño y estructura han sido renovados y exponen un lugar de interés histórico-turístico166, ubicado en las inmediaciones de la ciudad de La Habana (Fig.1.5).

165

TORRES y LOYOLA, Op Cit, pp. 343. PEREIRA Perera, María de los Ángeles, Cincuenta años de arte monumentario en Cuba (1959-2009); paradigmas y pautas de un proceso de renovación, en Apuntes, Bogotá, Colombia, Enero-Junio 2010, Vol. 23, #1, pp. 20-31. 166

53

Fig.1.5 Ejemplares de 10 CUP y 10 CUC (1994-2014) correspondientemente. En la primera vemos la efigie del prócer cubano Máximo Gómez y en la segunda una estatua ecuestre del mismo héroe167.

En el reverso podemos observar cómo el manejo de la iconografía en ambos discursos es totalmente diferenciada. Así, el dirigido al pueblo cubano se refiere a la "defensa de la Revolución" a través de las armas en un sentido de unidad ciudadana, como en su momento lo hizo la revolución francesa para resguardarse del ataque aliado de las potencias monárquicas europeas168, y en el caso cubano, se trata de la doctrina de la "Guerra de todo el pueblo" (Fig.1.6). Donde, esta última a mi parecer tiene que ver con una política interna íntimamente relacionada con las carestías económicas del Periodo Especial y una potencial invasión por medio de la disidencia cubana asentada en Miami169. Aunque para el académico norteamericano William Ratliff, representó una maniobra gubernamental en respuesta al poderío gestado por la cúpula militar expedicionaria cubana en África durante el periodo, 1965 a 1991; y su consiguiente contrapeso específico en milicias cívicas: "Esto había llevado al costoso y tedioso desarrollo de las Milicias Territoriales y el síndrome de la Guerra de Todo el Pueblo como fuerzas contrarias a los militares."170 Por lo contrario, mi hipótesis de trabajo en particular, podrá comprobarse pues la emisión del motivo "guerra de todo el pueblo", hasta dónde pude averiguarse se llevó a cabo el año 1991171, que coincide con los inicios del periodo especial y no con el máximo auge del poderío militar expedicionario cubano de la década de 1970-80 (Fig.1.24). Asimismo, se advierte en el segundo, que el mensaje dirigido al usuario extranjero versa sobre la "Revolución Energética" que en todo caso, apela a la ciencia y la tecnología aplicada al desarrollo nacional y al bienestar social.

167

Al centro. Retrato del prócer cubano Máximo Gómez: Vid. http://www.latinamericanstudies.org/gomez.htm [sólo el retrato]. Entiéndase, la vanguardia de conformar un ejército de Ciudadanos de 300,000 hombres, por decreto el 24 de febrero de 1793. McPHEE, Peter, La Revolución Francesa, 1789-1799, Barcelona, Crítica, 2003. p. 134, 252. 169 Interpretación en sentido nacionalista cubano:BALARI, Op Cit, p. 83-87. Sobre la disidencia política cubana y sus redes operativas: DÁVALOS Fernández, R, Estados Unidos vs. Cinco héroes. Juicio silenciado, La Habana, Ed. Capitán San Luis, 2010, 371pp. Apud. p.13-32. 170 Para una interpretación anticastrista Vid. RATLIFF, W., "Política militar cubana en el África Subsahariana", en Revista Occidental del Instituto de Investigaciones Culturales Latinoamericanas (IICLA), Tijuana, Mex., 1989, Vol.6 #2 pp.139-162. Vid. p. 154. 171 Cfr. Compárense los distintos reversos de los billetes de $10, hasta llegar a las series de la década de 1990. 168

54

Fig.1.6 Comparativo de los reversos de los billetes CUP y CUC de diez pesos (1994-2014). Abajo, detalle de la leyenda del reverso del billete CUP "guerra de todo el pueblo" simbolizando la unidad nacional en defensa de la Revolución cubana y su régimen socialista. No es extraño tampoco que esta representación del pueblo en armas, este cargada con un alto grado de simbolismo: 1) banderas cubanas, 2) edificios industriales "resguardados" por las armas, 3) los fusiles de asalto: a) palas y machetes (como representación de los trabajadores). Empero, en este último caso resalta sobre las demás, el rifle de asalto AK47 la "Avtomov Kalashnikova modelo 1947", uno de los máximos íconos mundiales del poderío e industria armamentística de la URSS y emblema del desaparecido ejército rojo.

1.2 El sistema monetario nacional "CUP". Una máquina del tiempo. Sigamos mostrando las particularidades ideológico-visuales172 por separado, en cada uno de los sistemas monetarios. En principio, habrá que exponer un poco de la historia contemporánea de la moneda nacional cubana, hasta llegar a nuestros días, para hacer una comparación al momento actual con el mismo peso CUP y luego con el CUC. En el cotejo de las figuras siguientes es visible cómo el vuelco socialista de la Revolución Cubana, surtió efecto en términos visuales.

Fig. 1.21-A En esta seriación de billetes podemos percatarnos de que, efectivamente la Revolución Liberal cubana de 1959 no tuvo prácticamente ningún efecto sobre la discursividad visual de la moneda cubana, sino hasta su vuelco al socialismo en 1961. 173 174

Tanto José Martí

en los billetes de un peso, como Carlos Manuel de Céspedes

, fueron

pensadores de corte liberal, tanto más cuanto que a Martí se le recuerda popularmente como "El Apóstol de la democracia"175 quién siempre apeló a los valores de dicha ideología, que para el siglo XVIII y XIX representó un verdadero ariete en contra del sistema del antiguo régimen tardo medieval-europeo, aún presente en gran parte de la otrora América española176. Entonces, véase

172

Entenderemos como una "ideología visual", a la parte grafico-visual eminentemente estética de las representaciones políticas de una corriente, precisamente ideológica. Vid. "Discurso Estético" en PRADA, Oropeza, Op Cit. p. 38. 173 TORRES y LOYOLA, Op Cit., p. 336. 174 Ídem. p. 250. 175 MARTÍ, Op Cit., pp.5-33. 176 GUERRA Vilaboy, Sergio, El dilema de la Independencia [En América Latina], La Habana, Ciencias Sociales, 2007. Apud.

55

cómo operó la transición del tímido discurso visual-liberal al socialista guerrero-beligerante cubano, dos años más tarde del triunfo de la revolución liberal (Cfr. Figs. 1.21 A y B).

Fig. 1.21-B El discurso visual de la Revolución Socialista post-liberal (1961-1980ca). Motivos por denominación: $20 anverso, Camilo Cienfuegos primer héroe de la Revolución de 1959 en ser representado en el papel moneda; $5, Declaración de La Habana (2/Septiembre/1960); $20 reverso, desembarco de Granma (2/Diciembre/1956); $50, nacionalización de las empresas extranjeras (6/Agosto/1960); $100, asalto al Cuartel Moncada (26/Julio/1953).

Si se realiza la comparación con los anteriores reversos, de las series de billetes cubanos hasta 1960 que se encuentran en la parte final de este trabajo en el apartado "Series Cubanas", podremos percatarnos del substancial cambio en el discurso visual, caracterizado por su bajo perfil durante la primera etapa liberal de la Revolución, a diferencia de esta emergente fase. Justo después del vuelco al socialismo, derivado de la intervención norteamericana en abril de 1961, es por demás evidente la radicalización de su discurso político-ideológico severamente traducido en esta iconografía, altamente bélica y anti-imperialista. En suma, vemos la Revolución socialista representada iconográficamente en su máxima expresión. Es irrebatible la caracterización totalmente beligerante del discurso visual cubano a partir de este punto y en lo posterior no

56

veremos más que un catálogo iconográfico contundente, sobre la política interior altamentepolitizada y exterior autoritaria-internacionalista cubana. Para el año 61, después de la invasión a Bahía Cochinos por parte de los disidentes cubanos, un cambio en la estructura del régimen parecía inminente. Fue entonces cuando entró en circulación el billete de 20 pesos con la efigie de Camilo Cien Fuegos Gorriarán (Fig.1.21B-parte superior-) personaje que junto a Ernesto Che Guevara y los hermanos Castro, fueron los hombres más representativos de la lucha insurgente contra la dictadura batistiana177. Es también necesario mencionar que, a través de una de las disposiciones de gobierno de la Revolución, aunque ciertamente permisiva. Estaba prohibido erigir estatuas, figuras, nomenclatura o cualquier tipo de emblema monumentario que fomentase el culto a la personalidad en tanto dicho personaje estuviese vivo y sin que este hubiera tenido los méritos en vida para ostentar a la postre, alguna dignidad de este tipo. Por ello, el ejemplar de papel moneda con la efigie del Che Guevara no

Fig.1.22-B. Retrato original de Ernesto Che Guevara que la postre se convertiría no sólo en uno de los máximos símbolos de socialismo, sino de la cultura Pop del siglo XX.

apareció hasta después de 16 años de su asesinato acaecido en las inmediaciones de la población de Santa Cruz, Bolivia en 1967; (Fig.1.22. A y B).178

Fig. 1.22-A. Primer billete con la efigie del Ernesto "Che" Guevara, 1983.

177

AGUIRRECHU y ZAMORA, Op Cit., Passim. ARIET G., María del Carmen, DEUTSCHMANN, David, Che Guevara Presente. Antología Mínima, La Habana, Centro de Estudios che Guevara/Ciencias Sociales/Ocean Sur, 2011, p. 367; GUEVARA de la Serna, Ernesto "CHE", Diario de Bolivia [...], AGUIRRECHU Iraida (Ed.), El diario del Che en Bolivia, La Habana, Editora Política, 2008. Fig. 1.22. B. BURRI, René, Che Guevara por los fotógrafos de la revolución cubana, La Habana, Eds. Cubanas Artex/ Eds. Aurelia, c2006, 109p. ; il. Passim; LOVINY, Op Cit, pp. 79-83. 178

57

Para la resolución de este punto específico y como recomienda Gombrich, es menester ir encontrando pistas y atando cabos pues: "[la interpretación] Es como una novela policiaca: si no tiene usted más que una sola pista, puede pensar que el asesino es otro. Pero si convergen tantos indicios, puede reducir poco a poco el margen de error"179. Así pues, hay que tomar en cuenta tanto el contexto internacional durante la década de 1980, la situación interna en Cuba, la política exterior de la administración norteamericana "Carter" (1977-1981), pero sobre todo la ideología internacionalista cubana que marcó un parteaguas durante el desarrollo de la guerra fría. En este último caso es de recordar que uno de los elementos dentro del escenario internacional que detonaron aún más las fricciones entre la Cuba socialista y el mundo capitalista abanderado por los EUA, en el ambiente de la guerra fría, era el secuestro sistemático de aviones no sólo cubanos. De entre ellos resalta el atentado a una aeronave de Cubana de Aviación que se dirigía de la isla caribeña de Barbados, hacia la capital cubana con escala en Jamaica, en junio de 1976180. Este era un problema secundado por la oficialidad, que en palabras de Fidel Castro: "...cuando se aparecía un avión norteamericano de pasajeros secuestrado, el riesgo de una catástrofe era real; las sanciones no bastaban, era evidente que sólo la devolución resolvería, pero ellos[los norteamericanos] jamás devolvían, más bien estimulaban a los secuestradores y nunca los sancionaban."181 De aquí se resuelve que el problema de los secuestros, se trataba de una verdadera estrategia geopolítica que pretendía ser capitalizada por ambos bandos. También por aquellos años, en la naciente República de Granada, recién independizada de Inglaterra en 1974, ganaba fuerza con el régimen de Maurice Bishop allegado al poder en 1979 tras un golpe popular de Estado, emulando la experiencia cubana182. Bishop, fue un gobernante partidario a las políticas de izquierda y socialistas183, con una opinión marcadamente antiimperialista y social sobre la geopolítica circuncaribeña. Sobre los anteriores y el problema de los secuestros de aviones afirmó: "This fear of Cuba has led to attempts to derail and set back the Cuban Revolution. Remember 1961, when direct invasion via the Bay of Pigs was attempted; we recall too the numerous attempts on the lives of Comrade Fidel Castro and other Cuban comrades; we recall the cowardly and blatant attempts at mass a murder, one of them being successful, when in the 1976 a Cubana lane was blown up off Barbados, killing all passengers; we recall numerous attempts at blockades, barricades and isolation."184 179

GOMBRICH, Lo que nos cuentan [...], Op Cit, pp.141. ALVARADO Godoy, Percy, Luis Posada Carriles: engendro incondicional de la CIA, La Habana, Ciencias Sociales, 2010, p.46. 181 CASTRO, Fidel, Cien horas con Fidel. Conversaciones con Ignacio Ramonet, La Habana, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 2006, pp. 466. 182 LEWIS, David E., Reform and Revolution in Grenada: 1950 to 1981. Essay, La Habana, Casa de las Américas, 1984, 255pp. Passim. 183 GUERRA Vilaboy, Sergio, Breve historia de Latinoamericana, La Habana, Ciencias Sociales, 2010, p. 295-301. 184 BISHOP, Maurice, Selected speeches,1979-1981, La Habana, Centro de Estudios del Caribe-Casa de las Américas, 1982ca, pp. 48. Traducción: "Este miedo a Cuba ha llevado a intentos de descarrilar y echar para atrás la Revolución cubana. Recuerden 1961, cuando se intentó la invasión directa a través de la Bahía de Cochinos; reconocemos también los numerosos atentados contra la vida del camarada Fidel Castro y otros camaradas cubanos; recordamos los intentos de asesinato cobardes, descarados y en masa, uno de ellos exitoso, cuando en 1976 un aeronave de 180

58

Es también evidente la interrelación, co-dependencia ideológica y retórica de las nacientes revoluciones en el área circuncaribeña. Sólo como muestra de ello tenemos el impulso que dio el régimen de la Habana a la experiencia Granadina y Nicaragüense, y sobre la gran influencia cubana esta área. Al respecto, Bishop sostuvo durante su discurso ofrecido en las celebraciones del día del trabajo el 1 de Mayo de 1979 en La Habana: "[...]reconocen los imperialistas, que sin la Revolución Cubana de 1959 no podía haber una Revolución Granadiense o una Revolución Nicaragüense en 1979.";[...]"...en Granada jamás olvidaremos que fue la asistencia militar de Cuba durante las primeras semanas de nuestra Revolución, lo que nos ofreció la base para defender nuestra propia Revolución."; "...Fidel nos ha enseñado no sólo a combatir, sino también cómo trabajar, cómo construir el socialismo[...]"185. Como era de esperarse, la cooperación entre la Cuba socialista y esta nueva nación que comprensiblemente transitaba hacia el socialismo luego de siglos de colonialismo, no fue bien vista entre las potencias occidentales por lo que el 19 de Octubre de 1983, desembarcaron cerca de 50,000 marines norteamericanos en la República de Granada, derrocando al líder de izquierdas186. Estos acontecimientos, deben ser releídos bajo un contexto geopolítico internacional, a la par de sucesos, como el apoyo estadounidense a los grupos extremistas islámicos Talibanes187 en Oriente Medio en su lucha contra la URSS y la Revolución Iraní; el apoyo a la "Contra anti-sandinista" después de 1979 año del derrocamiento del militar Anastasio Somoza en Nicaragua188, y de la invasión a Panamá en 1989189. Sólo entonces se comenzará a vislumbrar su relación con el beligerante, radical y extremista discurso político y visual cubano. Visto desde esta perspectiva, el uso del ícono del Che Guevara en el discurso visual cubano, apuntaba hacia una franca postura de resistencia contra la hegemonía estadounidense. Justamente en aquellos años de guerra fría ideológica en las metrópolis, pero de guerra caliente y armada al sur del meridión. Ahora bien, es claro hoy día que la figura del Che Guevara trascendió las pequeñas fronteras geográficas cubanas para posicionarse como uno de los mayores emblemas de la lucha social, laboral, sindical...ideológica, etc; lo mismo que se convirtió en un producto comercializable muy rentable para consorcios, con nuevas generaciones deseosas por consumir un "producto Cubana fue destruida saliendo de Barbados, matando a todos los pasajeros; recordamos numerosos intentos de bloqueo, barricadas y de aislamiento ". 185 BISHOP, Op Cit, "Lo que hoy hace temblar al imperialismo"..., pp.99 186 SELSER, Gregorio, Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, México, UNAM-CEIICH/UAM/Univ. Obrera, 2001c. 187 Sobre apoyo estadounidense al régimen de Hussein y talibanes contra la Revolución Iraní y la anterior Operación Ajax. Vid. WEINER, Tim, Legado de cenizas: la historia de la CIA, Barcelona, Debate, 2008. 188 Por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, y sobre derrocamiento de Somoza. Vid. BOSCH, Op Cit, 2009... pp.83-118. 189 SELSER, Op Cit.

59

revolucionario". Así las cosas, es también menester comprender cómo, cuándo y por qué sucedió este fenómeno tan particular, que para el año de 1983 daba sus señales más claras de vida con su manejo iconográfico desde la oficialidad cubana, en la plataforma papel moneda y metálico (Cfr. Figs. 1.22 A/B y 1.23).

Fig. 1.23. Izq. Las primeras dos, son monedas conmemorativas de oro y plata respectivamente, no fueron acuñadas para circular190. Derecha. Moneda de CUP de 3 pesos del año noventaidos.

Los indicios sobre los que habrá que transitar son muy seguramente los arrojados por la praxis teórico-estratégica denominada "foquísmo", inspirada en la teoría de la Revolución Permanente del militar-político y pensador ruso, León Trotsky y en la guerra de guerrillas del chino Mao Tse Tung. La teoría del "foco-intelectual-insurreccional" fue largamente desarrollada, aplicada, estudiada y reelaborada por el Che durante sus experiencias guerrilleras en la Sierra Maestra, en el oriente de Cuba y antesala al advenimiento de la revolución castrista de 1959191. Dicha teoría ya ha sido harto estudiada, y para este punto solo hay que saber que su aplicación práctica en el circuncaribe y en casi todo el continente africano por las fuerzas expedicionarias cubanas, fue sumamente exitosa a diferencia de sus inesperados y funestos desenlaces en Latinoamérica, y finalmente en Bolivia durante la década de 1960. Entonces veamos en general el papel que jugó la política exterior cubana en materia militarinternacionalista y el Che en particular. Ahora bien, en palabras del académico norteamericano W. Ratliff: "Desde 1959 la política exterior cubana ha sido en gran parte una proyección de la propia personalidad y objetivos de Fidel Castro, con cierta influencia importante del argentino Che Guevara"192. En este mismo sentido, estima que los primeros contactos cubanos en África precederían en dos años a la llegada del Che Guevara al Congo en 1965, cuando: "La Habana envió armas y considerable ayuda al frente de Liberación nacional de Argelia y tropas de

190

EMPRESA CUBANA DE ACUÑACIONES, Monedas de Cuba, La Habana, ECA, 1989, 142p. ; il. Vid. pp. 91, 133. GUEVARA, Ernesto "Che", Guerra de guerrillas, La Habana, Ciencias Sociales, 2009, 181pp. 192 RATLIFF, W., Op Cit, pp.139 191

60

combate cubanas arribaron por primera vez en 1963 cuando Cuba embarcó armas y 400 soldados para ayudar a Argelia..."193 Asimismo consideró que el papel y prestigio de la política militar cubana en África representaba un verdadero peso específico para el desarrollo de la guerra fría en el continente negro, cuando su apoyo bélico era constantemente requerido: "...fuentes independientes estiman que durante los años 80, solamente Angola pagó al gobierno cubano hasta $700 millones anuales en moneda de los EE.UU. por las tropas estacionadas allí"194. También valora que la proporción y esfuerzos cubanos en aras de su internacionalismo-beligerante, suponían en porcentajes-relativos un poderío militar mayor que el estadounidense: "El alcance del compromiso de Cuba emerge claramente e una comparación per cápita de los despliegues militares de Cuba y los Estados Unidos. Cuba tenía aproximadamente 60,000 miembros de su personal militar en el África subsahariana en 1988 -un porcentaje comparable de la población de EE.UU. sería como de 1.5 millones."195 Cerrando, la política militar cubana en términos marxistas de "exportación de la Revolución" a través del internacionalismo de Guevara, fue en definitiva y como la misma academia norteamericana lo corrobora, aplastante. Máxime en países como Angola que implantaron un régimen socialista debido a los contactos hechos de forma originaria por el Che y continuados por las fuerzas expedicionarias cubanas, que a decir de Gabriel García Márquez en su obra "Operación Carlota...": "el che plantó una semilla revolucionaria en África que nadie pudo erradicar"196. Hemos visto entonces, que el papel del Che como ícono "revolucionario" y figura internacional que "exportaba la revolución socialista"...cierta o no esta premisa; representó quizá desde 1964, año en que pronunció aquel histórico discurso ante el pleno de la ONU "Patria o muerte"

197

, un

verdadero símbolo de la rebeldía-joven y antisistémica. Máxime, tras la edición póstuma de su diario de guerra, escrito durante la intentona revolucionaria en Bolivia, mejor conocido como "El diario del Che en Bolivia" prologado por Fidel Castro e impreso masivamente desde 1968 por diversas editoriales. Ahora, para solventar algunas de las anteriores aseveraciones veamos un mapa tintado con la presencia militar cubana en el continente africano, con el objetivo de inferir el impacto mediático que tuvo la figura del Che Guevara, tanto en el mundo capitalista como en el socialista durante y después de finalizada la guerra fría.

193

Ídem, pp. 143. Ídem, pp. 141-142. 195 Ídem, pp. 154. 196 NAZARIO, O., "La Operación de Cuba en Angola", en Revista Occidental, del Instituto de Investigaciones Culturales Latinoamericanas (IICLA), Tijuana, Mex., 1990, Vol. 7 #1, pp. 65-92. 197 UNESCO SPANISH: http://www.youtube.com/watch?v=UgADsWjSxQo 194

61

Luego entonces, el reforzamiento ideológico del régimen cubano al interior de su sociedad e

igualmente

beligerante con el bloque socialista, se volvía un discurso

masivo

mediante

la

emisión en 1983, del billete con la efigie del Che. Así pues, parece ser que el rescate de uno de los máximos íconos de la lucha antisistémica a nivel mundial y de apoyo a los países "no alineados", como lo es la figura del Che, tenía una dedicatoria claramente antiimperialista. Dicho mensaje iba en un sentido de resistencia, unidad y fortaleza pero también de avance simbólico del socialismo, dirigido al régimen norteamericano que desde 1961 había promovido los embates que pretendían desestabilizar al gobierno socialista-cubano. Fig. 1.24. Mapa geopolítico africano que muestra las diversas intervenciones ideológico-militares cubanas directas o indirectas, entre los años 1963-1991. Tabla IV. Países intervenidos por fuerzas expedicionarias cubanas. (Vid., Fig. 1.24) Nota: (Mapa y tabla elaborados a partir de la información presentada en todo este sub-apartado y extraída de dicha bibliografía especializada.)

Cronología *Punta de lanza física para la expansión de la presencia cubana en África (el Che afianzó vínculos): *Primer asistencia militar: Década 1960 Década 1970

Década 1980/1991:

País Congo 1965.

Color NEGRO

Argelia 1963. Libia, Cabo Verde, Camerún, Guinea, Ghana, Bissau, Mozambique, Sierra Leona. Angola (1975), Etiopia (Djbuti/ Eritrea), Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo (Congo Belga/Zaire), Somalia. Sudán, Tanzania, Uganda.

AZUL ROJO

62

NARANJA

AMARILLO

Pero... ¿por qué emitirlo justamente en 1983? En primer término hay que poner el dedo sobre el renglón de la relaciones cubanonorteamericanas; en específico en el periodo de la administración demócrata de Jimmy Carter (1977-1981) y la posterior ultra-derechización del gobierno estadounidense con el viro republicano de Ronald Reagan (1981-1989). Después de revisar las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington a finales de la década de 1970 y principios de los ochenta, será más nítido el tenor del discurso político-cubano anti-estadounidense, acentuado únicamente a partir del inicio de la administración Reagan en 1981. Para estos fines es de relevancia saber que Fidel Castro tenía en alta estima la moral del expresidente norteamericano Carter como se aprecia en estas líneas: "Carter no era capaz de inventar una mentira...", [tenía] "sentimientos religiosos"198. Igualmente, en palabras del propio Castro, el entonces mandatario estadounidense, si bien tenía bajo su mando a uno de los ejércitos más poderosos de la tierra, prácticamente era un rey noble al frente de un "odioso imperio": "Carter era un hombre de quién me percaté -ya le digo- que, aunque era jefe de un imperio odioso, tenía calidad humana, no era asesino ni genocida. Lo que leía de él, las declaraciones, las entrevistas, mostraba que era un hombre decente, lo más que puede serlo alguien que está gobernando un país con tantos intereses, privilegios, tantas prerrogativas y tanto poder." 199

En suma, y para los objetivos perseguidos, es muy sugerente que el discurso visual cubano en el papel moneda se haya petrificado prácticamente durante toda la década de 1970 y que, muy seguramente como respuesta a la política exterior del coloso del norte durante la siguiente administración con Reagan, el gobierno cubano decidiera repensar sus contenidos iconográficos. Lo anterior queda de manifiesto atendiendo a la opinión que le merecía Carter al mandatario cubano: "En ese gran y colosal país, en ese y colosal imperio, como el romano, que tuvo algunos emperadores inteligentes, brillantes, y otros que eran...Bueno, allá hubo uno que, según cuenta Suetonio, hizo cónsul a su caballo".200 Finalizando, como hemos visto la política exterior cubana entre los años 1977-1981 fue de relativa tranquilidad, máxime si se toma en cuenta la diplomacia entre ambas naciones que se tornó cada vez más abierta luego de la escalada de violencia disparada en los sesenta, tanto por los hechos de playa Girón, como por el conflicto de los Misiles nucleares Soviéticos instalados en la isla. Algunos de estos síntomas de relajación fueron:

198

CASTRO, Cien horas..., Op Cit, pp. 461. Ídem, pp. 467. 200 Ídem, Se refiere al emperador Calígula. 12 a.C.- 41 d.C. 199

63

a) La Creación de la Oficina de Intereses de los EUA en Cuba, durante administración Carter201. b) La gran magnitud bilateral de la Crisis migratoria de puerto Mariel en 1980 y su interrelación con la Ley de Ajuste202, a causa del ómnibus que arremetió contra la embajada de Perú en La Habana, tras la cual el gobierno cubano dio entrada libre a 10,000 cubanos que abarrotan la embajada norteamericana en una sola noche. Lo anterior generó un verdadero éxodo de la isla a través del mencionado puerto. En tales circunstancias algunas versiones documentan que las cárceles y manicomios en toda la isla fueron vaciados, sin mencionar la disidencia-política y a los curiosos que deseaban probar suerte en los Estados Unidos. Todo este episodio le valió a la administración Carter la animadversión de la opinión pública estadounidense, pues consideraron que su tibieza para con el régimen castrista, era la única responsable de haber recibidos miles de cubanos indeseados y no sólo a verdaderos disidentes-políticos. Así las cosas y en vista de que La Habana prefería el trato con los gobiernos demócratas y el golpe que la crisis de Mariel revistió para la impopularidad de Carter. Castro decidió cerrar este puerto para no crear más dificultades a dicha administración.203 Esta fue la diplomacia entre ambas naciones en aquel periodo. Puede notarse que efectivamente como lo afirmara Ratliff desde hace décadas, la política exterior cubana se ha delineado según criterios político-ideológicos personales tanto del Che hasta 1967 año de su muerte, y extendiéndose esta lógica, a Fidel Castro hasta principios del siglo XXI. Justo cuando se emprendieron una serie de reformas socialistas-heterodoxas de apertura, más identificables con Raúl Castro y su círculo político. Por lo tanto, la emisión del billete "Che" en 1983, parece que fue una disposición ideológica eminentemente derivada también, de una estrategia geopolítica a gran escala, dónde el gobierno cubano parece haberse percatado de lo que ya vislumbraba Aby Warburg a finales del siglo XIX y de algo que los norteamericanos con su industria hollywoodense habían sistematizado ya hacía varias décadas atrás, a saber, la trascendencia política del discurso visual.

201

Ídem, pp.463. Vid. Ley de pies secos/pies mojados. 203 Ídem, pp. 463-465. 202

64

Fig.1.25. Serie circulante a partir de 1961 (1961-1980ca). Desde aquel año ha sufrido pocos cambios en sus anversos, dado que sus reversos sí han mutado, y de forma tajante en directo correlato con su discurso político, pero ninguno en la composición de héroes en su panteón cívico contenido en sus anversos.

Por otro lado, al igual que en el resto de América Latina y cómo ya lo he mostrado en otros trabajos204, el discurso visual cubano estuvo mediado desde sus inicios a partir de finales del siglo XIX (Fig.1.26). Por la edición, impresión, diseño y estructura que las casas acuñadoras imprimían sobre el papel moneda Latinoamericano y de prácticamente todo el mundo periférico en sentido Cepalino205. Principalmente por la American Bank Note Company con sede en los EUA.

Fig.1.26. Cincuenta centavos de "El

Banco español de la Isla de Cuba", de 1896. El caso cubano es muy particular, pues los métodos de diseño, impresión, la selección iconográfica y otros imprescindibles para el manejo del discurso visual en el papel moneda, se desarrollaron oficialmente, al margen de un intercambio americano y/o con el mundo capitalista a partir de 1961, salvo algunas excepciones. Por el contrario, pareciera ser que la cooperación comercial, intelectual y en otros sectores entre Cuba socialista y el bloque comunista, en especial con la Unión Soviética, fue estrecho (Fig. 1.27).

204 205

SOLACHE, Op Cit, 2011 y 2013. Sobre la definición: "NULA SOBERANIA VISUAL", Apud. Ídem.

65

Fig.1.27. Comparar algunas similitudes entre la estructura y diseño del peso cubano con este rublo soviético de 1961 (Fig.1.22 A Supra).

No sería extraño entonces, que el vínculo ideológico entre Cuba socialista y la ex-URSS, fuese tal, que haya habido programas de capacitación, intercambio u otro símil que estuviera presente al momento de diseñar el papel moneda cubano. Sin embargo, esto sólo es una suposición debido que existe muy poca documentación al respecto y que el régimen cubano actual, por evidentes razones de seguridad, no brinda este tipo de información al público en general y aún menos a extranjeros. Sin embargo, es de inferir que por realizar una política ideológico-militar-internacionalista tan exitosa en diversas partes de mundo, principalmente en África; la URSS, en el marco de la guerra fría, haya fomentado todo tipo de prebendas, licencias y demás prerrogativas para el régimen de La Habana, que le dio amplias posibilidades de incursionar en territorio de tradicional influencia exclusiva occidental. Otra de las particularidades del discurso visual cubano, al menos en esta versión del peso CUP, es que su diseño iconográfico pareciera haberse detenido en el tiempo, aunque únicamente en sus anversos respecto de los héroes recuperados de su panteón cívico, pues para el caso de los reversos, el vuelco de 360 grados en su retórica anti-imperialista al igual que su discurso político y hechos históricos, es indiscutible (Cfr. Fig.1.28). Vale repetir, si ya he recalcado hasta el momento, la lucidez política del régimen de La Habana desde 1959, que le hizo conservar el 80% del panteón cívico liberal decimonónico, lo cierto también es que el 20% restante, representado en la década de 1960 por Camilo Cienfuegos en el billete de $20 y el del Che de $3 emitido en 1983, ya comprueba al menos en parte, los supuestos hipotéticos de trabajo en esta investigación. Máxime, haciendo la comparación entre los reversos de la década de 1950 contrastados con los emitidos a partir de 1961, fecha del vuelco socialista de la Revolución liberal cubana de 1959, y el correlato entre discurso político y discurso visual, que es altamente significativo y en efecto, sí se corresponden el uno al otro. En consecuencia, y como lo marca la lógica general de lo asentado 66

hasta el momento, si el discurso visual socialista desde 1961 poco ha cambiado desde esa fecha, es porque tampoco lo ha hecho el discurso político socialista cubano. Ahora bien, transcurridos los eventos del conflicto nuclear cubano-soviético aquel año, precisamente ese mismo discurso visual inti-imperialista y guerrero tampoco ha cambiado en justa correspondencia con su

correlato

político-discursivo,

y

como lo he expuesto ya, " pareciera haberse detenido en el tiempo ". No se trata de una evaluación calificativa, sino de un análisis que espera llegar a una explicación del por qué de dicha estructura, justamente de su

discurso

político

vertido

iconográficamente en el dinero. Por otro lado, si bien la serie actual de la moneda nacional (CUP) ha tenido cambios significativos en cuanto a las técnicas

de

reproducción

de

los

billetes, del trazo, el color, y el ordenamiento visual; no hay que perder de vista tampoco que los próceres liberales inaugurales de la primera serie, emitida por el régimen socialista en 1961, son exactamente los mismos. Lo que en última instancia reviste una extraordinaria dificultad para su análisis iconológico, pues si bien es conocida la sentencia política de Fidel Castro en cuanto al ser "martiano" y no "marxiano" de los

Fig. 1.28 Es notable el cambio en la retórica visual, que pasó de la década de 1950 con un perfil tímido y barroco a uno altamente anti-imperialista, guerrero y de lucha política en sentido socialista. Columna izq. serie 1950 y columna derecha serie 1961 (reversos).

gobiernos emergidos de la experiencia de 1959, tampoco habremos de perder de vista esta combinación discursiva entre la tradición 67

liberal decimonónica cubana, contenida en los anversos de sus familias de billetes, y la retórica totalmente antiimperialista-guerrera y socialista de sus reversos, a partir de 1961. Tampoco sería extraño que el vínculo extraoficial, excepción hecha de México, entre los grupos de diseño del papel moneda, iconografos y de ideólogos, tuviese alguna relación con el avance de este rubro en América Latina. Recordando la política exterior de las naciones americanas con respecto a la revolución Cubana, en su mayoría dirigida desde Washington, casi la totalidad de países de este continente rompieron relaciones diplomáticas con el régimen socialista cubano206. Ello sugiere la posibilidad del trabajo conjunto entre los circuitos cubanos y mexicanos de diseño y de manejo del discurso visual (Fig.1.29).

Fig.1.29 Comparación entre el diseño de un billete mexicano de 1970-80 y otro cubano entre las décadas de 1980-1991207.

Hasta el momento el análisis, podría insinuar que el discurso visual en la moneda nacional cubana (CUP), única en su tipo en la isla hasta 1993 año de la implementación del peso CUC, tuvo influencias históricas con los regímenes del bloque socialista (Fig.1.27) como también con algunos países latinoamericanos (Fig.1.30 A/B). Regresando un poco, esta dinámica de permanencia de una misma estructura discursiva que se corresponde a la dinámica de su discurso político, tiene un correlato singular con el caso venezolano (Cfr. Fig.1.30 A/B), modificado este último, con el arribo de los gobiernos Bolivarianos en 1998 y la emisión del Bolívar-fuerte con posterioridad a este año.

Fig.1.30-A. Diez Bolívares venezolanos, 1995. compárense similitudes con los pesos cubanos CUP. Aunque bien, estos pesos venezolanos siguen reflejando más quizá a la estructura de viejo cuño de la American Bank Note Company. 206

No fue gratuito tampoco este hecho, pues en la mayoría de naciones sudamericanas, centroamericanas y caribeñas se encontraban en el poder los denominados "gorilatos" que ya he explicado con anterioridad. Vid. PÉREZ Cruz F., SUÁREZ Salazar L., Bicentenario de la primera independencia de América Latina y el Caribe, La Habana, 2010, Passim; GILL, Lesley, Escuela de las Américas. Entrenamiento militar, violencia política e impunidad en las Américas, Santiago de Chile, LOM-Cuatro Vientos, 2005, Passim; McSHERRY, J. Patrice, Los Estados depredadores: la Operación Cóndor y la guerra encubierta en América Latina, Santiago de Chile, LOM-Banda Oriental, 2009, Passim. 207 Retrato de Calixto García Íñiguez. Vid. http://www.latinamericanstudies.org/

68

Finalmente, se puede concluir en este apartado que el discurso visual en el papel moneda cubano fue influido de forma contundente, únicamente a partir del vuelco socialista de su Revolución en 1961. Posteriormente, la escalada en la pugna ideológica de la guerra fría marcó otro gran hito en el discurso cubano en la década de 1980. Otro factor más, se puede inferir a partir del posible trabajo conjunto o intercambio

entre

los

grupos

de

diseño

cubano

y

mexicano/venezolano, así como la sugerente vinculación soviéticocubana. En el ámbito interno se puede afirmar que hasta la década de 1990, con la caída del bloque socialista y el arribo del llamado "periodo especial", con la posterior incursión del peso CUC en la economía y sociedad cubana, el peso CUP

había tenido una

estabilidad singular desde el año 1961 hasta la década antepasada. Pero con la llegada de la divisa intercambiable, este panorama cambió, pues la sociedad cubana

Fig. 1.30-B. Segunda emisión de los Bolívares-fuertes de Venezuela, 2008. Nótese la gran evolución de la técnica venezolana y de su discurso visual, que a mi juicio tiene gran parecido con la técnica utilizada con las segunda emisión de pesos cubanos CUC de 2004.

ahora se encuentra dentro de la pugna entre peso CUP y el CUC. Donde, en un balance de su dinámica y funcionamiento, al parecer va ganando popularidad a pasos agigantados el nuevo discurso visual CUC, amén de su inherente fortaleza económica frente a la moneda nacional.

69

1.3 El Periodo Especial y la implementación del "CUC". Un discurso visual-xenofílico. En este apartado se analizará in extenso la función particular del peso CUC, bien diferenciada del CUP y cómo la moneda convertible ha impactado fuertemente la vida de la sociedad cubana y su imaginario colectivo.

Cinco CUC, 1994.

Cinco CUC, 2012.

Fig.1.30 Comparación entre el billete CUC de 5 pesos en su versión de 1994 y 2012. Lo más significativo es el notorio cambio en el reverso de toda la serie CUC, reemplazando al escudo nacional cubano por algún motivo histórico, lo que denota un uso marcadamente más ideologizado a partir del año noventaicuatro a la fecha.

Poco es lo que ha cambiado

el discurso visual contenido en la moneda CUC desde su

planificación después de 1991 y puesta en circulación tres años más tarde. Quizá una de las pocas variaciones con respecto al último decenio del siglo XX, sea una cierta evolución en su diseño, percibida en la substitución del escudo cubano que anteriormente acompañaba todos los reversos de los billetes intercambiables a divisa, adecuándose a un tipo de iconografía política-nacional208. Sin embargo, esta forma de evolución en el uso del discurso visual apunta a un redireccionamiento o enfoque que el régimen cubano ha hecho sobre esta moneda, en un principio pensada en su mayor parte, para el uso de un público extranjero y no en estricto sentido para la sociedad cubana. Es interesante también que la parte substituida no fueran los próceres, sino los grandilocuentes símbolos materiales. A saber, mientras que por ejemplo, muestran la efigie de un Antonio Maceo209 plasmada en el anverso del billete de cinco pesos CUP, el motivo del frente en el billete de 5 pesos CUC es el monumento ecuestre del mismo prócer (un atractivo turístico), que se encuentra dentro de la Habana Vieja, en la ciudad homónima (Vid. Fig.1.30 Supra y 1.31, Infra). 208 209

Vid. SOLACHE, Op Cit, 2011. TORRES y LOYOLA, Op Cit., p.287.

70

Fig.1.31 Detalles de los anversos del billete CUP y CUC de 5 pesos, respectivamente. 210

La anterior característica discursiva, se encuentra también en el reverso de la versión de cinco pesos convertibles, del año 2012 y en su contraparte en moneda nacional (Fig.1.32).

Fig. 1.32. Detalle del reverso de ambos billetes de 5 pesos, tanto CUP a la izquierda como CUC a la derecha. Nótese que en ambos casos, el motivo es coincidente:"La Protesta de Baragua". Ello es un indicador de la intencionalidad en la confección del discurso visual para cada público; nacional o extranjero.

En la anterior comparación se encuentra exactamente el mismo motivo, "La Protesta de Baragua"211. Es muy significativo que la misma escena se encuentre en ambos billetes puesto que el discurso visual está dirigido para dos tipos de usuarios totalmente distintos y a pesar de ello, únicamente se diferencian uno del otro por su tipo de impresión y tonalidad en el color. En el primer caso tenemos un contorno realizado con filigranas, que prácticamente se encuentran en desuso a nivel mundial y en el segundo, un cierre de foco más pronunciado, con un corte de la escena bastante más definido. Sin embargo, se trata de una excepción y no de una regla general en la moneda intercambiable cubana. Haciendo un balance sobre las temáticas esbozadas en la iconografía del peso cubano, se pueden sugerir algunas líneas discursivas: una de propaganda en sentido xenófilo en el peso CUC. Y la segunda, con un perfil del discurso vertido en el sistema monetario CUP, que es: la estabilidad, progreso y unión nacional. En un principio quizá podría considerarse que estas son orientaciones interpretativas opuesta entre sí, pero ambas son constitutivas de un sólo hilo general. 210

Retrato de Antonio Maceo. Vid. Ídem, pp. 287. En mayo de 1878 tras diez largos años de lucha encabezada por Carlos Manuel de Céspedes, el ejercito libertador encabezado por el general Antonio Maceo, rehusó a firmar el "Pacto de Zanjón" que suponía la rendición cubana ante el ejercito realista español. Así, al desconocer dicho acuerdo pronunció su histórico discurso popularmente conocido como "La protesta de Baragua", Ídem, Apud. pp. 285-292. 211

71

Que es la exhibida por los regímenes de la Revolución de 1959, en el sentido del bienestar socialeconómico y nacional alcanzado, con respecto al régimen de Fulgencio Batista212.

Fig.1.33. Iconografía basada en hechos históricos. Detalles 5 y 1 CUC, reversos.

Ahora bien, sólo dos de los billetes de la serie CUC se encuentran vinculados a un suceso histórico en un sentido mítico-fundacional, que son los de $1 con "la caída de Martí en combate"213 y el de $5 con "La protesta de Baragua" ya expuesta anteriormente. En estos dos casos el derrotero de la iconografía, es la legitimación histórica del régimen cubano y cómo este se asume heredero de la gesta independentista de finales del siglo XIX iniciada por Carlos Manuel de Céspedes, continuada por Antonio Maceo, Máximo Gómez, Calixto García Íñiguez y culminada simbólicamente por José Martí entre otros, solo "interrumpida" por el régimen de Batista (Cfr.Figs.1.32 y 1.33 Supra.). En este mismo sentido, el billete de $3 CUC contiene una representación iconográfica de la Batalla de Santa Clara dirigida por el comandante Ernesto "Che" Guevara, acaecida en diciembre de 1958 después de la cual, Batista huyó de Cuba inclinando la balanza a favor de los rebeldes y la Revolución Cubana liberal de 1959. Esta Batalla entonces, tuvo una gran trascendencia para el curso de la revolución y años más tarde se erigió un monumento en honor del comandante Guevara en aquella ciudad (Fig.1.34/35).

Fig.1.34. Representación de la Batalla de Santa Clara. Combate decisivo para el curso de la Revolución Cubana.

212

Pues hoy vemos un régimen cubano que privilegia el desarrollo de su sociedad en conjunto, antes que el de una cúpula económica. Vid. Una visión crítico-apologética sobre el capitalismo cubano pre-revolucionario que contrasta con la tradicional visión pro-socialista cubana tendiente al comunismo: JIMÉNEZ Soler, Guillermo, Las empresas de Cuba: 1958, La Habana, Ciencias Sociales, 2008, pp. VII-XIII. 213 TORRES y LOYOLA, Op Cit, p.336.

72

Fig.1.35. Billetes de 1, 5, 10, 50 y 100 CUC, con las representaciones de los motivos: Mausoleo José Martí en la Plaza de la Revolución, Monumentos ecuestres a: Antonio Maceo, Máximo Gómez y Calixto García; y estatua de Manuel Céspedes, en la Plaza de Armas, respectivamente, todas ellas en la ciudad de La Habana. Billete CUC 3 pesos con la representación del monumento a Ernesto Che Guevara ubicado en la ciudad de Santa Clara. Pieza de 20 CUC con la representación del monumento a Camilo Cienfuegos localizado en la ciudad de Yaguay en la provincia de Sancti Spiritus. 214.

En los billetes de las denominaciones de 10 y 20 pesos convertibles se halla una línea discursiva que muestra al visitante los efectos de la llamada "Operación milagro"215, que es parte fundamental del macro-proyecto de integración regional multilateral Latinoamericana emprendido por la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA). En el ámbito de la cooperación integral entre Cuba y Venezuela, la parte caribeña insular se comprometió a dar asistencia médicaoftalmológica en primera instancia, a ciudadanos venezolanos y posteriormente lo hicieron también con bolivianos, ecuatorianos y miembros de otras naciones del ALBA, cómo retribución a los hidrocarburos enviados por el régimen de Caracas a la isla (Fig.1.36 Infra).

214

Monumento al "Che". Foto, cortesía de la Dra. María de los Ángeles Pereira de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Vid. Opiniones externas sobre tal proyecto: http://www.jornada.unam.mx/2008/01/13/index.php?section=mundo&article=029n1mun y http://www.alianzabolivariana.org/noticias_temas.php?tema=28 215

73

Fig. 1.36. Motivos iconográficos sobre la ciencia, tecnología y el progreso industrial. Detalles de los reversos de los billetes CUC de 10 y 20 respectivamente, donde aparecen representaciones sobre la "Revolución Energética" y la "Operación Milagro".

Quizá una de las mayores singularidades de este discurso en la moneda CUC sea el internacionalismo discursivo visual beligerante216(Fig.1.36), que pareciera una especie de continuación con el ya imposible internacionalismo-militar cubano, desplegado en África y Latinoamérica durante la guerra fría. Esta, es la parte que mayor interés despierta en el público usuario de los billetes CUC, pues justamente posee un más llamativo empleo del discurso visual. El manejo iconográfico desarrollado en el ejemplar de $100, pese a adolecer en cuanto a su composición gráfica217 y técnica, como el resto del papel moneda cubano; sí tiene una eficaz traducción de los ideales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América218. Una terminología visual expresiva, tanto para cubanos como para extranjeros y que aspira al involucramiento emotivo del usuario para la conformación imaginaria de una hipotética ciudadanía Latinoamericana.

Fig.1.37. Motivo, Alternativa Bolivariana de desarrollo para las Américas.

Siguiendo, la última línea discursiva de la moneda CUC se encuentra en el reverso del ejemplar de la denominación de $50. Esta, versa sobre la pugna ideológica que enfrenta todo proceso histórico en contra de su respectiva oposición, en este caso al socialismo. No es extraño entonces,

216

Definiremos este concepto como aquel discurso visual que emitido desde una esfera nacional, tenga una alcance y objetivos internacionales(sin importar su tasa de efectividad), pero tendrá que ostentar siempre la intención de influir sobre la opinión pública y en última instancia, sobre el imaginario colectivo social a favor de alguna causa determinada. 217 Entiéndase como la composición visual y únicamente apoyada sobre el diseño gráfico sin contemplar ningún tipo de ideología en su construcción. 218 Acerca de la misión visión y filosofía del ALBA, en KATZ, Claudio, Op Cit. y. http://www.alianzabolivariana.org/que_es_el_alba.php

74

que un lema popular vertido desde el Estado cubano, y comúnmente visto en las calles de las ciudades cubanas sea: "Patria, educación, y fusil "219. Esta forma de pensar, representada en dichos motivos cargados con un fuerte sentido combativo, se encuentra situada desde la concepción histórica de la lucha de clases (Fig.1.38).

Fig.1.38. Motivos sobre "La Batalla de Ideas" y la "Guerra de todo el pueblo". Iconografía confeccionada desde una concepción de la lucha de clases.

En conclusión, se puede afirmar que el uso del discurso visual en el papel moneda cubano tiene un fin específico, y semejante en sus dos sistemas monetarios. Sin embargo, queda claro después de la revisión por separado de ambos discursos, que existen líneas generales complementarias y convergentes entre sí. Pese a ello, como en este último caso, donde la lucha ideológica se representa en términos visuales, con una demostración de lucha cívica en la moneda CUC; por el contrario, en el caso de la moneda CUP es evidente la representación de los valores inculcados a través de este discurso: fuerza cívica armada y la defensa de esas mismas ideas "por todo el pueblo" y a través de la "guerra". Finalmente, se puede enfatizar que dichas líneas están complementadas la una a la otra y son el resultado de la exposición de percepciones político-ideológicas en términos visuales, de modo que un mismo objetivo sea cumplido y legitimado por senderos diferentes, pero que en algún momento, casi ineludible convergerán. En último de los casos, la estructura del discurso en la moneda CUC pareciera un muestrario de los personajes históricos, monumentos, sucesos, y sitios de interés no sólo para el turista extranjero sino para los estudiantes foráneos, agregados diplomáticos y en general para todo aquel que desconozca la historia, geografía, cultura y política cubana, es decir, se trata de discurso xenofílico. Justo en ese sentido es que la moneda CUC representa un parteaguas y una invitación para que el extranjero conozca integralmente Cuba. A diferencia del peso CUP, que sobre todo está enfocado al reforzamiento de la ideología-estatal y de los valores hegemónicos socialistas en la población cubana.

219

Vox Populi.

75

CAPÍTULO II. De Salvador Allende a los Chicago Boys. El discurso visual chileno y la ¿lógica universal? del Discurso Visual. "..mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes Alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor..." Salvador Allende, 1973220 "Aspiramos a derrotar al marxismo en la conciencia de los chilenos, que podrán comparar y juzgar a cada cual por sus resultados." Augusto Pinochet, 1973 "...se puede asegurar con certidumbre que el gran secreto de gobernar está sólo en saber distinguir el bueno del malo, para premiar al uno y dar garrote al otro." Diego Portales,1832221 "No veo por qué tenemos que quedarnos de brazos cruzados contemplando cómo un país se hace comunista por la irresponsabilidad de su pueblo." Henry Kissinger, 1970222

En primer lugar, el contrapunto buscado, al discutir sobre dos naciones tan geográfica e ideológicamente dispares como Cuba y Chile, es justamente que los caminos diametrales que la Historia les deparó a uno y otro caso; hacen de esta, una muy clarificadora muestra del funcionamiento del discurso visual en tanto lógica codependiente de las ideologías políticoeconómicas. Que por ello, resulta una herramienta hegemónica para las auto-representaciones oficiales de los Estados-Nacionales. Ahora bien, hay que hacer un pequeño recuento de hechos, sin los cuales el análisis del discurso visual aquí presentado no tendría mayor sentido. Al inicio de este trabajo se propusieron algunas fechas, que responden a una lógica paradigmática de eventos históricos. De ahí que la sistemática evolución vista en el discurso visual en Cuba después de su Revolución en 1959, como en Chile a partir del golpe de Estado en 1973 representen los puntos de partida para su análisiscrítico. Comenzando. Exactamente el 11 de Octubre de 1973, al dirigirse ante el congreso chileno, el general Augusto Pinochet habló in extenso sobre la depuesta administración de Salvador Allende, hacía un mes atrás. En el subpunto intitulado "Desarrollo económico y justicia social" planteó a grandes rasgos las metas, caminos y metodología para alcanzar dichos fines: "Para ello hemos solicitado el concurso de los técnicos más capaces e idóneos en cada materia, con absoluta prescindencia de su filiación política o partidaria, y sin otro requisito que el estar dispuesto a cooperar en la tarea patriótica que hemos propuesto." En este mismo tono aseveró: "La administración de empresas y servicios públicos y privados no pueden considerarse como parcelas para el cuoteo o repartijas políticas,

220

Máxima frase del presidente Salvador Allende, pronunciada minutos antes de morir, en un mensaje a la nación chilena mientras era bombardeada la casa de Moneda -sede del gobierno- de la República sudamericana el 11 de septiembre de 1973. FUENTE de la, Víctor, Allende. Cinco discursos fundamentales, Santiago de Chile, Le Monde diplomatique, 2008, pp. 72. 221 SALAZAR, Gabriel, DIEGO PORTALES. Monopolista, sedicioso, demoledor (Juicio ciudadano a un anti-demócrata.), Santiago de Chile, USACH-LOM, 2010, p. 97. Apud. Carta a don Antonio Garfias, de 1832. 222 GILL, Lesley, Op Cit, p.6.

76

sino como una misión de servicio público que requiere la formación de una escuela de eficiencia, honradez y continuidad." 223 En consecuencia, el llamado para la participación de un grupo especializado de élite, encargado de la reconstrucción teórica, administrativa e ideológica del Estado chileno estaba hecho...se trataba de los Cachorros de Chicago. Preámbulo...Los Chicago Boys. Para hablar de los Chicago scouts y sus futuras influencias, que podrían ir desde el Ministro del Trabajo y previsión social, del inaugural gobierno de Pinochet, José Piñera, luego de 1973. Hasta llegar a los mandatarios Menem en Argentina, Salinas de Gortari en México o el mismo Cardoso en el Brasil; es necesario tomar conciencia de lo heterodoxo, longevo y disímil que fue este grupo, su posterior diversificación y sus herederos-ideológicos. Si bien, la influencia sistemática de la Escuela de Economía de Chicago es indiscutible en Latinoamérica desde la década de 1970. También lo es que los "gorilatos", es decir, algunos gobiernos militares en América Latina, anteceden al desarrollo y aplicación práctica de estas políticas neoliberales, como en el circuncaribe o el régimen militar brasileño de 1964 o los paralelos golpes de Guatemala y Paraguay en 1954. Como preludio es justo decirlo, sólo después de la caída del régimen de Allende en 1973, fue posible practicar de forma metódica los supuestos filosófico-económicos, de los dos máximos exponentes de la corriente antes esbozada. Friedrich August von Hayek (1899-1992), economista de origen austriaco, puede considerarse padre originario y representante de la ideología neoliberal. Sostuvo que las normas morales son el resultado del desarrollo evolutivo, y no de la razón por lo que son indeseables para su aplicación práctica en la cosa económica. Como puede advertirse desprendido de ello, la suya es una afirmación que dio un giro copernicano en la administración pública del Estado sólo equiparable con la producida por Maquiavelo en el siglo XV, al retrotraer la moral y toda atadura de esta índole de la cosa política.224 El economista austriaco, tuvo una enorme influencia no sólo en el pensamiento ideológico de las más altas cúpulas políticas a nivel mundial y latinoamericano, sino una relevancia indiscutible en la confección de la constitución chilena de 1980 como lo muestran algunos especialistas del tema: "...su influencia es indudable en la teoría económica, pero también en la actual concepción de la democracia, en la concepción del hombre, y en la concepción sobre la globalización.";

223

PINOCHET Augusto, Discurso pronunciado ante el congreso, Santiago de Chile, 11 de Octubre de 1973. Versión disponible en línea: http://www.retoricas.com/2010/05/discurso-pinochet-constitucion-junta.html 224 VERGARA Estévez, Jorge, "La concepción del hombre de Friedrich Hayek", en Revista Filos., Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad de Chile, Santiago de Chile, Chile, 2009, Vol.65, pp.161-176. Apud. p.172.

77

asimismo, "ha tenido una significativa presencia en los círculos liberales y en las constitución de 1980, especialmente en su concepción de los derechos individuales y de la democracia."225 Existen ciertos valores en el desarrollo del pensamiento de hayekiano como la concepción filosófica del hombre, que desde su postura establece: "...en cambio, no cree que todos los seres humanos sean maximizadores racionales, sino que piensa que solo las élites adquirieron la racionalidad económica mediante una larga evolución histórica, y las masas solo la poseen en escasa medida, lo que explicaría su propensión al socialismo."226 De ahí que el rechazo constante, validado de la concepción marxista del hombre y del ser humano sea una regla tanto en palabras del propio Hayek: "Hegel, Marx y Freud son los representantes más conspicuos del camino equivocado.", así como en las de Pinochet: "...rechazamos categóricamente la concepción marxista del hombre y de la sociedad, porque ella niega los valores más entrañables del alma nacional y pretende dividir a los chilenos en una lucha deliberada entre clases aparentemente antagónicas, para terminar implantando un sistema totalitario y opresor, donde se niegue los más caros atributos del hombre como ser racional y libre." Igualmente, abonó el general en sentido hayekiano: "Nunca más un pequeño grupo de audaces contará con la tolerancia oficial para crear y practicar una filosofía de violencia, que pretenda separar la unidad nacional...de la chilenidad."227 En último de los términos Von Hayek, para la década de 1960 en pleno auge de la guerra fría creía sobajados algunos de los valores libertarios más caros en las sociedades occidentales, ello apercibido en las siguientes líneas: "En los países de occidente, el acuerdo sobre ciertos valores fundamentales ya no es explícito, y si aquellos valores han de recuperar todo su vigor, es urgente e ineludible restaurarlos y reivindicarlos sin reservas (Hayek 1960, p.3) "228 Coincidentemente la postura del general Augusto convergía en estos puntos de reflexión: "Por ambiciones políticas, desde hace muchas generaciones de ha fomentado en Chile, consciente o inconscientemente, la división del pueblo: Se ha hecho lo posible por ahondar la brecha entre los pobres y los que no lo son; entre los que han tenido acceso a la educación y los que la han recibido." También sostuvo que habían de fomentarse valores realmente liberales dentro de la verdadera educación, libre ataduras adoctrinadoras y concientizadoras: "La educación debe formar en el joven los grandes valores de la nacionalidad, sin buscar ninguna forma de adoctrinamiento o concientización

225

Ídem, p.162. Ídem, p.166. 227 PINOCHET, Op Cit. Apartado. "Rechazo a concepción marxista." 228 HAYEK, Op Cit, p. 172. 226

78

política, ya que con ello se vulnera el sagrado respeto por la libertad interior de cada ser humano. Una verdadera educación que alcance a todos los chilenos..."229 Ahora bien, en el caso de Milton Friedman (1912-2006), los paralelismos no son tan evidentes pero sí pueden sustraerse algunos principios básicos del pensamiento del nobel de economía, sobre los límites a la acción estatal consignados en la constitución chilena de 1980: "A common objection to totalitarian societies is that they regard the end as justifying the means. Taken literally, this objection is clearly illogical. If the end does not justify the mean, what does? 230 Por otro lado, al igual que en la constitución chilena, al Estado norteamericano se le reservarían tareas muy disímiles que los emprendidos por otras cartas magnas latinoamericanas o del mismo Chile, con las administraciones de la Unidad Popular [U.P.]231. Así, al gobierno solo le restaron tareas como la de luchar, para desincentivar a los monopolios al igual que en el caso norteamericano: "engaged in activities to counter technical monopolies and to overcome neighborhood effects widely regarded as sufficiently important to justify goverment intervention "232. Finalmente, y en contrapunto, para la década de 1960 Friedman justificaba algunos de las intervenciones estatales estadounidenses más notables dentro del mundo capitalista-liberal: "some activities currently undertaken by goverment in the U.S., that cannot, so far as I can see, validly be justified in terms of the principles outlined above"233. Sólo a finales de la década de 1990, e inicios de los 2000, se pusieron en entredicho los supuestos teóricos neoliberales aplicados sistemáticamente en el tercer mundo. Sin embargo, durante todos los años que fueron, por lo menos de 1960 a 1990, las recetas y estructuras recomendadas vía FMI, BM u OCDE, fueron aplicados invariablemente con los más diversos resultados. Como contraste de A.L., tenemos los exitosos casos de los "5 Tigres de Asia". Aunque, sólo en perspectiva se han podido ver los efectos negativos de estas políticas, aplicadas irreflexivamente en Latinoamérica que, sin embargo, pocas veces se han llevado a cabo tan religiosamente en el primer mundo, de donde provienen estas ideas, como sí lo ha sido en el mundo periférico.

229

PINOCHET, Op Cit. FRIEDMAN, Milton, Capitalism and Freedom, Chicago, Chicago University Press, 2002, 208 pp. Apud. p.22. Traducción:"Una objeción común a las sociedades totalitarias es que ellos consideran que el fin justifica los medios. Tomado literalmente, esta objeción es claramente ilógica. Si al final no justifica los medios, qué lo hace? 231 PINTO Vallejos, Julio, Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular, Santiago de Chile, LOM, 2005. 232 Ídem, p.34 "...dedicado a actividades para contrarrestar los monopolios técnicos y superar los efectos de vecindad ampliamente considerados como suficientemente importantes como para justificar la intervención del gobierno." 233 Ídem, p35. "...algunas actividades actualmente realizadas por el gobierno de los EE.UU., que no puede, por lo que yo puedo ver, válidamente previa justificación en términos de los principios expuestos anteriormente..." 230

79

Dicho lo anterior será comprensible la longevidad, considerado ya el prestigio de sus emisores, de las aplicaciones prácticas en Chile desde 1973 hasta la fecha y la posterior relación que guardó esta ideología con los constructos discursivos que de ella le fueron propios. En suma, así como la personalidad e ideas de Fidel Castro y el Che en Cuba permearon gran parte de las políticas públicas efectivas emprendidas desde el Estado, para el caso de Chile, es cierto también que el general Pinochet empapó de sus creencias, valores y sinceras convicciones al Estado y sociedad chilena por conducto de su gobierno. Así, su ideología abiertamente antimarxista, centinela de la tradición y de los valores ancestrales-históricos portalianos, estuvo por demás influida por la concepción del hombre que tan ampliamente discutió Hayek y que sostuvo Friedman. Visto en perspectiva, resultan obvios los motivos por los cuales el prestigio de tan afamados economistas neoliberales, fueron esenciales para la legitimación del emergido régimen militar chileno en 1973. Nada menos que un año más tarde en 1974 Von Hayek recibió el premio nobel de Economía, y tan sólo dos luego de ello, sería el turno de Friedman en ser galardonado con tan emblemática presea; símbolo del prestigio intelectual-internacional a sus teorías y forma de pensamiento...es decir, de la ideología neoliberal. 2.1“La vía Chilena” vs El golpe militar: su lógica...ideo-lógica. El 11 de septiembre de 1973 una serie de aviones tipo caza bombarderos asediaron la Casa de Moneda, centro del poder político de la República centralista de Chile, ubicada en su ciudadcapital, Santiago. El ataque, fue secundado por el general Augusto Pinochet y una junta militar constituida por los cuatro órdenes del poder armado en Chile. Quienes, tomaron la determinación de que los últimos acontecimientos capitaneados por agrupaciones obreras, conducentes a la toma de cordones industriales, era la gota que derramaba el vaso del autoritarismo proletario. Que según palabras del propio general, pronunciadas exactamente un mes después del asalto a Casa de Moneda, el problema no era en sí mismo con los trabajadores, sino con los "falsos mesías" haciendo clara alusión a Salador Allende: "...no aceptaremos la injusticia para aquellos hombres que, de buena fe, creyeron en las falsas promesas sociales de estos mesías que difundían el odio y el rencor entre los chilenos." En este mismo sentido ahondó: "Desde el primer instante el gobierno ha señalado que en ningún momento se ha pensado en retroceder en las conquistas alcanzadas por los trabajadores; pero [...] la destrucción ocasionada a la economía de Chile y la descomposición del espíritu laboral alcanzó límites incalculables. La indisciplina produjo tal desconcierto en todos los trabajadores, al extremo que en la semana un obrero tenía un rendimiento de 1,2 días de trabajo, es decir, 10 horas sobre las 40 que corresponde; el resto eran desfiles, reuniones, manifestaciones, etc."234

234

PINOCHET, Op Cit.

80

Es de resaltar que las concepciones del general ya se encontraban permeadas por la ideología que había venido tomando fuerza desde finales de la segunda guerra mundial. Así las cosas en al ámbito laboral y en consecuencia, la autoridad militar diseñó un golpe de Estado contra del régimen de la Unidad Popular, artífice de la importación de la ideología marxista a Sudamérica, y encabezado por el doctor Salvador Allende Gossens235. Este Golpe, fue en realidad la reacción conservadora en contra de las políticas liberal-nacionalistas236 del presidente chileno al haber nacionalizado y/o estatizado algunas industrias como: el carbón, cobre, Salitre, el Hierro y el acero237. Que a juicio objetivo y visto en perspectiva, representaron no más que las realizadas en su momento más nacionalista, por los gobiernos Peronistas-argentinos o Echeverristas-mexicanos. Dichas industrias contaban de por sí con un gran número y magnitud de inversiones extranjeras, principalmente estadounidenses e inglesas y de otras menores desde el siglo XIX. Juntas, en compañía del empresariado local conformaban la élite-oligárquica que controlaba buena parte de la economía chilena así como sus políticas de Estado. Sin embargo, a cada decreto, edicto u orden que provenía del ejecutivo, las cámaras de representantes obstaculizaban dichas disposiciones nacionalistas y el empresariado, se negaba a dar cumplimiento a tales disposiciones. Chile, al gozar de una larga trayectoria parlamentaria tenía la particularidad de poseer una verdadera estructura de pesos y contrapesos contra la concentración del poder en alguna de sus partes, de ahí, que ante la imposibilidad de avanzar en las metas planteadas por la Unidad Popular, las masas de trabajadores de forma relativamente autónoma, comenzaran a organizarse y a declararse masivamente en huelgas generales y/o indefinidas, lo que fue traducido por las elites empresariales imprecisamente, como una "toma de los medios de producción"238, que no obstante en algunos casos, sí ocurrió por medio de su nacionalización. Aunque, dicho sea de paso esta medida se encuentra aún hoy sancionada por la teoría y praxis política liberal bajo distintas denominaciones y status de propiedad. Si bien es cierto, muchas

235

FUENTE, Op Cit, pp. 69, 72; VALDIVIA Verónica, ÁLVAREZ Rolando, PINTO Julio, Su revolución contra nuestra revolución. Izquierdas y derechas en el Chile de Pinochet (1973-1981), Santiago de Chile, LOM, 2006, pp. 29-47. 236 Es curioso que cuando alguna nación, sea cual fuere, comienza a tener una vida realmente democrática y a aplicar los principios de las Revoluciones Burguesas tales como: fraccionamiento en pequeñas propiedades, fijación de aranceles proteccionistas nacionales, libertad de culto religioso, soberanía diplomática y relaciones internacionales multilaterales e industrialización acelerada... sufren golpes de Estado militares "internos" o invasiones o intervenciones militares indirectas co-financiadas. Por ejemplo.: Argentina 1955, Bolivia 1964, Brasil 1964, Cuba 1961, Chile 1973, Guatemala 1954, Irán 1952, Paraguay 1954, República Dominicana 1916, Uruguay 1973, etc., o golpes constitucionales (Paraguay 2012, Nicaragua 2009, el alcalde de Bogotá, Colombia 2013) y/o Fraudes electorales sistemáticos (México: 1988, 2006). 237 FUENTE, Op Cit, pp.14; FRÍAS Valenzuela, Francisco, Manual de Historia de Chile, Santiago de Chile, Nascimiento, 1984, pp. 478-479. 238 Ídem, Premisa derivada de la terminología marxista. Sin embargo, lo que en realidad sucedía eran nacionalizaciones y estatizaciones de fábricas y riquezas naturales. Una de las disposiciones del gobierno era: "...la puesta en marcha de la capacidad ociosa de las fábricas..." p. 484. Todo lo cual cuál fue evidentemente relacionado con políticas de corte marxista. Por otro lado, para el público mexicano, esto resaltará por, su sobre-exageración, pues sólo habrá que recordar el emblemático caso de la refresquera Pascual S.A. que luego de 3 años de huelga (1982-1985), 2 muertos y 17 heridos; los trabajadores tomaron "el medio de producción" convirtiéndolo en una Sociedad Cooperativa sin que ello implicase una revolución marxista u otro símil.

81

centrales y organizaciones obreras efectivamente tomaron algunos de los denominados cordones industriales. También lo es que lo hicieron ante la imposibilidad de avanzar por la vía legalista. Así las cosas, y con el apoyo de la CIA los grupos militares más radicales y la élite local vinculada a los inversionistas extranjeros en Chile239, el golpe militar del 11 de septiembre tuvo como resultado el suicidio-moral del presidente Salvador Allende y la posterior criminalización, desaparición-forzada o condena bajo leyes militares de prácticamente toda la disidencia política sin importar su denominación o tendencia: anarquista, comunista, socialista o socialdemócrata240. En muchos casos, la mejor opción fue el exilio. En palabras del general Pinochet, nadie estaría por encima de la ley: "...subsisten el estado de guerra interno y el estado de sitio, del cual la ciudadanía tiene que tomar cabal conciencia, porque de su espíritu de responsabilidad, depende el éxito de nuestras gestiones de paz y concordia, en que estamos empeñados para el bien de Chile y de sus hijos."241 Este clima de excepción y supresión sistemática a las garantías individuales tuvo su clímax en la década de 1980, para luego menguar a finales de este mismo decenio cuando la política de los Estados Unidos cambió, en un evidente giro motivado por la apertura rusa debido a la Glasnot y Perestroika de la URSS. Precisamente por aquellos años, en que el socialismo real había perdido fuerza y popularidad, la política abierta de los EUA con respecto al apoyo a las dictaduras militares en América Latina -los Gorilatos-, totalmente verificable con los cuantiosos estudios hechos sobre las Operaciones Cóndor, tuvieron cada vez menos apoyo desde Washington, al inicio de los ochenta. En este mismo sentido, la panacea de la democracia electoral cobró tal fuerza y auge, que la nueva política exterior del coloso del norte para el denominado su patio trasero242, se transformó en una nítida estrategia, tendente al auspicio y defensa a ultranza de la democracia institucional mediante el sufragio universal. En 1988, ante la debilitada hegemonía e impopularidad del gobierno pinochetista, se planteó la necesidad de un plebiscito en el que la sociedad chilena decidiría si quería o no que el general de 73 años de edad, siguiera en el poder.

239

URIBE, Armando, El libro negro de la intervención norteamericana en Chile, México, Siglo XXI, 1974, 212 pp.; VERDUGO, Patricia, La Casa Blanca contra Salvador Allende. Los orígenes de la guerra preventiva, Barcelona, Eds. Tabla Rasa, 2004, Introducción. 240 Sin importar si se fuese nacionalista, social-demócrata, socialista, comunistas, trotskista, anarquistas, etc: Vid. INSUNZA Andrea, ORTEGA Javier, Los archivos del cardenal. Casos reales, Santiago de Chile, Universidad Diego Portales/Catalonia, 2011; VALDIVIA Verónica, ÁLVAREZ Rolando, Et Al, Su revolución contra nuestra revolución. Vol. II, La pugna marxista-gremialista en los ochenta, Santiago de Chile, LOM, 2008. 241 PINOCHET, Op Cit. Apartado."Subsiste el estado de guerra" 242 Ver video del 11 de Octubre de 2013, Donde John Kerry jefe de la diplomacia estadounidense lo dice textualmente: “...América Latina es nuestro patio trasero...tenemos que acercarnos de manera vigorosa...” http://www.youtube.com/watch?v=QD0qDa4nPLE&feature=youtu.be y http://www.telesurtv.net/articulos/2013/04/18/john-kerry-considera-a-latinoamerica-el-patio-trasero-de-estados-unidos-1243.html

82

Finalmente en 1990, Patricio Aylwin Azócar, representante de la "Concertación de Partidos por la Democracia"243, después de la campaña mediática por el "NO"244, se convirtió en el primer presidente electoralmente designado desde 1970. A partir de ese año, y hasta el día de hoy, los gobiernos herederos de la estructura del gobierno militar y "la Concertación" [la Concerta], han competido por el poder público en Chile. Sin embargo, no han podido o querido hasta la fecha, hacer prácticamente ningún cambio significativo en la ordenación política estructurada durante la dictadura. Lo que puede evidenciarse por la vigencia de su Constitución simbólicamente promulgada el 11 de Septiembre de 1980, y plebiscitada el 11 de Marzo de 1981245. Contradictoriamente ratificada ya, por un gobierno democrático desde 1990.

La lógica...ideo-lógica. Ahora bien, debemos establecer una clara dinámica de transición en el campo de las ideas, efectuado por algunas convulsiones históricas como: revoluciones, golpes de Estado, invasiones extranjeras directas o indirectas, conquistas militares y otros procesos que conllevan un cambio radical en las ideologías de los Estados. En un primer momento analizaremos los pasos que suponen un cambio de ideología Estatal a un nivel político-económico, para luego pasar al discursivo visual. Como en todo proceso de cambio ideológico en un Estado-Nación, existen pautas bien definidas que pueden observarse. Dado que todo gobierno que remplace a otra fuerza política en cualquiera de sus niveles, debiera ostentar un discurso-político propio al menos en la retórica pública, hay procedimientos de reemplazamiento ideológico-discursivo que a grandes rasgos pueden caracterizarse. En el ámbito de la teoría existen pugnas entre diferentes concepciones del mundo. En este sentido podríamos observar dos de esos principales enfoques del devenir humano ya discutido en la introducción: el materialista y el idealista246. Luego entonces, se han elaborado dentro de la modernidad247 diversos criterios para explicar la Historia del desarrollo humano que por su orden cronológico de aparición enumero:

243

También conocido como "La concertación o la Concerta", esta colación de partidos de izquierda y centro-derecha aglutinó por lo menos una decena de organizaciones políticas con registro oficial y fue creado en 1988. ADLER Lomnitz, Larissa, MELNICK, Ana, La cultura política chilena y los partidos de centro, Santiago de Chile, FCE, 1998; MOULAIN, Op Cit, pp. 327-333. 244 Vid., LARRAÍN, Pablo, "NO", Fabula/Sony Pictures, 2012. 245 CONSTITUCIÓN POLITICA DE CHILE, 2012, Op Cit, pp. 11-13; MOULAIN, pp. 221-224. 246 SCHETTINO, Op Cit. Apud. 247 Atender al debate sobre la "modernidad" occidental-eurocéntrica y la modernidad latinoamericana, harto discutida: Loc Cit. nota al pie #58: ACOSTA, CASSIGOLI, QUIJANO, SAID, y CALDERÓN Rodríguez, J.M. (Coord.), América Latina. Estado y sociedad en cuestión, México, UNAM, 2011; DUSSEL, 1993; ZEA.

83

a) Positivismo e Historicismo248. A grandes rasgos supone la aplicación de leyes generales positivas-humanas que llevan un fin último teleológico de orden progresivo ascendente, donde la humanidad alcanzará su ulterior desarrollo, sin dejar de atender las causales circunstancialeshistóricas, también como pilar fundamental249. b) Materialismo dialectico250, también conocido como materialismo científico251. Concibe a la constante pugna de los elementos de la historia como su motor principal. No considera fortuito el devenir de los hechos del hombre, por ser este precisamente quien define sus propias circunstancias especifico-históricas252. Aunque, sí es necesario consignar que su teoría en estricto sentido, como el positivismo al menos en lo ortodoxo, también es teleológico. Es menester recordar que lo antes consignado es a manera de ejemplo, para así poder mostrar cómo la teoría, considero, ha de cobrar sentido en las acciones del ser humano mediante políticas concretas. Así, la migración de estos principios filosóficos al dominio de la acción política trajo en el siglo XX la fundación del Estado soviético ruso. La URSS en 1917, como consecuencia de la aplicación práctica de la teoría Marxista-Leninista253. Este nuevo Estado, emanado del empleo político de las teorías filosóficas, se enfrentó a los Estados occidentales, que dicho sea de paso habían ya, para el siglo XX influido en el modelo de organización política de casi todos los Estados-naciones modernos254 del orbe. Posterior a ello, con el advenimiento en la discusión y aplicación del marxismo durante todo el siglo XX, se desarrollaron otras líneas más de interpretación y praxis de dicha teoría. Por su relevancia destaca el Maoísmo en la fundación de la República Popular China en 1948, que impulsó el triunfo de diversos grupos comunistas en Asia del este, como el caso de Ho Chi Minh en Vietnam255. Al terminar la segunda guerra mundial en 1945, el concierto de 248

CRESPO, Horacio, "En torno la fundamentación de la historiografía latinoamericana", en RÍOS DE LOS, MÉNDEZ, Norma y SÁNCHEZ RAMOS, Irene (COORDS.), AMÉRICA LATINA: HISTORIA, REALIDADES Y DESAFÍOS, México, UNAM-FFyL-IIEc-CECyDEL-CEIICH, 2005, pp. 131-149. 249 Si bien, existen aún muchas discusiones por hacer y debates, hay que recalcar que sólo he dejado consignadas aquí las principales tendencias de interpretación histórica sin que yo apele a verdad única de alguna de ellas. 250 HARNECKER, Marta, Los conceptos elementales del materialismo histórico, México, Siglo XXI, 1972. 251 ENGELS, Federico, Del socialismo utópico al socialismo científico, México, Quinto Sol, 2007. 252 Al respecto hay que diferenciar a la obra principal de Marx "El capital" y su labor intelectual, totalmente a parte del desarrollo teórico que desde el siglo XIX a la fecha ha suscitado la lectura sobre su pensamiento. Como ejemplo de ello se encuentran autores altamente influidos como lo son: Lenin, Max Weber, Antonio Gramsci; la escuela de los estudios subalternos, Guha, Thomson, Hobsabawn, José Carlos Mariátegui; la escuela dependentista latinoamericana de la mal llamada corriente de los estudios "postcoloniales": Said, o de la Filosofía y teología de la liberación y estudios críticos-latinoamericanos: Bolívar Echeverría, Enrique Dussel, Enrique Semo, Ignacio Sosa, Saxe Fernández, Gandarilla, entre otros. 253 Este se puede definir a modo general como la teoría de Estado que supone el advenimiento de las masas trabajadoras al poder político, organizadas por su vanguardia encarnada en un partido político altamente jerarquizado, disciplinado y ortodoxo. Asimismo, la unidad política básica y organizativa ha de cobrar sentido en el "soviet", que a su vez respondería a una estructura mayor: el partido. PADRÓN, Guás, La última lucha de Lenin, Discursos y escritos, La Habana, Ciencias Sociales, 2011. 254 Tendrá que comprenderse bajo la denominación "Estado moderno" aquellos Estados-Nación que adoptaron el modelo occidental como paradigma de organización política. Sin importar sus estructuras, ya fuese republicano-federalista como el modelo norteamericano; republicano centralista como el francés, o monárquico parlamentario como el inglés. Prácticamente todas las naciones del mundo adoptaron dichas pautas de organización. De ningún modo se usa aquí el término "moderno" como sinónimo cualitativo de progreso, desarrollo o éxito. 255 RODRÍGUEZ Torres, José R., Siglos de Heroísmo, La Habana, Ciencias Sociales, 2010.

84

naciones se polarizó entre los bandos occidente-capitalista y el oriente-socialista. Ello devino en el enfrentamiento de las dos grandes potencias vencedoras del Nazismo Alemán: la URSS y los Estados Unidos. Dicho proceso fue denominado "guerra fría"256, y teóricamente finalizó con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991. Sin embargo, durante el periodo comprendido entre 1945-1991 la política exterior de los Estados Unidos siempre fue de combate al comunismo en todas sus pretendidas variantes257. Más aún, sin importar que se tratase de Nacionalismo Revolucionario o de una clara Revolución Burguesa-Periférica de corte nacional y modernizante emprendida por un Estado-Nacional; la política del "big stick" y de la "world police" siempre fue la pauta258. Entonces, se podrá observar que todo movimiento político que atentase contra los intereses norteamericanos y de sus aliados de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN) no sería tolerado259. Como tampoco lo fue durante el coloniaje español de los siglos XVI-XVII o el neocoloniaje Inglés-Francés del XIX. Es decir, no habría espacio para oponerse al status quo hegemónico. Como es evidente, la lucha ideológica en el contexto de la guerra fría, tampoco puede ser ignorada al hacer un estudio enmarcado dentro dicho periodo. Es en este mismo sentido se inscribe la pugna ideológica del continente americano durante el siglo XX, específicamente en Chile de la década de 1970 y la Cuba revolucionaria del decenio anterior.

La Guerra Fría-Iconográfica260. En este punto, la historia mundial se entrecruza con el tema de la reflexión desarrollada en este trabajo. En Chile, donde la fundación del partido comunista-nacional fue muy temprana, 1912. La participación de esta tendencia político-ideológica en los diferentes ordenes de Estado fue constante. Al punto de pactar varias políticas públicas durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941). Para la década de 1960 la influencia de la Unidad Popular estaba en su máximo apogeo y el 4 de septiembre de 1970, en su cuarta participación para los comicios del ejecutivo chileno, y habiendo dimitido en favor suyo el candidato por el Partido Comunista, Pablo Neruda, resultó victorioso Salvador Allende.

[Sobre la Guerra de EU vs. Vietnam y uno de sus máximos líderes Ho Chi Minh.] 256 HOBWSBAWN, Op Cit. 257 Al respecto se puede mencionar la Revolución guatemalteca de Jacobo Arbenz en 1954, un movimiento claramente liberal y nacionalista que fue absurdamente acusado de "comunista". Vid. JAMES, Daniel, Tácticas rojas en las Américas. Preludio Guatemalteco, México, Editorial IIelioMéxico S.A., 1955. 258 ATILIO Borón, Imperio e Imperialismo, La Habana, Fondo Cultural ALBA, 2006; CHOMSKY, Naom, Hegemonía o supervivencia. El dominio mundial de EE. UU., Bogotá, Gpo. Ed. Norma, 2008; KENNEDY, Paul, Auge y caída de las grandes potencias, Barcelona, 2009, pp.545683; y "El fascinante negocio de cambiar bienes y servicios por papel", pp. 153-156, en SOBERÓN Valdés, Op Cit. 259 BOSCH, Juan, EL PENTAGONÍSMO, sustituto del imperialismo, La Habana, Ciencias Sociales, 2007. 260 ACOSTA Matos, Op Cit, Vid. Apartado:"Destrucción" cultural-ideológica de la nación, pp. 226-237; GRUZINSKI, Op Cit.

85

El gobierno de corte socialdemócrata integracionista del Dr. Allende, fue interpretado por la opinión pública como "comunista". Pese a ello, y reiterándolo no fue muy diferente a los regímenes que en México, Argentina o Guatemala, que realizaron expropiaciones dentro del marco jurídico-liberal durante toda la segunda mitad del siglo XX. Aprovechada esta imprecisión por los poderes mediáticos hegemónicos, para desestabilizar su administración y justificar el golpe de Estado en 73. No obstante, las reformas encaminadas a paliar el hambre y subdesarrollo en Chile, fueron principalmente nacionalizaciones y en menor grado políticas de corte socialista que la ciudadanía sancionó y las élites locales reprobaron261 para, finalmente derrocar al gobierno de la U.P. El proceso político que fue del 4 de septiembre de 1970 al 11 del mismo mes de 1973 ha sido denominado como la "vía chilena de transición al socialismo"262. Cuando el nuevo gobierno de los militares chilenos ya instalados en el poder, cambiaron de facto la ideología reinante en la cúspide del Estado. Otrora dirigido por la U.P., por tratarse de una tendencia de pensamiento diferente a la que estuvo reemplazando de hecho, hubieron de modificar su discurso político-oficial en buena parte de sus todos niveles. El primer paso fue reemplazar la interpretación de la historia oficial en los medios masivos de información: prensa, radio, tv, discursos políticos oficiales mediáticos, etc. Habremos de notar que las políticas-económicas fueron justamente las que motivaron los cambios emprendidos por el nuevo gobierno, dado que son, las que en su momento originaron el golpe de Estado, para corregir las nacionalizaciones. Como lo señaló Pinochet al respecto de la economía chilena y el papel de las fuerzas armadas en salvaguarda patriótica de su industria nacional: "Cuando el Estado de Derecho es vulnerado sin que se dé la ocasión a ningún pronunciamiento ni positivo ni negativo de las Fuerzas Armadas y de Orden y los acontecimientos se desarrollan bajo un aspecto físicamente pacífico, sin que se advierta la profunda descomposición moral y económica porque se atraviesa, es porque se ha llegado a un caos interno que coloca al Estado, en el más grave peligro para su normal desenvolvimiento"263.

Posteriormente vinieron las transformaciones en las estructuras: educativa, cultural y social. Cambios de programas de estudio, de régimen del sistema educativo en su caso del público tradicional al público-subvencionado264. Finalmente el modo en que la historia escolar proyectó su visión oficial; borrando partes de la memoria colectiva, omitiendo hechos históricos, batallas, 261

Una de estas políticas calificadas como populistas fue la de: "un litro=un niño". Consistía de dotar a todo niño chileno que no pudiese pagarlo de una ración de leche entera de vaca al día. 262 CASALS Araya, Marcelo, El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción estratégica de la "vía chilena al socialismo" 1956-1970. Santiago de Chile, LOM, 2010. 263 PINOCHET, Op Cit. 264 El sistema educativo público-subvencionado consiste en que el Estado aporta una parte porcentual del coste de la matricula de los alumnos inscritos en ésta y el resto los cubren los padres de familia. Así, los fondos públicos se destinan y redireccionan al sector educativo privado. Por ejemplo, una persona o sociedad con un terreno o inmueble son co-financiados por el Estado para construir escuelas y a su vez recibir el financiamiento del gobierno por costos de la educación pública ofertada en modalidad semi-privada. Por otro lado, cuentan con la posibilidad de reservarse el derecho admisión con lo que arrojan al igual que las escuelas netamente privadas, a todos los estudiantes no deseados a los colegios "públicos municipales", a saber: alumnos autistas, discapacitados, "niños problema" ya sea por conducto o disfuncionalidad familiar, "pobres", etc.

86

personajes, tratados, límites geográficos, etc. En conclusión qué debía o no, ser recordado por la sociedad en su conjunto. Lo que Pierre Bourdieu define como "El olvido de la historia", que supone la posibilidad, precisamente de olvidar desde la oficialidad-estatal lo que al grupo dominante convenga o no a sus intereses265. Eventualmente, los cambios y reformas llegaron al nivel discursivo visual, fue entonces cuando la parafernalia mítico histórica, la iconografía nacional, iconografía política y demás elementos constitutivos del discurso visual fueron modificados drásticamente266. Hasta aquí, el recuento histórico político de los eventos acaecidos a partir del año clave 1973, tienen que ser releídos, interpretados y vinculados con su correlato en términos iconográficos, plasmados en el papel moneda y metálico.

Sobre la Unidad Popular Ahora bien, por su relevancia histórica hay que analizar críticamente los principales cambios político-iconográficos emprendidos desde la oficialidad a raíz de la toma del poder en Chile por parte de la Junta Militar y las subsiguientes administraciones a partir de 1973. Para tales efectos hay que atender a los íconos más representativos del pensamiento nacionalista y social Chileno267, que hasta la década de 1970 habían llenado las vitrinas de su Historia Nacional. Igualmente, de los máximos símbolos de resistencia ante el extranjero, ante el capital multinacional y de la justicia social entendida en términos institucionales. En sentido contrario, también es necesario hacer mención de los símbolos más representativos del pensamiento conservador chileno, rescatados de sus haberes históricos y re-ensalzados a partir de 1973 en susbtitución de la iconografía y próceres identificables con la ideología de la Unidad Popular. Habiendo explicado ya las condicionantes ideológicas e históricas para la conformación del ambiente de lucha política en la sociedad chilena de los años setenta, hay que pasar al análisis del lo discurso visual.

265

BOURDIEU, Pierre, Meditaciones Pascalianas... Op Cit, pp.62-71. Vid. "Correspondencia Discursiva": SOLACHE, Op Cit, 2011, Apud. 267 Vid. Orígenes de la Iconografía nacionalista: ORIGO EDICIONES, José Gil de Castro: El retratista de la Independencia, Origo-China, 2008. 266

87

Balmaceda...

Fig. 2.1. (Izq.)Billete con la efigie del presidente del siglo XIX J. M. Balmaceda emitido en 1971 y (Der.)retrato del mismo, realizado por Teófilo Castillo, (óleo sobre porcelana 26x20cm.) 268.

En primer término tenemos la figura del ejecutivo chileno, José Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891)269. El presidente Balmaceda poseía una gran convicción acerca del desarrollo nacional y los límites que debían tener las oligarquías económicas en el gobierno,270 además de una visión a futuro tipo-estadista, como puede apercibirse en el fragmento de este discurso271: "Es problema vital hacer que los beneficios de esta industria, que ha costado a Chile tanta sangre y que cuesta los desembolsos de verdadera paz armada, unidos a los gastos de la guerra, no emigren al extranjero y sirvan para fomentar la industria nacional y la riqueza privada de los chilenos."

Continua sobre su perspectiva promisoria de la nación chilena de vanguardia y se advierte en sus letras un actuar precautorio y consciente ya, de la creciente relación entre ciencia-tecnología y economía-política: "Debemos invertir el excedente de la renta sobre los gastos en obras reproductivas, para que en el momento en que el salitre se agote o se menoscabe su importancia por descubrimientos naturales o por los progresos de la ciencia, hayamos formado la industria nacional y creado con ella los ferrocarriles, la base de nuevas rentas y de una positiva grandeza."

Balmaceda, fue también actor de la guerra civil chilena a finales del siglo XIX, que para los intereses de esta investigación, baste saber que al final de dicha contienda en la que la facción oligárquica-conservadora(pelucones) debido a la correlación de fuerzas, terminó por derrotar a la abanderada por Balmaceda. No obstante, veamos la opinión que le merecía a la nobel de literatura Gabriela Mistral al respecto de sus políticas públicas: "Presidente tan fogoso para querer agotar en un solo período un plan nutrido de obras, necesitaba unas Cámaras incorporadas a su ritmo y un ancho presupuesto capaz de cubrir los gastos de esta recreación del país." 272

268

BANCO CENTRAL DE CHILE (B.C.CH.), Iconografía de monedas y billetes chilenos. Colección de monedas y billetes del banco Central de Chile, BCCH, Origo-China, 2009, p. 158. 269 Vid. Referencia biográfica Balmaceda (1840-1891): FRÍAS, Op Cit.p.384. 270 NUÑEZ P. Jorge, 1891 Crónica de la Guerra Civil, Santiago de Chile, LOM, 132pp. Apud. 271 Ídem, p.8. 272 QUEZADA, Jaime, [Pról.], Gabriela Mistral: Escritos políticos, México, FCE, 1995, 299pp. Apud. 86-87.

88

Justo, momentos antes de optar por el suicidio como medio de protesta ante la injerencia de intereses extranjeros vinculados a la grupo oligárquico local en la jugosa industria salitrera273,la prensa inglesa a través Times de Londres, cerca de 1891 repelaba sobre el incivilizado y "comunista" gobierno balmacedista: "...En pocas palabras, la civilización, que significa moralidad, respeto a las mujeres y piedad a los desvalidos, correos que nos entregan nuestras cartas, libertad de asociación, el mayor bien para el mayor número, todo, ha desaparecido; tenemos un gobierno comunista, un déspota o varios déspotas, que bajo el falso nombre de poder ejecutivo, ha transtornado toda la paz, toda la prosperidad y toda la educación de os 80 años anteriores. Se han desparramado todo lo que es honorable y bueno, y a la superficie han subido las escorias, hombres inescrupulosos, de hábitos degradados y de bolsillos necesitados y vacios...También se han incendiado las cosechas y muertos las hermosas vacas inglesas de doña Juana Ross Edwars, madre de Don Agustín, y noble señora, la 274 -madre de los pobres de Valparaíso-[...]"

Igualmente, la prensa local presta a su labor en favor de la causa constitucionalista-pelucona, hacía lo propio vertiendo su parecer sobre el desempeño de la administración del presidente Balmaceda: "Su lenguaje es el de un panfleto sin literatura, sin gramática y sin decencia...pruebas inequívocas de una perturbación mental, que tal vez sea del dominio de la ciencia médica más bien que de la jurisdicción de los tribunales de justicia".275 Las opiniones tan opuestas como arteras representaban a una postura pro-nacionalista modernizante y burguesa y otra a la corriente conservadora, celosa de sus privilegios heredados del viejo sistema colonial. Por su parte el Ají, publicación coetánea de corte satírico, interpelaba sobre la administración Balmacedista hacia 1890: "[su] Dictadura es quitarle del hocico la teta de la vaca a muchos ricos que han estado robando en el Gobierno, y que ahora están hechos un quique porque no pueden mamar".276 Al final de la contienda armada, la causa del congreso salió victoriosa y la poetiza G. Mistral, resume certeramente la causa de su ulterior derrota: "La rehúsa de créditos de presupuestos al Presidente trajo la explosión. Balmaceda se dio dictatorialmente el presupuesto anual, impostergable en gobierno tan operoso. El Congreso se lanzó a la revolución...La ganaron dos elementos formidables: la propaganda constitucionalista, y el caudal de dineros de las vieja fortunas -peluconas-".

Antes de caer preso, el presidente Balmaceda prefirió el suicidio. Pero no sin antes pronunciar una histórica frase que según fuentes historiográficas, efectivamente puede serle atribuida: "No debemos consentir que esa/[aquella] vasta y rica región sea convertida en una simple factoría extranjera"(Fig.2.3)277. Ahora bien, esta misma sentencia fue plasmada en uno de los billetes emitidos durante los gobiernos de la Unidad popular. De igual forma, dicho personaje fue

273

GONZÁLEZ, Sergio, La llave y el candado. El conflicto en entre Perú y Chile por Tacna y Arica (1883-1929), Santiago de Chile, USACHLOM, 2008; STEENHUIS, Aafke, La travesía del salitre chileno. De la pampa a la tierra holandesa, Santiago de Chile, LOM/Fundación Henry Dunant, 2007. 274 "Los rotos, el humor y la guerra civil de 1891: Una mirada satírica y popular a la historia de Chile" en SALINAS Campos, Maximiliano, La risa de Gabriela Mistral. Una historia cultural del humor en chile e Iberoamérica, Santiago de Chile, LOM, 2010, 141pp. Apud. p.102. 275 Ídem, pp. 101. 276 SALINAS, Op Cit, p.110 277 NUÑEZ, Op Cit, pp. 11-12.

89

rescatado innumerables veces por diversos gobiernos chilenos para ser plasmado en el papel moneda (Figs.2.1-2.).

Fig.2.2.Billetes varios con la efigie del presidente Balmaceda. De izquierda a derecha y en orden descendente: 1932, 1940, 1960 y1962278.

Justamente lo anterior muestra que buena parte del siglo XX chileno, tuvo un común denominador ideológico que fue el nacionalismo. Pese a todo lo dicho y opinado por la prensa de su tiempo, la realidad, tan diferente como pujante arrojó cifras muy concretas: "La acción gubernativas concebía la transformación del país asignando un papel rector al Estado[...] En 1890, las inversiones alcanzaron a $26.196.417, es decir, el 35% del gasto fiscal. El país fue dotado de 1.200 kilómetros de vías férreas; existiendo, hasta entonces, no más de un millar; paralelamente se construían 1.000 kilómetros de caminos y 300 puentes; las líneas telegráficas aumentaron en 1.500 kilómetros."279

Más importante aún, cuando los gobiernos de la Unidad Popular se hicieron cada vez más consistentes al interior del Estado, concretamente el año de 1971, el Banco Central de Chile emitió un billete sumamente paradigmático (Fig.2.3-4A) que contenía su ideología de forma históricosimbólica, al rescatar aquel discurso pronunciado por Balmaceda en 1891:

Fig.2.3. Frase histórica del presidente Balmaceda pronunciada en 1891 e inmortalizada en el billete chileno de 500 escudos emitido por el B.C.CH. en 1971 (detalle).

278 279

B.C.CH. La emisión de dinero..., Op Cit, Passim. NUÑEZ, Op Cit, p.9

90

Este discurso como fuente de legitimidad histórica fue usado por el gobierno de Salvador Allende desde año de 1971, a manera de respaldo histórico-político de su gobierno, debido a las nacionalizaciones emprendidas por la Unidad Popular. Porque muchos inversionistas estuvieron molestos, como sucedió a finales del siglo XIX, cuando igualmente el presidente Balmaceda tuvo que velar por los intereses nacionales chilenos en detrimento de las oligarquías locales, directamente vinculadas al capital transnacional-inglés de la gran explotación minería280. En el específico caso chileno, como en buena parte de Latinoamérica, si aún hoy existe una preponderante cultura política eurocéntrica, no era de esperarse que a finales del siglo XIX, en las postrimerías de su guerra civil de 1891 esta opinión fuera distinta. Así las cosas, la prensa local opinaba igualmente sobre el perfecto gobernante, el nuevo presidente Jorge Montt antagónico del depuesto Balmaceda y de su mano derecha el ministro de hacienda: "Tenía don Enrique Mac Iver el carácter austero y rígido de los legítimos hijos de Escocia". Que, en otras palabras y como es ya patrimonio de la opinión pública general chilena contemporánea, los políticos chilenos en el poder, de finales del XIX se asumían como los "ingleses de Sudamérica".281 Así, en resumen podrá advertirse el por qué de la eliminación sistemática del presidente decimonónico Juan Manuel Balmaceda, del discurso visual chileno luego de 1973, máxime si se compara con su antítesis histórica-política, don Diego Portales, quien en efecto, representó los valores conservadores, contrarios a los liberales sostenidos por Balmaceda durante el siglo XIX. El minero y el realismo socialista.

Fig.2.4-A Emblemático billete de $500 escudos "del minero", emitido en 1971 por el gobierno de Salvador Allende. Vemos también una muestra de iconografía con motivos proletarios de las más variadas latitudes del Bloque socialista del siglo XX, 280 STEENHUIS, Cit. años del "billete minero chileno." Billete chino y Yugoslavo, ambos de la década de 1980, nótese su emitidos por los Op mismos 281 SALINAS, Op Cit, pp.111-112. gran semejanza con la estructura del ejemplar chileno.

91

Grigórievich Stajánov, representado en el timbre postal soviético (Fig.2.4-B Infra.)282 es parte de la historia del emblemático minero-técnico que tras estudiar los métodos de extracción del carbón en minas soviéticas. En 1935, pudo elevar su producción en un 200 y luego al 800% aplicando al interior de las minas, la ya conocida en occidente, "división y especialización del trabajo". Ello es relevante porque marcó todo un hito en la forma de hacer la propaganda en el bloque socialista, lo que al parecer influiría a la postre en países tan lejanos como Chile, adeptos a la discursividad del luego denominado: "realismo socialista". Es esta última imagen comparativa, podemos observar la caracterización de la iconografía social-demócrata chilena y la comunista soviética y su posible influencia sobre los gobiernos de la U.P. Resulta evidente el gran influjo de la plástica y estética del Bloque socialista, que muy seguramente determinó parte de la confección del discurso visual chileno de la segunda mitad del siglo XX.

Fig. 2.4-B. Propaganda soviética elaborada por el diseñador soviético Alexander Rodchenko. Nótese la gran semejanza entre el realismo socialista ruso y su correlato chileno. Carteles de la década de 1930.

En primer término, es de resaltar también la gran similitud y variedad hallada en el billete del minero chileno, que muestra rasgos casi idénticos a las de representaciones de diversas naciones socialistas. Véanse las estructuras, prácticamente idénticas entre los dinares de la Yugoslavia de 282

GASSNER, Hubertus, Rodchenko. Construcción 1920 o el arte de organizar la vida, México, Siglo XXI, 1995, 93 p. ; il; LAVRENTIEV, Alexander, Alexander Rodchenko. Photograpy 1924-1954, New Jersey, Knickerbocker Press, 1996, 344p. ; il; SOLOMON R. /GUGGENHEIM MUSEUM, The Great Utopia. The Russian and Soviet Avant-Garde: 1915-1932, New York, Lufthansa, 1992, 478p. ; il.

92

Tito, y de la República Popular China; muy representativo de su iconografía proletaria. Es decir, individuos o grupos con una mirada de convicción, de vista fija en el horizonte como advirtiendo un objetivo, que eventualmente alcanzarían sin importar su origen étnico, socioeconómico o laboral. Cerrando, la alegoría del minero es la representación estética del "héroe de la producción anónima", antitética de la visión empresarial de la economía. En suma, vemos una influencia no sólo en términos del discurso visual en el papel moneda, sino de una amplia gama de posibilidades respecto de las plataformas del discurso visual. De entre ellas destacan los carteles publicitarios y hasta estampillas postales. Diego Portales... "De mí sé decirle que con ley o sin ella, esa señora que llaman Constitución, hay que violarla cuando las circunstancias son extremas. ¡Y qué importa que lo sea, cuando en un año la parvulita lo ha sido tantas por su perfecta inutilidad." Diego Portales, 1836.283 "[... ]las estatuas ya están forjadas al mármol, al bronce, a la bayoneta...y es irrespetuoso derribarlas." Gabriel Salazar, 2010.284

La vanguardia del pensamiento conservadurista-fundacional chileno del siglo XIX, fue retomada sin más miramientos por quién de facto, gobernó Chile luego de 1973. Justamente tres años más tarde, al mismo tiempo que la moneda de la "libertad alada" (Fig. 2.6 Infra.) a modo igualmente conmemorativo, fue emitida, también un billete de suma relevancia político-simbólica no sólo para la sociedad chilena sino para la historia nacional de aquel país, me refiero a la representación de Don Diego Portales Palazuelos (1793-1837) en el billete de $100 pesos de 1976. El general Pinochet le reconoció como fuente de inspiración para resolver las problemáticas político-sociales producidas por la "vía chilena" de la U.P. Y, con todo lo que ello supuso, el reconocimiento histórico ante la sociedad chilena expectante del quehacer que le atañía a los sucesores militares, de la recién depuesta administración de Allende. A saber, el pensamiento pinochetista se vio profundamente guíado por el actuar político de su mentor histórico, Diego Portales, a la sazón representante del autoritarismo-estatal de primera mitad del siglo XIX, que en palabras del mismo Pinochet, en su tarea de reconstrucción nacional luego del 11 de septiembre, representaba: "Todo ello requiere esfuerzos y sacrificios que estamos dispuestos a asumir, confiando en el éxito final de la misión que nos hemos propuesto, inspirados en el espíritu portaliano que alumbra hoy esta sala, en la cual el pueblo todo se ha fundido, en anhelos de paz y progreso. Al terminar esta breve exposición, pido al Altísimo que nos ilumine y nos dé fuerzas para afrontar las difíciles tareas de Gobierno, y a mis compatriotas, la fe y el sacrificio para salvara a la Patria, dolida y enferma, de la dura prueba a que el destino la sometió, quizás si para señalarle con este golpe, cuál será su verdadera misión."285 283

PORTALES, Diego José Víctor, Cartas sobre Chile, México, UNAM-UDUAL, 1979, p.13. SALAZAR, DIEGO PORTALES. Monopolista[...] Op Cit. p.9. 285 PINOCHET, Op Cit, Apartado: "Espíritu Portaliano". 284

93

Fig. 2.5-A. Billete emitido desde 1976 y hasta 1984, prácticamente dos y medio años luego de la toma de poder político por el gobierno militar encabezado por Augusto Pinochet, y que, por lo demás puede corroborarse que fue de este modo debido a que representaba "el" baluarte del pensamiento conservador chileno por excelencia.

Fig. 2.5-B. Retrato de Diego Portales Palazuelos (1837). Izq. Narcisse Desmadryl, 1854. Litografía, 25,6x37,5 cm Colección Museo Histórico Nacional.286 Der. Portales ante los notables en 1836, 1890ca Pedro León Carmona Quiroga (1853-1899).

Algo más podremos descubrir si enfatizamos el simbolismo político-histórico que revistió el episodio representado y retomado para el anverso de este mismo billete: la "Reunión de notables de 1836" donde, luego de exponer los motivos por los cuales la Nación chilena debía emprender una guerra punitivo-preventiva, que asegurara la existencia de Chile ante la poderosísima Confederación Perú-Boliviana (1836-1839) de Santa Cruz, fue ajusticiado por el peladaje y la ciudadanía, ambos, hastiados de su dictadura-mercantil-monopolista, como lo describe el siguiente pasaje: "Así fue inevitable que la violencia que Portales había aplicado en 1825 para destruir a los cigarreros y desde 1829 para deshacerse de los pipiolos, se volviera en 1837, con igual cólera e insensibilidad, contra él mismo, cuando sus víctimas se deshicieron de él a balazos, bayonetazos y a sangre derramada..."287 Episodio tras el cual, la historiografía conservadurista chilena se encargó de canonizarlo. Pero veamos ahora, cuál es y en qué radicaba aquel "espíritu portaliano" al que hizo referencia el general Pinochet en su discurso en 1973, y del que, por lo demás, la sociedad se ha dividido entre quienes lo consideran padre fundador del verdadero Estado chileno durante el siglo XIX por 286

ICONOGRAFÍA, Op Cit, p.136-137. SALAZAR, DIEGO PORTALES. Monopolista[...] Op Cit. p.105.

287

94

un lado. Y por el otro, quienes lo suponen solamente un hidalgo-mercader proveniente del patriciado santiaguino que forjó un Estado autoritario-dictatorial con fines de usufructo privadoindividual así como mercantil-monopolista, desde una estructura represiva sistemática-estatal. Ha sido tal la polarización de posturas entre detractores y apologetas de tan singular personaje, que mejor será dejar en palabras suyas y de los especialistas la descripción de su obra históricopolítica. Contrariamente a lo que la escuela historiográfica liberal-tradicional chilena sostiene, Portales sí poseía un pensamientos fino para los altos asuntos exteriores de Estado, quizá no así para las políticas públicas internas, los negocios y comercio, de cuya práctica la aristocracia de la que provenía obtenía su poder y fortuna. Pese a ello, ya avistaba el Peligro yankee, desde muy tempranas épocas como se demuestra en esta opinión vertida sobre la futura Doctrina Monroe (02/12/1823), desde Lima en 1822,

y al respecto de los "ocultos" objetivos, de los

reconocimientos tácitos y sin mayor tramite del coloso del norte a las recién independizadas repúblicas sudamericanas: "Mr. Monroe, ha dicho: . ¡Cuidado con salir de una dominación para caer en otra! Hay que desconfiar de esos señores que muy bien aprueban la obra de nuestros campeones de liberación, sin habernos ayudado en nada: he aquí la causa de mi temor. ¿Por qué ese afán de Estados Unidos en acreditar ministros, delgados y en reconocer la independencia de América, sin molestarse ellos en nada? ¡Vaya un sistema curioso, mi amigo! Yo creo que todo esto obedece a un plan combinado de antemano; y ese sería así: hacer la conquista de América, no por las armas, sino por la influencia en toda esfera. Esto sucederá, tal vez hoy no; pero mañana sí. No conviene dejarse halagar por estos dulces que los niños suelen comer con gusto, sin cuidarse de un envenenamiento."288

Es notable la perspicacia de su pensamiento geopolítico que, por otro lado, también parecía concordar al menos en el discurso, en sus más juveniles tiempos, cuando opinaba sobre el sistema político democrático: "La democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera república. La monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La república es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un gobierno fuerte, centralizado, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el gobierno 289 completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos ."

Esta sentencia no difería mucho sobre las estimaciones que de ella se tuvo durante buena parte del siglo XIX en los territorios de la antigua América española, respecto de la forma democrática de gobierno. Al parecer estas líneas anteriores denotaban a un pensador cuerdo y coherente con sus orígenes aristócratas que no por ello, al menos en este fragmento, podría sugerir ningún tipo de gobierno ajeno a la "virtud" y al "patriotismo". Pese a ello, conforme fueron pasando los años, los

288 289

PORTALES, Op Cit, p. 5. Ídem, p. 5. Carta a José M. Cea (su socio comercial.) de 1822.

95

cargos públicos, amantes, fracasos mercantiles y su eclipsada juventud ante las expectativas financieras de sus parientes pelucones, su pluma fue avezándose cada vez más hasta llegar al punto en el cual, se centran su más duros escritos políticos. Dicho lo cual, es pertinente revisar qué opinión le merecían los asuntos públicos, así como los mecanismos democráticos, tan sólo una década más tarde y luego de haber secundado y financiado un golpe de Estado-Pelucón en 1829: "Usted no puede formarse idea de odio que tengo a los negocios públicos y de la incomodidad que me causa el oír sólo hablar sobre ellos; [...] Yo creo que estamos en el caso de huir de reformas parciales que compliquen más el laberinto de nuestra máquina, y que el pensar en una organización formal, general y radical, no es obra de nuestros tiempos.[1832]" "A propósito de una consulta que hice a don Mariano[Egaña], relativa al derecho que asegura la Constitución sobre prisión de individuos sin orden competente de juez, pero en los cuales pueden recaer fuertes motivos de que traman oposiciones violentas al gobierno, como ocurre en un caso que sigo con gran interés y prudencia en este puerto [Valparaíso], el bueno de don Mariano me ha contestado no una carta sino un informe, no informe sino un tratado, sobre la ninguna facultad que puede tener el gobierno para detener sospechosos por sus movimientos políticos."... "A Egaña que se vaya al carajo con sus citas y demostraciones legales...de esa Constitución, cuya majestad no es otra cosa que una burla ridícula de la monarquía en nuestros días [...] a Egaña dígale que sus filosofías no venían al caso. ¡Pobre diablo!" [1834]290

Es de observarse ya en este punto, la gran diferencia entre aquel joven estadista que discurría atinadamente sobre el proto-imperialismo yankee, y este consumado y hábil político que había hecho ya, las veces de cerebro, vocero y ejecutor de la ideología conservadora chilena heredera de la antigua administración colonial y mayorazgos de la Capitanía General de Chile. A estas alturas de la revisión del pensamiento de Portales, nos encontramos ya en posición de comprender que los movimientos políticos hechos por este ideólogo conservador, iban en un sentido muy concreto, a saber, la construcción de una dictadura mercantil-monopolista. Así, la inicial carrera política de Don Diego, se basó en la consumación de la "subasta" del estanco monopólico de Estado-chileno del tabaco a expensas de este último. Es decir, lo que en términos contemporáneos entenderíamos, poco más o menos,

como "privatización" de una empresa

paraestatal en beneficio de una empresa privada, en este caso: Portales, Cea & Compañía, la compañía personal de Diego Portales. Para dichos fines, Portales se valió de su extensa red de influencias, linaje, conocidos, amistades y demás gente entrecruzada con la política, el comercio a gran escala y sus intereses de clase aristocráticos. Cabe destacar que para conseguir los máximos rendimientos del estanco tabacalero ya subastado... más bien por medio de una adjudicación directa, maquillada como subasta pública, éste se apresuró a emitir una ley para prohibir todo lo relacionado a la siembra, cosecha, almacenaje, venta, traslado del tabaco hasta la producción artesanal de cigarros, arrojando al desempleo y miseria a cerca de 25 mil familias a nivel nacional.

290

Ídem, pp. 9, 12-13.

96

Luego entonces, para hacer efectiva la prohibición, se emitió prontamente una legislación que diera certeza jurídica a los empresarios que se habían adjudicado dicho el estanco. Así, una serie de medidas como el incendio de fábricas, sembradíos, almacenes y comercios que incumplieran con las leyes dictadas, precisamente fueron emitidas: "...Queda a disposición de los empresarios la ratificación que hayan de dar al administrador que descubriese i quemase alguna sementera de tabacos..." "Nos pone en la actitud de prevenirnos contra el más fiero y desconocido despotismo, impetrando a SE...a anular este remate asumiéndolo en si directamente del Fisco...o se limiten sus facultades odiosas del subastador...Nos ha sido muy extraño que no se haya impreso los artículos de la contrata...Sólo hemos tenido la triste noticia por los decretos particulares y desconocidos de don Diego Portales y compañía, quedando maravillados de ver a un individuo disponer a su arbitrio de un número crecido de tropa para proceder contra ciudadanos de consideraciones, sin más forma de proceso, ni más documento que los espías asalariados de Portales & Compañía, y que por razón de sus empleo deben ser los más perversos y los últimos ciudadanos de Chile...Roban los capitales nuestros...para que aumenten sus riquezas los poderosos monopolistas...Hemos visto que esta milagrosa compañía puede disponer en un momento de toda la tropa que guste...con el objeto de atropellar y robar al ciudadano...La Compañía...es parte, juez, executor y tribunal supremo sin audiencia legal ni apelación."291

Así las cosas, una gran masa trabajadora, pequeños y medianos propietarios comenzaron hacer sentir al gobierno portaliano su disgusto por sus medidas mercantilistas-despóticas. Esta breve introducción a los principios originarios del pensamiento y actuar portaliano son a todas luces necesarios para poder comprender a cabalidad la significación de la tan mencionada "sociedad portaliana" y "espíritu portaliano", etc. Solo entonces se verá con mayor claridad cómo Pinochet ferviente admirador de la obra de Portales, trasladó estos "ideales" decimonónicos de un Estado fuerte-autoritario y vertical, para la consecución de fines meramente mercantiles alejados de la realidad social en que fueron y que efectivamente volvieron a ser ejecutados, luego de 1973. Retomando el punto. Cuando los múltiples fracasos comerciales de Portales fueron seguidos unos de otros, el pensamiento portaliano se centró en crear de forma legal, el Estado mediante el cuán pudiese construirse el clima necesario para sus negocios personales, que de otro modo, no llegarían a buen puerto. Sobre tal punto, el académico Gabriel Salazar apunta: "Así, el fracaso estrictamente mercantil del estanco comenzó a convertirse en un dilema entre dictadura y democracia." De ahí, que el máximo objetivo de Don Diego fuera utilizar al Estado como mecanismo idóneo para controlar los avatares del mercado, todo lo cual derivó inevitablemente en la pugna dicotómica por antonomasia del siglo XIX, conservadurismo vs. liberalismo: "De este

modo, en la lógica portaliana, los intereses de los empresarios debían aliarse primero con el Estado para someter la Nación (garantía para el éxito del negocio) y luego aliarse con la Nación para someter el Estado (garantía para el fracaso del negocio). Con la primera clausula se aseguraba la ganancia neta, con la segunda, la indemnización...Se puede apreciar que esta lógica estaba centrada en una concepción dictatorial de la ganancia mercantil y en una filosofía 292 lucrativa del Derecho Constitucional"

291

SALAZAR, Monopolista[...] Op Cit. pp.53, 56-57. Para quien lo juzgue necesario, puede revisar todo el proceso que se encuentra relatado e investigado minuciosamente por Gabriel Salazar, bajo un muy cuidado aparato crítico basado en fuentes archivísticas originales. 292 Ídem, pp.64-65.

97

Visto en perspectiva, la manera de actuar de Portales no difiere tanto de los empresarios de hoy día, cuando al verse en aprietos económicos acuden al Estado tan detestado en su intervenciónregulatoria, pero tan necesario para socializar las perdidas, bancarrotas y desaventuras surgidas ya sea por malos manejos, ineptitud, corrupción o por simple torpeza empresarial293. Es decir, resulta ahora evidente que un personaje pionero en el usufructo privado del comercio mediante el uso de medios públicos; con primacía, ventajas y privilegios para el empresariado-privado se volviera el santo patrono de los empresarios agraviados por las reformas estatizadoras de la Unidad Popular de Salvador Allende y más, que "el garrote" portaliano se convirtiese en un verdadero emblema tanto del pensamiento pinochetista como de su discurso visual, como se entre lee en este fragmento: "para el futuro de Chile quedó también su maestría en aplicar métodos violentos contra los derechos de los pueblos y un importante sector de la clase productora y trabajadora...Así, la dictadura del estanco [tabacalero] vino a ser el ensayo general del golpe de estado de 1829, el miso que permitió a Portales aplicar en todo Chile los métodos que había usado contra los cigarreros, y realizar su sueño mercantil de un Estado fuerte y dictatorial, capaz de someter a los pueblos, los productores y a la misma ley... "294

Por otro lado, aún pensando en términos netamente económicos en su sentido más puro, como lo hiciera el "dejar hacer-dejar pasar" francés o de, la "mano invisible del mercado" de corte inglés, el pensamiento portaliano hizo absolutamente lo contrario propuesto por el liberalismo europeo del siglo XVIII: "...dedico el resto de sus días, inclusive su muerte, a la construcción de un Estado que no era el que recomendaba Adam Smith, ni era el Estado en sí de esencia política pura (como sostienen sus enceguecidos seguidores), sino la fuerza pura (o la violencia pura útil para cualquier Estado) que necesitaba el capital comercial monopolista y abusivo para expoliara las fuerzas productivas del país, garantizando el éxito comercial de los usureros[...]"295

En suma, el gran pensamiento portaliano, la sociedad derivada de ello y la figura que históricamente representó para la nación chilena es resumido de nueva cuenta por Salazar, quién no alcanza a ver al gran estadista defendido y enaltecido por la historiografía conservadurista chilena, pues Portales: "Daba por sentado que construir un monopolio comercial al precio de destruir un sector productivo completo era algo natural. Y no sólo natural: debía ser violento y a la vez legal.[...]Para Portales, pues, el garrote, convertido en rey y ley, era el único cetro del buen gobierno en Chile, el principio superior del Estado, la quinta esencia del arte de gobernar...No hay duda de que el concepto portaliano de Estado se reducía al uso de la violencia pura cuando ."296

En este último punto es, donde en términos reales y de aplicación práctica de las políticas pinochetistas, concordaron ambos pensamientos. Más que forma de ideas, fueron sus métodos para la implantación del "orden" y de la visión dicotómica entre buenos y malos que desarrolló el 293

Ídem, p.72. Ídem, p.70. 295 Ídem, p.87. 296 Ídem, pp.93,98, 105. 294

98

portalianismo, traducido: conservadores vs. liberales en el siglo XIX y empresarios(neoliberales) vs. gobernantes de la U.P.(marxistas) en el XX. Vale recalcar, buenos y malos respectivamente. En este sentido, cierro con la ley que casi a la letra retomaría Pinochet, rescatada ésta, del siglo XIX: "[...] acordó una ley secreta que autorizaba al gobierno a desterrar ejecutivamente a todos los opositores que estimara conveniente. Esta ley secreta fue perfeccionada por otra, también secreta, fechada el 18 de febrero de 1831, que autorizaba al gobierno a realizar cuanto juzgue conveniente a fin de librar al país de los riesgos a que le han espuesto esos desorganizadores. Eso convertía el 297 garrote de Portales en Ley de la República..."

En definitiva, si bien es cierto que la influencia del pensamiento de los cachorros de chicago es innegable tanto para la confección de la constitución chilena de 1981, como para la construcción del Estado chileno post-Allendista, también lo será que ya existía previamente una tradición despótica-mercantilista justamente representada por Diego Portales. También lo sería que algunos métodos represivos ensayados por los regímenes fascistas de los gorilatos sudamericanos, que efectivamente obtuvieron asesorías a partir de las Operaciones Cóndor, ya poseían antecedentes en lo que serían exilios masivos de disidentes, deportaciones y demás métodos que no implicaban un asesinato directo de los enemigos políticos de régimen portaliano, como su envió a los archipiélagos más australes del territorio chileno. Para cerrar, es justo decir que si bien la generalidad del discurso visual chileno ha sido la de los cambios, en los cuales hay que hacer un análisis mucho más meticuloso para hallar su sentido, dada su naturaleza connotativa, como lo es el caso del billete de Gabriela Mistral. Por lo contrario, en este caso del billete de don Diego Portales, su sentido fue un grito claro, fuerte y a los cuatro vientos, en el sentido de que la administración Pinochetista sería fuerte, autoritaria, implacable e igualmente amante del orden y el progreso económicos en sentido privado, como lo sucedió durante la implantación del gobierno portaliano de la primera mitad del siglo XIX.

297

Ídem, p.113.

99

La libertad alada... Ahora, a manera de contrapunto ejemplificaré la pugna político-ideológica potenciada desde 1973 con el golpe de Estado en Chile. Para tal efecto me valdré del que quizá sea el máximo ícono de la hegemonía neoliberal contemporánea en dicha nación sudamericana o hasta, quizá de toda Latinoamérica. Se trata de una moneda acuñada desde 1976 y hasta el año 1990 que coincidió con la entrada en vigor de los gobiernos democráticos de la concertación (Fig.2.6), esta pieza resalta por su alto contenido simbólico y valor representativo. Pues para algunos sectores de la sociedad chilena, el derrocamiento del Fig.2.6. Moneda acuñada con una alegoría a la libertad alada, (1976-1990ca)

gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende en

1973, efectivamente representó un triunfo de la libertad ante el autoritarismo de un gobierno de corte social-demócrata- marxista, destronado por la oligarquía-libertadora económica chilena. Es patente, que dependiendo de cada enfoque ideológico esta pieza pudiera representar en un primer caso la conmemoración de un evento, que en efecto hubiese liberado a su patria de las huestes marxistas y su proyecto económico298 e impedido que la libertad de mercado derramara sus mieles sobre la sociedad chilena, como en efecto lo ha hecho hasta el día de hoy. O en segundo término, podría ser también la máxima ofensa que un Estado pueda infligir hacia la inteligencia de su propia sociedad civil. Es decir, la

interpretación visual valdría encontrase al extremo,

representando un suceso histórico mediante recursos iconográficos, para hacerle ver al público usuario de tales instrumentos, exactamente lo contrario de lo que en realidad fue, es, o sucedió. Independientemente de subjetividades, existió un hecho, la toma anticonstitucional y contra buena parte de la voluntad popular chilena, del poder político por una Junta Militar, apoyada ésta por intereses económicos extranjeros299 derrocando a un gobierno legalmente constituido a través del sufragio universal.

298

SALAZAR G., PINTO J., Historia de Chile I. Estado, legitimidad, ciudadanía. Santiago de Chile, LOM, 1999, pp. 166-181. En el Cobre , carbón, acero, etc., lo que rompe las bases de la unidad nacional y así, del Estado-Nación, traducido en terminología políticojurídica con la nomenclatura "traición a la patria" sancionada por el derecho liberal. Desde ese momento podemos considerar al chileno, un EstadoNación fallido y al mismo tiempo su ascepción geopolítica como Neocolonial. Apud. Loc Cit. Nota al pie # 18. 299

100

Partiendo de este supuesto, depende el juicio de valor emitido ante tal acontecimiento sea cualitativamente en un sentido u otro de la balanza moral, es decir, de la interpretación histórica que se haga del evento. Lo verdaderamente relevante, no es el suceso acaecido, sino la lectura hegemonizada por parte de la oficialidad desde el poder político, en otras palabras, el modo en que el poder del discurso, tanto escrito como visual, se hacen irresistibles. Puede considerarse así, puesto que algunos segmentos de la sociedad chilena actual consideran que dicho método, el del cuartelazo, fue legítimo para el sano desenvolvimiento de la economía nacional300. Es también muy significativo que aún las partes de la sociedad civil que no fueron beneficiadas en lo económico por el régimen militar y más aún, sometidas a un régimen laboral extremo, se hallen y aún hoy en franco apoyo de los gobiernos que han privatizado absolutamente toda la economía chilena y donde el Estado tiene como máximo objetivo velar por la libre competencia económica301. Es también sintomático del dominio consensuado, resumido en el concepto de hegemonía, que los sectores beneficiados con la estructura político-económica impuesta desde la Escuela de Economía de Chicago con los "Pinochet Boys"302, como lo fue el caso militar que pactó cerca del 30% de ingresos por concepto de renta-estatal del cobre, con la Corporación de Cobre (CODELCO); estuviesen también en franco apoyo del golpe de Estado303, pero en flagrante contradicción económica con la ideología neoliberal-oficial. Pues se encontraban a favor de la permanencia de una parte importante del monopolio de Estado representado en la industria del Cobre. Sin embargo, los sectores no privilegiados en Chile que fueron y son la mayoría, lógica y políticamente deberían estar en contra del sistema, pero es justo el dominio magistral del discurso político y visual del gobierno, el que pone de su lado a gran parte de dichos sectores desprotegidos. Esto es justamente la tarea del discurso oficial escrito y visual que en términos teóricos, por ello mismo, es hegemónico304. En este mismo sentido, el giro lingüístico305 cobró muchísima importancia dentro de estas dinámicas del discurso, puesto que la represión de las sociedades por las armas fue paulatinamente 300

Debido al acaparamiento y la especulación empresarial que hacían parecer al gobierno popular como "incompetente". CONSTITUCION DE CHILE, Op Cit, Artículo 6. SOLACHE,2011, Op Cit., p.40. 303 Más sintomático de la interpretación sobre las medidas tildadas y rechazadas por ser "proteccionistas", que sí se aplicarían a la industria destinada al financiamiento de las fuerzas armadas en Chile. Es decir, que hablamos en sentido hegemónico de un doble discurso. 304 En otros trabajos ya he abordado esta lógica que puede resumirse en la interpretación social del "Síndrome de Estocolmo" que es aquel en el que en una situación de secuestro, los rehenes empiezan a sentir identificación, afinidad y hasta misericordia hacia sus captores. Ello traducido en una especie de masoquismo social. 305 IGGERS, George G., “El ‘giro lingüístico": el fin de la historia como disciplina académica”, en MORALES Moreno, Luis Gerardo (Comp.), Historia de la historiografía contemporánea, México, Instituto Mora, 2005, pp. 213-233; y Vid. "Giro ontológico": PRADA, Op Cit, p.40. 301 302

101

substituida por su dominación consensuada a través de los medios masivos de comunicación. Ello,

por medio del manejo de la

discursividad política, que convierte en aliada de los poderes fácticos a la sociedad civil y a las masas, que en los hechos está siendo económica, política y culturalmente sometida. Para finalizar este apartado, como síntoma de la decreciente legitimidad del discurso visual-neoliberal, durante el transcurso de la década de 1970, que fue disminuyendo pausadamente, tenemos la acuñación de la moneda que denominaremos "de la libertad" en 1976. La fecha de emisión de esta moneda no fue fortuita, sino elegida porque la administración de Salvador Allende hubiese culminado, precisamente en 1976. Aquel año, fue el primero de la representación "alada de la victoria" en moneda metálica, sin embargo a partir de ese punto fue bajando de rango en importancia ideológica y consecuentemente en denominación; así, de haber iniciado en la moneda de $10 pesos, bajó a la de 5 en tan sólo cuatro años. Luego disminuyó su tamaño y hasta la aleación en que estaba acuñada también fue degradada.

Fig.2.7 Comparativo de la evolución de la moneda con la alegoría a la libertad de 1976 a 1990. Nótese la drástica reducción del tamaño de la moneda por cada año transcurrido, amén de los procesos de devaluación monetaria.

Así sucesivamente hasta prácticamente desaparecer en 1989 (Fig.2.7), cuando a través del plebiscito del año anterior, el general Pinochet perdió el apoyo popular y el régimen electoral volvió a la nación chilena en 1990; exactamente cuando el primer gobierno elegido a través de las urnas tomó el poder, esta moneda salió definitivamente de circulación, corroborando así el juego entre poder político - poder simbólico entramado en la ideología-iconográfica y de imaginarios colectivos en el papel moneda y metálico.

"Reconstruir siempre es más lento y arduo que destruir...Solo cuando...Chile no muestre caras con reflejos de odio, será cuando nuestra misión habrá terminado." Augusto Pinochet "...es mirarse en el espejo con honestidad. Si lo hacemos, no debería costarnos encontrar las características de los en nuestra propia casa." Naom Chomsky

102

2.2 Entre Lautaro-Caupolicán y Pedro de Valdivia. La pugna identitaria hispanista vs el indigenismo-tecnocrático chileno.306 Existe un dilema en prácticamente todos las países latinoamericanos respecto a la cuestión de la identidad, debido a la visión oficial que los Estados deben tener de su propia Historia como fundamento de nación y su respectiva proyección tanto al futuro como al exterior. Desde Cuauhtémoc en México, Lempira en Honduras o Pachacútec en Perú, hasta Guaicaipuro en Venezuela (Fig.2.21); casi todos los países de América Latina en algún momento, han llegado a ostentar en su discurso visual en el papel moneda, algún personaje del mundo indígena originario/prehispánico,307 como reflejo de la ideología integracionista efectivamente ejercida por algún gobierno determinado.

Fig.2.21 Muestra comparativa de las principales figuras heroicas-prehispánicas y/o coloniales de origen indígena, representadas mediante la iconografía política en Latinoamérica. De izquierda a derecha en orden descendente: Cuauhtémoc/México(1496-1525), Guaicaipuro/Venezuela(1530-1568), Pachacútec/Perú(1438-1471ca), Lempira/Honduras(1500ca-1537), Tupac Amaru-II/Perú(1738-1781)/ y Rumiñahui/Ecuador(1490-1535).

306

Aquí la idea es discutir sobre la carga ideológica que posee cada unidad monetaria: escudo-izquierda y el peso-derecha, en correlación con los próceres predilectos de cada elite política; el indígena-rebelde Lautaro y también Caupolicán vs. los próceres favoritos de la derecha, que son los conquistadores españoles como Diego de Almagro ("Descubridor" de Chile) o Pedro de Valdivia (fundador de Santiago de Chile, ciudad capital de la nación homónima). 307 Existe otra discusión sobre la pertinencia del uso conceptual de "lo prehispánico" con una clara orientación epistémica eurocéntrica y otra crítica que hace de suyo, la conceptualidad de lo "antiguo u originario" como reivindicación filosófica de la procedencia indígena o de la primera raíz en los países Latinoamericanos.

103

Como prueba de ello tenemos las efigies de los héroes indígenas que ofrecieron resistencia a la conquista española en sus territorios o engrandecieron el poderío de sus respectivos pueblos, y que fueron por ello, recuperados por la historia patria de los gobiernos latinos ya independizados a partir del siglo XIX. El sentido de este apartado es reflexionar cómo a través del tiempo las concepciones ideológicas de los Estados han evolucionado y por lo tanto, su noción de la historia y de ahí, también su Fig. 2.22-A. Dos pesos plata, 1926. Reverso, esta moneda nunca llegó a concretar su circulación.

panteón cívico-iconológico. El caso particular de América Latina resalta por su complejidad a

diferencia de las naciones anglo-francas del continente americano. Los EU o Canadá por ejemplo, tienen una menor disyuntiva histórica en sentido fundacional, pues reconocen su mayor fuente histórica-cultural en Europa, y no recurren al pasado originario-local justamente para sancionar de forma histórica el nacimiento de sus naciones-Estado. Por el contrario, la cuestión identitaria en dichos países máxime en el Canadá está acotada por su pertenencia a la Common Wealth, al ubicar en la Monarquía inglesa su principal origen de legitimidad, resolviendo de forma más univoca este dilema tan intrincado para la subregión Latinoamericana debido a su tres raíces, es decir: a) Indígena, b) Europea y c) Africana. Habiendo ya revisado grosso modo el contexto latinoamericano, hay que ir cerrando el foco. En el cono sur existen cuatro naciones que por su desarrollo histórico estuvieron más identificadas con la matriz cultural europea y su historia que con su correspondencia originaria-indígena (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay). Fue quizá por el insipiente desarrollo cultural y tecnológico de las poblaciones indígenas del cono sur, que no alcanzaron los mismos niveles de desarrollo que la región AndinaIncaica308 o la Mesoamericana, que las élites decimonónicas, de la ya independizada América

Fig. 2.22-B Manuel Vilar, Tlahuicole, yeso, 1851, MUNAL-México. Es de resaltar cómo ciertas representaciones estéticas liberales en Latinoamérica tendieron a la producción de este tipo de caracterizaciones heroicas de molde grecolatino, pero con motivos indígenas originarios. Cfr. Fig.2.24 Infra.

Española, decidieran no recuperar en definitiva este pasado originario. 308

HAGEN Von, Victor W., Los Incas, La Habana, Instituto Cubano del Libro/Ed. Gente Nueva, 2004; MURRA, John V., La organización económica del Estado Inca, México, Siglo XXI, 2007.

104

Aún hoy, los gobiernos actuales de las mencionadas naciones del cono sur, conservan un discurso político-visual de corte euro-originario muy marcado. En el caso concreto de Chile, la facción "progresista" o de izquierda, que históricamente ha estado más vinculada a la vertiente prehispanista de su historia patria a nivel regional; tampoco estuvo exenta de interpretar aún con los cánones decimonónicos, una de las articulaciones iconográficas con su pasado indígena (Fig. Cfr.2.22-A y 2.22-B )309.

Fig. 2.23 (Derecha). Billete chileno de medio escudo, emitido durante los gobiernos de la unidad Popular, este motivo fue reeditado durante un largo periodo: 1932ca-1975. (Izq.) Óleo "Descubrimiento de Chile por Diego de Almagro", representa la llegada del conquistador al Valle de Copiapó en 1536, realizada por Pedro Subercaseaux el año de 1913.310

Viene ad hoc la discusión al respecto, puesto que la visión preponderante de la Historia en aquellos años en Chile, aún permanecía constreñida bajo términos eurocéntricos. Esto se puede observar porque la iconografía contenida en el reverso de este billete de medio escudo, es la recuperada de la obra "Descubrimiento311 de Chile por Diego de Almagro" en 1536, hecha por Pedro Subercaseaux en 1913. Este ejemplo sirva a modo de análisis-crítico comparativo, pues la idea de "lo prehispánico" como base legitimadora del discurso en Chile, sufrió una fuerte convulsión a partir de 1973, debido al ya citado golpe de Estado. Siguiendo, hasta el momento hemos revisado una serie de ideas generales acerca de las vertientes prehispanistas sobre la interpretación de la Historia en Latinoamérica, para dar cuenta de su representación iconográfica. Con ello, podemos pasar ahora a la reflexión de los únicos y paradigmáticos casos en que algún héroe indígena chileno en concreto, hubiere sido rescatado de las páginas de su devenir y plasmado en una moneda o billete como fuente histórica legitimante.

309

Fig. 2.22-A: Catálogo de monedas chilenas...Op Cit., pp.51. Fig. 2.22-B: BÁEZ Macías, Eduardo, Historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes (Antigua Academia de San Carlos) 1781-1910, México, UNAM-ENAP, 2009, 307pp. ; il. Apud. p.143. 310 B.C.CH., Iconografía..., Op Cit, pp. 150-151. 311 Al respecto se puede mencionar la discusión histórico-filosófica que ya se tuvo desde la mitad del siglo XX cuando el historiador mexicano Edmundo O´ Gorman planteó la necesidad de reconsiderar la idea del "descubrimiento" de América, que por extensión llevaría hasta el caso del "descubrimiento" de Chile. O´GORMAN, Edmundo, La invención de América, México, 2003.

105

Se

trata

pues,

de

las

monedas

(Fig.2.24)

con

las

representaciones de los héroes Mapuches, Lautaro(15301557ca) y Caupolicán(¿?-1558),312 fueron acuñadas durante el año más significativo del gobierno de la Unidad Popular, es decir, 1971. En esa fecha, de mayúscula importancia para su administración, se anunció la nacionalización de los principales minerales de exportación con fines industrializadores de la nación chilena: el cobre, hierro y salitre, este último de trascendencia histórico-política para dicho país. En la década de 1960, el discurso oficial del gobierno chileno se caracterizó por su inclinación hacia la versión prehispanista de la Historia chilena por un lado, y el ensalzamiento a los "héroes" indígenas por el otro. No sería extraño entonces que dos monedas en metálico fueran puestas en circulación por aquellos años, justo porque los gobiernos de la U.P. concebían al mundo de forma ciertamente distinta a su contraparte política opositora. Así, las monedas con las representaciones de Lautaro y Caupolicán, Fig.2.24. Monedas de los héroes patrios indígenas Mapuche: "Lautaro" y "Caupolicán".

como

ya

se

mencionó,

héroes

indígenas

pertenecientes a la cultura Mapuche y principales actores y líderes de la Primera Guerra del Arauco(1546-1567)313,

fueron puestas en circulación. Sin embargo, en 1974 fue decretada, por el gobierno de la junta militar, la sustitución del tipo de moneda vigente desde 1960 hasta ese año, a saber, "el escudo".314 Poco después fue presentado uno de los íconos históricos más sobresalientes de la

312

La Mapuche es una denominación en lengua originaria que significa "mapu", tierra o país, y "che", gente. FRÍAS, Op Cit., pp. 80-98. Es muy relevante que de la revisión de 4 manuales de historia del Chile, en ellos se omita sistemáticamente la mención de estos dos héroes indígenas después de 1973. Hay un vacio por omisión que va del setentaitres, cuando, años atrás efectivamente, se mencionaban con lujo de detalle la historia de los pueblos originarios y sus próceres; pero en los primeros años de la dictadura por ejemplo en el caso de OSVALDO Silva G., Historia de Chile, T.1 "Prehistoria y Conquista", Santiago de Chile, Ed. Universitaria, 1974, 126pp., se suprime cualquier mención a los nombres de pueblos originarios, héroes indígenas y únicamente se hace una referencia genérica a la "guerra del Arauco". Por el contrario, en versiones con posterioridad al término de la dictadura (1989), se vuelven a hacer alusiones constantes a las culturas, pueblos, etnias y héroes indígenas-originarias, tal es el caso de: CONCHA Cruz, Alejandro, Historia Escolar de Chile, Santiago de Chile, Ed. Bibliográfica Internacional, 1993ca-2000, 393pp. 313 Conflictos armados entre los pueblos indígenas originarios: mapuches, araucanos, picuches y otros más. Primero contra la Corona Española y luego con el Estado chileno y el argentino. Las actuales luchas de los pueblos originarios por evitar el despojo de que son objeto debido a la riqueza mineral de sus tierras, podría considerarse una extensión de estas guerras. 314 "A raíz de la promulgación de la ley N° 13.305 de 1959, que reemplazó al peso por el escudo como unidad monetaria a partir del 1 de enero de 1960 (E°1 = $1.000), la ley orgánica del 30 de marzo de 1960." http://www.bcentral.cl/index.asp

106

re-construcción de la nueva identidad nacional chilena, es decir, al Conquistador Pedro de Valdivia, como emblema del nuevo billete de $500 pesos de 1977 (Fig.2.26). Cuando en 1975 se descontinuó por completo el escudo y fue sustituido por el peso, vinculado éste último por lo general, pero no exclusivamente a los gobiernos conservadores315; se hizo más patente que la nueva administración tendría que, por fuerza, realizar una serie de cambios políticoculturales encaminados a frenar la influencia de la simbología de una izquierda popular, que se había anclado fuertemente no sólo en los asuntos de gobierno sino en los imaginarios colectivos de la sociedad chilena316. Precisamente debido a ello, fue que los elementos visuales, vinculados con el gobierno de la Unidad Popular (Fig.2.25) y con cualquier tendencia de izquierda como lo era la concepción prehispanistabeligerante de la historia, debía ser borrada desde la oficialidad por un lado, y crearse una serie de lagunas histórico-cívico-sociales por el otro. Continuando con el tema, se puede aseverar que las intenciones de los gobiernos militares a partir de 1973, fueron desvincular paulatinamente Popular,

la Historia-patria de la Unidad

de corte prehispanista y liberal-nacionalista, de la

cotidianidad social chilena. Substituyéndola, a su vez por una construcción hispanista-eurocéntrica y militar de su devenir.

Ahora,

veamos

algunos

de

los

elementos

Fig.2.25. Veinte céntimos de escudo. Moneda conmemorativa emitida por los gobiernos de la Unidad Popular con la efigie del presidente Balmaceda, 1971.

anteriormente aludidos: a) Descontinuación del Escudo y substitución de éste, por el Peso como unidad monetaria. b) Eliminación de las figuras populares-nacionalistas (Balmaceda) e indígenas (LautaroCaupolicán) del circulante en papel moneda o metálico. c) Construcción paulatina de un nuevo discurso visual a partir de los héroes militares. Asimismo, creación de una imagen desde el Estado hacia la sociedad sobre una vida social militarizada cotidiana-natural.

315

"En 1973, una nueva disposición legal, el decreto ley 231 del 31 de diciembre de 1973, suprimió las fracciones del escudo en la contabilidad y en los documentos emitidos en moneda nacional. En 1975 volvió a establecerse el “peso” como unidad monetaria. De acuerdo con el decreto ley N° 1.123, publicado en el Diario Oficial del 4 de agosto de 1975, a partir del 29 de septiembre de ese mismo año, la unidad monetaria de Chile se pasó a denominar nuevamente “peso”, y en dicha oportunidad la razón de cambio equivalió a mil escudos." http://www.bcentral.cl/index.asp 316 LARRAIN, Jorge, Identidad Chilena, Santiago de Chile, LOM, 2001.

107

Fig.2.26 Billete de $500 pesos con la efigie del conquistador Pedro de Valdivia en el anverso y la representación del óleo "Fundación de Santiago" de Pedro Lira (1888) en el reverso. Emitido a partir de 1977 y sólo desmonetizado en el año 2000 por la alta tasa inflacionaria y su consiguiente pérdida de valor adquisitivo317.

Para comprender el antagonismo político-ideológico, entre los personajes históricos plasmados en la iconografía de la vieja y nueva generación de billetes y monedas circulantes antes y después de 1973 en Chile, en la transición de la unidad monetaria: escudo- peso, baste recordar un solo pero notable episodio. Dicho acontecimiento, a la sazón uno de los mejor consignados por la historiografía chilena, apunta al indígena Mapuche Lautaro, como el máximo líder de la resistencia ante la conquista española y narra el trágico desenlace del conquistador Pedro de Valdivia. El año de 1553, después de la Batalla de Tucapel, donde salieron victoriosos los ejércitos mapuches el jefe indígena cortó la cabeza al hidalgo castellano, otrora fundador de la actual capital chilena y posteriormente tomó chicha318en su cráneo desollado, a modo de celebración319. La objetividad de esta historia de bronce no es trascendental para las metas del apartado. Dicho de otro modo, efectivamente importa del anterior suceso, que haya sido rescatado por la tradición historiográfica chilena y el uso político-contemporáneo de éste, con objetivos legitimadores o deslegitimadores. En otras palabras, lo fundamental del caso es que dicha manera de interpretación histórica es usada con fines político-ideológicos bien específicos por los Estados, como principio efectivo de su discurso político-económico y de su visión y proyecto de nación. Es decir, el hecho de que el gobierno de la Unidad Popular hubiera, en un principio, rescatado a los personajes históricos Mapuches representó ya una concepción de la historia, muy concreta y a la vez una

317

B.C.CH., Iconografía..., Op Cit, Vid. Para los óleos: pp.114, 152-153. Bebida embriagante de origen autóctono elaborado a base de maíz y/o piña (semilla) del árbol Araucaria. 319 FRIAS, Op Cit., pp. 80-98. 318

108

afrenta contra los poderes económicos trasnacionales en Chile y sus aliados locales con una mentalidad eurocéntrica, a principios de la década de 1970320. Como consecuencia de ello, y de que los héroes indígenas funcionaran a modo de símbolos de la resistencia local contra un poder extranjero: a) en la historia oficial recuperada del siglo XVI y b) éstos como símbolos beligerantes en discurso visual durante la década de los setenta. La élite económica oligárquica chilena, en directa vinculación con los capitales trasnacionales asentados en su territorio y afectados por la serie de nacionalizaciones del gobierno de Allende, tuvieron como una de sus tareas primordiales eliminar sistemáticamente del imaginario colectivo toda insignia, símbolo, alegoría o figura de resistencia de su discurso visual, con el objetivo de suprimir los valores sociales anteriormente impulsados desde el Estado-Popular. En síntesis, el nuevo gobierno chileno desde 1973 se dio a la labor de establecer mediante políticas iconográficas321, la construcción de una nueva identidad chilena vinculada a los valores del nuevo orden político económico imperante y borrando el que se encontraba en construcción, bajo auspicios de la U.P. desde el año de 1960.

Fig.2.27 Moneda "Mapuche" puesta en circulación por los gobiernos de la Concertación a partir del año 2001.

Para finalizar la reflexión de este apartado, hay que examinar una moneda muy representativa de la nueva democracia chilena, alcanzada por el plebiscito de 1988 (Fig.2.27). Esta pieza fue emitida para el año de 2001 ya en un ambiente político de los gobiernos alternantes. No obstante ello, es necesario puntualizar que a pesar de que en las líneas de interpretación de la historia oficial y de los valores de La Concertación322, no se encontraba ciertamente la prehispanista en sentido 320

En el mismo sentido, de alguna batalla específica dónde haya muerto Pedro de Valdivia Guerra del Arauco, último episodio serio de resistencia autóctona respecto de la ulterior conquista española de aquellos territorios. 321 Entenderemos estas, como la serie de políticas de Estado encaminadas a modificar y substituir por otros; los íconos, símbolos, alegorías, imágenes, insignias, efigies presentes en un discurso visual. 322 Vid. acerca de "La Concertación": MAYOL, Alberto, El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo, Santiago de Chile, 2012, pp. 79-90; MOULAIN, Tomas, Chile actual. Anatomía de un mito, Santiago de chile, LOM, 2002, pp. 327-333.

109

estricto, fue puesta en circulación, debido al reconocimiento desde la oficialidad de los derechos de los pueblos originarios, con motivo de la conmemoración de una de las culturas originarias más importantes de la República de Chile y madre los héroes indígenas más famosos de su historia, es decir, la ya mencionada cultura Mapuche.

Fig.2.28. Bandera Mapuche, símbolo de su nacionalismo.323

Es muy significativo que, precisamente a finales de la década de 1990, uno de los gobiernos ya elegidos popularmente, hubiese emitido esta moneda que aún hoy circula, pues pareciera que tal hecho fue motivado con fines de legitimación ante una sociedad chilena cada vez más crítica en torno a los discursos políticos. Es también muy sintomático que en medio de la globalización neoliberal, dónde se apela a la porosidad de fronteras, la idea de la "aldea global" y al flujo constante y transnacional de capitales se haya emitido esta moneda con un fuerte sentido pluricultural, pero ciertamente ambiguo. Porque, mientras en el discurso visual en el dinero, o sea, en esta moneda se apela al reconocimiento de una de sus culturas originarias...aún viva, por el otro, en las políticas de Estado reales, se puede observar que las administraciones post-dictadura, se encuentra en una cruzada militar de despojo sistemático a estos pueblos originarios324. Así, en el discurso se respeta y reconoce a la cultura Mapuche, en una suerte de neoindigenismo dónde dicho pueblo, pese a la postura oficial del Estado chileno, cada vez es más despojada de su identidad y de sus territorios. Igualmente, las grandes compañías transnacionales bajo auspicios del gobierno chileno, utilizan a discreción las tierras de esta cultura indígena con fines comerciales. Para aclarar, cuando la Unidad Popular utilizó a los "Héroes" Lautaro y Caupolicán, a mi parecer lo hizo con el fin de implantar en los imaginarios sociales, a modo de "chip", como símbolo de resistencia nacional ante los embates del exterior. O sea, incitar a la 323

Bandera elaborada con base en: CITARELLA, Luca (Comp.), Medicinas y culturas en La Araucanía, Santiago de Chile, Editorial Sudamericana/TRAFKIN S.A./PAPS/Cooperativa Italiana, 1995, 616pp. Apud. pp.91-107. 324 Sobre los principales rasgos de la cultura Mapuche, su historia e identidad: CHIHUAILAF, Elicura, MILLAMÁN, Rosamel, Et Al., Historia y luchas del pueblo Mapuche, Santiago de Chile, LE Monde diplomatique, 2008; MIRAMÁN P, CANIUQUEO S. Et Al., ¡...Escucha, winka...! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro, Santiago de Chile, LOM, 2006.

110

sociedad chilena a cuestionar las políticas de los capitales transnacionales, históricamente reconocidos como actores políticos de trascendencia en la república chilena. Hoy, a diferencia de la dinámica del empleo de figuras indígenas en el discurso visual durante los gobiernos de la U.P., el uso de la cultura Mapuche posee un sentido meramente ornamental. Ello puede corroborarse en la inscripción del frente de la moneda, pues los nombres de individuos o personajes históricos concretos, fueron borrados y se conservó únicamente una denominación por demás genérica, como puede advertirse en la leyenda "Mapuche" y "Pueblos originarios" del anverso de dicha moneda de $100 pesos (Fig.2.27,Vid. Supra.). Es decir, ahora se apela a "lo Mapuche", que no define nada en concreto, en el sentido de una política pública real-aplicable, etc; y no invoca a la Historia, ni se funda en una base política específica que pretenda algún fin particular, como sí lo hizo Pinochet en octubre de 1973 al hablar de la chilenidad como principio antagónico del marxismo de la U.P. En otras palabras, si bien la historia no desapareció en Chile con el advenimiento del régimen militar, sí se despersonalizó a los héroes-indígenas y se conservó como una mera necesidad de reconocimiento de un pueblo vivo. Justo por ello no se recuerda hoy en el discurso visual chileno al Mapuche que cortó la cabeza del Conquistador Pedro de Valdivia, sino a un Mapuche indeterminado y estático con su traje típico confeccionado a base de listones de colores, una capa obscura y una serie de monedas colgadas en la cara. Se trata así, de un indígena tipo folklórico que ni por asomo representa lo que en verdad busca el pueblo Mapuche, pues aspira en realidad a ser un actor político; recordemos unos de sus máximas consignas políticas "¡ni argentino ni chileno..Mapuche!". En suma, esta efigie Mapuche contenida en la moneda de $100 pesos, aparece meramente como una curiosidad exótica del constreñido paisaje étnico chileno. De ese modo podría plantearse como conclusión general, que el discurso visual efectivamente sirve, fue y es usado desde cualquier postura ideológica para reafirmar una idea, fomentar el olvido o borrar un personaje, batalla o episodio histórico simbólico del imaginario social. Finalmente, también son empleados para legitimar la ideología de una facción de gobierno sea cual fuere su tendencia, corte y sin importar sus intenciones al ostentar el poder público.

111

2.3 La representación de Gabriela Mistral325 en el papel moneda chileno. Un enfoque de género. "Entre las cosas que faltan en nuestros trigos esta la buena crítica y la saludable oposición." Gabriela Mistral 326 "Si dejamos de entenderla así [alegre], se nos pone seria, sombría, como su iconografía en los billetes de cinco mil pesos del tiempo de Pinochet y de la Concertación." Maximiliano Salinas327 Cuando se trata de trabajos multidisciplinares un referente obligado son los enfoques de género y los estudios feministas328. Dicha perspectiva es sumamente trascendente, en particular para esta investigación debido a que, tanto los Estudios Latinoamericanos como la teoría feminista apuntan unívocamente y en sentido convergente a la emancipación de naciones, grupos y actores históricamente ignorados por la Historia y sojuzgados por los poderes fácticos a nivel local, regional y mundial. Dicho lo anterior es claro, debido a que los discursos visuales nacionales han apartado sistemática e históricamente a las figuras femeninas de sus haberes, que este enfoque no sólo es pertinente sino necesario. A nivel Latinoamericano el uso de figuras femeninas en los discursos visuales nacionales tiene ya una larga tradición, sin embargo, al igual que en el caso de Chile su empleo hasta hace pocas décadas fue una obligación más que una convicción. De igual modo, había sido en un sentido estrictamente decorativo (Fig.2.31) sin contemplar a las mujeres con carácter propio y obviando a personajes femeninos trascendentes en América Latina.

Fig. 2.31 Billetes chilenos del siglo XIX (1880ca).329

325

Ver referencias biográficas: SALINAS, Op Cit, pp. 9-14; GALEANA, Patricia, (Coord.) Et. Al., Historia comparada de las Mujeres en las Américas, México, UNAM/FEMU/IFUW, 2012, pp. 373-396. 326 SALINAS, Op Cit, p.7. Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Gabriela Mistral: 1887-1957). 327 SALINAS, Op Cit, pp.11. 328 Vid. Aparatados. "Epistemología Feminista" pp. 21-38 e "Investigación y Metodología feminista" pp. 67-78, "Ciencias sociales y género". pp.179-196 y "Representaciones sociales y teoría de género"pp.317-338, en: BLAZQUEZ Graf, Norma, FLORES Palacios, (Coord.), Et. Al, Investigación feminista. Epistemología metodología y representaciones sociales, México, UNAM/CEIICH/Facultad de Psicología-CRIM, 2010; "El planteamiento Teórico-Metodológico" pp. 18-28 y "Multidimensionalidad de la categoría género y feminismo" pp. 48-71, en GONZÁLEZ Marín, María Luisa (Coord.), Metodología para los estudios de género, México, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, 1996; "Perspectivas metodológicas feministas para el estudio de las identidades de género", pp.29-42, en LOEZA Reyes, CASTAÑEDA Salgado (Coords.), IDENTIDADES: Teorías y métodos para su análisis, México, CEIICH-UNAM, 2011. 329 BANCO CENTRAL DE CHILE, Colección. Billetes Bancos Particulares y República de Chile (American Bank Note Co.) 1865-1920, Edición Facsimilar, Santiago de Chile, 2007.

112

Para ejemplificar lo antes expuesto, vimos en la anterior imagen que se trata del uso de alegorías femeninas, más bien relacionadas con los valores preponderantes de sus élites masculinas, sobre quienes recaía la emisión del papel moneda. En estos ejemplares del siglo XIX se puede evidenciar cómo se encontraron plasmados valores coloniales y pre-modernos del deber ser femenino, mediante alegorías como la maternidad, el trabajo y la abnegación a la par del estereotipo de lo realmente femenino330. Al respecto, el general Pinochet, gobernante, al tiempo en que apareció el billete de Gabriela Mistral, afirmó sobre las mujeres: "Rindo homenaje a las mujeres chilenas, mujeres inspiradas con esa claridad divina que Dios les alberga en su corazón; ellas lucharon por el futuro de sus hijos, y por ello la historia les reconocerá en el tiempo, cuando se estudien las páginas tristes de este pasado."331 Por otro lado, para los fines de la investigación baste reconocer estos breves antecedentes como el parteaguas del uso iconográfico de la figura femenina en el discurso visual en el papel moneda. Después de saber que ya se había usado en general, la figura femenina desde la oficialidad en el caso chileno desde el siglo XIX, podrá entonces notarse que en 1981 cuando el Banco Central de Chile anunció la emisión del billete de cinco mil pesos con la efigie de Gabriela Mistral (Fig.2.32 A y B)332 aquel año, marcó un hito para el discurso visual chileno plasmado en el papel

Fig. 2.32-B Retrato de perfil de Gabriela Mistral, 1950ca.

moneda. No obstante ello, haría falta ver un análisis concienzudo sobre las representaciones de la mujer desde la oficialidad a nivel más bien regional (Vid. Infra.Apartado.3.3).

330

Deber ser de la mujer colonial. Este "deber", a mi parecer podría aplicarse prácticamente en todas las posesiones españolas en América, es decir, las hoy repúblicas latinoamericanas que para el siglo XIX, aun poseían buena parte de la cultura heredada de la época Colonial. BUENAHORA Molina G., RIVERA Eloísa (Coords.) Et Al., Estudios de género en Nuestra América, México, UNAM-POSGRADO / EON Eds., 2012, pp. 97113; "El modelo social: una buena esposa, un buen marido" pp. 107-142 en LOZANO Armendares, Teresa, No codiciarás a la mujer ajena, México, UNAM-IIH, 2005; MURIEL, Josefina, Cultura Femenina Novohispana, México, UNAM-IIH, 1994, pp.15-22. Sobre las representaciones estéticas de "lo femenino" en Chile del siglo XX, ver: LEIVA Quijada, Gonzalo, Mujeres y fotografía: La visibilidad de lo femenino, en AISTHESIS. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, Colección: Estética y Fotografía, Instituto de Estética-Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003, #36, pp. 138-149. 331 PINOCHET, Op Cit. Apartado "Juventud y mujer". 332 MORAGA, Ana María, (Ed.), GABRIELA MISTRAL. Álbum Personal, Santiago de Chile, DIBAM-Pehuén, 2008, 135p. ;il.

113

Fig.2.32-A Billete de $5000 pesos chilenos emitido ininterrumpidamente desde 1981.

Por otro lado, la década de 1980 fue a nivel mundial un decenio en que se afianzaron muchas de las grandes victorias, obtenidas a través de las luchas por los derechos civiles de los grupos subalternos en los años sesenta. En este sentido, hubo triunfos de los indígenas y afroamericanos en los Estados Unidos y como parte de estas pugnas, también las emprendidas desde la subalternidad femenina. Es importante enfatizar este hecho, debido a la reciente aceptación del sojuzgamiento histórico de la mujer por la sociedad patriarcal androcéntrica333, ahora reconocida también como actriz legítima de la Historia. Estos breves antecedentes han sido ya caracterizados como luchas "feministas". Ahora bien, lo anterior es pertinente puesto que su representación a nivel regional en el papel moneda, sólo pudo hacerse patente después del reconocimiento no sólo de los derechos civiles de las mujeres, sino que a la par, también se replanteó su papel histórico como actrices de la confección de los Estados-nación en Latinoamérica. Gabriela Mistral, fue la primera mujer originaria del mundo subdesarrollado, ganadora del premio Nobel de Literatura en 1945, ésta, condecoración otorgada a los máximos representantes de las ciencias y las artes. Ello marcó un parteaguas para el mundo periférico. La anterior aseveración es en un sentido cepalino, puesto que si bien es cierto, no fue la primera mujer en haber obtenido este premio, sí fue la primera fuera de la esfera metropolitana, que se hizo acreedora a esta presea. De hecho, fue la ganadora número diez del premio nobel en 1945 por detrás de casi una decena de mujeres europeas y norteamericanas. No sería hasta el año 1979 que otra mujer periférica fuera condecorada con esta presea por su labor humanista, es decir, la Madre Teresa de Calcuta.

333

Entiéndase al "androcentrismo", como aquella visión del mundo que tiene su epicentro en el punto de vista exclusivamente masculino que a su vez excluye al femenino y que, bajo esta premisa configura las relaciones sociales en un sentido vertical y excluyente.

114

Gabriela Mistral... De la poetiza chilena podrán esbozarse muchas líneas, sin embargo, hemos de contentarnos con hacer una muy breve revisión de su pensamiento. Iniciemos pues, con algunos ejemplos de su precoz pensamiento social, claramente identificable en las siguientes líneas: "[en la normal de la Serena había aprobado los exámenes de ingreso...pero]...no fue aceptada porque el Capellán de la escuela la rechazó considerándola un -elemento subversivo- a causa de sus escritos publicados en los diarios que se señalan (artículos escritos con tendencia que hoy se diría socialista)..."334. El episodio de su lapidación en la plaza de Vicuña cuando niña y su rechazo dentro de los circuitos académicos en su pretendido ingreso a la Normal de La Serena, que derivaría a la postre en su carácter autodidacta, sirva únicamente como muestra de sus motivantes para su posterior desarrollo intelectual y ético. En este mismo sentido, Mistral ya poseía hacia 1923 una clara vocación a lo que hoy llamaríamos el pensamiento latinoamericano, cuando afirmaba uno de los fines más caros de la educación escolar: "...nos falta...ir pintando con filial ternura, sierra a sierra y río a río la tierra de milagro sobre la cual caminamos."335 Sobre sus convicciones pedagógicas, su biógrafa y amiga Palma Guillen, afirmó sobre su actuar en las misiones educativas encomendadas por Vasconcelos: "Hablaba con los maestros, los veía trabajar; hacía para ellos pláticas y conferencias sobre el sentido de la enseñanza, sobre los fines que se perseguían en las nuevas escuelas..."336; siguiendo con los objetivos que debía tener la verdadera educación, Mistral asentó: "Sin intención moral, con las lecturas escolares los maestros formamos sólo retóricos y dilettantes; creamos ocios para las academias y los ateneos, pero no formamos lo que nuestra América necesita con una urgencia que a veces llega a parecerme trágica: generaciones con sentido moral, ciudadanos y mujeres puros y vigorosos e INDIVIDUOS EN LOS CUALES LA CULTURA SE HAGA MILITANTE,

el vivificarse con la acción: se vuelva al servicio."337

Ahora bien, Gabriela Mistral, al haber practicado la docencia y escrito artículos para diarios locales desde los muy tempranos 14 años, ya para la década de 1920, cuando trabajó para el gobierno mexicano por invitación expresa de Ministro de educación José Vasconcelos, reflexionaba sobre una adecuada didáctica en el aula: "El niño llega con gozo a nuestras manos, pero las lecciones sin espíritu y sin frescura que casi siempre recibe, van empañándole ese gozo y volviéndole el joven o la muchacha fatigados, llenos de

334

GUILLÉN, de Nicolau, Palma, [Pról.], Gabriela Mistral: Desolación, Ternura, Tala, Lagar, México, Porrúa, 2006, 243pp. Apud. p. XI; LLORACH, Op Cit Apud, pp.10-11 335 GUILLÉN, de Nicolau, Palma, [Pról.], Gabriela Mistral: Lecturas para mujeres, México, Porrúa, 2005, 332pp. Apud. p. XVIII. 336 Ídem, p .XI. 337 Ídem, p.XIX.

115

un desamor hacia su estudio que viene a ser lógico. Hacemos del estudio lo que algunos hacen de la libertad: una Gorgona en vez de un dios afable."338

Sobre sus principios de género, éticos y morales, si bien la poetiza era una cristiana-primitiva en el buen sentido de la palabra, fue también una católica practicante y convencida. Sentenciaba la necesaria maternidad, aún en ella que nunca tuvo hijos biológicos: "Y sea profesionista, obrera, campesina o simple dama, su única razón de ser sobre el mundo es la maternidad, la material y la espiritual juntas, o la última en las mujeres que no tenemos hijos."339 Es en este mismo sentido, si en su momento el Che Guevara habló de una necesaria nueva moralidad-ética del "hombre nuevo" revolucionario, G.M. definiría a la "Mujer Nueva" en sus "Lecturas para mujeres". Mistral, lejos y enemiga acérrima del fanatismo-religioso medieval, del que tanto se preocupó en su tierra natal, era también una mística-librepensadora, pero no por ello menos devota a su fe católica de la que comentaba enfurecida por el ateísmo-absurdo tanto comunista como liberalradical: "El jacobino podría definirse así: es el hombre de una cultura mediocre o inferior, sin ojo fino para las cosas del espíritu, el -denso-. No ha advertido que la religión es uno de los aspectos de la cultura y que ha contribuido a la purificación del alma popular". Sin embargo y desde el otro extremo, también sentenció la inadmisible e indolente institucionalidad católica: "El pueblo trabajador se ha visto abandonado a su suerte, en una servidumbre sencillamente medieval y ha acabado por hacer este divorcio entre religión y justicia humana."340 Finalmente, sobre sus convicciones políticas pueden entreverse a través de los artículos que escribía para algunos diarios del continente americano, así como por sus reflexiones de la más diversa índole cuáles eran, efectivamente sus certidumbres sobre la cuestión política pública: MENOS CONDOR Y MÁS HUEMUL [Fragmento] "Mucho se ha insistido, lo mismo en las escuelas que en los discursos gritones, en el sentido del cóndor, y se ha dicho poco de su compañero heráldico, el pobre huemul. Apenas ubicado..." "Tal vez el símbolo fuera demasiado femenino si quedara reducido al huemul, y no sirviera, por unilateral, para expresión de un pueblo. Pero, en este caso, que el huemul sea como el primer plano de nuestro espíritu, como nuestro pulso natural, y que el otro sea el latido de urgencia. Pacíficos de toda paz en los buenos días, suaves de semblante, de palabra y de pensamiento, y cóndores solamente para volar, sobre el despeñadero del gran peligro."341

De esta reflexión, en torno a la iconografía del escudo de armas de la República Chile, puede extraerse la conclusión certera, de que ella, prefiriendo al Huemul, el lado diplomático y femenino del ambivalente escudo. Rechazaba casi por entero al ave imperial-sudamericana por excelencia, el Cóndor, al que identificaba la misma Mistral más con sus costumbres rapaces que con sus otras características. 338

Ídem. Ídem, p.XVI. 340 QUEZADA, Jaime, [Pról.], Gabriela Mistral: Escritos políticos, México, FCE, 1995, 299pp. Apud. p.273-274. 341 Ídem, p.39-40. 339

116

Por último, Mistral tuvo una entrañable amistad desde muy temprana edad con el que en su momento fue presidente de Chile por los mismos años que el General Cárdenas en México. Es decir, Pedro Aguirre Cerda, con quien sostuvo correspondencia constante casi toda su vida, y comentaba desde su legación política en París, con el apodado "presidente de los pobres" refriéndose a la inestable situación política de Chile durante la década de 1930: "Usted ha aludido a esa chacota de revoluciones sin ideología y sin ideales. Fue uno de mis asombros. Lucro, lucro, que antes se llamaba sanfuentismo, que después se llamó alessandrismo y más tarde espíritu revolucionario."342 Esta reflexión ya arroja varios elementos para su análisis. Un primer aspecto es el hecho de que Mistral, estuviese fuera del ámbito de las naciones ricas, desarrolladas, de primer mundo, centrales o cualquier adjetivo que se les quiera dar. En segundo, ella marcó un hito por demostrar que una mujer fuera de la citada esfera metropolitana del antiguo mundo colonial o el nuevo imperial, podía tener los méritos para ser reconocida desde uno de los epicentros del poder hegemónico mundial. Finalmente, y ya en directa vinculación con el discurso visual, es muy significativo que el Estado chileno tardara casi 40 años más que la comunidad internacional, para dar el reconocimiento debido a una de sus máximas figuras intelectuales. Aunque, más que una distinción, podría leerse este acto estatal de emisión monetaria, como un movimiento político de los gobiernos militares en busca de la legitimación pública mediante el uso irrebatible de la figura histórico-cultural de Gabriela Mistral. Es decir, que fue más una estrategia justamente política que una tácita acción moral de la dictadura, en relación a la tarea poetística de G.M. Por otro lado, es igualmente relevante que el año de la primera emisión del billete de Gabriela Mistral, 1981, fuese también el de la sanción a la Constitución del gobierno militar de Augusto Pinochet, dónde se sentaron las bases para el desmantelamiento del otrora Estado de bienestar construido por la U.P., y que caracterizó a buena parte de las naciones del mundo durante la centuria pasada. Pareciera que se empataron estos dos acontecimientos como parte de un plan general a manera de legitimación de un Estado militarizado, en el entendido de que usaron a su favor a una de las máximas figuras de la literatura del siglo XX. Entonces habría que preguntarse ¿Quién podría haber objetado esta decisión? Es decir, pensar en un gobierno militar utilizando figuras intelectual-culturales como medio de representación estético-simbólica ante una ciudadanía cuestionante, sobre la poca o nula sensibilidad del régimen. Justo en este sentido, como una especie de prueba de su alta estima cultural-humanística, en 342

Ídem, p.96.

117

relación a los temas sociales desde la oficialidad es que, a mi parecer, se apeló con la emisión de este billete. Como muestra antagónica, baste recordar un fragmento del discurso del general Pinochet, pronunciado en 1973 al respecto de su actuar político-militar, a decir de testigos aún vivos de la toma feroz de La Moneda ese mismo año, pues civiles presos o bajo arraigo, serían juzgados bajo el fuero militar aún sin pertenecer a él: "Las fuerzas Armadas y de Carabineros serán enérgicas en el mantenimiento del orden público, en bien de la tranquilidad de todos los chilenos. Por cada inocente que caiga serán ajusticiados diez elementos marxistas indeseables, de inmediato, y con arreglo a las disposiciones que el Código de Justicia Militar establece en tiempo de guerra."

Es decir, pareciera que la lógica en la emisión de esta pieza, obedeció en buena medida, a dar discursivamente cauce, a las inquietudes ciudadanas sobre la postura del régimen pinochetista en el tema cultural. Como réplica lógica, la oficialidad emprendió el diseño y emisión de este billete con una de las máximas figuras culturales chilenas de todos los tiempos. Empero, como caso excepcional habría que preguntarse ¿Si el sentido era emitir un billete con un personaje intelectual que dotara en este mismo sentido, de legitimidad al régimen...Por qué no haber usado al también nobel de literatura, 1971, Pablo Neruda-Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto- (1904-1973)? La respuesta es evidente. Dada su cercanía en vida a la Unidad Popular, membresía al Partido Comunista que se ilegalizó (1973-1980), y a su amistad personal con Salvador Allende, a favor de quien dimitió en las elecciones presidenciales de 1970. Y que, a decir de las creencias populares, murió de "aflicción" el mismo mes septiembre, luego del golpe de Estado en 1973. Siguiendo a la connotación: escudo-peso.

Fig.2.33. Billete chileno de $1000 escudos, 1962-1973ca. Detalles del anverso y reverso en orden descendente de aparición. Nótese cómo los detalles presentados en grande, es decir, tanto el lema como el "canto general" ya no aparecen en la nueva versión, en pesos, del año 1975 (Vid.Cfr.Infra Fig.2.34)

118

Asimismo, como ejemplo a la idea antes esbozada, vemos en los lemas anteriores del billete de mil escudos, circulante durante los gobiernos de la Unidad Popular, cómo el énfasis se hallaba en la independencia político-económica chilena además del uso de uno de sus héroes predilectos, que abogó por una independencia no sólo nominal de aquella nación. Se trataba del general independentista José Miguel de la Carrera y Verdugo.

Fig.2.34. Billete de cinco pesos emitido en 1975, pero con la misma efigie del prócer J.M. Carrera. Lo interesante en este caso es que el personaje histórico plasmado en sus versión anterior en "escudos" se conservó, pero degradándolo de rango.

Posteriormente podemos observar que el año de 1975, al ser descontinuado el "escudo" como moneda oficial y ser substituido este último por el peso, los lemas que apelaban a la independencia política de Chile fueron literalmente borrados (Fig.2.33 Vid. Detalle del lema), conservando solamente la efigie del mencionado prócer y vaciando simbólicamente su versión original. La anterior comparación es a todas luces necesaria para que pueda advertirse el funcionamiento iconográfico del discurso visual en el papel moneda chileno, pues justo el billete

de

Gabriela

Mistral fue el ejemplar que seis años después, de estos,

al

parecer

insignificantes cambios

Fig. 2.35-B. Fotografía anónima, Archivos, Universidad de Chile. Estetización de su retrato. Antesala para su empleo iconográfico en el papel moneda.

reemplazaría por más de 30 años a este prócer chileno y a su denominación monetaria. Fig. 2.35-A Retrato solemne, G.M. 1950ca.

119

Sin embargo, sería injusto pensar entonces que Gabriela Mistral carece de valía para ostentarse como una de las representantes del discurso visual chileno. En todo caso, este cambio ideológicoiconográfico pareciera apuntar a la substitución de valores estatales, pero con una maniobra altamente simbólica y significativa para que resultara inapelable el empleo por vez primera, de una de las mujeres de letras, más prolíficas, no sólo a nivel regional, sino mundial. Empero hay que hacerse un planteamiento estético serio sobre este respecto, en su sentido interpretativo: "En la iconografía oficial del siglo XX Gabriela Mistral tuvo y mantuvo a menudo una expresión severa o grave. ¿Por qué no reía Gabriela? ¿Había que hacerla a imagen y semejanza de los circunspectos intelectuales del país? Los académicos de derecha prefirieron mostrarla lejana, aislada, complicada."343

Es notable esta observación de un especialista que no trata específicamente la iconografía, menos en el papel moneda, pero que da al clavo de las representaciones estéticas mistralianas desde 1981 hasta nuestros días, y con ello, de los propósitos perseguidos por sus emisoresestatales. Este billete de Gabriela Mistral permanecería intacto por espacio de 29 años hasta que en 2009 el Banco Central de Chile, anunció una serie de drásticos cambios en toda la familia de papel moneda vigente, que a su vez había ya sufrido ligeros cambios desde la década de 1990. El nuevo ejemplar que contiene hasta el día de hoy la efigie de Mistral (Fig.2.35-C), tuvo que ajustarse nuevamente a los parámetros de la ideología re-desplegada desde el poder público en Chile.

Fig.2.35-C. Billete de $5000 pesos con la efigie de Gabriela Mistral emitido en 2009.

Este nuevo billete resalta por su simbólica austeridad, que según parece representa los valores hoy perseguidos por las élites gobernantes en aquel país sudamericano. Se puede observar cómo, a diferencia de su predecesor del año 1981, fueron borrados sistemáticamente los símbolos que esencialmente vinculaban a la poetisa con su labor intelectual y del por qué, ella había resultado elegida para fungir como representante del otrora "renovador" discurso visual chileno elaborado durante el periodo de la dictadura militar. Cierta o no esta última premisa.

343

SALINAS, Op Cit, p.9.

120

Fig.2.36. Izq. Reverso de la medalla de oro representativa de los premios Nobel; contiene una alegoría a la musa de la literatura. Der. Representación iconográfica del mismo motivo de la medalla, plasmada en el reverso del billete de $5000 pesos emitido en 1981 344.

Me estoy refiriendo a la alegoría que se encontraba en el reverso de dicha pieza en la versión de 1981, pues era la que mostraba quién era y por qué se hallaba en este billete la efigie de Mistral. Dicho de otro modo, podría conjeturarse que el objetivo del nuevo gobierno chileno fue desde el año 2009, borrar de la conciencia colectiva345 chilena en particular, los vínculos sobre le identidad intelectual, aportes y relevancia histórica de Gabriela Mistral puesto que se reemplazó del reverso del ejemplar, la representación de la medalla que le fue otorgada a la literata en 1945, como parte de la premiación por su obra poética y literaria. Si bien, del anverso del billete fue eliminada una alegoría a la maternidad, sería razonable pensar que en su conjunto estos cambios apuntaron, como lo fue la sustitución monetaria del escudo-peso a mediados de la década de 1970, a ajustar estructuralmente346 el discurso visual para nivelarlo a las necesidades e intereses políticoideológicas, de los nuevos gobiernos. En este mismo sentido, la substitución de la alegoría del premio nobel de literatura (Fig.2.36) por una representación del Parque Nacional de la Campana, donde puede observarse la emblemática Palmera chilena y un búho. Sin temor a forzar esta conclusión de trabajo, podría considerarse como un reflejo del vaciado de un sentido intelectual del discurso visual chileno, siendo constreñido por otro ecologicísta347 y severamente austero. No obstante, la realidad en Chile es que, contrariamente a los contenidos de su discurso visual: la ecología, la economía verde y la protección en el medio ambiente, se encuentran al final, en la agenda de trabajo de la administración del presidente M. J. Sebastián Piñera E.(2010-2014)348.

344

B.C.CH. Iconografía..., Op Cit, pp. 174-175. Vid. Aparatados "Construcción de identidad nacional" y "Referentes Identitarios" en SILVA A. Bárbara, Identidad y nación entre dos siglos. Patria Vieja, Centenario y Bicentenario, Santiago de Chile, LOM, 2008, pp. 43-72. 346 AJUSTES ESTRCUTURALES-ICONOGRÁFICOS. Entenderemos este concepto como aquel que designa una serie de políticas desde el Estado, para modificar en un sentido correlativo los discursos visuales iconográficos, con el objetivo de que se correspondan el uno al otro, intentando salvar en todo momento sus evidentes contradicciones. 347 No es que sean malas estas políticas ecologistas, sino que forman parte de una teatrología política con excusas incoherentes como las supuestas políticas verdes. Apud. BALANDIER, Op Cit. 348 Sobre la privatización y venta de los glaciares de Aysen (HYDROAYSEN CO.): CASTRO Harris, Et Al., Conflictos por el Agua en Chile. Entre los Derechos Humanos y las Reglas del Mercado, Santiago de Chile, Embajada de Holanda/Coordinadoras por la defensa del agua y la 345

121

CAPÍTULO III. El Estado y la representación iconológica en América Latina. Cuba y Chile: el termostato visual Latinoamericano. 3.1 La ¿Revolución? hacia ambos lados. Una comparación incomparable y los poderes mediáticos. "El mundo entero es un escenario" Shakespeare349 Desde un principio se señaló que el criterio esencial para la elección de dos casos tan disimiles entre sí en la región latinoamericana, había sido ciertamente el contrapunto resultante de la comparación de las experiencias históricas más inconmensurables350 en dicha zona. De ello obtenemos como conclusión, que los sistemas político-económico tanto cubano como chileno, se encuentran en los extremos más alejados el uno del otro en cuanto a ideología y cánones de comparabilidad. Es precisamente esa incomparabilidad la que brinda los elementos necesarios, para hacer las veces de termostato regional, puesto que cada una de las experiencias ideológicas representadas por Cuba en el caso socialista y Chile en el tecnócrata-neoliberal, no son otra cosa que sus respectivas antítesis teóricas, con una aplicación real en un par de sistemas de gobierno concretos. Así, tenemos que los discursos visuales derivados de la aplicación práctica de éstos sistemas antagónicos, otorgan, en el nivel de análisis discursivo una fuente altamente representativa hallada en el papel moneda y en metálico. Por otro lado, y como ya se mencionó en su momento, una gran limitante para aventurarse en una investigación de esta índole, fue tanto el espacio y tiempo disponible para realizar su reflexión, como su análisis-crítico. Habiendo dejado claro ya, que los parámetros de comparabilidad entre los casos específicos estudiados son extremos y que su representación a través del discurso visual en el papel moneda, son los generadores del termostato visual351 Latinoamericano, hay que pasar al siguiente punto.

vida/Heinrich Böll Stiftung CONO SUR/ Chile sustentable, 2010, pp.276-349. disponible en línea: http://cl.boell.org/downloads/05_Conflictos_por_el_agua_chile.pdf 349 BALANDIER, Op Cit. 350 CHALMERS, Alán F., ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos, México, Siglo XXI, 2011, pp. 187-202. Sobre la categoría "inconmensurabilidad". 351 Es destacable el hecho de que el grueso de los Estados Latinoamericanos, por no hacer extensiva esta premisa a nivel internacional, tengan una estructura político-económica en la que coexisten premisas tanto del sistema socialista como del capitalista. En el caso del socialista: la educación y la salud que son los más emblemáticos, se encuentran fuertemente intervenidos por el Estado aún cuando esta presencia sea cada vez menor; para el caso capitalista, prácticamente toda la economía está en manos privadas, aún cuando la tendencia general fuese a la inversa hasta hace tres décadas. Ahora bien, este tipo de economía, donde son participes tanto el Estado como la iniciativa privada, se le denomina sistema mixto. Dicho lo anterior, resultara claro que la elección de estos dos países se deba en gran medida a que, tanto Cuba como Chile se encuentren en los extremos opuestos de la organización económica ideológica-Estatal. Es decir, en el caso de Cuba toda la economía se encuentra estatizada en beneficios de grandes conglomerados sociales, salvo mínimas excepciones reguladas por el Estado y en el caso de Chile, es a la inversa, absolutamente toda la economía se encuentra volcada en favor de la iniciativa privada y aún, el Estado tiene vedada su intervención-directa en la economía.

122

En el ámbito histórico, tenemos los años clave escogidos para esta investigación que fueron: a)1959, fecha del advenimiento de la Revolución Cubana; posteriormente b)1973, cuando a través de un golpe de Estado el gobierno de la Unidad Popular fue derrocado por una junta militar encabezada por Augusto Pinochet y finalmente tenemos el c)2011, a modo de balance contemporáneo de los periodos abarcados. Ahora bien, en el ámbito visual ya señalé en sus respectivos capítulos una serie de cambios emblemáticos que ejemplifican cómo la ideología preponderante ha trastocado al discurso visual. En materia cubana, acaso los elementos iconográficos más sobresalientes fueron la emisión de papel moneda con las efigies de Camilo Cienfuegos en 1961 (Fig.3.20-A, Vid. Infra), y de Ernesto Che Guevara en 1983 (Fig.1.22-A). Para el chileno, el contrapunto entre la alegoría del "Minero" de 1971

Fig. 3.11. Alegorías sobre la agricultura, ciencia-tecnología e industria contenidas en billetes cubanos, en orden descendente: CUP 3, 20, 50 y 10 CUC.

(Fig.2.4-A), con la moneda conmemorativa del tercer aniversario de "la liberación de Chile" 1976 (Fig.3.23 Infra). Hasta el momento los capítulos expuestos han mostrado un análisis-crítico individual con algunas comparaciones. Sin embargo, es justo ahora habiendo ya explorado y explicado las dinámicas de sus discursos visuales por separado, que contamos con los elementos necesarios para plantear una comparación incomparable (Vid. A modo de ejemplo, Cfr. Fig.2.32B vs. Fig.3.20-B:¿Por qué la elección del retrato tan lúgubre y triste de Mistral en el caso chileno y de una foto tan feliz y radiante de Camilo Cienfuegos para el cubano?, ¿Por qué una selección tan diametral en cuanto a parámetros de representatividad, por parte de los Bancos Centrales de cada una de estas dos naciones? ¿A qué obedeció este hecho y cuál fue su intencionalidad?). Por otro lado, en este punto parecería sensata una pregunta que quizá no esté calificado para responder, ¿Es más válido el discurso presentado en un libro hecho sobre fuentes archivísticas, hemerográficas y bibliográficas qué el visual, construido bajo los mismos cánones? Para intentar responder dicha cuestión, usaré el ejemplo de la serie chilena "Los archivos de Cardenal" que, con una producción impecable y una investigación histórica copiosa...¿tendría menos validez que los libros académicos editados sobre el mismo tema de la dictadura militar chilena ocurrida entre 1973 y 1990? 123

Entonces, la lógica es analizar parte de la construcción discursiva elaborada a partir de los sucesos históricos acaecidos después del golpe de Estado militar en Chile, y cómo esta serie de acontecimientos fueron escalando hasta dar como resultado la fundación del Comité de Cooperación para la Paz en Chile, en 1973. Siguiendo, dos años más tarde bajo presiones de la dictadura, el Comité Pro-Paz tuvo que disolverse, pero a inicios de 1976 bajo auspicios del Papa Pablo VI -Giovanni B. Montini352-, el arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez353, protagonista de Los Archivos del Cardenal, (Fig.3.12/13) fundó la Vicaría de la Solidaridad354. Por otro lado, existen algunas categorías del análisis cinematográfico que tal vez pudieran servir como herramientas para el estudio del discurso visual en el dinero, en este caso tenemos: la "elipsis"355 que es una especie de ying yang que une indisolublemente tanto al encuadre356 como al montaje357. A la par, es de sumo importante poder ir entramando elementos para la cabal resolución de las hipótesis inicialmente planteadas. Ahora bien, he tratado de hacer el análisis de una serie histórica-televisiva que abarca uno de los temas más importantes para mí indagación. Así, he empleado esta serie, debido a su íntima relación con este trabajo. De tal modo, conforme vaya avanzando la discusión integraré estos puntos de análisis, aplicados al estudio de mi tesis. Siguiendo este esquema, espero mostrar los planteamientos anteriores en una serie televisiva chilena emitida en 2011, y que, como parte de la construcción de los discursos visuales se interrelaciona en particular con una moneda emitida por el B.C.C.H en 1999 (Fig.3.13). El tema es muy substancial, tanto para la televisión en

Fig. 3.12. Izq. Novela histórica y Der. Serie televisiva. 352

Cabe destacar que este pontífice, guió también el Concilio Vaticano segundo, que ha sido reconocido como una de las piedras angulares para el sustento teórico de la Teología de la Liberación. Apud. CONCILIO VATICANO II, ("Apostolicam Actuositatem", 1965): http://www.documentacatholicaomnia.eu/03d/1965-12-07,_Concilium_Vaticanum_II,_Constitutiones_Decretaque_Omnia,_ES.pdf. Sobre la Teología de la Liberación: FERRARO, José, (Coord.), Debate actual sobre la Teología de la Liberación, México, ITACA/UAM, 2007. 353 Durante la década de los setenta, la persecución sistemática de los pensadores, académicos, intelectuales, luchadores sociales, etc, también incluyó a personalidades de talla como el entonces Cardenal Silva Henríquez. SOTO, Et Al., 65-68. 354 INSUNZA Andrea, ORTEGA Javier, Op Cit. 355 La elipsis: "...elementos significativos acomodados de forma ordenada en una obra." p.82; También se pueden mencionar las elipsis de estructura que tienen por objeto "disimular un movimiento decisivo de la acción" p.86; las elipsis objetivas o las simbólicas, etc. Apud. MARTIN, Marcel, El lenguaje del cine. Iniciación a la estética de la expresión cinematográfica a través del análisis sistemático de los procedimientos fílmicos, Barcelona, Gedisa, 1995. 356 Encuadre: "la elipsis es su médula ósea" entendida como "decantación y construcción de una realidad", p.83. Ídem. 357 El Montaje: Máxima culminación de los procesos fílmicos. p.20; pp.83-84. Ídem.

124

sí misma, como por la adaptación que se hizo de la novela-histórica "Los Archivos del Cardenal358" que versa sobre la dictadura militar en Chile. Me parece relevante porque se trata de una novela de carácter histórico que fue llevada a la pantalla chica y de hecho tuvo mucho mayor éxito y aceptación la versión televisiva. Por otro lado, la televisión es más masiva aún que el cine, y tiene un poder de impacto equiparable o mayor que el contenido en el discurso visual del papel moneda. Siendo francos, el discurso mediático-televisivo, posee un poder de convencimiento bastante superior al hallado en el dinero. Así, según los cánones analíticos establecidos por Marcel Martin, y aplicados al caso de dicho soporte, existen efectivamente vinculaciones que se pueden hacer en el sentido, en el cual, también Monterde diserta sobre la relación entre cine e historia y su función cívico-didáctica. Empero, para el caso del discurso político/ y su traducción en el discurso visual en los soportes masivos antes mencionados. Esta serie representa una excelente fuente de información como herramienta alternativa con respecto a la clásica documental bibliográfica. Pero no es debido a la veracidad de lo planteado en su discurso-fílmico, sino exactamente enfatizando la manera en que los hechos son representados y lo que los productores quisieron que el público finalmente terminara asimilando y creyendo. Ahora, veamos una pequeña descripción de la serie comentada y como esta se relaciona en un sentido convergente con una moneda emitida por el Banco de Chile a finales de los años noventa. El tema histórico dentro del contexto contemporáneo. El tema de la dictadura militar que encabezó el general Augusto Pinochet a partir del 11 de septiembre de 1973 al 10 de Marzo de 1990, es hoy todavía tabú dentro de la

Fig.3.13. Moneda chilena de 500 pesos con la efigie del Cardenal Raúl Silva Enríquez fallecido en 1999. (http://www.chicozaldivar.cl)

sociedad chilena. Aún viviendo dentro del régimen "democrático" (1990-2013), mejor conocido como de "transición a la democracia", han habido desapariciones forzadas emprendidas desde el Estado359. Es por ello que la escritura de esta novela y su posterior adaptación para una serie

358

INSUNZA Andrea, ORTEGA Javier, Op Cit. El punto no es aquí hacer denuncia de lo sucedido sino resaltar la peligrosidad contemporánea del tema, dentro de la opinión pública chilena y su perspectiva desde el Estado que aún hoy no libera del todo el tópico. Vid. http://www.elciudadano.cl/2010/08/02/25053/chile-muertos-en-transiciona-la-democracia/ 359

125

televisiva ha causado tanto revuelo a nivel internacional. Y también por las buenas críticas de algunos medios tradicionalmente conservadores a nivel mundial360 como local361 que el tema de esta ficción histórica adaptada, deviene en mayor complejidad. Sin embargo, aún cuando exista cierta apertura, al tema de los excesos durante la dictadura, tal vez los realizadores tuvieron siempre presentes algunas consideraciones. De este modo, encontramos elementos como: un "montaje ideológico", puesto que en ella se "designan las relaciones entre tomas destinadas a comunicarle al espectador un punto de vista, un sentimiento o una idea más o menos preciosa y general" y "cumple una función intelectual...al crear o manifestar relaciones entre acontecimientos, objetos o personajes"362. En este mismo sentido, quienes extraña y contradictoriamente, en un sentido ideológico, apoyaron desde un principio el proyecto fueron autoridades un tanto escépticas de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, que dicho sea de paso, es una institución privada como la mayoría en Chile y fundada en 1982 luego de la sanción de la constitución un año antes. Posteriormente, la televisora TVN conocida en el ámbito nacional chileno como una empresa conservadora, también apostó, en una posible maniobra ideológica además pública, ciertamente contradictoria también, a este tema relacionado con la dictadura, aunque en el otro extremo se encuentra la productora PROMOCINE y PAROX, famosas por sus trabajos sui géneris y críticos. En este respecto parece que las categorías abordadas por Monterde como el "cine-espectáculo", la concepción sobre el "cine histórico y ficcional" se encuentran presentes. Es así puesto que un tema de interés general para la sociedad chilena, se vio trastocado por una adaptación televisiva que convirtió en un producto de mercado un proceso histórico de transición, en un país determinado. Martin señalaba ya hace varias décadas que existe lo que podría denominarse el "imperialismo hollywoodense"363 que se refiere al modelo de producción industrial y sistemático-oligopolístico. Así, esta adaptación de un tema histórico para la televisión, es substancial porque los sucesos conducentes a la fundación de la Vicaría de la Solidaridad (1976-1992) por el Cardenal Raúl Silva Enríquez, influyeron directamente sobre el imaginario colectivo chileno, porque motivó la emisión de su moneda homónima, puesta en circulación a partir del año 2000364. 360

The New York Times:"Los espectadores chilenos se quedan despiertos hasta tarde para ver una serie de alto rating sobre torturas y desapariciones durante la dictadura en el país". 361 Revista Wicken/ Diario El mercurio (periódico de clara tendencia conservadora y que apoyó el golpe milita en 1973): "La guionista Josefina Fernández y el director Nicolás Acuña- han convertido en un poderoso thriller, un relato de suspenso que mezcla hechos reales con una historia de ficción y amor" 362 MARTIN, Op Cit. p.165 363 Ídem.p.263. 364 Considero que la circulación de monedas y billetes entre la población que se encuentra en contacto con la iconografía grabada en estos instrumentos de cambio, de algún modo influye en la conformación de sus imaginarios colectivos.

126

3.2. Un Balance del discurso visual Latinoamericano ante el fin de la Historia. Como ya se planteó anteriormente, la principal propuesta teórica de este trabajo es mostrar cómo la ideología, a través de la política institucional de los Estados Latinoamericanos es vertida iconográficamente sobre algún soporte visual, en este caso específico, sobre el dinero. Partiendo del supuesto de que la labor hermenéutico-interpretativa sobre el discurso visual de los Estados, posee un movimiento en sentido dialógico con respecto a las políticas-económicas emprendidas desde las estructuras estatales, tendríamos que ponderar los últimos y más relevantes acontecimientos históricos mundiales que han definido los patrones de la geopolítica internacional. En 1989 y 1992 uno de los máximos ideólogos y también militar de los Estados Unidos publicó una serie de artículos académico-políticos, intitulados "el fin de la historia"... refiriéndose al derrumbe del bloque socialista a lo que agregó "no existir ya otra vía de desarrollo más que la capitalista"365. Esta declaración, fue resultado de la caída del muro de Berlín y reafirmado por la disolución de la URRS y el subsiguiente desenlace con la caída en domino de los regímenes socialistas a lo largo del globo. El mundo, en franca transformación desde entonces ha mostrado cómo el poder de la transnacionalización de los capitales, ha mermado cada vez más los otrora discursos políticos hegemónicos-no alineados que tuvieron su auge durante el periodo conocido como el "Estado de bienestar", íntimamente relacionado con la teoría económica keynesiana366. El nivel de transformación o mutación que han tenido los discursos visuales es directamente proporcional a la magnitud de apertura ideológica característica de cada Estado-Nación. Así, la envergadura del cambio en el discurso político-visual en la región latinoamericana, ha variado considerablemente en cada caso. En Cuba por ejemplo, hemos visto que el discurso hoy sigue apegado a las directrices de la ideología de su Revolución de 1961367, y que ha variado poco en relación a su vinculación con el capital transnacional. No obstante ello, sí lo ha hecho en estrecho lazo con políticas ultra nacionalistas, y que estas, han respondido a su vez a un escenario geopolítico mundial siempre cambiante (Fig.3.20-A, Vid. Iconografía para el caso CUC, Infra).

365

FUKUYAMA, Francis, El fin de la Historia y el último hombre, México, Planeta, 1992. Sobre la teoría neo-keynesianismo desarrollada por STIGLITZ, Joseph E., El malestar en la globalización, Madrid, Punto de Lectura, 2011. 367 VALDÉS García, Orlando, La Revolución Cubana. Premisas económicas y sociales, La Habana, Ciencias Sociales, 2007. 366

127

Fig. 3.20-A Representación del monumento de la figura heroica de Camilo Cienfuegos en el billete CUC de $20 (abajo al centro). Tres diferentes versiones del billete con la figura de Camilo Cienfuegos: 1961-2004 (CUP-arriba). El ejemplo más claro de las directrices en el discurso visual cubano, es justamente la puesta en marcha del peso CUC. Debido a que esta moneda en concomitancia con las políticas nacionalistas del país caribeño, apuntaron desde su implementación a paliar los efectos desastrosos que tuvo en la economía de la isla, la desaparición de la URSS y el bloque socialista.

Fig. 3.20-B Fotografías tomadas por "el fotógrafo de la revolución cubana" Alberto Korda. Fueron éstas las usadas como base para la confección de la iconografía tantos en los billetes CUP como CUC. Nótese la que la foto de Camilo, elegida para la elaboración de todas las versiones de billete de veinte pesos, fue una realizada durante una celebración. Cabe destacar igualmente que el parámetro de su selección fue justamente su semblante alegre y el carisma que le era inherente ante el público cubano.368

Como algunos casos en esta investigación, permanezca también para la reflexión la siguiente pregunta ¿Por qué los grupos cubanos han usado una iconografía "alegre" para la confección de sus billetes más emblemáticos, mientras que los chilenos usaron, como en el caso de Mistral una iconografía seria, austera y hasta sombría? 368

MENÉNDEZ, Carlos, Camilo: el hombre, el héroe, La Habana, Aurelia Eds., 2007, 85pp. ; il. Apud. pp. 24, 38. y Fig.3.20-C. EMPRESA CUBANA DE ACUÑACIONES, Op Cit, pp.98.

128

Como se pensó en su momento, y tomando en cuenta las circunstancias geopolíticas-históricas ya mencionadas, que parecían apuntar a la ulterior caída de todos los regímenes socialistas del mundo; dicha cadena de nuevos acontecimientos que marcaron el fin de la Guerra Fría, orillaron al gobierno cubano durante la década de los años noventa a dar una respuesta pronta y expedita para subsanar el hueco Fig.3.20-C Medalla conmemorativa con la efigie de Camilo Cienfuegos,(plata).

que había dejado en sus relaciones económicas, la desaparición de sus principales socios comerciales del antiguo bloque socialista.

Por

ende, la puesta en marcha del proyecto de captación de divisas internacionales vía turismo, control estatal monetario, contención de los efectos negativos del embargo económico y de la crisis social que todo ello provocó; condujeron finalmente a la adopción del doble sistema monetario en Cuba. Si bien, se mantuvo el sistema monetario tradicional para las obligaciones y el gasto interno, el peso CUC tomó una relevancia mayúscula, sin la que hoy no podría pensarse la economía cubana. Ahora bien, la gran diferencia entre los discursos visuales aquí analizados tiene que ver con las estrategias político-monetarias que cada Estado ha optado por llevar a cabo. Es decir, mientras que el gobierno cubano ha decidido mantener la paridad del CUC con el dólar estadounidense369 por medio de un decreto político; en el caso de Chile, las fluctuaciones del peso chileno son mayúsculas, inmediatas y permanentes debido a que el valor de dicha moneda se determina en función únicamente de las oscilaciones del mercado mundial. Dicho de otro modo, estas constantes devaluaciones se deben a que su banda de flotación370 se liberó, por lo menos, desde la llegada al poder de los gobiernos neoliberales en aquella nación conosureña en la década de 1970. Ello acaso podría arrojar luz sobre el por qué de sus invariables desvalorizaciones, que en el caso de Chile, para el año 2013 ostentó una relación de 1 dólar estadounidense por cada $ 509 pesos chilenos, o sea: 1 a 509. Mientras que ambos pesos cubanos han podido contener relativamente mejor el proceso de devaluación, en particular el CUC, que posee una relación 1 a 1 con respecto al dólar estadounidense. El punto que había ya enlazado al caso cubano con el chileno fue el turismo. Dicho ramo de la economía ha despuntado increíblemente a nivel mundial en los últimos años, al punto de volverse una verdadera industria y un sector estratégico de crecimiento económico y desarrollo para 369

Como podrá comprobarse con cualquier convertidor de divisas en la red o información oficial de los bancos centrales correspondientes. BARRIENTOS y Olivares, A., Diccionario internacional de economía, banca y finanzas, México, Trillas, 2009, 28pp. La banda de flotación se define como: el rango al que se someten las fluctuaciones cambiarias de una moneda, determina el límite máximo y mínimo, es decir, las "bandas" en las que no se intervendrá por parte de algún Banco Central determinado. 370

129

muchas naciones o de enriquecimiento para algunas cadenas hoteleras-restauranteras transnacionales. En el caso de Cuba, el gobierno decidió ejercer la doble política monetaria para regular y redireccionar los ingresos vía turismo al financiamiento del aparato estatal con lo que ello implica. En el de Chile, la industria turística también representa una entrada considerable371, aunque en particular esta es la rama de la economía que ha modificado más fuertemente a su discurso visual, aunque no solamente, de este país sudamericano (Cfr. Figs.3.21-22 y Vid.3.39 Infra).

Fig.3.21. Anversos de la serie completa actual de billetes chilenos.

Es sumamente relevante que en Chile exista una industria turística que en los hechos tendiera a modificar al discurso visual. En concreto, la relación antes expuesta puede observarse porque una de las ramas de la economía, en este caso el turismo, haya tenido tal fuerza, que lograra marcar precedente en la historia monetaria chilena. Es decir, la representación de sus parques nacionales, la exaltación de sus bellezas naturales, su fauna, flora y en suma de los atractivos turísticos potencialmente visitables y el auge por el llamado "capitalismo verde", sean los elementos que han de tomarse en cuenta para la notable transformación de su discurso visual en los últimos años. Ello, con un sentido muy parecido al usado por el varón de Humboldt en las Cartas Americanas y el Breviario del nuevo mundo, a saber, una exaltación grandilocuente de la naturaleza y una confianza excesiva en lo que de benéfica deberían ofrecer sus bondades.

371

Debido a la gran cantidad de centros para esquiar, parques nacionales, islas y demás atractivos turísticos desde la ciudad más austral (al sur) del planeta, hasta la colección de salares-desérticos (al norte) más amplia del continente americano.

130

Fig.3.22 Anversos de la serie completa circulante hasta 2008/2010 de billetes chilenos. No totalmente desmonetizada al año 2012.

Como podrá advertirse y verificar empíricamente, el gigantesco vuelco iconográfico contenido en la transición de la nueva generación de billetes del Banco Central de Chile, la metamorfosis simbólica de su discurso en comparación con el anterior habla por sí sola (Cfr.Figs.3.21 vs 3.22). Por un lado, son las relaciones comerciales, la mano invisible del mercado las que en último término, han logrado trastocar al discurso visual chileno vertido en el papel moneda. Fue la industria turística, el pretendido cuidado al medio ambiente y el capitalismo verde los que al parecer han determinado de igual forma, la discursividad en la política chilena. En el otro extremo, tenemos al discurso cubano donde también la industria turística es una determinante económica mayúscula, pero que, por el contrario ha sido subsumida por el aparato estatal, que la reconfiguró para servirse de ella. En otras palabras, la experiencia chilena ha adaptado su discurso político-visual para concordar con una de sus fuertes industrias e ingresos nacionales. Pero en el caso cubano, fue a la inversa. Así, fue la determinante económica conocida como turismo usada por el Estado, que este último, adaptó a sus condicionantes políticoeconómicas objetivas para luego servirse de ella. Y en esa medida, constituir su discurso visual contenido en el peso convertible CUC. Finalmente, en el caso chileno, no se trata sólo del cambio radical encaminado en un sentido de austeridad simbólica nacionalista. Es más un reflejo de las directrices económicas sobre la 131

aplicación de políticas económicas concretas y su cristalización en medidas monetarias específicas. En segundo término, para la experiencia cubana hablamos de la política determinando a la economía para su usufructo a nivel nacional. Después

de

haber

revisado exhaustivamente los

discursos

Chileno

y

visuales Cubano

contenidos en el papel moneda y metálico y su iconografía política. Y luego

de

haberlos

expuesto a través de casos emblemáticos

en

esta

disertación, cabe hacer unas cuantas reflexiones

Fig.3.23. Comparativo entre una moneda que efectivamente circuló (izq.) con la efigie de la "libertada alada" y otra (der.) elegida y preparada ex-profeso para la elaboración del catálogo del B.C.CH1p.33. Es acaso esta una alegoría a la libertad de mercado o de empresa, y a su vez una metáfora gráfica de la "libertad" en una moneda chilena de 1976 conmemorando el golpe de Estado en Chile como el retorno de la libertad. Esta, no intenta ser una reflexión irónica, sino en torno a las diferentes acepciones de la libertad, que asume el neoliberalismo como lo muestran estas líneas de Hayek: "...es indudable que ser libre puede significar libertad para morir de hambre, libertad para incurrir en costosas equivocaciones, [o] para correr en busca de riesgos mortales (Hayek 1960, p.18)"

finales sobre el estado actual que guardan dichos discursos, en torno al "fin de la historia". O al eventual y de facto triunfo del sistema capitalista a nivel mundial, y su correlato iconográfico en el papel moneda. La libertad. En conclusión, veamos ahora estas últimas meditaciones a modo de problematización en torno a la construcción histórica-iconológica del concepto: "Libertad"(Vid. Fig.3.23). La iconografía en el papel moneda representa la principal fuente primaria de análisis de mi investigación. Sin embargo, entender a cabalidad el funcionamiento de este medio de cambio, mercancía y representación del trabajo vivo en un trozo de papel, respaldado por los Estados alrededor del mundo, es fundamental. Aunque, por otro lado, el dinero también es la representación simbólica del poder y de la hegemonía en sentido Gramsciano372, pues quién maneja su discurso visual se encuentra en condiciones de moldear la mentalidad colectiva (Fig.3.24 y 3.25)373. 372

En el supuesto de que el discurso hegemónico es el que puede, en una suerte de Síndrome de Estocolmo lograr una dominación consensuada en el que el "otro" acepta sin percatarse de ello la dominación y llegando el caso de defender al dominador e identificarse empáticamente con éste. Loc Cit. Nota al pie #305. 373 Hay que presuponer que cada país o ente emisor de papel moneda, lo hace dentro del marco de un estado-nacional; que poseen de por sí una cultura, tradiciones, historia, valores, héroes patrios y panteones cívicos comunes mínimos. Por ende, los Bancos Centrales, a su vez emisores del papel moneda que ya han diseñado bajo sus cánones, se encuentran en posibilidad de influir al menos ínfimamente en los imaginarios colectivos de su sociedad y en esa misma medida de la mentalidad colectiva. Apud. SOLACHE, 2011 y 2013, Op Cit.

132

Fig.3.24 Representación sobre el concepto "Libertad", en términos iconográficos. En este comparativo vemos de derecha a izquierda; una moneda chilena de 1839 y una moneda cubana conmemorativa de la abolición de la esclavitud374.

En el comparativo anterior saltan a la vista dos elementos: 1) Las cadenas como alegoría de la libertad, fuera de toda interpretación subjetiva,

efectivamente

son

un

símbolo de la ruptura con el antiguo régimen feudal: la abolición de la esclavitud en el caso de Cuba y la rompimiento para con la tiranía en el caso de Chile; así como de la liberación de los territorios, de la antigua América española, con todos los matices que ello supuso. El cóndor símbolo andino-sudamericano por excelencia, representa a la nación chilena y el afrodescendiente a la nación cubana. Fig. 3.25. Comparativo de monedas chilenas con el ícono "fasces" como símbolo ambivalente que fue usado tanto por liberales como por conservadores durante el siglo XIX en Chile. Las "fasces" que usaban los lictores durante la Roma imperial. Aunque, es necesario tomar en cuenta que la connotación que pudiere serle atribuible de lo que hoy entendemos como "fascismo", es, en todo caso producto del fascismo italiano del periodo de entreguerras, juzgado posteriormente por los vencedores de la segunda guerra mundial.

2) En el caso de la moneda chilena de 1976 emitida por el gobierno de la junta militar, la alegoría de la victoria alada, sin temor a malinterpretaciones, representa empíricamente a la libertad de mercado, al librecambismo y en resumen, a la libertad capitalista triunfando sobre el marxismo autoritario. Ahora bien, lo que discursivamente quiso mostrar el Estado chileno a la población, fue que el golpe de Estado había representado una victoria de la "libertad", sobre el gobierno-marxista de Salvador Allende375. En el tercer caso, la representación del ícono de las fasces romanas, sirva como ejemplo del uso ambivalente y ciertamente ambiguo que los gobiernos hicieron y hacen del discurso visual. Ello, en directa relación a su empleo en sentido de su eficacia, del uso y representación de los discursos visuales. Aunque bien, ha de tenerse en cuenta un consenso histórico general sobre el significado

374

Moneda cubana (Izq.): MONEDAS DE CUBA..., Op Cit, p.145; Moneda chilena (Der.): BANCO CENTRAL DE CHILE, La emisión de dinero en Chile, Colección de Moneda y Billetes del Banco Central de Chile, Santiago, BCCH, 2007, p. 145. 375 Sobre carácter golpista de los poderes mediáticos y las características de su discurso conservador: Vid. Documental "Pinochet. Una historia, un hombre". http://www.youtube.com/watch?v=HRmO1hqAkHg

133

de las fasces, como símbolo de la unidad, dada su composición material, constituida por algunas varas que de encontrarse solas, son, por su misma naturaleza débiles pero que juntas son fuertes. Así pues, podemos ver cómo dependiendo del gobierno en turno y por tanto de la ideología ostentada por el poder político de un Estado, una misma idea, en este caso la Libertad, puede representarse iconográficamente de un mismo modo pero con diferentes interpretaciones. Siguiendo, el ícono de las cadenas rotas o rompiéndose ha sido usado históricamente en diferentes latitudes, para legitimar a una facción política en el poder, "moralmente superior", cierto o no, y para señalar su rompimiento con el régimen anterior, con respecto al cual se supone un "progreso" en sentido positivo. En este mismo sentido, el análisis por omisión propuesto por Bourdieu al respecto del "olvido de la historia" podría ayudarnos para este caso. Pues, lo que fue en un momento dado, un ícono oficial de Estado es posteriormente descontinuado. De ello resulta evidente, que es deber del gobierno en turno forzar su "olvido" de los imaginarios cívicocolectivos de la sociedad civil (Fig.3.26).

Fig. 3.26 Representación sobre el concepto "Libertad". Detalle reverso billete $5 pesos argentinos y evolución del ícono "SUD" del insurgente mexicano Morelos. Véase como en el caso mexicano las cadenas que representaban la ruptura del movimiento insurgente independentista para con el antiguo régimen, desaparecieron en las versiones de 2006 y 2013. Es decir, que para las entonces administraciones la consumación de la independencia novohispana respecto de la corona española, dejó de tener importancia. Más aún, su lectura iconológica nos diría inequívocamente que, para el emisor de esta iconografía, la independencia política de la nación no tiene ninguna relevancia político histórica, en relación a los intereses de dicho gobierno.

Es cierto que el caso cubano no es suficiente para dar un balance del Caribe Insular, sin embargo dicha temática será abordada en una posterior, más extensa y ambiciosa investigación. Asimismo, el caso emblemático del cono sur, o sea Chile, se ha visto a modo muestra dentro del ámbito sudamericano. En suma, los dos extremos ideológico-iconográficos abordados en este trabajo deben ser tomados como lo que son, un termómetro y no como una ley general. 134

3.3Caracterizaciónes iconológicas de la latinoamericanidad, algunas reflexiones. "Que vanidad es la pintura, que suscita la admiración por el parecido de cosas cuyos originales no admiramos" Pascal a La República de Platón 376 "¡Qué extraña es la pintura, nos deleita con representaciones de objetos que no son agradables en sí mismos!"

Eugéne Delacroix377

En este apartado me permitiré hacer, como bien lo plantea su título un esbozo muy general del contexto discursivo visual latinoamericano a manera de unidad, con el objetivo de abrir de forma ulterior el foco de atención a la región donde se inserta la discusión que se ha planteado a lo largo de esta tesis. Dicho sea de paso, sirva como testimonio, para mostrar lo que de otra manera podría haberse expuesto también de no ser por las limitaciones de tiempo y espacio. Si bien es cierto, esta investigación versó sobre dos naciones latinoamericanas, específicamente Cuba y Chile, también lo es que las interrelaciones entre los diferentes Bancos Centrales a nivel regional, tanto de proyectos de integración como el ALBA, CARICOM, UNASUR 378 y otros más; apuntan a un discurso político cada vez más homogéneo en términos de los Estados Nacionales, pero cada vez más heterogéneo en su ámbito visual. Como ya lo plantearon en su momento, en los proyectos transnacionales de unificación Latinoamericana, quizá emulando a la experiencia de la Comunidad Europea(1957-1992) que culminó en la Unión Europea(1993-2013); en algún momento se concrete en la unificación monetaria de América Latina con la divisa "SUD". Ahora bien, después de realizar el examen crítico a una selección del papel moneda Latinoamericano, hecho con base en la ubicación de ciertos paradigmas ideológicos: primero, el Estado Benefactor y segundo, el Estado Neoliberal. Se pueden desprender unas cuantas líneas básicas de caracterización del ser latinoamericano y en este mismo sentido, de la latinoamericanidad-iconográfica. Así tenemos los siguientes perfiles de representación iconológicos379: a) Histórica fundacional y sitios-motivos emblemáticos latinoamericanos. Para este primer apartado tenemos ya bastantes variantes para el análisis de la representación de lo latinoamericano en general y de lo nacional por cada país en particular. Así pues, veamos los casos mostrados en la parte inferior (Fig.3.31), que corresponden a: Honduras, México y Perú. En ellos, no es extraño que se apele a la historia mítica-fundacional de las culturas antiguas376

THUILLEIER, Jacques, Teoría general de la historia del arte, México, FCE, 2006, p.28. PAREDES Castro, Julio, Eugéne Delacroix. El artista de la libertad, Bogotá, Ed. Panamericana, 2005, 119pp.; il. 378 Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALBA (http://www.alianzabolivariana.org/); Comunidad [económica]del Caribe CARICOM (http://www.caricom.org/) y Unión de Naciones Sudamericanas UNASUR (http://www.unasursg.org/). 379 Entenderemos éstos, como la caracterización de ideas en forma visual, iconográfica que intenta en todo momento a través de su implícita discursividad visual una formación tipo "escolar" en su sociedad, al tiempo de una exposición didáctica para los individuos foráneos. 377

135

prehispánicas, para legitimarse como si existiese una continuidad lógica entre el desarrollo de la América precolombina, la época virreinal como una edad medieval en su historia nacional y su reanudación en sentido positivo, con la consolidación de sus independencias. Por último, y en contraposición, tenemos los casos de El Salvador y Cuba; en estos discursos el énfasis no se ha puesto en la historia mítica-fundacional dado que las culturas y poblaciones originarias, fueron prácticamente exterminadas y donde el desarrollo de civilizaciones como la Maya en el caso de El Salvador, fue bastante modesta y que en última instancia, no representó una base ideológica fuerte para la constitución del discurso-político nacional Salvadoreño380. Para la experiencia cubana, dadas las particularidades de su colonización y posterior conformación étnica, la primera raíz u origen indígena, es casi inexistente y por ello la imposibilidad de apelar a esta base constitutiva de su Historia, que si bien, es fundamental para zonas como la Mesoamericana en México o el Tawantinsuyu-Inca-381 para el Perú, es totalmente irrelevante para los casos salvadoreño y cubano.

Fig.3.31. Principales motivos histórico-fundacionales en la iconografía del papel moneda latinoamericano. En orden descendente y de izquierda a derecha; ciudad prehispánica de Mexico-Tenochtitlan del billete mexicano de $100 pesos; ciudad prehispánica Copán del billete hondureño de $1 lempira; ciudad incaica Machu Pichu del billete peruano de $10 soles; motivo "El descubrimiento de América" y efigie de Cristóbal Colón del billete salvadoreño de $200 colones; Tribuna Anti-imperialista y estatua de José Martí del billete cubano CUP de $100 pesos.

380

Por el contrario, El Salvador como Costa Rica y las naciones del Cono sur, tradicionalmente han centrado la construcción de sus discursos nacionales sobre el paradigma eurocéntrico que supone la eliminación sistemática del pasado precolombino o bien, su aceptación en términos históricos pero su negación en cuanto a la concepción política-nacional. En este mismo sentido, el caso de El Salvador, es también muy particular puesto que al igual que Ecuador, ha transitado ya hacia su dolarización lo que denota de forma muy clara una subordinación económica, monetaria y estratégica hacia la divisa hegemónica mundial, el dólar. 381 HAGEN, Op Cit; MURRA, Op Cit.

136

b) Insurgentes-libertadores de la antigua América española y próceres-originarios de las patrias americanas. En este caso la representación de los próceres de las patrias latinoamericanas de forma casi univoca, son héroes de corte liberal y relacionados con la fundación ideológica de la nación a la cual se adscriben. En este mismo tenor, las caracterizaciones masculinas estetizadas provenientes de la historia de bronce y con una finalidad didáctica, buscaron en todo momento la formación de ciudadanos comprometidos en un sentido cívico para con la construcción y fortalecimiento de un imaginario común sobre el nacionalismo-patriótico382. Si bien es cierto, pocas veces la población que usa el papel moneda y en metálico, se detiene a analizar los detalles en sus monedas y billetes, lo fundamental, es también la intencionalidad con la que el Estado emite y construye los discursos plasmados en el papel moneda, no su tasa porcentual de eficacia per cápita. Siguiendo, me limitaré a dar una breve descripción de cada caso en cuestión y que baste con tener presente su bibliografía específica, al final de esta investigación para quién desee ahondar en los subtemas. En el primer ejemplo, tenemos a Manuel Rodríguez (1785-1819) connotado liberal, abogado y militar, gestor también de la independencia chilena. En el segundo, vemos la efigie de San Martín, prócer de la patria argentina y una representación del Abrazo de Maipú, entre este último y el chileno Bernardo O´Higgins con el que se consagró simbólicamente la independencia del Virreinato del Río de la Plata y de la Capitanía General de Chile383. En el tercer caso observamos al prócer cubano José Martí "el apóstol"; una representación un tanto austera que se limita a la efigie del héroe de la segunda generación de independentistas cubanos y culminada en 1898384. Para el cuarto, encontramos al prócer mexicano Miguel Hidalgo y Costilla, considerado el máximo padre y gestor del movimiento independentista de 1810 y que junto a Morelos, es figura cardinal de la historia patria mexicana, asimismo, se observa la campana de Dolores y que, por lo demás ya analice en su momento385. En último lugar tenemos a una de las figuras más conocidas no sólo a nivel latinoamericano y de relevancia continental; me refiero al libertador de buena parte de la Antigua América Española, representante del pan-latinoamericanismo y de una pretendida unidad de los antiguos territorios españoles en una gran patria hispano-americana; que en su tiempo sí se llevó ciertamente a cabo en la Gran Colombia (1821-1831); heredera del Virreinato de Nueva Granada386(Fig.3.32). 382

SOLACHE, 2011, Introducción. Op Cit. Vid. Abrazo de Maipú, entre San Martín y O´Higgins (18 marzo de 1818). 384 Culminación meramente nominal de la independencia Cuba, al terminar la Guerra hispano-estadounidense en 1898. 385 SOLACHE 2011,Op Cit...pp.114-123 y 141-149. 386 Vid. Rasgos generales de la vida de Simón Bolívar y de su pensamiento panlatinoamericanista: BOLIVAR, Simón, Documentos, La Habana, Casa de las Américas-ALBA, 2010; LIÉVANO Aguirre, Indalecio, Bolívar [Biografía], La Habana, Ciencias Sociales/Ed. José Martí, 2005. 383

137

Fig.3.32 Principales próceres latinoamericanos.

Así, podemos percatarnos de una cierta homogeneidad en cuanto al tratamiento y construcción discursiva de los próceres de las naciones latinoamericanas. El carácter patriótico de las mismas y la exaltación a los hombres "gestores" de los ideales independentistas americanos. e) Composición étnica de "lo latinoamericano". En esta sección veremos la constitución étnico-iconográfica de las naciones latinoamericanas. En la parte inferior se encuentra el detalle de un cruzeiro brasileño de la década de 1990, en el, puede apreciarse la representación de un par de niños indígenas con alegorías a la fauna y flora amazónica. En la parte izquierda, tenemos la efigie de Pedro Camejo(1790-1821) mejor conocido como "Negro Primero", famoso por ser el primer oficial negro en dirigir fuerzas militares, dentro de los ejércitos bolivarianos en lucha contra las tropas realistas de la Corona Española. En medio y a la derecha se encuentra la efigie de Eduardo Fabini(1882-1950), connotado músico, artista, profesor e intelectual que marcó notablemente el desarrollo cultural del Uruguay durante la primera mitad del siglo XX. Finalmente, en la parte inferior se encuentra una representación del "ser boliviano", un indígena de la región andina con el instrumento musical típico de dicha región, el erkencho y el gorro tradicional el ch´ulu (Fig.3.33).

138

Fig. 3.33. Representación iconográfica de las etnicidades en América Latina. Las llamadas "raíces" 1.- indígena(billete 1000 cruzeiros), 2.- europea(billete $100 p. uruguayos) y 3.- negra(billete $5 bolívares); que a su vez dio como resultado al 4.-"mestizo" en sus múltiples variantes(billete $1000 bolivianos).

En este caso podemos reflexionar en torno a la constitución-étnica-real de los países aquí representados. Es decir, cómo los bancos centrales han puesto énfasis en el aspecto étnico con fines de unidad y ordenamiento social en lo nacional. Por el otro, la conformación étnica idealutópica de las sociedades latinoamericanas. Entonces, podríamos asumir que en términos visuales la idea de nación construida a partir de la etnicidad, en efecto, corresponde a su realidad social imperante, salvo el caso de Brasil que hoy ha austerizado su discurso en una dirección por así decirlo "desregulatoria"387.

387

A este fenómeno le denominaremos:

"Desregulación Iconográfica".

139

g) Ciencia- tecnología y artes. En este apartado se ha tratado de relacionar la ciencia, tecnología y artes a la representación de los supuestos intereses, ciertos o no, de los bancos centrales emisores de cada pieza de papel moneda y de sus gobiernos en concreto. En primer lugar tenemos el caso del CUC de $100 cubanos, en este vemos una alegoría a las telecomunicaciones en conjunto con la industria y la educación. En el segundo caso de la parte superior, el astrónomo colombiano Julio Garavito(1865-1920), una representación de la luna y su espectro siempre en penumbra. En la parte inferior izquierda, se encuentra otra alegoría en este caso, grecolatina, de la cultura, las artes y la música del billete de $100 uruguayos. Al final se encuentra una imagen literal de una mina del Potosí boliviano-andino, que según parece es una alegoría a la tecnología aplicada en la explotación de las riquezas naturales que históricamente ha dado a conocer a esta región latinoamericana (Fig.3.34).

Fig. 3.34. Motivos sobre el arte, las letras, la industria, la ciencia y la Unidad Latina.

En este apartado, vimos la caracterización de los ámbitos: cultural, artístico e industrial, temas de la más alta relevancia para algunos Estados latinoamericanos. Quizá en concomitancia a sus políticas públicas, pero falta observar la efectiva interrelación existente entre sus políticas económicas que, sin embargo, muchas de las ocasiones no son voceras de los verdaderos referentes de los gobiernos de América Latina. Por ejemplo, en el caso de Colombia que tanto se alardea por sus logros intelectuales, es uno de los países de la región que menos invierte en ciencia y tecnología con respecto a su PIB388. 388

Colombia gasta en ciencia-tecnología y desarrollo de ésta 0,16% del 100% su PIB. Apud. Datos del Banco Mundial: http://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS. También ver el artículo: "Colombia, por fuera del mundial 2020 en ciencia y tecnología" disponible en: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/104/13.html

140

d)Representación de la naturaleza y fauna latinoamericana. Para este penúltimo subapartado, revisaremos la representación-iconográfica de la fauna y la naturaleza latinoamericana en el papel moneda (Fig.3.35). Por este hecho, podría pensarse que el tratamiento de este inciso sería neutral, pero muy por el contrario es claro que la ambicionada "neutralidad", per se, siempre conlleva un peso político específico en uno u otro sentido389. Como regla general, después de un análisis minucioso de buena parte de los discursos visuales-nacionales latinoamericanos, he obtenido algunas constantes. A saber, una regla que se constituye por excepciones y de pautas cada vez más complejas para su decodificación.

Fig. 3.35. Muestra de las representaciones de fauna y flora más simbólicas de América Latina. En orden descendente y de izquierda a derecha; 1) Quetzal que aparece en el anverso de casi toda la actual serie de billetes guatemaltecos; 2) Alegoría a la fauna de las islas Galápagos, billete desmonetizado-ecuatoriano de $5000 sucres; 3) Guacamaya, aparece en el reverso del billete brasileño de $10 reales; 4) Tortuga marina, reverso del billete brasileño de $2 reales.

Como una excepción y rareza muy significativa, tenemos la nueva familia de papel moneda de la República de Surinam, que resalta por su discurso exclusivamente naturalista, pero emprendido desde una nación con un sistema económico muy relacionado al cooperativismo Guyanés, es decir, sería una necedad o flagrante contradicción pretender que este país por el solo hecho de emitir su dinero con este tipo de discurso estaría haciendo la veces de marioneta del gran capital transnacional-turístico-hotelero. Aunque al no ser estudioso en temas altamente especializados en neerlandés, quizá no pueda decir más al respecto.

389

Pretendida NEUTRALIDAD en/del Discurso visual. Vid. SOLACHE, 2011, Op Cit.

141

Fig. 3.36. Actual familia de billetes de la República de Surinam. 390

Observando la primera particularidad, nótese cómo la fauna y flora casi universalmente dentro de la subregión latinoamericana, tiene hoy una relevancia mayúscula. En este caso concreto, habría que plantearse criterios de análisis que buscaran la objetividad mediante una crítica imparcial sobre los discursos nacionales de cada país, pero siempre tomando en cuenta las motivaciones políticas en cada estado específico y la ideología practicante de cada gobierno en particular. Dicho de otro modo, hay que tener en cuenta el tipo de gobierno representativo de cada nación y las motivaciones de cada banco central, priorizando el por qué de la discursividad de la naturaleza, de su fauna y flora en cada cual. Para los casos tratados en los capítulos uno y dos, es decir Cuba y Chile, resulta sorprendente que mientras el primero prescinde totalmente del recurso discursivo que denominaremos "naturaleza"; el segundo ha dejado de lado su discurso histórico-nacionalista substituyéndolo por uno casi totalmente fauna-naturalizante. Para este último país sudamericano, el uso de la discursividad "naturaleza" es tal vez un medio propagandístico391, puesto que el ingreso económico vía turismo en esta nación, es cada vez más importante y llamativo a la inversión privada que representa a su vez la principal forma de organización económica chilena. Sin embargo, resulta contradictorio que mientras se publicita desde el Estado la fauna y flora de sus parques naturales, por el otro, ese mismo ente contribuye a su explotación y eventual desaparición.

390 391

Vid. http://www.cbvs.sr/financial-system/337-coins-and-notes PACKARD, Vance, Las formas ocultas de la propaganda, México, Editorial Sudamericana-Hermes, 1993.

142

Observemos por ejemplo, el caso de los milenarios glaciares de Aysen392 que han sido licitados para su explotación a ciertas compañías transnacionales. Pero que son representados éstos últimos, en el reverso del actual billete chileno de 10,000 pesos (Fig.3.21 Supra). Como estas consideraciones pudieran extenderse de forma casi ilimitada, me restringiré ahora, a profundizar en el resto de los ejemplos abordados sobre este último razonamiento, es decir, de los otros casos naturalistas de la región. A modo de conclusión en esta subsección, podría decirse que, en casos como el de Argentina, en el que no existe el discurso sobre la naturaleza y en contraposición al Venezolano, que contienen en toda su nueva generación, en los reversos, una representación de fauna o naturaleza; lo mismo que en el brasileño, complican cada vez más su análisis discursivo. Siguiendo el punto anterior ¿Cuál sería entonces el significado, en el ámbito de la representatividad de la naturaleza-iconográfica, la existencia de tres casos tan coincidentes como el de Chile, Venezuela y Brasil, pero con gobiernos tan políticamente dispares? (Fig.3.39)

Fig. 3.37. Nueva familia de billetes de Costa Rica.

En el otro extremo, tenemos el discurso visual naturalizante de Costa Rica, que a decir de algunas estadísticas, es la sociedad más feliz de Latinoamérica(Fig.3.37)393. Pero entonces, ¿cuál sería el fin último de la política en términos no-Maquiavélicos o del ejercicio político con metas no ajenas a la moral emprendidos por el gobierno costarricense y cuáles serían sus pretendidos objetivos al emitir esta nueva iconografía en su papel moneda, sin que ello representara un reflejo de las reformas estructurales neoliberales? ¿Cómo explicaríamos entonces, casos tan similares como el colombiano con un gobierno tan militarizado y complaciente con los EUA, para ostentar un discurso en sus monedas metálicas igual que el Uruguay que ha sido llamado "la Holanda latinoamericana" debido a uno de los mayores índices de calidad de vida en la región? (Fig.3.38) 392

Loc Cit., Nota al pie #349. Vid. http://www.bccr.fi.cr/billetes_monedas/ Sobre tales aseveraciones estadísticas y su interpretación ver: http://www.nacion.com/vivir/bienestar/Costa-Rica-nuevamente-Happy-Planet_0_1274672712.html ; http://www.jornada.unam.mx/2014/01/15/opinion/025a1pol 393

143

Fig. 3.38. Familias de monedas netamente "naturalistas" de Uruguay (abajo) y de Colombia(arriba) -Anversos y reversos-.394

Fig. 3.39. Comparativo, reversos de las actuales series de billetes de: Venezuela, Chile y Brasil395. Adviértase el uso de una misma línea de representación iconográfica pero de gobiernos con ideologías totalmente disímiles.

394 395

Vid. Únicamente para el caso colombiano: http://www.bccr.fi.cr/billetes_monedas/nueva_familia/) Solo para los reales brasileños de: 2, 5, 10 y 20: http://www.bcb.gov.br/?MECIRCEDSEG

144

De la anterior comparación se desprenden algunos puntos que debemos atender. Primeramente, en el caso de Chile, que ha tenido una serie de gobiernos de derecha y centro-derecha ininterrumpidamente desde 1973, existe una tendencia omni-abarcante de la representatividad de la naturaleza. Lo mismo, pareciera con los gobiernos bolivarianos-chavistas desde 1999, y que desembocan también, en el mismo tipo de caracterización-iconográfica discursiva de los gobiernos Lulistas de izquierda del Brasil desde 2003, hasta la fecha. Así el panorama, tendríamos que desarrollar una nueva metodología que pudiera introducir en su análisis, una cantidad indeterminada de variables dinámicas396 que diese resolución a los supuestos derivados de una serie de entramados tan complejos entre sí. Concluyendo, las comparaciones anteriores son muestra de que la aplicación sistemática de una misma metodología a priori, y de forma acrítica, en una región tan heterogénea como Latinoamérica, ha de resultar inequívocamente en la insuficiencia para dar cabal respuesta a las preguntas planteadas en una investigación de esta índole. Entonces, propongo la categoría "INTENCIONALIDAD DIFERENCIADA", en el caso los discursos naturalistas, para la eficaz resolución a estos dilemas, de los que si bien han quedado múltiples interrogantes abiertas. Efectivamente considero, podría ser utilizada para la conclusión de este tipo de problemáticas.

396

En la parte introductoria de este trabajo ya se mencionó que el carácter multidisciplinario en el sentido de "los sistemas complejos" y aún sin una sistematicidad "a priori", plantea la necesidad por emprender una metodología con la posibilidad de incluir variables constantes e indeterminadas para su análisis crítico. Vid, Supra, Introducción, Loc Cit. Nota al pie #57.

145

e) Papel histórico / Relevancia de la mujer en América Latina. "Reinvención: La vida solo es posible reinventada. Va el sol por los campos y pasea su dorada mano por las aguas, por las hojas..."397 Cecilia Meireles Para iniciar con el último subpunto que cierra definitivamente esta investigación, hay que tener en mente un par de definiciones que son elementales para los enfoques de género y estudios feministas. En primer lugar debemos enunciar los niveles posibles de análisis en cuanto tal. Así tenemos el siguiente horizonte epistémico por orden jerárquico: A) No-sexista. B) Perspectiva de género C) Estudio feminista Ahora bien, veamos cuáles son las definiciones de cada uno de los niveles anteriores de análisis. Los estudios no sexistas suponen el uso aparentemente neutral

de la terminología

androscentrísta398. En el caso de los enfoques de género, el elemento central es la categoría precisamente de género, pero sin ir más allá y sin búsquedas de soluciones a las problemáticas planteadas. Por último, los estudios feministas suponen la radicalización epistémica de los objetivos de este tipo de investigaciones. De este modo, la teoría feminista busca la emancipación integral de la mujer como grupo subalterno históricamente oprimido399, su equidad e igualdad; en estricto sentido, exige la superación del androcentrismo-histórico y patriarcalista. Es fundamental señalar que el objetivo y los alcances en cuanto a la teoría feminista en este subpunto son muy limitados y por ende, me limitaré a dar una pequeña exposición, descripción y ulterior análisis de los elementos aquí presentados. Antes de continuar debo apuntar también, que existe un enfoque no reconocido por la academia y teoría feminista, que igualmente representa el correlato del androcentrismo, me refiero, al "estrogenísmo"400. Sin embargo, no será empleado ni abordado en este estudio; para este último elemento, baste con saber que se trata de aquella postura que exige la preponderancia del género femenino sobre el masculino y que lejos de la búsqueda de la armonía social, efectivamente deseada por el feminismo, propugna la supremacía o "empoderamiento" de la mujer como un tipo de reembolso histórico por los sufrimientos pasados del género femenino ocasionados por el androcentrismo.

397

Parte del verso de Cecilia Meireles, Brasil que se encuentra en el billete de 100 cruzados (1989). La Real Academia de la Lengua Española define al Androcentrismo como: la visión del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino. 399 GUHA, Ranahit, Las voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Crítica, 2002. En este caso, me apoyo sobre la categoría "grupo subalterno", para definir precisamente, al grupo femenino históricamente como "oprimido". 400 Que busca lo mismo que el androcentrismo pero a la inversa. 398

146

Fig. 3.40. Representación de diversas mujeres latinoamericanas. Iniciando de izquierda a derecha en orden descendente, vemos las efigies: 1) Gabriela Mistral, Chile, 2) Evita Perón, Argentina, 3) Juana de Ibarbourou, Uruguay, 4) Adela y Celsa Speratti, Paraguay, 5) "Mujer paraguaya", 6) Cecilia Meireles, Brasil, 7) "La República", Brasil, 8) Juana Azurduy, Bolivia, 9) Luisa Cáceres de Arismendi, Venezuela 10) Santa Rosa de Lima, Perú, 11) Policarpa Salavarrieta, Colombia, 12) Mujer tribal, Surinam, 13) "Mujeres", Guyana francesa, 14) María Isabel Carvajal “Carmen L yra", Costa Rica, 15) Mujer independentista "Catherine Flon", Haití, 16) Patria , Minerva y María Teresa Mirabal "Hermanas Mirabal", República Dominicana, 17) Pedro Henríquez Ureña y su madre, la poetisa Salomé Ureña de Henríquez, República Dominicana, 18) Reina Isabel, Belice, 19) "Mujer", Jamaica, 20) Reina Isabel, Bahamas, 21) Sor Juana Inés de la Cruz, México y 22) Frida Kahlo, México.

Bien luego de haber abordado los posibles enfoques en las líneas anteriores, pasemos a la revisión de los elementos en cuestión. En este caso, ante la imposibilidad de desarrollar un ejercicio integral teórico-feminista y tomando en cuenta las limitantes de espacio y tiempo en este apartado, me restringiré a realizar un examen crítico con enfoque de género. Si bien, en algún momento futuro pudiese ampliar. Ahora mismo sirva únicamente a manera de esbozo a pesar de que, efectivamente pueda al final, elaborar algunas recomendaciones y juicios propositivos al respecto. Para empezar, la metodología utilizada en el presente subpunto se podría enmarcar: 1.-Identificación de figuras femeninas en el papel moneda por: a) País de representación-iconológica. b) Periodo/etapa histórica. c) Cronología de emisión-ideología política en el poder. d) Motivos y/o filiación del personaje femenino en cuestión. 147

Con la información obtenida en los anteriores pasos, se presenta una tabla analítica que da respuesta al por qué del uso o rechazo de una figura femenina en el discurso visual, así como de las motivaciones que hayan en su momento, impulsado a los bancos centrales latinoamericanos a hacer uso o desuso de dichos personajes históricos en el papel moneda y/o en metálico. Antes de pasar a dicho cuadro, caben otras consideraciones al respecto. En la región latinoamericana existen diferencias abismales en cuanto a la representación y caracterización de la figura femenina en el

Fig. 3.41 Luisa Pérez de Zambrana (18351922). Prominente escritora y poetisa decimonónica que alcanzó a vivir en la Cuba descolonizada de españoles pero no así liberada del neoimperialismo estadunidense ni del pensamiento patriarcal.

discurso visual, tanto de personajes históricos, motivos, alegorías o simplemente de mujeres como elemento constitutivo de sus sociedades. Por ejemplo, el uso de los personajes femeninos en el discurso visual tiene ya una larga tradición en el caso mexicano401. Ello contrasta con el resto de Latinoamérica, que generalizó la práctica de la representación de la mujer como un elemento noornamental, alrededor de la década de 1970/80 en adelante o que para el caso de las colonias francesas e inglesas en América, esta regla ya era tradición. En el otro lado de la balanza, se encuentra Argentina, que tiene una sola representación iconográfica femenina, pese a su trascendencia, que en el ámbito nacional de la política, tuvo Evita Perón402. O el caso boliviano, que brilla por haber descontinuado la figura de la única mujer independentista de su discursovisual hace 30 años aproximadamente (Vid. Fig.3.40). La misma dinámica se repite en el caso de Cuba y de los discursos del Caribe insular, donde los gobiernos cubanos desde su independencia y aún los revolucionarios no han aceptado, en lo visual, el papel relevante de la mujer en sus procesos históricos (Fig.3.41)403. En el de Cuba, sin embargo, es paradigmático pues en una moneda acuñada por el Banco Central de Cuba, se representa a Tamara Haydée Bunke Bider404 mejor conocida como "Tania la Guerrillera" (Fig.3.44 Infra) 405. Que, si bien luchó valientemente en la intentona internacionalista de la revolución foquísta latinoamericana junto con el Che Guevara. Para el nacimiento y consolidación de la revolución

401

SOLACHE 2011, Op Cit., 124-140. Sobre Juan Domingo Perón y Evita: ÁLVAREZ García, Marcos, Líderes políticos del siglo XX en América Latina, Santiago de Chile, LOM, 2077, 317-337. 403 TORRES, LOYOLA, Op Cit., p. 318. 404 Haydée Tamara Bunke Bider (1937-1967). Nació en Buenos Aires, Argentina, de padre alemán y madre soviética. "Tania" fue su pseudónimo de militancia e insurgencia. GUEVARA, Op Cit, pp. 408. 405 MONEDAS DE CUBA, Op Cit., pp. 106- 107. 402

148

cubana y sus posteriores regímenes, esta mujer no tuvo absolutamente ninguna trascendencia406. Por el contrario, Hilda Gadea, peruana de origen y economista, quién introdujo al Che dentro de los circuitos políticos de izquierda y quién literalmente politizó realmente a Guevara, pocas veces es recordada en la Historia nacional y menos aún posee alguna representación iconográfica dentro del discurso visual cubano. Aún, si tomamos en cuenta la relevancia histórica de estas dos mujeres en un sentido comparativo, a todas luces es Gadea la que contaba con los méritos para estar representada en la iconografía del discurso visual cubano. Sin embargo, la importancia de estas últimas estaría en función invariable, de su relación con el médico argentino, lo cual es un signo inequívoco androscentrista. Este último razonamiento, en sentido feminista. (Fig.3.42)407.

Fig. 3.42 Mujeres cubanas "importantes" porque fueron madres o esposas de hombres importantes. Corresponden al periodo Colonial y del primer pseudo-gobierno cubano-autonómico tutelado por los EUA (1898-1902).

Por otro lado, resulta contrastante también que un régimen socialista cubano, como buena parte de su bloque, que ostentaron a los grupos femeninos como parte de su discurso político-visual, haya hasta la fecha, ignorado el papel de la mujer cubana en su historia, como sí lo hicieron otras naciones socialistas (Vid.Fig.2.4-A). Sea este el caso de las asesinadas durante la dictadura batistiana (Fig.3.43)408.

Fig. 3.43 Mujeres militantes asesinadas por el régimen de Batista durante la década de 1950. Cabe destacar que la relevancia de estas mujeres reside esencialmente en sus propias acciones y militancia político-ideológicas, por las cuales fueron torturadas y asesinadas. Haya que hacer una bien clara diferenciación entre éstas, en comparación con las mujeres de las figuras anteriores (3.41-42) que fueron "importantes" en relación a un hombre determinado. (Der.) Hermanas Cristina y Lourdes Giralt Andreu (muertas en 1958). (Izq.) Clodomira Acosta Ferrals y (centro) Lidia Doce. 406

Emigrada en su juventud a la Alemania Oriental y miembro del "Partido Socialista Unificado de Alemania" con fuertes vínculos al régimen soviético. Viajó a Cuba con fines de hermandad y de lucha internacionalista, murió en Bolivia junto con Ernesto Che Guevara y otros insurgentesinternacionalistas en 1967. 407 TORRES, LOYOLA, Op Cit., pp. 360,361 y 362. 408 AGUIRRECHU Núñez, Iraida, (Ed.), Et Al., Welcome Home. Torturadores, asesinos y terroristas refugiados en Estados Unidos, La Habana, Ed. Capitán San Luis, 2005, pp. 120-121.

149

Entonces, el sentido de la reflexión anterior, es ante todo mostrar cómo la importancia de las mismas

acciones

realizadas

por

mujeres,

ya

fuesen:

independentistas, político-militantes, guerrilleras-internacionalistas o casi de cualquier índole no han sido lo suficientemente revaloradas por la oficialidad cubana. Primero, en el caso de las madres y esposas de próceres, pues dichas mujeres fueron importantes en directa vinculación con sus hijos y esposos. En el segundo, mujeres militantes asesinadas por el régimen militar de Fulgencio Batista, que no han sido recordadas como sí lo ha sido el líder político-militante Frank País por ejemplo o "los grandes

Fig. 3.44. Tamara Haydée Bunke "Tania la guerrillera".

héroes del granma". En el tercero, mujeres guerrilleras que combatieron valientemente igual que muchos hombres, durante la primera fase de la Revolución cubana, tampoco han recibido un merecido reconocimiento dentro del discurso político cubano y por consiguiente, tampoco en sus correlatos visuales(Fig.3.45)409.

Fig. 3.45. (Izq.) Haydee y Celia con Fidel 1957. (centro)Mujeres guerrilleras combatientes durante la primera fase de la Revolución.Cubana,1958ca; véase cómo efectivamente existieron mujeres cubanas comprometidas y con méritos. (Der.) Haydée Bunke Bider mejor conocida como "Tania la Guerrillera".

Cerrando ya esta disertación, solo resta decir que la representación de la mujer en el discurso visual del papel moneda, como un reflejo de la toma de consciencia de los gobiernos a nivel latinoamericano, en la cuestión de la equidad e igualdad; más bien pareciera apuntar en un sentido del cumplimiento obligado de las cuotas de género410 y no como parte de un proceso integral y más amplio de emancipación de la mujer. Esta, conclusión desprendida de su análisis-iconológico de las principales figuras femeninas halladas en el discurso visual los Estados latinoamericanos.

409

(Izq.) FURIATI, Op Cit, p.192; (Centro) AGUIRRECHU, ZAMORA, Op Cit, p.160; (Der.)GUEVARA, Diario...Op Cit, p.408. Sobre las cuotas de género, origen y significado político: ARCHENTI Nélida, TULA María Inés, Et. Al., Mujeres y política en América Latina: sistemas electorales y cuotas de género, buenos Aires, Heliasta, 2008. 410

150

Como se pudo observar anteriormente, la representación de la figura femenina a través de la iconografía arrojó diversos resultados. Estos pueden definirse a grandes rasgos en la caracterización de la mujer como: a) Personaje histórico concreto. b) Actor social o político. c) Simple alegoría a la femineidad o adorno o bien, d) Personalidad trascendente. En suma, se puede concluir en un nivel general de representación iconológica, que la figura femenina ha sido empleada en múltiples sentidos y al parecer ninguno mucho más relevante que los antes descritos. Es decir, que ha sido usada con diversos propósitos sin que prepondere alguno en particular. No así, si el análisis se emprende por tradición cultural o zona geográfica. En suma, a nivel latinoamericano tendría un balance ciertamente sano por evaluarlo de alguna manera, pero si ha de rescatarse algo de ello, es que cada vez más, la mujer como grupo subalterno oprimido se aparta más de las penumbras históricas. Para terminar con la crítica a la exposición precedente, enunciaré los subgrupos que por interpretación teórica, temática y/o geopolítica pude hacerse al respecto: Tabla Analítica II. Tipo de discursividad visual de la femineidad en el papel moneda latinoamericano. Subgrupo 1/Países

Subgrupo 2/Países

Subgrupo 3/Países*

Subgrupo 4/Países*

Brasil, México, Paraguay.

Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, Perú, Uruguay, Venezuela.

Canadá y posesiones americanas inglesas.

Surinam, Guyana, Antillas y territorios americanos franceses.

Características

Características Presencia incipiente, excepcional y en gestación de la figura femenina. Pero con una sugerente voluntad política-iconológica al respecto por parte de los bancos centrales.

Características Poseen una tradición monárquica-matriarcal de representación iconográfica en un sentido político vertical.

Características La representación iconográfica de tradición francesa se reduce a la alusión de la mujer, pero en un sentido folklórico despolitizado y ahistórico.

Tradición de representación iconológica de la mujer más consolidada y con un sentido politizado y de reconocimiento histórico.

* Si bien, estos países no forman parte integral de América Latina se incluyen para conformar una idea más integral de los discursos visuales interrelacionados con dicha región.

151

EPÍLOGO... En principio, alguna de las objeciones que muy seguramente se pondrá al resultado y estructuración de la presente tesis, es, que si el título de la misma define en el aspecto espacial dos naciones bien específicas, también se trate en el último capítulo un universo muy amplio del discurso visual de buena parte de Latinoamérica. Ello se debe a que, la masificación de la educación superior y posgradual ha llevado a la "eficientización" cada vez más escrupulosa de los recursos destinados al financiamiento de investigaciones como la que el lector tiene entre manos, lo cual no es en sí mismo "malo". Pese a ello, cada vez más los temas abarcados por tesis de maestría o doctorado deben ser estrechamente acotados. Por lo tanto, ha surgido un problema concomitante a ello y es la súper-especialización de los estudios de posgrado; que no está muy claro aún, si beneficia al estudiante que la lleva a cabo y a la sociedad que con sus impuestos la sostiene. En vista de dicha situación, cual médico que no espera convertirse en ultra-especialista de una sola extremidad u órgano vital de su paciente; decidí, asumido como latinoamericanista, mostrar un manejo suficiente de mi objeto de estudio a sabiendas de que lo que ello supone. Pero también, se encuentra el tema de la inmensa riqueza temática de la región abarcada que no podía ser dejada fuera de esta reflexión, al menos en parte. No obstante ello, el tema general del título inicialmente presentado, en efecto conlleva la generalidad del discurso visual: es decir, el de "los estados latinoamericanos". Por otro lado, una de las principales vertientes resultado de esta investigación fue hallar la relación entre la función del papel moneda como medio de simbolización del poder político a través de su iconografía, pero enfatizando el rol que juega en esta dinámica, también, como dinero. Parafraseando a Dussel, quien lo define como una medida de valor que puede equiparar el valor de cambios de dos mercancías, para que estas puedan ser compradas en igualdad de condiciones. Es decir, que exista justicia en el intercambio411, siguiendo su definición: "Posteriormente se le asignará al dinero (como el papel moneda impreso por imprenta en China desde el siglo IX d.C.) un valor equivalencias establecido por convención y garantizado por el Estado (al comienzo con su respaldo en oro y después ni siquiera eso); en este último caso el valor del dinero dejó de ser igual a su valor e cambio intrínseco, como en el caso del oro, o la plata."412

En última instancia, durante esta reflexión abordé desde el espectro iconográfico también los mecanismos a través de los cuales, en un sentido de la Teoría de la Dependencia, funciona la transferencia de plusvalor de los países subdesarrollados a los desarrollados mediante las

411 412

DUSSEL, Enrique, 16 Tesis de Economía Política. 2013. Ya disponible en línea: http://enriquedussel.com/cursos_es.html; Tesis 3, p.8. Ídem. p.9

152

devaluaciones y ampliaciones de la banda de flotación de monedas nacionales, frente a las divisas hegemónicas mundiales, entre otros. En este mismo sentido, considero que la aportación de mi investigación, es mostrar cómo a través del discurso visual en el papel moneda, las ideologías hegemónicas, como en este caso la neoliberal-tecnócrata: "...elaboran productos teóricos que justifican (y encubren) los mecanismos por medio de los cuales extraen plusvalor de los países subdesarrollados que empobrecen"413. Ahora bien, la dominación económica no sólo se ha logrado a través de las armas. Máxime, en el siglo XX y XXI con la versión remasterizada del capitalismo global y sus nuevos aliados; la cultura de masas, las tecnologías y la diversificación de soportes gráficos y plásticos. Pues han hecho que la dominación de las sociedades a nivel mundial, evolucione, y que no se trate ya de una simple despotismo tradicional por la fuerza, sino de una transformación de ella culminada en su consenso social, es decir, que transite precisamente hacia la hegemonía. Ciertamente no hay que hacer una apología de las hipótesis de la teoría de la dependencia harto desmenuzadas y analizadas hasta el día de hoy. Suficiente será decir que esta es la base para hacer un análisis de la transferencia de plusvalor de la periferia al centro mediante las devaluaciones nacionales, las políticas de sub-valuación de los gobiernos títere y/o de ocupación "para fortalecer las exportaciones" periferia-centro, entre otras. Por lo tanto, la dependencia se acentúa a través de la constante importación de los bienes de capital centro-periferia y la nula vinculación entre los siguientes sectores dentro de una sociedad: a) Educación superior nacional b) Estado c) Empresas / Capitales nacionales d) Ciencia, técnica y tecnología aplicada e) Industrias/firmas nacionales Ahora bien, la iconografía en el papel moneda representó la fuente de análisis de mi investigación. Pero, entender a cabalidad el funcionamiento de este medio de cambio, mercancía, representación del trabajo vivo414y soporte de los discursos visuales, en un trozo de papel respaldado por los Estados, es fundamental también, es decir, hay que atender no sólo su ámbito estético-discursivo. A lo largo del actual ensayo hemos repasado algunos supuestos teóricos que se presentaron a modo de hipótesis y que finalmente se han podido contrastar, tanto con las pruebas empíricas materiales como con las teóricas. Y que si bien mis supuestos hipotéticos no se cumplen 413 414

Ídem. Tesis 10, p.14. Ídem., Tesis 2, p.2

153

completamente, vistas ya las múltiples variantes del discurso visual en el papel moneda, sí he obtenido, por otro lado, elementos en sentido acumulativo para una consiguiente resolución dado que, como se ha visto, la regla general en el análisis histórico-iconológico es la excepción. Luego entonces, el estudio del

discurso visual, ha resultado un verdadero crisol en lo

concerniente a la teoría aplicada ya en su estudio sistemático, ya en los conceptos y en las categorías originales. Asimismo, existe la necesidad por dar seguimiento y continuidad a una relativamente nueva línea de investigación de la cual, hasta donde tengo noticia, no se había dado razón sistemática hasta ahora. Si bien es cierto, el tema propuesto es sumamente vasto tanto por el caudal de información y teorías al respecto inacabables, también lo es que una rigurosa selección del papel moneda, iconografía y un enfoque adecuado a las circunstancias, ha dejado resultados breves, concretos pero justo es decirlo, igualmente variables. Productos que en última instancia son una muestra del potencial que guarda para el campo del conocimiento histórico-interdisciplinario, el estudio sistemático de los discursos visuales en diversos soportes, no solo en el dinero. No obstante, que en esta pequeña reflexión he desplegado un análisis del discurso visual, prácticamente, solo en el papel moneda y metálico, resulta fundamental dejar claro que los billetes son sólo uno de muchos y variados soportes que posee el discurso visual de los Estados-Nación. Este espacio de ulterior reflexión no está pensada para relatar paso a paso los resultados de la investigación, que se esbozó hace ya casi dos años y que ahora, por fin, se encuentra concluida. En términos intelectuales puedo afirmar que el resultado de este trabajo es un peldaño más en la construcción de una propuesta alternativa de análisis-crítico en un nicho poco estudiado. Aún más, la modernidad capitalista dentro del marco de la globalización neoliberal ha traído nuevos fenómenos que aún no han sido estudiados seriamente y mucho menos sistematizados sus muy heterogéneos avatares. Es natural que en el desarrollo de una perspectiva que no encuadra del todo en las humanidades ni en las ciencias sociales, menos aún en una sola y específica disciplina, exista una resistencia bienintencionada de parte de los cuerpos colegiados, que velan por la integridad de los conocimientos de que son custodios. Justamente debido a la heterogeneidad en el tema abordado, tanto en teoría, metodología como enfoque, esta investigación ha tenido que avanzar a través de diversos obstáculos. El estudio del discurso visual, no se constriñe únicamente al ámbito del papel moneda. Es debido a la extraordinaria extensión de sus márgenes de diversificación, que en éste y en mis trabajos precedentes, he tenido que enfocarme casi exclusivamente a la investigación del área de la 154

iconografía en el dinero. Sin embargo, después de conocer las principales problemáticas y dinámicas en las que se encuentran inmerso el discurso visual de la iconografía latinoamericana, es necesario dar un siguiente paso de apertura del foco temático. Como resultado de la brevedad de los estudios de maestría, es imposible plantear seriamente en este nivel, un proyecto que apunte hacia el entendimiento totalizador en conjunto de toda la región latinoamericana. Como lo mencioné en la introducción, este es el tercer segmento de un plan de trabajo planteado, como parte de una carrera intelectual más amplia, del que ya existe un proyecto académico que intenta consolidar esta línea de investigación del discurso visual, en distintos soportes. Por otro lado, habiendo señalado ya que el discurso visual posee diversos medios de representación y exposición, y que el abanico de análisis se va ampliando de apoco; ha de llegar a un punto donde los estudios visuales converjan con las ciencias sociales y humanidades. Como una pequeña muestra se puede mencionar la necesidad de dar cuenta, con un marco teóricoanalítico y crítico de fenómenos de la cultura visual contemporánea, por lo general subestimados o desdeñados por distintas academias.

Fig.4.1. Fotografías de insurgentes sandinistas nicaragüenses(izq.). Representación caricaturizada de "la Contra"(mercenarios contrainsurgentes), en un videojuego "infantil"(der.), que pasó por las manos de al menos 100 millones de niños sólo en los Estados Unidos y Latinoamérica, durante el transcurso de la década de 1990415.

En este caso vemos una comparación de dos imágenes sobre la Revolución sandinista en Nicaragua: 1979-1990 (Fig. 4.1)

416

, dicho acontecimiento marcó el destino de una nación y de

miles de jóvenes en Centroamérica. El problema con la cultura visual de masas es que pocas veces es tomada en cuenta y tampoco se le da la relevancia debida417. Pocos estudiosos han puesto su atención en los mecanismos de control social- cultural más allá del cine o la televisión. Es justo en

415

Cifra estimada a partir de la cantidad de niños y adolescentes que durante la década de 1980 y 1990 poseían una consola de videojuegos y que potencialmente podrían haber comprado éste título de la empresa japonesa "Konami", desde su lanzamiento el año de 1988. 416 LÓPEZ Blanch, Hedelberto, Las mascotas de la guerra, La Habana, Ed. Abril, 2010, Pliego gráfico, p.163. 417 Como sucedió en su momento con la lectura crítica de las historietas para niños de la compañía estadounidense "Walt Disney": DORFMAN A., MATTELART, A., Para leer al pato Donald. Comunicación de masas y Colonialismo, México, Siglo XXI, 2010. Curiosamente cuando este título fue publicado por primera vez, los encabezados de algunos periódicos chilenos en tono cínico y burlón fue: "...El pato Donald contra Allende, llegó a titular el diario de mayor tiraje en Francia, France Soir, mientras que El Mercurio, el diario de derechas chileno, no mostraba ningún humor al tratar el tema...",p. 4.

155

estos vacios o limbos teóricos dónde se hallan muchas de las respuestas a la globalización y la posmodernidad418. Hasta el momento se ha considerado poco serio el estudio de objetos o fenómenos que por su masividad, "irrelevancia" o por discriminación académica han sido minimizados. Como muestra de lo anterior, caben los cuestionamientos... ¿quién podría afirmar conocer los procesos mediático-histórico-culturales que dotan de identidad a una sociedad? o ¿cuáles son los factores que reprimen o estimulan a un niño, a un joven o a una persona en general a sentirse ciudadano de un país, a odiar a su propia sociedad o naturalizar su explotación y dominación? Lo cierto es que muchas de las preguntas antes planteadas pudiesen ser respondidas por el psicoanálisis, la antropología o la sociología. Pero es justamente a los muy pronunciados marcos teóricos de estas disciplinas, lo que hace de la interdisciplina un enfoque pertinente para dar cuenta y comprender dichos fenómenos. Que dicho sea de paso, para una gran mayoría de niños que en los años ochenta y noventa tuvieron acceso al video juego japonés sobre "la Contra" (Fig.4.1), resulte obvio y natural, que la figura de los marines norteamericanos sea una representación interiorizada y positiva de los valores que han de conservar las sociedades "modernas y civilizadas", en detrimento de los guerrilleros sandinistas presentados en este caso como los "malos", quienes son en todo caso la representación del atraso, la barbarie, y el caos. Es decir, desde la "inocencia" e "irrelevancia" de un videojuego de masas, se naturalizó una visión dicotómica de la Historia y la sociedad, dónde las guerrillas que buscaron y siguen buscando, muchas de ellas, la protección de sus recursos naturales o derechos laborales o sociales más elementales, son caracterizados por la cultura mediática de masas, como el enemigo: "rojo", "nacionalista", "fundamentalista", "dictatorial" o "terrorista" a vencer por las fuerzas democráticas del orbe. Por otro lado, existe mucho material reunido que por las limitantes de tiempo, temática y ubicación no pudo ser expuesto en este trabajo. Es todo ese material que ya se encuentra analizado o en curso de estarlo, el que complementaría el siguiente y ulterior paso en la construcción de esta experiencia con el discurso visual. Sin pretender que una vida intelectual deba o pueda limitarse al desarrollo de un proyecto académico-escolar, lo cierto es que las herramientas teóricometodológicas que se adquieren en el debate y la discusión con pares y profesores es una pieza fundamental de dicho proceso.

418

PACKARD, Op Cit.

156

Al iniciar este trabajo prometió esbozarse algunas recomendaciones como resultado de las investigaciones realizadas para culminar esta tesis de maestría. Así como en España, dónde, desde el año 2000 el aprendizaje sobre el "cine" es obligatorio en la enseñanza básica. Muy pertinente sería entonces, proponer una asignatura de lectura visual-iconográfica de los discursos visuales en el nivel bachillerato y licenciatura. También, como parte complementaria de los troncos comunes sobre el conocimiento de la sociedad, como ya es un hecho, prácticamente en todas las carreras universitarias ajenas a las humanidades y ciencias sociales. Proponer dicha materia como resultado evidente de las interrelaciones iconográficas de los discursos mediáticos, en las sociedades contemporáneas eminentemente visuales. Claro está, lo expongo en el entendido de los deberes y criterios que ostenta la producción de un trabajo de posgrado, como lo es este. Es decir, si bien estas recomendaciones serían en todo caso objeto de las políticas públicas, lo es igualmente que el papel y tareas de los posgrados financiados, y en esta misma medida vinculados con sus sociedad son deber de todo graduado. Terminando, el discurso visual tiene un potencial intrínseco que no ha sido analizado y criticado sistemáticamente con suficiencia. Pero sobre todo explotado por la academia como un medio de emancipación social a través de su teorización, creación de metodología propia y categorías de análisis-crítico que den cuenta de dichas problemáticas, tanto de uso, usufructo y abuso ideológico-visual419.Que justamente, es lo que en todo momento ha pretendido esta modesta investigación. "¡América América! ¡Todo por ella! porque nos vendrá de ella desdicha o bien" Gabriela Mistral

419

Ya hace una incisiva afirmación al reconocer que la sociedad contemporánea padece de "analfabetismo visual" por lo cual, pueden ser manipulados muy fácilmente por este medio. REGALADO, Op Cit., Apud.

157

Series Cuba

158

Nota. En el caso cubano existe una continuidad ideológica en su papel moneda, traducida ésta, en un diseño bastante austero y que prácticamente no sufrió más que modificaciones en la composición gráfica mas no así, en su contenido político desde su vuelco al socialismo en 1961. Por ello, me limitaré a mostrar las piezas más sobresalientes o conmemorativas en su caso, para las que la iconografía cambió totalmente, o que, sea digno de mención. Baste también con decir que su exposición es a manera de décadas, dicho de otro modo, por grupos de diez años aprox; y en orden cronológico. Si bien, el siglo XX inició en 1914 y terminó en 1991; tampoco las décadas, en sentido histórico comenzaron o acabaron exactamente en fechas decimales. Esta lógica-cronológica es la empleada en la exposición de los siguientes anexos.

Series (1959c-1994c)

Serie "Liberalismo decimonónico"1950

159

De Transición, solo muestras. (1954-1960)

160

Serie "Realismo socialista"1960

161

(1961-1970)

cc

Serie "Consolidación socialista"1970

162

Serie "Che Guevara"1980

163

Certificados Compras y Divisas VariosAntecedentes del CUC (1984ca-1989ca). Fa

164

Serie "Periodo Especial"1990 (1991/1995)

165

Serie "Actual" CUP. Moneda Nacional o Peso Cubano o (1994-2014→)

166

Billetes Convertibles (1994-2014→) Serie CUC "Actual" De 1994 a 2001/4 los reversos de toda esta serie fueron sin excepción el escudo nacional de Cuba:

167

168

Series Chile

169

"ESCUDOS" Unidad Popular (1960ca-1974ca). Nota Aclaratoria: Durante la transición del peso al escudo las equivalencias quedaron de la siguiente manera: 1-Escudo =1000 Pesos 1-Escudo=100 Cóndores De la Transición Peso-Escudo/Cóndor (Ejemplos emblemáticos no extensivos con diseño no originado durante los gobiernos de la Unidad Popular). El sentido de estas dos denominaciones tan asimétricas es mostrar las fluctuaciones tanto monetarias como ideológicas en las transiciones de una denominación a otra, lo mismo que sucedió en la siguiente transición de vuelta al peso, el año de 1974 aproximadamente.

"50 Centésimos de Escudo"

"5000 pesos."

170

Serie "El Escudo" (1959-1974)

171

172

Serie "Vuelta al peso" (1974c-1978ca)

173

Serie de Re-consolidación del Peso (1981-1989ca)

Serie "Década de 1990". (1989-1998)

174

Serie "Nuevo Siglo" (1999-2014)

175

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y TEMÁTICA.

CHILE. ADLER Lomnitz, Larissa, MELNICK, Ana, La cultura política chilena y los partidos de centro, Santiago de Chile, FCE, 1998,261pp. BANCO CENTRAL DE CHILE, Colección. Billetes Bancos Particulares y República de Chile (American Bank Note Co.) 18651920, Edición Facsimilar, Santiago de Chile, 2007, 100pp. ;il. ____________________________, Iconografía de monedas y billetes chilenos. Colección de monedas y billetes del banco Central de Chile, BCCH, Origo-China, 2009, 189 p. ; il. ____________________________, La emisión de dinero en Chile, Colección de Moneda y Billetes del Banco Central de Chile, Santiago, BCCH, 2007, 237 p. ; il. CASALS Araya, Marcelo, El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción estratégica de la "vía chilena al socialismo" 1956-1970. Santiago de Chile, LOM, 2010, 286pp. CASTRO Harris, Et Al., Conflictos por el Agua en Chile. Entre los Derechos Humanos y las Reglas del Mercado, Santiago de Chile, Embajada de Holanda/Coordinadoras por la defensa del agua y la vida/Heinrich Böll Stiftung CONO SUR/ Chile sustentable, 2010, 360pp. CHIHUAILAF, Elicura, MILLAMÁN, Rosamel, Et Al., Historia y luchas del pueblo Mapuche, Santiago de Chile, LE Monde diplomatique, 2008, 68pp. CID Lizondo, Margarita, Iconografía Chilena, Santiago de Chile, Ocho Libros, 2007, 199p. ; il. CITARELLA, Luca (Comp.), Medicinas y culturas en La Araucanía, Santiago de Chile, Editorial Sudamericana/TRAFKIN S.A./PAPS/Cooperativa Italiana, 1995, 616pp. CONSTITUCIÓN POLITICA DE CHILE, en "Las Constituciones Latinoamericanas", estudio introductorio de QUIROGA Lavié, Humberto, México, FCE/UNAM, 1994, 21 tomos. ___________________________________, Santiago de Chile, Ediciones Gala, 2012, 115pp. FAJARDO A. Miguel, Billetes de Chile: 1879-2011, Santiago de Chile, Colección Art, 2012, 148pp. ; il. FRÍAS Valenzuela, Francisco, Manual de Historia de Chile, Santiago de Chile, Nascimiento, 1984, 509pp. FUENTE de la, Víctor, Allende. Cinco discursos fundamentales, Santiago de Chile, Le Monde diplomatique, 2008, 72pp. FUENTE de la, Víctor, CHIHUAILAF, Elicura, Et Al, Historia y luchas del pueblo Mapuche, Santiago de Chile, Le Monde diplomatique, 2008, 68pp. GONZÁLEZ, Sergio, La llave y el candado. El conflicto en entre Perú y Chile por Tacna y Arica (1883-1929), Santiago de Chile, USACH-LOM, 2008, 209pp. INSUNZA Andrea, ORTEGA Javier, Los archivos del cardenal. Casos reales, Santiago de Chile, Universidad Diego Portales/Catalonia, 2011, 271pp. LARRAIN, Jorge, Identidad Chilena, Santiago de Chile, LOM, 2001, 274pp. MAYOL, Alberto, El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo, Santiago de Chile, 2012, 165pp. MAYOL M., AZÓCAR Carlos., AZÓCAR Carla, El Chile Profundo. Cultura de la Desigualdad en el Chile Contemporáneo, FACSO/ICM, Santiago de Chile, 2013, pp.. MIRAMÁN P, CANIUQUEO S. Et Al., ¡...Escucha, winka...! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro, Santiago de Chile, LOM, 2006, 273pp. MOULAIN, Tomás, Chile actual. Anatomía de un mito, Santiago de chile, LOM, 2002, 355pp. MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS, INTERFAZ. Prisión política y recintos carcelarios en Chile: 1973-1990, Santiago de Chile, MMDH, 2012, 96p. ; il. MUSEO HISTÓRICO NACIONAL/, Catálogo de monedas chilenas, Santiago de Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 1991, 65 p. ; il. NUÑEZ P. Jorge, 1891 Crónica de la Guerra Civil, Santiago de Chile, LOM, 132pp. ORIGO EDICIONES, José Gil de Castro: El retratista de la Independencia, Origo-China, 2008, 96pp. ; il. PINOCHET, Augusto, Discurso pronunciado ante el congreso, Santiago de Chile, 11/10/1973. PINTO, Aníbal (Et. Al.), Chile hoy, México, Siglo XXI, 1970, 407pp. PINTO Vallejos, Julio, Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular, Santiago de Chile, LOM, 2005, 200pp. PORTALES, Diego José Víctor, Cartas sobre Chile, México, UNAM-UDUAL, 1979, 15pp. REYES Palma, Francisco, Et Al, Chile vive, México, IIE/UNAM-Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo AC (CEESTM), 1982, 198pp. : il. SALAZAR G., PINTO J., Historia de Chile I. Estado, legitimidad, ciudadanía. Santiago de Chile, LOM, 1999, 315pp. ____________________, Historia de Chile II. Actores, identidad y movimiento. Santiago de Chile, LOM, 2002, 184pp.

176

____________________, Historia de Chile III. La economía: mercados, empresarios y trabajadores. Santiago de Chile, LOM, 1999, 315pp. SALAZAR, Gabriel, DIEGO PORTALES. Monopolista, sediciosos, demoledor (Juicio ciudadano a un anti-demócrata.), Santiago de Chile, USACH-LOM, 2010, 119 pp. SILVA A. Bárbara, Identidad y nación entre dos siglos. Patria Vieja, Centenario y Bicentenario, Santiago de Chile, LOM, 2008, 192pp. STEENHUIS, Aafke, La travesía del salitre chileno. De la pampa a la tierra holandesa, Santiago de Chile, LOM/Fundación Henry Dunant, 2007, 138pp. URIBE, Armando, El libro negro de la intervención norteamericana en Chile, México, Siglo XXI, 1974, 212 pp. VALDIVIA Verónica, ÁLVAREZ Rolando, PINTO Julio, Su revolución contra nuestra revolución. Izquierdas y derechas en el Chile de Pinochet (1973-1981), Santiago de Chile, LOM, 2006, 207pp. VALDIVIA Verónica, ÁLVAREZ Rolando, Et Al, Su revolución contra nuestra revolución. Vol. II, La pugna marxistagremialista en los ochenta, Santiago de Chile, LOM, 2008, 291pp. VILLALOBOS Sergio, SILVA Osvaldo, Et Al, Historia de Chile, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1992, 2Vols. DOCUMENTALES. "LA BATALLA DE CHILE" (3 partes), Dirección, producción, guion: PATRICIO GUZMAN; Director de fotografía y cámara: Jorge Müller Silva; Montaje: Pedro Chaskel; sonido directo: Bernardo Menz; Cas producción: "Tercer año"; Soporte de rodaje; 16MM. Blanco y negro; Soporte definitivo:35 MM (1.85), DVD y Beta Pal; 272mins; 1972-1979. http://www.patricioguzman.com/index.php?page=films_dett&fid=1

CUBA AGUIRRECHU Iraida, ZAMORA Cristina, Et Al, Pasajes de la guerra revolucionaria. Ernesto Che Guevara: 1956-1959, La Habana, Editora Política, 2000, 362pp. ALONSO Tejada, Aurelio, La guerra de la paz, La Habana, Ciencias Sociales/Ed. Ruth, 2010, 259pp ARIET G., María del Carmen, DEUTSCHMANN, David, Che Guevara Presente. Antología Mínima, La Habana, Centro de Estudios che Guevara/Ciencias Sociales/Ocean Sur, 2011, 453pp. BALARI R., Eugenio, Cuba ¿La Revolución Acosada?, México, FCE, 1993, 171pp. BANCO CENTRAL DE CUBA, El sistema Bancario y financiero de Cuba, 6ta Ed., La Habana, 2008, 56pp. BELL Lara, José (Coord.), Cuba in the 1990´s, La Habana, Ed. José Martí, 1999, 253pp. BELL José, LÓPEZ Delia, Et Al, Documentos de la Revolución Cubana: 1961, La Habana, Ciencias Sociales, 2008, 515pp. BISHOP, Maurice, "Lo que hoy hace temblar al imperialismo" Discurso pronunciado por Maurice Bishop en el acto del primero de mayo, en Revista Tricontinental del Secretariado Ejecutivo de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL), La Habana, Cuba, 1980, #71 pp. 98-102. BISHOP, Maurice, Selected speeches,1979-1981, La Habana, Centro de Estudios del Caribe-Casa de las Américas, 1982ca, 284pp. BURRI, René, Che Guevara por los fotógrafos de la revolución cubana, La Habana, Eds. Cubanas Artex/ Eds. Aurelia, c2006, 109p. ; il. CANTÓN Navarro, José, Historia de Cuba, La Habana, Editorial José Martí, 2011, 300pp. CANTÓN Navarro y SILVA León, Historia de Cuba: 1959-1999. Liberación Nacional y Socialismo, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 2009, 252pp. CASTRO, Fidel, Cien horas con Fidel. Conversaciones con Ignacio Ramonet, La Habana, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 2006, 813p. ; il. CASTRO, Fidel, La historia me absolverá, La Habana, Ciencias Sociales, 2007, 88pp. CONSTITUCIÓN POLITICA DE CUBA, en "Las Constituciones Latinoamericanas", estudio introductorio de QUIROGA Lavié, Humberto, México, FCE/UNAM, 1994, 21 tomos. DIEZ Acosta, Tomás, Los últimos 12 meses de J.F. Kennedy y la Revolución Cubana, La Habana, Ed. Política, 2011, 211pp. EMPRESA CUBANA DE ACUÑACIONES, Monedas de Cuba, La Habana, ECA, 1989, 142p. ; il. FURIATI, Claudia, Fidel Castro. La historia me absolverá (Biografía de Fidel Castro Ruz), México, Random House Mondadory, 2006, 717pp. GUEVARA de la Serna, Ernesto "CHE", (Aguirrechu Iraida Ed.), El diario del Che en Bolivia, La Habana, Editora Política, 2008, 428p. : il. HERNÁNDEZ, Rafael, Mirar Cuba. Ensayos sobre cultura y sociedad civil, México, FCE, 2002, 197pp. INFANTE Urivazo, Renaldo, FRANK PAÍS: Leyenda sin mitos, La Habana, Ciencias Sociales, 2011, 304pp. JIMÉNEZ Soler, Guillermo, Las empresas de Cuba: 1958, La Habana, Ciencias Sociales, 2008, 732pp. LEWIS, David E., Reform and Revolution in Grenada: 1950 to 1981. Essay, La Habana, Casa de las Américas, 1984, 255pp. LÓPEZ Segrera, Francisco, Cuba después del colapso de la Unión Soviética, México, UNAM-CEIICH, 1998, 68pp. LOVINY, Christophe (Et. Al.), Cuba por Korda, La Habana, Aurelia Internacional Eds., 2008, 156p. ; il.

177

MARTÍ, José, (VITIER, Cintio, Pról.)Nuestra América, La Habana, Centro de Estudios Martianos, 2006, 69pp. MASCARÓS Julio Cesar, Historia de la Banca en Cuba (1492-2000), La Habana, Ciencias Sociales, 2003, 207p. ; il. MENÉNDEZ, Carlos, Camilo: el hombre el héroe, La Habana, Aurelia Eds., 2007, 85 p. ; il. MILIBAND, Ralph, Socialismo para una época de escépticos, México, UNAM-CEIICH / Siglo XXI, 1997, 232pp. NAZARIO, O., "La Operación de Cuba en Angola", en Revista Occidental, del Instituto de Investigaciones Culturales Latinoamericanas (IICLA), Tijuana, Mex., 1990, Vol. 7 #1, pp. 65-92. NOYOLA F. Juan, La economía cubana en los primeros años de la Revolución, México, Siglo XXI, 1978, 279 pp. PEREIRA Perera, María de los Ángeles, Cincuenta años de arte monumentario en Cuba (1959-2009); paradigmas y pautas de un proceso de renovación, en Apuntes, Bogotá, Colombia, Enero-Junio 2010, Vol. 23, #1, pp. 20-31. RAMÍREZ Cañedo, MORALES, Domínguez, De la confrontación a los intentos de "Normalización". La política de los Estados Unidos hacia Cuba [Documentos desclasificados], La Habana, 2011, 396pp. RATLIFF, W., "Política militar cubana en el África Subsahariana", en Revista Occidental del Instituto de Investigaciones Culturales Latinoamericanas (IICLA), Tijuana, Mex., 1989, Vol.6 #2 pp.139-162. RAVELO, López, (Ed.), La expedición del Granma. Selección de documentos (Facsímil), La Habana, Editora Política, 2007, 106p. ; il. TORRES Cuevas, LOYOLA Vega, Historia de Cuba: 1492-1898. Formación y Liberación de la Nación, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 2002, 404pp. TRUTIÉ Matilla, Teudy, Guantánamo y el segundo frente oriental "Frank País" (1952-1958), La Habana, Ciencias Sociales, 2011, 276pp. ; il. VALDÉS García, Orlando, La Revolución Cubana. Premisas económicas y sociales, La Habana, Ciencias Sociales, 2007, 200pp. YERA, Luis Marcelo, Repensando la economía socialista: El quinto tipo de propiedad, La Habana, Ciencias Sociales, 2010,173pp.

DE LA CULTURA ACOSTA Matos, Eliades, Imperialismo del siglo XXI: Las Guerras Culturales, La Habana, Ed. Abril, 2009, 515pp. CALDERÓN Rodríguez, J.M.(Coord.), América Latina. Estado y sociedad en cuestión, México, UNAM, 2011, 381pp. CAMPOS Ortiz T., ORTIZ Caripán M.(Coords.), Diversidad cultural e interculturalidad en Nuestra América, México, UNAM/EON, 2012, 210pp. CASSIGOLI, Rossana, TURNER J., Tradición y emancipación cultural en América Latina, México, UNAM / Siglo XXI, 2005, 181pp. ECHEVERRÍA Andráde, Bolívar V., Definición de Cultura, México, FCE / ITACA, 2010, 242pp. ______________, La modernidad de lo barroco, México, ERA, 1998, 231pp. ______________ , Modernidad y Blanquitud, México, ERA, 2010, 242pp. FERNÁNDEZ Alatorre, Ana, Formación ciudadana e identidad. Voces de la sociedad civil, México, UPN-SEP, 2010, 357pp. GARCÍA Canclini, N., Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo/CONACULTA, 1989, 363pp. GUZMAN Flora, Et Al, Entre el Cielo y la Pachamama, Jujuy, UNJ, 1996, 145pp. [libro electrónico] MARIATEGUI, José Carlos, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, México, ERA, 2007, 342pp. QUIJANO, Aníbal, Modernidad, Identidad y Utopía en América Latina. Ediciones Sociedad y Política, Lima, 1998. Disponible en: http://www.rrojasdatabank.info/pfpc/quijan02.pdf SAID, W. Edward, Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama, 1996, 542pp. ZERMEÑO, Sergio (coord.), Movimientos sociales e identidades colectivas. México en la década de los noventa, México, CEIICH/UNAM-La Jornada, 1997, 342p.

PERSPECTIVA ECONOMICA BÁEZ, Julia, et. Al. Imperialismo y economía en América Latina, México, UNAM, 1989, 159p. BAMBIRRA, Vania, El capitalismo dependiente Latinoamericano, México, Siglo XXI, 2009, 180pp. BULMER-Thomas, Victor, La historia económica de América Latina desde la independencia, México, FCE, 2010, 541pp. CARDOSO F. H., FALETTO E., Dependencia y Desarrollo en América Latina, México, Siglo XXI, 1986, 213pp. CASTAÑEDA, Jorge G. y HETT, Enrique, El economismo dependentista, México, Siglo XXI, 5ta ED. 1988, 191p. CENTRO LATINOAMERICANO DE LA GLOBALIDAD, Declaración del Vivero Alto. La Reforma del Sistema monetario Internacional ante la Globalización, IIEc-UNAM/CELAG, México, 1998, 20pp. CUEVA, Agustín, El desarrollo del capitalismo en América Latina, México, Siglo XXI, 1990, 275pp. DROUIN, Jean Claude, Agentes de la economía mundial. Quiénes mueven el mundo, París, LAROUSSE, 2004, 125p. ESTAY Reyno, Jaime, La concepción general y los análisis sobre la deuda externa de Raúl Prebisch, México, Siglo XXI, 1990, 133pp. FAJNZYLBER, Fernando, La industrialización trunca de América Latina, México, Nueva imagen, 1985, 416pp.

178

FILGUERA Fernando, El desarrollo maniatado en América Latina. Estados superficiales y desigualdades profundas, Buenos Aires, CLACSO-CROP, 2008, 196pp. FURTADO, Celso, La economía latinoamericana desde la conquista ibérica hasta la revolución cubana, México, Siglo XXI, 1974, 311pp. _______________, Teoría y política del desarrollo económico, México, Siglo XXI, 1979, 301pp. GANDARILLA Salgado J.G., América Latina en la conformación de la economía-mundo capitalista, México, CEIICH/UNAM, 2006, 139p. GALBRAITH, Kenneth John, La sociedad opulenta, Barcelona, Ariel, 2004, 323pp. GUAJARDO Soto, Guillermo, Ni éxito, ni fracaso. Ideas, recursos y actores en las políticas económicas latinoamericanas del siglo XX, México, UNAM/Plaza y Valdés, 2005, 277pp. GIRON Alicia, CORREA Eugenia, Del sur hacia el norte, economía política del orden económico internacional emergente, Buenos Aires, CLACSO/ASDI, 2007, 285pp. GUILLOCHON, Bernard, La globalización. ¿Un futuro para todos?, París, LAROUSSE, 2003, 125p. IBARRA, David, Interdependencia y desarrollo, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, vol.1, México, CEIICH/UNAM, 1994, 49p. KATZ, Claudio, El rediseño de América Latina: ALCA, MERCOSUR, Y ALBA, La Habana, Ciencias Sociales, 2008, 179pp. LESTER V. Chandler, Introducción a la teoría monetaria, México, FCE, 1976, 215p. MARINI, Ruy Mauro, Dialéctica de la dependencia, México, Era, 1973, 101pp. MARX, Karl, El Capital. El Proceso de producción del capital, México, 1984, Siglo XXI, Tomo 1 . PINEDA, Octavio Luis, Principales enfoques sobre la globalización: Un análisis comparativo, México, IPN, 1998, 153p. RIVERA Ríos, Miguel Ángel, Crisis y reorganización del capitalismo mexicano 1960-1985, México, ERA, 1993, 227pp. SALAMA, Pierre, La dolarización. Ensayo sobre la moneda, la industrialización y el endeudamiento de los países subdesarrollados, México, Siglo XXI, 1990, 112p. SANTOS, Theotonio dos, De la dependencia al sistema mundial. Balance y perspectivas, Colección: Las Ciencias y las Humanidades en los Umbrales del siglo XXI, México, CEIICH/UNAM, 1999, 79p. SAXE-Fernández John, CARLO Delgado Gian, Imperialismo económico en México. Las operaciones del Banco Mundial en nuestro país, México, Random House Mondadory/Debate, 2005, 165pp. SMITH, Adam, Investigación sobre la naturaleza y casas de la riqueza de las naciones, México, FCE, 2010, 913pp. SOBERÓN Valdés, Francisco, Oro, dólar e imperio, La Habana, Ciencias Sociales, 2010, 199pp. TRAJTEMBERG, Raúl, Transnacionales y fuerza de trabajo en la periferia. Tendencias recientes en la internacionalización de la producción, México, Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales A.C., 1978, 59pp. UGARTECHE, Óscar, Historia Crítica del Fondo Monetario Internacional, México, UNAM-IIEc, 2009, 132pp. ULRICH Beck, ¿Qué es la globalización?. Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelona, Paidós, 1998, 223p. VUSKOVIC Bravo, Pedro, La crisis en América Latina. Un desafío continental, México, siglo XXI-editorial de la universidad de las naciones unidas, 1990, 236p. WILSON Cano, Soberanía y política económica en América Latina, La Habana, Ciencias Sociales, 2007, 502pp. WIONCZEK, Miguel S., La crisis de la deuda externa en la América Latina, México, FCE, 1987, 334p. WALLERSTEIN Immanuel, Análisis de sistemas-mundo. Una introducción, México, Siglo XXI, 2005, 153pp.

EPISTEMOLOGÍA Y CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD LATINOAMERICANA ATILIO Borón, Imperio e Imperialismo, La Habana, Fondo Cultural ALBA, 2006, 165pp. BAGÚ, Sergio, Tiempo, realidad social y conocimiento. Propuesta de interpretación, 18ª. Ed., Siglo XXI, México, 2008, 214pp. BOSCH, Juan, EL PENTAGONÍSMO, sustituto del imperialismo, La Habana, Ciencias Sociales, 2007, 162pp. CECEÑA, Ana Esther (Coord.), De los saberes de la emancipación y de la dominación, Buenos Aires, CLACSO/ASDI, 2008, 282pp. CHALMERS, Alán F., ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos, México, Siglo XXI, 2011, 245pp. DUSSEL, Enrique, 16 Tesis de Economía Política. 2013. Disponible en línea: http://enriquedussel.com/cursos_es.html DUSSEL, Enrique, Europa, modernidad y Eurocentrismo, 1993, 14pp. Disponible en: http://www.enriquedussel.com/DVD%20Obras%20Enrique%20Dussel/Textos/c/1993-236a.pdf FERRARO, José, (Coord.), Debate actual sobre la Teología de la Liberación, México, ITACA/UAM, 2007, 191pp. FLORES V., Jorge y MARTÍNEZ Mekler, G., (Comps.), Encuentros con la Complejidad, México, Siglo XXI, 2011, 220pp. FUKUYAMA, Francis, El fin de la Historia y el último hombre, México, Planeta, 1992, 474pp. FRIEDMAN, Milton, Capitalism and Freedom, Chicago, Chicago University Press, 2002, 208pp. GARCÍA, Rolando, PIAGET, Jean, Sistemas Complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria, Barcelona, Gedisa, 2006, 199pp.

179

KUHN, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 2010, 360pp. LANDER, Edgardo Comp. Et Al, Colonialidad del Saber, Eurocentrismo y Ciencias, Caracas, Biblioteca Virtual de Ayacucho, 2002. MIGNOLO, Walter, Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad, Buenos Aires, 2010, 126pp. Sociales, CLACSO, 2000, 249pp. Versión digital disponible en: http://www.tni.org/ O´GORMAN, Edmundo, La invención de América, México, 2003, 161pp. QUIJANO, Aníbal , Colonialidad del poder, globalización y democracia, Lima, 2000, 23pp. RÍOS de los, Méndez Norma, SÁNCHEZ Ramos, Irene, América Latina: aproximaciones multidisciplinarias, México, UNAM, 2005, 295pp. RODRÍGUEZ Pérsico, Adriana, Relatos de época. Una cartografía Latina (1880-1920), La Habana, fondo Editorial Casa de las Américas, 2010, 564pp. ROUQUIE, Alain, América Latina: Introducción al Extremo-Occidente, México, Siglo XXI, 1996, 431pp. SADER Emir, GENTILI Pablo (Comp.), GONZÁLEZ Casanova (Pról.), La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social, Buenos Aires, CLACSO/UDEBA, 2003, 198pp. SÁNCHEZ Macgrégor, Joaquín, Tiempo de Bolívar. Una filosofía de la historia latinoamericana, México, CCyDELUNAM/PORRUA, 1997, 159pp. SANTOS, Boaventura de Sousa, Una epistemología del sur, México: Siglo XXI/CLACSO, 2009, 368pp. SANTOS, Theotonio dos, La teoría de la dependencia : balance y perspectivas, México, Plaza & janes, 2002, 170pp. SCHETTINO Maimone, Ernesto, Teoría de la Historia, México, UNAM, 1993, 67pp. SCHORR Martín, CASTELLANI Ana, Más allá del pensamiento único. Hacia una renovación de las ideas económicas en América Latina y el Caribe, Buenos Aires, CLACOS/UNESCO, 2002, 238pp. SELSER, Gregorio, Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, México, UNAM-CEIICH/UAM/Universidad Obrera, 2001c, Varios Volúmenes. SOTOLONGO Codina P., DELGADO Díaz C., La revolución contemporánea del saber y la complejidad social, Buenos Aires, CLACSO/ASDI, 2006, 247pp. STIGLITZ, Joseph E., El malestar en la globalización, Madrid, Punto de Lectura, 2011, 445pp. TORRIENTE de la, Brau, Pablo, Álgebra y Política, La Habana, Ed. La Memoria, 2010, 178pp. VERGARA Estévez, Jorge, "La concepción del hombre de Friedrich Hayek", en Revista Filos., Facultad de Filosofía y Humanidades- Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile, 2009, Vol.65, pp.161-176. WALLERSTAIN, Imanuel, Impensar las ciencias sociales, Impensar las ciencias sociales: limites de los paradigmas decimonónicos, México, UNAM-CEIICH / Siglo.XXI, 1998, 309pp. ZEA, Leopoldo, Descubrimiento e identidad latinoamericana, México, UNAM-CCyDEL, 1990, 155pp.

TEORÍA FEMINISTA Y ANÁLISIS DE GÉNERO ARCHENTI Nélida, TULA María Inés, Et. Al., Mujeres y política en América Latina: sistemas electorales y cuotas de género, buenos Aires, Heliasta, 2008ca, 254p. ; il. BLAZQUEZ Graf, Norma, FLORES Palacios, (Coord.), Et. Al, Investigación feminista. Epistemología metodología y representaciones sociales, México, UNAM/CEIICH/Facultad de Psicología-CRIM, 2010, 406pp. BUENAHORA Molina G., RIVERA Eloísa (Coords.) Et Al., Estudios de género en Nuestra América, México, UNAMPOSGRADO / EON Eds., 2012, 211pp. CABALLERO, Elisabeth, [Et. Al.], El discurso femenino en la literatura grecolatina, Buenos Aires, Eds. Homo Sapiens, 2000, 378p. ; il. GALEANA, Patricia, (Coord.) Et. Al., Historia comparada de las Mujeres en las Américas, México, UNAM/FEMU/IFUW, 2012, 631pp. GONZÁLEZ Marín, María Luisa (Coord.), Metodología para los estudios de género, México, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, 1996, 249pp. GUILLÉN, de Nicolau, Palma, [Pról.],Gabriela Mistral: Desolación, Ternura, Tala, Lagar, México, Porrúa, 2006, 243pp. __________________Gabriela Mistral: Lecturas para mujeres, México, Porrúa, 2005, 332pp. LEIVA Quijada, Gonzalo, Mujeres y fotografía: La visibilidad de lo femenino, en AISTHESIS. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, Colección: Estética y Fotografía, Instituto de Estética-Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2003, #36, pp. 138-149. LOEZA Reyes, CASTAÑEDA Salgado (Coords.), IDENTIDADES: Teorías y métodos para su análisis, México, CEIICHUNAM, 2011, 172pp. LOZANO Armendares, Teresa, No codiciarás a la mujer ajena, México, UNAM-IIH, 2005, 289pp. MURIEL, Josefina, Cultura Femenina Novohispana, México, UNAM-IIH, 1994, 533pp.

180

QUEZADA, Jaime, [Pról.], Gabriela Mistral: Escritos políticos, México, FCE, 1995, 299pp. SALINAS Campos, Maximiliano, La risa de Gabriela Mistral. Una historia cultural del humor en chile e Iberoamérica, Santiago de Chile, LOM, 2010, 141pp.

HISTORIA, HISTORIOGRAFÍA E HISTORIA LATINOAMERICANA ÁLVAREZ García, Marcos, Líderes políticos del siglo XX en América Latina, Santiago de Chile, LOM, 2077, 477pp. BOLIVAR, Simón, Documentos, La Habana, Casa de las Américas-ALBA, 2010,318pp. BOSCH Juan, Póker de espanto en el Caribe: Trujillo, Somoza Pérez Jiménez, Batista., México, UNAM, 2009, 219pp. CRESPO, Horacio, "En torno la fundamentación de la historiografía latinoamericana", en RÍOS DE LOS, MÉNDEZ, Norma y SÁNCHEZ RAMOS, Irene (COORDS.), América Latina: Historia, Realidades y Desafíos, México, UNAM / FFyL-IIEc-CECyDELCEIICH, 2005, 595 pp. ; il. GUERRA Vilaboy, Sergio, Breve historia de Latinoamericana , La Habana, Ciencias Sociales, 2010, 344pp. ______________________, Cinco siglos de historiografía latinoamericana, La Habana, Ciencias Sociales, 2009, 232pp. ______________________, El dilema de la independencia, La Habana, Ciencias Sociales, 2007, 254pp. HAGEN Von, Víctor W., Los Incas, La Habana, Instituto Cubano del Libro/Ed. Gente Nueva, 2004, 158pp. HOBSBAWM, E.J., Historia del Siglo XX: 1914-1991, Barcelona, Crítica, 2000, 614pp. HUMBOLDT Von, Alejandro de, Cartas americanas, Caracas, Biblioteca de Ayacucho, 1989, 308pp. __________________________, Breviario del Nuevo Mundo, Caracas, Biblioteca de Ayacucho, 1995, 163pp. JAMES, Daniel, Tácticas rojas en las Américas. Preludio Guatemalteco, México, Editorial IIelio-México S.A., 1955, 245pp. KENNEDY, Paul, Auge y caída de las grandes potencias, Barcelona, 2009, 999pp. LIÉVANO Aguirre, Indalecio, Bolívar [Biografía], La Habana, Ciencias Sociales/Ed. José Martí, 2005,447pp. McPHEE, Peter, La Revolución Francesa, 1789-1799, Barcelona, Crítica, 2003, 774pp. MURRA, John V., La organización económica del Estado Inca, México, Siglo XXI, 2007, 263pp. NOVICK, Peter , Ese noble sueño: la objetividad y la historia profesional norteamericana, México, Instituto Mora, 1997, 2 Vols. PÉREZ Cruz, Felipe, América Latina en tiempos de bicentenario, La Habana, Ciencias Sociales, 2011, 426pp. PÉREZ Cruz F., SUÁREZ Salazar L., Bicentenario de la primera independencia de América Latina y el Caribe, La Habana, 2010, 132pp. RÍOS de los, Méndez, Norma, SÁNCHEZ R. Irene (Coords.), América Latina: Historia, realidades y desafíos, México, UNAMPosgrado Estudios Latinoamericanos, 2006, 595pp. RODRÍGUEZ Torres, José R., Siglos de Heroísmo, La Habana, Ciencias Sociales, 2010, 145pp. SCHAFF, Adam, Historia y verdad, México, Grijalbo, 1974, 382pp. SERNA de la, y Herrera, Et Al. (Coords.), La historia Latinoamericana a contracorriente, México, UNAM, 2011, 353pp. SPIRKIN, A.G: Materialismo dialéctico y lógica dialéctica, México, Editorial Grijalbo, 1969, 158 pp.

TEORÍA DE LA IMAGEN Y EL DISCURSO VISUAL. AGUAYO, Fernando y ROCA, Lourdes, Imágenes e investigación social, México, Instituto Mora, 2005, 443p. : il. ALFARO López, Héctor G., Introducción a la lectura de la imagen, México, UNAM-DGB, 2009, 235pp. ANDERSON, Benedict, Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México,FCE, 1993, 297pp. ARNOLD, Dana, Una brevísima introducción a la historia del arte, México, Océano, 2007, 186p. ; i1. ÁVILA, Patricia, y tu también te vas. La representación de la Nación en el papel moneda argentino, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editores, 2008, 232pp. AZOCAR Avendaño, A., FLORES Chávez, J., Et Al., Fotografía y ciencias Sociales: la construcción de otro a través del discurso visual fotográfico, Temuco, Ed. Universidad de la Frontera, 2008,151pp. ; il. AZUELA Cueva de la, Alicia, "Las artes plásticas en las conmemoraciones de los centenarios de la independencia", 1910, 1921, en GUEDEA, Virginia, Asedios a los Centenarios: 1910 y 1921, México, UNAM/FCE, 2009, 409p.; il. BACZKO, Bronislaw, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1991. BALANDIER, Georges, El poder en escenas: de la representación del poder al poder de la representación, Barcelona, Paidos, 1994,192pp. BARTHES, Roland, La aventura semiológica, Barcelona, Paidós, 1993, 352p. BEIGBEDER, Olivier, La simbología, Barcelona, Oikos Tau, 1970, 126p. BEUCHOT, Mauricio, La Semiótica. Teorías del signo y el lenguaje en la historia, México, FCE, 2004, 207pp. BOURDIEU, Pierre, Meditaciones pascalianas, Barcelona, Anagrama, 1999,361pp. ____________Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama, 2011, 514pp. BURKE, Peter, Visto y no visto. El uso de imagen como documento histórico, Barcelona, Crítica, 2001, 281pp. CASTIÑEIRAS González, M. A., Introducción al método iconográfico, Barcelona, Ariel, 1998, 243pp.

181

DORFMAN A., MATTELART, A., Para leer al pato Donald. Comunicación de masas y Colonialismo, México, SigloXXI, 2010, 179pp. ; il. ECO, Humberto, La estructura ausente. Introducción a la semiótica, Barcelona, Lumen,1999, 414pp FAZIO, Carlos, Terrorismo Mediático. La Construcción Social del miedo en México, México, Debate, 2013, 429pp. FLOR DE LA, R., Fernando, Giro Visual. Primacía de la imagen y el declive de la lecto-escritura en la cultura posmoderna, Salamanca, Delirio, 2012, 103pp. GARCÍA Durante, Nohemy, Malestar docente y televisión..., México, UPN, 2009, 277pp. GASSNER, Hubertus, Rodchenko. Construcción 1920 o el arte de organizar la vida, México, Siglo XXI, 1995, 93 p. ; il. GINZBURG, Carlo, Mitos, emblemas e indicios, Barcelona, Gedisa, 1989, 208pp. GOMBRICH, E.H., Arte e ilusión: Estudio sobre la psicología de la representación pictórica, Barcelona, Gili, 1979, 394p. GOMBRICH, E.H., Lo que nos cuentan las imágenes: Charlas sobre el arte y la ciencia, Madrid, Debate, 1992, 166p. GOMBRICH, E.H., Los usos de las Imágenes: Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual, México, FCE, 2003, 304p. GOUTMAN, Ana, Estudios para una semiótica del espectáculo, México, UNAM, 1995, 100pp. GRUZINSKI, Serge, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a "Blade Runner" (1492-2019), México, FCE, 1994, 223pp. HADJINICOLAOU, Nicos, La producción artística frente a su significado, México, Siglo XXI, 1981, 200p. ; il. HAIDAR, Julieta, "La semiótica visual y los procesos de identidad. Propuesta desde una perspectiva interdisciplinaria", en Revista "Bitácora de retórica", Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM, México, 2008, #22 pp. 137-155. HASKELL, Francis, La Historia y sus imágenes. El arte y la interpretación del pasado, Madrid, Alianza, 1994, 538p. IGGERS, George G., “El ‘giro lingüístico": el fin de la historia como disciplina académica”, en MORALES Moreno, Luis Gerardo (Comp.), Historia de la historiografía contemporánea, México, Instituto Mora, 2005, 544pp. JABLONSKA Z., Aleksandra, Cristales del tiempo: pasado e identidad de las películas mexicanas contemporáneas, México, UPN/SEP/CONACyT, 2009, 335pp. KIMBALL, Roger, La profanación del arte. De cómo la corrección política sabotea al arte, México, FCE, 2011, 203pp. LAVRENTIEV, Alexander, Alexander Rodchenko. Photograpy 1924-1954, New Jersey, Knickerbocker Press, 1996, 344p. ; il. LE GOFF, Jacques, NORA Pierre, Hacer la historia, Barcelona, Laia, 1978, III. Vols. LEIVA Quijada, Gonzalo, Detrás del espejo, estética y representación, en AISTHESIS. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, Colección: Estética y Fotografía, Instituto de Estética-Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2002, #35, pp. 17-21. LÓPEZ Rodríguez, J. M., Semiótica de la comunicación gráfica, México, INBA-Escuela de Diseño, 1993, 499p. MADRID Casanovas, Sonia, Semiótica del discurso publicitario del signo a la imagen, 2da ED., Murcia, Universidad de Murcia, 2006, 330p. MANDOKI Winkler, Catalina Inés, La construcción Estética del Estado y de la identidad Nacional, México, CONACULTA/Siglo XXI, 2007, 236pp. MANGUEL, Alberto, Leer imágenes: Una historia privada del arte, Madrid, Alianza, 2002, 389p. : il. MARTIN, Marcel, El lenguaje del cine. Iniciación a la estética de la expresión cinematográfica a través del análisis sistemático de los procedimientos fílmicos, Barcelona, Gedisa, 1995, 271pp. MATTELART, Michèle, Los medios en la “Cultura de masas” y en la “cultura superior”, Colección: Las Ciencias y las Humanidades en los Umbrales del siglo XXI, México, CEIICH/UNAM, 1997, 31p. MEDINA, Cuauhtémoc (Ed.), La imagen Política, UNAM/IIE, México, 2006, 651p.:il. _______________(Ed.) SUR, SUR, SUR... México, SITAC/ Patronato de Arte Contemporáneo A.C., 2010, 378pp. MIRANDA Tapia, Eunice, Memoria cero: una mirada fotográfica, México, UNAM, 2008, 114pp. MONTERDE, Enrique, SELVA Marta, Et. Al., La representación cinematográfica de la historia, Madrid, Akal, 2001, 247pp. PACKARD, Vance, Las formas ocultas de la propaganda, México, Editorial Sudamericana-Hermes, 1993, 285pp. PANITCH Leo, COLIN Leys, El imperio recargado, Buenos Aires, CLACSO, 2005, 362pp. PANOFSKY, Erwin, El significado en las artes visuales, Madrid, Alianza, 1993. PÉREZ Vejo, Tomás, “Pintura de historia el imaginario nacional: el pasado en imágenes” en Historia y Grafía #16, México, Universidad iberoamericana, 2001. PRADA Oropeza, Renato, Hermenéutica. Símbolo y Conjetura, La Habana, Ed. Arte y Literatura, 2010, 213pp. REGALADO Baeza, M. E., Lectura de imágenes: elementos para la alfabetización visual, Barcelona, Plaza y Valdés, 2006, 160p. RESENDIZ Rodríguez, Rafael, Semiótica, comunicación y cultura: Notas sobre la teoría de la significación, México, Facultad CPyS/UNAM, 198?, 159p. RINCON, Carlos, "Texto-Imagen más allá de la comparación.", en REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA, Año XXVIII, N° 56. Lima-Hanover / Berlín, Freie Unversität, 2do. Semestre de 2002, pp. 7-17. SÁNCHEZ Pupo, Miralys, Un caballo de Troya en el Caribe, Santiago de Cuba, Ed. Oriente, 2008, 149pp.

182

SCHAMA, Simon, Ciudadanos. Crónica de la Revolución Francesa, Buenos Aires, Eds. Javier Vergara, 1990, 879pp. SOLACHE Damián, Karim Israel, La cambiante imagen en el dinero. Análisis histórico-iconográfico del discurso visual del Estado mexicano:1982, 1992, 2006; [Tesis inédita de licenciatura], Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2011, 203pp. ; il. TESIUNAM. http://oreon.dgbiblio.unam.mx ___________________________, "La Iconografía Política en el papel moneda Latinoamericano. Una reflexión del EspacioTiempo en América Latina." en Revista Estudios Latinoamericanos #31 Enero-Junio 2013, México, Centro de Estudios Latinoamericanos de la FCPyS-UNAM, pp. 135-179. SOLOMON R. /GUGGENHEIM MUSEUM, The Great Utopia. The Russian and Soviet Avant-Garde: 1915-1932, New York, Lufthansa, 1992, 478p. ; il. THUILLEIER, Jacques, Teoría general de la historia del arte, México, FCE, 2006, 126p. VELASCO J. María, BUSTOS Hermenegildo, La materia del arte, México, CONACULTA-INBA / UNAM-IIE / MUNAL / Gpo. Radio Centro, 2004, 129p. ; il. VERA Espinosa, Pablo (Comp.), Semiótica de los mass-media: Imperio del discurso de la comunicación global, México, Océano, c2005, 200p. VILLAFAÑE, Justo, Introducción a la teoría de la Imagen, Madrid, Pirámide, 1987, 230p. ZAMUDIO Arévalo, HERNÁNDEZ Luviano, G.(Coords), Didáctica de los medios de comunicación, UPN/SEP, 1998, 359p.; il.

TEORÍA POLÍTICA Y SOCIAL Y GEOPOLÍTICA BAGÚ, Sergio, Catástrofe política y Teoría social, México, UNAM-siglo XXI, 1997, 161p. CASTILLO Jaime, PATIÑO Elsa, Cultura política de las organizaciones movimientos sociales, México, La Jornada Ediciones/CEIICH-UNAM, 1997, 231pp. CECEÑA, Ana Esther (Comp.), Hegemonías y emancipaciones en el siglo XXI, Buenos Aires, CLACSO, 2004, 223pp. CELORIO, Mariana, Internet y dominación, México, Plaza y Valdés, 2011, 197pp. CHOMSKY, Naom, Estados fallidos. El abuso del poder y el ataque a la democracia, Barcelona, Diario Público, 2010, 415pp. _________________, Hegemonía o supervivencia. El dominio mundial de EE. UU., Bogotá, Gpo. Ed. Norma, 2008, 324pp. CRISTÓBAL Pérez, Armando, El Estado-Nación, su origen y construcción. Un tema de metapolítología, La Habana, Ciencias Sociales, 2008, 169pp. ENGELS, Federico, Del socialismo utópico al socialismo científico, México, Quinto Sol, 2007, 88pp. FOUCAULT, Michel, El orden del discurso, Barcelona, Fabula-Tusquets, 2002, 76 pp. GANDARILLA Salgado J.G., Globalización, totalidad e historia. Ensayos de interpretación crítica, Buenos Aires, CEIICH/UNAM-HERRAMIENTA, 2003, 267. GONZÁLEZ, Jorge Enrique, Nación y Nacionalismo en América Latina, Buenos Aires, Universidad Nacional de Colombia/CLACSO/ASDI, 2007, 335pp. GRAMSCI, El materialismo histórico y la Filosofía de Benedetto Croce, México, Pablos, 2001, 256pp. GRUPPI, Luciano, El concepto de Hegemonía en Gramsci, México, Cultura Popular, 1978, 191pp. GUHA, Ranahit, Las voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Crítica, 2002, 114pp. HARNECKER, Marta, Los conceptos elementales del materialismo histórico, México, Siglo XXI, 1972, 341pp. HARVEY, David, Espacios del capital. Hacia una geografía crítica, Akal, Madrid, 2007, 447pp. HELLER, Hermann, Teoría del Estado, México, FCE, 1987, 338p. HOBSBAWN, Erick, Naciones y nacionalismos desde 1780, Barcelona, Crítica, 2000, 212pp. __________________ , Rebeldes primitivos, estudio sobre las forma arcaicas de los movimientos sociales en los siglos XIX y XX, Barcelona, Crítica, 2001, 325pp. KAPLAN, Marcos, Formación del Estado nacional en América Latina, Buenos Aires, Amorrortu, 1970, 256pp. KAPLAN, Marcos, El sistema mundial en la era de la incertidumbre, México, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, vol.1, CEIICH/UNAM, 1994, 35p. KENNAN, George F., Al final de un siglo. Reflexiones, 1982-1995, México, FCE, 1998, 387pp. KOHN, Hans, Historia del nacionalismo, México, FCE, 1989, 631pp. LECHINI Gladys (Comp.), La globalización y el Consenso de Washington. Sus influencias sobre la democracia y el desarrollo en el Sur, Buenos Aires, CLACSO/ASDI, 2008, 235pp. LE GOFF, Jacques, “Las mentalidades. Una historia ambigua”. Vol.3, pp.81-98, en LE GOFF y NORA, Hacer la Historia, 3 v. TR. Jem Cabanes, Barcelona, Laia, 1974. LÓPEZ Maya, Margarita (Et. Al.), Luchas contrahegemónicas y cambios políticos recientes de América Latina, Buenos Aires, CLACSO-ASDI, 2008, 381pp. MARKIEWICZ Lagneau, Janina, Estratificación y movilidad social en los países socialistas, Madrid, Siglo XXI, 1971, 181pp. MONTEFORTE Toledo, Mario, El discurso político, México, UNAM, c1980, 342p.

183

MORAES, Robert / COSTA, Messias da, Geografía crítica. La valorización del espacio, México, Itaca, 2009, 152p. NIKOLIC, Milos, The causes of the breakdown of "real-socialism", México, CEIICH-UNAM, 1995, 54pp. OLIVER, Lucio, (Coord.) GRAMSCI. La otra Política: Descifrando y debatiendo los cuadernos de la cárcel, México, ITACA, 2013, 111pp. PADRÓN, Guás, La última lucha de Lenin, Discursos y escritos, La Habana, Ciencias Sociales, 2011, 371pp. PATULA, Jan, La transformación socioeconómica en Europa Central, México, CEIICH-UNAM, 1996, 41pp. PORTANTIERO, Juan Carlos, La Sociología Clásica..., Buenos Aires, CEAL, 1988, 127pp. ROITMAN Rosenmann, Marcos, América Latina en el proceso de globalización. “Los límites de sus proyectos”, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, vol.1, México, CEIICH/UNAM, 1994, 61p. SADER, Emir, La venganza de la historia. Hegemonía en la construcción de un nuevo mundo posible, Buenos Aires, CLACSO/Laboratorio de Políticas Públicas Universidad do Estado de Río de Janeiro, 2004, 196pp. SANCHEZ, Macgrégor Sánchez, Joaquín, Ideologías políticas y poder moral. Una crítica para el contexto latinoamericano, México, UNAM, 2000, 136p. SORIANO Hernández S., TABOADA G.H., Hernán, Visiones Latinoamericanas de la Nación, México, CIALC-UNAM, 2009, 199pp. SOSA Álvarez, Ignacio, Ensayo sobre el discurso político mexicano, México, UNAM/Porrúa, 1994, 124pp. SOSA Álvarez, Et Al., El nacionalismo en América Latina, México, UNAM, 1984,153pp. SOSA (Coord.) , Insurrección y Democracia en el Circuncaribe, México, CCyDEL-UNAM, 1998, 269. _____________, Conciencia y proyecto Nacional en Chile, 1891-1973, México, UNAM, 1981, 249pp. VILAS, Carlos M., América Latina en el “nuevo orden mundial”, Colección: El mundo actual: Situación y alternativas, vol.1, México, CEIICH/UNAM, 1994, 52p. VOVELLE, Michael, Ideologías y mentalidades. Barcelona, Ariel, 1980.

RAZÓN DE ESTADO AGUIRRECHU Núñez, Iraida, (Ed.), Et Al., Welcome Home.Torturadores, asesinos y terroristas refugiados en Estados Unidos, La Habana, Ed. Capitán San Luis, 2005, 273pp. ALVARADO Godoy, Percy, Luis Posada Carriles: engendro incondicional de la CIA, La Habana, Ciencias Sociales, 2011, 411pp. ARBOLEYA Cervera, Jesús, El otro terrorismo. Medio siglo de política de los Estados Unidos hacia Cuba, La Habana, Ciencias Sociales, 2009, 171pp. CALLONI, Stella, Operación Cóndor. Pacto Criminal, La Habana, Ciencias Sociales, 2006, 305pp. ESCALANTE Font, Fabián, Operación Exterminio, La Habana, Ciencias Sociales, 2010, 373pp. GILL, Lesley, Escuela de las Américas. Entrenamiento militar, violencia política e impunidad en las Américas, Santiago de Chile, LOM-Cuatro Vientos, 2005, 345pp. GOLINGER Eva, MIGUS Romain, La telaraña Imperial. Enciclopedia de injerencia y subversión, La Habana, Ciencias Sociales, 2010, 205pp. LÓPEZ Blanch, Hedelberto, Las mascotas de la guerra, La Habana, Ed. Abril, 2010, 163pp. McSHERRY, J. Patrice, Los Estados depredadores: la Operación Cóndor y la guerra encubierta en América Latina, Santiago de Chile, LOM-Banda Oriental, 2009, 327pp. MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS, INTERFAZ. Prisión Política y Recintos Carcelarios en Chile: 1973-1990, Santiago de Chile, Museo de la Memoria/Ograma 2012, [SP], ; il. PÉREZ Milián, Dunia, La saga europea de la diplomacia de los Estados Unidos hacia Cuba, La Habana, Ciencias Sociales, 2008, 110pp. SOTO Hernán, Et Al, Archivos Secretos. Documentos desclasificados de la CIA, Santiago de Chile, 1999, LOM, 200pp. VALDÉS Ugalde, José Luis, Estados Unidos. Intervención y poder Mesiánico. La guerra Fría en Guatemala,1954, México, UNAM-CISAN, 2004, 405pp. WEINER, Tim, Legado de cenizas : la historia de la CIA, Barcelona, Debate, 2008, 718 pp. ; il.

*Página siguiente. Mural "Presencia de América Latina" [Detalle], Jorge González Camarena, 1965. Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Foto: Karim Solache.

184

185

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.