El Códice Tepotzotlan X 722, T 718 y P 714

July 25, 2017 | Autor: Nadine Beligand | Categoría: Colonial Latin American History, Mexican Codices
Share Embed


Descripción

ffi '#qff#ffiffiW

ffi;ffi.Wwww w id{('c rc

-^att,.1)^

4plaeJ.; "it ;i ,Irf('Jç 'rll

\'e'ntff'la'

iet+1

iir-flrripu*'*.n EJ#JP

lToi#h".yi

ft

ry m:''S'*ï

aaae)til[an71ea

.â,

'Kfd

\----l

7:,1.9:rfri;|;i

SEGUNDO Y TERCER COLOQUIOS DE DOCUMENTOS PICTOGRAFICOS DE TRADICIÔN NAHUATL Jesûs Monjarâs-Ruiz o Emma Pérez-Rocha Perla Valle Pêrez (Compiladores)

coleccrôw crerurirrcn

os documentos reunidos

aquI var[an en cuanto a su metodologfa, contenido y grado de elaboraciôn, lo que obedece tanto a las preferencias y formaciôn de los autores como al avance de sus investigaciones. Aunque no estâ cubierta la amplia gama de problemas y aspectos relacionados con el estudio de los testimonios pictogrâficos, si se abordan la religiôn, la tenencia de la tierra, el urbanismo, la técnica de elaboraciôn de los materiales que los componen y diversos aspectos formales de su realizaciôn, el estudio de los sistemas de escritura de tradiciôn nâhuatl y, sobre todo, el anâlisis de su contenido, relacionado con un solo t6pico o encuadrândolos en el contexto social, politico y econômico en que fueron hechos. En algunos casos el trabajo es bâsicamente descriptivo, pero otros muestran la madurez analftica de sus autores o incluso hacen aportes metodolôgicos que seflalarân los rumbos que deberân seguirse en el estudio formal o de contenido de los documentos pictogrâf icos.

talilNlAlHl# CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGiA E HISTORIA

Primera edicién: 1996 @ lnstituto Nacional de Antropologia e Historia

Côrdoba 45, col. Roma, CP 06700, México, D.F.

lsBN 968-29-4s01-1 lmpreso y Hecho en México

lndice

Presentaciôn SEGUNDO COLOOUIO DE DOCUMENTOS PICTOGRAFICOS DE TRADICION NAHUATL

Xochiquetzal, una deidad hermafrodita del panteén mexica. Maria

Rodriguez-Shadow

11

Los ritos antiguos y los ritos actuales para la fertilidad de la tierra. Alfredo Ramirez

C.

33

El Côdice de San Antonio Techialoyan, documento de tierras del siglo XVlll, documento legal y documento de tradici6n nâhuatl. Nadine

Beligand

37

CôdiceTechialoyan de San Simôn Calpulalpan Fernando Cortés de

Brasdefer

51

Lienzos de San Juan Cuautla. Pinturas de terrenos comunales de los nahuas del sureste de Puebla. Una noticia. Juan Carlos Martinez

Avila

81

El Lienzo de Cuetzpala: un anâlisis técnico-textil. Enrique Garcia

Valencia

Hugo 87

Hay que andarse por los cerros (comentarios en torno algrafema N15). Leonardo Manrique Castafieda

La representaciôn grâfica de la concha en los documentos de tradicién nâhuatl. El Côdice Florentino. Lourdes Suârez Diez

99

1

13

Los dibujos esgrafiados teotihuacanos: eun lenguaje simbélico? Jesûs Evaristo Sânchez

S.

165

Ritmos de pago en la Matrîcula y el Mendocino. Una hip6tesis. Luz Maria Mohar B. Oro indigena y moneda novohispana. Perla Valle

Pérez

231 241

TERCER COLOOUIO DE DOCUMENTOS PICTOGRAFICOS DE TRADICION NAHUATL

Dos c6dices de tributo y su contenido para el estudio del México antiguo. Luz Maria Mohar B.

261

El Côdice de San Juan Teotihuacan o Côdice TexcoceAcolman. Acotaciôn inicial. Perla Valle Pérez

269

ElCodice Sierra: un libro de una caja de comunidad. HildaJ. Aguirre

Beltrân

279

El Mapa de Coatlinchan. La pluralidad étnica en un altepetl de la Cuenca de México. Eduardo Corona S.

299

El Mapa

de San Antonio Calpulalpan Fernando Cortés de

Los glifos de lztapalapan. Virve

Brasdefer

Piho

317

323

Transformaciones metafôricas de tres figuras mesoamericanas: dos figuras del Côdice Borgia y la escultura del "Chac-Mool". Un enfoque etnohist6rico. Alfredo Cuéllar Ramirez

333

Simulacro de ataque a traiciôn que se efectuaba en la festividad propia del mes Tititl. Horacio Corona Olea

357

Conchas y caracoles en las liestas del Xiuhpohualli. Lourdes Suârez

Diez

363

Cédices: planos de la ciudad de México: enfoque arquitecténico. Quince planos indigenas del siglo XVI en la ciudad de México. AGN, Ramo de Tierras, México. Jorge Gonzâlez Aragén

395

El C6d i ce de Te potzotl â n o f ra g m ento s X-722, T-7 1 I y P-7 14.

Beligand

N

adine

Las plantas Techialoyan. Elementos vegetales de manuscritos tardios. Joaquln Galarza

409

439

.-El Côdice de Tepotzotlân o fragmentos X-722, T-718 y P-714 Nadine Beligand*

Cuando uno presentalos Côdices Techialoyan tiene la remota sensacién de hacerse abogado del diablo. Sin embargo, es de esperarque las discusiones pasadas hayan contribuido a su mejor conocimiento. Muchas vêces el estudio de los côdices depende de las condiciones de acceso a los manuscritos originales y, en algunos casos, de la dispersiôn de los documentos y de la forma en que se presentan. Asi, el anâlisis de los documentos divididos en fragmentos requiere la reconstrucciôn del manuscrito original. El C6dice de Tepotzotlân es un documento de tradiciôn pictogrâfica aztecanâhuatlque en la actualidad estâ dividido en tres partes. La primera es un texto largo Techialoyan, conocido como Manuscrito nûm. 1 de la Biblioteca John Rylands de Manchester, lnglaterra, o Techialoyan X-722, segûn la clasificaciôn de Donald Robertson.l En la ûltima pâgina de este documento aparece la firma de E. Eugène Boban, lo que indica que J. M. A. Aubin se lo habia obsequiado tal vez como regalo. El segundo f ragmento es el Côdice Tepotzotlân Tzontecomatl, Techialoyan T278, conservado en la Biblioteca Nacional de Paris bajo la referencia de Manuscrit Mexicain nûm. 81 o Fragmentd'Histoire Chichimèque.2 Eltercero es el Techialoyan P-714, manuscrito de Pingret que pasô a formar parte de la Colecciôn Edward E. Ayer de la Newberry Library de Chicago a principios de este siglo. Este documento habia sido comprado en Paris, a Charles Chadenat, alrededor de 1912. No sabemos dônde estuvo entre el momento en que dejô la colecciôn de Aubin y el aôo en que lue comprado. Del texto largo (Techialoyan X-722) escrito en nâhuatl existe una transcripciôn paleogrâlica y una traducciôn inglesa realizada por Byron McAfee en 1960 y que acompaôa un articulo de Robertson respecto a este côdice.3 Elfragmento de Paris fue paleografiado por Robert H. Barlow y McAfee a fines de los afros cuarenta. Esta transcripciôn no fue publicada, como las precedentes, en la revista Tlalocan, sino que se microfilmô para la serie Benjamin Franklin que hoy en dia estâ guardada en el Museo Nacional de Antropologia.a El tercer frag-

'I CEMCA y El Colegio Mexiquense. Donald Rob€rtson y Martha Barton

Robertson, "Catalog of Techialoyan Manuscripts and Pain-

tings', en Handbook of Middle Amarican lndians, vol. 4, part lll, 1975, pp. 265-280. 2 Joaquin Galarza, Codex Mexicains de la Bibliothèque Nationale de Paris, Catalogue, Musée de I'Homme y C€ntre National de la Recherche Scientifique. côdice num. 81, Paris, 1974, p. 30. 3 Donald Robertson, "The Techialoyan Codex of Tepotzotlan: Codex X (Rylands Mexrcan MS 1)

with a transcription and translation by Byron McAfee", en Bulletin ol the John Rylands Library, vol. 43, nûm- 1, sept.,1960. a Coleccién Benjamin Franklin, Museo Nacional de Antropologia, Centro de Documentactôn, rollo V, exp.13. Agradecemos la colaboraciôn de la doctora Cristrna Bonfil, dtrectora del Archtvo Hrstôrrco del Museo Nacional de Antropologia por la localizaciôn de este microlilm y por habernos facrlitado una copia

de este microfilm, qua hoy en dia se €ncuentra en la Eiblioteca de El Colegio Mexiquense,

en

Zinacantepec, Estado de México.

409

mento se encuentra en la Newberry Library bajo la referencia Ayer Manuscript 1 179.Eloriginalfue consultado ahi mismo en el curso de una estancia en esa biblioteca, lacilitada por la obtenciôn de una beca de investigaci6n de la misma instituciôn.5

Mis paleografias de los manuscritos de Paris (T-718) y de Chicago (P-714) fueron realizadas de manera sistemâtica a partir de los documentos originales, y posteriormente se hicieron las traducciones de los textos en nâhuatlde estos dos manuscritos. Como no fue posible conseguir una reproducci6n del manuscrito de Manchester (X-722) realizamos la traducciôn al espafiol de los textos en nâhuatl a partir de la transcripciôn que publicô McAfee en 1 960.6 Es de aôadir aqui que esta transcripci6n de los textos en nâhuatl es muy interpretativa, ya que el autor escribiô

los vocablos tomando en cuenta las vocales largas y las dobles consonantes: de esta manera transcribia Tollaan, mientras que en el original se trata de tol/an; otro ejemplo ilustrativo es que Tepotzotlân volvia a ser Tepotzyoj-tlaan. En 1975 Robertson propuso una clasificaci6n que empezaba por el T-718 y terminaba por el X-722, considerando que el texto largo habia constituido la ultima parte del cédice. Los argumentos de Robertson eran entonces que el c6dice habia sido clasificado por Lorenzo Boturini en estos términos: ...mapa en papel indiano, en cuaderno a manera de libro en cuatro de 25 hojas. Lleva

por principio la imagen del Emperador Xolotl, y otras liguras de Sefrores y cifras de lugares, tratando exprofesso de la Provincia de Tepotzotlan, de sus primeras fundaciones, e lglesias en liempo de la christiandad, y es acompaôado de unas quantas fojas en Nahuatl, que refieren lo mismo.T

Sin embargo, uno se puede preguntar c6mo Boturini pudo comprar este documento si se presentaba entonces bajo la forma de tres documentos distintos o de uno solo. Segûn Boturini este documento estaba compuesto por 25 pâginas, o sea, por los 25 folios (pintados por ambos lados) que componen el côdice hoy (seis pâginas en el X -7 22, nueve pâginas en el T -7 1 I y diez pâginas en el P-7 1 4). Cuando Eugène Boban realizô el catâlogo de la Colecciôn Aubin en 1891 mencionô solamente 18 pâginas, y sefralô que "se perdieron siete desde aquella época", refirién-

dose alcatâlogo de Boturini.s aOuâles son las pâginas que habian desaparecido? Sin lugar a dudas las que habia vendido Charles Chadenat en 1912, es decirel Techialoyan P-714 que adquiriô Edward E. Ayer y que legô a la Newberry Library de Chicago a principios de este siglo.

Actualmente el documento estâ dividido en tres secciones y cada una, curiosamente, constituye un manuscrito en si; decimos "curiosamente" porque ademâs del hecho de que estén divididos lisicamente, trataremos de demostrar que cada uno podia cumplir una funciôn propia, sin que su utilizacion requiriera de los otros dos. Ahora bien, nos parece interesante preguntarse si el documento original estaba unido, si las partes estaban encuadernadas o si se confeccionô, desde el principio, en tres "tiempos" distintos. Podriamos creer que la divisiôn en tres secciones es s 1

Beca otorgada por el Programa Residence Fellowships de la Newberry Library, julio-noviembre de

987.

6 Este f olio f ue reproducido en blanco y negro entre las pâginas 122y 123 del articulo de Robertson, 1960, citado en la nota 3. 7 Lorenzo Boturini, ldea de una nueva historia general de la América Septentrional, Collection des textes relatifs aux anciennes civilisations du Mexique etde I'Amérique Centrale, publicado bajo la direcciôn de Mr. Jean Genet. Véase tomo ll, facsimilar de la edici6n original de 1746, Centre de Documentation André Thevet, Paris, 1933 (Catâlogo de la Colecciôn de Boturini, después de la p. 167, Boturini, 1746, lll, 2, pp.

3-4 del catâlogo). 8 Eugène Boban, Docume nts pour servir à I'histoire du Mexique. Raisonné de la collection de Mr. E. Eugène Goupil,2 tomos y Atlas, Paris, 1891, pp. 208-209, num. 81: "Fragment d'histoire chichimèque".

410

imputable al hecho de que cuando Aubin cruzaba elAtlântico tenia la costumbre de separar los documentos a fin de no llamar la atenciôn sobre su valor, haciéndolos pasar por "viejos lienzos" desprovistos de todo tipo de interés.e También es concebible que los "folios de nâhuatl" que acompafian a los lolios pintados hayan sido separados del resto del documento desde 1743.En este caso no se podria afirmar que el codice "empezaba" por la imagen de Xolotl (f. 1v del I778) y se puede entonces suponer que eltexto largo estaba presentado al principio, antes de la secciôn pictogrâfica. Esta hip6tesis se confirma en el anâlisis, dado que los temas desarrollados a lo largo de este manuscrito (X-722) se distribuyen y se organizan empezando por los temas histôricos generales hasta llegar a los aspectos particulares, como es la presentaciôn de algunas parcelas que cumplen funciones especificas. En este articulo se presentan las nuevas transcripciones y traducciones de los textos en nâhuatly se hablarâ, en primer lugar, de los temas desarrollados a lo largo del côdice y de la evoluciôn de éstos. El Techialoyan X-722 no tiene pictografias; este texto largo Techialoyan es notablemente claro pcrque elescribano anuncia muy bien el paisaje globalde los limites de tierras por la introducci6n de la frase coaxochtli... on tleico... on hual mo cuepa..., 'los limites qus pasan alcanzan... suben... y se regresan..." (1.3r, X-722). En eltexto largo estân puestos en escena el gobernador y don Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva Espafra. Ellos reûnen a los habitantes de Tepotzotlân a fin de emprender eltrayecto y el recorrido de los limites de su propiedad territorial. Este acto se electuaba en el curso del otorgamiento de una merced. Estos tipos documentales eran atribuidos, desde 1 539, por los llamados jueces de repartimiento, quienes actuaban en nombre de la Audiencia, representante de la Corona de Espafia. El mismo circuito se emprendia cuando se les daba a las comunidades titulos de tierras "en buena y debida forma". Eran documentos que avalaban la posesiôn a cambio de una suma entregada a las cajas de la Corona; son conocidos como composiciones de tierra. En el centro de México este lenômeno de legalizaciôn de las tierras se produjo entre 1643 y fines del siglo XVll. Los linderos que se mencionan en esta parte del côdice parecen corresponder altipo merced en la medida en que sôlo se seôalan los limites y las mojoneras mâs importantes. Los nombres de los sitios descubren espacios abieftos, recorridos a pie y por vista de ojos; la toponimia introducida por el escribano tiene un fuerte carâcter topogrâf ico y, sobre todo, corresponde a un conocimiento enraizado en la tradiciôn indigena dado que ningrin lugar lleva un nombre mixto o cristiano. Elconjunto de este recorrido tiene aspectos de un levantamiento cartogrâfico de las tierras, es decir que el texto largo seguramente surgiô de un mapa o de un croquis que una terce,a persona estaba leyendo; este mapa habria sido relativo a los terrenos poseidos por Tepotzotlân. El propio estilo literario nos hace pensar que el escribano estâ leyendo glifos toponimicos, porque nunca hace refarencia a frases toponimicas descriptivas sino a lugares exclusivamente conocidos bajo sus nombres tradicionales. Tal es el caso en la frase Los limites que pasan alcanzan la orilla de la ciudad de Huei Tollan, suben hacia Tepexic Atenco y se regresan a lczocallan... los limites se extienden sobre las tierras de los Xiquipilcas y llegan a la orilla de los Cuauhtencas... (1. 3r).

Ademâs de que los textos relativos a los sitios limites recurren a la lectura de un mapa pintado por una serie de topônimos, es probable que el supuesto mapa e

Citado por Donald Robertson, op. cit , 1960,

p.117

ynor"' goU"n, l, pp. 13-15.

411

haya contenido indicios topogrâficos tales como rios, montaflas, montes, y que los espacios culturales hayan sido diferenciados (los de los xiquipilcas, cuauhtencas, tepotztecas) por sefrales de delimitaciones de las tierras; es decir que los espacios tanto territoriales como culturales estaban bien diferenciados; lo siguen siendo, precisamente a través de este texto que va a servir de fundamento a la presentaci6n detallada de las parcelas, y es la pieza que de antemano legitima la ocupaciôn del suelo colindante hasta Cuauhtla y Xiquipilco. Si com paramos este texto largo con el del C ôd i ce d e S an Anton i o T ec h i al oy anlo encontraremos una gran diferencia, no tanto conceptual sino perceptual. En efecto, en el texto largo del C6dice de San Antonio se presenta una lista de los nombres de los pueblos, limites, barrios adyacentes, sitios y mojoneras que se vuelven a encontrar en la secciôn pictogrâfica que sigue al texto largo. Es una serie de nombres integrados en un texto que no nos da precisiones en cuanto a la topograf ia de los sitios en el paisaje. En cambio, en el texto largo del Côdice Tepotzotlân X-722 el escribano nos hace seguir un verdadero recorrido cartogrâfico. La diferencia es que el escribano delTechialoyan X-722 se auxiliô de un mapa para redactar eltexto largo, es decir que la forma que tiene naciô de la lectura cartogrâlica o quizâs este texto se redacto al mismo tiempo que se estaba realizando el croquis correspondiente. Este documento, traducido alespafroly acompaôado por un croquis, podia, en efecto, ser presenlado como titulo de propiedad. Su contenido reluerza este punto de vista puesto que se narra el recorrido de los limites efectuado en compafria del virrey don Antonio de Mendoza. Segrin la traducciôn de McAfee, el gobernador reûne a las autoridades y a los habitantes de Tepotzotlân atin de decidiry legislaracerca de la nueva tasaciôn de los tributos. Esto implicaria que nos encontramos en un periodo de cambio de la politica colonial, probablemente en una fase de fuerte depresi6n demogrâfica,lalvez entre 1576 y 1581. Ademâs de que este documento es posterior a estas fechas nos parece inadecuada la traducciôn de nuestro colega norteamericano, quien transforma nictequipanotoc por "l am handling the taxes" (f. 1v), puesto que significa, literalmente, "estoy trabajando", es decir, "cumpliendo mis funciones", lo que en este contexto seria sinônimo de "estoy realizando (este documento)" (frente a un representante de la Corona a quien se destina). Estg traducciôn de McAlee es mâs discutible dado que los documentos de tierras Techialoyan fueron ejecutados entre el tercer cuarto del siglo XVll y la primera milad del XVlll, es decir, en un periodo en el que la poblaciôn estaba creciendo nuevamente. Dicha lase es, segun Peter Gerhard, la que va de 1688 a 1743.11 La expansiôn de las comunidades justifica, en gran parte, la confecciôn de documentos que reclaman la autonomia del terrufro y, de ser posible, la recuperaciôn de las parcelas ilicitamente ocupadas por algunos terceros. El primer fragmento es un recorrido que podemos volver a seguir con la ayuda del mapa de las rutas migratorias de los chichimecas (mapa 1). En efecto, el recorrido empieza por Tollan y sigue hasta Teticpac y los lugares intermedios de Tepexic, Atenco e lczocallan se han de encontrar entre Tollan y Xillotepec y XillotepecTeticpac. El escribano nos informa que los limites de Tepotzotlân van desde Teclipac hasta Xiquipilco y que de ahi alcanzan las orillas de Cuauhtla (Cuauhtenco) parallegaraQuauacan. Escasi el mismorecorridoqueel quesenarraenlaHistoria toltecachichimeca.l2 De esta manera, los que hicieron este documento se reclaman '0 Nadine Eeligand, El Côdice de San Antonio Techialoyan, A-701, manuscrito pictogrâlico da San Antonio la lsla, Estado de México, El Colegio Mexiquense, 6n prensa. 11 Peter Gerhard, A Guide to the Historical Geography of New Spain , The University Press, Cam.14, bridge Latin American Studres. Cambrrdge, 1972, cap.34, Guautitlan, pp. 127-128. r2 Paul Kirchhofl, Lina Odena Gûemes y Luis Reyes Garcia, Histonatolteca chichimeca, Centro de lnvestigaciones del lnstituto Nacronal de Antropologia e Historia (CISINAH) e INAH, 1976. Véase mapa 3, mapa de las rutas migratorias, pp.254-255. Esta divisiôn se conttrma con los pârrafos 265-266 y en el pârralo 273 de la Historia tolteca chichimeca.

412

.

(Tlatlau

hq

u

ite Pec? )

Chicomoztoc \CulhuacatcPêc

Culhuacan \

\\

.Tlipêne

\\

Zacatlan 'Ueypochtla 'Colhuacan C.Jalpe

À

t)

Mapa 1 . Mapa de las rulas migratorias, en la Historia tolteca chichimeca, 1976, pp. 254-255.

ante todo del linaje chichimeca de Xolotl. Al asentar los sucesos mâs relevantes de

su historia y al hacerlos remontar al siglo Xl legitiman su ocupaciôn sobre este territorio y sus derechos como descendientes de esta brillante genealogia de los reyes chichimecas. Este territorio,'poseido desde inmemorialtiempo", vuelve a ser tratado desde este punto de vista en el Techialoyan T-718, ya que empieza con la imagen de Xolotl. Lo que habla ante todo en esta primera parte del codice es la voluntad de ase-

gurar un territorio culturalmente distinto, cuyas caracteristicas son formar parte e inscribirse en una tradiciôn chichimeca. El Côdice Techialoyan T-718, segundo lragmento del manuscrito completo, marca, desde el principio, una continuidad lôgica con el primero en la medida en que transcribe pictogrâlicamente los temas vislumbrados en eltexto largo (Techialoyan X-722). Este juego de simetria fue igualmente observado en el Côdice de San Antonio Techialoyan. Aqui la primera pâgina estâ dedicada a los antecedentes chichimecas, fundadores del imperio chichimeca: Xolotl y uno de sus descendien-

tes, Quinatzin, los soberanos chichimecas que trajo consigo y que vinieron a buscarlo (Cuauhtlapa, Tzontecoma y la mujer del chichimecatltecuhtli Techotlalatzin: Tozcuentzin). El emperador Xolotl es un calmecactlaca, uno de los conquistadores que llegaron a Tlachiualtepec, a Cholollan.l3 A través de la Historia tolteca chichimeca sabemos que los tolteca-chichimeca que salieron de Tollan y llegaron a Cholula, estaban divididos enca/mecactlacay calpollegue.la Xolotles tambiénunitzmauaque al lado de Teuhctzintli, Papatlantoc, Uecaninamol, Chicalli, Tletzin, lcnoteuhctli, Tzitzinteuhctli.ls Segun Fernando de Alva lxtlixôchitl, Xolotl llegô a poblar la tierra después de haber transcurrido cinco aâos de que los toltecas "...se habian destruido y [que] la tierra [era] despoblada... que fue en el aôo de 963". Xolotl poblô esta tierra con un numero impresionante de gentes ("...el mayor numero que se hallô en ejército de ninguno de los principes que ha habido en este nuevo mundo") y la repartiô entre sus seis sefrores vasallos que habia traido consigo.l6 Cuarenta y siete afros después llegaron otras tres naciones, que ...salieron de las ûltimas tierras de Mechoacan, que lueron los aculhuas que por orden y mandato de Xolotl poblaron la provincia de Aculhuacan, cuya cabeza fue y ha sido la ciudad de Tezcoco y de la misma naciôn de los reyes chichimecas.rT

Estos tres seÂores eran Aculhua, Chiconcuauh y Tzontecoma y traian a la naciôn de los otomis. El mismo autor nos dice que alverlos llegar, Xolotl"...los recibiô

y se holgô... porque eran gente muy ilustre, politica y de alta sangre, y les hizo muchas mercedes". Todo esto sucediô en la ciudad de Tenayuca, adonde fueron directamente aquellos sefiores "...con el mismo intento de poblar esta tierra y con la fama y noticias que tenian de la grandeza de Xolotl". Xolotl acordo tomar posesiôn de la tierra "de una mar a otra" en el aÂo de 1015, ...y paraesto juntô a los seis sefrores susvasallos, Catomatl, Cuauhtlapal, Cozcacuauh,

Mitlyztac, Tecpa, lztaccacauhtli... y con su hijo Nopaltzin les diio que queria tomar posesiôn sobre la tierra, haciendo sus mojones en los mâs altos cerros, y haciendo sus atadijos con unas yerbas largas malinali y encender fuego sobre ellos... ldem, p. 147, nûm. 122,1.8r del Manuscrito 54-58, p. 16. lbidem. 15 ldem, p. 187, nûm,289. 13

1r

16 Fernandode Alva lxtlilxôchitl, Obrashistôricas, Universidad NacionalAut6noma de México, 19751977, con una introducci6n y notas de Edmundo O'Gorman. Véase tomo l, 'Sumaria relaciôn de la historia de esta Nueva Espa6a", p. 532.

17

414

lbidem.

Los ritos de posesién consistian en que un sefror chichimeca tiraba ...cuatro flechas con todas sus luerzas por las cuatro partes del mundo, occidente y oriente, norte y sur, y después atando el esparto por las puntas, y haciendo luego y otros ritos y ceremonias de posesiôn que ellos usaban [yl ... envi6 (Xolotl) a cuatro seflores por hacia las cuatro partes del mundo, conlorme se liraron las flechas, para que tomaran posesiôn de toda la tierra, que habia sido del gran Topiltzin, de una mar a la otra, cada uno con su ejército, para que si en algunas partes hubiese lultecas...18

Después de haber hecho la demarcaciôn que hizo Xolotl ...y enviado a los cuatro sefrores para tomar posesiôn de la mâs lierra que quedaba, de una mar a otra, y estando ya en su ciudad, mandô repartir toda la tierra que estaba dentro de esta primera demarcaciôn a todos sus vasallos, dândole a cada noble las gentes que le cupo, y un pueblo para que fundara con ellos, y hizo esta demarcaciôn primera para poblarla primero con la gente que tenia, y la segunda, que fue de loda la tierra una mar a otra, en donde enviô los cuatro seôores para que los que se lueran multiplicando, y los que vinieran se fueran acomodando poco a poco y poblando toda ella, poniendo a cada pueblo el nombre del noble que la poblaba, y en los lugares sefralados de los tultecas, como eran las ciudades, no quitândoles el nombre, lo cual asi se hizo, como parece en la demarcaciôn de la ciudad de Azcaputzalco, que quiere decir hormiguero, por haber sido una de las mayores ciudades que ha tenido esta tierra; y en Tlacopan se decia Tlacomanatzin...ls

A Quinatzin se le conocia también por el nombre de Tlaltecatzin; era el hijo de Tlotzin y es bajo su reino que la corte chichimeca se fue a establecer en Texcoco, abandonando Tenayocan, ciudad lundada por Xolotl, bisabuelo de Quinatzin.2o Es en 1062 que Xolotl hizo primer rey de Texcoco a Quinatzin, y es poco tiempo después de que entrô a reinar cuando vinieron de la Mixteca las nacionestlailotlaques y chimalpanecas. Segûn Alva lxtlilxôchitl, Aculhua restituyô a Quinatzin en la mo-

narqu[a y lo hizo jurar gran chichimecatl tecuhtli en el afio de 1 167 (o 1214, en la séptima relaciôn); es decir que volviô a gobernar después de la muerte de Tlotzin, su padre.21 Alva lxtlilx6chitl dice que el nombre de Tlaltecatzin significa "El que tiende o allana la lierra"; fue atribuido a Quinatzin porque era uno de los principes mâs valerosos y grandes guerreros y habia "allanado y sujetado casi toda la tierra".22 Otra interpretaciôn es que durante los reinados de Quinatzin y Tlotzin, desde los siglos Xl y Xll, los chichimecas habian adoptado la agricultura, sin ofrecer resistencia.23

Es bajo su reino cuando llegô la naciôn tlailotla, del linaje de los tultecas, "...y el les dio lugar en donde poblasen junto a Tezcuco y en otras partes, en el afro de cuatro acatl, que conforme a nuestra cuentafue elde 1248 ..el cual muriô en el afro de ocho calli, que... lue en el de 1249".24 Fernando de Alva lxtlilxôchitljustifica la presencia de Quinatzin en los documentos pictogrâficos de la manera siguiente: ...y con ellos flos reyes monarcas chichimecasl el gran Quinatzin, mancebo de poca edad, le saliô al encuentro, los venciô y mat6 a muchos de ellos... el cual [Quinatzinl

18

te

ldem,p.295. ldem,p.296.

æ

ldem, tomo l, "Compendio histôrico del reino de Texcoco.4a Relaciôn. De los reyes monarcas

chichimecas', p.426. 21

ldem, tomo l, "Historia de la naciôn chichimeca', p. 102.

22

lbidem, pp.432y 32A.

23

René Acufra, Âe/aclones geogrâlicas del srg/o XVl, tomo l, nûm. 6, Serie Antropolôgica 63, Universidad Nacional Auténoma de México, 1985. Véase tomo l, 'Relaci6n de Chicoloapan", p. 174 y nota 51

.

2a

Fernando de Alva lxtlilxôchitl, op. clt , tomo l, "Relacion sucinta en lorma de memorial", p. 402.

415

siendo la primera ocasiôn que se habia hallado en balalla, lo hizo muy honrosamente, de lo cual su padre, abuelo y bisabuelo se holgaron mucho y le hicieron muchas mercedes, especialmente su bisabuelo [Xolotl] que le dio la ciudad de Tezcuco, para que desde luego la tuviese por suya; y asi lue éste el primer rey de Tezcuco y comenzô a gobernar desde este aôo de 1 062, y por esta causa las mâs de las historias y pedazos de pinturas que hay todavia algunos en Tezcuco, comienzan desde este tiempo.2s

Coahuatlapal (Cuauhtlalpa,l.2r. Côdice Tepotzotlân T-718) fue uno de los primeros seis vasallos que llegaron con Xolotl, a los cuales el gran chichimecatl tecuhtliacordô dar sefrorios en el afro de 1015, "...estando Xolotl edificando su nueva ciudad de Tenayuca".26 Segûn Fernando de Alva lxtlilxôchitl la quinta casa de donde descienden todos los reyes y seôores de la Nueva Espafra fueron Mamalihuaxco y Chalco, que son flos reyesl Cozcacuauh y Cuahuatlapatl, lambién de los seis que trajo Xolotl. Todos los seôores... en estas dos partes, oriente y mediodia, iban revueltos en la casa y linaje de los tultecas. La sexta casa es la de Cochcuatepec, de linaje de Cuahuatlapal, son las partes

septentrionales hacia la parte del norte de la casa y descendencia de Xolotl y Chiconquauh de Xaltocan.2T Es interesante destacar aqui que Xolotl dio a tres seôores de los seis que habia traido consigo (a Acatomatl, Cuauhtlapal y Cozacaquauh) juntamente con Chalchiuhtlatonac, caballero de naciôn tulteca, la provincia de Chalco, tierra fertilisima y abundante.2s En elmismo côdice (T-718) y en eltexto largo (X-722) elescribano se refiere a Tzontecomatl; este personaje es uno de los tres seÂores aculhuas que llegaron a pedirle tierras a Xolotl en 1063; lo acompafraban Chiconcuauh y Aculhua.2e Xolotl le dio a Tzontecoma a Acohuatlychan Acolhuacan ...que asi se llamô después, por cabecera de su senorio, y otras tierras para que sus vasallos poblaran como los demâs sus compaôeros, casândolo con una sefrora llamada Zihuatetzin, hija de Chalchiuhtlanetzin, seior de Tlamanalco, tulteca, y nieta de Pixahua. De esta manera los acomodô diciéndoles que solamente que le habian de reconocer como a su sefror y monarca sin tributo ninguno.3o

El hijo de Tzontecomatl, "...seôor de Coatlichan y de los aculhua, se casô con Malinalxochitzin, la mayor de las dos hijas del principe Tlotzin, en la cual hubo dos hijos, el primero Huetzin y la segunda Chichimecalihuatzin".3l Es Xolotlquien le dio

2s

ldem, tomo l, 'Quinta relaciôn del compendio', pp. 60-61

.

6ldem, tomo l, "Sumaria relaciôn de las cosas de la Nueva Espaôa. Relaciôn de cémo tomô posesi6n de la tierra Xolotl", p. 295. 27 ldem,lomo l, "Relacién de Nopaltzin y eldiscurso de su vida y muerte (4a en la copia de Boturini)", p. 306. La hija de Coahuatlapatl, la princesa Tocpacxochitzin, casé con Tlotzin, hijo del principe Nopaltzin. 28 ldam, tomo ll, cap. Vl, "Historia de la nactôn chichimeca", p. 19. æ ldem,lomo l, "Cronologia de la historia chichimeca", pp. 98-99, y tomo l, "Sumarra relaciôn de las cosas de la Nueva Espaôa.4a. Relacrôn. De cômo dio seâorios a los sois soâores, y venida de los aculhuas (3a en la copia de Boturini)', p. 299. n lbldem. Esto ocunto en el aÂo de 1063, segùn esta sumaria (4a) Relaciôn. 31 En su "Relacion sucinta en forma de memorial", Fernando de Alva lxtlilxôchitl nos dice que a Tzontecoma se le dio por cabecera de su senorio Cohuatlinchan, y que casô con Tetzin, seÂora del linaje de los tultecas que "...como tengo dicho, es el verdadero origen de los aculhuas... los cuales gntraron en esta tierra en el aio de 4 tecpatl... que fue en el de 1056". Véase Fernando de Alva lxtlilxochitl, op. cit , tomo l,'4a Relaciôn de la Fe/aciôn sucinta.-.", p. 400. En oho texto Ïzontecoma estâ descrito como el mâs joven de los tras sefrores, un "mancebo de poca edad'e hubiera "...entrado en €sta tisrra en el aôo de ce tecpatl... que... f ue en el de 1 010". Véase tomo l, "Compendio histérico del reino de Texcoco. 5a Relaciôn. Del rey Xolotl. tercer poblador", p. 423.

416

a Huetzin la provincia de Tepetlaoztoc, que tenian poblada aquellos seis caudillos que vinieron después de recién entrado en esta tierra.32 Tzontecoma compone la tercera casa de donde descienden todos los reyes y seôores de la Nueva Espafia; era la casa "...de Cohuatlichan, también aculhua de naciôn y tulteca... los de aqui Huexotzinco y otras provincias y lugares".33 Asi, Tzontecomatl aparece como el "caudillo y sefior de los verdaderos aculhuas", el que Xolotl se holgé ver ...teniendo muy entera relaciôn de ser estos caudillos de muy allo linaje... y no tan solamente los admitiô sino que también les dio tierras en que poblasen los vasallos que traian... a Tzontecomatl... le cas6 con Quatetzin, hija de Chalchiuhtlatonac, seôor de la naciôn tulteca, y uno de los primeros sefrores de la provincia de Chalco.s El ultimo personaje evocado en el Côdice de Tepotzotlân T-718 es una mujer, Tozcuecuentzin, cuyo nombre encontramos escrito como Tozcuen o Tozcuentzin en otras f uentes. Esta mujer era esposa de Techotlalatzin, quinto gran chichimecatl tecuhtli, e hija de Acolmiztli, sefrorde Coatlichan.3s Tuvo cinco hijos: "...fue el primeroelprincipe lxtlilxochitl, primerode este nombre; lasegunda se llam6 Chochxochitzin; eltercero Tenancacaltzin; el cuarto Acatlotzin; el quinto Tenannahuacatzin".s Se dice de esta sefiora que era prima hermana de Techotlalatzin; su padre era el rey de Cohuatlichan, de los aculhuas ...y en esta seôora que fue de las mâs heroicas que ha tenido esta tierra, y muy airosa en las cosas que pertenecen a mujeres, tuvo cinco hijos, el primero y sucesor de sus reinos y seôorios lue el desdichado y bien acondicionado lxtlilxôchitl Ome Toxtli.37

lxtlilxochitl le sucediô a su padre en el imperio

y

tenia sefraladas doce provincias

para'su crianza y gasto de principe". Después de que falleciô Techotlalatzin, alrededor del afro de 1357 ...mostrô Tezozomoc sus malos intentos en razôn de alzarse con el imperio, porque no tan solamente [no] quiso hallarse en la junta del principe lxtlilxochitl, sino que antes, con toda instancia, impidiô a algunos sefrores para que no se hallasen en ella, por decir

lener mayor derecho en ella al imperio, por ser nieto del gran Xolotl, primer poblador, y que asia él se le habia de dar la investidura de emperador... y se levantaron muchos seôores, unos en favor de lxllilxochitl y otros gue seguian el bando tepaneca contra él; y asi al dicho lxtlilxochitl le fue forzoso hacer ejército de gente, que juntô de diez y seis provincias que hallô de su bando, y entrô por las tierras del Bey de Azcapotzalco y de sus aliados, asolândolas a luego y sangre hasta la provincia de Xilotepeque de donde dio la vuelta por las provincias de Tepotzotlan y Cuauhtitlan, y por la parte del cerro de

Temazpalco, sitiô la ciudad de Azcapotzalco. Sin embargo, lxtlilxochitl muriô en la batalla y al sexto emperador sucediô "...e|

tirano Tezozomoc [quien] se hizo jurar y recibir en el imperio, haciendo muchas mercedes a sus aliados y consones".3E En el folio 2r del C5dice Tepotzotlân T-718 aparecen representados dos per32 ldem, tomo ll, "Historia de la naciôn chichimeca", cap. Vll, p. 2l. Huetzin casô con Atotoztli, hija del rey Achitometl de Culhuacan. lbidem, tomo l, "Relacién sucrnta en forma de memorial, Relaciôn 5a', p. 401. B /dem, tomo l, "Sumaria relaciôn de las cosas de la Nueva EspaÂa. Quinta Relaciôn de Nopaltzin", p. 306. Y ldem, tomo ll,'Historia de la naciôn chichimeca", cap. V, p. 17. 35 ldem, tomo l, "lndice del registro de citas", p. 84 y tomo l, "Relacién sumaria de las cosas de la Nueva Espaôa.9a Relacién de Techotlalatzin, de su vida y hechos', p. 321. Véase también tomo l, "Relaciôn sucinta en forma de memorial (Relaciôn) 9a", pp. 4O2y 431. Se menciona lo mismo en la 'Sumaria relaciôn de la historia de esta Nueva EspaÂa', tomo l, p. 535, y en el tomo ll, "Historia de la naciôn

chichimeca', pp. 29 y 35. æ

ldem, tomo ll, "Historia de la naciôn chichimeca", p. 35. ldem, tomo l, "Compendio histôrico del reino de Texcoco", p. 431. B ldem, tomo l, "Sumaria relaci6n de la historia de esta Nueva Espaôa', p. 535. s7

417

sonaies masculinos chichimecas y estân asociados con los textos: Cuauhtlalpa, Quinatzin, Tozcuecuentzin. Al principio de nuestras transcripciones paleogrâficas pensâbamos que elescribano se referia a la ciudad de Cuauhtla, dado que Cuauhtlalpa signilica "En Cuauhtla" o "Dentro de Cuauhtla", en la medida en que parecia mâs lôgico que el tlacuilo hubiese representado a dos personajes, cada uno con su nombre transcrito en caracteres latinos. No obstante, el nombre de Tozcuentzin quedaba ligado a la representaciôn pictogrâfica de un hombre y esto era, aparentemente, muy extrafio. Resulta que los dos personajes que estân representados en este folio son Quinatzin y Cuauhtlalpa (Cohuatlapatl). Enla Relaciôn geogrâfica de Coatepec los inlormantes declararon que el primer seffor que los gobernd fue Totomilhuatzin, "...que vino de los chichimecas con otros vasallos suyos", siendo tan al revés (segûn Fernando de Alva lxtlilxôchitl) "...porque este sefror era tataranieto de Cuauhtlapal, uno de los seis sefiores vasallos del gran ChichimecatlXolotl, y los trajo consigo, y [siendo la realidad] que [Totomilhuatzin] era ya el cuarto sefior

de este pueblo..."3e

Podria parecer incongruente la representaciôn de dos guerreros chichimecas

ligados a los tres nombres de Quinatzin, Cuauhtlalpa y Tozcuecuentzin (1. 2r, Côdice T-718). Puede tratarse aquide unaiiguraciôn simbôlica de los chichimecas, tal como la encontramos en otros Côdices Techialoyan (véase f . 18v del Côdice de San Antonio Techialoyan), imâgenes inclusive no asociadas con textos en caracteres latinos. Otra interpretaciôn posible, en este caso, es que la mujerTozcuecuentzin no esté representada en este lolio sino que el tlacuilo hubiera compuesto los folios 1v y 2r al mismo tiempo. De esta manera, la mujer indigena que estâ dibujada en la espalda de Xolotl (f . 'lv), cuya representaciôn es completamente tradicional, seria Tozcuen, el personaje que marca el linaje de los aculhuas de Colhuacan. Su posicién es importante ya que se encuentra dibujada sobre la parte curva de la espalda de Xolotl y que colhua signilica "curvo". Otra acepciôn puede ser la de tepotzotli, "jorobado", "contrahecho". Esta mujer marcaria entonces el lazo entre los aculhuas y los tepotztecas. Obviamente, esta observaciôn queda planteada como hipôtesis dado que falta por hacer un estudio mâs detallado de los personajes de este côdice, antes de dar conclusiones definitivas. En el Côdice Tepotzotlân T-718 se presenta al "querido hijo de Xolotl", gobernador que fue de Tepotzotlân y cuyo patronimico era Cuauhnochtzin (véase f. 4v, 5r, 8r). El escribano también cuenta el periodo en que reinô Cuauhnochtzin; falleciô en el afro dos acatl, "cuando vino la fe" (1. 6v). Dos parientes de este sefior son don Francisco y don Gaspar Cuauhnochtzin, quienes vivieron (como gobernadores de Tepotzotlân) en el siglo XVl, cuando la conquista habia sido ampliamente consumada, dado que el escribano los hace contemporâneos del bautismo de las poblaciones (f. 5r). En esta secciôn estân igualmente presentes los personajes ligados a la hegemonia espaôola: Cortés, el militar, el marqués, con uno de sus hombres de confianza, el sacerdote, através del bautismo de las poblaciones vencidas, representantes de la nueva religiôn. Luego aparecen los barrios de Tepotzotlân, la divisiôn de las tierras de cada entidad y, nuevamente, personajes histôricos; esa vez son nobles dignatarios, principales contemporâneos a la redacciôn del manuscrito pintado. Los topônimos que se mencionan son, en primer lugar, los de los grandes barrios, hoy en dia cambiados en municipios. Asi, Tepaxalco es el actual San Francisco Tepoxaco, Coahuanacatl ha vuelto a ser Coacalco, Santa Ana es un lugar cercano a Nextlapan, Coauitlypan es hoy en dia Santiago Cuautlapan y Tezcacoac

3s ldem , tomo l, "Relaciôn sucinta en torma de memorial", p. 41 de Coatepec", p. I 32 y nota 9.

418

I , y René

Acuôa, op. cit , "Relaciôn

F.3v.(;ç[tc-P-1tç

ïbz wwffi F.*. (".cl,cÊ- lr-1iç 419

Cuadro 1 Estancias dependientes de la cabecera de Tepotzotlân segûn la Descripciôn del Arzobispado. Comparaci6n con los Côdices Tepotzotlân, Techialoyan T-718 y P-714 Descripciôn

Nombre de la cabecara

del Arzobispado

Su1'etos

Tepotzotlân

Tepotzotlân

Côdices

Ermitas

C6dices T-718 y P-714

San Sebastiân San Miguel

P-714,1.3v P-714,L 3r

San Jerônimo

I-718,l.2r

P-714,l. 8v

San Mateo Santiago San Miguel Nuestra Sefrora San Pablo Santa Cruz

1-718,1.2r P-714,l. 3r

P-714,l.

1Or

?

P-7i4,t.7r P-714,l.9r P-714,1.2v P-714,1.2v

San Andrés San Martin San Juan

Bautista Santiago el Menor Santa Maria Magdalena

420

?

T-718,l. 2r

San Francisco

?

?

conserv6 casi la misma ortograf ia del siglo XVll ya que se le conoce como Texacoac

(cuadro 1). La precisiôn en los nombres de los limites, asicomo de las caracteristicas de los terrenos (calidades, cantidades) es notable en este manuscrito, cuyo contenido estâ mâs enfocado hacia la economia de los pueblos y hacia los aspectos propios

a la propiedad por "barrio" o por "clase econémica". El ûltimo folio de este côdice consiste en la representaciôn de una pareja de dignatarios del barrio de San Lucas. La evoluciôn de los temas es similar a la que se destaca en la composiciôn de la segunda secciôn del Côdice de San Antonio Techialoyan Hay un juego voluntario realizado con los personajes histôricos, primeros habitantes, ancestros y contemporâneos. Son ellos quienes, a través del tiempo, forman una unidad, encierran y bloquean el contenido temâtico de las tierras, de sus propiedades, de los sitios limites. En ello se ve entonces la bûsqueda de una soluciôn plâstica para encerrar un contenido vital dentro de una fase histôrica muy amplia y homogénea. Este documento es el mâs denso de los tres porque presenta unos logros plâsticos que no se vuelven a encontrar en otros Techialoyan. La preocupaci6n por expresar los nombres de los barrios, sus sucesiones y sus conexiones condujo al tlacuilo a dibujar los barrios a manera de parcelas, como tiras pegadas una a otra, en forma vertical; esto sugiere una "divisiôn natural", o mejor dicho, una divisiôn equitativa del nûmero de hectâreas que poseia cada barrio. Notaremos también que los barrios de Tepotzotlân son siete, nûmero igual al de los hijos de Xolotl, lo que podria ser una manera de introducir la existencia de siete jefes, es decir, la implantaciôn de siete pequeôas administraciones, cada una con el cargo de administrar una parte de las tierras de Tepotzotlân El Tepotzotlân Techialoyan P-714 es el ultimo de esta serie; no presenta sino las tierras de regadio de Tepotzotlân (cuadros 4 y 5). Vuelve a tomar, y esta vez en imâgenes, algunos de los temas del Techialoyan X-722 en el cual el escribano anuncia la presentaciôn de las tierras irrigadas, "tan importantes" para la economia de su ciudad. Este documento tiene sentido por encontrarse al final, dado que es la parte en la que se detallan las sumas de las tierras que poseian Tepotzotlân y los pueblos adyacentes. Después de haber nombrado a los barrios de Tepotzotlân y sus funciones, después de haber definido el propio territorio, los t/acuflos delimitan el espacio poseido por Tepotzotlân y precisan las extensiones de tierras que sus vecinos tienen en posesiôn. Cada pâgina se refiere a un barrio; los temas que se desarrollan son constantes: el nombre del sitio, la superficie de las tierras, su naturaleza, su nûmero (expresado en mecatlali, "cordel de tierras" y no en âreas o hectâreas). La cuenta pictogrâfica va de B tzontli(3 200 cordeles de tierras) a siete, y luego la cuenta crece de manera regular a 8, 9 y 10 tzontli, es decir que ei tlacuilo afrade cada vez 400 cordeles de tierras y especifica que las tierras que él menciona estân "comprendidas con las otras", o sea que estân incluidas en la cuenta global. De esta manera es casi imposible decir cuântos cordeles de tierras hay por barrio o pueblo (cuadros

2v

3). En varios folios hay una correspondencia directa entre la cuenta dibujada y la

cuenta escrita en caracteres latinos, por ejemplo el texlo nâhuatl ye tzontli eslâ asociado con la cuenta pictogrâf ica de tres circulos (0) tzontli (véase l. 3r, Côdice T-718). Lo interesante es que las cuentas delT-718 y la del P-714Îerminan de la misma manera, con 4 000 cordeles de tierras; sin embargo, las sumas de los circulos nos dan cuentas distintas porque corresponden a puntos diferentes (cuadros 2y 3). Ahora vamos a examinar algunos aspectos relativos a la historia de las tierras 421

Cuadro 2 Cuentas de tierras. Côdice de Tepotzotlân T-718 Nombra del lugar

Nûm. de cordeles de tierras

Coauitlypan

800

Tetlyztaca

1 600

1

200

(000)

(0000)

Tezcacoac Cozcatepec Tepotzotlan

3

400 200

San Bernardino Texacoac

400

San Agustin Tepetlytan

400

I000

(0)

(0000oooo)

cordeles dê tierras

(En este cuadro los circulos entre paréntesis indican la presencia de la cuenta pictogrâtica en el folio.)

Cuadro 3 Cuentas de tierras. Côdice de Tepotzotlân P-714

Nombre del lugar

Altepepan e lxtlahuacan

Nûm. de cordelas de tiertas

3

200

(oo000ooo)

San Miguel

2

800

(0000000)

San Sebastiân y Coyotepec

3

200

(00000000)

3

600

(000000000)

San Andrés

San Martin

Texopan lxtlahuacan Santa Cruz

400

Tezcacoac Yczocalan San Mateo Calpilco Santa Cruz lczotitlan

422

4

000

(0000000000)

Guadro 4 Términos relativos a las tierras. Terminologia T -7

Côdice Tachialoyan

1

I

Techialoyan P-714 amili (1v, 2r)

tequitcatlali (3r)

milalli (1v) altepetlali (8r)

Cuadro 5 Términos relativos a la agricultura Côdice Tapotzotlân

T -7

1

8

Côdice TepoEotlân P-7 1 4

quicehuyca (2v)

quicehuyca (2r, 5r)

huytlaztoc (3Q

zehuycal (6r)

meyotoc (8v, 90

mahuylia (2r)

Cuadro 6 Términos relativos a las medidas de las tierras Côdice Tepotzotlân

T-7

1

I

tlatamachihual (3r) tlatamachihuali (3r) mecatl tlali (8v) mecatlali (9Q

423

de Tepotzotlân desde la época prehispânica. Sabemos que Aculhua, sefior de Azcapotzalco, entré en guerra con Cozcacuauh, uno de los chichimecas rebelados que se habia alzado con la provincia de Tepotzotlân que pertenecia a su sefrorio, "...que después de haberlo desbaratado, se le escapô huyendo hacia la parte a donde fueron los demâs".4 Cuando Tezozomoc entrô en la sucesiôn del reino, ...convocô a sus dos hermanos Hepcoatzin y Acamapichtli, seôores de México, para hacer guerra contra Tzompantecuhtli, rey que a la sazôn era del reino de los otomis, que tenlan su corte en Xaltocan, y Çontra los de Cuauhtitlan y Tepotzotlan... se apoderaron del reino de los otomfes... Techotlalatzin quien supo de su calamidad y trabajos [de los otomis que huian] y que era gente doméslica, los mandô volver y les dio tierras y lugares en la provincia que desde entonces se llamô de Otopan para que los poblasen, y Tezozomoc se alzô con el reino de los otomies desde este tiempo, y

con la provincia de Mazahuacan y con la de Coauhtitlan y Tepotzotlan dando y repartiendo algunos pueblos y lugares a /os seôores mexicanos. Asimismo vinieron otros otomfes del reino de /os tepanecas y de la provincia de Cuahuacan para que los amparase y /es diese tierras en que poblar, porque Tezozomoc su sefror los tenla muy oprimidos con... tributos excesiyos que cada dia les imponia...a Después de la guerra y lapaz con ltzcoatzin, Netzahualcoyotzin mandô que ...desde aquel tiempo en adelanle se les diese un tributo y reconocimiento en todas las

ciudades, pueblos y lugares que estân en la laguna y en su contorno pertenecientes a los dos reinos de Mexico y Tlacopan, Azcaputzalco, Tenayocan, Tepotzotlan, Quauhtitlan, Toltiltlan, Coyohuacan...a2

En el momento del contacto con los espafroles la regiôn estaba dividida entre Cuauhtitlân y Tepotzotiân, con soberanos tepanecas. Huehuetoca, que al principio tenia su dinastia propia, quedô bajo el reinado de Cuauhtitlân en 1519. Cuauhtitlân pasé a dominio espaôol en 1521 y Tepotzotlân quedô a manos de Juan de Ortega hasta su muerte, en 1546. En 1566 un alcalde mayor fue designado para administrar la provincia, a la cual se asignaron los corregimientos de Tepotzotlân, Citlaltepec, Xaltocan y Tenayuca. El clero secular se estableci6 en San Pablo Huehuetoca y San Pedro Tepotzotlân hacia'1569 y en San Mateo Teoloyucan hacia 1603. Entre 1582y 1767los jesuitas mantenian una iglesiay un seminario en Tepotzotlân;todas las parroquias entraban en el Arzobispado de México. Hacia 1570 Tepotzotlân tenia unos trece establecimientos sujetos, todos a dos leguas y media de la cabecera. Estos quedaron reducidos a tres sitios en 1593 pero algunas estancias sobrevivieron y fueron reocupadas posteriormente. El sujeto de Tepoxaco fue transferido a Tacuba. La reducciôn de los sitios parece ser contemporânea a la baja demogrâfica, ya que, segûn Peter Gerhard, la poblaciôn del ârea pasô de 10 600 indios tributarios en 1 570 a 1 193 en 1643, después de las epidemias

de 1576-1581.43 En la Descrpciôn de Tepotzotlân, redactada en 1 570, se encuentra !a lista de los lugares sujetos a la cabecera de Tepotzotlân, con sus respectivos barrios o ermi-

tas.e Los sujetos directos son San Mateo, con su ermita de San Jerônimo; Santiago, del cual dependen cuatro estancias: San Miguel, Nuestra Seôora, San Pablo y & Idam, tomo ll, cap. Vll, "Historia de la nacion chichimeca', p. 23. ldem, tomo ll, p. 36. {2 Peter Gerhard, op. cit.,1972, pp. 127-128. a1

ldem, p.128. ..t. Trinidad Basurto, El Arzobispado de México. Jurisdicciôn relativa al Estado de México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1977 , pp.295-296, y Luis Garcia Pimentel, Descripcion del Arzobispado de México, hêcha en 1570, México,1897, pp. 80-87, "Pueblos del Estado de México recorridos por el visitador del Arzobispado, bachiller Alonso Fernândez de Segura". a3

4

424

Santa Cruz; San Andrés; San Martin, cuyo sujeto es San Juan Bautista; y San Francisco, con dos ermitas, Santiago el Menor y Santa Maria Magdalena. Los sujetos directos de Tepotzotlân son San Sebastiân y San Miguel. San Mateo es probablemente San Mateo Calpilco (1.8v, Techialoyan P-7141; Santiago estâ mencionado en ellolio 2r (Techialoyan T-2181; San Andrés y San Martin aparecen juntos en elfolio 2v del Techialoyan P-714 y San Francisco estâ incluido en el lechialoyan I-718 solamente por su nombre nâhuatl (1. 2v), Tepoxaco; en la actualidad es conocido como San Francisco Tepojaco (cuadro 1). En términos generales podemos decir que elterritorio no cambiô puesto que los cinco sujetos directos, mencionados en 1570, estân todos integrados en los côdices T-718 y P-714 (ya dijimos que en el Techialoyan X-722 no se menciona ningûn topônimo cristiano o mixto). EICôdice Techialoyan P-714 es el que abarca el mayor nûmero de nombres de lugar en relaciôn con los sujetos y las ermitas de Tepotzotlân. El Côdice de Parfs, T-718, contiene en efecto cuatro nombres de lugar que no estân comprendidos en la descripciôn de Tepotzotlan, y son: Santa Ana, San Bernardino Texcacoac, San Agustin Tepetlytan y San Lucas. Estostresmanuscritos pictogrâficosfueron, tal vez, concsbidoscomodocumentos separados, cada uno tendria un valor y una funcién propias. El primero, con un mapa, habria servido de gufa para el recorrido general; se acerca a los titulos de tipo merced y también a los titulos primordiales porque da elementos de historia prehispânica mezclados cpn inlormaciones acerca del territorio. El segundo documento delimita el terruôo de Tepotzotlân y de sus barrios inmediatos; legitima la posesiôn de las tierras altener recurso a los argumentos coloniales: la religiôn, la catequizaciôn y el gobierno indigena encabezado por los principales, nobles dignatarios. Eltercer cédice puede ser presentado como documento de defensa de las tierras de regadio y, sobre todo, al mencionar los lugares que en 1570 eran sujetos de Tepotzotlân reaf irma la posesiôn de un territorio mâs amplio. Las divisiones tan minuciosas de las tierras, tales como las encontramos en los codices T-718 y P-714 sugieren que las tierras se repartian a algunas familias. El nombramiento de algunas parcelas podia ser, entonces, individual. Lo personal no significa aqui exclusivamente lo privado ni la pertenencia a una clase privilegiada, sino la posibilidad de gozar del usufructo de las tierras a tltulo individual, como miembro de un grupo familiar. Algrin espacio cultivable podria estar dividido en varias parcelas, cada una llevando elnombre de lafamilia. Elnombre del barrio podria, asi, tener su origen en el de la familia. s, Esto nos llevaria a decir que son exclusivamente tierras de caciques, o sea de los que poseen "apellidos" tradicionales? No necesariamente, pero si, sin lugar a duda, grupos familiares otomis, cuyos nombres habrian sido nahuatlizados; los otomis hasta la fecha tienen por costumbre dar sus nombres a las aldeas que ocupan. Robertson proponia que el Codice de Tepotzotlân X-722 habria sido realizado después de 1640-1680 y antes de 1733; decia que una lecha de principios del siglo XVlll era mâs compatible con el estilo artistico de las pinturas. Por otra parte, lo ubicaba en el periodo de nacimiento de la hacienda y del latifundismo.as El problemaque planteaban lostres documentos juntos es el de su lechamiento. Es claro que el estilo del Côdice de TepoZotlân T-718 es bastante distinto al del P714: sin embargo, el estilo que empieza a "tomar" eltlacuilo en los Ûltimos lolios del Côdice Tepotzotlân T-718 es precisamente el que encontramos en todo el Cédice Tepotzotlân P-714. Es decir, que mâs que un cambio de estilo propiamente dicho se puede tratar de un cambio de tlacuilo. El hecho de que este manuscrito

as

Donald Robertson, op. clt , 1960, pp.121''123.

425

Çrl, r,-

T-

+t8

X- 'i'"S;., r t: i

tti;

F.2r.

426

Gol;r, 1 -VtU

F'2v'

C:ùt r - +td 427

F.

3v.

1)

,r,

c t

(lLl

,I

428

\l

'y."

l

i*

i

,f

.i_

I

/ an

-:it:

F.4v. c"1,æ_-r _+t3

Fr*

'-8*o

]n

;i.tt

Çi.tfft t*

F.5r. C.J"l,* T-TtJ

429

1

F.5v. C;rÀ;,o-T-+lE

I

I

\ 1

I F.6r. C;rt;"* 430

'r\ T -7t'8

-r- 7t3

ryft,

ïc;

F.7r.

C.t,r-

7 -1 t 8

431

rt: sË' Ïilq F,

t.l

{L

I F.7v.

(;rirrn- T-+rY

LI Ti

432

F. 9v.

434

(-- rÂ,ct- T -+ i 8

tenga un estilo pictorico muy cercano al del Côdice de Zempoala, estudiado detalladamente por Joaquin Galarza, nos podria indicar que es mâs o menos contemporâneo a éste. El autor f echa el Cédice de Zempoala en la tercera parte del siglo XVll, entre 1650 y 1680, lo que podria ser una fecha cercana al de Tepotzotlân.6 En este articulo he insistido sobre algunos aspectos que encierra elCôdice de Tepo2otlân y puse especialénlasis en los personajes chichimecas, incluidos en el Côdice de Tepo2otlân T-718. En efecto, el hecho de que el tlacuilo y el escribano hayan escogido empezaresle documento porlarepresentacién deXolotl, Quinatzin, Cuauhtlalpa, ademâs de hacer referencia a Tzontecomatl y Tozcuentzin, no nos parece una cuestién de azar, sino mâs bien una particularidad sobre la cual se puede iniciar un planteamiento mâs especif ic-o acerca del grupo de los C6dices Techialoyan. Dc hecho, se puede preguntar uno qué tan vâlida es la hipôtesis segrin la cual los personajes chichimecas representados en los Côdices Techialoyan son simples referencias (ademâs de ser imprecisas) a la mitologia. l,Serian estos personajes mitol6gicos exclusivamente marcadores de la historia mâs remota? Dicho de otra manera, nos parece que los personajes histôricos revelan varias concepciones indigenas, y especificamente otomi, de los fenômenos de conquista. Este côdice descubre una secuencia histôrica absolutamente lôgica, la cual no aparece tan claramente en otros Techialoyan ni en otras luentes (propias de Tepotzotlân) sino es en la Historia tolteca chichimeca y en las Oôras histôricas de Alva lztlilxôchitl que nos ayudan para ubicar los eventos en eltiempo. Finalmente, a,qué es lo que se dice en este côdice? Se presentan, sucesivamente, el poblador, Xolotl, cuyo hermano mayor, Achcauhtzin, se quedô gobernando las tierras; Xolotl, el tercer poblador, hijo de Tlamacatzin y segundo chichimecatltecuhtli. El reino chichimeca comenzô con lcauhtzin, bisabuelo de Xolotl, en el afro 531 .a7 Xolotl empezô a reinar en el 963 (o 1004, 1009, segûn las relaciones), de él descienden, por linea recta, los reyes de Tezcuco y los de Azcapotzalco, México, Tlacopan, Zacatlan y Tlaxcala, Xaltocan y Meztitlan y

otras provincias.€ Cohuatlapal es uno de los seis sefrores que trajo Xolotl consigo, es decir que es uno de los personajes de la primera generaciôn de pobladores bajo el reino de Xolotl. De él descienden los sefrores de Chalco, Mamalihuaxco y Cochcuatepec. La segunda generaciôn de pobladores, venidos para buscar a Xolotl, estâ compuesta por Tzontecoma, "caudillo y sefror de los verdaderos aculhuas" y sefror de Coatlinchan, es decir sefror de los aculhuas y, por su uniôn con Tetzin, sefror de los tultecas; fue el primer seôor de la provincia de Chalco. De él descienden los sefrores de Aculhua, Cohuatlinchan, Huexotzinco y otras partes. Quinatzin es el descendiente de Xolotl, hijo de Tlotzin (nieto de Xolotl) y Tocpacxochitzin; es el cuarto chichimecatltecuhtliy el primero en establecerse en Texcpco. En su reino, hacia 1141,ae llegaron los mexicanos y lostlailotla, "de adelante de la Mixteca, del linaje de los tultecas" y les dio lugar a donde poblasen junto a Tez-

cuco.s Finalmente, Tozcuecuentzin era hija del rey de Coatlinchan, rey de los aculhuas,

y se cas6 con Techotlalatzin, quinto chichimecatl tecuhtli. Todos estos personajes marcan y def inen el linaje aculhua y aculhua-tulteca de

Tepotzotlân. No hay ninguna conexiôn aqui con los tepanecas y esto nos ha de s Joaquin Galarza, Le Codex de Zempoala, Techialoyan E 705, Manuscrit pictographique de Zcmpoala, Hidalgo, Mexique,Collection Etudes Mésoaméricaines 7, Mission Archéologique et Ethnologiquc Française au Mexique, México, 1980. .7 Fernando de Alva lxtlilxôchitl, op. cit., tomo l, "Relaciôn sucinta en lorma de memortal. (Relaciôn) 8a", p. 402. Q ldem, tomo l, pp. 4'10-41 1. 4e ldem,tomo l, "Sumaria relaciôn ds la historia de esta Nueva Espaôa", p.533. n ldem, tomo l, 'Relaciôn sucinta en lorma de memorial. (Relaciôn) 8a", p. 402. 43s

extrafrar, dado que se trata de un documento colonial, y que, segrin Peter Gerhard, en el momento del contacto con los espaôoles Cuauhtitlân y Tepotzotlân estaban gobernadôs por soberanos tepanecas. SegÛn el C6dice Osuna el territorio tepaneca estaba dividido en cinco grandes tlatocayotl, cada uno con un tlatoani a la cabeza. Estos t/atoca yotl eran Tlacopan (facuba), Goyoacân, Cuauhtitlân, Tula y Apuzco. Al de Cuauhtitlân pertenecian lres tlatocayofl de menor rango: Tultitlân, Tepotzotlân y Tepexic.sl Los sujetos directos de Tlacopan eran: Azcapotzalco, Tzaucyocan, Quauhuacan, Huitzitzilapan, Ocelotepec, Tlalachco, Chichiquauhtla, Tepehuexoyocan, Coyohuacan y Ocoyoacac. Al seôorio de Cuauhtitlân pedenecian Toltitlan, Tepotzotlân, Huehuetocan, Otlazpan, Tepexic, Tzompanco y Citlaltepec.s2 Tepotzotlân no fue nunca sujeto directo de Tacuba pero le tenia que dar tributos y servicios, entre los cuales estaba el militar y los servicios personales. Era uno de los llamados "distritos militares" o "pueblos guerreros tributarios de Tacuba".s3 La iniciativa de haber insertado a estos personajes chichimecas marca entonces la voluntad de asentar el linaje aculhua, como si se tratara de olvidar que Tezozomoc se habia apoderado de la regiôn cuando entrô en el reino, "sucediéndole" a lxtlilxochitl; ante todo se trata de definir que eltlatocayotlde Tepotzotlân dependia de Cuauhtitlân y no de Tacuba. Esto pone en tela de juicio, nuevamente, la hipôtesis de Herbert R. Harvey segûn la cual estos documentos habrian sido "fabricados" en Tacuba,s dado que lo que argumentan los principales de Tepotzotlân es su afiliaciôn a sus antecedentes en Texcoco y a sus contemporâneos de Cuauhtitlân, pero no a Tacuba. Nos tenemos que preguntar por qué. En efecto, cuâles habian sido las implicaciones de la "creacién" de la provincia de Otompan, es decir de un desplazamiento masivo de la poblaciôn de la regiôn de Tepotzotlân, ;qué iba a suceder con las divisiones de tierras, con elterritorio?, ;quiénes eran los monarcas?, ;de quién? Nos acordaremos aqui de que cuando Tezozomoc se apoderô del reino de los otomis de Xaltocan, Cuauhtitlân y Tepotzotlân, los habitantes huyeron, buscando refugio. Techotlalatzin, quinto chichimecatltecuhtli,les dio entonces tierras y lugares en "la provincia que desde entonces se llamô Otopan". Lo que sucediô con las tierras de Tepotzotlân es que fueron repartidas por Tezozomoc entre los sefrores mexicanos. A este hecho se afrade el que los otomis del reino de los tepanecas y de la provincia de Quauacan pidieron protecciôn y amparo y tierras a Techotlalatzin, porque Tezozomoc "...los tenia muy oprimidos... con tributos excesivos".ss Esto demuestra que hay un constante movimiento histôrico de la poblaciôn otomi para acercarse a los aculhuas, caudillos chichimecatl,lo que es sumamente significativo respecto a nuestro côdice, dado que lo que reclaman los seôores de Tepotzotlân, en el siglo XVll, es precisamente poder, si no recuperar, por lo menos dar a conocer este territorio tomado violentamente desde la época de Tezozomoc. Esto nos permite percatarnos de que las memorias indigenas no solamente no murieron en el siglo XVI sino que han sobrevivido a muchas dominaciones. La permanencia de una memoria colectiva es mâs f uede y crucial que nunca, tal pareciera que no habia habido "oportunidad" de hablar. Lo mismo sucediô, en parte, cuando

5t Emma Pérez-Rocha, La tierra y el hombre en la villa de Tacuba durante la época colonral, INAH, Colecciôn Cientifica, Etnohistoria, nûm. 115, México, 1982.

ldem, p.20. ldem, pp. 15 y 19. Véase cuadro 1, p. 15 y cuadro 2, p. 19. s Herbert R. Harvey, 'Techialoyan Côdices: Seventeenth Century lndian Land Titles in Central Mexico", en Handbook ol Middle American Indians, Supplement 4, Ethnohistory, University of Texas 52 s3

Press, Austrn, 1 986, pp. 1 53-1 64. ss Fernando de Alva lxtlilxochrll, op. cit., tomo ll, p. 36.

436

se les pidiô a los indigenas que recordaran su pasado, que hablaran de aquellos tiempos de su 'infedelidad", en el momento de contestar al cuestionario de las Relaciones geogrâficas. a,Desde cuândo se estaba esperando el momento adecuado para hablar, para recordat, pa'a viajar en el pasado y darse cuenta de todo lo que habia sucedido? ;Porque los indlgenas no lo sabian escribir en el idioma del dominador... no se acordaban? Ademâs de poner en juego lo que es vital, los dignatarios de Tepotzotlân presencian una coyuntura de lucha interétnica, por supuesto doble porque al no mencionar el dominio azteca tratan de borrar también la presencia espafrola que se integra aqui, en este côdice, solamente como un hecho cultural suplementario (la cristianizaciôn, el marqués delValle) que no pone en cuestiôn la cohesiôn del grupo. Queremos destacar aquiel hecho tan importante de que Techotlalatzin, para contrarrestar la masacre de Tezozomoc, les dio a los otomis una regiôn donde pudieran establecerse. Diriamos zona de refugio, zona de defensa, pero ante todo lugar donde sobrevivir. El lugar toma el nombre de Otompan, "Lugar, tierra de los otomis". No es la primera vez que un Côdice Techialoyan estâ tan intimamente ligado al concepto y a la vida del grupo cultural otomi. En efecto, al hacer nuestra investigaciôn acerca del Côdice de San Antonio Techialoyan y especialmente al buscar otros titulos de tierras que hubiesen pertenecido a San Antonio, encontracasualmente- un traslado de tierras de un pueblo llamado San Antonio mos -muy Otompan que resultô ser San Antonio la lsla (o San Antonio Techialoyan, aunque en ninguna otra f uente aparezca el nombre de Techialoyan); se trataba del traslado de una merced otorgada por el virrey don Antonio de Mendoza a los principales de la comunidad, en 1 539. Por otra parte, un sefror de San Mateo Texcaliacac, hablante delnâhuatl, habia llamado nuestra atenciôn acerca del hecho de que la antigua laguna de Chicnahuapan, a orillas de la cual estaba establecido San Antonio (en el sur del valle de Toluca, hoy en dia desecada) estaba dividida, de norte a sur, en dos partes: una se llamaba Mexicapan (al este) y la otra Otompan (al oeste). Esto significaba que los pueblos que quedaban al oriente de la laguna eran mexicas -lo que se verificé porque San Mateo Mexicalcingo, por ejemplo, es una fundaciôn que pueblos parte poniente y los de la de la laguna eran completamente mexicaolomis. Formando San Antonio pade de esta unidad cultural. Asi, la permanencia de los chichimecas, proteclores de los otomis, y el hecho que de estén intimamente ligados en estos dos côdices (San Antonio Techialoyan y Tepotzotlân) no es casual. Ademâs, el quinto y el sexto sefror que vinieron con Xolotl, que son lztacmitl y Tecpa, son los ascendientes de todos los mazahuas, matlatzincas y malinalcas, o sea los sefrores cuya descendencia se encuentra justamente al sur del valle de Toluca.56 No creemos que los Côdices Techialoyan nacieran de una labricaciôn "bien organizada" (inclusive juzgada "fraudulenta", percibida como una obra "en serie") o de un grupo de dignatarios, âvidos de poder, que hubieran redactado sus documentos de tierras por orden de una instancia colonial o por concepto de deudas con Tacuba, que hubiera pagado todas las composiciones de tierras de "sus" sujetos.sT Ya vimos que Tepotzotlân no fue nunca sujeto directo de Tacuba, sino solamente una guarniciôn militar y un pueblo que le tributaba. Lo que sobresale aqui es la conjunciôn de varios factores: una unidad cultural de los otomis que se reclaman descendienles directos de los primeros pobladores chichimecas, unidad que se conjuga con una necesidad crucial, preservar el territorio y, ante todo, y por qué no, con el deseo de conjurar un pasado, de vivir un $/dem, tomo l, "Relacion sucinta enlorma de memorial. Relaciôn de los demâs seÂores de la Nueva Espaôa", p. 41 1. 57 Herbert R. Harvey, op. clt, 1986, pp. 160-164.

437

instante para dar en el futuro respuestas de legitimidad del derecho a la tierra. Esto nos llevaria a plantear si se produjo o no, en el siglo XVll, una especie de reuniôn de las naciones otomis delcentro de México, en la cualse habria discutido, entre otros asuntos, la necesidad de elaborar los documentos de tierras propios de cada lugar. La persistencia de esta memoria consolidada de los indigenas de Tepotzotlân descubre también que la visiôn de la historia propia de un grupo cultural tiene sus raices en la cohesi6n, en las épocas en que el territorio y los hombres conlorman una unidad indestructible. a,Quiénes son los que mandan hacer el documento? Seguramente los descendientes de los que volvieron a poblar, a lines del siglo XVl, las estancias de Tepotzotlân que habian quedado vacias durante mucho tiempo, por haber sufrido la poblaciôn la mortalidad mâs violenta que nunca habian conocido las masas indigenas. Entonces, la conservaciôn delterritorio no se puede plantear exclusivamente como la delensa de los linderos, sino ante todo como la de sus ocupantes, quienes reedif ican constantemente a la vez el grupo y el espacio, a la vez la cultura y el tiempo. Es decir que lo que se quiere es preservar una mirada propia hacia la historia, poder elegir a su monarca, a su sefior, incluso hay que borrar siglos de historia para alcanzarlo.

438

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.