El dibujo para la valorización y la conservación. La cisterna romana de Atina

Share Embed


Descripción

3º Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio 2013

Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) - 2013 - ISBN 978-987-26159-5-6

WEB/CD-ROM: Ezequiel Ricardo Sota (LEMIT-CIC, Argentina)

file:///C|/Users/Admin/Desktop/CD COIBRECOPA 2013/inicio.html[26/10/2013 23:14:00]

3º Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio 2013

 

 

 

 

 

INICIO

OBJETIVO

COMITE ORGANIZADOR

COMITE CIENTIFICOTECNOLOGICO

CONTRIBUCIONES PRESENTADAS

 

COMITE ORGANIZADOR PRESIDENTE: Ing. Traversa, Luis P. (LEMIT-CIC, Argentina) Ing. Di Maio, Angel A. (LEMIT-CONICET, Argentina) Ing. Iloro, Fabián (LEMIT-CIC, Argentina) Dra. Rosato, Vilma (LEMIT-CONICET, Argentina) Prof. Sota, Jorge D. (LEMIT-CIC, Argentina) Mg. Arq. Vitalone, Cristina (LEMIT-CIC, Argentina) Arq. Novoa Farkas, Marianela (LEMIT-CIC - Argentina) Secretaria: Martinez, Graciela A. (LEMIT-CIC, Argentina) Diseñador Gráfico: Marquez, Sebastián O. (LEMIT-CIC, Argentina) Desarrollador WEB/CD-ROM: Sota, Ezequiel R. (LEMIT-CIC, Argentina)

WEB/CD-ROM: Ezequiel Ricardo Sota (LEMIT-CIC, Argentina)

file:///C|/Users/Admin/Desktop/CD COIBRECOPA 2013/com_org.html[26/10/2013 23:15:09]

3º Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio 2013

 

 

 

 

 

INICIO

OBJETIVO

COMITE ORGANIZADOR

COMITE CIENTIFICOTECNOLOGICO

CONTRIBUCIONES PRESENTADAS

COMITE CIENTIFICO-TECNOLOGICO PRESIDENTE: Dr. Otero, Osvaldo (LEMIT-CIC, Argentina) Dr. Alvarez Galindo, José Ignacio (Universidad de Navarra - España) Ing. Avid, Fabian (U.T.N., Facultad Regional Concordia - Argentina) Dra. Arq. Barrios, Angela (Universidad de Sevilla - España) Dr. Cabrales Baraja, Luis Felipe (Universidad de Guadalajara - Jalisco México) Ing. Cabrera, Oscar (UNCPBA - Argentina) Dra. Arq. Carrizo, Silvina (Investigador CONICET - U.N.NO.B.A. - Argentina) Dr. Cechella Isaia, Geraldo (GEPECON/Univ. Federal de Santa Maria - Brasil) Dr. Dalton Almeida, Raphael (Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro - Brasil) Dr. Di Sarli, Alejandro (CIDEPINT-CIC-CONICET - Argentina) Dra. Elsner, Cecilia (CONICET - CIDEPINT, Argentina) Ing. Lima, Luis (UNNOBA - Argentina) Dr. Lombillo Vozmediano, Ignacio (Universidad de Cantabria - España) Arq. Maggi, Diana Beatriz (Facultad de Arquitectura y Diseño - UCALP Argentina) Ing. Maldonado, Noemi (U.T.N., Facultad Regional Mendoza - Argentina) Dra. Ontiveros, Esther I. (Instituto Andaluz del Patrimonio - España) Dr. Ortega, Nestor (UNS - Argentina)

file:///C|/Users/Admin/Desktop/CD COIBRECOPA 2013/com_cien_tec.html[26/10/2013 23:15:22]

 

3º Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio 2013

Mg. Arq. Perotta, Sergio (Universidad Católica de Salta - Argentina) Dra. Positieri, María Josefina (U.T.N., Facultad Regional Córdoba – Argentina) Dra. Rahhal, Viviana (UNCPBA - Argentina) Dr. Salinas Chávez, Eduardo (Universidad de La Habana - Cuba) Lic. Sempé, María Carlota (Fac. Cs. Naturales y Museo - UNLP-CONICET Argentina) Prof. Arq. Valletta, Graciela (Universidad de la República - Uruguay)

WEB/CD-ROM: Ezequiel Ricardo Sota (LEMIT-CIC, Argentina)

file:///C|/Users/Admin/Desktop/CD COIBRECOPA 2013/com_cien_tec.html[26/10/2013 23:15:22]

3º Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio 2013

 

 

INICIO

 

 

OBJETIVO

COMITE ORGANIZADOR

COMITE CIENTIFICOTECNOLOGICO

CONTRIBUCIONES PRESENTADAS

 

CONTRIBUCIONES PRESENTADAS (ISBN 978-987-26159-5-6) Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales. Gestión del Patrimonio. Circuitos Turísticos Patrimoniales. 1-02 - ESTUDIOS Y GESTIONES SOBRE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1-05 - LA "RECUPERACIÓN INTEGRADA" PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 1-06 - RECUPERO DE LAS ANTIGUAS MURALLAS DE LA CIUDAD DE CARLENTINI (SIRACUSA). ASPECTOS TEÓRICOS, HISTÓRICOS, Y TECNOLÓGICOS DE LA CONSERVACIÓN 1-07 - LA REURBANIZACIÓN DE LA PLAZA DE LA CIUDAD DE CHIUDUNO (BG) 1-08 - RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MUSEO DE LA REVOLUCIÓN 1-10 - O CASO MARACANÃ: A ARQUITETURA MODERNA E AS TEORIAS DO RESTAURO 1-17 - LADRILLOS Y TICHOLOS EN EL MONTEVIDEO DEL SIGLO XIX. CARACTERÍSTICAS, EVOLUCIÓN Y USO SEGÚN LOS PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN CONSERVADOS EN EL ARCHIVO DE LA CIUDAD 1-18 - MUSEU DE ARTE DO RIO – MAR: UMA ABORDAGEM DO VALOR PATRIMONIAL 1-19 - ANALISIS Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES PATRIMONIALES: EL CASO DE LA IGLESIA DEL SIGLO XIX DE SAN PEDRO EN JAGUÉ, DPTO VINCHINA, LA RIOJAARGENTINA 1-20 - ANTIGUO TRATO DE TOCINERÍA, RESTAURACIÓN Y VITALIZACIÓN 1-21 - PATRIMONIO INMOBILIARIO, COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO PARA SU CONSERVACIÓN 1-22 - A CONTRADIÇÃO DE UMA COBERTA DE PALHA PARA PRESERVAR UM FORNO DE CAL EM VILA VELHA – ITAMARACÁ –PERNAMBUCO -BRASIL 1-23 - CONSERVACIÓN ARQUITECTURA DE TIERRA. ITINERARIO TURÍSTICO PATRIMONIAL IGLESIA, SAN JUAN, ARGENTINA 1-24 - INTERVENCIONES EN LA ARQUITECTURA MODERNA 1-25 - GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLOGICO EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA. ENTRE LA PUESTA EN VALOR Y LA DESTRUCCIÓN DEL LEGADO INCAICO 1-27 - EL ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO DEL PALACIO ORTIZ BASUALDO, SEDE DE LA EMBAJADA DE FRANCIA EN ARGENTINA 1-30 - DIAGNÓSTICO E ANÁLISE DAS PATOLOGIAS DA EDIFICAÇÃO E COLEÇÃO : CENTRO DE REFERÊNCIA AUDIOVISUAL DE BELO HORIZONTE – CRAV 1-31 - USO RELIGIOSO EM SALAS DE CINEMA PRESERVADAS 1-32 - ASPECTOS HISTÓRICOS E ESTADO DE CONSERVAÇÃO DA IGREJA DE ALMOFALA-CEARÁ (BRASIL) 1-35 - PROPUESTA DE CIRCUITO TURÍSTICO EN LA COMARCA DE SIERRA DE LA VENTANA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES 1-37 - UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO, LA EDUCACION PATRIMONIAL Y LA SOCIALIZACION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO E HISTORICO EN LA CUENCA DEL ARROYO NIEVAS (OLAVARRIA, PCIA. BUENOS AIRES) 1-38 - LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS PINTURAS MURALES CONTEMPORÁNEAS EN MÉXICO 1-39 - RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y RECUALIFICACIÓN PAISAJÍSTICA DEL TERRITORIO DE LA LUNIGIANA (TOSCANA). PROYECTO INTEGRADO DE DESARROLLO LOCAL, "BORGHI VIVI®" 1-40 - ANTIGUAS CARRETERAS Y PUEBLOS PERDIDOS. LINEAMIENTOS DE GESTIÓN PARA LA REVALORIZACIÓN DE UNA REGIÓN HISTÓRICA DE SALTA 1-41 - A BRASIL DE GRANDJEAN CASA FRANÇA-DE MONTIGNY E SUAS TRANSFORMAÇÕES 1-42 - ATMÓSFERA COTIDIANA COMO PATRIMONIO INTANGIBLE EN LA CIUDAD MINERA DE LOTA, CHILE 1-44 - SALVO EL LUGAR 1-45 - PRESERVANDO UN RECINTO RELIGIOSO/FUNERARIO COLONIAL. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA CRIPTA DEL SECTOR DEL PRESBITERIO DEL TEMPLO DE

file:///C|/Users/Admin/Desktop/CD COIBRECOPA 2013/contribuciones.html[26/10/2013 23:14:37]

3º Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio 2013 SAN FRANCISCO DE CUSCO Y LA INTEGRACIÓN A SU SECUENCIA MUSEOGRÁFICA

Planificación y Gestión sustentable de los paisajes. Aspectos teóricos y metodológicos. 2-01 - LABORATORIO 10+1 DMLC. PROGRAMA DE ACTUACIÓN PAISAJÍSTICA 2-02 - EL PAISAJE Y LA CONSERVACIÓN DE PATRONES AMBIENTALES Y CULTURALES. EL CASO DE LAS ALDEAS DE ALEMANES DEL VOLGA 2-05 - LOS PAISAJES CULTURALES COMO FACTOR AGLUTINANTE DEL PATRIMONIO EN EL NORESTE DE SANTA CRUZ 2-07 - EL PAISAJE CULTURAL EN EL TERRITORIO POBLANO-TLAXCALTECA 2-10 - AVANCES EN CARACTERIZACIÓN FÍSICO-MECÁNICA DE LAS LAJAS RÚSTICAS UTILIZADAS EN CONSTRUCCIONES PATRIMONIALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOYACÁ Y CUNDINAMARCA - COLOMBIA

Conservación y restauración de Pinturas, Cueros, Textiles, Papel, Vitrales, Metales, Morteros y Mampostería de Ladrillos. Técnicas de caracterización, limpieza, restauración y refuerzo. 3-02 - ANALISIS Y ESTUDIO DE DORADOS EN RETABLOS DE LA MIXTECA ALTA, ESTUDIO PRELIMINAR EN OBRAS DEL SIGLO XVIII EN LAS COMUNIDADES DE: YOLOMECATL, CUQUILA Y TATALTEPEC 3-05 - PINTURAS ACUOSAS BASADAS EN DISPERSIONES POLIMÉRICAS MODIFICADAS PARA LA PROTECCIÓN DE FACHADAS DEL PATRIMONIO CULTURAL 3-06 - SILOXANOS SINTETIZADOS "IN SITU" POR EL PROCESO SOL-GEL PARA EL CONTROL DEL ATAQUE FÚNGICO EN MADERAS DE ARAUCARIA ANGUSTIFOLIA 3-07 - CARACTERIZACIÓN DE PINTURAS MURALES, EXTERIORES E INTERIORES, EN EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL 3-09 - ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN APLICADAS SOBRE EL REGISTRO CERÁMICO DEL SITIO LOS TRES CERROS 1 (DELTA SUPERIOR DEL PARANÁ, DEPARTAMENTO VICTORIA, ENTRE RÍOS) 3-13 - ESTUDO E TRATAMENTOS EXPERIMENTAIS DE DESINFESTAÇÃO A PARTIR DE UMA PINTURA COLONIZADA POR FUNGOS 3-14 - EVALUACIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES COMO AGENTES ANTIFÚNGICOS PARA PINTURAS 3-15 - EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTIFUNGICA DE UNA SAL DE AMONIO CUATERNARIO PARA SU APLICACION EN PINTURAS 3-16 - PROTECCIÓN DEL ACERO CON PINTURAS CON SALES DE TIERRAS RARAS COMO PIGMENTOS ANTICORROSIVOS 3-18 - DIGITALIZAÇÃO DO ACERVO FOTOGRÁFICO DE CAMPOS ALTOS - MG: UMA ALTERNATIVA PARA CONSERVAÇÃO, DISPONIBILIZAÇÃO E ACESSO A ESTES DOCUMENTOS 3-19 - DEGRADAÇÃO DE MATERIAIS CONSTITUTIVOS DA FOTOGRAFIA SOBRE VIDRO - COMPLEXIDADE DE MATERIAIS E CRITÉRIOS DE INTERVENÇÕES - CASO CHICHICO ALKIMIM 3-20 - "SENHORAS TOMANDO CHÁ" - PINACOTECA MATTEO TONIETTI – RIO GRANDE – RS: O PAPEL DO CONSERVADOR E RESTAURADOR NA ANALISE DO ESTADO DE CONSERVAÇÃO E A DISCUSSÃO PRELIMINAR AO RESTAURO 3-22 - INVESTIGAÇÃO DAS ARGAMASSAS ANTIGAS DE REVESTIMENTO DA REDUÇÃO JESUÍTICA GUARANI, SÃO MIGUEL ARCANJO, BRASIL 3-23 - ESTUDIO DEL MORTERO DE REVESTIMIENTO DE UN ESTANQUE DE UNA MANSION PATRIMONIAL DE FINES DEL SIGLO XIX 3-24 - SIMULACIÓN EN MUSEOS: CONDICIONES DE EXHIBICIÓN VERSUS CONSERVACIÓN 3-25 - EVALUACIÓN DE TECNICAS DE LIMPIEZA Y DESALINIZACIÓN EN LA CATEDRAL DE SEGOVIA, ESPAÑA

Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. 4-03 - ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS MATERIALES DE LA EX USINA GENERAL SAN MARTÍN (ING. WHITE, PROV. DE BS. AS.) 4-04 - RESTAURACIÓN DE LOS TEMPLOS EN JAPÓN. UN DIÁLOGO ENTRE EL PATRIMONIO TANGIBLE Y EL INTANGIBLE 4-06 - LA TERRITORIALIZACIÓN DEL NOROESTE BONAERENSE A TRAVÉS DE SUS ESTANCIAS 4-07 - PROPOSTA DE CONSOLIDAÇÃO ESTRUTURAL DA CAPELA DE SANTANA DO MIRADOURO, NA BAHIA 4-09 - PROPUESTA DE CONSERVACIÓN Y PROYECCIÓN DE UN CAMPO SANTO EN EL CEMENTERIO DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA 4-11 - PUESTA EN VALOR DE UN EDIFICIO ESCOLAR PATRIMONIAL DE MAMPOSTERÍA EN ZONA DE ELEVADA SISMICIDAD: UN CASO DE ESTUDIO 4-13 - EL DIBUJO PARA LA VALORIZACIÓN Y PROTECCIÓN. LA CISTERNA ROMANA DE ATINA EN ITALIA 4-15 - TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CHILENO EN TIERRA 4-16 - INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL TEATRO "LA HERMANDAD DEL PRINCESA" DE LA CIUDAD DE LA PLATA 4-17 - TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN PARA EDIFICIOS PATRIMONIALES RURALES DE TIERRA 4-19 - AUTOCONSTRUCCIÓN EN LAS CIUDADES PORTUARIAS DE BERISSO Y ENSENADA, ARGENTINA 4-20 - RELEVAMIENTO DE LA IGLESIA Y CONVENTO DE SAN ANTONIO DE PADUA EN SAN ANTONIO DE PADUA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

file:///C|/Users/Admin/Desktop/CD COIBRECOPA 2013/contribuciones.html[26/10/2013 23:14:37]

3º Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio 2013 4-23 - OBRAS DE DEFENSA SOBRE EL RIO DULCE PARA PROTECCIÓN DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO – PATRIMONIO HÍDRICO URBANO 4-24 - CRECIMIENTO BIOLÓGICO EN UNA ROCA GRANÍTICA PERTENECIENTE A UNA BÓVEDA DEL CEMENTERIO DE LA PLATA 4-25 - TÉCNICAS DE INTERVENÇÃO E IMPLICAÇÕES NA PRESERVAÇÃO DO PATRIMÔNIO: COBERTURA COM ESTRUTURAS EM MADEIRA DO PRÉDIO CENTRAL DA FACULDADE DE AGRONOMIA, PORTO ALEGRE 4-27 - CASARÕES DO CENTRO HISTÓRICO DA CIDADE DE PELOTAS, RS, BRASIL: ESCULTURAS EM FAIANÇA PORTUGUESA 4-29 - PUESTA EN VALOR DEL EX BANCO HIPOTECARIO LA PLATA (ANEXO SENADO PROV. BS AS.) 4-31 - PUENTES DE HIERRO SOBRE CANALES ALIVIADORES DEL RÍO SALADO: EVALUACIÓN DE PATOLOGÍAS 4-32 - RE-CONSOLIDACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES ABANDONADOS PARA SU PUESTA EN SERVICIO - CÚPULA DEL MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE 4-33 - CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ARQUITECTURA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX EN CORRIENTES. PROPUESTA DE RESTAURACIÓN DE LA EX CASAQUINTA FERRO 4-34 - EVALUACION Y PUESTA EN VALOR DE UNA NAVE DE TALLER FERROVIARIO AFECTADA POR INCENDIO 4-35 - DOS PIGMENTOS TRADICIONAIS ÀS CORES SINTÉTICAS – A SUSTENTABILIDADE DA PAISAGEM URBANA NO CENTRO HISTÓRICO DE COIMBRA 4-36 - EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE PUENTE EN ARCO SOBRE FERROCARRIL EN SAN JOSE, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS 4-39 - PATRIMONIO MODERNO: EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS ESTÉTICOS QUE MODIFICAN LA APARIENCIA DEL HORMIGÓN 4-40 - DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍAS, CARACTERIZACION MINERALÓGICA Y ESTRUCTURAL DE LA TAPIA PISADA DEL PAREDÓN DE LOS MÁRTIRES (BIEN DE INTERÉS CULTURAL COLOMBIANO) PARA TRABAJOS DE RESTAURACIÓN 4-41 - BATALLA CONTRA EL OLVIDO 4-43 - INTEGRACIÓN DE DATOS DE TERMOGRAFÍA DE INFRARROJOS Y OTRAS TÉCNICAS NO DESTRUCTIVAS EN DETECCIÓN DE HUMEDADES Y SALES

Formación de Recursos Humanos para la Restauración y Conservación del Patrimonio. 5-02 - LA FORMACION DEL ARQUITECTO ANTE LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO 5-03 - PROJETO PILOTO DE EDUCAÇAO PARA VI-VER O PATRIMÔNIO, EM SALVADOR-BA, BRASIL 5-04 - LABORATÓRIO CINEMA E CONSERVAÇÃO: CONSERVAÇÃO PREVENTIVA E GERENCIAMENTO DA INFORMAÇÃO 5-06 - DIAGNÓSTICO DE CONSERVAÇÃO DO CONJUNTO ESCULTÓRICO DA CAPELA DA CEIA DO SANTUÁRIO SENHOR BOM JESUS DE MATOSINHOS EM CONGONHAS, MINAS GERAIS

WEB/CD-ROM: Ezequiel Ricardo Sota (LEMIT-CIC, Argentina)

file:///C|/Users/Admin/Desktop/CD COIBRECOPA 2013/contribuciones.html[26/10/2013 23:14:37]

Tópico 4 – Nº 13

EL DIBUJO PARA LA VALORIZACIÓN Y PROTECCIÓN. LA CISTERNA ROMANA DE ATINA EN ITALIA Chiavoni Emanuela (1), (2) Cigola Michela (2) (1) prof.Asociado, Università Sapienza di Roma, [email protected] (2) prof. Catedratico, Università di Cassino e del Lazio Meridionale, [email protected]

RESUMEN La pequeña ciudad de Atina, situada entre las ciudades de Roma y Nápoles, es una de las ciudades más antiguas del Bajo Lazio, fundada en el período pre-romano entre los siglos V y el IV A.C se convierte en colonia romana en el año 311 A.C. En este primer período romano y en el siguiente de la época imperial, Atina tuvo un gran desarrollo urbano. De aquel importante período de la época republicana y después imperial vivido por esta pequeña ciudad ha quedado muy poco; pero en el año 2007 durante los trabajos de restructuración de una de las más importantes plazas de la estructura urbana se descubrió una cisterna de la época romana. El artículo presenta el estudio preliminar y el proyecto para la valorización, conservación y protección de la cisterna romana de Atina, proyecto que apunta a dos objetivos principales. El primero orientado a la conservación de la cisterna y el segundo, permitir que los ciudadanos y estudiantes puedan disfrutar de un bien arqueológico valioso para su territorio. Palabras-Clave: Dibujo, restauro, conservación,

1. INTRODUCCION El pequeño núcleo urbano di Atina, dominando el Valle de Comino, en el límite con el Parque Nacional de Abruzzo y con un interesante centro histórico, es una de las ciudades más antiguas del Bajo Lazio (Fig. 1-2). Fundada por los volscos, se desarrolló en el período sannita entrando a formar parte de un sistema territorial montañoso de aldeas fortificadas que debían defender el acceso a la región de Sannio; de este período en el cual tuvo una importancia estratégica extendida más allá del Valle de Comino hoy quedan largos tramos de murallas poligonales y un fragmento del libro VII de Eneida en el que Virgilio cita a Atina potens como la primera entre las cinco ciudades del Lacio aliadas de Turno contra Enea (1). Colonia romana del 311 a.C. se convirtió en Municipium y por lo tanto en gobierno; en este primer período romano y el posterior de edad imperial, Atina tuvo un gran desarrollo urbano, que inclusive permitió la construcción de una doble muralla con tres puertas. Recordada durante el período de la conquista longobarda en el siglo VI, incluida en el Ducado de Benevento en el 702, fue posesión de los condes y príncipes de Capua, de los condes de los Marsos y de los condes de Aquino; luego el Mille siguió la suerte del Reino de Nápoles a quien estuvo ligada hasta el 1860. Ha formado parte de la "Alta Tierra de Trabajo", luego provincia de Caserta, hasta el 1929 año en el que fue anexada territorialmente a la Provincia de Frosinone. La estructura urbana de Atina tiene su origen en la época medieval y está centrada en la iglesia de la Asunción que surgió sobre el templo de Saturno y sobre el palacio construido por los Duques de 1

Cantelmo en el siglo XIV sobre una roca ya existente; este primer núcleo urbano contaba con tres calles principales que aún hoy se conectan con terrazas estrechas a lo que queda del círculo de la muralla y a sus casas-torre (Fig. 3). El desarrollo urbano continúa en los siglos XVII y XVIII, de hecho en este período el entramado urbano se expande más allá de la muralla y se enriquece de palacios señoriales y nuevas iglesias (Fig. 4). En las últimas décadas, inclusive luego de las destrucciones bélicas y del terremoto de 1984, Atina concentra su desarrollo en el valle, descuidando el antiguo centro histórico (2).

2. LA CISTERNA ROMANA De aquel importante período de la época imperial y republicana vivido por esta pequeña ciudad ha quedado muy poco; pero en el año 2007 durante los trabajos de acondicionamiento de la plaza Garibaldi se ha encontrado una cisterna de la época romana. La estructura, situada a 5 metros de profundidad y cuya estratigrafía documenta las fases del lugar en la época moderna y medieval, es de forma circular, con paredes perimetrales de modo poligonal y el fondo recubierto de tejas unidas de manera tal que forman una pendiente hacia el centro (3) (Fig. 5). En la época romana y precisamente en el siglo I d.C., en Atina se había construido un acueducto que a través de conductos subterráneos y luego de haber recorrido un tramo de aproximadamente 8 km se depositaba en una balsa denominada castellum acquae, obviamente situado en una zona alta de la ciudad, que a través de una serie de conductos distribuía el agua en fuentes y cisternas dispuestas en varios puntos de la ciudad, después de un oportuno período de decantación y purificación de la misma agua (4). Desde el castellum acque, un conducto subterráneo hacía confluir el agua en un colector de distribución como nos lo describe el histórico Buonaventura Tauleri en su tomo sobre Atina de 1702: "llegaba a la Plaza de la Ciudad, donde por comodidad de los ciudadanos y de todos los que a ésta concurrían, a un gran jarrón de piedras trabajadas, aún en pie […], se congregaba para derramarse después, a través de muchos acueductos de plomo, en diversas partes de esta Ciudad, en Jardines y Campos de la misma" (5). Sosteniendo lo escrito por Tauleri, durante la posguerra en la plaza Garibaldi aún se veían dos depósitos grandes para la recolección de las aguas, que después se rellenaban con el material proveniente de los escombros de las viviendas y desaparecían luego de las reconstrucciones post bélicas (6). La cisterna descubierta en el 2007, por su altura inferior con respecto a los antiguos planos, debe ser identificada como el depósito destinado a la decantación de las aguas antes de su entrada en el castellum aquae que debía surgir, según una reconstrucción reciente, justo al reparo de la puerta de la Asunción, actual ingreso al centro histórico y uno de los puntos más elevados del entramado urbano. Por lo tanto justo en la plaza Garibaldi confluirían “el tramo final del acueducto, la picina limaria, la conexión con el castellum aquae, el castellum aquae mismo” (7).

3. EL PROYECTO DE VALORIZACION El descubrimiento de este importante testimonio de la historia del lugar, hace posibile la inserción del “Proyecto de valorización de la Plaza Garibaldi” en el programa de “Recuperación de los cascos históricos del Lacio, año 2008” auspiciado por la Región Lacio con el fin de valorizar los cascos históricos a través de proyectos que prevean la restauración y la recuperación para revitalizar el corazón de numerosas pequeñas y medianas realidades urbanas (8). Se trata, en particular, de la recuperación de las calles, plazas, jardines, museos y sitios arqueológicos, todas iniciativas en miras de favorecer de manera equilibrada las oportunidades de 2

crecimiento sobre el territorio, teniendo como máxima premisa la historia, la tradición y la identidad de los lugares. Por lo tanto, la intervención del proyecto “Valorización de la cisterna romana descubierta en la plaza Garibaldi” (9) ha significado la valorización de un testimonio de uno de los períodos más importantes para la historia de Atina que se ha descubierto en uno de los lugares más relevantes de la pequeña ciudad ya que es el acceso principal al casco histórico. La cisterna romana ha sido estudiada y relevada atentamente y luego enterrada nuevamente por motivos de seguridad; su presencia ahora sólo es evidente sobre el suelo de la plaza con un círculo dibujado con ladrillos que delinea el volumen y su ubicación. El área de interés del descubrimiento de la cisterna está delante del convento de San Francisco; punto particularmente significativo porque es el lugar de encuentro de la comunidad atinense y el límite del área está delimitado por una calle que conecta con los principales centros vecinos. La cisterna está constituida por una tina circular con paredes perimetrales de modo poligonal, situada aproximadamente a 5 metros de profundidad y localizada al límite de las murallas de la antigua ciudad romana. La cisterna ha sido enterrada recientemente para garantizar la protección, según el procedimiento de salvaguardia y seguridad, pero inadecuado para permitir la valorización y el disfrute por parte de estudiosos y turistas. De esta consideración deriva el proyecto que tiene por delante dos objetivos; el primero con miras a la conservación de la cisterna en sí misma y el segundo, permitir a los ciudadanos y estudiosos disfrutar de un bien arqueológico precioso para su territorio. En efecto, la valorización del patrimonio arqueológico siempre contribuye al inicio de un programa de recuperación urbana global para potenciar el flujo turístico. La propuesta del proyecto ha previsto hacer visible en su totalidad el bien arqueológico y cubrirlo con una estructura transparente para garantizar la visión y al mismo tiempo impedir el depósito de desechos en el interior de la cisterna y/o el estancamiento de agua en el fondo. El proyecto prevé dos fases diferentes para su ejecución; la primera es la relacionada con la excavación de la preexistencia arqueológica y la restauración para la conservación de sus antiguas superficies y la segunda la realización de una estructura de cubierta de vidrio y metal, dotada de asientos y elementos de complemento y mobiliario. En esta sucesión de intervenciones estratificadas a partir de la profundidad de la antigua cisterna romana, la cubierta constituye un elemento arquitectónico que caracteriza fuertemente la obra que se desarrolla espacialmente emergiendo del terreno con una volumetría modulada de manera diferenciada sobre los diferentes frentes. Para la definición de este volumen se han realizado numerosos estudios de la configuración de la manufactura verificándolos gráficamente en base a los distintos ángulos visuales del momento en que, por la particular disposición en altura y la globalidad de la plaza se ve claramente desde varios frentes. Tras los distintos proyectos propuestas, todos destacados con la impronta de la sobriedad del impacto sobre el paisaje, principalmente en relación a la presencia del convento de San Francisco pero también con respecto a los demás edificios existentes que constituyen el área circundante, se ha elegido una solución que consiste en un sólido facetado de una altura máxima de 1,80 m, modelado de manera diferenciada en los distintos frentes y orientado según las principales axiales del entorno. La estructura se apoya casi totalmente sobre el perímetro de la cisterna, en un justo grado de interacción entre las alturas permitidas y las luces por cubrir. Los nervios principales que recorren el armazón del volumen de proyecto se reúnen significativamente en los principales recorridos que atraviesan el área: una según el eje que desde la puerta de la iglesia de la Asunción se dirige hacia el palacio Cantelmo y la Catedral, y la otra, desde el lado opuesto, siguiendo el camino hacia el promontorio. De este modo se puede ver fácilmente la estructura interna de la cisterna en su totalidad desde el alto: cuerpos iluminados elegidos oportunamente permitirán la visibilidad del trabajo en las horas nocturnas y al mismo tiempo señalarán en el exterior la presencia del monumento en el interior del espacio urbano. 3

Para la elección de los materiales se ha previsto, además del metal y el vidrio de la estructura transparente, el uso de piedras típicas del lugar, con acabado limpio, para enfatizar el contraste entre la nueva estructura, con la que se evidencia una connotación típicamente contemporánea, y las preexistentes que están muy valorizadas en sus características histórico-monumentales. Incluso en este ámbito la insustituible fuerza del dibujo es clara; desde la primera idea representada a través del dibujo a mano alzada (Fig. 6), salpicada sobre papel y luego poco a poco haciendo el recorrido hacia la definición a través de representaciones siempre más claras y más controladas (Fig. 7-8), con la escala gráfica, mediante proyecciones ortogonales; la planimetría, la planta y el prospecto hasta la representación particularizada de los detalles y, para aclarar aún más el efecto final, una representación a través del renderizado para controlar el proyecto en el contexto de la misma plaza (Fig. 9).

Figura 1 – Casco histórico de Atina actual.

Figura 2 – Casco histórico de Atina actual, en rojo la Plaza Garibaldi sede de la intervención. Fuente Google maps. 4

Figura 3 – Atina en el siglo XVII cercada por las murallas. Grabado de D. Mautone.

Figura 4 – Esquema del desarrollo urbano de la ciudad de Atina.

5

Figura 5 – La excavación y el fondo de la cisterna (Fotografía ayuntamiento de Atina). 6

Figura 6 - Prospecto del convento de S. Francesco con la cobertura de la cisterna (Dibujo E. Chiavoni).

Figura 7 - Planimetría de plaza Garibaldi con el proyecto de valorización de la cisterna romana. Original en escala 1:500

7

Figura 8 - Planimetría del Proyecto de valorización de la cisterna romana. Original en 1:100

Figura 9 – Fotografía de Piazza Garibaldi con el agregado del proyecto. 8

CONCLUSIONES Algunos de los diseños elaborados para la valorización de la cisterna son hechos en la forma tradicional y pretenden aclarar la estructura, forma, proporciones y las geometrías de la propuesta de proyecto.Otros dibujos sirven para clarificar las opciones de proyecto y el potencial de la idea a través de adiciones gráficas digitales para una comprensión más explícita. En la planta las nuevas pavimentaciones en piedra local representan son el fondo de los elementos arquitectónicos, árboles, cubioerta de la cisterna y caminos que se coloque al nivel de la Plaza. En el dibujo de la planta la pavimentación destaca también el acceso a la cisterna reflejando la zona peatonal. Para aquellos que se ocupan del patrimonio arquitectónico el dibujo es el medio fundamental para analizar el contexto urbano y comprender el impacto que puede tener una nueva ópera con su alrededor. Los métodos de representación y todas las técnicas gráficas en la disposición de los arquitectos son útiles para comunicar el proyecto completamente y correctamente en sacar la intencionalidad específica. Tener la oportunidad de representar las ideas de diseño utilizando diferentes lenguajes y sistemas permite siempre más control de composición arquitectónica en su conjunto y en partes individuales para tener un mayor control de la composición arquitectónica sea en complejo sea en las las partes individuales. REFERENCIAS [1] Quinque adeo magnae positis incudibus urbes/tela novant, Atina potens, Tiburque superbum,/ Ardea Crustumerique et turrigerae Antemnae. Eneida, VII, 629-631 [2] Recchia A.P. (1982), “Atina, Storia della città”, 23, pp. 101-106 [3] Bellini G.R., (2006) “La Cisterna romana di Atina. Molti ancora gli interrogativi” en Studi Cassinati – Boletín Trimestral de Estudios Históricos del Lacio Meridional, año VI n.4 oct-dic Ediciones CDSC, Cassino. [4] Fue solo en 1884 que en Atina se construyó un nuevo acueducto que, sin embargo, por causa de corrimientos en la zona de captación a menudo reducía el caudal, y en 1933 estuvo inactivo aproximadamente 8 meses; por esta razón en 1935 el Alcalde Luigi Marrazza hizo construir el nuevo acueducto, que todavía hoy capta en el interior de las montañas de S. Biagio Saracinisco, el agua de la cual se sirve el pueblo. [5] Tauleri B., (1702) “Memorie istoriche dell'antico città di Atina”, Nápoles [6] Caira L., Orlandi V., (1991) “L’approvvigionamento idrico di Atina in età romana”, S.Elia Fiumerapido. [7] ver 3. [8] El proyecto de valorización de la cisterna de Atina, de cuyo informe se tomó el texto que describe la intervención en este artículo, ha sido elegido por estar publicado a cargo de la Región Lacio en el tomo: M.T. Longo de, (2010), “Oltre la tutela. 70 interventi al cuore dei comuni. Recupero dei Centri storici del Lazio. Programma 2008”, Roma; pp. 380-384. [9] Los diseñadores de la intervención de valorización son: Arq. Cinzia Del Zoppo y Paola Brunori con el Topógr. Sergio Iannetta y el asesoramiento de las Prof. Arq. Emanuela Chiavoni y Michela Cigola.

9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.